5 minute read

"Siempre luchamos para que el poder adquisitivo no pierda frente a la inflación"

El secretario general de la Unión de Trabajadores de Rafaela y la CGT local, Roberto Oesquer, reflexionó sobre el mercado laboral y la importancia de la capacitación, en el marco del Día Internacional del Trabajador.

Advertisement

En una fecha muy significativa como es el1°deMayo, el titular de la UOM Rafaela y CGT Regional, Roberto Oesquer, habló de cómo encuentra a los trabajadores este 2023 y dijo:

"Lo que podemos plantear es que se encuentran en una situación difícil, en el marco de un proceso inflacionario importante, y más allá de la libertad en la que están hoy todos los gremios a la hora de discutir paritarias, es difícil poder seguirle el ritmo a la inflación.Una de las preocupaciones que tenemos es no perder el poder adquisitivo del salario, cosa que se hace cada vez más compleja si no se pueden controlar precisamente los niveles inflacionarios".

En cuanto a cómo ve en líneas generales al trabajador rafaelino, eldirigentegremialrespondióque "tenemos posibilidades concretas de tener una demanda laboral importante, con un buen nivel de actividad, que permite que se encuentren posibilidades laborales paralosdiferentessectores.Ciertamenteesto,enuncontextocomo el actual, es positivo y alentador".

Ante la consulta de cómo analiza hoy el mercado laboral, Oesquer reiteró que "por suerte con un buen nivel de actividad, con crecimiento, y por eso hay, tanto de Provincia como por parte de las diferentes entidades intermedias (incluida nuestra Fundación Capacitar), a disposición diferentes cursos de capacitaciones de soldadura, de tornería, de electricidad, porque hay demandalaboral.Todoaquelqueseocupa, preocupa y tiene posibilidades de aprender un oficio, ciertamente tiene una salida laboral", aseguró el titular de la UOM Rafaela.

Respecto a las características que tiene el trabajador metalúrgico, Oesquer detalló que "para poder desenvolverse en este gremio hay que tener ciertos conocimientos, ya que para desenvolverse correctamente hay un régimen de categorías que permiten el progreso deltrabajador. La capacitación se transforma en una herramienta fundamental para avanzar dentro de la misma empresa, para lograr -en muchos casos- trabajar de manera independiente. Hay que saber interpretar un plano, hay que saber manejar corte y plegado; es un oficio que una vez que uno lo aprende, da diferentes oportunidades".

Al ser consultado por las gestionesrealizadasenelúltimotiempo desde su lugar, Oesquer contó que "más allá de todas las cosas que fuimos consiguiendo para nuestro gremio y que son importantes,como la inauguración de la farmacia, las nuevas dependencias administrativas, también se trabajó mucho desde la CGT local para fortalecer a la delegación del Ministerio de Trabajo con sede en nuestra ciudad Se ha incorporado una abogada y dos dependientes más que van a fortalecer los operativos de inspeccio- nes y van a contribuir en lo que hace a la contención de los gremios que van a interponer reclamos en sede ministerial, así como también a muchas personas que tienen problemas laborales", precisó.

El mensaje a los trabajadores

Finalmente, Roberto Oesquer brindóunmensajeespecialeneste 1°deMayo,saludandocordialmente a todos los trabajadores de los

POSPANDEMIA diferentesrubrosyactividades,especialmente a los metalúrgicos, y subrayandoque"sevaaseguirbregando por el bienestar de todos ellos,ymásalládelacoyunturadel país, para que la situación de cada unomejore".

Desde que la Provincia de Santa Fe puso en marcha el programa "Primer Empleo", hace un año y medio, ya hay 600 empresas participantes.Lainversióneneste programa alcanza los 522 millones de pesos, lo cual lo convierte en una de las políticas centrales de la gestión gubernamental.

Al respecto, Roberto Oesquer, quien desde hace un par de años se encuentra al frente de Asuntos Gremiales en el Ministerio de Trabajo Provincial, participó de un encuentro encabezado por el Ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri. Recordemos que el mencionado programa tiene como objetivo la generación, el mejoramiento y sostenimiento de los puestos de trabajo de una franja de población que, históricamente, presenta mayores dificultades al momento de conseguir su primer empleo formal.

De esta forma, promueve la inserción laboral de jóvenes desocupados entre 18 y 30 años de edad mediante el pago a los empleadores que los contraten, deunaportenoreintegrableequivalente al 85% del Salario Mínimo Vital y Móvil por cada trabajadora y trabajador. Así, el Ministerio abona en forma directa al empleador una ayuda económica que hoy asciende a $ 68.290 por un período de hasta seis meses

Este es el augurio del concejal de Cambiemos de la ciudad de Rafaela, Leonardo Viotti.

Por Leo Viotti

-

Este Día

del Trabajador me encuentra con el gran desafío de estar trabajando juntoatodomiequipoenunapropuestasuperadoraparaRafaela,dialogandoytendiendolazosconotros quetambiénestándispuestosatrabajar por la ciudad, para hacerla crecer y progresar.

