Diario Ciudad Edición 06/02/2015

Page 1

c m y k

HINCHAS ÍNTIMOS INGRESARON A MATUTE Y AGREDIERON A LOS JUGADORES CEDRÓN TERMINÓ CON GOLPES Y NO QUIERE SEGUIR EN ALIANZA

CLASIFICADOS ¡GRATIS! 974916586 “En el caso Antalsis, me están incluyendo porque Martín Belaunde Lossio fue el jefe de la campaña en el 2006, y el Ministerio Público solo hace su chamba”

Diario Ciudad Cusco

@ciudadcusco

Deportes

Nadine Heredia

CUSCO 16° 5°

Viernes 06.02.2015 Año 2. número 133

www.diariociudad.com.pe

Acurio y Concha ante Comisión >> Durante más de cinco horas, ex presidentes declararon por caso Martín Belaunde.

>> También fueron citados los ex consejeros Pablo Olivera y Milton Barrionuevo. Wanchaq

Municipalidad inició campaña de impuesto predial Están comprendidos con las obligaciones tributarias los propietarios de predios ubicados en el Distrito Wanchino

Evento

CON LA FINALIDAD DE CONOCER PRESUNTOS ACTOS DE CORRUPCIÓN

Durante la campaña electoral del 2006 y sus gestiones >> Se realizaron diligencias sobre el tema Antalsis y ProCusco SANCIONARAN A LOS QUE NO SE PRESENTARON A CITACIÓN

Entre ellos los ex gerentes, Roberto Zegarra y Juan Carlos Paredes Concha

Cusco recibirá más de 6 mil Asociados Independientes de Herbalife Por primera vez será sede de una "Extravaganza", evento más importante de la compañía global de nutrición

_>Policial_ Decomisó más de una tonelada de droga en dos intervenciones en Ayacucho y Cusco

Operación y Mecánica de Equipo Pesado

festemincusco MATRICULAS CUSCO:


2

LOS HECHOS

Cusco, viernes 06 de febrero del 2015

Municipalidad de Wanchaq inició Campaña de Impuesto Predial Correspondiente al ejercicio fiscal 2015 La Municipalidad Distrital de Wanchaq, inició la campaña masiva de presentación de Declaraciones Juradas de Auto avalúo y pago de impuestos municipales, correspondiente al ejercicio fiscal 2015. Están comprendidos con las obligaciones tributarias, los propietarios de predios ubicados en el Distrito Wanchino, la regulación del cumplimiento de pago del Programa de Recepción de Declaración Jurada de Impuesto Predial, establece las siguientes alternativas y plazos para la cancelación de las obligaciones tributarias: Pago al contado. Unica Cuota fecha de vencimiento: 28 de febrero del 2015 Mientras que el pago fraccionado, de la primera cuota vence también el 28 de febrero. La 2da cuota concluye el 31 de mayo, 3er pago finaliza el 31 de agosto, y el 4to fraccionamiento termina 30 de noviembre. El cumplimiento de pago del impuesto de Auto avalúo, permitirá, llevar adelante: el plan de incentivos de calificación, otorgados por el Ministerio de

Economía y Finanzas, para lograr mayor presupuesto y retribuir a la vecindad wanchina, con la ejecución de obras de calidad y servicios eficientes. La Declaración Jurada, es una obligación normada por la Ley de Tributación Municipal, aprobada mediante Decreto Supremo 156- 2004.EF.

De otro lado, organizado por la Municipalidad de Wanchaq, y promoviendo el desarrollo eco-

nómico de micro y pequeñas empresas de jóvenes emprendedores, y con la participación de diferentes instituciones superiores tecnológicas, públicas y privadas, este sábado en la plaza Tupaq Amaru, se llevará a cabo un festival por el día Nacional del Pisco Sour; que se celebra el primer sábado del mes de febrero, fecha instituida mediante Resolución Ministerial de PRODUCE 161-2004. El Alcalde de la Municipalidad

Wanchina, Willy Cuzmar Del Castillo, invita a la colectividad cusqueña, a participar de esta singular actividad, habrá degustación de diferentes sabores de pisco sour, retreta

con la banda de músicos de la Policía Nacional del Perú, y presentación de números artísticos. Tendremos un ambiente entretenido a partir de las 11.00 horas.

Se pierden 400ha de cultivos por granizada Piden que se declare emergencia

Alrededor de 400 hectáreas de cultivos y pastos para el ganado quedaron afectados tras la caída de una granizada en el distrito de Santiago en Cusco.

Fotonoticia

Los cultivos de papa, trigo, habas ya no podrán recuperarse, comentaron los campesinos. Mientras que los animales sufren por los pastos afectados. Los representantes de las zonas de Occopata, Chacapuca, Coyllorpujio y Huasampata pidieron al Ministerio de Agricultura que declare el lugar en emergencia. En tanto una camisión técnica de la Municipalidad llegó al lugar para evaluar los daños.(América TV)

Hecho el deposito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nro. 2013-20153 Director General:

Juan M. Montejo U. Asesor Legal:

Dr. Jose Daniel Olivera T. Redacción

Israel Urrunaga Ormachea

Dir : Av la Cultura 1020 Segundo nivel Telefono : 233641

Pagina Web : www.diariociudad.com.pe prensa@diariociudad.com.pe marketing@diariociudad.com.pe

Huamanmarca y Sirenachayoc ubicados en Huayopata son la eterna pesadilla en la via Cusco-Quillbamba, urge la construccion de dos puentes para evitar accidentes y contratiempos en temporada de lluvias; quienes sufren las consecuencias son los niños y ancianos, es necesario que las autoridades del gobierno central evaluen este caso.(Foto:Addon Monterroso Ibarra)

