Diario Ciudad Edición 02/02/2015

Page 1

c m y k

SELECCIÓN SUB20 PERDIÓ Y PRÁCTICAMENTE DICE ADIÓS AL MUNDIAL SUB20

G RAT I S

NO PUDO CON COLOMBIA QUE SE IMPUSO 3-1

974916586

Diario Ciudad Cusco

@ciudadcusco

Deportes

El serbio Novak Djokovic reafirmó su dominio sobre las canchas duras de Melbourne Park, al aplastar al escocés Andy Murray para ganar su quinto título del Abierto de Australia

CUSCO 16° 3°

Lunes 02.02.2015 Año 2. número 130

Mis disculpas hacia la prensa

Compromiso

Crearán mancomunidad para impulsar planta de fraccionamiento

Presidente Regional aclara intención de declaraciones en conferencia de prensa Machupicchu

MIDIS

Ordenanza Articula regulará horario esfuerzos a favor de venta y consumo de los más pobres de bebidas con Municipalidad alcohólicas de Chinchero

www.diariociudad.com.pe

Estará constituida por el MEM, el GRCusco y las municipalidades de la provincia de La Convención

DIALOGÓ CON DECANO DEL COLEGIO DE PERIODISTAS Entregó una carta donde esclarece que no tuvo la intención de obstaculizar la labor de los hombres de prensa RATIFICÓ SU PLENO RESPETO AL TRABAJO DE LOS PERIODISTAS

DRTCC

Se desarrolló mesa de trabajo de carácter multisectorial Se trató diversos temas relacionadad a las normas y competencias del sector del transporte urbano

>Policial_ Dan duro golpe al narcotráfico al intervenir a tres sujetos con mas de ocho kilos de PBC Operación y Mecánica de Equipo Pesado

festemincusco MATRICULAS CUSCO:


2

LOS HECHOS

Cusco, lunes 02 de febrero del 2015

Se desarrolló mesa de trabajo de carácter multisectorial

Se formalizara a empresas de transporte

Con la finalidad de realizar un trabajo sostenido y coordinado se realizó la mesa de trabajo convocado por el Ing. Ítalo Ramos Calderón, Director de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, en el cual se trató diversos temas inherentes a las normas y competencias del sector del transporte urbano, inter urbano y provincial, así como la formalización de empresas de transporte y terminales terrestres que se incrementó en nuestra ciudad de manera desordenada. Del mismo modo se enfatizó la necesidad que las diversas instancias ligadas al ámbito del sector transporte sepan cuáles son sus competencias para trabajar eficazmente en los sectores que les corresponde como la Policía Nacional a través de la Policía de Tránsito, municipalidades provinciales a través de las Sub Gerencias de Tránsito y Viabilidad y los entes rectores del Ministerio Publico, Defensoría del Pueblo, SUTRAN y Dirección de Transporte y Comunicacio-

nes entre otros, para lo cual se programó una nueva reunión a realizarse el próximo viernes trece de los corrientes. Mediante información del representante de la Policía Nacional, previo a la actividad, se ha previsto una reunión de coordinación con todos los entes antes mencionados, para el próximo 03 de febrero, así se busca el fortalecimiento de este comité multisectorial con la finalidad de brindar soluciones a grandes problemas. Para las próximas semanas se estarán desarrollando operati-

vos inopinados a nivel distrital y provincial a fin de exigir los correctivos del caso a las empresas informales del transporte local y provincial, con la finalidad de reducir y evitar el alto índice de accidentes de tránsito. En esta oportunidad participaron los representantes de la Municipalidad del Cusco, Municipalidad de Anta, Municipalidad Distrital de San Pablo, Defensoría del Pueblo, SUTRAN, Policía Nacional del Perú y la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones.

Crearán mancomunidad para impulsar planta de fraccionamiento Avanzan las coordinaciones con el MEM

El presidente regional del Cusco, Edwin Licona Licona, indicó que en cumplimiento al Decreto de Urgencia 063 emitido el 2010, este 12 de febrero se instalará una mancomunidad para impulsar la concreción de la anhelada Planta de Fraccionamiento en dicha región. Dicha entidad estará constituida por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), el Gobierno Regional del Cusco y las municipalidades de la provincia cusqueña de La Convención.

Fotonoticia

Entre los acuerdos adoptados se halla la realización de nuevos estudios de preinversión para probar la viabilidad de la Planta de GLP, los mismos que según su cálculo durarán entre tres a cuatro meses, informó a INFOREGIÓN. Dijo que el ministro Mayorga se comprometió a que el costo de los estudios sea asumido por PetroPerú. Actualmente se están modificando los Términos de Referencia que servirán de bases para la licitación de la consultora que tendrá a cargo la realización de dichos estudios. Según Licona, los nuevos estudios se basarán en los que ya se han realizado y que demostraron su viabilidad, tal es el caso de la Consultora Itansuca, que amplió los mercados potenciales de consumo a las regiones de Apurímac y Madre de Dios.(Inforegión)

Hecho el deposito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nro. 2013-20153 Director General:

Juan M. Montejo U. Asesor Legal:

Dr. Jose Daniel Olivera T. Redacción

Israel Urrunaga Ormachea

Dir : Av la Cultura 1020 Segundo nivel Telefono : 233641

Pagina Web : www.diariociudad.com.pe prensa@diariociudad.com.pe marketing@diariociudad.com.pe

Otro terrible accidente ocurrido el fin de semana en el distrito de Poroy hace pensar que las autoridades no están tomando acciones serias para un mejor control a pesar de las consecuencias lamentables de vidas humanas. Velocidad e imprudencia, una vez mas... provoca un accidente de transito, gracias a Dios no hubo victimas mortales. (Foto: Roberto Mesco Quillahuaman)