El trabajo político es un trabajo de servicio. Uno está acá para representar los intereses de mucha genteynuestrocompromisoesser lo más amplios posible para llegar acubrirlamayorcantidaddenecesidadesydemandasquelosvecinos nos plantean. Sabemos que no es fácil, que no todo se logra en los tiempos de la gente, pero también puedo decir que ponemos todo nuestro esfuerzo y compromiso para hacerlo posible.

Hoy el mercado laboral rafaelino,apesardelosproblemaseconómicos del país con una inflación imparable, falta de insumos para producirdelasempresasylaincertidumbrequeesogenera,sevesólido, y esto -hay que reconocerloesgraciasalespírituemprendedor denuestragente,detodoloquelos empresariosPyMEshacenparaseguir adelante y sostener miles de puestos de trabajo, así como también lo hacen nuestras grandes industrias.

Sabemos también que hay sectores que necesitan mayor inserciónlaboral,comoeselcasodelas mujeres, a quienes les es mucho más dificultoso acceder a un empleo, porque además llevan consigo todo el trabajo de atención del hogarydeloshijosymuchasveces son las únicas que se encargan de estas labores.

Ahítenemosqueprofundizarlas estrategiasyherramientasparaque puedanaccederaunempleodigno yconunaremuneraciónjusta.

En cuanto a los mercados laboralesdelaactualidad,soncambiantesydinámicos;esaesunarealidad ennuestropaísyentodoelmundo, y hay dos miradas que hay que realizar sobre esto: la centrada en el empleado y la del empleador.

Recientementesepublicóunestudio de ManpowerGroup (Consultora Internacional de RR.HH.) queplanteaquesedebenescuchar yreconocerlasnecesidadesdelos empleados.Yqueentrelasgrandes dificultades del mercado actual aparecelaescasezdemanodeobra calificada,locualaparentementese acentuaráconloscambiostecnológicos.Entonces,tenemosqueestar diseñando las estrategias necesarias para estar preparados y que ellonorepercutademodonegativo enlageneracióndepuestosdetrabajo.

La velocidad en la adaptación a las nuevas condiciones del mercadoseráelejedelasupervivenciade muchasorganizaciones.

Por otro lado, se produce una reconfiguración de las empresas a nivelmundialylohemosvistotambién a nivel local. Según el estudio citado, cerca de un 83% de las empresas consideran que necesitan mejorar su adaptabilidad a los cambios.

Lascompañíasseestánvolviendocadavezmássofisticadas,transformándose y buscando modelos operativosmáságiles,concadenas devalormásresilientes,sociosmás ecológicos y consolidados y soluciones para dar respuesta a la competitividad, imprevisibilidad y transparencia.Enestalínea,elestudio destaca que 6 de cada 10 organizaciones vinculan los objetivos ESG(medioambiental,socialygobiernocorporativo)asupropósito yquelasregulacionesentornoala acción climática y los compromisosdeceroemisionessoncadavez máscomunes.

Los trabajadores, por su parte, deseancondicionesdetrabajocon mayor flexibilidad, salarios competitivos -algo muy difícil de alcanzar en una economía inflacionaria como la nuestra- y desarrollo de habilidades.

Otra realidad a enfrentar es la demanda de modelos de trabajo híbrido, que permite combinar la presencialidadyeltrabajoremoto.

Y sin dudas la salud mental y el bienestar son las nuevas prioridades que debemos abordar, tanto desde la generación de políticas públicascomodesdelasempresas.

El gran desafío que tenemos es reinventarlacontratacióneincorporación de empleados al nuevo mundolaboraldigitalyacompañar estos avances con una reforma laboral que esté a la altura de las demandas, tanto de los trabajadorescomodelasempresasquegeneranempleo,locualdebemosreconocer que no es nada fácil pero tenemos que tomar la decisión de hacerlefrente.

La gestión

Desde nuestro bloque trabajamos constantemente en iniciativas para acompañar a los empleados municipales, defendiendo condiciones laborales dignas para que cada uno tenga la posibilidad de seguir creciendo. Los fuertes reclamos elevados en el último tiempo han generado una serie de demandas por parte del legislativo, por lo que hemos solicitado nuevamente mejoras e inversión en cada sector del Municipio.

En nuestro día a día estamos en contacto directo con trabajadores rafaelinos, vecinos que nos hacen llegar sus ideas y pedidos en relación a los cuales realizamosgestionesopresentamosproyectos cada semana.

En mi caso, además soy parte del Programa Impulsa, donde incentivamos, acompañamos y gestionamos herramientas para microemprendedores,atravésde programas de créditos que potencien el proyecto que cada ciu- dadano desee concretar y hacer crecer.

El abrazo a todos los trabajadores

Misaludo,másqueunsaludoes un agradecimiento, a todos los rafaelinosqueleponenfuerza,voluntadyempeñoasutrabajo,quea pesar del contexto económico no aflojanysiguenadelante,entendiendo que la única forma de salir, de crecer y progresar es a través del trabajo y que es así como, entre todos,hacemosmásgrandeanuestra ciudad.

Si hay algo que quiero destacar delosrafaelinosyrafaelinaseneste díaeselespíritulaburantequetiene nuestragente,yqueesungranorgullo.

This article is from: