Diario Castellanos 13 12 21

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021

Cuando Máximo usaba pañales Por: Alejandro Borensztein Rafaela, Lunes 13 de Diciembre de 2021

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A. Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Salir de la profundidad Cada gasto del Estado es un ingreso privado. Cada regulación de privilegio crea un mercado cautivo. Y cada mercado reservado para algunos es costo para los demás. Después de 80 de años de experimentar con múltiples recetas dirigistas, se han consolidado sectores que viven del gasto estatal o que prosperan en nichos sin competencia. Como capas geológicas, una receta sucede a la otra y cada una crea un nuevo estrato sobre el anterior. Al final, el statu quo permanece inamovible, controlando la política y la economía, asegurando que nadie pueda reformarlo, aun cuando implique un lento suicidio colectivo. Esta metáfora, tan ilustrativa, debería prologar cualquier ensayo que pretenda explicar el drama argentino. Si un barco zozobra y su casco se asienta en el fondo del mar, podría ser reflotado con presión de aire, grúa, linga y malacate. Pero luego de ocho décadas, nuevas formas de vida se desarrollan en su interior, que reclaman por la subsistencia de su hábitat: peces, pulpos, mejillones, esponjas, cangrejos, erizos y pólipos del coral, además de miles de especies vegetales. Como en los arrecifes, ese ecosistema se adapta e interactúa, mediante prácticas de mutualismo, que aseguran su supervivencia. Si alguien intentase reflotarlo, enfrentaría las quejas, reclamos y piquetes de quienes alegarían la alteración de su entorno, la destrucción de sus viviendas y la extinción de sus medios de vida. En esas condiciones, cualquier cambio parece imposible. Los políticos defienden o atacan el gasto público pretendiendo ignorar la enseñanza de la metáfora. Quienes lo defienden, acuñan nombres de organismos y reparticiones, cada vez más absurdos, que describen fines loables, pero sólo crean nuevas formas de ingresos privados, como la frustrada ley de envases. Más peces, pulpos y mejillones. Quienes lo condenan, prometen bajarlo en abstracto, soslayando, por estrategia o por ignorancia, que cada centavo de gasto, tiene un dueño que no permitirá se lo quiten. Los pulpos y lo erizos saben defenderse. Como lo sabe el FMI: es la restricción que condiciona cualquier programa serio de gobierno. Casi no existe quehacer que no tenga un interés directo o indirecto en la subsistencia del gasto o de las regulaciones de privilegio. Empezando por la estructura del Estado, incluyendo Nación, provincias y municipios. Con sus cargos políticos, asesores, empleados de planta o contratados. Funciones esenciales, superfluas o redundantes, descriptas en minuciosos organigramas. Sumado a las intocables empresas estatales, organismos descentralizados, autárquicos, entes mix-

tos y fideicomisos, que defienden su distancia de la ley de administración financiera. Y en los últimos años, los enormes flujos de fondos sin control, volcados a subsidios económicos y planes sociales, con sus opulentos operadores, sus astutos intermediarios y sus raquíticos beneficiarios. Casi no hay actividad que no tenga o aspire a lograr alguna regulación que establezca barreras de entrada a competidores o imponga condiciones de contratación de orden público. Desde los sindicatos, con sus aportes compulsivos y obras sociales, a las industrias "sensibles" o fueguinas; desde profesiones liberales a servicios de transporte, comerciales o financieros. Licencias no automáticas, aranceles, permisos, habilitaciones discrecionales, colegiaciones obligatorias, registros burocráticos, homologaciones técnicas, prohibiciones arbitrarias (como cadenas de farmacias), costos coercitivos, obstáculos intencionales, subcontratos forzados y un sinfín de dispositivos para crear plusvalías particulares a costa del erario público, a expensas de los bolsillos de los consumidores. El ecosistema marino se ha expandido desde la proa hasta la popa. No hay maldad en esto. Luego de 80 años, son millones los argentinos con trabajos honrados que por temor al cambio se oponen al salvataje del barco. Quienes mayor rédito sacan del statu quo son los sindicalistas corruptos, los empresarios prebendarios, los industriales del juicio, los contratistas del retorno, los expertos en exacciones y los traficantes de influencias, que utilizan a tantos hombres de bien para blindar sus negocios, argumentando defensa del empleo. Sin reflotar a la Argentina desde el fondo del mar, no se podrá reducir el déficit, ni la inflación, ni la pobreza. Sin abrir los mercados a la competencia, suprimir privilegios y comerciar con el mundo, no habrá mejoras de productividad, para crecer de verdad y mejorar el salario real. Solo reduciendo el gasto público se podrá eliminar el déficit, la emisión monetaria y detener la espiral inflacionaria, causa principal de la pobreza. Solo aumentando el PBI per cápita, se podrá financiar la educación, la salud, la seguridad y las prestaciones indispensables para la igualdad de oportunidades. Los dirigentes prometen lograr esos objetivos, soslayando la dura realidad, para no enfrentarla. El barco se encuentra hundido, con ese ecosistema viviendo en su interior. Por ignorancia o por estrategia, todos prefieren sacar conejos de la galera, como si la Argentina pudiese salvarse sin cambios estructurales. editorial@diariocastellanos.net

Asumiendo que a Máximo Kirchner ya le contaron la verdad sobre Papá Noel, Reyes Magos y Hotesur, y viendo el acto del viernes en Plaza de Mayo, no queda más remedio que contarle ahora sobre los Kirchner y su compromiso con los Derechos Humanos. Es un poco doloroso porque significa tirar abajo un cuento chino construido con tanto esfuerzo por parte de Néstor, Cristina y otros ejecutivos del hotel. Pero si queremos que Máximo y La Cámpora algún día tengan la lapicera (y la mamá la entregue con tinta, no como ahora), no podemos seguir permitiendo que cada vez que llega el 10 de diciembre confundan la recuperación de la democracia en 1983 con la llegada del kirchnerismo en 2003. Y mucho menos aún, que los colosos de la década ganada se sigan presentando como campeones de los DDHH. Al igual que la de Melchor, Gaspar y Baltazar, la historia de los Kirchner no es la que les contaron cuando eran chicos. Veamos. Seguramente el 2 de abril de 1982 los Kirchner estarían en su casa indignados por la locura de Galtieri. Posiblemente ambos querían denunciar que todo fue planeado para tapar las atrocidades del régimen militar. Sin embargo, no hay pruebas de que pensaran así. Sólo tenemos la foto del 7 de abril de 1982 donde vemos a Néstor Kirchner junto al General Guerrero, jefe de la Brigada XI de Infantería con base en Río Gallegos, expresándole su apoyo al delirio de Galtieri. A favor de los Kirchner, digamos que no fueron lo únicos cómplices. Lo mismo hizo el resto de la dirigencia política, sindical y empresaria de aquel tiempo. De hecho, todos viajaron a Malvinas para apoyar al General Menéndez cuando asumió como nuevo gobernador de las islas. Todos menos uno: Raúl Alfonsín. Mientras los jefes del PJ, la UCR, la CGT y demás dirigentes se sacaban la foto en Puerto Argentino, Don Raúl publicaba una histórica carta en la que denunciaba la maniobra de los jefes del Proceso para distraer al país de la tragedia en la que vivíamos. Ese documento fue el puntapié inicial de la epopeya alfonsinista, que terminaría logrando la restauración de la democracia en la Argentina y luego en toda Latinoamérica. Mientras el abogado Alfonsín defendía presos políticos, los doctores Kirchner ni defendían presos políticos ni presentaban hábeas corpus por desaparecidos ni nada. Estaban demasiado ocupados ejecutando deudores hipotecarios y no tenían tiempo para dedicarse a esos asuntos menores que además no les iban a dejar un "sope". Tras el fracaso de Galtieri, el Proceso Militar no tuvo más opción que convocar a elecciones para 1983. Si bien hubo muchos candidatos, las fuerzas principales fueron dos. La favorita, mayormente peronista, era el equivalente a lo que hoy llamamos Frente de Todos, con Ítalo Luder a la cabeza. La otra fuerza, digamos el Juntos por el Cambio de aquella época, fue liderada por Raúl Alfonsín. Párrafo aparte: basta con medir la distancia entre los estadistas de entonces y los genios de ahora para tener la verdadera dimensión de cuánto nos fuimos al carajo. Previo a las elecciones, los militares se habían dictado una autoamnistía para evitarse problemas con lo que ellos denominaban "excesos en la lucha contra la subversión". Luder y el Frente de Todos del 83 aceptaron la autoamnistía, o sea el perdón. O para decirlo más duramente, la impunidad. En cambio Alfonsín, no solo no aceptó la autoamnistía sino que denunció un pacto militar-sindical para archivar las violaciones a los DDHH. ¿De qué lado estaban Néstor y Cristina? Del lado incorrecto, como siempre. Por mucho que les duela reconocerlo, sin querer queriendo, fueron detrás de Luder a garantizar la impunidad de los genocidas. Por suerte ganó Alfonsín, derogó la autoamnistía militar y creó la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas) que fue ninguneada por el peronismo. La presidió Ernesto Sábato quien luego escribió el prólogo del informe final entregado a Don Raúl con los testimonios de las víctimas. Veinte años después, en 2006, Kirchner

mandaría a rehacer ese prólogo porque no le gustó cómo lo había escrito Sábato que venía de obtener el premio Cervantes, máximo galardón literario de habla hispana. Antes de él, solo un argentino lo había ganado: Borges en 1979. A Néstor no lo quisieron premiar. Aunque parezca mentira, esto también es rigurosamente cierto. Entre los 19 miembros de la CONADEP se destacaron dos mujeres: Magdalena Ruíz Guiñazú y Graciela Fernández Meijide. Dos próceres de este país a las que hoy el kirchnerismo denomina "la derecha". El informe de la CONADEP sirvió como base para el Juicio a las Juntas. El fiscal que acusó a los militares fue Julio Cesar Strassera y su alegato final pasó a la historia: "Señores jueces, quiero utilizar una frase que pertenece ya a todo el pueblo argentino, Nunca Más" (septiembre de 1985). Veinticinco años después, el 23 de septiembre de 2010, el actual ministro Aníbal Fernández tuiteó: "El fiscal Strassera es un impresentable aunque le hagan una casa con forma de desagravio". El comentario vino a cuento de que Cristina había cuestionado a Strassera y, obviamente, todo Occidente salió a defenderlo y desagraviarlo. Cabe decir que en aquellos años '80, mientras los miembros de la CONADEP, los jueces, los fiscales y las víctimas que testificaban en las narices de los jerarcas del Proceso se jugaban la vida, los Kirchner no pasaron por allí ni para llevar sandwichitos de miga. ¿Estarían en Disney? No. Todavía no había llegado el uno a uno de Cavallo que ellos también apoyaron con todas sus fuerzas y gracias al cual viajaron varias veces a entrevistarse con el Ratón Mickey. Antes del uno a uno vino el indulto. ¿Qué fue el indulto? A finales de 1990, la versión noventosa del Frente de Todos decidió indultar a los genocidas condenados por la justicia durante el gobierno de Alfonsín. De ese gobierno neoliberal del Frente de Todos participaban todos: Néstor, Cristina, Parrilli, Alberto, Aníbal, Scioli, Solá, en fin, todos son todos, en las buenas y en las malas. ¿Podemos imaginar a los Kirchner encadenados a las columnas de Tribunales protestando por los indultos? En tren de imaginar podemos imaginar cualquier cosa. Pero no pasó. Siguieron aplaudiendo como si nada. Luego con el tiempo, los aplaudirían a ellos. Hay que reconocer que, en el Frente de Todos, el tema de los aplaudidores tiene una larga tradición. Quizás fue la culpa por la falta de compromiso con los DDHH o la simple conveniencia política lo que llevó a los Kirchner a su nueva etapa falsoprogresista, cuyo momento clave fue el discurso de Néstor en la ESMA (24 de marzo de 2004) cuando fundó el relato kirchnerista con la siguiente frase: "Vengo a pedir perdón en nombre del Estado Nacional por la vergüenza de haber callado durante 20 años de democracia por tantas atrocidades" (textual). O sea que en un segundo, a Néstor nunca le importó el Juicio a las Juntas, los jueces, los fiscales, la CONADEP, Sábato, los testimonios y en el mismísimo Raúl Alfonsín, y armó el cuento chino de que el Estado Nacional nunca había hecho nada en materia de DDHH hasta que llegaron ellos, los fabulosos Kirchner. Lo más genial es que miles de jóvenes se lo creyeron. Algún día contaremos lo que le contestó Don Raúl. A esta historia deberíamos agregarle que, cuando Alberto y Cristina se niegan hoy a denunciar las violaciones a los DDHH en Venezuela o Nicaragua con la excusa de la "no injerencia", se olvidan de que gracias a las denuncias de EE.UU. (Jimmy Carter y Patricia Derian) y de muchos países europeos, el mundo conoció los horrores del Proceso y miles de detenidos fueron rescatados por la "injerencia" de esos gobiernos. Dejemos para otro día los oscuros pasados de Zaffaroni, Verbistky y la alianza política en el año 2000 de Alberto Fernández con Elena Cruz, reconocida negacionista y reivindicadora de Videla. Evitémoslo para que no se nos deprima la militancia. Si queremos un país mejor, es hora de que Máximo y sus genios para la liberación sepan la verdad. Ya sea sobre Papá Noel o sobre papá, mamá y los DDHH, por muy duro y triste que sea. Ya lo dijo Serrat: nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio.


3

LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021

Vuelve la actividad legislativa del Concejo, con la nueva composición Hoy será la primera reunión de comisiones con los tres ediles que asumieron el viernes pasado en la extraordinaria. No hay proyectos descollantes, a excepción del presupuesto que está en estudio sin fecha de tratamiento. N. Gramaglia

Este lunes a partir de las 8:30 horas volverá la reunión de comisiones con la nueva composición del cuerpo legislativo, recordando que asumieron el viernes último Martín Racca, Valeria Solterman, Ceferino Mondino (en reemplazo de Jorge Muriel, Raúl Bonino y Marta Pascual), y los reelectos Leonardo Viotti y Alejandra Sagardoy. En cuanto a las autoridades fueron reelegidos Germán Bottero presidente, Brenda Vimo vicepresidente 1º y Lisandro Mársico vice 2º. El resto del Concejo se compone con Juan Senn y Miguel Destéfanis. Franco Bertolín sigue como secretario y el único cambio de autoridades fue Alejandra Barberis en la prosecretaría en reemplazo de Laura Monzón. Según el orden del día del jueves último, solamente figura un nuevo proyecto para modificar el artículo 8 de la ordenanza municipal 5.174 en virtud de la finalización del mandato de la edil Marta Pascual, que quedará redactado de la siguiente manera: se encomienda a los concejales María Alejandra Sagardoy y el par que se designe para participar en los procesos de contratación que se efectúen en el marco de esta ordenanza, en coordinación con el Departamento Ejecutivo Municipal, a efectos de tomar conocimiento

inmediato de todo lo actuado e informar sobre el particular a este Concejo Municipal. Conviene recordar que el 19 de marzo de 2020 el Concejo Municipal sancionó la citada ordenanza 5.174 por la que declaró la emergencia en materia de salud pública para la ciudad de Rafaela por un plazo de 60 días para la prevención de la propagación del Coronavirus Covid-19. La última prórroga fue aprobada en la sesión del 25 de noviembre pasado por 90 días y vencerá a fines de febrero del año próximo. ¿Tiene sentido seguir renovando esta norma con la caída estrepitosa de los contagiados en nuestra ciudad? A decir verdad, no se puede vivir de la emergencia y en este caso particular donde se regularizaron todas las actividades.

Rafaelinos por la vida Por otro lado, tuvo ingreso formal una nota presentada por la Fundación Rafaelinos por la vida, que fue publicada en CASTELLANOS en la edición del viernes 3 de diciembre, solicitando que asignen al "Programa centro de la embarazada" una suma suficiente para que se pueda acompañar adecuadamente a las mamás que deciden llevar adelante los embarazos, evitando así que por falta de ayuda, ante situa-

ciones de alta vulnerabilidad, se vean obligadas a quedar incluidas en la nómina de mujeres que cada semana son sometidas a prácticas abortivas que terminan con las vidas de sus hijos en base a las previsiones de la ley 27.348. Durante el 2019 el Centro de Acompañamiento a la Mujer Embarazada y el Niño por Nacer (CAMEN), creado en Rafaela a través de la ordenanza 5048/2018, que funciona en Rafaela, no contó con presupuesto. En el presupuesto municipal para el 2020 se asignó para el "Programa centro de la embarazada" la suma anual de $ 152.000 pesos, es decir $ 12.666 por mes. Para 2021, después de asignarse a la Subsecretaría de Salud la suma total de $ 112.734.110, en el marco de un proceso de inflación severo, la partida para el mencionado programa se redujo a $ 140.000. De este modo, se dispuso destinar al citado "programa" la suma de $ 11.666 mensuales, mientras asignó para el "Programa de salud veterinaria, plagas urbanas, quirófano móvil y refugio municipal de animales" la suma de $ 23.274.500, y para el "Programa divertirse hace bien" $ 347.500. Esta nota fue presentada en el contexto del proyecto del presupuesto 2022, que el Concejo

A partir de este lunes, se sumarán Martín Racca, Vale Soltermam y Ceferino Mondino, a la habitual reunión de comisión.

está analizando y establece un monto de casi 6.000 millones de pesos, que seguramente se tratará en alguna de las 3 sesiones ordinarias que quedan antes de fin de año (16, 23 o 30 de diciembre) o más a tardar en una extraordinaria a principio de enero de 2022. Los ejes principales son salud, educación, producción y empleo, obra pública, fortalecimiento del tejido social y prevención en seguridad.

Aumento de la ZEC También está pendiente para su tratamiento la modifi-

cación de la ZEC (Zona de Estacionamiento Controlado). El proyecto contempla pasar de $ 20 a 30 la hora y de $ 10 a 15 por cada media hora del excedente, aumentando el 50% de los valores actuales. Por otro lado, ingresó el jueves un proyecto presentado por el edil Juan Senn para desafectar a Nahuel Aimar como secretario del Bloque Juntos desde el 9 de diciembre de 2021, quien será reemplazado por Giuliano Ghione a partir del 10 de diciembre. Se votará en la sesión ordinaria del jueves 16 al igual que el resto de los secretarios de los otros bloques.

NUEVA JORNADA

También se pone en funciones el Dr. Lanzotti El ahora "ex director" del Hospital Jaime Ferré, Diego Lanzotti, comenzará su etapa como nuevo subsecretario de Salud del Municipio local, luego de que el último viernes se conociera esta designación. Martín Racca juró como concejal del PJ, dejando el

cargo municipal, para que lo ocupe Lanzotti, quien seguirá trabajando con su equipo de trabajo en esta parte final de año, planificando el nuevo 2022. Recordemos que Emilio Scarinci será el nuevo director del Hospital, quien estaba a cargo del Servicio 107.

Castraciones: en total se esterilizaron 78 animales El pasado sábado se llevó a cabo una jornada especial de castraciones de animales en las instalaciones del CIC del barrio Monseñor Zaspe. La misma estuvo a cargo de profesionales veterinarios

dispuestos por la Municipalidad de Rafaela, quienes esterilizaron a 78 animales, 40 de ellos felinos y 38 caninos. Se atendió a todas las personas que se acercaron y se brindó información sobre beneficios de castración y servicios munici-

pales disponibles. Cabe aclarar que esta acción se encuentra dirigida a la castración de animales sin distinción de raza, edad o tamaño. Además, se repetirá en diferentes lugares de la ciudad.


4

LOCALES

LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021

ATRACTIVO SOCIAL, CULTURA Y DEPORTIVO

Continuarán potenciando a Rafaela como un destino turístico de eventos Luego de que Rafaela haya estado presente en la Feria Internacional de Turismo con su propio stand, las instituciones locales del sector buscan potenciar el trabajo y reconocen a las claras que la infraestructura es acorde para dar respuesta a cualquier necesidad. Desde el pasado sábado 4 al martes 7 de diciembre se desarrolló en la Sociedad Rural de Buenos Aires la Feria Internacional de Turismo, que tal como le hemos ido relatando desde CASTELLANOS, la ciudad de Rafaela contó con su stand propio. Además estuvo presente el Estado local y también estuvieron representando a la ciudad las distintas cámaras del sector del Centro Comercial e Industrial de Rafaela, quienes reconocieron abiertamente que la idea es continuar potenciando a Rafaela, como "lo venimos haciendo desde hace tantos años" con la firme convicción de una ciudad no turística bajo el concepto tradicional, pero sí una ciudad que cuenta con grandes eventos deportivos, culturales, sociales, un destino de reuniones, conferencias y congresos de profesionales. La titular de la Cámara de Propietarios de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y afines de Rafaela, Silvina Imperiale, dialogó con CASTELLANOS, donde se refirió a la experiencia de participar de esta enorme feria internacional que decanta de alguna manera todo el trabajo realizado a lo largo de los años buscando e insistiendo sobre el tema turismo, "generando conciencia de que turismo no siempre es vacaciones, y ver concretado un Stand propio es motivo de celebración ya que finalmente y luego de muchos años de insistir de que el turismo es un generador permanente de riquezas, es un generador de trabajo, la gente viene para algún evento, gasta y compra. El sector es fundamental, aunque a veces nos parece que no tenemos nada

para mostrar, en realidad tenemos varias cosas que nos destacan". Por primera vez Rafaela tuvo su propio espacio de exposición y si bien anteriormente se participaba del evento era por en los stand de la provincia de Santa Fe o cumpliendo un rol institucional, por lo que Imperiale destacó la importancia y el enorme significado que esto trae consigo. "Tenemos un montón de proyectos que estamos encarando, entre ellos en turismo rural, para posicionar a Rafaela y la región con esta forma de turismo receptivo, a su vez como ciudad de eventos, contamos con una infraestructura hotelera y gastronómica como para que esto suceda, tenemos servicios para todos los gustos, ofertas y propuestas. Podemos ser los suficientemente competitivos y podemos recibir a quienes se lleguen a la ciudad ya sea por reuniones de profesionales, congreso, eventos deportivos, cultuales, entre otros".

Rafaela sinónimo de automovilismo Imperiale no pudo pasar de largo la imagen o concepto que tienen aquellos foráneos, que inmediatamente relacionan a Rafaela con el automovilismo y no es ninguna obviedad, con instituciones que desde hace más de 100 años que organizan actividades deportivas automovilísticas, es un hecho para inflar el pecho, más que para sorprenderse. "Todos asociaban a Rafaela con el automovilismo y cuando comenzábamos a charlar sobre nuestras ventajas y lo que ofrecíamos muchos se

La titular de la Cámara, Silvina Imperiale, junto a Luis Castellano, Diego Peiretti y Ale Mahieu en la FIT 25°.

han sorprendido para bien. En el lugar había empresas de viaje locales que organizaban paquetes de turismo receptivo, también teníamos en formato video una representación de paseo en bicicleta por la ciudad donde se mostraban distintos lugares. Tuvimos muy buena recepción por parte de todos aquellos visitantes de la feria donde Rafaela, estuvo a la par de ciudades como Santa Fe y Rosario que son ciudades ampliamente consolidadas en materia turística. Todo esto demuestra que luego de tantos años de mostrar e insistir a las autoridades el beneficio que significa para la ciudad el turismo, finalmente se han visto materializados y esperamos seguir en ese camino, así pro-

fundizar y seguir trabajando para convertir al turismo en una fuente más de ingresos para la ciudad", detalló.

Presente a consolidar La presidente de la Cámara se refirió también al momento de recuperación que se viene dando en materia de gastronomía local, donde destacó la "vitalidad" que ha ido recuperando la ciudad y detalló que "tenemos mucha expectativa en ir de a poco acomodando la situación y que dios mediante no vuelva a haber noticias catastróficas respecto a la pandemia e instar a la concientización colectiva ya que la única forma de controlar o morigerar los efectos de la pandemia es vacunándose, sien-

do responsable, con el uso del tapabocas, tratando de mantener la distancia, si bien parece que pasó lo más pesado debemos mantener los cuidados para que no vuelva a recrudecer". En base a la situación epidemiológica actual permite hacer una proyección u hacer una previsión y de esta forma trabajar en base a un presente "más firme y seguro", lo que inevitablemente "nos beneficia como establecimientos gastronómicos donde la idea es ir de a poco, equilibrar las cuentas y que de alguna forma permita seguir generando ingresos no sólo para mantener los comercios abiertos sino también como forma de sostener el trabajo de todos aquellos involucrados en la gran cadena", finalizó Silvina Imperiale, titular de CAPHREBAR.

Capacitación de mecánica general En el salón de usos múltiples del complejo recreativo del SEOM, la Dirección Provincial de Vialidad y el Municipio organizaron una capacitación orientada al mantenimiento preventivo, diagnóstico y reparación de equipos viales. El objetivo general estuvo focalizado en brindar herramientas técnicas para la atención mecánica general. También se trabajó sobre objetivos más específicos como el mantenimiento preventivo de equipos viales, el diagnóstico y reparación de fallas habituales. El jefe de la sección electrónica y dirección de talleres de la Dirección de Vialidad Provincial de Santa Fe, Julio Chiapello, estuvo al frente de la capacitación a la cual asistieron personal de obras viales, empleados de talleres del Municipio local y de diferentes comunas del departamen-

El Municipio junto a Vialidad Provincial realizaron una nueva capacitación de mecánica general dirigida a personas que realizan tareas de mantenimiento.

to Castellanos y choferes de las maquinarias que a diario están en las rutas, calles y cami-

nos de tierra, y otros agentes que están haciendo sus primeras experiencias.


LOCALES

LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021

5

La Asociación Médica reconoció a sus asociados por su trayectoria Fue el último viernes, en el salón auditorio de la entidad. Se entregaron nueve reconocimientos a asociados por sus 25 y 50 años de trayectoria profesional. En el Salón auditorio de la Asociación Médica, la institución hizo entrega a sus asociados de varios reconocimientos por la trayectoria. Por la Asociación Médica estuvieron presentes, el presidente de la entidad, Dr. Daniel Marfortt, su vicepresidente, Dra. Nélida Pasciuto y el secretario de Hacienda, Dr. Paul Schvarsztein acompañados por el vicepresidente del Colegio de Médicos de Santa Fe (1ra Circ.), Dr.Julio César Bedini. En un sencillo pero emotivo acto, realizado el último viernes, los profesionales recibieron plaquetas conmemorativas de parte de la Asociación Médica y el Colegio. En la oportunidad se reconoció por sus 25 años de trayectoria profesional a los doctores Gustavo Camperi, Laura Allasia, Guillermo

Figueroa, Cintia Levin, Aldo Ojeda, Gabriel Periotti, Beatriz Possi y Gustavo Valle Sánchez. En tanto que el Dr. Jorge Fainblum, recibió un reconocimiento por 50 años en el ejercicio de la medicina. Antes de la entrega el Dr. Marfortt felicitó a los agasajados con sentidas palabras: "Es para nosotros un verdadero honor reconocer la trayectoria de nuestros asociados médicos, quienes con esfuerzo y dedicación han transitado el ejercicio de la profesión durante varias décadas, teniendo que desarrollar su actividad en contextos muchas veces difíciles y debiendo enfrentar en ocasiones, desafíos que exceden la tarea médica", señaló. "No me cabe duda de que, quienes están aquí han dado sobradas muestras de su ido-

Dr. Julio Bedini, Dra. Nélida Pasciuto, Dr. Jorge Fainblum y Dr. Paul Schvarsztein.

Directivos y agasajados posan luego de la entrega de reconocimientos.

neidad profesional y son abanderados de los valores que representan a nuestra profesión: el altruismo, la integridad y la

solidaridad con el que sufre. Como representante de los médicos del departamento les doy las gracias y los animó a conti-

nuar cerca de nuestra entidad ayudando a los más jóvenes a desarrollarse en torno a esos valores", subrayó Marfortt.


6

LOCALES

LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021

ENTRENAMIENTO PARA EL TRABAJO E INSERCIÓN LABORAL

Los programas de la OME cerraron un gran año de trabajo La Oficina dio por finalizado el 2021 de Entrenamiento para el Trabajo e Inserción Laboral, con el objetivo de haber llegado a la meta, con más de 300 jóvenes que estuvieron incluidos en empresas de la ciudad. Prensa municipal

La Oficina Municipal de Empleo trabaja en tres ejes fundamentales: la orientación laboral, la formación profesional y la inserción laboral. Además, articula programas de empleo de diferentes niveles de Gobierno -municipales, nacionales y provincialescomo son las Prácticas Laborales que dependen del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia de Santa Fe y los Entrenamientos para el Trabajo y Programa de Inserción Laboral que se bajan al territorio a través del Ministerio de Trabajo de la Nación. En este marco, en el Parque de los Eucaliptos, el coordinador de Empleo, Juan Ignacio Ruggia; el jefe de la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo de la Nación, Daniel Mendoza; y el personal de la Oficina Municipal de Empleo recibieron a los y las jóvenes y representantes de empresas para realizar un cierre de año del programa Entrenamiento para el Trabajo.

"Gracias al trabajo mancomunado" En el encuentro, Juan Ignacio Ruggia expresó: "Dimos por fina-

lizado el año 2021 de Entrenamiento para el Trabajo e Inserción Laboral. Tenemos la alegría de haber llegado a la meta y haberla superado; 300 jóvenes estuvieron o están insertos en empresas de la ciudad. Tuvimos la presencia del jefe de la Agencia Territorial de Trabajo de Nación, Daniel Mendoza; un actor principal para tener hoy esta cantidad de Entrenamientos. El otro actor principal son las empresas; tuvimos la presencia de ellas, una conjunción de 70 en total. La verdad que tener todo esto en funcionamiento, no es más que gracias al trabajo mancomunado entre el Estado nacional, el Estado provincial, el Estado local y el sector privado; que en esta conjunción hace que las y los chicos de la ciudad tengan su primera experiencia laboral. Es emocionante ver cómo han crecido en estos meses, quedan las puertas abiertas de la Oficina Municipal de Empleo para seguir formándose y capacitándose, también para formar equipo con las empresas, que es otro de nuestros objetivos. Por último agradezco al equipo de la Oficina por trabajar en conjunto para que hoy tengamos estos resultados positivos". Seguido, Daniel Mendoza dijo:

"Es un gusto estar en Rafaela. Aquí es un lugar donde uno ve consumado el trabajo, con los números de la cantidad de trabajo y gestión que logra la Oficina Municipal de Empleo y el Municipio. Esto le da sentido a mucho trabajo. Estar acá es verlos a ustedes y ver jóvenes que ya no son los mismos que cuando arrancaron el Entrenamiento para el Trabajo. Hoy pueden contar que tienen una experiencia laboral, un aprendizaje y una nueva habilidad; ustedes no son los mismos que hace 8 meses. Todo esto es parte del proceso que proponemos. Manifiesto la alegría de estar hoy aquí y conocerlos; también ver el buen uso de los recursos del Estado. Veo un aporte muy importante del Estado nacional, el Estado provincial y el Estado local a la inserción laboral".

"Esta es nuestra experiencia" A su turno, Facundo Farías, representante de la empresa Remonda Castro, dijo: "Empezamos el programa con dos chicos; después uno de ellos siguió trabajando con nosotros y hoy forma parte del plantel de la empresa. Luego del Entrenamiento para el

Con un emotivo acto, la Oficina Municipal de Empleo cerró una nueva temporada con la participación de más de 300 jóvenes.

Trabajo pasamos al programa de Inserción Laboral, donde recibimos el asesoramiento. Esta es nuestra experiencia, de nuestra parte es muy buena. No sirve de nada que la Oficina de Empleo genere estas cosas, si las empresas no nos comprometemos y formamos parte de aplicar estos programas, y no solo aplicarlos, sino también replicarlos en otros conocidos y compañeros", sostuvo. Por último, Ana González, participante de Entrenamiento para el Trabajo, contó: "Tengo 21 años y hace un año estoy trabajando en Helados Cantabria. La verdad es

que la experiencia es buena, no me puedo quejar por nada. Estoy muy contenta y cómoda, el ambiente es muy lindo". También, Narela Destéfani dijo: "Tengo 22 años y participé del programa de Entrenamiento para el Trabajo en Megatone. Mi puesto fue en el Call Center, donde tenía que comunicarme con gente que tenía deudas. La verdad es que fue una linda experiencia donde pude aprender y también compartir con compañeros y todos los que participaban del programa. Me sentí cómoda con las personas que estaban a cargo nuestro", completó.

PARA VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA ESTABLECIDA EN MATERIA VIAL

Más controles, en coordinación con el Comando Unificado La Dirección de Protección Vial y Comunitaria, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Participación de la Municipalidad de Rafaela, viene llevando adelante controles fijos y móviles en sectores puntuales de nuestra ciudad con el objetivo de observar el cumplimiento de las normas de tránsito y de seguridad. Las acciones se llevan a cabo en el marco de las políticas públicas impulsadas por el Estado local a lo largo del año, las cuales incluyen capacitaciones y campañas que tienen como finalidad el cuidado de la vida. Vale indicar que todos los trabajos realizados en las calles por los inspectores munici-

pales son coordinados con la Policía de la Provincia y Policía de Seguridad Vial, fuerzas integrantes del Comando Unificado. En materia de controles, en las últimas horas se labraron 28 actas, constatándose 57 infracciones tipificadas en la Ley Nacional de Tránsito.

Retenciones Asimismo, se retuvieron cuatro automóviles y seis motocicletas; mientras que en distintos controles de alcoholemia se detectaron a seis conductores que superaban los valores permitidos. Vale recordar que el límite permitido es 0,50 gramos de alcohol por li-

tro de sangre, excepto en el caso de los profesionales en donde no está permitido conducir bajo los efectos del alcohol. En una de las intervenciones, un conductor fue localizado en estado de ebriedad, durmiendo a bordo de un vehículo y mal estacionado. En ese contexto, se negó a realizar el control de alcoholemia y se retiró a pie, dejando el vehículo en estado de abandono. Ello motivó la retención del automóvil, marca Fiat. Todos los vehículos retenidos fueron trasladados a los depósitos municipales. Desde el Estado se insiste con la recomendación: antes de salir a la vía pública, verificar que la documentación del vehí-

Todos los vehículos retenidos fueron trasladados a los depósitos municipales.

culo se encuentre completa y al día; que el móvil se encuentre en condiciones estructurales y medidas de seguridad exigidas

y adecuadas, en especial, uso de casco en moto y cinturones en auto, camioneta, utilitario o camión.


LOCALES

LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021

7

Se realizó la última edición del año de "Ciclismo en los Barrios" Se llevó a cabo, sobre en avenida Perón y Nicanor Álvarez, una nueva fecha del tradicional programa "Ciclismo en los Barrios", organizado por la Municipalidad de Rafaela en colaboración con el Club Ciclista Rafaela. En el encuentro, Vanesa Macagno, coordinadora del Área de Relaciones Vecinales, expresó: "Es un programa de muchos años de trayectoria. Una gestión conjunta entre el Club Ciclista y el Municipio. Una jornada muy satisfactoria". "Los vecinos y vecinas del barrio Los Arces lo habían pedido como forma de conmemorar un aniversario más del mismo y que puedan festejar esta fecha tan especial"; sumó. "Retomar estas actividades con los vecinos nos pone muy contentos porque hay muchas familias que se suman a estas iniciativas"; cerró Macagno. A su turno, Silvia Ibarra, presidente del barrio Los Arces, dijo: "Somos un barrio joven, cumplimos 3 años. Como hay muchos chicos y familias jóvenes en el barrio, la intención fue agasajar a los más pequeños y qué mejor que con una jornada de Ciclismo en los Barrios. Es necesario este tipo de actividades porque los chicos necesitan realizar actividades deportivas, vincularse con instituciones, y es una opción de elegir un deporte que hacer"; agregó. Por último, Silvia dijo que Los Arces "es un barrio pujante, que esta creciendo día a día". También, Nereo, vecino de la ciudad, contó: "Vine a acompañar a mi hijo Maico y somos de barrio Jardín. Vinimos con toda la familia a disfrutar y a pasar una tarde diferente. Él es un apasionado del ciclismo, esta es su segunda experiencia. Este tipo de actividades para las familias y los chicos son necesarias porque los incentiva en una actividad"; cerró.

DIAT: Muestra de talleres Días atrás, el Dispositivo Integral de Abordaje Territo-

Prensa municipal

Hubo una gran concurrencia el pasado sábado en barrio Los Arces.

rial (DIAT) realizó la presentación anual de talleres. Los mismos fueron expuestos por sus participantes, demostrando así las diferentes disciplinas que se desarrollan en el dispositivo. En la presentación hubo talleres referidos al fútbol, circo, handball, gimnasia, huerta agroecológica, computación, cumbia, música y canto, arte, circo, cocina, boxeo y el cierre estuvo a cargo del taller de percusión. En cuanto a la asistencia, estuvo marcada por familiares de los y las participantes, vecinos y vecinas del lugar, organizaciones no gubernamentales, como así también funcionarios del Gobierno Municipal de la ciudad. "Fue un día para compartir en familia y amistades, un día que demostró cual es el objetivo que tiene este dispositivo: brindar herramientas para la construcción de un proyecto de vida para cada joven", destacó la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe.

Sobre el DIAT Desde el año 2014, el Dispo-

La organización estuvo a cargo del Club Ciclista y el Municipio.

sitivo Integral de Abordaje Territorial, perteneciente a la SEDRONAR (Secretaría Integral de Políticas Nacionales en Materia de Adicciones) y a la Municipalidad de Rafaela, se encuentra trabajando en la prevención y abordaje de las problemáticas de consumo en la ciudad. Actualmente el edificio, in-

augurado el 15 de mayo del 2021, se encuentra ubicado en Deán Funes 1145, lugar donde se desarrollan los talleres de actividades y la atención del Gabinete psicológico que lo conforma. "El DIAT es una herramienta para toda la ciudadanía, su abordaje es integral, público y personal, donde ade-

más de prevenir, abordamos los consumos problemáticos a través de profesionales abocados a la materia", manifestó Villafañe. Quienes deseen participar o conocer las actividades propuestas por el dispositivo, lo pueden hacer acercándose de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00, en calle Deán Funes 1145.


8

LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021


LOCALES

LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021

9

Anuncian la llegada de Santiago Cafiero a nuestra Provincia El canciller llegará este lunes para exponer los lineamientos generales de la "Cancillería Federal", con el objetivo de promover las exportaciones. El canciller Santiago Cafiero llega este lunes a la ciudad de Santa Fe para exponer los lineamientos generales de la "Cancillería Federal", que tendrá el objetivo de promover las exportaciones y los nuevos mercados para PyMEs provinciales. El lanzamiento será durante el encuentro regional del Litoral del programa Desafío Exportador, que se desarrollará desde las 9:30 horas en el Centro de Convenciones del Hotel Los Silos, donde estarán presentes el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y su par de Entre

Ríos, Gustavo Bordet. El Programa Federal de Asistencia Técnica "Desafío Exportador" que ofrece la Cancillería argentina está dirigido a PyMEs con potencial exportador o que exporten de manera eventual, para desarrollar o potenciar su oferta exportable. Con un enfoque netamente federal, pone a disposición de cada PyME un profesional calificado para formular e implementar un plan de negocios internacional a su medida. El mismo cuenta con distintas líneas de asistencia técnica: 1) La

inicial, para quienes comienzan sus primeros pasos en el desafío exportador, 2) El desarrollo de un plan de negocios, para quienes buscan fortalecer sus exportaciones y 3) La línea de asistencia técnica de promoción internacional, para las empresas que ya tienen definida su oferta exportable. La región del litoral concentra a 209 empresas de un total de 554 inscriptas, monitoreadas por un total de 75 asistentes técnicos (27% de los técnicos del programa). El canciller Cafiero y los

Losada visita la Casa Gris Tras asumir como senadora de la Nación, la flamante vicepresidente primera de la Cámara alta, Carolina Losada, anticipó que este lunes, desde las 10, se reunirá con el gobernador Omar Perotti en la Casa Gris en el marco de un encuentro con legisladores nacionales. Respecto de la reunión, Losada confesó que se terminó concretando de manera informal. Apesar de que había trascendido el "pedido de audiencia urgente" formulado por la senadora electa, ella misma contó cómo

agendaron día y hora con el máximo mandatario provincial: "Hasta ahora no nos habían respondido, pero estábamos en los pasillos del Congreso con Dionisio Escarpín y nos encontramos con el Gobernador y quedamos en reunirnos el lunes a las 10, en Casa Gris, en la capital provincial", dijo y añadió que "estarán todos los legisladores nacionales (diputados y senadores) que puedan concurrir, porque el propio Gobernador dijo que varios estarán ausentes", confirmó Losada. En relación con el temario pro-

El canciller Santiago Cafiero llega este lunes a la ciudad de Santa Fe para exponer los lineamientos generales de la "Cancillería Federal".

puesto para el encuentro, señaló: "Queremos escucharlo para saber cuál es el proyecto que tiene el Gobernador para combatir la inseguridad y la narcocriminalidad en la provincia de Santa Fe y también ponernos a disposición porque queremos que se haga algo al respecto. Además, tenemos algunas ideas relacionadas con la Justicia, para llevarle. Queremos aunar fuerzas. Hay que llegar a acuerdos. Todos queremos que se termine este agobio de la inseguridad", sintetizó la senadora electa.

gobernadores Perotti y Bordet, presentarán además el Programa "Argentina Proyecta", otra herramienta federal de asistencia técnica diseñada por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional -que depende de la Cancillería- y orientada a la formulación de proyectos de inversión privada para desarrollar el talento y la creatividad de hombres y mujeres de nuestro país y hacer realidad sus ideas innovadoras con el mejor aprovechamiento de los recursos, generando más producción, empleo y más exportaciones.

De la actividad participarán también la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco; el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz; la secretaria de Promoción del Turismo de la Nación, Yanina Martínez; el Presidente Ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional dependiente de la Cancillería, Juan Usandivaras, además de funcionarios provinciales, y representantes de embajadas y consulados de forma virtual.


10

LOCALES

LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021

Se conformó una nueva Mesa de Coordinación en Seguridad Educativa La iniciativa se produjo en el marco de la Mesa de Coordinación Institucional en Seguridad, impulsada desde el Ministerio de Seguridad de la Provincia, en coordinación con la Municipalidad de Rafaela, la Región III de Educación y la Unidad Regional V. En el marco de la Mesa de Coordinación Institucional en Seguridad, autoridades provinciales, locales y policiales se reunieron, en la sede de la Jefatura de Policía de nuestra ciudad, con representantes de la Región III de Educación y directivos de escuelas con el objetivo de conformar una mesa de diálogo institucional permanente. Definidas las pautas de trabajo, en el primer encuentro se evaluó el año en materia de prevención en seguridad desarrollado en el ámbito escolar. Se analizaron distintas intervenciones realizadas y se proyectaron nuevas acciones conjuntas que persiguen como fin el abordaje integral de distintas problemáticas que hacen a la realidad de cada escuela de nuestra ciudad. Por otra parte, se trataron cuestiones que inciden en la

estructura de los establecimientos escolares mientras se encuentran cerrados, es decir, durante los períodos de vacaciones. Para ello, se establecieron pautas de trabajo. Las reuniones de la Mesa de Coordinación en Seguridad Educativa se reiterarán en el tiempo para sostener el diálogo y profundizar políticas públicas que colaboren con el desarrollo de las actividades en cada establecimiento educativo. Del encuentro formaron parte el secretario provincial de Gestión Institucional y Social de la Seguridad, Bruno Rossini; el secretario local de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit; el delegado de la Región III de Educación de la provincia de Santa Fe, Gerardo Cardoni; la subjefa de la Unidad Regional V de Policía de la provincia de Santa Fe, Marcela Fernández, entre otros.