Los textos, fotografias e ilustraciones que aparecen en esta edición están protegidos por las leyes de propiedad intelectual, estando prohibida su reproducción en todo o en parte sin la debida autorización por escrito


LOS HECHOS

Cusco, lunes 02 de febrero del 2015

Presidente Regional aclara intención de declaraciones en conferencia de prensa

Dialogó con Decano de Colegio de Periodistas

En reunión sostenida con el Decano del Colegio de Periodistas Consejo Departamental Cusco Lic. Edgar Huamantica Amau y el Secretario General del Comité Ejecutivo de la Federación Nacional de Periodistas del Perú Lic. Oscar Lechuga Chacón; el Presidente del Gobierno Regional Cusco, ingeniero Edwin Licona Licona, entregó una carta pública que esclarece sus declaraciones vertidas en la última conferencia de prensa que no tuvieron la intención de obstaculizar la labor de los hombres de prensa. Al tiempo de agradecer la presencia del Decano del Colegio de Periodistas y del dirigente nacional de la agremiación periodística, la autoridad regional ratificó su pleno respeto al trabajo de los periodistas y subrayó que sus declaraciones no tuvieron intención alguna

de mellar ni ofender la dignidad de los señores periodistas. “Lo que intenté transmitir, fue una voluntad de conversar y contribuir en organizar de mejor manera vuestro acceso a las instalaciones del Gobierno Regional, que por su diseño arquitectónico no contribuye a mantener un orden en la recepción al público en general” señala textualmente la misiva, firmada por el mandatario regional el 31 de enero. A su turno, el Decano de la entidad deontológica, reafirmó la posición de los periodistas del Cusco en el sentido que no se les puede restringir el ingreso al local institucional por ser una institución pública y fuente informativa. Se comprometió así mismo enviar el padrón oficial de los periodistas colegiados, así como la ley que establece que las direcciones de las oficinas de Relaciones Pú-

blicas, deben estar encargadas a periodistas colegiados. Entre tanto el secretario del comité ejecutivo, Oscar Lechuga, enfatizó que la presencia de los periodistas en el local del gobierno regional, no debe incomodar a los señores funcionarios ni autoridades. “Conocemos nuestras atribuciones y obligaciones y sabemos que para ingresar a un local cualquiera que sea este debemos identificarnos previamente y mostrar nuestro carnet” puntualizó. En la carta entregada al Colegio de Periodistas y que será entregada también a los gremios periodísticos, como el Centro Federado, la Asociación Nacional y el Circulo de Periodistas Deportivos, la autoridad regional expresa sus disculpas públicas si acaso sus declaraciones fueron mal interpretadas.

3

Policía da duro golpe al narcotrafico al intervenir a tres sujetos Con mas de ocho kilos de pasta básica Conforme a los dispuesto por el General Luis Beltrán Pantoja Calvo Jefe de la Región Policial Cusco, personal del Departamento de Antidrogas Cusco, durante operativos en el Terminal Terrestre de Cusco, intervino indistintamente a tres sujetos en circunstancias que arribaban procedentes de Andahuaylas, transportando más ocho kilos de pasta básica de cocaína, el último sábado en diferentes horarios. La primera labor policial se produjo a horas 05:40 aproximadamente en la rampa ocho del terminal, en circunstancias que arribo a esta ciudad el bus de la Empresa de Transportes “Celajes” procedente de la ciudad de Andahuaylas con destino Cusco, lográndose intervenir a Hermengildo Gonzales Huaman (28), natural de Ayacucho, quien transportaba un equipaje de mano consistente en una bolsa de polietileno donde se halló pasta básica de cocaína, con un peso bruto aprox. de tres kilos cuatrocientos quince gramos (3.415 Kg.). Posteriormente los detectives al promediar las 06:15 horas, en la rampa once, previa vigilancia al bus de la Empresa

de Transportes Chankas, proveniente de la ciudad de Andahuaylas con destino Cusco, intervino a los individuos de Efrain Huaman Urbano (28), a quien se le encontró pasta básica de cocaína, con un peso aprox. de dos kilos seiscientos sesenta y cinco gramos (2.665 Kg). Asimismo, los custodios del orden intervinieron a Edgard Gonzales Ruiz (20), quien transportaba como equipaje de mano una bolsa de Polietileno multicolor, cuyo interior contenía pasta básica de cocaína, con un peso aprox de tres kilos cuatrocientos cincuenta y cinco gramos (3.455 Kg). Las intervenciones policiales han sido ejecutadas con participación insitu del Fiscal Provincial Antidrogas-Cusco, quien dispuso que los intervenidos sean trasladados, así como sus equipajes y todas sus pertenecías a las oficinas del DEPANDRO-PNP-Cusco, por medidas de seguridad para continuar con las diligencias preliminares de Ley. El total de droga comisada asciende a un peso bruto total nueve kilos quinientos treinta y cinco gramos (9.535 KG.)


4

LOS HECHOS

Cusco, lunes 02 de febrero del 2015

GRC invita a participar de actividades programadas Con motivo de celebrar hoy lunes 2 de febrero el Día Mundial de los Humedales, el Gobierno Regional Cusco, a través de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, invita a participar de las diferentes actividades que se realizarán con el objetivo de sensibilizar a la población en la importancia de la conservación del Humedal Lucre - Huacarpay. El programa central se iniciará desde las 7 de la mañana con una campaña de arborización en el sector de Pumaorqo, luego se realizará una ceremonia protocolar con el informe de las actividades realizadas durante el 2014. El mismo día,

Por el día mundial de los humedales

en el Museo Inka de la cuesta del Almirante, se presentará a las 10 de la mañana una exposición fotográfica referida al Humedal Lucre – Huacarpay, del antropólogo César Vivanco. En el mimo lugar, desde las 6 de la tarde, se realizará la presentación del libro “Macro Fauna y Etnornitología del Humedal Lucre – Huacarpay” del Dr. José Luis Venero. El Gerente Regional de Recursos Naturales, biólogo Roberto Rojas Céspedes, destacó la importancia de abordar, de forma conjunta, la problemática y las alternativas de solución en relación a los humedales de la región, al tiem-

po de expresar su compromiso por brindar todo su apoyo en la implementación del Plan de Gestión Participativo. La importancia de los humedales radica en que son ecosistemas con gran diversidad biológica, reguladores del ciclo del agua y del clima, generadores de recursos hídricos para abastecimiento de agua dulce, además de constituir atractivos turísticos por su belleza paisajística. Estas actividades se organizan en coordinación con la Municipalidad de Lucre, la Autoridad local del Agua, la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, el Ministerio del Ambiente, entre otras.