Los textos, fotografias e ilustraciones que aparecen en esta edición están protegidos por las leyes de propiedad intelectual, estando prohibida su reproducción en todo o en parte sin la debida autorización por escrito


Cusco, viernes 06 de febrero del 2015

3

LOS HECHOS

Jorge Acurrio y René Concha se presentaron ante Comisión Martin Belaunde La comisión del Congreso de la República encargada de investigar al prófugo ex-asesor presidencial Martín Belaunde Lossio sesionó en nuestra ciudad y durante más de 5 horas recibió las declaraciones de los ex presidentes regionales Jorge Acurio Tito y René Concha Lezama, así como de los ex consejeros Pablo Olivera y Milton Barrionuevo con la finalidad de conocer los presuntos actos de corrupción que se habrían cometido en el Gobierno Regional Cusco, durante la campaña electoral del 2006, así como en las gestiones de los antes mencionados. La presidenta del mencionado grupo de trabajo, Marisol

Pérez Tello, dió a conocer que durante está primera etapa se realizaron diligencias sobre los temas Antalsis, Pro Cusco y otras denuncias de corrupción. “Esta reunión ha sido súper útil porque nos permite tener una mirada distinta de toda la problemática que hay en la región y ver qué políticas hay que corregir. Tener la versión de los ex presidentes regionales Acurio y Concha genera dos opiniones que faculta formar un juicio”, manifestó Pérez Tello. Precisó que la investigación que efectuaron los ex consejeros regionales sobre Pro Cusco y sus vínculos con Martín

Sesión ante parlamentarios duró más de cinco horas

Belaunde Lossio ha sido muy útil porque les ha permitido seguir una ruta que no tenían en otras regiones. Los primeros en participar con su declaración en calidad

de invitados, fueron los exconsejeros regionales Milton Barrionuevo Orosco y Pablo Olivera Baca. Ambos señalaron que la presencia de Martín Belaunde

Lossio sí fue evidente y tuvo que ver en las licitaciones de varias obras, así como la presencia de 14 empresas ancashinas, que también obtuvieron licitaciones fraudulentas..

San Jerónimo realizó la presentación de alegorías por compadres Con motivo de revalorar las costumbres Entre muestras de alegría y afecto fueron exhibidas más de cuarenta alegorías de muñecos, por las diferentes secciones del mercado de abastos de Vinocanchón, que caracterizaron a las diferentes personalidades del distrito jeronimiano. Es de indicar que los diferentes muñecos se elaboraron de material reciclado y elementos decorativos, como también ori-

ginalidad en sus diseños que expresen humor en cuanto a la personificación de los personajes populares del distrito. De esta manera, la Municipalidad de San Jerónimo busca revalorar las costumbres carnavalescas y fomentar la cultura viva en el distrito considerado Patrimonio cultural de la Nación.

PRONUNCIAMIENTO SOBRE MARCHA CONTRA TV BASURA La Coordinadora de Medios Regionales del Perú (PERÚ RADIOS), que trabaja defendiendo los intereses de las estaciones de radio y televisión que operan a nivel local y regional en todo el país; en relación a la “Marcha contra la TV basura en el Perú”, convocada por el Colegio de Periodistas de Lima, el Colectivo por “Una Televisión con Valores”, la Coordinadora Nacional de Juventudes Digitales, entre otras organizaciones, cumplen con expresar lo siguiente: SOBRE LAS LIBERTADES 1. Respaldamos y apoyamos toda acción de libertad, reclamo y protesta de los ciudadanos contra actos y hechos que afectan a las personas y a la sociedad, como es en este caso, contra programas de algunos canales de televisión. 2. Ratificamos nuestra posición de firme defensa a la libertad de expresión y a todos los medios de comunicación, como garantía de una sociedad libre y democrática. SOBRE EL CÓDIGO DE ÉTICA 1. Rechazamos las versiones que manifiestan que “solo el 25% de los medios de comunicación cuentan con un Código de Ética adecuado y aprobado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)”. Todas las estaciones de Radio y Televisión afiliadas a PERÚ RADIOS cuentan con su respectivo Código de Ética o se han adherido a lo dispuesto por el MTC. 2. Exhortamos a los representantes de los medios cuestionados, no tergiversar el tema. No está en discusión quiénes tienen o no Código de Ética. La protesta y el reclamo es por aquellos que no cumplen la Ley de Radio y Televisión, el Código de Ética y los horarios de protección al menor. EXHORTAMOS 1. Al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y a la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones a sincerar el porcentaje de estaciones de radio y televisión que no cuentan con su Código de Ética. 2. A los miembros del Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV) exhortamos replantear sus funciones y obligaciones. Además, pedimos su pronunciamiento oficial y un balance de sus actividades y acciones respecto al problema de falta de valores en la televisión de nuestro país. Creemos que no es suficiente reuniones de gabinete y en auditóriums. Se requiere mayor acción y proyección a la sociedad. Lima, 05 de Febrero de 2014 EL CONCEJO DIRECTIVO Coordinadora de Medios Regionales del Perú