En el primer encuentro se evaluó el año en materia de prevención en seguridad desarrollado en el ámbito escolar.

Rafaela en Acción: última semana de la edición 2021 Esta semana, Rafaela en Acción finalizará su edición 2021 en el espacio verde de la

calesita (Francia 550), después de varios meses de recorrer ininterrumpidamente,

plazas e instituciones, acercando trámites, servicios y programas del Municipio a

los barrios. Desde el lunes 13 al viernes 17 de diciembre, se podrán realizar aquellas gestiones que quedaron pendientes en las casillas y colectivos, en el horario de 9:00 a 16:00. Cabe recordar que el miércoles 15 de diciembre, estarán presentes en el dispositivo móvil, integrantes de PAMI y ANSES. El horario de atención será de 9:00 a 14:00, por orden de llegada. Además, el martes y viernes, personal de la Secretaría de Educación brindará asesoramiento para quienes tengan la intención de finalizar la escuela primaria, secundaria o conocer la oferta educativa universitaria de la ciudad.

La coordinadora de Gestión Territorial y Transporte a cargo del programa, Mónica Andreo, comentó: "Estamos muy satisfechos de llegar a este último tramo, cumpliendo los objetivos que nos propusimos para este año, teniendo en cuenta la situación sanitaria que debimos afrontar cuando salimos a la calle en el mes de julio". "Siempre mantuvimos los cuidados necesarios para estar cerca de la gente, tal como nos pidió el intendente Luis Castellano. Estamos convencidos que el Estado tiene que llegar a cada rincón de la ciudad con todos sus beneficios y lo hicimos por tercer año", agregó la funcionaria. Prensa Municipal

El dispositivo móvil finalizará su recorrido en el espacio verde de la calesita, sito en calle Francia 550.


11

LOCALES

LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021

LA PROVINCIA ALCANZÓ EL 76 POR CIENTO DE SU POBLACIÓN VACUNADA CON DOBLE DOSIS

Las terceras dosis serán la clave para combatir la variante Ómicron

Archivo

La ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano, afirmó que el cuidado individual y la aplicación de terceras dosis serán fundamentales para combatir la llegada de la variante Ómicron a Santa Fe. Con el 76 por ciento de la población vacunada con doble dosis, la inmunización de complemento o de refuerzo será esencial para evitar las consecuencias de una nueva cepa que ya se encuentra en el país y que registró casos en San Luis y Córdoba. "Hasta hace poco tratábamos de frenar la llega de la variante

Delta. Hoy es el 90 por ciento de la variante que circula en la Provincia y eso no provocó el colapso sanitario que se dio, por ejemplo, en el Reino Unido", dijo Martorano al aire de Cadena OH!, quien confesó que la inmunización temprana contribuyó a evitar complicaciones epidemiológicas como sucedió en el Viejo Continente. Con respecto a la variante Ómicron, Martorano admitió no saber cómo será su comportamiento en la Provincia, pero admitió que, "cuidándonos un poco, con la utilización del barbijo en lugares con muchas personas y llegar con

terceras dosis", será fundamental para evitar sobresaltos en la situación sanitaria. Hasta la fecha, el número de santafesinos con esquema completo asciende a 2.619.616, mientras que 179.378 ciudadanos se aplicaron la tercera dosis, un número similar a los no vacunados. Con intención de estimular a quienes aún no pudieron o quisieron inocularse, el Gobierno ultima los detalles para la implementación del pase sanitario en mayores de 13 años y que será obligatorio a partir del próximo martes 21 para el acceso a actividades de

Llegaba la tormenta En la tarde noche de este domingo, al cierre de nuestra edición, una importante tormenta llegó desde el sector sur a nuestra ciudad, con un caudal de lluvia intermitente y con ráfagas de viento considerables. Según informa el pronóstico elaborado, para arrancar la semana se espera un lunes con cielo parcialmente cubierto a cubierto. Condiciones inestables con

la posibilidad de lluvias débiles a moderadas durante la jornada. Temperaturas con tendencia en descenso: mínima de 18º y máxima de 28º. Vientos leves a moderados del sector sur/sureste. Para mañana, cielo parcial nublado con algo de nubosidad. Condiciones algo inestables y temperaturas con poco cambio en las mínimas 19º, y ascenso de las máximas 31º. Vientos leves a moderados del

sector sur/sureste. Ante el alerta, desde el Municipio recomiendan a los vecinos no sacar a la vía pública objetos o residuos que puedan obstaculizar el normal escurrimiento del agua de lluvia. Además, se recuerda que después de las precipitaciones, se deben realizar acciones de descacharrado en patios, vaciando o descartando recipientes donde se pudo acumular agua.

La inmunización de complemento o de refuerzo será esencial para evitar las consecuencias de una nueva cepa.

concurrencia masiva, la realización de trámites en la administración pública y entidades privadas. Según especificaron voceros del Ministerio de Salud, el pase será requerido para ingresar a actividades deportivas, recreativas, culturales y religiosas, y podrá ser exigido tanto en lugares cerrados como abiertos cuando se trate de grandes convocatorias de público. Además, será requisito para la realización de trámites ante organismos públicos de las administraciones provincial y comunal, y también en entidades privadas,

en tanto que lo deberán poseer quienes trabajan en la atención al público. En las dos semanas que restan para la fecha, las autoridades definirán cuestiones de aspecto legal y técnico, según precisaron desde la cartera de Salud santafesina. Además, consideraron, que "servirá como plazo para que se vacunen las personas que no se han colocado la segunda dosis, ya que el objetivo del pase sanitario es precisamente estimular que se completen los esquemas", concluyó.


12

LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021

MENOS EN CERES

Asumieron autoridades en diferentes actos públicos DEPARTAMENTO SAN CRISTÓBAL. No está relacionado a la austeridad, ni a lo protocolar, como quiera excusarse. Ceres fue el único lugar que no contempló la posibilidad de "sacar" el acto de Juramento de las paredes del "Concejo" y abrirlo a la comunidad, como incluso se había hecho en oportunidades anteriores. Esto contrastó claramente

con el resto de las localidades como San Cristóbal, San Guillermo y Suardi, ciudades de similares condiciones de Ceres. En la cabecera departamental, el viernes por la noche juraron los nuevos concejales usando el Liceo Municipal de esa ciudad "Ángela Peralta Pino". En San Guillermo, también

Boscarol reasumió en Suardi.

el viernes por la noche, se procedió a la Jura de la intendente Romina López, y todos los concejales electos en un acto fuera de las paredes del Concejo y del Municipio local; como asimismo, ocurrió en Suardi, donde este sábado por la noche, Hugo Boscarol, juró por un nuevo mandato, condiciones similares para los ediles electos el 14 de noviembre. En algunas comunas, como el caso de Hersilia, también se desarrolló una fiesta para la asunción de Silvana Romero y su comisión comunal, condiciones parecidas para la asunción de Dianela Michlig que fue la anfitriona este domingo en la primera Fiesta Regional de la Democracia. En algunas comunas, como el caso de Arrufó, la reasunción de Cristian Piumatti y la comisión comunal cumplió el sencillo protocolo de asumir dentro del edificio comunal, así como también en otras comunas donde los jefes comunales electos prefirieron que sólo se cumpla con el protocolo establecido. Claro está que una cosa no quita la otra, lo solemne de este

La asunción de autoridades realizada en San Guillermo.

tipo de actos es el de la asunción formal en los despachos, como ocurrió con todos los antes mencionados. Pero en tiempos donde la gente y las familias de los electos y salientes, acompañan, los actos abiertos a las comunidades son bien ponderados. No se es más o menos oficialista u opositor participando de un acto público, pero tiene que ver con los consensos, y las virtudes que significan en la política acordar pautas, aunque sea para un acto político público, para la gente, y "democrático". Porque si no hubiese sido por la cobertura mediática que hoy posibilitan las redes sociales, de un puñadito de radios

que estuvieron en el edificio del Concejo Municipal ceresino, nada de lo que se dijo, o se terminó viendo, hubiese sido conocido por la comunidad. Porque realizar el acto solo dentro del edificio del Concejo, posibilitó que entre 10 y 15 personas estén en la sala de sesiones, y otro grupo espere afuera, en la oscuridad que "brinda" como imagen el edificio legislativo local. Si lo que se quiso es demostrar "austeridad" esa decisión rozó lo ridículo, y lo que sí dejó en claro es que los "consensos" entre bloques y ediles, deberán limarse mucho, por lo menos es lo que pintó el panorama desde un comienzo.

Renovaron los juegos de la plaza San Martín de Felicia Los vecinos disfrutan desde hace unos días de las nuevas atracciones en el principal espacio verde de la localidad. FELICIA. A través de un comunicado la comuna de Felicia anunció que se adquirieron nuevos juegos para la Plaza San Martín, para que toda la población pueda hacer uso de ellos. "Además, fueron comprados en nuestra localidad. Que los disfruten", comentaron autoridades del Gobierno Comunal. Además, en cuanto a obras, desde el Ejecutivo local manifestaron que se finalizaron dos cuadras de ripio. "Una de ellas está ubicada en calle Mendoza, entre Rivadavia e Hipólito Yrigoyen, y la otra en La Rioja, entre Enrique Senn y 25 de Mayo", remarcaron. Por otra parte esta semana se realizó un nuevo aporte a las directoras de las escuelas ofi-

Los nuevos juegos que ya se pueden disfrutar en la plaza.

ciales de la localidad, del dinero transferido por el Gobierno Provincial. A raíz de ello se entregaron cuatro cuotas del Fondo de Financiamiento Educativo (FAE).


REGIONALES

LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021

13

SASTRE

Juraron los nuevos concejales y el Concejo tiene mayoría femenina La ceremonia se realizó en el recinto. Baravalle, Di Pasqua y Palma asumieron su banca y despidieron a Oscar Cagliero y Rubén Bustamante. Las mujeres serán protagonistas en el legislativo local. SASTRE. El Concejo Municipal de Sastre ya tiene su nueva conformación, y por primera vez desde 1986, tendrá mayoría de mujeres. Es así que se realizó la toma de juramento a los tres concejales electos en los comicios del pasado 14 de noviembre. El acto, que tuvo lugar en el recinto del Centro Cívico, contó con la presencia la intendente María del Carmen Brunazzo, familiares, autoridades partidarias y público en general. En la sesión preparatoria, el reelecto Leandro Baravalle, Cintia Palma (Juntos por el Cambio) e Ivana Di Pasqua (UCR), asumieron sus bancas por un período de cuatro años. En tanto, finalizaron los mandatos de Rubén Bustamante (Jxc) y Oscar Cagliero (UCR), quien dejará su banca después

de poco más de seis años. Ambos recibieron una placa recordatoria de su paso por el cuerpo legislativo. Con el desembarco de Cintia Palma e Ivana Di Pasque (UCR), la sala "Raúl Cragnolino" pasará a tener cuatro mujeres. De esta manera, se suman a Lorena Carabelli (UCR) y Elisabet Bonino (JxC), quienes continuarán hasta 2023. Asimismo, Bonino quien presidió la sesión, fue la encargada de despedir a los ediles salientes y les dio la bienvenida a los nuevos miembros del Concejo. "Decirles hasta siempre a los compañeros que se despiden y a los nuevos concejales, les digo que ojalá que se pueda seguir trabajando con diálogo, con sentido común y buen trato para llegar a lo

Los nuevos integrantes del Concejo Municipal de Sastre.

mejor para nuestra ciudad. Y más allá de todas las banderas

Iniciarán la construcción de 11 viviendas en Vila La Comuna local junto al Gobierno Provincial iniciará los trabajos que permitirán cumplir el sueño del techo propio para familias de la localidad. VILA. El presidente comunal de Vila, Claudio Gramaglia, concretó, ante el secretario de Hábitat, Urbanismo y Vivienda Amado Zorzón; el director provincial de Vivienda y Urbanismo, José Kerz; y el senador departamental, Alcides Calvo, la presentación de la documentación que permitirá comenzar con la construcción de 5 viviendas a través del Programa "Lote Propio" y que se suman a las 6 unidades bajo el sistema de Administración Comunal, para las cuales ya se avanza con la compra de los materiales para dar inicio a la brevedad. "Dando respuesta, a través de la administración del Gobierno Provincial junto a la comuna de Vila en nombre de su presidente comunal, Claudio Gramaglia, podemos decir que en dicha localidad se construirán 11 viviendas que son un paso adelante en materia habitacional para familias que carecen de su vivienda propia",

Las autoridades tras la presentación de la documentación.

resaltó el senador Calvo. Es importante destacar el objetivo de estos proyectos es intervenir en el desarrollo de planes de vivienda digna, actuando la comuna de Vila, como otras administraciones comunales, en coordinación con la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo, priorizando los proyectos que apunten a la utilización de mano de obra; facilitar el acceso a créditos individuales de parte de aque-

llos sectores sociales que encuentran mayores dificultades para obtener financiamiento en la adquisición de terrenos o viviendas; además de disponer y ejecutar lo necesario para lograr las condiciones que aseguren a los habitantes el bienestar por medio de la urbanización racional del suelo y de la vivienda en mejores condiciones higiénicas, técnicas, de seguridad, económicas y sociales.

políticas, la mejor manera es hacerlo juntos", afirmó. El pasado lunes, en la sesión preparatoria con la presencia de los ediles que continuarán en funciones y los concejales electos que ingresarán al Concejo, eligieron a las nuevas autoridades. Por mayoría, Leandro Baravalle continuará como presidente del cuerpo legislativo durante 2022. Además, Juntos por el Cambio se quedó con la vicepresidencia primera a cargo de Elisabet Bonino mientras que la vicepresidencia segunda quedó para Ivana Di Pasqua. Además, Lorena Carabelli continuará como tesorera del legislativo local por el voto unánime de todo el cuerpo. El justicialista Sergio Balbi será el pro tesorero. En tanto, Cintia Palma no ocupará ningún cargo en su primer año de gestión.

Tras la jura de los concejales electos, finalizarán los mandatos de Oscar Cagliero (UCR) y Rubén Bustamante (Juntos x el Cambio).

Cómo quedaron los bloques El arrasador triunfo de Juntos por el Cambio lo deja nuevamente como la principal fuerza política. Baravalle conformará el bloque de Juntos por el Cambio con Eli Bonino y Cintia Palma. Por su parte, el oficialismo mantuvo las dos bancas. Lorena Carabelli e Ivana Di Pasqua serán las representantes de la intendencia que administra María del Carmen Amero de Brunazzo. En tanto, el justicialista Sergio Balbi tendrá otros dos años por delante en el cuerpo legislativo.


14

LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021

De esto sí se habla Este espacio ha sido concebido como ámbito de reflexión con y para los adultos. Los artículos que se publican tienen como eje temático recuperar la voz de los protagonistas, niños y adolescentes, que han sufrido o sufren algún tipo de violencia emocional o física y la forma en que ellos conciben, comprenden y asumen los hechos. Hablamos de sobrevivientes a una violencia que no existiría sin la responsabilidad de un adulto. Estos problemas afectan a todos los grupos sociales y la sociedad occidental. Además, trataremos de conocer los mecanismos institucionales disponibles en el sistema educativo argentino para hacer frente a estos sucesos, ya que la escuela es atravesada por todos ellos en forma directa y cotidiana. Todo niño y adolescente está indefenso frente a un adulto decidido a quebrantar su integridad física o emocional. "Las emociones inexpresadas nunca mueren. Son enterradas vivas y salen más tarde de peores formas", (Sigmund Freud). "La familia es base de la sociedad y el lugar donde las personas aprenden por vez primera los valores que les guían durante toda su vida", Juan Pablo II.

Bullying por homofobia Por Liliana Panighi, especial para CASTELLANOS. "Comprende todo tipo de maltrato físico, social o verbal voluntario y dirigido con la intención de generar malestar en la víctima por su orientación sexual. El maltrato suele ser prolongado en el tiempo". "…todavía hoy, la sociedad en general interpreta en términos de "normalidad" a la

heterosexualidad, mientras la homosexualidad y bisexualidad, se considera anormal, raro, extraño, excéntrico". De esta forma, todas aquellas manifestaciones diferentes a lo heterosexual se traducen como "desviadas y anormales". "Este pensamiento impe-

rante en la sociedad es absorbido por los niños y adolescentes para luego reproducirlo en las escuelas". La homosexualidad es una realidad histórica, desde los egipcios hasta la actualidad, que se ha ignorado durante siglos, aún por los especialistas por no entender "de qué se trataba" y "cómo se originaba". Hoy sabemos que es una construcción social que niños, niñas y adolescentes van definiendo en las etapas más difíciles de su vida, con demasiado sufrimiento por miedo al rechazo y a la vergüenza de sí mismo. Aquí incluyo al colectivo LGTBIQ+ (lesbianas, gay, transexuales, bisexuales, transgénero, intersexual y Queer). Queer (en inglés, raro), en la actualidad se aplica a personas que quieren vivir libremente sin etiquetas y no ser discriminados por ello. El signo + hace referencia a minorías dentro del colectivo como las personas asexuadas. Pido disculpas a los integrantes de este colectivo si cometo algún error de interpretación. Estoy aprendiendo junto a ustedes. Seguramente deberán pasar varias generaciones para que se logre eliminar la dicotomía "normal= heterosexual", "anormal= LGTBIQ+". Extraído de "Psicología y

Mente" Barcelona, España. Por Julia Uliaque Mole (psicóloga forense y sanitaria). Reflexión Personal: La historia de la humanidad nos enseña que cuando surgen estos movimientos destinados a cambiar paradigmas en la sociedad, en primer lugar, es un viaje de ida, no hay retorno, más allá de un pensamiento social que se oponga, y luego, suele ocurrir que haya momentos de radicalización hasta lograr que la sociedad incluya este tema en su agenda. En el siglo XXI no sería aceptable el uso de la violencia para lograr estos cambios. Es función de los adultos responsables (padres y escuelas, en todos los niveles) ofrecer una educación sexual de calidad e inclusiva, que incorpore ejercicios de empatía hacia las víctimas y habilidades sociales para detener el acoso. Creo fervientemente que cada persona humana es única, frase que se repite mucho y se respeta poco, y tiene derechos inalienables propios de su condición de ser racional, por ejemplo, el uso de la libertad individual. No voy a ahondar en el tema de los límites de ésta,ya que el texto está dirigido a los adultos,sólo diré que un buen inicio es no tratar de imponer una idea o una acción a otra persona. Por lo tanto, celebro la va-

lentía de estas generaciones que salieron a luchar por el reconocimiento, respeto y ejercicio de sus derechos, como lo haría cualquier heterosexual que sintiera vulnerados los mismos. No creo que las diferencias provoquen miedo, sí creo que cuestionan fuertemente nuestros mandatos heterosexuales, que en su mayoría nos han enseñado más prejuicios e intolerancia que comprensión. Entiendo que romper con estos mandatos, como objetivar nuestras creencias religiosas no es tarea fácil, quizás nos lleve el resto de nuestras vidas. Quizás podamos aprender de nuestros hijos que ya han naturalizado esta situación y conviven con ella sin conflictos. Puede ser un buen tema de charla familiar, porque ya no podemos transmitir rechazos, discriminación, agresiones. Ya no es una opción como padres. Si no compatibilizamos con esta diversidad de identidades de género, por lo menos enseñemos y demos ejemplos de respeto por el otro, empatía y tolerancia, valores fundamentales para una vida emocionalmente sana, y herramientas válidas para resolver cualquier conflicto. "De eso se trata, de coincidir con gente que te haga ver cosas que tú no ves, que te enseñe a mirar con otros ojos". M. Sierra Villanueva.


LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021

CULTURA

15

Se realizó el concierto homenaje por el Día Nacional del Tango El mismo estuvo a cargo de la Orquesta Municipal de Tango junto al grupo rosarino Contrastango, con la participación de María Herminia Grande, colaboradora de Diario CASTELLANOS. Fotos N. Gramaglia

La Municipalidad de Rafaela, a través de la Secretaría de Cultura, llevó adelante el pasado viernes por la noche en el Anfiteatro "Alfredo Williner", un concierto homenaje por el Día Nacional del Tango, a cargo de la Orquesta Municipal de Tango junto al grupo rosarino Contrastango. En la previa del Día Nacional del Tango se conmemoró, en homenaje al nacimiento dos pilares fundamentales de la creación del género, como Gardel y De Caro. En este marco, la Orquesta Municipal de Tango dio comienzo al encuentro con temas compuestos por estos dos grandes músicos; junto a la cantante invitada, Andrea Steinberger, y a integrantes de los Talleres de Tango de San Cristóbal y Rafaela, "Besos Brujos", de la profesora Maricel Malano. Luego, fue el turno de la destacada agrupación rosarina Contrastango, quien presentó

su nuevo espectáculo junto al dueto vocal de María Herminia Grande, colaboradora de Diario CASTELLANOS y Javier Migled. Contrastango se completa con el bandoneón de Diego Saavedra, Nicolás Polichiso en guitarra, Eduardo Pedruelo en teclados y Marcos Pereyra en recitados. Recordemos que Contrastango se ha presentado en la ciudad en otras oportunidades y ha recorrido numerosos escenarios nacionales e internacionales: el Festival Internacional de Tango en Montevideo; Café Tortoni; Teatro Municipal de Santa Fe; Teatro Rosa Galisteo de Santa Fe; City Center; Sala Lavardén; Casa del Tango; Parque Municipal de Granadero Baigorria; Asociación Médica de Rosario; Espacio Cultural Universitario; Centro Cultural Atlas; Biblioteca del Congreso de la Nación; Espacio Clarín 2020, entre otros.

María Herminia Grande se presentó con la agrupación rosarina Contrastango.


16

CULTURA

LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021

FESTIVAL

Carlos "La Mona" Jiménez cerrará el Cosquín Rock 2022 Así lo confirmó el festival serrano en sus perfiles de redes. Es el debut del cuartetero en su grilla.

Arrow – Brotherhood Una sorprendente revelación complica la batalla entre el el equipo de Arrow y Damien Darhk. Por otro lado, Thea pierde los papeles delante de Alex. Temporada: 04, Episodio: 07. Duración 50 minutos. 6:00Hs. Warner

Futurama – Aceleración Bender aumenta su poder de procesamiento y se transforma en un dios. Temporada: 06, Episodio: 25. Duración 30 minutos. 11:40Hs. STAR

The Good Doctor – Hello

El tratamiento propuesto por Shaun para un paciente sin hogar lo pone a él y a Jared en la mira de Andrews; Claire intenta superar la re-

nuencia de Meléndez a hacer una arriesgada operación cardíaca. Duración 50 minutos. 12:50Hs. Sony

LEGO Batman: La película Hay grandes cambios que amenazan a Gotham, pero si Batman busca salvar a la ciudad de la incursión hostil del Guasón, deberá considerar en dejar su lucha solitaria y tratar de trabajar con otros para aligerar la batalla. Duración 114 minutos. 18:16Hs. TNT

Carlos "La Mona" Jiménez será el artista de cierre de Cosquín Rock 2022, a realizarse en el aeródromo de Santa María de Punilla los próximos sábado 12 y domingo 13 de febrero. Lo confirmó el festival serrano en sus diferentes perfiles de redes, mediante posteos con videos en los que el cuartetero intercambia pareceres con José Palazzo, su organizador. Jiménez, entonces, fue programado para el domingo, día en el que ofrecerá un show especial junto a "sus amigos rockeros". La confirmación del "cordobés más famoso" en la máxima cita rockera del interior del país era un rumor creciente en los últimos días; entre otras cosas, gracias a una campaña de marketing en la que los organizadores expusieron en

redes a un monito de peluche con gafas de sol. "¡Preparate para el anuncio! Más artistas, más confirmaciones, mañana a las 11 a través de las redes de Cosquín Rock. ¿Se animan a tirar nombres?", publicó hace unos días la cuenta de la radio oficial del festival, Cosquín Rock FM. Minutos más tarde, la cuenta oficial de festival publicó una nueva imagen vinculada al rumor. En ese caso se trató de una foto en primer plano de una mano que luce un anillo. Si se compara con otras fotos del cantante, puede verse cómo el anillo de la imagen publicada por Cosquín Rock es similar al que suele llevar Jiménez en su mano izquierda. En los últimos años, "La Mona" Jiménez ha participado

de festivales como Cosquín Folklore, en 2020 y semanas antes de la llegada de la pandemia, o Lollapalooza Argentina, megaevento en el que actuó en 2019. En ese sentido, su inclusión en Cosquín Rock no sería una sorpresa inesperada. Sobre todo teniendo en cuenta el importante respeto que genera el cordobés en el público rockero. Por su parte, Jiménez tiene agendado para enero el que será su primer festival. Se trata de Bum Bum, un encuentro que se llevará a cabo a mediados del primer mes del año, el sábado 15 y domingo 16, en el Hipódromo del Jockey Club Córdoba. Además de 2La Mona", en ese encuentro actuarán L-Gante, Damas Gratis, Los Palmeras, Los Caligaris y Karina la Princesita, entre otros.

Anuncian la exposición de la escuela Crearte

Uma Noite em Sampa Un grupo que se mudó de San Pablo en busca de una mejor calidad de vida y una mayor seguridad regresa a la ciudad para ir al teatro. Duración 77 minutos. 22:43Hs. I Sat

La escuela taller de arte "Crearte" dirigida por la profesora María Inés Adorni hará una muestra compuesta por los

trabajos realizados por los alumnos durante el año. La exposición se podrá visitar desde el próximo 18 de di-

ciembre en la Sala Operto de la Sociedad Italiana ubicada en Pueyrredón 262 con entrada libre y gratuita.


17

LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021

Las exigencias del FMI para cerrar el acuerdo El Fondo Monetario Internacional dejó en claro cuáles serán sus requerimientos de cara al cierre de la negociación de la deuda. Un informe de una consultora detalla esos pedidos y destaca que acordar implica hacer ajustes en el país. El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió este viernes un comunicado que empezó a dar certezas sobre las conjeturas de los analistas acerca de qué es lo que le van a pedir al Gobierno para cerrar un acuerdo. Los tiempos se agotan, los dólares no están y la narrativa no alcanza. Para cerrar un acuerdo, ya sea en marzo o un poco después, el Gobierno deberá hacer cambios rotundos o al menos deberá variar sus posturas de los dos primeros años de gestión. En el comunicado, el Fondo destaca que es necesario "abordar la persistente y alta inflación requiere un enfoque múltiple que implique una reducción del financiamiento monetario del déficit fiscal, una política monetaria adecuada con tasas de interés reales positivas y una coordinación de precios y salarios". Entre las exigencias de corto plazo del FMI hay al menos cuatro puntos críticos: una normalización de las tarifas, un tipo de cambio más elevado, tasas de interés más altas y un menor financiamiento del Banco Central al Tesoro, según explicaron Martín Rapetti y Diego Bossio, de la consultora Equilibra. Su escenario para 2022 casi excluye la posibilidad de no acordar con el FMI, sencillamente porque "no están los dólares" para pagar los compromisos vigentes. Pero sí contem-

pla la posibilidad de que la negociación se extienda en demasía. Alberto Fernández y Martín Guzmán deberán conseguir apoyo parlamentario para un acuerdo que puede incomodar a propios y extraños. Aún cerrando con el FMI, Equilibra espera un 2022 con un crecimiento del PBI de apenas 0,8%, prácticamente el arrastre estadístico del 2020. También prevé una inflación del 57%, una caída del salario real del 1,5%, un dólar oficial en diciembre del año próximo a $ 166 y un déficit fiscal primario del 2,3%. El panorama mundial, aún pendiente de la pandemia, anticipa un caudal de exportaciones similar al de este año. Ese duro escenario para el año próximo, que la consultora denomina de "estanflación controlada", presupone un acuerdo con el FMI que no podrá obviar algunas decisiones que el Gobierno hasta ahora nunca puso sobre la mesa. Uno de ellos consiste en modificar la política cambiaria para bajar la brecha del 100% actual a, por lo menos, un 75%. Y en cierta forma ya empezó: el Banco Central en los últimos días empezó a acelerar la suba del dólar oficial. Mientras que este año, en promedio, la devaluación fue del 1% mensual frente a una inflación superior al 3%, en Equilibra esperan que en 2022 vayan a la par, con una devaluación del 58 por ciento.

El acuerdo con el FMI implica, según el economista, que se llegará a esa nueva brecha con cepo cambiario pero con cierta flexibilización, especialmente en lo referente al giro de utilidades y transferencias al exterior. Y que si bien esto implicará por un lado una mayor salida de divisas, tiene una contraparte positiva en materia de clima de negocios y recepción de inversiones. La reducción de los subsidios de las tarifas de los servicios públicos tampoco podrá evitarse. Desde la consultora admiten que la segmentación de tarifas, necesaria para salir del subsidio "pro-ricos" que reconoció el propio Guzmán, no es sencilla de implementar. El Presupuesto prevé que esa segmentación permitirá un 3,5% de aumento real para el año próximo. En Equilibra esperan, post-acuerdo, que el aumento sea del 20 por ciento. Otro punto resistido por el Gobierno es el aumento de la tasa de interés, cada vez más lejana de la inflación. Tener "una política monetaria adecuada con tasas de interés reales positivas", tal como explicitó el Fondo, obliga a tomar una decisión que será resistida dentro del Frente de Todos. Pese al escaso crédito que hay en la Argentina, algunos sectores del oficialismo ven una suba de tasas como un riesgo para la recuperación económica. Equi-

Para cerrar un acuerdo, el Gobierno Nacional deberá hacer cambios respecto a los dos primeros años de gestión.

libra pronostica un alza de por lo menos 2 puntos porcentuales para la tasa de política monetaria, que llegaría al 40 por ciento. Atado a ese esquema de tasas más altas, la consultora previó que el gasto también tenga recortes en relación a este año, que en parte llegarán sin esfuerzo por dos factores: la reducción del "gasto Covid" y la eliminación del "plan platita", el gasto electoral. No obstante, el acuerdo con el FMI podría requerir una reducción del déficit primario del 1,5%, el doble del 0,7% establecido en el Presupuesto. "Un acuerdo con el Fondo va a traer impactos recesivos sobre el gasto", puntualizó Rapetti. El FMI también obligaría a reducir el financiamiento directo del BCRA al Tesoro a través de transferencia de utilidades y adelantos transitorios.

Guzmán espera usar esos fondos para financiar el 60% del déficit; Equilibra espera que el Fondo pida un 45 por ciento. Aquí también se librará una batalla política. El ministro de Economía siempre abogó por corregir el déficit fiscal a través de una mayor recaudación provocada por la recuperación económica y desechó cualquier recorte de gastos, lo que inevitablemente pedirá el Fondo. Y es aquí donde terminan los relatos: "Acordar con el FMI es condición necesaria pero no suficiente para reducir la incertidumbre y dar un horizonte a la economía. Pero advertimos también que ordenar la economía implica ajustes (fiscal/monetario/cambiario/tarifario) que, en el corto plazo, frenarían la demanda interna y mantendrían la inflación arriba del 50% anual", aseguran en Equilibra. Fuente: Infobae.

El consumo masivo se recupera y se esperan mejoras para el 2022 El consumo masivo se recuperó en los últimos meses del año y podría lograr números positivos en 2022 si los indicadores de recuperación económica se mantienen. "El primer semestre de este año el consumo cayó 7,4%. La explicación de ese número tan bajo fue porque la base de comparación era alta; a partir de julio empieza a haber

meses relativamente positivos y octubre el más positivo, que creció 4,7%", señaló a Télam el director de la consultora Scentia, Osvaldo Del Río. En supermercados independientes y autoservicios de todo el país el consumo acumuló una caída de 8,1% de noviembre 2020 a noviembre 2021, por debajo del 8,6% registrado en octubre.

"Todos los meses se ven variaciones negativas pero que se van desacelerando, aunque siguen siendo valores en rojo", agregó y consideró que "no hay forma matemática de que un buen diciembre cambie el número total del año". De acuerdo con el informe de Scanntech de octubre, al analizar la situación de consumo por familia de productos, alimentos

retrocedió por encima del promedio de la canasta, mientras cuidado personal y limpieza caen con menor impacto. Bebidas persiste como el rubro de menor retracción: en el caso de bebidas con alcohol cae en consumo en lo que va del año -2,4%, en tanto las bebidas analcohólicas -2,0%. Según las últimas estadísticas de Indec, las ventas en los

supermercados crecieron en septiembre 6,4% en relación a igual mes del año pasado y la mejora registrada en septiembre es la más importante de los últimos 18 meses. En lo negocios mayoristas, por su parte, las ventas marcaron en septiembre un aumento de 8% interanual, medido a precios constantes, informó el organismo.


18

LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021


LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021

19


2020

LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021

PRIMERA NACIONAL

Claudio Bieler seguirá una temporada más en Atlético Taca cerró con la Directiva la renovación del vínculo hasta fines del 2022. Fue el máximo goleador en el último torneo con 13 conquistas. La actualidad del plantel de la Crema. Por otra parte, el Celeste fue invitado por Tenfield para jugar un torneo de verano en Uruguay en el 2022. CASTELLANOS Luego de un año donde las cosas salieron realmente mal desde lo deportivo, a finales de noviembre llegó una buena noticia para los hinchas de Atlético. La dirigencia mantuvo una reunión con Claudio Bieler, capitán y referente del plantel, y se llegó a un acuerdo para seguir una temporada más en barrio Alberdi. De esta manera, el verense es el primer confirmado para el año que viene, mientras se aguarda que la dirigencia termine de cerrar la llegada del nuevo entrenador, donde al parecer Rubén Darío Forestello es quien más chances tiene. El Taca viene de ser el goleador en el último torneo con 13 conquistas, perdiéndose un solo encuentro, lo que habla de su vigencia a los 37 años. Además, el ex Racing y Liga de Quito suma 35 goles con la camise-

ta Celeste, y además de querer ser protagonista y pelear por el ascenso a la Liga Profesional, tiene como objetivo individual seguir sumando goles en la tabla general histórica, donde hoy ocupa el tercer lugar detrás de Gonzalo Del Bono y Víctor Grillo.

El plantel está de vacaciones El plantel profesional de Atlético finalizó con los entrenamientos el pasado viernes, de manera que los jugadores ya se encuentran licenciados pensando en volver a la actividad durante los primeros días de enero para el inicio de la pretemporada con el nuevo entrenador. Hay que tener en cuenta que los contratos que finalizan el 31 de

VÓLEY

La categoría Sub 14 compitió en Vila La categorías Sub 14 de Atlético de Rafaela participó del Grand Prix realizado en Argentino de Vila el sábado 13 de noviembre. Las chicas lograron una victoria ante 9 de Julio y perdieron en tie breack los dos restantes cotejos. Considerando que es la segunda competencia en la que participan se refleja el crecimiento en su nivel de

diciembre son los de Cristian Chimino, Fernando Piñero, Cristian González, Brian Calderara, Jorge Emanuel Giménez y Marcos Giménez, mientras que ya rescindieron Franco Jominy, Federico Recalde y Enzo Avaro, quienes no serán tenidos en cuenta a pesar de tener un año más de relación contractual con el club. En cuanto al resto, Lautaro Parisi, Facundo Nadalín y Guillermo Funes tienen vínculo hasta diciembre del 2022, mientras que no hay jugadores del club que queden libres a fin de año.

Acuerdos por Copetti y Tagliamonte Racing ejecutó la opción de compra por Enzo Copetti y Matías Tagliamonte. Por el delantero hará uso de la cláusula por el 50 por ciento de los derechos económicos, por lo que a Atlético le ingresarán 700.000 dólares. En cuanto al arquero, se llegó a un acuerdo por la opción que vence el 31 de mayo del 2022. Serán otros 300.000 dólares por la mitad del pase.

juego.

Invitación a Uruguay El Maxi compitió en Villa María Elúltimofindesemanadenoviembre, el equipo femenino de MaxiVóley de Atlético de Rafaela participó del Alpasport Voley Cup que se realizó el Club Central Argentino de la ciudad de Villa María, Córdoba.

Mientras la dirigencia termina de cerrar la llegada del nuevo entrenador y la conformación del plantel para la temporada 2022, en los últimos días se confirmó que la empresa uruguaya Tenfield, que organiza los torneos de verano en Montevideo, invitó a Atlético a participar a una de las competencias

El Taca Bieler seguirá en Atlético hasta fines de 2022.

que organizará en el próximo verano. La misma se llevaría a cabo los días 16 y 18 de enero, por lo que la Crema podría realizar parte de la pretemporada en el vecino país. La cúpula de la dirigencia deberá dar el visto bueno, aunque todo estaría dado para que así sea. La

gestión estuvo a cargo de Carlos Goyen, quien fue el encargado de trasladar la noticia. Vale recordar que Atlético ya participó en estos torneos durante tres años consecutivos: 2013, 2014 y 2015. Allí tuvo la posibilidad de enfrentar a Olimpia de Paraguay, Nacional de Montevideo, Atlético Tucumán, entre otros.

FÚTBOL FEMENINO

Las Cremosas fueron campeonas absolutas Los planteles de Primera División y Reserva de Atlético Rafaela coronaron una gran temporada y se consagraron campeones del Torneo Absoluto de Fútbol Femenino que organiza la Liga Rafaelina. En Primera, las jugadoras dirigidas por Juan Francisco Wabeke (campeonas del Torneo Apertura) derrotaron a sus pares de

Sportivo Norte (campeonas del Clausura) con un contundente 3 a 0. La Crema se quedó con el título gracias a un doblete de Eliana López y a un tanto de Emilse Albernoz. En Reserva, las Cremosas vencieron 3 a 2 en los penales a las chicas de Deportivo Libertad de Sunchales tras haber igualado 2 a 2 en los 90 minutos. Prensa Inferiores Atlético


21 21

LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021

BÁSQUET

NATACIÓN

La Crema llegó hasta semifinales

Inició la temporada de pileta en el autódromo

El equipo de barrio Alberdi cayó en la serie ante Libertad de Sunchales y no pudo alcanzar la final del Torneo Oficial de Primera División. Además, Marcelo Miretti dejó de ser el entrenador. Prensa Libertad

A lo largo de las últimas semanas el Torneo Oficial de Primera División que organiza la Asociación Rafaelina de Básquet siguió su curso con Atlético de Rafaela siendo uno de los protagonistas clasificados a los playoffs. En esa instancia, el conjunto de Marcelo Miretti se impuso a Argentino Quilmes por 78 a 77 en el primer partido y en condición de visitante, y por 69 a 63 en el gimnasio "Lucio Casarín". Posteriormente, la Crema se tuvo que medir frente a uno de los candidatos, Libertad de Sunchales, y hasta ahí llegó la participación de los rafaelinos ya que los sunchalenses se impusieron en los dos juegos: primero por 88 a 79 (en el "Lucio Casarín") y luego por 85 a 81 en Sunchales. A continuación, el detalle de los dos encuentros de semifinales:

Horarios Pileta: de lunes a viernes de 14.30 a 20 horas; sábados de 14 a 20 horas; y domingos y feriados de 12 a 20 horas. Camping: de lunes a viernes apertura a las 14:30 horas. Cierre de lunes a jueves a las 23 y los viernes a las 2. Sábados de 14 a 2 horas. Domingos y feriados: 12 a 23 horas.

Atlético 79 – Libertad 88 Estadio: Lucio Casarín. Árbitros: Iván Andereggen, Marcos Macagno y Maximiliano Merlo. Parciales: 16-24 / 35-49 y 6162. Atlético: Luciano Volta 21, Claudio Requejo 11, Benjamin Caballero 16, Tadeo Mire 6 y Francisco Cantalejo 7 (fi). Nicolás Crotti 13, Mateo Gribaudo 2 y Facundo Leiva 3. DT: Marcelo Miretti. Libertad: Mateo Pérez 27, Nicolás Quiroga 30, Augusto Barbieri 15, Mateo Porporatto 3 y Nicolás Chiaraviglio 0 (fi). Gabriel Peterlín 3 y Mariano Cerutti 10. DT: Nico-

Las altas temperaturas ya se empezaron a sentir en Rafaela y Atlético de Rafaela ofrece su servicio de pileta, ubicada en el autódromo, para combatir el calor. La temporada de verano en la piscina celeste se inició el 10 de diciembre y concluirá el 6 de marzo.

Atlético cayó ante Libertad en las semifinales del Torneo Oficial.

lás Schierano. Libertad 85 - Atlético de Rafaela 81 Estadio: Hogar de los Tigres. Árbitros: Gonzalo Ponce, Mario Buffa y Ariel Aicardi. Parciales: 22-20 / 44-43 y 6459. Libertad: Mateo Pérez 26, Nicolás Quiroga 30, Nicolás Chiaraviglio 13, Augusto Barbieri 5 y Mateo Porporatto 0 (fi). Gabriel Peterlin 0 y Mariano Ceruti 11. DT:

Nicolás Schierano. Atlético de Rafaela: Tadeo Mire 14, Francisco Cantalejo 19, Benjamín Caballero 12, Claudio Requejo 8 y Luciano Volta 9 (fi). Nicolás Crotti 6, Mateo Gribaudo 2, Gastón Schneider 0 y Facundo Leiva 11. DT: Marcelo Miretti.

Precios de la temporada - Abono Familiar Socio: $ 8.500. - Abono Familiar No Socio: $ 12.500. - Abono Individual Socio: $ 4.500. - Abono Individual Socio menor de 21 años: $ 4.000. - Abono Individual No Socio: $ 7.500. - Abono Individual No Socio menor de 21 años: $ 7.000. Los socios pueden pagar en dos cuotas con tarjeta y menores de 4 años no abonan, pero ingresan con

adulto responsable.

Colonia Como es habitual, también en la pileta del autódromo se desarrollará la Colonia "Verano Celeste" a partir de del lunes 20 de diciembre y hasta el 31 de enero. Las actividades estarán destinadas a niños y niñas de 4 años en adelante. El horario será de 9 a 12 horas y habrá servicio gratuito de guardería desde las 7:45 horas. Los precios son accesibles y hay facilidades de pago. Valores - Socios: $ 12.000 (Pago en dos cuotas con tarjeta) - No socios: $ 14.000 - Consulte por descuento familiar: $ 2.000 por 2° hermano y $ 4.000 por 3er hermano, para ambas categorías. - Los colonos tienen incluido el pase gratis a la pileta por la tarde toda la temporada y no se suspende por lluvia.

Inscripciones Consultas e inscripciones en la Sede Administrativa (Urquiza y Dentesano), personalmente o o por teléfono al 506075 o al WhatsApp 3492-651461.

Marcelo Miretti dejó su cargo El entrenador rafaelino puso punto final a su segundo ciclo en la institución de barrio Alberdi y volverá a Atlético Ceres Unión.

La Colonia "Verano Celeste" arrancará el lunes 20 de diciembre.


2222

LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021

ESCUELA DE BAILE Y DANZAS CLÁSICAS

El "Atlético Baila" fue un éxito y tuvo una gran convocatoria A finales de noviembre se llevó adelante el tradicional evento de la institución de barrio Alberdi en el gimnasio "Lucio Casarín" y con la presencia de ciento veinte bailarines. Además hubo una gran presencia de público. El último domingo de noviembre, en el gimnasio "Lucio Casarín", la Escuela de Baile y Danzas Clásicas de Atlético presentó la edición del "Atlético Baila 20/21". La convocatoria fue para casi ciento veinte bailarines de diversos ritmos de la ciudad y la región con la particularidad de que fue el regreso a un espectáculo con presencialidad plena para todos los participantes. Luego de casi dos años de prácticas y aprendizajes sin exhibiciones, esta edición fue la oportunidad para hacer públicos los avances de los siguientes grupos que participaron: Escuela de Danza del Centro Comunal de Sarmiento, la Escuela de Danzas de Ataliva, Escuela de Artes Escénicas de Humberto Primo, Ritmos Danzarinas de Bella Italia y Escuela de

Baile y Danzas Clásicas de Atlético de Rafaela. Ante un muy buen marco de público que alcanzó las ochocientas personas se presentaron coreografías al ritmo de la música y las luces. La dirección del espectáculo estuvo a cargo de las profesoras Mariela Cuello, Betina Bellezze y Ludmila Previotto.