ANA organiza I Encuentro de Autoridades de la cuenca del río Vilcanota A fin de fortalecer capacidades

La Administración Local de Agua Sicuani (ALA Sicuani) en coordinación con la Autoridad Administrativa del Agua Urubamba Vilcanota - órganos desconcentrados- de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la Junta de Usuarios del Distrito de Riego Sicuani, organizó el pasado 23 de enero, el “I Encuentro de Autoridades Involucradas en la Gestión Multisectorial de los Recursos Hídricos”. El principal objetivo de este I Encuentro, desarrollado en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Canchis, fue fortalecer los conocimientos sobre la gestión integrada del agua para riego e involucrar

en la gestión multisectorial de los recursos hídricos a las nuevas autoridades locales y regionales. Participaron de esta reunión, alcaldes y representantes de las 4 provincias y sus distritos del ámbito de la ALA Sicuani, 245 representantes de las Comisiones y Comités de Usuarios de Agua. Los asistentes se comprometieron en realizar talleres en cada municipio de los distritos, a fin de plantear los problemas existentes en cada organización. Finalmente, agradeciendo en idioma quechua, la Sra. Ana María Cuchillo Chávez, clausuró el Encuentro.

Cusco está perdiendo liderazgo como productor de café y cacao La coordinadora del proyecto Paisajes Sostenibles de la ONG Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral (Aider), Norma Revoredo, sostuvo que Cusco está perdiendo liderazgo como productor de café y cacao. Para enfrentar esta situación, Revoredo afirmó que debe realizarse un trabajo conjunto con agricultores, asesores y personal del municipio. Revoredo prestó declaraciones en el foro Cambio Climático y Café Sostenible que se realizó en Quillabamba y que estuvo organizado por la Mesa Técnica del Café y el Cacao del Cusco.

En el marco del foro Cambio Climático y Café Sostenible realizado en Quillabamba

El foro abordó los problemas que generan el bajo desarrollo de la agricultura, como la aparición de plagas, el cambio climático, bajo desarrollo tecnológico y limitado acceso al crédito, entre otros.

El cambio climático también está afectando a los cultivos de café, ya que produce nuevas plagas y enfermedades. Según los ponentes del foro, estos problemas se pueden solucionar con una adecuada capacitación, implementando las buenas prácticas agronómicas y con tecnificación.(Inforegión)