4

Cusco, viernes 06 de febrero del 2015 LOS HECHOS Consejo Regional de Cambio Climático Defensoría registró ya cuenta con plan de trabajo 210 conflictos sociales

en enero

Considera acciones y actividades a desarrollar durante el año

Con la participación de más de medio centenar de representantes de instituciones públicas y privadas, el miércoles 4 de febrero del año en curso, se formuló el Plan de Trabajo Anual del Consejo Regional de Cambio Climático del Cusco – CORECC, sobre la base del Plan de Implementación de la Estrategia Regional frente al Cambio Climático y el Plan de Trabajo Multianual 2015 – 2017. El plan elaborado de manera participativa considera acciones y actividades a desarrollar por el Consejo durante el año en curso en 5 ejes temáticos: Difusión e incidencia, fortalecimiento de capacidades,

articulación, monitoreo y evaluación e institucionalización, para el efecto se cuenta con herramientas de gestión como: la Estrategia de Comunicación, Plan de Fortalecimiento de Capacidades, Plan de Monitoreo & Evaluación y su Línea de Base. Previo a la elaboración del Plan de Trabajo Anual 2015 del CORECC, se tuvo la visita del Ing. en Física. Ricardo Giesecke Sara Lafosse ex Ministro del Ambiente quien compartió con los participantes los resultados de un reciente estudio sobre el cambio climático en un contexto de influencia minera: el caso de la

provincia de Espinar en la región Cusco, brindando algunos elementos que servirán para tomar en cuenta el vínculo entre minería y cambio climático. Por su parte el Mgt. Roberto Rojas Céspedes. Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional del Cusco, expresó su satisfacción por la masiva concurrencia de las instituciones que participaron en la elaboración del Plan de Trabajo Anual 2015 del CORECC, que pone de manifiesto su interés y predisposición para trabajar de manera conjunta Estado – sociedad civil, la gestión del cambio climático en la región Cusco.

Según el Reporte N° 131 publicado ayer La Defensoría del Pueblo presentó el Reporte de Conflictos Sociales N°131, correspondiente al mes de enero de 2015, el cual da cuenta –entre otros aspectos- que durante ese período se registraron 210 conflictos sociales, la misma cantidad que en el mes anterior. Del total de casos, 159 se encuentran en estado activo y 51 en estado latente. Durante el mes se resolvió un caso (Régimen Laboral Juvenil) e ingresaron seis nuevos casos (cuatro socioambientales, uno comunal y otro por otros asuntos). La distribución territorial de los casos muestra que la región Áncash continúa teniendo la mayor cantidad de conflictos con 24 casos. Otras regiones con alta conflictividad son Apurímac (22 casos), Puno (19 casos) y Cusco (16 casos). Esta última región tiene la particularidad de tener todos sus casos en estado activo. Otras regiones con alta incidencia de conflictos son Ayacucho y Cajamarca (14 casos cada una), Junín, Loreto y Piura (12 casos cada una) y Lima Provincias (10 casos).

Según el Reporte N°131 los conflictos de tipo socioambiental continúan siendo los más recurrentes, llegando a los 140 casos (66.7% del total). Le siguen los conflictos por asuntos de gobierno local (23 casos, 11%), por demarcación territorial (15 casos, 7.1%) y comunales (10 casos, 4.8%). Dentro de los socioambientales los relacionados con la actividad minera (96 casos, 68.6%) e hidrocarburífera (21 casos, 15%) son los más abundantes. En relación a las acciones colectivas de protesta, éstas disminuyeron respecto al mes anterior, llegando a 158. Sin embargo, la violencia estuvo presente en algunos casos, resultando 2 policías muertos (en Ocuviri, Puno) y 1 civil (enfrentamientos en Manchay con entre población e invasores de terrenos) y 67 personas heridas (28 civiles y 39 policías). Al respecto, la Defensoría del Pueblo hace un nuevo llamado al diálogo a todos los actores participantes en conflictos, tanto de la sociedad civil, como de partidos políticos e instituciones del Estado.

Cusco recibirá más de 6 mil Asociados Independientes Herbalife Por evento “Extravaganza” que se llevará a cabo del 12 al 15 de febrero Entre el 12 y 15 de febrero de 2015 Cusco será por primera vez sede de una “Extravaganza”, el evento más importante de Herbalife, compañía global de nutrición, por lo cual recibirá la visita de más de seis mil asociados independientes de distintas ciudades del Perú, lo que equivale al 20% de los turistas nacionales que mensualmente recibe la ciudad. “Extravaganza” es un entrenamiento especial, para los asociados independientes Herbalife, que tiene como objetivo motivar, reconocer y enseñar a través del ejemplo como avanzar en la escalera del éxito mediante la correcta promoción y difusión del mensaje de la buena nutrición y vida saludable en sus comunidades.

“El crecimiento de los últimos años ha provocado que un evento Regional, que se hacía en conjunto con otros países, ahora se realice a nivel local en vista de la gran cantidad de asistentes. Se eligió a la ciudad imperial de Cusco como primera sede por ser un lugar emblemático, mágico e inspirador con la infraestructura adecuada para celebrar un evento de esta magnitud”, indicó José Ramón Hernández, Gerente General de Herbalife Perú. Durante el entrenamiento se contará con la presencia de la mexicana Raquel Cortés, una de las más importantes asociadas independientes del mundo, quien llegará al país para inspirar a los asistentes con su historia de superación

personal, compartir su experiencia y aprendizajes a lo largo de su trayectoria. Por otro lado, también se tendrá como expositor al Doctor Gary Small, estadounidense miembro del Consejo Consultor de Nutrición de Herbalife, quien

como experto en salud cerebral y envejecimiento hablará sobre la importancia de una nutrición balanceada en nuestro organismo. Según indicó Hernández, Herbalife viene creciendo considerablemente en los últimos

años y para este 2015 esperan mantener el mismo ritmo de ventas. Señaló también que el número de asociados independientes en todo Perú creció en un 25% versus el año pasado y actualmente asciende a más de 100 mil.


Cusco, viernes 06 de febrero del 2015

LOS HECHOS

5

Policía decomisó más de una tonelada de droga

En dos intervenciones en Ayacucho y Cusco

En dos exitosos operativos antidrogas, realizados en Ayacucho y Cusco en las últimas semanas, la Policía Nacional del Perú logró decomisar más de una tonelada de droga, detener a cuatro personas involucradas en tráfico ilícito de drogas e incautar armamento y equipos de comunicación. “La nueva estrategia que se está llevando a cabo para combatir el tráfico ilícito de drogas está dando resultados”, señaló el ministro del Interior, Daniel Urresti Elera, al tiempo de destacar el profesionalismo de los agentes antidrogas. Precisamente en la sede de la Dirección Antidrogas (DIRANDRO), el ministro del Interior y el director general de la Policía Nacional, General de Policía Jorge Flores Goicochea, presentaron el producto decomisado.

Al respecto, el jefe de la DIRANDRO, General PNP Julio Mercado, informó que la primera intervención se realizó el 16 de enero en el centro

Intervienen a conductor con licencia falsa

En operativo en Saylla

Agentes del Escuadrón Machupicchu, durante operativo llevada a cabo en el frontis de la Comisaría PNP Saylla, intervino a un mal conductor que se identificó con una Licencia de Conducir Falsa; hecho registrado el último miércoles al promediar las 12:30 horas. La intervención policial se produjo en circunstancias que los agentes del orden intervinieron en la vía principal del distrito de Saylla, al vehículo Hyundai H-1 de color Negro de placa de rodaje V3M-950, conducido por la persona de Luis Fernando Cutipa Caira (26), natural de Moquegua. Los agentes del orden al solicitar los documentos personales así como del vehículos el individuo presento una licencia de conducir al parecer falsificada (skaneada), con el cual se identificó y pretendió burlar el control policial, siendo inmediatamente puesto a disposición de la Comisaria PNP Saylla para las diligencias e investigaciones del caso. Asimismo, pese a la permanente denuncia ante las instancias judiciales a malos conductores por el presunto Delito de

Corrupción de Funcionarios, nuevamente el último miércoles, otro sujeto que conducía un vehículo intento sobornar a efectivo policial que lo intervenía, para evitar ser sancionado por Infracción al Reglamento Nacional de Tránsito, hecho registrado en inmediaciones del Jirón Primavera del distrito de Santiago, al promediar las 17.00 horas. Eduardo Yupanqui Mamani (24) es el conductor del vehículo de placa de rodaje N° X2Z405, marca Suzuki, que intentó sobornar con un billete de diez nuevos soles, al Sub Oficial Lander Salcedo Hidalgo, quien de inmediato lo intervino y lo condujo a la Comisaria de Santiago para las acciones de ley correspondiente, por el presunto Delito de Corrupción de Funcionarios en su modalidad de Cohecho Activo Genérico. La intervención policial se produjo porque el conductor no portaba el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), y en su intento de evadir ser sancionado conforme al Reglamento Nacional de Tránsito intentó sobornarlo con la suma de diez soles.

poblado Santa Rosa, distrito de Llochegua, provincia de Huanta, en Ayacucho, donde se halló 420 kilos de alcaloide de cocaína camuflados en cua-

tro caletas, que estaban listos para ser transportados al extranjero vía aérea. La intervención oportuna de los efectivos policiales, que contaron con el apoyo de personal militar del Comando Especial VRAEM y de la Fiscalía Provincial de Ayacucho, permitió el desbaratamiento de dicho trasladado y la captura de cuatro personas, integrantes de la organización criminal dedicada al tráfico ilícito de drogas conocida como “Los Chavineros”. Los intervenidos son Víctor Saire Armando (57), Jorge Antonio Garrido Pérez (43), Wilder Calle Barrientos (31) y Fabio Quispe Saume (21). A ellos se les incautó una pistola ametralladora Mini Uzi y una pistola Baycal, cartuchos, una radio de comunicación y ocho teléfonos celulares.

La segunda operación antidrogas fue ejecutada el 23 de enero de este año. Previas acciones de Inteligencia, personal policial de la DIRANDRO y de otras unidades policiales se constituyeron en el sector de Kitaparay, zona agreste del centro poblado de Kiteni, distrito de Echarati, provincia cusqueña de La Convención. En ese lugar se logró el decomiso de 635 kilos de alcaloide de cocaína camufladas en 18 sacos de polietileno, que iban a ser transportados hacia el centro poblado Ivochote, en Kitaparay, para su posterior envío a Bolivia. También se incautó un revólver calibre 38, cinco cartuchos percutados y dos cacerinas para FAL. El total de lo decomisado en los dos operativos asciende a 1,055.280 kilogramos de cocaína.


6

EL PANORAMA

Cusco, viernes 06 de febrero del 2015

Magistrados deben presentar Alejandro Toledo declaración jurada rendirá declaracion Sí presentan variación en más de 20% de su patrimonio total por caso Ecoteva La Oficina de Control de la encargado del registro, con- En caso se trate de un acto Magistratura (OCMA) exhorta a todos los magistrados del Poder Judicial que cada vez que incrementen en más de 20% su patrimonio total, a presentar una declaración jurada por escrito ante el órgano de control, según lo dispone el artículo 34, inciso 14, de la Ley de Carrera Judicial. Así lo informó la doctora Ana María Aranda Rodríguez, jefa de la OCMA, explicando que este órgano disciplinario es el

trol, seguimiento y comprobación de las declaraciones juradas de los jueces de todas las instancias del Poder Judicial. Si un magistrado registra una variación en más del 20% de su patrimonio, deberá presentar al órgano de control, por escrito, su declaración, en la cual consignará el nuevo monto, y la documentación sustentatoria que justifique el incremento, en copia fedateada o, en su defecto, en copia legalizada.

jurídico registrado, deberá consignar la zona registral, el número de la partida o ficha registral, según sea el caso.

