22 8 actualidad
el diario del cusco, lunes 30 de junio de 2014
Empresa cusqueña es un ejemplo a nivel nacional
SEDACUSCO treinta años de servicio y su permanente compromiso de mejorar la vida de los habitantes del Cusco
H
an transcurrido 30 años de la creación de SEDACUSCO como una entidad autónoma. Desde su creación en 1984, ha registrado un importante crecimiento como organización, mejorando sustancialmente la calidad de los servicios que brinda a la población. Hoy el servicio de agua potable cumple con los estándares de calidad exigidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La prestación de los servicios de saneamiento brinda una continuidad de 22 horas y la cobertura de atención alcanza el 97%, mientras que la cobertura del servicio de alcantarillado se encuentra en 95%; en este momento atiende a más de 70,000 clientes, lo que bien podría traducirse en un aproximado de 350,000 personas. La gestión de los servicios de saneamiento que SEDACUSCO ha llevado adelante durante estos años; con la ejecución de importantes proyectos de desarrollo como es el caso del Sistema Vilcanota y otros; nos permite tener garantizado el abastecimiento de agua para el futuro, ya que contamos con fuentes que garantizan el suministro de agua para el Cusco hasta el año 2030. Así mismo se ha trabajado comprometidamente en brindar a los cusqueños una mejor calidad de vida, mejores condiciones de salud y equilibrio ambiental para la ciudad, con la gestión de las aguas residuales y la consecución de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Jerónimo. En los últimos años, SEDACUSCO ha logrado posicionarse como una empresa líder en su rubro, en el ámbito nacional, recibiendo además reconocimientos internacionales por la eficiente gestión de servicio que desarrolla en beneficio de las personas, lo cual es mérito del capital humano que tiene la empresa, profesionales de calidad, comprometidos con nuestra tierra. ANTECEDENTES HISTÓRICOS. Antes de los años 1948 -1949, los servicios de agua potable y alcantarillado de Cusco fueron administrados por el Concejo Provincial del Cusco a través de la denominada “Oficina del Servicio de Agua Potable del Cusco”, para luego transferirse a la Dirección General de Obras Sanitarias de Cusco. En 1983 las oficinas de agua potable de todo el país son transferidas a SENAPA.
de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado del Qosqo - SEDAQOSQO, donde la Junta Empresarial es conformada por las municipalidades socias. EPS SEDACUSCO S.A.- Etapa que rige hasta la fecha. En abril 1997 se promulga la Ley 26338, Ley General de Servicios de Saneamiento y las acciones de la Municipalidad Provincial del Cusco son distribuidas a las municipalidades distritales del ámbito de jurisdicción de la empresa, adoptando la razón social de “Entidad Municipal Prestadora de Servicios de Saneamiento del Cusco EPS SEDACUSCO S.A. y se integran como accionistas las Municipalidades distritales de Santiago, Wanchaq, San Sebastián y San Jerónimo. HECHOS IMPORTANTES 1985 El 30 de julio1985 se pone en funcionamiento la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de San Jerónimo, construida por el Ministerio de Vivienda entre los años 1976 y 1978. Se concluye el proyecto “Abastecimiento de Agua Potable a las Partes Altas del Distrito de Santiago- Manantial Jaquira”. Se concluye el proyecto “Abastecimiento de Agua Potable a los sectores Picchu Alto, Independencia y Tica Tica, (Proyecto KorKor). 1986 Se inicia el proyecto “Abastecimiento de Agua Potable al Conjunto Habitacional Hilario Mendivil y Urbanizaciones Aledañas” en el distrito de Wanchaq. 1987 Se pone en operación el Pozo N° 01 La Florida. En esta época Cusco solo tenía un abastecimiento de 4 a 5 horas de agua al día. 1990 Etapa crítica debido a reducción de nivel de agua de la Laguna Piuray a alturas mínimas nunca registradas y se raciona fuertemente la oferta de agua. 1991
Se agudiza falta de agua en Cusco por una inesperada y drástica reducción del nivel de espejo de agua de la Laguna Piuray debido a sequía. Se inicia actualización de Estudios definitivos del Proyecto Integral de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado del Qosqo, para luego dar origen al Plan Maestro. 1992 Se ejecuta el proyecto Koricocha. Se construye la estación de bombeo de la Laguna Piuray. Se ejecuta la perforación del Pozo N° 2 Ttio. El 5 de octubre del año 1992 se adquiere el local de la Plaza San Francisco. 1993 Concluye el Estudio Definitivo de Proyecto Integral Plan Maestro- “Entrega de agua dulce a la ciudad del Qosqo desde la cuenca del río Vilcanota y Laguna de Huacarpay”. Conclusión Galerías Filtrantes de Tancarpata. La continuidad del servicio de agua en la ciudad del Cusco llega a 7 horas. Se concretiza el endeudamiento externo para la adquisición de equipos con la empresa francesa Pont-A- Mousson. 1994 Concluye del proyecto Salcantay con la participación de Guamán Poma de Ayala. Se construye la Planta de Tratamiento de Agua Potable en Urubamba. En julio de 1994 se inicia la construcción del Sistema Vilcanota. 1995 Se construye la Planta de Tratamiento de Agua Potable Jaquira. 1996 Ejecuta Estudios de factibilidad de Planes de expansión de mínimo costo de la ciudad del Cusco, con consultora inglesa SIRWILLIAMS HALCROW & PARTNERS LTD. Consultora francesa BCEOM, realiza estudios de factibilidad de Planes de Expansión de Mínimo Costos de las localidades de: Urubamba, Huarocondo y Paucartambo.
El 20 de diciembre de 1983, se crea la Empresa SEDACUSCO como filial de SENAPA; el 6 de marzo de 1984, mediante Decreto Supremo N° 012-84-VI se aprueba su estatuto y a partir del 1º de junio de 1984 la empresa SEDACUSCO empieza a operar, desde entonces rigió su vida institucional en forma independiente. Desde su creación como ente autónomo, atraviesa por tres momentos: SEDACUSCO.- Razón social de “Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Cusco” – SEDACUSCO, desde 1º de junio 1984 hasta octubre 1990, donde su único accionista es SENAPA. SEDAQOSQO.- Siendo alcalde el Dr. Daniel Estrada Pérez, en noviembre de 1990, el patrimonio de SENAPA de su filial SEDACUSCO, es transferida a las Municipalidades Provinciales del Cusco, La Convención, Canchis, Urubamba, Calca, Acomayo, Paucartambo y la Municipalidad Distrital de Huarocondo, transformándose en la Empresa Pública Municipal CMYK
Actual directorio de la empresa y el gerente general de la entidad. CMYK