Nueva egresada en Danzas Clásicas y Contemporáneas También en noviembre se realizó el examen final para las alumnas de los diferentes años de Danzas Clásicas y Contemporáneas con la participación de la profesora Marisel Malano. Se diplomó ese día Isis Yedro. Por su parte, el resto de las participantes, demos-

traron un excelente nivel en sus performances.

El mensaje de la directora En sus redes sociales, la directora de la Escuela de Baile y Danzas Clásicas de Atlético, Mariela Cuello, manifestó esto: "Con mucho éxito y mucha emoción pudimos volver a realizar nuestro amado 'Atlético Baila' en su 21º edición. Tanto tiempo sin verlas bailar con luces, disfrutar de cada segundo con las demás delegaciones presentes, Escuelas de Danzas y Ritmos de Humberto, Ataliva, Sarmiento, Bella Italia y por supuesto las anfitrionas, de Atlético Rafaela. Brillo... música talento...y ¡muchas sonrisas de nuestras bellas bailarinas! Gracias a todos los

Las bailarinas pudieron exhibir todo lo aprendido.

que han colaborado para hacer de este día más especial. ¡Felicitaciones a nuestra egresada 2021 de la

Escuela de Baile y Danzas Clásicas Isis Yedro! Gracias por tantos años compartidos".

Algunas imágenes del certamen de baile del Celeste Fotos: Mariela Cuello


LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021

23 23


2424

LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021

AJEDREZ

Se destacaron ajedrecistas cremosos en Carlos Paz En la ciudad cordobesa se desarrolló un Torneo Nacional con la presencia de jugadores de todo el país. Fotos: Prensa Atlético

El ajedrez es un deporte que tiene grandes beneficios para quienes lo practican y consideran al entrenamiento del cerebro como asunto clave para mantenerlo saludable. Solo por mencionar algunas de sus ventajas es una actividad que tiene un gran impacto en el intelecto, ya que a través de su aprendizaje, se estimula la memoria, el razonamiento, el pensamiento lateral, agudiza el ingenio y fortalece la toma de decisiones. "Cuando veas una buena jugada, trata de encontrar otra mejor", sentenció Emanuel Lasker el reconocido ajedrecista y matemático alemán. Y es que este deporte nos invita a poner el cerebro en movimiento. Se puede practicar toda la vida y está al alcance de todos, ya que para jugar no se necesita indumentaria ni un lugar específico.

También las diferentes plataformas virtuales permitieron su masificación. Ahora, han vuelto los torneos presenciales. Una gran alegría para los y las jugadoras de este deporte. Se esperaba con ansias volver a encontrarse cara a cara con los rivales. Y en la primera semana de noviembre se llevó a cabo un importante torneo nacional de ajedrez en la ciudad de Villa Carlos Paz y dónde participaron representantes del club Atlético de Rafaela. Se jugó en distintas categorías, infantiles y juveniles y mayores en las cuales hubo representantes de casi todas las provincias argentinas.

Rafaela presente Con respecto a las categorías de

TENIS

Se realizó el último encuentro de Escuelas El sábado 13 de noviembre se llevó adelante el último encuentro del año de las Escuelas de Tenis de la ciudad. Participaron tenistas de Atlético de Rafaela, 9 de Julio y Complejo La Cañada y se utilizaron las canchas de las instituciones. Se destacaron de Atlético de Rafaela, la pareja de Guillermina Ricciardino y Tomás Córdoba, quienes fueron campeones en dobles y, Augusto Albizu, que logró el subcampeonato en la Ronda Consuelo del Nivel 1.

los más pequeños estuvieron presentes Paula Gómez Fontanet y Salvador Delgado. Los competidores se desempeñaron en la categoría sub 8 y como ya nos tienen acostumbrados en los clásicos torneos Dominguitos de la Federación Rafaelina de Ajedrez, volvieron a tener brillantes actuaciones. Paula compartió el primer puesto con las niñas de Catamarca y Río Negro, y por sistema de desempate automático se quedó con la medalla de bronce en el tercer puesto. Cabe destacar que es la primera participación de la niña en un evento nacional, demostrando un meteórico progreso en este año, fruto de su dedicación y entusiasmo. Salvador ganó su categoría en forma contundente, obtuvo 7 triunfos en 7 partidas confirmando el notable nivel que alcanza, y a pesar de su corta edad, podemos decir que es un experimentado jugador en este tipo de torneos, lo demostró en los Dominguitos donde se proclamó ganador en las 7 presentaciones que tuvo. ¡Un gran talento para este deporte! Estos resultados son el fruto del trabajo del profesor de la escuela de Ajedrez de Atlético de Rafaela, Matías Franza, que se combina con el apoyo y acompañamiento de los padres de los más pequeños. En representación de las categorías de adultos, participó el rafaelino Lucas Doro, quien también hizo su primera experiencia en este tipo de torneos, con meritorio desempeño teniendo en cuenta que en su categoría había 122 participantes de

Los ajedrecistas de Atlético brillaron en el Torneo Nacional de Carlos Paz.

todo el país. Para todos los interesados e interesadas en aprender a jugar, o mejorar su táctica y estrategia, los invitamos a contactarse con uno de los

referentes de la escuela de Atlético de Rafaela, el ajedrecista Sergio Mugna al 3492 15695399 o nuestro Instagram @escueladeajedrezar. ¡A jugar!

TIRO A HÉLICE

Comenzó el Torneo Social Nocturno El viernes 12 de noviembre por la noche, en las pedanas del autódromo, comenzó el Torneo Social Nocturno organizado por la Subcomisión de Tiro de Atlético. En dicha jornada participaron cincuenta tiradores de la ciudad y la región. Estas fueron las posiciones por categorías de la primera fecha: Cazadores: 1) Juan Carlos Cordera, 2) Leonardo Espíndola y 3) Hugo Pieroni. Menor: Agustín Cheirano. Súper Veteranos: Oscar Faletto. Veterano: Lorenzo Gaggi. Capacidades diferentes: Lucas Ludueña. Seniors: 1) Lautaro Sambrini, 2) Santiago Franzetti, 3) Pablo Durando y 4) Carlos Ramella.

Segunda fecha Se segunda jornada se realizó el viernes 19 de noviembre por la noche, en las pedanas del autódromo, y en la misma participaron cuarenta tiradores. Estas fueron las posiciones por categorías de la segunda fecha: Cebollita: Benjamín Ortega Menor: Francisco Brezzo. Veterano guerra: Daniel Verdechia. Cazadores: 1) Diego Vasallo,

2) Alejandro Tassoni y 3) Jorge Rangil. Veterano: Antonio Diorio. Seniors: 1) Daniel Lentore, 2) Daniel Ricca, 3) Diego Ortega y 4) Pablo Durando.

La tercera fecha En la noche del primer viernes de este mes, tal como estaba programado, se realizó en las pedanas del autódromo la 3ª fecha del Torneo Social Nocturno. Participaron de la competencia treinta y un tiradores. Las posiciones finales fueron las siguiente: Senior: 1) René Pandolfi, 2) Lautaro Sambrini y 3) Santiago Franzetti. Cazador: 1) Gensiano Torres, 2) Jorge Rangil y 3) Leo Spíndola. Menor: Francisco Brezzo. Veterano: Lorenzo Galli. Súper Veterano: Oscar Faletto.


25 25

LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021

AUTOMOVILISMO

AUTOMOVILISMO

Reconocimiento a "El Flaco" Bianchi

Presencia en el "Tributo a Fangio"

Prensa Atlético

El consagrado piloto, ganador dos veces en el autódromo "Ciudad de Rafaela", recordó aquellos momentos y realizó una donación para el museo de la institución. S.V - Atlético de Rafaela, mediante la Subcomisión de Automovilismo, sigue con los reconocimientos hacia aquellas personas que marcaron una época en el deporte motor de la ciudad y el país. En este caso, se trata del embajador que Rafaela tiene en Nueva Palmira, Uruguay, el "Flaco" Jorge Bianchi. Fue uno de los mejores velocistas que corrieron y ganaron en el Autódromo "Ciudad de Rafaela", con el aditamento que lo hizo en dos ocasiones: los 300 Kms en 1973 y 1974, aunque la primera vez tuvo un gusto extra debido a que todos los pronósticos daban como ganador a Néstor Jesús García Veiga, quien el sábado 11 de noviembre había batido el récord de velocidad del autódromo a un promedio infernal de 249,222 Km/h, el cual se mantuvo durante cerca de 40 años. El mismo fue batido en una jornada especial, fuera de una carrera por Facundo Ardusso a 264 ,817 Km/h en otra jornada memorable el 14 de agosto de 2012. Volviendo a 1973, en la jornada del domingo el "Flaco" de Villa Palmira voló con un Berta Tornado y dejó inscripto su nombre en el

Miembros de la Subcomisión de Automovilismo de Atlético junto al cuadro.

El consagrado piloto Jorge Bianchi.

autódromo más histórico de Argentina y el más veloz del Mundo. A partir de allí supo ganarse el cariño y la simpatía de toda Rafaela. En charla con los integrantes de la Subcomisión, dejó en claro que si volviera a nacer haría exactamente lo mismo, que la F1 fue "la categoría" y que nunca corrió con sponsors publicitarios, salvo una vez en Rafaela. Actualmente tiene una familia hermosa y tres hijos maravillosos, guardando los mejores recuerdos de Ero Borgogno y de un grupo de pilotos que ya son más que

amigos y a quien les manda saludos: Marito, Hugo, el Nene, Ángel y algunos que ya no están. Ante la consulta sobre quién era para él el mejor piloto de esa generación, respondió: "Olvidate, el "Negro" Monguzzi…corría con 20 HP menos y nos pintaba la cara a todos". Bianchi donó al Museo de Atlético, la Bandera a Cuadros con la que Ero Borgogo lo recibió ganador en 1973 y un buzo antiflama, piezas que ya pasan a formar parte de las reliquias que el club atesora.

La Subcomisión de Automovilismo de Atlético de Rafaela entregó una pintura del artista Villafuerte al Museo Fangio en el marco de la celebración del "Tributo a Fangio". Ricardo Borgogno hizo entrega del obsequio que hace referencia al triunfo del piloto de Balcarce, con una Talbot Lago, el 24 de diciembre de 1950 en una edición de las "500 Millas Argentinas".

"Tributo a Fangio" es el homenaje que incluye el traslado (el 10 de noviembre) de los restos del quíntuple campeón de la Fórmula 1 al mausoleo creado en el Museo Fangio. Se realizará una caravana homenaje y estarán presentes el ex piloto británico Jackie Stewart y los constructores Horacio Pagani y Oreste Berta, entre otras destacadas personalidades del automovilismo internacional.

AUTOMOVILISMO

Se corrieron picadas en el autódromo

SFT

AUTOMOVILISMO

Satisfactoria experiencia "Track Day" El sábado pasado, el Autódromo "Ciudad de Rafaela" fue el escenario de la primera "Experiencia Track Day" que sumó una serie de actividades a lo largo de toda la jornada. Se presentaron 32 autos, provenientes de nuestra Provincia, Córdoba y Entre Ríos, y participaron divididos en cuatro categorías y cumplieron con el sueño de ser piloto por un día transitando los cuatro circuitos. Como fue anticipado, una de las atracciones principales era la

presencia de Martín Basso con su Chevy de TC que giró con acompañantes del público. Por su parte, René Zanatta hizo una exhibición con su Ducatti 1000. Participaron Oscar y Juan Canela que también giraron con invitados del público con el Polo con el cual Oscar fue campeón de Clase 3 en 1999. Diego Bañón también asistió con su coche de la Clase 3. Leonardo Collino colaboró en la organización y estuvo con su Mustang, mientras que Fernando Fleitas realizó una exhi-

Los autos en la largada de la picada.

bición con su karting. Finalmente, Rubén y Rodolfo Cravero y Agustín Garnero concretaron unas demostraciones de Drift.

El domingo 7 del mes pasado, en una pista de 201 metros de extensión ubicada en la recta principal del Autódromo, se realizaron las competencias de picadas de autos y motos organizadas por Schneider Competición. Utilizando la zona de boxes como base, los pilotos, autos y motos participantes exhibieron sus habilida-

des y potencias a lo largo de toda la jornada del domingo. Muy buen espectáculo que cuenta con gran participación de competidores y coches de la región y de provincias vecinas. Y muy buen acompañamiento del público que disfrutó de una jornada muy agradable. Las picadas ya son un clásico en el Autódromo.


2626

LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021


LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021

27


28

DEPORTES

LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021

PRIMERA NACIONAL

Los jugadores con los que Atlético cerró el año La Crema finalizó la pos temporada con la participación de muchos juveniles. El plantel ya tiene licencia, mientras se aguarda por la confirmación de refuerzos y la oficialización del director técnico. CASTELLANOS

Lautaro Pelletán - Luego de un año muy complicado, Atlético cerró su temporada de entrenamientos el último jueves en el predio del autódromo, aún bajo el interinato de Gonzalo del Bono y todo su equipo de trabajo. Como ya te contamos, el plantel ha sufrido varias bajas, debido a los pobres rendimientos en general, pero sobre todo de los que habían llegado como refuerzos. Recalde, Molina, Chimino, Gimenez, Calderara, Piñero y González, ya no son más jugadores de la institución celeste. Todavía existe la posibilidad de que se dé alguna otra rescisión, pero lo cierto es que La Crema culminó sus entrenamientos con los siguientes nombres en sus filas: Pezzini, Grinovero, Bergia, Rico, Nadalín, Riberi, Telechea, Androetto, Bravo, Calderara (a pesar de su rescisión), Ramirez, Flores, Funes, Tomattis, Portillo, Soloa, Colombatti, Alassia, Quinteros, Diaz, Valdivia, Bieler, Albertengo, Parisi, Luna, Rostagno. Todos ya han iniciado su periodo vacacional, hasta los primeros días de enero, donde comenzará la pretemporada pesando en 2022.

¿Qué pasa con Forestello? Respecto al futuro, la dirigencia cremosa ya evalúa algunas opciones para reforzar el próximo equipo e intentar luchar por lo que no se pudo en 2021. Pero el primer paso, deberá ser la oficialización del nuevo DT, que sería Rubén Darío Forestello. El técnico de último paso por Gimnasia y Tiro de Salta, perdió el ascenso a la Primera Nacional frente a Chaco For Ever, pero ahora tendría una nueva oportunidad, ya que AFA planea otorgar un ascenso extra a la segunda categoría con un partido definitivo entre el equipo salteño, perdedor de la final del Federal A vs el equipo que salga derrotado de la final por el segundo ascenso de la B Metro (Sacachispas o Colegiales). Todo este embrollo, retrasa la confirmación del Yagui, que ya ha rescindido su contrato con el Albo, pero desde la institución salteña presionan para que igualmente Forestello dirija la posible final y luego pueda ser liberado para entrenar a Atlético. Si bien desde ambas partes las conversaciones y los arreglos se desarrollaron de las formas adecuadas, da

la sensación de que esta situación puede estar generando algunas fricciones entre los directivos de Gimnasia y el próximo entrenador de La Crema, que de hecho se encuentra en la ciudad de Rafaela desde la semana pasada, cuando arribó a La Perla para arreglar los últimos detalles de su nuevo contrato y visitar a su familia. Desde el norte, insisten y tratan de convencer a Rubén Darío para que regrese y detallar las formas de trabajo, especulando con esta sorpresiva oportunidad de ascenso, pero no estarían consiguiendo las respuestas que buscan de parte del DT.

Los números de Forestello en Gimnasia El Yagui llegó al conjunto salteño tras una sorpresiva salida de Sergio Maza, cuando el equipo marchaba firme en el segundo lugar persiguiendo a Racing de Cordoba. El ex DT de Chicago, tomó el mando en la fecha 13 donde ganó por 2-1 frente a Sportivo Belgrano de San Francisco, de ahí en más, supo mantener a sus dirigidos en la cima y clasificarlos al reducido donde perdería la final por el segundo ascenso.

Claudio Bieler seguirá formando parte del plantel Celeste.

En total dirigió 17 encuentros, de los cuales ganó 9, empató 6 y solo perdió 2. Además,

en su ciclo, el equipo convirtió 21 goles y recibió 11 tantos en contra.

PRIMERA NACIONAL

Se definen los finalistas al segundo ascenso Quilmes recibirá hoy a Ferro Carril Oeste mientras que Barracas Central será local de Almirante Brown en los partidos revancha de las semifinales del Reducido de la Primera Nacional que definirán a los finalistas para el segundo ascenso a la Liga Profesional de Futbol (LPF) 2022. Desde las 17.00, en el estadio Claudio "Chiqui" Tapia, Barracas Central será local ante Almirante Brown. En el partido de ida empataron 0 a 0 y de repetirse el empate habrá definición por penales. En el local podría jugar como titular el delantero Fernando Valenzuela, en tanto que en el equipo de Isidro Casanova se anuncia la vuelta al primer equipo del goleador Santiago "Pomelo" Vera. Barracas Central formaría con: Gagliardo; Glaby, Cabrera, González y Paz; Manuel Vázquez, Arce y Colitto; Tapia; Valenzuela y Estigarribia. Almirante Brown iría con: Martínez; Alonso, Vega, Ramos y Barrionuevo; Mater, Ibáñez, García y Varela;

Batallini y Vera. A las 21.10, Quilmes recibirá en su estadio Centenario a Ferro Carril Oeste en un partido entre dos equipos con historia de campeones de Primera División en otros tiempos. La ida en Caballito, hace una semana, fue 1 a 1. En el equipo de Facundo Sava, la dupla delantera estaría integrada por Mariano Pavone y Facundo Pons, y volvería Ramiro Arias al lateral izquierdo. Ferro, por su parte, tendrá un solo cambio respecto al primer partido: la vuelta del mediocampista Emiliano Ellacópulos, recuperado de Covid19, en lugar de Nahuel Maidana. El Cervecero alinearía a: Saracho; Ortega, Barrios, Barrios, García Basso, Moreno; Tomás Bottari, Calello, Brandon Obregón; Pons, Pavone. Ferro jugaría con: Miño; Grana, Olivares o Díaz, Sills y Aleo; Fattori, Mosca, Maidana y Gallardo; Rodríguez o Fernández y Molina.


DEPORTES

LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021

GOLF

29

MUNDIAL FEMENINO DE HANDBALL

Se jugó el Clausura del Jockey Club El sábado por la tarde, las instalaciones de la tradicional entidad rafaelina fueron sede del último certamen del año destinado a los golfistas. Hubo 84 participantes. El torneo fue auspiciado por el Sanatorio Nosti. Fotos: Mario Liotta

En la tarde soleada del sábado, los golfistas de nuestra ciudad y la región pudieron disfrutar del Torneo Clausura organizado por el Jockey Club. En las instalaciones de la tradicional institución de Rafaela se reunieron 84 golfistas para formar parte de una gran competencia organizada por el Sanatorio Nosti. A continuación, todos los resultados de la jornada en las distintas categorías:

El seleccionado se despidió con una derrota Las chicas argentinas perdieron 31 a 27 frente a Japón en el Palacio de Deportes de Torrevieja. El seleccionado femenino de handball de la Argentina, "La Garra", cerró ayer su participación en el Mundial de España con una derrota frente a Japón por 31-27 en el Palacio de Deportes de Torrevieja. El equipo argentino, dirigido por Eduardo "Dady" Gallardo, no pudo contra las asiáticas en el tercer y último encuentro de la Main Round de la Copa del Mundo en España, instancia a la que se clasificó por primera vez en su historia.

En la primera ronda, Argentina debutó con una derrota frente al anfitrión, España, por 29-13; luego consiguió un gran triunfo frente a Austria por 31-29 (primera victoria sobre un seleccionado europeo en un Mundial) y superó en el cierre del Grupo H a China por 36-24. En la Main Round, las argentinas perdieron ante Croacia, medalla de bronce en el Europeo, por 28-22; Brasil por 24-19 y hoy ante Japón 31-27 en otra buena actuación.

Caballeros Scratch - 1° Alejandro Riachi, con 70 golpes gross. - 2° Gerardo Barberis Long, con 77 golpes gross (Des. Aut.). Caballeros Categoría A (hasta 9,9 index) - 1° Alejandro Riachi, con 71 golpes netos (Des. Aut.). - 2° José Farías, con 71 golpes netos. Caballeros Categoría B (desde 10 a 15,9 index) - 1° Matías Morales, con 69 golpes netos. - 2° Juan Carlos Armando, con 70 golpes netos. Caballeros Categoría C (desde 16 a 24,9 index) - 1° José María Williner, con 62 golpes netos. - 2° Daniel Bertolaccini, con 69 golpes netos. Caballeros Categoría D (desde 25 a 54 index) - 1° Ignacio Rota, con 71

El presidente del Jockey Club, Agustín Tita, presenció el Clausura de golf.

golpes netos (Des. Aut.). - 2° Omart Emmert, con 71 golpes netos. Damas Categoría Única - 1° Florencia Sapino, con 73 golpes netos. Caballeros Senior (Mayores a 55 años) - 1° Daniel Bertolaccini, con 69 golpes netos. - 2° Juan Carlos Armando, con 70 golpes.

Varios golfistas fueron reconocidos.

Long Drive Caballeros - Martín Zlauvinen. Long Drive Damas - Florencia Sapino. Mejor Approach - Martín Zlauvinen.

Reconocimiento A su vez, se aprovechó la jornada para hacer una entrega de premios de manera conjunta con la Subcomisión de Saltos Hípicos y la Subcomisión de Golf, ya que los deportistas que practican esta disciplina tuvieron su Concurso Clausura de la temporada el mismo día. También se les hizo un pequeño reconocimiento a los chicos de la Escuela de Golf, quienes la semana que viene van a jugar el campeonato nacional de golf de menores sin handicap. Por primera vez en la historia van seis chicos del club, luego de ganarse su lugar en el ranking de la Federación del Sur de Litoral. Estos deportistas representarán a la Federación y al club. El sábado, además, se entregaron los premios a los campeones del club.