Así lo determinó el fiscal

Al respecto, la OCMA aprobó los “Lineamientos para la presentación de la declaración jurada de ingresos, bienes y/o rentas de los señores magistrados del Poder Judicial, en caso de variación patrimonial”, que puede revisarlo en nuestra página web. El ex presidente y líder de Perú Posible, Alejandro Toledo Manrique, deberá ampliar este viernes su declaración en el marco de la investigación preliminar abierta en torno a la adquisición de costosos inmuebles en Lima, por parte de su suegra Eva Fernenbug, a través de la empresa Ecoteva Consulting Group. Así lo determinó el fiscal para casos de Lavado de Activos, Marco Cardenas, al disponer que el interrogatorio del ex mandatario se realicé desde las 10:00 am. en su despacho ubicado en el Centro de Lima.

Asimismo, se dispuso también que el lunes 9 de febrero la ex primera dama de la nación, Eliane Karp, esposa del líder de Perú Posible, se presente ante su despacho para que amplíe, desde las 10:00 am., su declaracion en torno a este caso. Cabe señalar que los interrogatorios al ex mandatario y la ex primera dama se dan como parte de una ampliación de 120 días que dispuso el fiscal Cardenas en la investigación que se les sigue por el presunto delito de lavado de activos a raíz del denominado caso Ecoteva. (RPP)

Fiscalía abre investigación a Nadine Heredia por caso Antalsis

Primera dama: “Hay personas que tienen como deporte denunciar”

La Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, será investigada también por el caso Antalsis en el Ministerio Público, siendo esta la segunda pesquisa en la cual se involucra a la esposa del jefe de Estado Ollanta Humala. Asimismo, en esta misma investigación los congresistas del partido nacionalista, Víctor Isla, Cenaida Uribe, Santiago Gastañaduí y Josué Gutiérrez, también fueron incluidos, según indicó la resolución de la Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Corrupción de Funcionarios. Además, el fiscal Carlos Nivin Valdiviezo, ordenó “iniciar diligencias preliminares por 60 días” a Nadine Heredia, a los nombrados parlamentarios, asimismo al prófugo empresario Martín Belaunde Lossio

junto a su ex pareja Roxana Altura, y finalmente a Francisco Boza, ex presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD). “Son personas desconocidas que toman como base un diario, como ‘Expreso’, y un reportaje de Cuarto Poder”, dijo Nadine Heredia al señalar que en el caso de lavado de activos, no hay ninguna prueba que amerite que sea reabierto. “En el caso Antalsis, me están incluyendo porque Martín Belaunde Lossio fue el jefe de la campaña en el 2006”, expresó al señalar que los acusadores “denuncian por denunciar” y la Fiscalía toma las denuncias porque “es su chamba”. “Uno respeta su trabajo (del Ministerio Público), pero hay personas que denuncian por denunciar. ¿Quiénes están

detrás? Ustedes ya están investigando”, aseveró a los periodistas. En ese sentido, la esposa del mandatario Ollanta Humala enfatizó que “ya no tiene sentido” reabrirse el caso porque no hay ninguna prueba nueva.

Como se recuerda, La Segunda Fiscalía Anticorrupción inició una indagación preliminar a la primera dama Nadine Heredia y a los congresistas oficialistas Víctor Isla, Cenaida Uribe, Santiago Gastañaduí y Josué Gutiérrez por el caso

Antalsis. Antalsis es la firma para la que el ahora prófugo empresario Martín Belaunde Lossio se presume que realizó ‘lobbies’, a fin de favorecerla con contratos con el Estado peruano. (Exitosa Noticias/Perú.com)


Cusco, viernes 06 de febrero del 2015

EL PANORAMA

7

Justicia de Bolivia resuelve mantener la detención del exasesor de Humala El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia resolvió mantener la detención domiciliaria en La Paz del empresario peruano Martín Belaúnde Lossio, exasesor del presidente de Perú, Ollanta Humala. Uno de los magistrados del TSJ, Pastor Mamani, dijo en una rueda de prensa en ese órgano judicial, con sede en la ciudad de Sucre, que se ha fir-

Gobierno de Perú tiene hasta el 31 de marzo para solicitar la extradición

mado hoy una resolución para negar la solicitud de los abogados de Belaúnde para dejar sin efecto esa detención. La defensa de Belaúnde, que cumple con esa medida cautelar en La Paz, argumentó que debería suspenderse la detención en tanto se pronuncie de forma definitiva la Comisión Nacional del Refugiado (Conare) de Bolivia sobre la soli-

Barack Obama estudia armar a Ucrania Afirmó John Kerry El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, estudia el suministro de armamento defensivo a Ucrania , debido al recrudecimiento de los combates en el este del país, aseguró hoy el secretario de Estado norteamericano, John Kerry. “Por ese motivo, el presidente estudia diferentes variantes, entre las cuales figura la posibilidad de suministrar armamento defensivo y sistemas a Ucrania”, dijo Kerry en rueda de prensa tras reunirse con el primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk. Kerry, quien se reunió ante-

riormente con el presidente ucraniano, Petró Poroshenko, subrayó que “la violencia se intensifica y los acuerdos de paz de Minsk (de septiembre de 2014) no se cumplen”. “Obama tomará una decisión “en breve” tras mantener consultas con sus asesores y reunirse la próxima semana en Washington con la canciller alemana, Angela Merkel. Su reunión con Merkel el lunes será muy importante. Y cuando el presidente lo considere necesario, cuanto esté preparado, tomará una decisión”, dijo.(La Nación)

citud de refugio político. Según Mamani, la petición fue hecha esta semana por los defensores del empresario, después de haber planteado hace unos días que se suspenda el trámite de extradición, una petición que aún analizan las autoridades judiciales bolivianas. El magistrado boliviano también enfatizó que las autoridades del Gobierno de Perú tienen hasta el 31 de marzo para solicitar oficialmente la extradición del acusado de corrupción en su país.