Cusco, lunes 02 de febrero del 2015

LOS HECHOS

5

PRONUNCIAMIENTO

“Por la defensa de los derechos indígenas, campesinos, y laborales” A raíz de la Consulta Pública del Banco Mundial en Cusco Cusco, 02 de Febrero de 2015 Las organizaciones e instituciones de la sociedad civil cusqueña abajo firmantes manifestamos nuestra gran preocupación y descontento en relación al proceso de revisión de las Políticas Salvaguardas Ambientales y Sociales del Banco Mundial así como con el actual borrador de la nueva Política y Estándares Ambientales y Sociales que el Banco ha publicado. El objetivo de dichas salvaguardas es prever y asegurar que no existan impactos negativos a causa de proyectos financiados por el Banco. Esto en el marco del objetivo original del Banco que es erradicar la pobreza extrema y promover una prosperidad compartida. La propuesta que se somete a consulta en Cusco y Lima, cambia significativamente la responsabilidad de la aplicación de las salvaguardas a los prestatarios. No se deja claro cómo y cuándo se usarán los sistemas normativos de los países prestatarios y no se establecen criterios claros sobre en qué casos los sistemas de los países son aceptables. Esto es preocupante ya que muchos países como el Perú ha debilitado sus marcos normativos, poniendo en peligro la plena garantía y respeto de los derechos indígenas, ambientales y laborales. Aquí, mencionamos solo algunas de nuestras principales preocupaciones, que serán presentadas al Banco mediante una comunicación formal: Ambiental: 1. En el marco vigente un requisito indispensable consiste en evaluar los impactos y riesgos ambientales y sociales antes a la aprobación de un proyecto. El nuevo marco establece que las evaluaciones ambientales y sociales (EIAS) deben iniciarse “lo más temprano posible”, sin especificar su carácter previo. Poniendo en riesgo los procesos de Consulta, ya que éstos no pueden realizarse sin tener información completa antes de iniciar un determinado proyecto. Pueblos Indígenas 1. La propuesta del Banco plantea una “cláusula de exclusión” que permite que los prestatarios opten por no implementar los requerimientos de la política de pueblos indígenas. Esto va contra el reconocimiento internacional de los derechos específicos y fundamentales de los pueblos indígenas sobre sus territorios, tierras y recursos. Por ello, planteamos que el Banco quite por completo dicha cláusula y mantenga la política de pueblos indígenas vigente para todas las operaciones que el Banco financia. Laboral 1. La propuesta del Banco es débil ya que solo protege a trabajadores directamente contratados por el proyecto y excluye a subcontratistas y funcionarios públicos encargados en forma indirecta del proyecto. No protege los derechos laborales fundamentales e integrales a lo largo de la cadena de trabajo que involucra la ejecución de un proyecto. El Banco debe hacer cumplir los convenios de la OIT con referencia a condiciones inseguras de trabajo, trabajo infantil, salarios no pagados y la negación del derecho de asociación y libertad sindical. El actual proceso de Consultas Públicas del Banco ha tenido un carácter meramente informativo antes que de consulta y retroalimentación. No se ha promovido una activa y oportuna participación de la sociedad civil. Por ello, exigimos una mayor participación e inclusión de la sociedad civil local y nacional en el proceso de Consultas Públicas del Banco, En lugar de promover la mejora de estándares este borrador incentiva que otros bancos multilaterales, instituciones financieras internacionales, bancos nacionales de desarrollo y otras iniciativas como el Fondo Verde Climático reduzcan sus estándares. Incentivando a su vez que los países de la región debiliten aún más sus marcos ambientales y sociales. Queremos expresa nuestra preocupación por lo que NO representa un hecho aislado, al contrario, esta iniciativa de un ente internacional refuerza las tendencias nacionales, donde hemos visto una voluntad precarizadora de derechos desde el Gobierno peruano en los últimos meses. Donde las comunidades nativas y campesinas en el Cusco y en todo el país, se han expuesto a una serie de iniciativas legislativas que debilitan políticas ambientales, y desconocen derechos de los Pueblos Indígenas. Desde la Ley N° 30230, hasta el último DS 001-2015-EM que desconoce los derechos de propiedad comunal. Hasta el debilitamiento significativo de la autoridad y capacidad del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Y en esta línea también incluimos la derogada iniciativa del Régimen Laboral Juvenil, y la desidia por impulsar un debate y la promulgación de una Ley General del Trabajo que reconozca y garantice derechos plenos a todos y todas las trabajadores y trabajadoras del país. En una región como el Cusco con altos índices de desigualdad, donde la gran mayoría de la población viven en zonas rurales y donde los pueblos indígenas que la habitan dependen de recursos naturales y servicios ecosistémicos, la propuesta del Banco Mundial no contiene procedimientos y requerimientos obligatorios para proteger la forma de vida y el medio ambiental de las comunidades. Ni promueve a nivel ciudadano, el respeto pleno de los derechos laborales reconocidos en convenios internacionales. En ese sentido consideramos que la propuesta del Banco mundial no ofrece los procedimientos y requerimientos necesarios para la protección mínima de la población y del medio ambiente por lo menos en las operaciones que el Banco Mundial financia. Por estas razones, y otras que van más allá de este pronunciamiento, exigimos al Banco que tome en cuenta las agendas de los territorios en los que convoca a estas consultas. Y que incorpore las distintas propuestas que se le han hecho llegar a lo largo de los últimos años, en pro de un Marco Ambiental y Social con estándares acordes al respeto de los derechos humanos.


Cusco, lunes 02 de febrero del 2015 6 LOS HECHOS Ordenanza regulará horario Articulan esfuerzos de venta y consumo de bebidas a favor de los más

La Municipalidad Distrital de Machupicchu a través de una Ordenanza Municipal Regulará la actividad de funcionamiento y el horario de venta y consumo de las bebidas alcohólicas en los bares, cantinas, karaokes, discotecas, tiendas de abarrotes y otros establecimientos que funcionan en la población del distrito. La nueva ordenanza municipal que se propone corresponde a una serie de actividades que se han programado desde la Municipalidad, como política de mantener un distrito seguro, limpio, ordenado y sobre todo unido y de esta manera evitar mostrar una imagen negativa hacia los turistas nacionales y extranjeros que a diario nos visitan, para conocer el Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad que tiene en su seno a una las maravillas mundiales como es Machupicchu.

pobres

Municipalidad de Machupicchu

Para regular todo el ordenamiento urbano-social, se han programado reuniones con la participación de todos los sectores involucrados, autoridades, representantes de las Instituciones Públicas y Privadas y las personas comprometidas que quieran fortalecer estas regulaciones por el bien del distrito. Una de las primeras reuniones programadas, se llevará a cabo el miércoles 04 de febrero a horas 6:00 pm en el salón auditorio de la Municipalidad, donde la población participará activamente aportando ideas para la emisión de la Ordenanza Municipal que regulará los horarios de atención en discotecas, bares, cantinas y similares, así como la reglamentación y regulación de sus licencias de funcionamiento. Como se sabe, la presente gestión municipal que encabeza

el señor David Gayoso García como plan de acción de los primeros cien días de gobierno, orienta el trabajo municipal a labores centradas en organizar, ordenar, hacer obras necesarias, recuperar el principio de autoridad en el distrito y mantener una relación armoniosa, activa y cercana con los vecinos. Al respecto, el alcalde de la Municipalidad Distrital de Machupicchu, David Gayoso García, manifestó que se tiene programas y proyectos, que pondremos a trabajar y mostrar los caminamos hacia la ciudad que todos queremos, “somos conscientes que aún falta mucho camino por recorrer, sin embargo, estamos confiados que, de la mano de los vecinos, seguiremos avanzando en la dirección correcta”, manifestó el alcalde del distrito.

MIDIS y Municipalidad de Chinchero La viceministra de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Norma Vidal, sostuvo una reunión de trabajo con el alcalde del distrito cusqueño de Chinchero, provincia de Urubamba, Gualberto Sallo Huallpayunca, con la finalidad de coordinar acciones y trabajos conjuntos enfocados en los niños y niñas de la localidad. En la cita, a la que acudió también el director ejecutivo del Programa Nacional Cuna Más, Jorge Fernández, se expresó el compromiso de las

autoridades del MIDIS y del gobierno local para continuar desarrollando intervenciones que contribuyan a tener los mejores resultados en el desarrollo infantil temprano. Asimismo, la viceministra Norma Vidal, señaló que se redoblarán los trabajos en dicha zona para que los programas sociales continúen llegando y favoreciendo a las poblaciones en situación de pobreza y pobreza extrema, buscando mejorar su calidad de vida facilitando el acceso a los servicios básicos.

Comunidades indígenas no cuentan con tecnificación productiva Señala Jorge Rivas Corinti, de la comunidad nativa de Chirumbia

La comunidades indígenas del Cusco afrontan reto de sacar adelante productos sin tecnificación que puedan competir en el mercado, aseguró Jorge Rivas Corinti, miembro de la comunidad nativa de Chirumbia que participó en el foro taller Cambio Climático y Café Sostenible organizado por la Mesa Técnica de Café y Cacao realizado en Quillabamba. Las comunidades siguen cultivando tradicionalmente el café, sin tecnificación, que se denomina café común o criollo. Sin embargo, en estos últimos años, vienen siendo afectados por enfermedades como el ojo

de pollo y la broca, por lo que deben renovar sus chacras. “Las comunidades nativas deben hacer una renovación de chacras para que puedan sacar un buen producto natural. Esto ya se ha hecho en algunas comunidades como Chiriumba, Yoquiri, Matoriato, que sacan un buen café y lo venden a algunos comerciantes, a empresas como Río Azul”, señaló Rivas a INFOREGIÓN. Agregó que el taller le pareció muy importante, ya que se ha incorporado el tema del cambio climático, que plantea el reto de producir de manera sostenible para mitigar

este fenómeno y cuidar el medioambiente, hogar de las comunidades. En el foro se debatió sobre los problemas que generan el bajo desarrollo de la agricultura, como la aparición de plagas, el cambio climático, bajo desarrollo tecnológico y el limitado acceso al crédito. Según los ponentes del foro, estos problemas se pueden solucionar con una adecuada capacitación, implementando las buenas prácticas agronómicas y con tecnificación. Así como trabajar conjuntamente municipios, organizaciones y agricultores.


Cusco, lunes 02 de febrero del 2015

EL PANORAMA

Jefe de Estado se reunió con alcaldes provinciales de todo el país

Pidió “calidad de inversión” a las autoridades

El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, se reunió hoy con los 177 Alcaldes Provinciales y 151 funcionarios municipales de todo el país, con la finalidad de conocerlos y apoyarlos, desde el inicio de su gestión, en el fortalecimiento de sus capacidades. “Ahora viene lo bueno, se acabó la campaña electoral y ahora toca la etapa de trabajar”, comentó el Mandatario en su discurso en las instalaciones del Cuartel General del Ejército, en San Borja. El Jefe de Estado reafirmó la importancia de que el Gobierno trabaje de manera coordinada con las autoridades locales, con el fin de conocer en detalle los problemas y las necesidades de las poblaciones del interior del país, así como en la lucha contra la corrupción. Recordó, en ese sentido, que una de las características de su gestión es realizar Consejos de Ministros Descentralizados en todo el Perú, con el fin de promover proyectos de desarrollo e inversión en una determinada localidad o región escuchando directamente a sus representantes. El Mandatario también pidió a los alcaldes provinciales “calidad de inversión”, que significa presentar proyectos de infraestructura que solucione los problemas básicos de su población y no monumentos o Palacios municipales, así como responsabilidad en la ejecución presupuestal. Asimismo, resaltó la importancia de alentar el Plan Nacional de Diversificación Productiva, con el propósito de buscar otras alternativas de producción que nos permitan llegar a más mercados en el mundo. En otro momento, destacó que su Gobierno tiene como finalidad reducir la brecha de desigualdad que existe en nuestro país y para lograr ellos es necesario e indispensable el trabajo conjunto con las autoridades locales. “Es vital y fundamental trabajar el tema de la inclusión social junto al Ministerio de De-

7

Expansión del Sinoe Ocma en 5 nuevos distritos judiciales Contarán con sistema de notificaciones

La jefa de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), doctora Ana María Aranda Rodríguez, dentro de su política de gestión de fortalecimiento institucional para las acciones de control en el sistema de justicia de nuestro país, aprobó mediante Resolución de Jefatura Nº 13-2015-JOCMA-PJ, la implantación del Sistema de Notificaciones Electrónicas (SINOE-OCMA), en cinco nuevos distritos judiciales.

sarrollo e Inclusión Social que construimos cómo una política transversal cuyo objetivo es incluir para crecer”, agregó, tras destacar que ha puesto énfasis en el sector educación, salud, transportes y comunicaciones, entre otros. Entre el 28 y 30 de enero se realizó en las instalaciones del Cuartel General del Ejército, el “Encuentro con El Señor Presidente de la República y Capacitación para los Alcaldes Provinciales del Perú”, con la participación de 177 alcaldes provinciales y 151 funcionarios municipales. En dicho evento se brindó capacitación sobre administración financiera, inversiones,

contrataciones en el sector público, gestión descentralizada, gestión de riesgo de desastres, implementación de la Política Nacional de Modernización de la Gestión del Estado, transparencia y acceso a la información pública, entre otros temas de interés municipal. El encuentro con el Jefe de Estado se realizó en el marco de las actividades diseñadas por la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Economía y Finanzas, respecto del fortalecimiento de capacidades de las nuevas autoridades regionales y locales, a partir del último proceso electoral.