La Garra se despidió con derrota del Mundial.


30

DEPORTES

LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021

LIGA RAFAELINA

Quilmes fue superior y sacó la primera ventaja en el Absoluto Ante una multitud de más de 7 mil personas en el Monumental de barrio Alberdi, Quilmes derrotó a Sportivo Norte por uno a cero, con gol de Weissen a los 37' del primer tiempo. Gran parte del complemento se disputó bajo un diluvio. Fotos: D Camusso

Pablo González - La primera ventaja, mínima en el resultado (1 a 0), mucho más clara en el trámite, fue para Quilmes, que se llevó un triunfo que pudo ser mucho más contundente y definitivo si hubiera acertado alguna de las 4 o 5 situaciones claras que tuvo para ponerlo nocaut a Sportivo Norte, en la ida de la final del Absoluto disputada en el Nuevo Monumental. Sin embargo, la diferencia escasa dejó vivo al Negro, que el miércoles intentará revertir su suerte y darle otro contenido al desarrollo de esta historia apasionante. La gente fue protagonista, de los dos lados: los de Sportivo hicieron quedar chica la cabecera de calle Urquiza, con más de 4 mil hinchas apiñados en populares y plateas, y los de Quilmes también poblaron la doble bandeja de calle Urquiza. Un marco espectacular para un partido jugado como toda final: con poca claridad, pero todo el fervor y la pasión que contagiaron las tribunas.

El primer tiempo Tardó en armarse el partido en el primer tiempo. Las imprecisiones en el juego corto, interrupciones por fricciones propias de una final que se jugaba con dientes apretados y más ímpetu que fútbol, no con-

tribuyeron a serenar a los jugadores más pensantes de ambos equipos. Insinuaba apenas Sportivo desde alguna intención de poblar el campo contrario con algunos contactos entre Ibarra y Jara, pero ya desde el comienzo se vio a un Quilmes mejor parado, más compacto en su despliegue en el terreno y más inteligente para manejar las transiciones. Sportivo nunca pudo adueñarse de la segunda jugada y a medida que avanzaba el desarrollo del encuentro se notaba claramente que Quilmes estaba más cerca de la apertura. Ya a los 3 minutos avisó Forni apareciendo peligrosamente libre fuera del área para disparar abajo y al primer palo de Ludueña, que respondió bien. Algún intento de Córdoba y la gestión de Juan Weissen para marcar, con su oficio para jugar de espaldas al arco y abrir el juego a las mejores opciones, perfilaban el trámite. Sportivo se afirmaba en el despliegue de Leguizamón en la mitad de la cancha, pero extrañaba el desequilibrio que le puede aportar Jara, mientras que Fito Maldonado, demasiado lejos del arco, no podía gravitar. Sólo un remate de Jara desde afuera encontró una respuesta de Pagliero sobre los

10. Recién en la media hora se activó el partido. Quilmes manejó un ataque que Weissen llevó de izquierda a derecha y Córdoba terminó con un remate con la cara externa del pie derecho que se fue muy cerca del caño izquierdo de Ludueña. Sportivo contestó a su manera, más desordenado: Fito Maldonado la recibió en el borde del área chica y de espaldas al arco tiró un centro llovido que Jara cabeceó bombeado al techo del arco. Y llegó el minuto 37. Quilmes, mucho más ordenado e inteligente para usar los espacios que dejaba Sportivo en sus ofensivas y manejó bien por derecha una pelota que terminó en Weissen, muy libre por el costado derecho del área sportivense. Sin marca a la vista, Juani giró y cruzó la pelota al segundo palo de Ludueña, marcando la apertura del marcador. Sportivo sintió el golpe. Y caminó en el borde de la cornisa en dos o tres oportunidades, primero cuando un cabezazo de Vázquez se fue ancho por milímetors y luego, cuando Ynfante, en la última jugada de la etapa inicial, dejó en el camino a Ludueña y con el arco libre remató, encontrando la pelota el taco de un defensor sportivense que providencialmente salvó sobre la línea.

El complemento El segundo tiempo fue otro partido. No porque Sportivo cambiara sus argumentos o Quilmes se parara de otra forma, sino porque después de pocos minutos la tormenta que se vislumbraba desde el sur llegó al Monumental de barrio Alberdi. Se desató un verdadero diluvio que desnaturalizó el juego, porque por momentos la cortina de agua hacia imposible que el juego pudiera ir por carriles lógicos. Así y todo, Quilmes seguía teniendo el partido bajo control. Incluso cuando todavía no llovía el Cervecero perdió una chance inmejorable cuando Ynfante (el mejor jugador de la cancha en el balance del partido) robó una pelota y tomó a toda la defensa de Sportivo saliendo y a contrapierna. La pelota fue al centro del área y Weissen quiso definir con clase por encima de Ludueña pero se le fue arriba del travesaño.

Ignacio Forni y Yoel Holhman luchan por el esférico.

Sportivo sólo contó con alguna chance cuando Holman remató desde ángulo cerrado y Pagliero salvó por poco. Y al final, con amor propio, el Negro fue por el empate, pero se encontró con el buen trabajo defensivo de Quilmes y un expeditivo Pagliero, que rechazo con los puños cada centro que cayó sobre el área. Al final, fue uno a cero. Todo abierto para la revancha, pero con Quilmes afirmando su chance de quedarse con el título de la temporada. Sportivo 0 – Quilmes 1 Estadio: Nuevo Monumental. Árbitro: Leandro Aragno. Sportivo: Leonardo Ludueña; Fabio González, Ezequiel

Gnemmi, Damián Maciel y Mateo Maldonado (José Sandoval); Lautaro Ibarra, Gabriel Leguizamón, Hernán Jara (Agustín Soria)y Cristian Arias (Rodrigo Olivera); Yoel Holfman y Oscar Maldonado. Suplentes: Agustín Stepffer, Ángel Almaraz, Eduardo Isaurralde y Juan Espíndola. DT: Marcelo Varela. Quilmes: Emanuel Pagliero; Kevin Acuña, Jonathan Vásquez (Darío Bracaccini), Sebastián Muriel y Cristian Suárez; Alejandro Carrizo, Nicolás Pautasso, Ignacio Forni e Ignacio Ynfante; Adrián Córdoba (Franco Forni) y Juan Weissen (Manuel Bustos). Suplentes: Grosso, Bruno Gentile, Juan Sequeira y Nicolás Vitarelli Góngora. DT: Hugo Togni. Gol: 37' Juan Weissen (Q).

Ante una multitud, Quilmes y Sportivo jugaron un clásico friccionado.


DEPORTES

LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021

31

PRIMERA B

Atlético de María Juana y Argentino Vila ascendieron a la Primera A En el partido final de vuelta de la Zona Sur, el "Chupale" le ganó en tiempo reglamentario 2 a 0 a La Hidráulica de Frontera, por lo que en el global terminaron 2 a 2 y hubo que definir el ascenso mediante los penales. Por esa vía, los locales se impusieron 3 a 2, logrando la vuelta a la máxima divisional liguista. En la Norte, los vilenses igualaron 3 a 3 en San Cristóbal y terminaron ganando 4 a 1 en los tiros desde los doce pasos. Prensa Atlético María Juana

Guillermo Bersano - El pasado sábado por la tarde (en una fecha distinta por disposición policial) se disputó el partido de vuelta de la final del Torneo Absoluto de Primera B por el ascenso para la temporada 2022 de Primera A y en la Zona Sur, en la localidad de María Juana, Atlético venció de local a La Hidráulica de Frontera por 2 a 0, igualando la serie en el global. Con este resultado se procedió a la definición desde el punto penal, donde los auriazules se impusieron por 3 a 2, logrando el ascenso a la máxima divisional del fútbol rafaelino. En la Zona Norte, ayer por la tarde y en la localidad de San Cristóbal, Independiente y Argentino Vila empataron 3 a 3 en un partidazo y también debieron recurrir a los tiros desde los doce pasos para definir el ascenso. Los vilenses fueron más efectivos y se quedaron con la victoria por 4 a 1. En los 90 minutos, para el dueño de casa convirtieron Ezequiel Mercado, Eduardo Oliva y Marcos Avendaño; mientras que para la visita

Nicolás Dondo hizo un doblete y el tanto restante fue de Matías Manelli. Atlético María Juana 2 (3) – La Hidráulica 0 (2) Cancha: Atlético de María Juana. Árbitro: Franco Ceballos. Atlético: Santino Garella; Joaquín Ferreyra, Carlos Spósito, Julián Marino y Mauro Rosso (Agustín González); Guillermo Russi (Lucas Piombo), Nicolás Galfione, Emiliano Perren (Nahuel Chamorro) y Bruno Lovera; Mauro Lora (Marcelo Peiretti) y Catriel Alasia. Sup: Brian Piombo, Hugo Palacios y Mateo Díaz. DT: Claudio Cernotti. La Hidráulica: Nicolás Lencina; Santiago Bertoli (Ariel Villanueva), Franco Cerminatto, César Aymar y Jesús Ibarra (Renzo Boscacci); José Ibarra, Brian Ceballos (Luis Mozzi), Eder Molina y Lucio Sillioni; Maximiliano Taborda y Martín Giambartolomei (Alejandro Pérez). Sup: Hugo

Novarecio y Marcos Camino. DT: Mauricio Torres. Goles: 12’ Lovera y 25’ Galfione (ambos de AMJ). San Cristóbal 3 – Argentino Vila 3 Cancha: Ind. San Cristóbal. Árbitro: Mauro Cardozo. San Cristóbal: Lautaro Ibáñez; Carlos Astrada, Axel Núñez, Lucas Peruzzi (Videla) y Gabriel Villafañe (Ataide); Eduardo Oliva, Marcos Barrionuevo (Díaz), Matías Caballero e Ivo Simonatti; Gino Simonatti y Ezequiel Mercado (Avendaño). Sup: R. Ferreyra, A. Spinardi y Segio Muga. DT: Florez. Vila: Alejandro Montagna; Fabricio Lottersberger, René Acevedo, Franco Carniello y Martín Marconetti; Eduardo Boeris, Juan Raineri, Matías Manelli (Santi) y Luis Boiero (Meinardi); Nicolás Dondo (Suárez) y Gonzalo Manelli (Chiarriere). Sup: J. Junco, A. Bonetto y C. Wellig. DT: C. Manelli.

FÚTBOL SENIOR

Brown de San Vicente fue campeón La definición tuvo lugar en cancha de Moreno de Lehmann. Todos los resultados de la jornada. Guillermo Bersano - El pasado viernes por la noche, como estaba programado, se disputaron las instancias finales del Torneo Absoluto de Fútbol Senior en la localidad de Lehmann. En cancha de Moreno, por el tercero y cuarto puesto, Dep. Susana venció por 4 a 1 al local con goles de Ramón Vargas -3- y Claudio Baronetti, mientras que Pablo Gaido descontó para "El More". En el cierre de la jornada, el partido para definir al mejor equipo del año fue protagonizado por Brown de San Vicente y Dep. Bella Italia, encuentro que finalizó 1 a 1 con goles de Gabriel Torassa para los sanvicentinos y de José Molina para los "Tanos". Como marca el reglamento para estos casos, el

Prensa Brown

El plantel de Brown de San Vicente campeón del Absoluto 2021.

campeón se resolvió mediante la definición de los tiros penales, don-

de el que festejó fue el Verde por 5 a 4.

Atlético de María Juana jugará la Primera A de la temporada 2022.

Goles: 8´ Manellli (AV); 15´ Mercado (ISC); 25´ Oliva (ISC); 43´ y 67´ Dondo -2- (AV); 93´

Avendaño (ISC). Expulsado: Lottersberger (Vila).


32

DEPORTES

LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021

LIGA PROFESIONAL DE FÚTBOL

Boca se despachó con ocho goles contra Central Córdoba En un resultado histórico, el Xeneize se impuso en La Bombonera por 8 a 1 al Ferroviario. Cristian Pavón en dos ocasiones, Eduardo Salvio, Exequiel Zeballos de penal, Diego González, Eros Mancuso, Luis Vázquez y el colombiano Sebastián Villa anotaron los tantos del equipo de Sebastián Battaglia. Todos los resultados. Boca Juniors goleó en la noche del sábado como local a Central Córdoba de Santiago del Estero, un poco habitual 8 a 1, en partido de la 25ta y última fecha del torneo de la Liga Profesional de Fútbol. Cristian Pavón en dos ocasiones, Eduardo Salvio, Exequiel Zeballos de penal, Diego González, Eros Mancuso, Luis Vázquez y el colombiano Sebastián Villa anotaron los goles del "xeneize". Descontó Milton Giménez (fue el 1-6). Central Córdoba sufrió la temprana expulsión de su capitán, el volante Cristian Vega, a los 18 minutos de la primera etapa. Allí, con Boca ya arriba por 1 a 0 (Pavón, 15m), se terminó el partido. El equipo de Sebastián Battaglia armó una gran fiesta en una Bombonera colmada. Por un lado, por la reciente consagración en la Copa Argentina, el miércoles pasado, tras vencer en la final a Talleres de Córdoba justamente en Santiago. Por el otro, a propósito del Día del Hincha de Boca, este domingo 12 del 12. A eso se sumó la Superfinal que ganó el equipo femenino ante San Lorenzo, 4-2 en cancha de Platense. Y si no alcanzara, también estuvo el cierre a todo tren que hizo la Reserva campeona por la tarde, 7 a 0 sobre el conjunto santiagueño. Battaglia dispuso un equipo con suplentes: algunos titulares indiscutidos en otros tiempos y algunos otros, promisorios juveniles. Su método de los cambios permanentes en la formación esta vez no provocaron críticas: era una noche para festejar. Y además le salió bien: mientras los que se consagraron contra Talleres eran observadores de lujo desde el banco de relevos, y a pesar de que la primera llegada de riesgo fue del visitante (un tiro de Martínez que sacó García), en el verde césped Boca empezó a sacar ventaja rápido, a los 15m, con un gol de cabeza de Pavón. Tres minutos más tarde se equivocó Vega, le pegó a Varela y vio la roja. Allí quedó sellada la suerte de Central Córdoba y más aún a los 22m, cuando Salvio puso el 2 a 0 con un golazo de taco. Después se sucedieron el penal "picado" de Zeballos (y alguna queja de los santiagueños) y el cabezazo del "Pulpo" González antes del descanso; y ya en el complemento las buenas definiciones de Mancuso y otra vez Pavón, el del honor que hizo Giménez, la eficacia asombrosa del pibe Vázquez en la que tuvo, el gol con el que cerró la cuenta el colombiano Sebastián Villa.

Cuando terminó el partido y empezó la cuenta regresiva hacia el domingo, fuegos artificiales incluidos, la celebración del Día del Hincha de Boca que se repite desde aquella primera vez de 2012, la fiesta ya era total tanto en el campo de juego como en las tribunas, colmadas por 50 mil almas mitad azul mitad oro. El próximo paso del plantel de Boca será la Copa Maradona ante Barcelona, el miércoles en el King Saud University Stadium de Riad (Arabia Saudita). Al regreso los jugadores entrarán en vacaciones hasta el 3 de enero, fecha programada para el inicio de la pretemporada. A esa altura ya se sabrá si sigue o no Battaglia y tal vez ya hayan llegado los refuerzos (interesan el paraguayo Ángel Romero, el peruano Cristian Cueva, el delantero de Colón Facundo Farías entre otros), siempre con el objetivo central de volver a ganar la Libertadores.

Unión goleó en el clásico a Colón Unión de Santa Fe goleó el sábado a la tarde como local en el clásico a Colón por 3-0 y logró los tres puntos que necesitaba para clasificarse a la Copa Sudamericana del próximo año, en un partido disputado en el Estadio 15 de Abril. Los goles del partido, dirigido en forma correcta por Fernando Rapallini, fueron convertidos en el primer tiempo por Imanol Machuca, a los 8 minutos, y Juan Manuel García, a los 34 minutos, en tanto la cifra definitiva estuvo a cargo de Gastón González, a los 47 del segundo tiempo. El conjunto dirigido por el uruguayo Gustavo Munúa, que se impuso con claridad ante un rival que no pudo mostrar los atributos que lo antecedían, logró su pasaje a la Sudamericana aprovechando la derrota de Rosario Central, que cayó en su estadio ante Huracán. Así, Colón se despidió del campeonato mostrando una imagen deslucida, y en una semana se verá las caras con River Plate en Santiago del Estero por el Trofeo de Campeones.

River empató en Tucumán River Plate, campeón anticipado, empató de visitante en la noche del sábado con Atlético Tucumán 1 a 1, en el estadio José Fierro, en un partido válido por la última fecha de la Liga Profesional de Fútbol.

Eduardo Salvio convirtió el segundo gol del triunfo histórico de Boca con una definición de taco.

Yonathan Cabral abrió la cuenta para el local a los 5m del primer tiempo y lo empató Julián Álvarez, goleador del certamen con 18 anotaciones, a los 16m del complemento. Marcelo Gallardo presentó un equipo mixto, integrado en su mayoría por habituales suplentes, preservando a varios de los titulares para la final por el Trofeo de Campeones, que disputará frente a Colón de Santa Fe, el próximo sábado 18 a las 21.10, en el estadio ÚnicoMadre de Ciudades de Santiago del Estero.

nel y Gabriel Ávalos) vs. Sarmiento 0. - Patronato 0 vs. Gimnasia La Plata 0. - Racing 2 (Javier Correa -2) vs. Godoy Cruz de Mendoza 1 (Ezequiel Bullaude). - Rosario Central 1 (Luca Martínez) vs. Huracán 4 (Jhonatan Candia, Matías Cóccaro -2- y Walter Pérez). Domingo Nota: al cierre de esta edición Defensa y Justicia recibía a Lanús en Florencio Varela y Talleres de Córdoba era local de Independiente.

San Lorenzo venció a Newell´s

Se completa hoy

San Lorenzo de Almagro le ganó en la tarde de ayer como local a Newell’s Old Boys de Rosario por 3 a 2, para despedirse del torneo con una victoria, por los tantos de Néstor Ortigoza, de tiro penal (33m. PT), y Franco Di Santo, en dos oportunidades (47m. PT y 2m. ST), para el "Santo", y Francisco González (5m. PT) y Julián Fernández (41m. PT), para el conjunto visitante.

Los otros resultados Viernes - Platense 3 (Facundo Curuchet, Matías Tissera e Ignacio Schor) vs. Vélez Sarsfield 2 (Enzo Martínez y Juan Lucero). - Estudiantes 2 (Fabián Noguera y Ezequiel Naya) vs. Aldosivi 3 (Gabriel Hauche -2y Malcom Braida). Sábado - Argentinos 2 (Mateo Coro-

Esta noche concluirá la última fecha de la Liga Profesio-

nal de Fútbol con el encuentro que disputarán Banfield contra Arsenal de Sarandí en el estadio "Florencio Solá" a partir de las 20 horas.

Posiciones River Plate 54 puntos (campeón); Talleres 46; Defensa y Justicia 44; Boca 41; Vélez, Estudiantes y Colón 39; Huracán 38; Lanús 37; Gimnasia La Plata 36; Independiente 35; Unión 34; Aldosivi 33; Argentinos, Racing y Rosario Central 32; Godoy Cruz y Platense 31; Newell´s 28; San Lorenzo 27; Banfield y Central Córdoba 26; Patronato 25; Sarmiento; Atlético Tucumán 22; Arsenal 20.

LIGA PROFESIONAL DE FÚTBOL

Están los clasificados a las copas internacionales Copa Libertadores: River Plate (campeón torneo de la Liga Profesional), Boca Juniors (campeón Copa Argentina), Colón de Santa Fe (campeón de la Copa de la Liga), Vélez Sarsfield, Estudiantes de La Plata y Talleres de Córdoba (los tres por la tabla anual de posiciones). Copa Sudamericana: Banfield (finalista de la Copa Maradona), Defensa y Justicia, Lanús, Independiente, Racing y Unión (los cinco por la tabla anual de posiciones).

Unión clasificó a la Sudamericana.


DEPORTES

LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021

33

RUGBY

El CRAR se quedó con el Torneo Regional del Litoral 2021 El primer equipo del Verde superó ajustadamente a Tilcara de Paraná por 16 a 15 como visitante en la final del certamen. Fotos: Prensa CRAR

Cierre de un gran año que tuvo al plantel superior del Círculo Rafaelino de Rugby como protagonista del Torneo Regional del Litoral consagrándose campeón en Primera División y de Reserva. En la final, jugada en Paraná este sábado, CRAR superó 16-15 a Tiilcara, en el Quincho de la Ruta 18, ubicado en Sauce Montrull, y con el arbitraje del santafesino Emilio Traverso. Un try de Gastón Zbrun, la conversión de Pablo Villar

más un drop y dos penales de ‘Poli’ bastaron para quedarse con el triunfo. El XV titular fue con: Matías Rocchi, Martín Zegaib y Juan Ghizzoni; Mariano Ferrero y Juan M. Imvinkelried; Manuel Mandrille, Pedro Rubiolo y Facundo Aimo; Esteban Appo y Pablo Villar; Mateo Villar, Juan N. Imvinkelried (cap), Guillermo Brown, Leonardo Sabellotti; Santiago Kerstens. Ingresaron: Jonatan Viotti por Ghizzoni, Franco Davicino por

Los jugadores del Círculo Rafaelino de Rugby festejando.

La formación titular que presentó el CRAR en Paraná.