Mamani dijo que se trata de un “plazo fatal” porque si Perú no formaliza la petición de extradición, Belaúnde quedaría libre. El pasado 23 de enero, la Conare rechazó en primera instancia la petición de refugio solicitada por el empresario en Bolivia, quien puede apelar a una segunda instancia. Belaúnde Lossio está acusado de gestionar intereses de empresas particulares para adjudicarles contratos con el Estado peruano en Gobiernos

regionales y obtener beneficios económicos personales, por lo que un tribunal de su país ordenó en mayo pasado su detención preventiva durante 18 meses. Según el Gobierno peruano, el empresario es el presunto autor de delitos contra la administración pública, peculado (malversación de fondos públicos) y asociación ilícita para delinquir, y tiene una orden de captura internacional desde el 11 de septiembre de 2014. (EFE)


8

EL ENTRETENIMIENTO

Cusco, viernes 06 de febrero del 2015

Bob Esponja: un héroe fuera del agua Psicodelia marina con aroma a hamburguesa Zapeando por los canales infantiles que ofrece la televisión actualmente, uno se da cuenta de que algo ha cambiado. Parece que no son solo los niños los que están hasta arriba de azúcar, sino también los creadores de sus series favoritas. Basta ver ejemplos como ‘Hora de aventuras’ o, sin ir más lejos, ‘Bob Esponja’, que es ahora incluso más loco que cuando empezó. Su segunda incursión en la gran pantalla es ya el colofón del viaje psicodélico que se debieron de dar los guionistas para escribirla. Una vez más, como ocurría en la primera película, Bob Esponja y sus amigos de Fondo de Bikini abandonan su hogar para salvarlo. La meta es nada menos que la superficie, donde les espera un pérfido bucanero, que les ha robado la receta de la Burger Cangreburger para construir su propia cadena de restaurantes de comida rápida. Ese pirata es nada menos que Antonio Banderas, que se convierte en una especie de descafeinado Jack

Sparrow y ejerce de narrador y villano de esta historia. Él es el único descafeinado de toda la película, porque los demás son un derroche de energía psicotrópica. ‘Bob Esponja: Un héroe fuera del agua’ transcurre más de lo que podía parecer en Fondo de

Bikini, lo que supone una ligera decepción, ya que llamaba mucho la atención la vuelta de tuerca de ver a nuestros héroes en el mundo real. A pesar de ello, este segmento cuenta con todo el encanto de cada capítulo de la serie, e incluso se atreven a parodiar la distópica estética de ‘Mad Max’ para

Horoscopo

mostrar la degeneración de la población cuando no pueden conseguir sus ansiadas Burger Cangreburger - que se podía entender como un nuevo cuasi homenaje a las sustancias psicotrópicas. Plancton está detrás de todo esto, de nuevo, pero llegado el momento se inmiscuye Barba-

Por: Lucia Santino

Aries.- 21 mar - 20 abr

Tauro.- 21 de abr - 21 may

Géminis.- 22 may - 21 jun

Tu carácter egoísta hará que hoy tus amigos te vean demasiado centrado en ti mismo y no cuenten contigo para realizar planes.

Hoy comprarás un objeto que tenías muchas ganas de tener entre tus manos. Esa compra supondrá un sablazo a tu economía del que te costará salir.

Hoy tu planeta regente estará en la Casa V, por lo que verás potenciada la creatividad y el amor. Es un día para emprender y plantear proyectos de futuro.

Leo.- 23 de jul - 22 de ago

Virgo .-23 ago - 22 sep

Libra .- 23 sep - 22 oct

Escorpio .- 23 oct- 22 nov

Sagitario .- 23 nov - 21 dic

Capricornio.- 22 dic - 20 ene

Acuario .- 21 ene - 19 feb

Piscis .- 20 feb - 20 mar

El arquero no lanzará las flechas adecuadas hoy y nada de lo que emprendas llegará a buen puerto. Intenta no tomar decisiones precipitadas o que no tengas seguras.

Tu vida vuelve a encauzarse. Hoy tendrás tiempo para ti y para hacer retrospectiva, nada volverá a ser cómo antes y el cambio te hará mucho bien en tu vida.

Hoy encontrarás un objeto en la calle, tómalo como amuleto. Si es una moneda, atraerá el dinero y si es una flor o una hoja, la salud. Llévalo contigo el día de hoy y tendrás suerte.

Hoy tendrás un encuentro desafortunado con un familiar al que hacía tiempo que no veías. Intenta solucionar el malentendido en caliente, si dejas pasar la relación se enfriará.

Hoy volverás a recuperar una prenda de ropa que dabas por perdida y ¡te sigue valiendo! Llévala puesta al trabajo o a clase y siéntete rejuvenecido.

Hoy tendrás un estado de salud envidiable y te vendrá genial para afrontar las tormentas que presenta tu día. Intenta no sentirte derrotado a causa de los problemas laborales.

Hoy será el día de pagos: coche, luz, agua, alimentación, etc. Te arrepentirás de haber comprado aquel capricho y de haber salido tantas veces a cenar fuera.

Cáncer.- 22 jun - 22 jul

Hoy te levantarás muy cansado y quizás un poco enfermo. Intenta cuidarte y no esforzarte demasiado, ya que si lo haces tu estado de salud irá a peor.

Hoy tendrá lugar una reunión familiar en la que te volverás a encontrar con primos que hacía tiempo que no veías. Será un día para disfrutar y sentirte querido.