Desde marzo del presente año, las Oficinas Desconcentradas de Control de la Magistratura (ODECMA) de las Cortes Superiores de Justicia de Lima Este, Ventanilla, Ica, Cañete y Huaura, notificarán electrónicamente a los magistrados y auxiliares comprendidos en procedimientos disciplinarios ante el órgano desconcentrado de control u el órgano contralor con sede en Palacio Nacional de Justicia. En este contexto, la Jefatura Suprema de la OCMA dispuso la capacitación al personal de informática de las mencionadas ODECMA, en el manejo del SINOE OCMA, las casillas electrónicas, claves de acceso, configuración y vinculación

con el SISOCMA, así como la configuración de usuario y contraseña que proporciona el Reniec, a través del certificado y firma digital, entre otros. FUNCIONAMIENTO Durante la presente gestión contralora, la doctora Ana María Aranda Rodríguez, implantó el SINOE OCMA en las Cortes Superiores de Justicia de Lima, Lima Norte, Lima Sur, Callao, La Libertad, Lambayeque, Cusco, Junín, Arequipa y Piura, así como en la sede central, reemplazando las notificaciones en soporte de papel por la notificación electrónica, reduciendo el tiempo de notificación de 30 días a 24 horas. GARANTÍA El nuevo SINOE OCMA le brinda al investigado la seguridad en el diligenciamiento de las notificaciones, ya que llega en forma automática y directa a su casilla electrónica; de tal manera que el usuario investigado tendrá la garantía que dicha notificación le habrá llegado conjuntamente con los escritos y/o anexos en forma completa, garantizando la confidencialidad, autenticidad e integridad del contenido.


8

EL ENTRETENIMIENTO

Cusco, lunes 02 de febrero del 2015

Cartelera: Búsqueda implacable 3 Napoleón decía que con un Morelos habría conquistado el mundo, pero seguramente únicamente hubiera requerido a medio Bryan Mills (Liam Neeson). Sus habilidades estratégicas, de inteligencia y combate físico en Búsqueda implacable 3 (Taken 3) son semejantes a las de un superhéroe contemporáneo, pese a ser un hombre común y padre de familia. No obstante sus atributos, si en la segunda entrega la fórmula se sentía desgastada, en esta ocasión la tónica es aún más repetitiva, la historia sencillamente ya no tiene para dónde estirarse ni apela al concepto bajo el cual nació: la abducción. En 2008, cuando Búsqueda implacable sorprendió a las taquillas mundiales, era una producción sin aspiraciones al concepto franquicia ni pensaba en posicionar a Neeson como héroe de acción. Para estas alturas del juego ya no es necesario que la hija de Bryan Mills (Maggie Grace)

Resulta predecible, haciendo que Liam Neeson sea un superhombre

sea secuestrada o que él mismo sea objeto de venganza, sino que el exagente de la CIA es inculpado de un crimen que no cometió. Este hecho detona todo tipo de irreverencias y escenas de acción descuidadas. No sólo los efectos de sonido anuncian demasiado “las sorpresas”, sino que el guión está tan agujerado como los enemigos de Mills. Aquí se enfrenta a dos fuerzas antagónicas: el detective (Forest Whitaker) que investiga qué pasó con Lenore (Famke Janssen) y un villano central poco visible pero omnipresente. A la mezcla también se une Dougray Scott como el rival de amores. ¿Pero es creíble que una misma familia tenga tan mala suerte? De hecho, la película sufre un fenómeno similar a lo ocurrido en Transformers: el público está ávido por verla sin importar las críticas desfavorables —más desafortunadas con cada nueva cinta. Mientras que la “primera búsqueda” generó $24.7 millones de dólares (mdd) en su primer fin de

semana en Estados Unidos, la segunda consiguió $49.5 mdd y la tercera $40.4; es decir, ha mantenido el estándar monetario. Pero las similitudes con los estrambóticos blockbusters de Michael Bay no terminan ahí. El director Olivier Megaton —realizador de la anterior— construye escenas de acción semejantes a las vistas en las batallas entre Autobots y Decepticons. Ambas yuxtaponen

Horoscopo

tomas desde diversos ángulos tan velozmente que es difícil discernir lo que sucede y aterrizar las situaciones, lo que da pie a la exageración. Además, velocidad no es sinónimo de adrenalina, suspenso o emoción, principales apuestas de la trilogía escrita por Luc Besson y Robert Mark Kamen. Su trabajo, combinado con la decisiones de dirección, paulatinamente han conseguido que la franquicia pierda el norte.

Por: Lucia Santino

Aries.- 21 mar - 20 abr

Tauro.- 21 de abr - 21 may

Géminis.- 22 may - 21 jun

Tendrás muchas cosas en la cabeza, lo que hará que se te olvide algo muy importante. Deberías relajarte un poco y pensar mejor tu forma de actuar.

Te vendrá muy bien apuntarte a un curso de informática para adquirir nuevos conocimientos. Le sacarías mucho más partido a tu ordenador. No pienses que lo sabes todo.

Tus obligaciones familiares y laborales te acabarán robando mucho tiempo, pero no dejes que te atrapen del todo. Reserva siempre unos minutos para ti solo. Te sentará muy bien.

Leo.- 23 de jul - 22 de ago

Virgo .-23 ago - 22 sep

Libra .- 23 sep - 22 oct

Escorpio .- 23 oct- 22 nov

Sagitario .- 23 nov - 21 dic

Capricornio.- 22 dic - 20 ene

Acuario .- 21 ene - 19 feb

Piscis .- 20 feb - 20 mar

Tus reacciones espontáneas van a hacer que te respeten mucho más las personas de tu alrededor. Eso sí, procura no desatar tormentas con tus comentarios inapropiados.

Te encontrarás ante el día perfecto para relajarte y evadirte de todo. Para ello te refugiarás en la lectura y en los paseos. Preferirás estar solo que mal acompañado.

El día tiene muchas horas, así que no te agobies con facilidad si empiezas la jornada con problemas. Todo puede cambiar en cuestión de segundos.

Dirás algunas cosas en la calle de las que te arrepentirás un poco más tarde, cuando llegues a casa. Tus palabras no llevaban mala intención, pero se podían interpretar de muchas maneras.