J.M. Imvinkelried, Gian Allasino por Mandrille, Benjamín Acosta por Appo, Ignacio Martínez por Brown. Xavier Alonso, Bruno Stopello y Mariano Carrere; Andrés Schroeder y Germán Savio (capitán); Tilcara de Paraná formó con: Gerardo Carruego, Matías Giupponi y Juan Casa-

longue; Tomás Cornejo y Estanislao Arrías; Nahuel Grengolini, Renzo Manetti, Facundo Arias, Tomás Sigura y Bruno Dapit conformaron el XV del Verde. Luego ingresaron: Valentín Syemer, Gabriel Marchetta, Ignacio Burgos, Roberto Figueroa, Matías Solaro, Valentín Di Liscia, Ro-

gelio Fabre y Gino Tamburini. De esta manera, el plantel superior del CRAR culminó un excelente año ya que ganó ocho partidos en la fase regular y perdió sólo uno, siendo merecido campeón. Además, el Verde festejó en Reserva y en Dos Orillas en M-19. (Fuente Prensa CRAR)


34

DEPORTES

LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021

LIGA PROVINCIAL DE MAYORES

TORNEO OFICIAL

Ben Hur cayó ante el líder Gimnasia

Se jugaba el segundo punto de la final

Prensa Libertad

En condición de visitante, la BH perdió por 89 a 60, en el marco de la séptima fecha de la Zona 7. El equipo de Andrés Mandrile tiene dos triunfos y cinco derrotas en el certamen. Prensa Gimnasia

Por la fecha 7 de la Zona B de la Liga Provincial de Mayores, Sportivo Ben Hur poco pudo hacer ante el líder e invicto Gimnasia de Santa Fe y cayó en condición de visitante por 89 a 60. El local logró una diferencia de 12 puntos al cabo del primer cuarto y dio un paso clave hacia el triunfo al irse al descanso largo arriba por 21: 50 a 29. En el tercer cuarto, los locales mantuvieron la amplia diferencia en el tanteador y se retiraron al último cuarto con una amplia ventaja de 71 a 44. En el último período del partido, lo único que tuvo que hacer el elenco santafesino fue mantener la eficacia y dejar que pasen los minutos. De esta manera, Gimnasia se terminó quedando con un cómodo triunfo por 89 a 60. Con este resultado, la BH de Andrés Mandrille se queda con un récord de dos victorias y cinco caídas, visitando en la próxima fecha en un partido clave a Firmat FC. Gimnasia 89 – Ben Hur 60 Estadio: Gimnasia. Árbitros: Leonardo Lastra y Jorge Oriez. Parciales: 28-16 / 50-29 y 71-44. Gimnasia de Santa Fe:

Libertad quería cerrar la historia a su favor.

Al cierre de esta edición, por el segundo punto de la final del Torneo Oficial de la Asociación Rafaelina, Libertad visitaba a Unión con la intención de barrer la serie y quedarse con el certamen. En caso de que la victoria quede del lado local, el tercer y definitivo

juego se jugará el lunes a las 21 horas en el "Hogar de los Tigres". El primer juego fue triunfo aurinegro por un contundente 87 a 63. Lejos de la paridad esperada, los Tigres jugaron un partidazo y fueron claros vencedores el pasado domingo.

FORMATIVAS

Unión de Sunchales festejó el título en U17

El Lobo perdió sin atenuantes en Santa Fe.

Fabricio Gómez 1, Tomás Botta 12, Tomás Gómez 8, León Alfonso 11, Francisco Gutiérrez 5, Marcial Damelio 5, Sebastián Copello 0, Jeremías Salvatelli 6, Lucio Delfino 20, Gonzalo Sabatini 0, Guillermo Santillán 4 y Leandro Dietta 2. Sportivo Ben Hur: Santiago

Caligaris 2, Felipe Sola 0, Facundo Chiabotto 12, Pedro Porchietto 2, Lautaro Marconetto 14, Simón Cáceres 0, Francisco Serrano 10, Pablo Grosso 16, Maximiliano Gallo 2, Lucas Vaillard 0 y Darío Burkett 2. DT: Andrés Mandrille. (Fuente Basquetotal)

Este sábado, en La Fortaleza del Bicho, se disputó el Final Four del Torneo Oficial de la Asociación Rafaelinacorrespondientealacategoría U17, donde Unión de Sunchales hizo valer su localía para quedarse con el título sobre Libertad por un contundente 62 a 32.

En semifinales, el Bicho Verde superó a Atlético, mientras que Libertad hizo lo propio con Independiente, por lo que la final fue netamente sunchalense y los locales marcaron la diferencia para festejar un nuevo título. (Fuente Basquetotal)

BÁSQUET

Parola no será el técnico de Atlético El viernes por la tarde, la dirigencia de Atlético se reunió con Juan Parola, quien era la primera opción para reemplazar a Marcelo Miretti en la conducción del básquet Celeste. Pese al buen ofrecimiento, el Profe terminó declinando la posibilidad debido a que aún se está recuperando del accidente vial que protagonizó hace 14 meses, por el cual se encuentra imposibilitado debido a las secuelas que sufrió y que no le permiten estar ni física ni emocionalmente al ciento por ciento. Ante ésto, la dirigencia de Atlético sigue analizando otras alternativas y aguarda una definición durante la próxima semana. (Fuente Basquetotal)

Juan Parola declinó la oferta para dirigir al Celeste.


DEPORTES

LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021

TORNEO REGIONAL AMATEUR

TORNEO REGIONAL AMATEUR

9 de Julio goleó en Bandera

"Nuestro objetivo era terminar primeros"

El León vapuleó a Unión y Juventud en condición de visitante por 3 a 0 con goles de Nahuel Vera, Agustín Tosetto y Cristian Sánchez. CASTELLANOS

Pablo González – Luego de vencer 2 a 0 a Colón de San Justo en el estadio "Néstor Zenklusen" asegurar su pase a la siguiente instancia del Torneo Regional Amateur como líder de la Zona 8 de la Región Litoral, Sportivo Ben Hur ya se está enfocando en los playoffs, instancia que iniciará el próximo sábado 18 (aún se desconoce a su rival) y en la que tendrá la ventaja de definir en condición de local. Tras el triunfo de la BH el pasado martes por la noche, el arquero Matías Astrada conversó con Radio Universidad/ CASTELLANOS sobre el trámite del encuentro que les permitió ser líderes a pesar de quedar libres en la última jornada: "Abrimos el marcador enseguida en el primer tiempo, sabíamos que iba a ser un partido duro por el equipo al que nos enfrentábamos, que tienen muchos jugadores de jerarquía y que juegan bien a la pelota". "Pudimos romper el cero y después nos costó llevar el partido porque creo que en los últimos 15 minutos del primer tiempo nos metieron en un arco. Esas cosas no nos tienen que pasar y menos acá de local,

Pablo González – En la noche de ayer, 9 de Julio (ya estaba clasificado como segundo y jugó con un equipo alternativo) cerró su participación en la Primera Fase del Torneo Regional Amateur con una contundente presentación en Bandera. En esa localidad y bajo una intensa tormenta que perduró los 90 minutos, venció 3 a 0 a Unión y Juventud, en marco de la última jornada de la Zona 6 de la Región Litoral Sur. Desde el principio y hasta el final del partido, el equipo que dirige técnicamente Pablo Bonaveri marcó las pautas del juego y generó más situaciones que su adversario. Tras gestar varias ocasiones para inaugurar el marcador, el León logró romper el cero a través un error del arquero local, quien le dejó el gol servido a Nahuel Vera. Con este resultado los dos equipos se fueron al descanso, aunque el "9" merecía una ventaja mayor. En la etapa complementaria, 9 de Julio siguió siendo superior y pudo aumentar la distancia en el marcador a los 15' con un centro de derecha a izquierda que Agustín Tosetto conectó con un remate que se metió abajo y en el fondo del

El equipo de Pablo Bonaveri cerró la Zona 6 con un triunfo.

arco. Sobre el epílogo del partido, a los 89', Cristian Sánchez sentenció la historia y anotó el tercero del León. De esta forma, 9 de Julio se impuso 3 a 0 en condición de visitante a Unión y Juventud de Bandera y terminó con una sonrisa la fase inicial del Regional, teniendo en cuenta que el próximo sábado comenzarán las series de playoffs. Las posiciones finales de la Zona 6 fueron las siguientes: Libertad de Sunchales y 9 de Julio 8 (el Tigre quedó primero porque en el duelo contra el "9" tiene más

goles de visitante); Unión y Juventud de Bandera 0. El equipo de Bonaveri alistó a los siguientes titulares: Joaquín Aylagas; Sebastián Acuña, Agustín Vera, Facundo Maldonado y Santiago Rivaneira; Lucas Quiróz, Maximiliano Aguilar, Cristian Sánchez y Agustín Tosetto; Leonardo Ochoa y Nahuel Vera. Los suplentes fueron: Marcos Cordero, Pedro Henzenn, Martín Sterren, Maximiliano Martínez, Elías Taborda, Wilson Ruíz Díaz y Maximiliano Bustamante.

TORNEO REGIONAL AMATEUR

San Jorge ganó y ayudó a Quilmes a clasificar El Uruguayo venció 2 a 0 de visitante a Argentino de San Carlos y posibilitó que el Cervecero avance a la siguiente instancia. Pablo González - En la tarde de ayer y en marco de la última fecha de la Zona 7 de la Región Litoral Sur, Atlético San Jorge venció en condición de visitante a Argentino de San Carlos por 2 a 0 y consolidó su liderazgo en el sector. Los goles del Uruguayo fueron obra de Maximiliano Bocchietti y Lucio Almada. Con este resultado, el gran

beneficiado terminó siendo Argentino Quilmes, quien logró clasificarse en el segundo lugar de la Zona y ahora deberá enfocarse en la doble competencia (tanto en la final del Absoluto de la Liga Rafaelina como en los playoffs del certamen nacional). De esta manera, las posiciones de este grupo finalizaron de la siguiente manera: AtlétiPrensa Atlético San Jorge

co San Jorge 10 puntos; Argentino Quilmes 3; Argentino de San Carlos 2.

35

Esta frase pertenece al arquero de Ben Hur, Matías Astrada, quien destacó el rendimiento del equipo y la clasificación como líderes. pero estamos tranquilos porque pudimos sacar el partido adelante", aseveró el arquero del Lobo. Para finalizar, Astrada (no recibió goles en los primeros cuatro partidos) valoró el primer puesto conseguido y dijo lo siguiente: "Eso es lo bueno. Nuestro primer objetivo era terminar primeros así podemos definir de local. El grupo está bien y nos vemos bien. Estamos tranquilos para afrontar el próximo partido".

Colón venció a Miramar En el cierre de la Zona 8, Colón de San Justo derrotó 2 a 1 a Miramar de Arroyo Aguiar en el estadio "Mercedes Alesso de Bieler". Los visitantes comenzaron a ganar a los 46' de la primera mitad con un tanto de Maximiliano Aprile. Sin embargo, en el complemento, los locales revirtieron la historia con conversiones de Leandro Bértola de penal a los 22' y de Tomás Baroni a los 35'. Con este resultado, las posiciones finales fueron: Sportivo Ben Hur 10 puntos; Colón de San Justo 7; Miramar de Arroyo Aguiar 0. Prensa Ben Hur


36

DEPORTES

LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021

FÓRMULA UNO

Verstappen se consagró campeón en una definición inolvidable El neerlandés forzó un triunfo que parecía imposible, en la última vuelta superó a Hamilton para ser el nuevo Campeón del Mundo de Fórmula 1. El Gran Premio de Abu Dhabi, la esperada gran definición del campeonato 2021 de la Fórmula 1, tuvo una largada con el mejor escenario posible: Los dos contendientes al título dispuestos en la primera fila para un desenlace prometedor, con diferentes estrategias para el comienzo. Aunque Max Verstappen (Red Bull) partía desde la pole position, poco le duró el liderazgo, ya que Lewis Hamilton (Mercedes) aceleró mejor y se colocó por delante. El de Red Bull demostró su caracter y atacó por la parte interna de la curva 6 para recuperar su lugar. En una frenada larga, se dio un contacto entre ambos y Hamilton debió cortar la curva para poder volver a pista. Lo que continuó fue un intenso ritmo del británico, que comenzó a estirar diferencias mientras el neerlandés perdía rendimiento con las gomas blandas, debiendo ingresar a boxes prematuramente. Mercedes llamó a Hamilton a seguir los pasos de Max para poner neu-

máticos duros. Verstappen volvió a pista en la quinta posición, detrás de Lando Norris y Carlos Sainz, en tanto que Hamilton retornó segundo, detrás de Sergio "Checo" Pérez (Red Bull). El mexicano sería clave en los minutos siguientes, en un trabajo de equipo que hizo a la perfección. "Checo" defendió el liderazgo ante los incesantes ataques de Lewis, con el que se intercambiaron varias veces la posición. Pérez fue hasta el límite de sus posibilidades, "robándole" segundos de diferencia a Hamilton sobre su compañero, del que lo separaban casi 10 segundos antes de su intromisión, que se acortaron hasta menos de 2 con su acción. El de Mercedes pudo con su cometido y dejó atrás al mexicano, aunque a un costo mayor al esperado. Ahora la lucha volvía a emparejarse entre los dos aspirantes a la corona. Luego de su extenuante trabajo de contención, Pérez pasó por los pits. "Checo es leyenda", exclamó Max por la radio en ese

momento. En el giro 27, Kimi Raikkonen hizo un trompo con el Alfa Romeo y aunque entró a boxes con intenciones de poder continuar, dio fin a su último Gran Premio dentro de la Fórmula 1, en la que fue Campeón en 2007 al mando de una Ferrari. Pasada la mitad de la competencia, eran 4 los segundos que separaban al siete veces campeón, del que buscaba su primera consagración. En un pésimo fin de semana para Alfa Romeo, Antonio Giovinazzi se quedó sin tracción y dejó su auto parado en la zona pintada obligando la utilización del Virtual Safety Car, hecho que aprovechó Verstappen para poner gomas duras que le permitieran descontar los 17 segundos que lo separaban de la punta. Hamilton no se detuvo y mantuvo las mismas gomas que llevaban 23 vueltas de desgaste. Récord tras récord, Verstappen comenzaba a acercarse al inglés, aunque el ritmo del auto 44 no

Rally de Ha'il: Al Attiyah el mejor; Lucio Álvarez es subcampeón La competencia de Cross Country FIA en Arabia Saudita, coronó por quinta vez a Nasser Al Attiyah. Halpern terminó tercero y Álvarez fue quinto, terminando subcampeón. El Rally de Ha'il, última prueba válida por el Mundial FIA de Cross Country y que se toma como la carrera preliminar al Dakar, se completó este sábado en donde el vencedor fue el Toyota Hilux del qatarí Nasser Al Attiyah, quien con dicho resultado se coronó campeón de la especialidad por quinta vez. Al Attiyah, navegado por el andorrano Mathieu Baumel, celebró su triunfo con los integrantes de Toyota Gazoo Racing, tras superar por 21 minutos al ruso Denis Krotov, quien cuenta con la compañía de Kons-

tantin Zhiltsov en el Mini. Tercero quedó el mendocino Sebastián Halpern, que junto a Bernardo Graue, consiguió completar una destacada labor en su última preparación con el Mini de X-Raid, subiendo al podio árabe, tras llegar a 28m44s del qatarí. Otro ruso, Vladimir Vasilyev terminó cuarto, acompañado en su BMW por el letón Oleg Uperenko, entre Halpern y su coprovinciano Lucio Álvarez, quien navegado por el español Armand Monleon, en el Toyota de Overdrive, celebró el subcampeonato del mun-

dial, al sumar 75,5 puntos, y quedar a 47,5 de Nasser. La quinta posición le correspondió al polaco Jakub Przygonski, quien navegado por el alemán Timo Gottschalk en el Mini completó la competencia, superando a la española Laia Sanz, también con una unidad de dicha marca, y la hoja de ruta del italiano Maurizio Gerini. Tras esta carrera, los pilotos, navegantes y equipos se enfocan en el Dakar 2022, que durante el 2 y 14 de enero se desarrollará por tercer año consecutivo en Arabia Saudita.

evidenciaba un deterioro, e incluso pudo sumar otro récord de vuelta en la 43. Max no recortaba lo esperado y dependía de lo que pudieran complicar los rezagados a Lewis. Con 9 vueltas por delante, la diferencia era mayor a los 11 segundos, algo que hacía acariciar el octavo título a Hamilton. Pero… el golpe de escena se dio en la vuelta 54, cuando Nicholas Latifi tomaría relevancia y notoriedad en la resolución del campeonato de pilotos. El joven piloto destruyó su Williams contra el muro y obligó al ingreso del Safety Car, que recortaría las distancias dándole la emoción que requería una de las definiciones más apasionantes de la historia de la F1. En una acertada decisión, Red Bull llamó a Verstappen para colocarle gomas blandas, para correr lo que quedara de velocidad con todo el potencial del auto austríaco. El relanzamiento fue en la última vuelta y las gomas (junto al DRS) le permitieron al neerlandés superar por la parte interna a Hamilton, para transitar

El joven de los Países Bajos es el nuevo monarca de la F1.

los últimos metros con una aguerrida defensa de la posición con récord de vuelta incluido. Así, de manera casi cinematográfica llegó el primer campeonato para este joven y talentoso piloto de 24 años, que llegó a la máxima categoría para cortar la hegemonía del inglés con gran talento. El invitado a la fiesta fue el español Carlos Sainz, que tras el abandono de Pérez (luego explicó que

fue para no hacer explotar el motor) fue tercero con la Ferrari, alcanzando así su cuarto podio y el quinto puesto en el campeonato, superando a Lando Norris (McLaren) y a su compañero Charles Leclerc (Ferrari). 20 triunfos en la carrera de Max, la mitad obtenidos en esta temporada, para ser el campeón número 34 de la historia de la máxima categoría.

Rally Argentino: Padilla festejó en Concepción del Uruguay El tucumano terminó tercero en Concepción del Uruguay y alcanzó el título en Maxi Rally Turbo. Alejandro Cancio ganó la general con su R5. Gerónimo Padilla y el Volkswagen Polo del equipo Baratec se consagraron campeones de la categoría RC2B del Rally Argentino, tras subir al podio en la última fecha, disputada en Concepción del Uruguay, EntreRios.AlejandroCancio se impuso en la general y también lo hizo en la RC2A. Tras consagrarse por anticipado en la contienda pasada en Catamarca, Cancio no tuvo rivales en el llano entrerriano y con su Skoda Fabia R5 cerró el año con una victoria contundente. . En la RC2B, la definición fuedramática.MarcosLigato comenzó dominando el sába-

do, pero la rotura del motor de su Chevrolet Agile lo dejó fuera de combate y Leandro Bonnin capturó la punta. En tanto, Padilla y Nicolás Díaz comenzaban la lucha por el título de forma complicada porque uno sufría con un calíper de freno y el otro con una merma en su impulsor. La batalla por el título era cerrada porque el tucumano marcha a la expectativa de su rival, que a pesar de tener el auto herido se mantenía competitivo. Sin embargo, el momento clave de la competencia tuvo lugar en la segunda pasada por el tramo de San Justo (16,61km), donde el piloto

de Rojas tuvo una importante pérdida de potencia y eso lo hizo perder 1 minuto. El cierre de la carrera se dio en el especial 5to Ensanche de Mayo – Autódromo (18,69km). Allí, Augusto D’Agostini ganó el tramo, Díaz terminó segundo y Padilla llegó tercero, logrando coronarse campeón. De esta manera, Bonnin se quedó con la carrera en 1h20:16.4 y relegó por 11s6 a D’Agostini y por 15s4 a Padilla. Más atrás culminaron Federico Villagra, Díaz, Alejandro Menéndez, David Nalbandian, Claudio Robustelli, Nadia Cutro y Walter D’Agostini.