Burger, algo que los de Fondo de Bikini no sabrán, y echarán la culpa a Bob y Plancton. Ambos tendrán que aprender a trabajar juntos para recuperar la receta y, así, la paz en la ciudad, principal y única moraleja de esta película, que opta por el humor más absurdo y alocado que encuentran, más que en ser un cuento con fines de educar. Su mayor punto fuerte son, precisamente, los chistes, alcanzando nuevas cotas de surrealismo que seguramente beban de ‘Hora de aventuras’ más de lo que les gustaría admitir. Que se lo digan al delfín que no se limita a intentar conquistar el mundo como en ‘Los Simpson’, sino que es el encargado de controlar el equilibrio del universo. Es un personaje inesperado, un giro absolutamente absurdo y surrealista, pero capaz de sacarnos la carcajada. Sobra un poco su rap, un alargamiento innecesario de una película que puede hacerse larga por lo que tardan los protagonistas en salir del agua y comenzar el segmento más novedoso de la cinta. Una vez en la superficie, y con la imaginación de por medio, Bob Esponja y compañía se convertirán en superhéroes, aprovechando el tirón que tienen actualmente. No intentan serlo en serio, sirven para demostrar una vez más lo importante del trabajo en equipo. Pero protagonizan una persecución muy divertida y bastante bien hecha, mezclando bastante bien la imagen tradicional y la animación. Es una de las partes más entretenidas de la cinta de Paul Tibbitt, aunque tarde demasiado en llegar y sea algo descompensada, porque el supervillano de esta historia no lo es tanto. En general, ‘Bob Esponja: Un héroe fuera del agua’ es una película excesiva, una locura que parece en ocasiones que no hay por donde cogerla. Pero es su mayor punto a favor. El siempre genial Patricio estará un poco desaprovechado, las gaviotas son totalmente prescindibles, el personaje de Banderas no se quedará fijado en nuestra cabeza. Pero qué más da, no cuesta nada dejarse llevar por las olas de esta aventura.(eCartelera)


Cusco, viernes 06 de febrero del 2015

Sopa de letras

EL RELAX

9

Laberinto

Crucigrama

Sudoku

Imagen del dia Humor

- Un hombre que tiene mucho dinero decide dedicarse a viajar por el mundo, y como primer viaje se va al Hungría. Cuando vuelve se encuentra con una amigo: - ¿Qué tal tu viaje por Hungria?. - Pues todo muy bonito. - ¿Y Budapest?. - Una ciudad preciosa. - ¿Y qué tal con las magiares?. - Pues... esto... eh, bien. Cuando se despide se va a su casa, coge el diccionario y busca la palabra “magiares”, y lee: “mujeres naturales de Hungría”, así que piensa: “vaya, he debido de quedar en ridículo”. Total, que su siguiente viaje es a Portugal, y a su regreso se vuelve a encontrar con su amigo. - Hombre, me dijeron que te fuiste a Portugal. - Pues sí, tenía ganas de ver ese país. - ¿Y cómo es Lisboa?. - Una ciudad preciosa, su puerto, la zona monumental... - Bueno, ¿y cómo eran las lusas?. - Eh... hombre, dentro de su entorno, bien. Al llegar a su casa coge el diccionario para buscar la palabra “lusas”: “mujeres naturales de Portugal”, y dice: “vaya, he vuelto a hacer el ridículo, pero en la próxima no fallo”. Como siguiente destino se va a Egipto y a su vuelta, se encuentra de nuevo con su amigo. - ¿Dónde estabas esta vez?. - Me fui a Egipto. - ¿Qué tal las gentes de allí?. - Amables, pero te intentan sacar el dinero vendiendo baratijas. - Vaya. ¿Y qué tal las pirámides?. - Pues me ligué a tres y a dos me las llevé a la cama.


10

El DEPORTE

Cusco, viernes 06 de febrero del 2015

Equipos peruanos ultiman detalles para su debut en el Torneo del Inca Campeonato nacional rompe fuegos este 6 de febrero Los equipos peruanos de la primera división ultiman detalles de lo que será su debut en el primer evento del Descentralizado: el torneo del Inca 2015, que rompe fuegos este 6 de febrero. La UTC y Real Garcilaso abrirán el telón del torneo nacional en el estadio Héroes de San Ramón, en Cajamarca. Los cusqueños llegan al duelo con la victoria 2-1 sobre el Cienciano, mientras que los cajamarquinos cayeron por 1-0 ante Juan Aurich, en un encuentro amistoso. Alianza Atlético, que acendió a la primera división por decisión de la FIFA, cerró su plantel para esta temporada y quedó listo para recibir a la César Vallejo, en Piura, Los poetas, por su parte, también cayeron ante el Aurich, por 3-1, y buscarán un triunfo que haga recordar su destacada participación en última Copa Sudamericana. Alianza Lima visitará al Sport Huancayo tratando de recupe-

rarse de la goleada por 4-0 encajada por el Huracán de Argentina, en la Prelibertadores. Como se recuerda, los blanquiazules no realizaron una buena pretemporada en España y en su duelo de presentación oficial solo consiguieron una victoria por 1-0, ante el Fénix uruguayo. El vigente campeón nacional Sporting Cristal se medirá con el nuevo inquilino de la primera división Deportivo Municipal, en el duelo más atractivo de la jornada en el Estadio Nacional. Pese a que ambos elencos no consiguieron una victoria en sus respectivas “noches” de presentación, pretenden iniciar con buen pié su camino hacia el titulo del 2015. Universitario recibirá al León de Huánuco al cierre de la primera fecha en el Monumental. Los cremas tampoco han podido destacan en sus últimos duelos y su hazaña mas resaltaste fue el triunfo 1-0 ante el River Plate argentino.