No trates de controlarlo todo. En muchas ocasiones esa responsabilidad recae sobre otros. Busca la serenidad para vivir mucho más tranquilo. Te mostrarás muy exigente.

Aprovecharás estos días para reencontrarte con viejos amigos. La falta de tiempo impedirá que os reunáis más a menudo. Echarás en falta a gente que reside en otras ciudades.

Tendrás que presentar una serie de trámites ante la administración. Perderás mucho tiempo buscando los papeles por casa. La próxima vez serás mucho más organizado.

Cáncer.- 22 jun - 22 jul

Te alejarás un poco de tu vida cotidiana para realizar planes de futuro más ilusionantes. Llegará el momento en que te canses de hacer siempre lo mismo.

Tu confianza en ti mismo se recupera y disminuyen tus dudas. Parece ser que tendrás una visión de la vida mucho más optimista. No te rendirás con tanta facilidad.

¿La conclusión? Búsqueda implacable 3 es una sucesión de extrañezas que exigen de la audiencia infinidad de concesiones para que sean entretenidas; si uno lo logra puede ser verdaderamente palomera, inclusive en el predecible twist. Y es que ciertas resoluciones no sólo requieren que Neeson sea un superhombre, sino que ejecute hazañas del calibre de Houdini.(cinepremiere.com. mx)

Shakira da a luz a su segundo hijo

La cantante Shakira ha dado a luz a su segundo hijo, un niño, junto al futbolista Gerard Piqué el pasado jueves a las 23.17 horas en la clínica Teknon de Barcelona. Al igual que ya sucedió con su primer hijo, Milan (2), el bebé ha nacido a través de una cesárea programada en la planta del hospital privado que la colombiana reservó para evitar miradas indiscretas. Shakira ingresó discretamente en la clínica sobre las 6:00 acompañada por el futbolista catalán a través de una de las puertas laterales para evitar a la multitud de reporteros que se agolpaban en los alrededores del recinto desde principios de esta semana. La noticia de que el segundo bebé de Shakira y Piqué iba a ser un niño fue desvelada el pasado mes de septiembre por los propios padres de la artista, durante una de sus visitas a la Ciudad Condal.


Cusco, lunes 02 de febrero del 2015

Sopa de letras

EL RELAX

9

Laberinto

Crucigrama

Sudoku

Imagen del dia

Humor

- Que le dice un pollo policia a otro pollo policia... Necestamos apollo ------------------------------ Doctor tengo un problema - - Dime el problema - Me siento una gallina - Y desde cuando siente eso ustep - Desde que era un pollito ------------------------------ A ver, hijo, ¿cuánto es 4 por 4?. - Empate. - ¿Y cuánto es 2 por 1?.- Oferta. -----------------------------¿Cariño, por qué te gusta tanto llevarme la contraria? - ¿Pero qué dices? Si no me gusta. -----------------------------Bebo porque soy egocéntrico... me gusta cuando el mundo gira a mi alrededor. -----------------------------Suena el telfono y el marido contesta: yo pero yo yo yo yo yo Y cuelga, la esposa le dice quien era. Y el responde nose solo escuche que decia: tu tu tu tu tu ---------------------------El novio le dice a su futuro suegro: - Hola, vengo a pedir la mano de su hija. - ¿Y usted está en condiciones de mantener a una familia? - Sí señor, yo trabajo y sí que puedo... - ¿Está seguro? ¡Mire que somos nueve!-


El DEPORTE

10

Cusco, lunes 02 de febrero del 2015

Real Garcilaso venció a Cienciano en duelo cusqueño Se impuso por 2-1 en el estadio Garcilaso de la Vega Los dos equipos imperiales se vieron las caras en un amistoso. Cienciano y Real Garcilaso midieron fuerzas en el clásico moderno del Cusco, esta vez fue la “Máquina Celeste” quien salió triunfadora por dos goles a uno.

Promediaban los 17 minutos cuando el argentino Alfredo Ramúa abrió el marcador para los del Garcilaso. Cinco minutos después, César Órtiz aumentaría la cuenta. El uruguayo Juan Delgado puso el del honor al final del primer

tiempo. Luego el score no se movió. Para la primera fecha de la Copa Inca, el Cienciano defenderá su localía contra el reforzado Melgar de Arequipa. Mientras, Garcilaso viajará a Cajamarca a enfrentarse al UTC.(Cronicaviva.com.pe)

Bicolor cae y prácticamente dice adiós al Mundial Sub20 Perdió 3-1 ante Colombia Al borde del abismo. Esa es la situación en la que se encuentra la selección peruana, que este domingo no pudo con Colombia y complicó sus chances de clasificar al Mundial Sub 20 de Nueva Zelanda. Perú estaba obligado a ganar hoy para mantener vivas sus esperanzas de clasificar, sin embargo, no lo hizo. Cayó 3-1 ante el cuadro “cafetero” y sumó tres derrotar consecutivas en el hexagonal final del torneo juvenil. El equipo bicolor abrió el marcador a través de Succar (22 minutos) y todos se ilusionaron con un triunfo que al final nunca llegó. Tres tantos de Colombia (Lu-

cumí a los 24 y 90 y Borré a los 39) ahogaron de golpe la ilusión del equipo peruano, que volvió a mostrar terribles errores en la defensa. Como en todo el campeonato, la pasividad fue la característica principal del fondo blanquirrojo.

sus rivales de Estados Unidos y otros países viajan muy bien acompañadas con entrenador y familiares. De este modo se frustró el desarrollo de una gran deportista por motivos económicos, deportista de una región rica en turismo, gas y recursos naturales.

dallas en la final del campeonato nacional juvenil. Fernanda Villegas actualmente entrena intensamente con el entrenador de Ajedrez Rodolfo Cabrera Huaman, financiando los entrenos y el viaje al regional por sus padres y familiares, pero esta vez requiere el apoyo para viajar al nacional y clasificar a los campeonatos mundiales tales como: World Youth and Cadets Championships 2015 a desarrollarse en octubre en Halkidiki, Grecia; y el World Schools Individual Championships 2015 de Pattaya, Thailand, en mayo próximo.