El Inti Gas o Ayacucho FC, ubicado en el grupo C, descansará en el arranque del torneo. Revise el fixture completo de la primera fecha: Viernes 6 UTC vs. Real Garcilaso: 15:30 horas (Héroes de San Ramón) Alianza Atlético vs. Vallejo: 20:00 horas (Miguel Grau, Piura) Sábado 7 Sport Huancayo vs. Alianza

Lima: 13:00 horas (Huancayo) Municipal vs. Sporting Cristal: 15:00 horas (Estadio Nacional) Juan Aurich vs. Uni. San Martín: 17:30 horas (Elías Aguirre) Domingo 8 Unión Comercio vs. Sport Lo-

reto: 11:15 horas (IPD de Moyobamba) Cienciano vs. FBC Melgar: 13:30 horas (Garcilaso de la Vega) Universitario vs. León de Huánuco: 16:00 horas (Monumental)(Andina)

Jorge Cazulo listo para defender título nacional Debut será ante Deportivo Municipal

El volante de Sporting Cristal Jorge Cazulo manifestó que como campeones nacionales tienen la misión de defender el título desde el inicio del Descentralizado 2015 ante Deportivo Municipal. “Estamos con muchas ganas de comenzar bien el torneo, con la responsabilidad de saber que somos el último campeón y eso hay que defenderlo”, declaró. Asimismo manifestó que el elenco celeste realizará su mejor desempeño para vencer

a un rival de mucha tradición como lo es el ‘Muni’. “Están ilusionados con su retorno a la primera división y sin duda van a querer hacer un buen papel. Tiene buenos jugadores de trayectoria y jerarquía, el querer ganarnos hará que el partido sea muy disputado”, agregó. Cristal enfrentará al cuadro edil, el sábado 7 de febrero, desde las 15:00 horas, en el Estadio Nacional, válido por el Grupo A del Torneo del Inca. (RPP)


Cusco, viernes 06 de febrero del 2015

Hinchas íntimos ingresaron a Matute Agredieron a jugadores

EL DEPORTE

Masakatsu Sawa palpita el duelo ante Cristal

Deportivo Municipal

Deportivo Municipal no ve la hora para debutar en el Torneo del Inca y el rival será Sporting Cristal, el vigente campeón del fútbol peruano. Masakatsu Sawa, delantero japonés del ´Muni´, espera celebrar en esta vuelta gloriosa de su equipo: “Nos toca un partido serio y aparte con un equipo grande como Cristal. Estamos muy motivados y tratamos de hacer las cosas bien”. “La Primera División es otra ¿Crisis blanquiazul?. La derrota por goleada de 4-0 de Alianza Lima frente a Huracán sigue calando muy fuerte en tienda íntima. Luego del altercado de Araujo y Cueva con dos hinchas el día del encuentro por la Copa Libertadores, la barra principal del cuadro blanquiazul, Comando Sur, se manifestó mediante redes sociales. Este jueves, hinchas íntimos ingresaron a las instalaciones del estadio de Matute y con palos en mano agredieron directamente a los jugadores. Los futbolistas de Alianza, realizarán una conferencia de prensa donde darán detalles todo lo ocurrido. Además, en el mismo acto se podría anunciar la renuncia del técnico Guiller-

Del Solar presentó a Raúl Leguía

Nuevos aires en Universitario. Tras asumir la administración del cuadro merengue, Raúl Leguía ha conocido personalmente a los integrantes del plantel 2015, incluídos el primer equipo y el de reservas. Fue Chemo del Solar quien hizo la presentación a cada uno de los jugadores donde también estuvieron el DT Óscar Ibañez y otros referentes como Antonio Gonzales. Por otro lado, quien llegó para desearle suerte hasta el Monumental ha sido el saliente administrador Fernando Bravo de Rueda.(RPP)

mo Sanguinetti. Víctor Cedrón y Miguel Araujo recibieron fuertes golpes de la hinchada de Alianza Lima, que con cuchillos y armas de fuego, reclamaron a los jugadores por el pobre rendimiento ante Huracán de Argentina y la agresión de los mencionados (más Christian Cueva) a un fanático en los exteriores de Matute. Cedrón lució el ojo con un claro hematoma, mientras que Araujo y Cueva también salieron golpeados tras el acto violento en el Estadio de Matute. Los jugadores de Alianza Lima responsabilizan a Susana Cuba por la pobre seguridad que dejó en el escenario luego de las amenazas en redes sociales..(RPP)

11

cosa, primero uno debe estar muy preprado deportivamente y pase lo que pase uno debe mostrarse, por eso estamos trabajando bien desde pretemporada, el equipo cada día funciona mejor”, remarcó el japonés. El tío Olcese quiere ´mojar´ en primera Aldo Olcese, experimentado capitán del Municipal, quiere

volver a anotar como lo hizo en el partido de presentación ante Danubio. “Eso pasa una vez al año, lástima que fue un amistoso. Una vez al año me equivoco haciendo un gol”, dijo el volante. “Casualidades del fútbol, nos recibe el campeón de Primera División, nosotros recién subimos, pero va a ser un partido complicado, son dos equipos grandes y con tradición”, culminó.(RPP)

San Martín venció 3-0 al Atlético Bohemios

Aseguró su pase a semifinales de Campeonato Sudamericano

La Universidad San Martín de Porres se impuso ayer ante las uruguayas del Atlético Bohemios por 3-0 en la segunda fecha del XV Campeonato Sudamericano de Clubes de Voley que se disputa en Brasil. El elenco peruano se impuso con marcadores de 25-11; 2513 y 25-7 ante el sexteto uruguayo. Milca Da Silva, capitana del equipo, lideró nuevamente el marcador con 14 puntos seguida por Ángela Leyva, con 10 anotaciones. Si bien esta segunda victoria asegura su presencia en la semifinal del torneo, deberán

enfrentar este viernes 6 de febrero al equipo local Molico Osasco. El 7 de febrero se jugará la semifinal donde, dependiendo del puntaje, San Martín deberá jugar contra un equipo del Grupo B integrado por Rexona Ades (Brasil), San

Francisco Javier (Bolivia), Aragua Voleibol Club (Venezuela) y Villa Dora (Argentina). La final de la contienda que otorga un cupo al Mundial de Clubes, programado para mayo en Suiza, será el domingo 8 de febrero.(Andina)


c m y k


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.