Con esta nueva derrota, Perú se quedó en la cola del hexagonal con 0 puntos. Ahora queda hacer matemáticas. Dos triunfos en los siguientes partidos podrían darnos la clasificación. ¿Pero quiénes son los rivales? Pues Paraguay y Brasil. ¿Duro de vencer, no? Y por como jugamos, la tarea se hace más complicada.(RPP)

Joven ajedrecista logra medalla de plata en Regional de Ilo Cusqueña Fernanda Villegas Lazo destaca en categoría sub-18

La joven ajedrecista Fernanda Villegas Lazo ha logrado la medalla de plata en el Campeonato Regional Juvenil de Ajedrez, categoría sub - 18 femenino. El evento regional de las mentes se realizó en la ciudad de Ilo - Moquegua del viernes 23 al domingo 25 de enero, organizado por la Liga de Ajedrez de Ilo con el aval de la Federación Deportiva Peruana de Ajedrez. Fernanda representó al Cusco cómo deportista oficial de la

Liga de Ajedrez en mérito a haber ganado el primer lugar en la categoría sub - 18 del Torneo Selectivo que organizó el ente rector del ajedrez cusqueño, evento realizado los días del 9 al 11 de enero en la puerta 10 del Coliseo Casa de la Juventud. Para ratificar está clasificación debe participar en la final del Campeonato Nacional Juvenil que se realizará en Chosica del 17 al 20 de febrero organizado por la Federación Deportiva

Peruana de Ajedrez con el aval de la Federación Internacional de Ajedrez. De este modo la ajedrecista, alumna del colegio La Salle de Cusco ha logrado clasificar a diferentes eventos a nivel continental tales como: Panamerican Youth Festival Blitz en Bogota, Colombia; South American Youth Festival 2015 en Bolivia y el Panamerican Schools Chess Championship 2015 en Costa Rica. Fernanda Villegas Lazo es una ajedrecista con mucho prestigio en nuestro medio tal es el caso que en Adecore 2014 categoría mayores no perdió partida alguna ante deportistas con participaciones a nivel mundial, esto destaca mas ya que, dejó de entrenar luego de que ganará la medallas en el regional juvenil 2009 y 2010 y participará en el Campeonato Panamericano Juvenil en Brasil 2010, en razón a los altos costos de viajar a los torneos internacionales no sólo ella sino con su entrenador, ya que

El año 2013 en el mes de diciembre está triste realidad cambio gracias al entonces Alcalde de Cusco, Luis Flórez García, quien dio el ejemplo a otras autoridades de entonces y futuras, actuales, cuando apoyaron y premiaron a dos deportistas que ganaron me-


Cusco, lunes 02 de febrero del 2015

EL DEPORTE

Barcelona le ganó a Villarreal y sigue muy de cerca a Real Madrid

11

Fue triunfo por 3-2; así el equipo de Luis Enrique se mantiene a uno del merengue

Fue un triunfo sufrido para Barcelona , clave para seguir a un punto de la cima de la Liga de España y más importante por la definición de Lionel Messi, de derecha, para sellar el 3-2 final sobre un Villarreal que estuvo dos veces en ventaja. Fue el equipo de Luis Enrique el que arrancó dominando el partido, pero Villarreal abrió el marcador con un gol de Cheryshev. Sobre el final del primer tiempo, y cuando peor jugaba, Messi asistió a Rafinha, el arquero dio rebote y Neymar lo empató. En el segundo tiempo un error de Piqué en mitad de cancha le sirvió a Dos Santos para llegar hasta el fondo y asistir a Luciano Vietto, goleador de Villa-

rreal, que pasaba al frente 2-1. Barcelona no pareció asumir el golpe y rápidamente lo empató gracias al gol de Rafinha. Segundos más tarde Lionel Messi encendió la lámpara. En el borde del área la pelota le quedó para su pierna derecha y no dudó: la clavó en un ángulo para el desahogo de su equipo y Luis Enrique. Triunfo por 3-2 para Barcelona que así quedó a un punto de Real Madrid, que tiene un partido menos en la Liga. Villarreal pareció, por momentos, encontrarle la vuelta al partido y será rival de Barcelona en la próxima fase de la Copa del Rey, dos partidos que prometen ser complicados para el equipo catalán.(La Nación)

Djokovic demolió a Murray y es campeón del Abierto de Australia Se adjudicó su 8° título de Grand Slam El serbio Novak Djokovic reafirmó su dominio sobre las canchas duras de Melbourne Park, al aplastar al escocés Andy Murray por 7-6(5), 6-7(4), 6-3 y 6-0 para ganar su quinto título del Abierto de Australia. El par libró una fiera batalla desde la línea de fondo en los primeros dos sets, pero Djokovic ganó 12 de los últimos 13 juegos para cerrar una enfática victoria y convertirse en el primer hombre de la era profesional que gana cinco títulos en Melbourne Park. Djokovic, el máximo favorito, selló su victoria en su segundo

punto de partido, corriendo hacia la red con un preciso tiro que Murray envió a la red. El serbio gritó de alegría y se acercó a celebrar con su equipo antes de romper su camiseta y arrojarla a la multitud. “Mala suerte esta noche. Eres un gran competidor”, dijo Djokovic, sujetando la copa Norman Brookes Challenge, en la ceremonia de premiación. Djokovic ha ganado cuatro de los últimos cinco títulos en Melbourne Park, luego de coronarse tres veces consecutivas entre el 2011 y 2013. El serbio ganó su primer Abierto de Australia en el 2008. (Infobae)


c m y k


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.