DEPORTES

LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021

37

TURISMO NACIONALCLASE 2

Canela no pudo con la heroica y cerró una excelente temporada El piloto de nuestra ciudad, debía ganar y esperar otros resultados para poder quedarse con el "1". Pero no pudo ser, la carrera la ganó Tedeschi y el campeonato quedó en mano de Emanuel Abdala. Emanuel Abdala se consagró Campeón Argentino 2021 de Turismo Nacional Clase 2 al obtener el tercer puesto en la prueba final disputada durante el mediodía de ayer en el Circuito San Juan Villicum (Albardón, San Juan), donde terminó el certamen para la divisional en la que el equipo Ale Bucci Racing festeja su cuarto título en los últimos cinco años. Lucas Tedeschi fue el vencedor de la prueba final, completando un fin de semana contundente al quedarse con los 42 puntos en disputa y cumpliendo, en el Gran Premio Coronación, con la cuota de victoria necesaria que le permitió mantenerse como candidato al título en el final. Durante todo el fin de semana, el piloto residente en Las Rosas (Santa Fe) mostró plena contundencia a bordo del Toyota Etios que entregó Giacone Competición, con el cual

se consagró Subcampeón 2021. Quien largó en la primera posición siempre mantuvo la punta de la competencia, quedando a sus espaldas la disputa entre Pablo Ortega, Emanuel Abdala y Marcos Fernández, por los dos escalones del podio restantes. El sureño, a bordo del Ford Fiesta Kinetic, cumplía con su objetivo anual a pesar de una falla en el motor del auto que obligó al cambio de bujías antes de la largada de la competencia. A pesar de dicha alternativa, se mantuvo entre los tres primeros, lo cual permitía la obtención del título a pesar de la victoria parcial de Lucas Tedeschi. El otro candidato en la disputa anual era Juan Ignacio Canela, tempranamente retrasado en la hilera oficial. Siempre adelante se mantuvo Lucas Tedeschi,

quedando para Pablo Ortega la preocupación que aportaba Emanuel Abdala en la disputa por el segundo lugar, aun sabiendo que el sureño, con este resultado, definía el título a su favor. No intentó ninguna maniobra de superación dado que no surgió posibilidad clara alguna, conservando los tres primeros sus lugares hasta la caída de la bandera a cuadros en el Circuito San Juan Villicum. Lucas Tedeschi ganaba la competencia decisiva, Pablo Ortega obtenía el segundo puesto y Emanuel Abdala, con el tercer lugar, se consagraba Campeón Argentino de Turismo Nacional Clase 2. Con respecto al piloto rafaelino, Juan Ignacio Canela, tuvo un domingo sumamente complicado. Largando desde el octavo puesto, la primera vuelta fue caótica, ya que debió salirse de pista en dos opor-

7ª EDICIÓN

Victoria de Viano -Viano en las 300 Millas de Santa Fe Silvano Volpe. En la tarde noche del sábado con la llegada de los competidores a Zenón Pereyra, luego de haber largado la segunda etapa en las primeras horas de la tarde en Miramar de Anzenuza, donde el viernes culminó la primera etapa que se inició en Zenón Pereyra llegó a su fin la séptima edición de las 300 Millas de Santa Fe que de esta manera volvieron a disputarse luego del impass del año pasado por la pandemia. La competencia que se organizó en un tiempo récord de dos meses tuvo una buena cantidad de competidores no sólo de nuestra Provincia sino que además, se hicieron presentes competidores de otras provincias; Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires y Capital Federal dándole una gran jerarquía a este evento que año tras año va ganando mayor cantidad y calidad de competidores que lo hacen con vehí-

culos que son verdaderas reliquias de joyas mecánicas. El triunfo en la clasificación general quedó para el binomio de Morteros Viano - Viano (Ford Coupé 1935) 2.62 puntos, segundo Coalova - Dalbesio (Torino 1976 Zenón Pereyra) 3.62, tercero Méndez - Pochettino (Torino GT1978 - Sa Pereyra) 3.63 , cuarto Yost - Lager (Chevrolet 1951 - Rafaela) 3.99, quinto Steinaker Vincenti (Fiat Barchetta 1997- Rafaela) 4.17. Los ganadores de la competencia se hicieron acreedores a la Copa Challenger "Ilario Gaviglio" entregada por Horacio Gaviglio. Los ganadores por categorías: Clase A Baquet, Santesso - Santesso (Baquet 1929- Esperanza) 49.21 p. Clase B hasta 1960, Viano Viano - (Ford Coupe 1935 Morteros) 3.27. Clase C de 1961 a 1979, Coalova Dalbesio (Torino 1976 -

Zenón Pereyra) 4.02. Clase D de 1980 a 2021, Steinaker - Vincenti (Fiat Barchetta 1997- Rafaela) 4.17. Previo a la entrega de premios se hicieron dos homenajes recordatorios a manera de reconocimientos; para Jorge Ferreyra Basso, quién nos dejara el año pasado por la pandemia. Colaborador del Museo Bucci de Zenón Pereyra, donde se exhibe una de sus obras como pintor por ser muy amigo de Pablo Bucci alma mater del Museo que lleva su mismo apellido en honor a su abuelo Domingo. El restante para quien nos dejara el 7 de julio de este año y que fue quien bajara la bandera a cuadros a los competidores en 2015, el subcampeón mundial de F 1 Carlos Alberto Reutemann que estuvo invitado en muchas ocasiones en esta clásica competencia donde en algunas de ellas compitió jerarquizando dicho evento.

tunidades debido a roces de sus rivales. De esa manera Juani fue perdiendo lugares y quedó durante toda la competencia en un pelotón que se rozaban y sacaban chipas vuelta tras vuelta. Finalmente el piloto de nuestra ciudad terminó 17° la última carrera del año, cerrando su mejor temporada dentro del Turismo Nacional. Con 249 unidades, Emanuel Abdala ganó el Campeonato Argentino 2021 de Turismo Nacional Clase 2. Lucas Tedeschi fue el Subcampeón, sumando 245 puntos y Juan Ignacio Canela quedó en tercer puesto, con 214 unidades. El 27 de febrero de 2022, en el Autódromo Ezequiel Crisol (Bahía Blanca), comenzará el próximo Campeonato Argentino.

C3: Mariano Pernía festejó en El Villicum En el Circuito Internacional San Juan - Villicum, Mariano Pernía anotó su nombre a la lista de gana-

Emanuel Abdala se consagró en la Clase 2.

dores de la Clase 3 de Turismo Nacional, tras celebrar por primera vez una victoria en la divisional, conduciendo el Fiat Tipo del equipo TB Racing, y

anotado con el muchas veces rechazado N°13, a bordo del cual dominó las 17 vueltas de la última competencia de la temporada.

Rossi dentro del Top10 en el Stock Car Se cerró la temporada de Matías Rossi en el campeonato brasileño de Stock Car, en el autódromo "José Carlos Pace" de Interlagos, en San Pablo, en donde durante el fin de semana de la última ronda se mantuvo en el top10 de cada instancia en pista. Tras haber clasificado 7°, este domingo disputó la primera competencia en la cual terminó sexto, con el Toyota Corolla de Full Time Sports, lidiando en la pista paulista con los Chevrolet de Julio Campos y Allam Khodair. El vencedor fue Thiago Camilo (Toyota), seguido por Daniel Serra y Gabriel Casagrande, quienes pugnaron por el título. Con la inversión de la grilla entre los puestos 1° al 10°, Rossi largó quinto en la Carrera 2, y si bien durante la primera parte se mantuvo en esa posición, tras la detención en boxes para reabastecer combustible se

retrasó hasta el décimo lugar, y posteriormente pudo avanzar para terminar octavo. La última prueba la ganó

Ricardo Mauricio, escoltado por Ricardo Zonta y Casagrande, quien así se coronó campeón ante Daniel Serra, que finalizó cuarto.


38

DEPORTES

LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021

LA OTRA MIRADA: EL ESTADIO EN MINIATURA

Juego sin tiempo En la era de las súper tecnologías y del entretenimiento digital, hay actividades que ya no se ven con tanta cotidianeidad. Claro que hay excepciones. El metegol es un juego que sobrevivió de generación en generación y aún sigue vigente. Es que el fútbol, en cualquier formato, todo lo puede.

Por Oscar Martínez oscarmartinez@wilnet.com.ar "Los muchachos siempre hablan de las maquinitas. Vaya a saber qué es eso. Una vez al club trajeron una. Yo siempre escuchaba unos ruidos raros, unas cosas como "pluic" "plinc", "clun" y unas sacudidas. Unas luces. Pero después no lo sentí más. Dicen que se le jodió algo adentro a la máquina, algún fusible y nunca hay guita para comprarlo. Son máquinas delicadas. De ésas que hacen los yanquis. Por eso los muchachos siempre vuelven. Porque el fútbol es el fútbol. Esa es la única verdad. ¡Qué me vienen con esas cosas! Cosas que se ponen de moda y después pasan. El fútbol es el fútbol, viejo. El fútbol. La única verdad. ¡Por favor!", escribió Roberto Fontanarrosa en el final de Memorias de un wing derecho, su genial relato sobre el pensamiento de un muñequito de metegol. Ya no se juega a las bolitas en las veredas de tierra, ni se tiran figuritas contra la pared. Ya no se hacen girar trompos y se ven volar pocos barriletes entre los árboles del barrio. Los juegos al aire libre, así como los de mesa, fueron devorados por la vorágine de la tecnología y sus propuestas espectaculares. Sin embargo, hay algunas pasiones que todavía sobreviven, con algunos

valiosos condimentos que las pantallas no lograron igualar. La mañana de domingo tenía al sol como único rey del cielo. El viento del norte dejaba en claro porque han inventado esta historia de la sensación térmica. Para dejarlo en claro, el calor parecía a punto de derretir la tierra. Sin embargo, los pibes que corrían sin parar detrás de la pelota en la canchita pelada por el desgaste y la falta de lluvias, parecían no sentirlo. Ni siquiera los arqueros, que seguían el juego como si se tratara de un partido de la Libertadores. Claro que ello no me sorprendió, porque se sabe que el ejercicio físico y la pasión, normalmente, hacen olvidar los condicionamientos externos. Pero lo que sí llamó mi atención fue que, apenas el partido se cerró con el "gol gana", los chicos corrieron hasta la puerta del bar y se apretujaron en torno a lo que parecía ser una mesa. Pasando antes, eso sí, por donde estaban algunos de sus mayores. Tomaron un trago de agua y pidieron monedas al tiempo que hacían oídos sordos a los comentarios. Esos que los grandes solemos hacerles a nuestros chicos sobre como se debe jugar a la pelota, olvidándonos que la gran mayoría de nosotros solo jugamos en primera en nuestros sueños de fútbol. Como la montonera solía estallar en comentarios dignos de un estadio, decidí acercarme para saciar mi curiosidad. Entonces descubrí que verdaderamente se trataba de un estadio. Pero de uno más pequeño, un metegol de los de antes. Esos de metal, con los

arcos metidos dentro del armazón gastado de tanto apoyo de los hinchas -aquí también los hay-, las patas torneadas demasiado altas para buena parte de los jugadores que debían pegar el salto para mover el manillar sin "hacer molinete" esto es: hacer girar locos y rápido a los jugadores que se manejan-, la boca inferior que entrega las pelotitas como algún tragamonedas de Las Vegas, y los jugadores metálicos y tiesos con sus camisetas pintadas sin demasiado cuidado. Unos de River y los otros de Boca, casi como si fuera una regla nacional. Y las barras metálicas con una pizca de grasa, la justa para que nada condicione el partido y para que uno se ensucie las manos de negro apenas las toque en el afán de sacar rápidamente la pelotita que se quedaba apoyada en alguno de los costados. El metegol, el juego de Finisterre, me dije. "¿De quién es?", me preguntó uno que me escuchó hablar solo. Entonces puse voz de erudito en el tema y le conté de Alejandro Finisterre, el inventor del metegol. Lo hizo en España, el país donde nació y al que volvió tras un exilio extenso. Es que en 1936, durante la guerra civil española, fue uno de los tantos jóvenes que terminó en un hospital a causa de las bombas que el franquismo lanzaba sobre Madrid. Ahí, internado, percibió que la mayor nostalgia de los chicos que sufrían el espanto, era la de poder jugar al fútbol. Buena parte de ellos, mutilados, no iban a poder hacerlo nunca más. Por eso, generoso y brillante, se le ocurrió pensar en una especie de fútbol de mesa que le permitiera, al menos en el rato del juego, recuperar la felicidad perdida. En los años que siguieron, a él, republicano de alma, le tocó vivir lejos de casa, en Francia, Guatemala, Ecuador y México, hecho un poeta, un editor y, sobre todo, un hombre. Pero su inventó viajó todavía más. Desde hace décadas, convertido en una forma de alegría que da vueltas al mundo. Cuando terminé, el tipo me miró como se mira a un extraño y aprovechó que alguien ofreció un mate para escapar de mi lado. Me dejó el tiempo necesario para recordar mis tardes de pibe en las que a las

pantallas solo las veíamos en el cine -por si algún joven lector no lo sabe, en los primeros años sesenta no existía la televisión y menos aún las computadoras o los celulares, y se podía vivir igual- y, cuando llovía, el campito pasaba a ser el bar de los hermanos Barsotti. El mismo en donde, dicen los memoriosos, alguna vez cantó Carlos Gardel. Estaba en la esquina de Las Heras y Salta. Construcción antigua -hoy ya no existe el edificio como talcon pisos de madera que sonaban al pisarse y techos altos de donde pendían unos gigantescos ventiladores que en verano giraban lentamente con sus palas pintadas con los colores de Boca. Detrás del mostrador, los dueños pasaban las horas frente a la balanza -la mayoría de las cosas se vendían sueltasen su mundo de yapa y libretas de fiado o atendiendo a los parroquianos que se acodaban frente a ellos o se sentaban en las mesas de la entrada. En ese ambiente en donde solía reinar un fuerte aroma a quesos o a ajenjo con goma, según el horario, nosotros nos prendíamos al metegol. Metíamos la ficha, tirábamos fuerte de la perilla redonda metálica que permitían la salida de las pelotitas y arrancaban los partidos. Hasta que quedaba la última y apelábamos a la trampa infantil de rellenar los arcos con papel para que el metegol no nos tragara la redonda. Todo hasta que Primo Barsotti -que

conocía el truco hasta el hartazgo- entendía que ya estaba bien de jugar así y nos corría a los gritos. La verdad es que nunca aprendí a jugar bien. Ni ahora, que pude comprarme uno. No hay caso, el fútbol es mi pasión pero solo de tribuna. En la cancha, la grande o la chica, no encuentro mi lugar. El metegol resiste el embate de los juegos electrónicos y se mantiene vivo en algunos sitios y en nuestra memoria. O en relatos como el de Ariel Scher, que dice en su columna "De rastrón": "En un verano, compartí con mis primos el campeonato de metegol más largo de mi vida. Jugamos cuatro días y cuatro noches sin frenar. En el medio, comíamos, tomábamos, nos confidenciábamos amores, nos prometíamos viajes, nos reíamos por nada y por todo y asegurábamos que no nos separaríamos jamás. Nuestro querido metegol de madera fue el único testigo". Me dio gusto volver atrás en el tiempo. Pero más aún ver que algo de mi niñez sigue haciendo a la niñez de otros. Si ellos consiguen que las suyas sean tan felices como lo fue la mía, mi satisfacción será aún mayor. Ah, cuando los chicos volvieron a la canchita pelada y a jugar a la pelota de verdad, con otros de mi edad armamos tres partidos con revancha y bueno. A mí, como siempre, me tocó manejar al arquero.



www.masrafaela.com.ar




SUCESOS

LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021

43

Otra tragedia enluta a la región: mueren dos hermanos rafaelinos Fue durante un siniestro vial ocurrido en el camino que une la localidad de Lehmann con la ciudad de Rafaela. Perdieron la vida tras impactar contra una alcantarilla al no observar que en el lugar había una curva en la que siguieron de largo. Fueron identificados como Nicolás y Walter González, de 33 y 28 años. Regresaban de la vecina población donde habían jugado partidos de bochas. En la noche de este sábado, poco antes de las 22, se produjo otra trágico siniestro vial que enluta a Rafaela y la región. El suceso ocurrió en el camino que une la localidad de Lehmann con la ciudad de Rafaela, en la curva donde se encuentra la Escuela "La Fronterita". En ese lugar por causas a determinar, el conductor de una motocicleta de 150 c.c. no habría detectado que existía una curva siguiendo de largo para terminar impactando contra una alcantarilla perdiendo la vida de manera instantánea junto a quien lo acompañaba. Al sitio concurrió personal policial de distintas dependencias de la Unidad Regional V; de la Guardia Urbana Rafaelina y también de Policía Científica y de la Agencia de Investigación Criminal, siguiendo directivas del Fiscal Gustavo

Bumaguin. Por lo que se supo en un primer momento la moto no tenía patente y las jóvenes víctimas al parecer tampoco documentación personal encima por lo que resultaba bastante difícil poder indentificarlos, siendo trasladados por la Morguera de los Bomberos Zapadores hacia la Morgue ubicada en el Hospital local a fin de realizar la autopsia correspondiente.

Rafaelinos Tal lo adelantado más temprano por Diario CASTELLANOS, luego de un rato finalmente las víctimas fatales pudieron ser identificadas tratándose de dos hermanos afincados por lo que se sabía en barrio Belgrano de nuestra ciudad, siendo identificados finalmen-

te como Nicolás González, de 32 años; y Walter González, de 28. Ambos estuvieron en Lehmann jugando partidos de bochas por lo que contaron sus allegados.

En el paso a nivel En tanto en horas de la madrugada de este domingo, se produjo un nuevo siniestro vial en el cruce ferroviario del nuevo Central Argentino, ubicado en la Ruta Nacional 34 cerca del INTA Rafaela. En ese lugar, por causas a determinar, el conductor de un automóvil no habría advertido la presencia de la formación ferroviaria siendo embestida por la misma aunque, afortunadamente, solo hubo que lamentar daños en el rodado y no víctimas personales.

El lugar donde se produjo el fatal siniestro.

En el lugar trabajaron efectivos policiales de la Comisaría Nº 13 de Rafaela; junto a nu-

merarios del Área de Protección Vial y Comunitaria del Municipio y de la GUR.

María Luisa: Gendarmería Nacional incautó hojas de coca Este domingo alrededor de las 12, personal del Escuadrón de Seguridad Vial "Rafaela" de Gendarmería Nacional, procedió al control de un camión procedente de la Provincia de Jujuy con destino a Buenos Aires en la Ruta Provincial Nº 4, jurisdicción de la localidad de María Luisa en el departamento Las Colonias, constatando que transportaba encomiendas. Pero, al momento del con-

trol, los efectivos actuantes detectaron que desde los bultos transportados emanaba un fuerte olor a hoja de coca en su estado natural. Puesto en conocimiento de lo sucedido, desde el Juzgado Federal de Santa Fe se ordenó la apertura de los dos bultos tipo encomienda en presencia de testigos, constatando que contenían un total de 400 paquetes de hoja de coca en su estado natural, arrojando un peso aproximado de 100

El cargamento de hojas de coca incautado por los gendarmes.

kg, por lo que se labraron las diligencias de rigor.

Precursor químico Unas 15 toneladas de hidróxido de sodio, un precursor químico utilizado para la fabricación de cocaína que eran transportadas por un camión de cargas fueron secuestradas en la provincia de Santa Fe, informaron fuentes de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA). El procedimiento fue realizado en la madrugada de este domingo por efectivos de la Sección Seguridad Vial de la GNA que realizaban controles vehiculares en el kilómetro 44 de la Ruta Nacional 34. En esas circunstancias, detuvieron la marcha de un camión procedente de la provincia de Buenos Aires con destino a Salta. Los gendarmes inspeccionaron el vehículo de cargas y constataron que trasladaba 600 bolsas de 25 kilos cada una de hidróxido de sodio, un precursor químico conocido como "soda cáustica", y que el conductor

no contaba con la inscripción en el Registro Nacional de Precursores Químicos (RENPRE). Los uniformados, con previa autorización de la Dirección del Registro y Fiscalización de Precursores Químicos del Ministerio de Seguridad, el Juzgado Federal y la Fiscalía Federal de Rosario, decomisaron la totalidad de la sustancia

como así también el vehículo. En cuanto al conductor, fue dejado en libertad luego de que se le labraron las actuaciones correspondientes. La soda cáustica es una sustancia comprendida dentro de la lista de control elaborada por el RENPRE porque puede ser utilizada para la producción de estupefacientes.


44

SUCESOS

LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021

Departamento Castellanos: otro robo con privación de la libertad Ocurrió en la zona rural de la localidad de Lehmann. Tres personas fueron sorprendidas cuando regresaban a su vivienda por un grupo de delincuentes armados quienes sustrajeron una importante suma de dinero; teléfonos celulares y además, los dejaron encerrados en un galpón. Los sujetos portaban armas de puño; una escopeta y se movilizaban en moto. Hace algunas horas había ocurrido otro en Ramona.

Imagen ilustrativa

Un nuevo violento hecho delictivo ocurrió en nuestro Departamento. De acuerdo a la información recopilada por Diario CASTELLANOS se supo que por estas horas personal de la Comisaría Nº 14 de la localidad de Lehmann inició las actuaciones correspondientes, tras la denuncia formulada por tres personas que resultaron víctimas de un violento asalto a mano armada. Todo lo mencionado tuvo lugar en momentos en que Aldo Ramón A., de 44 años oriundo de la ciudad de Ceres; Lisandro Nahuel A., de 22, de la zona rural de la provincia de Santiago del Estero; y Maximiliano Elías V., de 26 con domicilio en la ciudad de San Cristóbal, regresaban a la vivienda que ocupan en la zona rural de Lehmann.

En la ocasión las víctimas fueron sorprendidas por un grupo de delincuentes armados quienes los despojaron de alrededor de 170.000 pesos en efectivo; tres teléfonos celulares; al tiempo que antes de escapar los dejaron encerrados en un galpón privándolos de esa manera de la libertad. Ahora, tras el inicio de una causa desde la fiscalía en turno junto a personal de la AIC se investiga una causa inicialmente caratulada como Robo calificado por el uso de arma y por haber sido cometido en despoblado y en banda; y privación ilegítima de la libertad.

Motochorros En horas de la madrugada

de este domingo, numerarios de la Comisaría Nº 1 tomaron conocimiento por parte de una joven de 24 años afincada en calle Suiza, que mientras circulaba en bicicleta por calle José María Aragón casi su intersección con Barcelona, en el barrio Villa Rosas, fue interceptada por dos delincuentes que se movilizaban a bordo de una motocicleta y que uno de ellos, tras bajarse y amenazarla con un arma de fuego, le arrebató la cartera que llevaba y que contenía documentación personal; un teléfono celular y un juego de llaves.

En una vivienda Ante numerarios de la Subcomisaría Nº 1 del barrio

Otro trabajo conjunto entre GUR y Policía En las últimas horas nuevas tareas conjuntas de efectivos de la Guardia Urbana Rafaelina y la Policía Provincial permitieron esclarecer hechos delictivos. Uno de ellos se dio en una obra en construcción ubicada en la esquina de calles Las Araucarias y Av. Báscolo. En ese lugar personal de la GUR, alertado por sus pares del Centro de Monitoreo Urbano, avisaron a la policía respecto de un robo perpetrado en el lugar. El accionar posterior de los uniformados permitió detener a un sujeto en el denominado Asentamiento Sur recuperando además, dis-

tintas herramientas. Por otra parte, numerarios del Cuerpo Guardia de Infantería detuvieron a un individuo de 29 años que llevaba en la vía pública un balde dentro del cual había distintas herramientas eléctricas cuya procedencia no pudo acreditar. Más tarde se estableció que las mismas habían sido robadas desde una obra en construcción ubicada en Av. Roque Sáenz Peña al 700 del barrio Sarmiento de Rafaela.

Requisa Efectivos de la Comisaría

Nº 13, en relación a un hecho de Robo investigado, procedieron a efectuar requisa domiciliaria en una finca situada en barrio Güemes de nuestra ciudad, la cual arrojó resultados positivos en cuanto a la localización de la motocicleta involucrada, llevando a cabo el secuestro de la misma. Se pudo corroborar que había sido sustraída a una mujer de 44 años desde el interior de su vivienda. Se trasladó el rodado hasta sede policial, fines continuar con tramitaciones de rigor y restituir el mismo a su legítima propietaria.

Otro violento episodio se produjo en el departamento Castellanos.

Monseñor Zaspe denunció un vecino afincado en calle Flaminio del Signore al 1000, que al regresar a su vivienda detectó que personas desconocidas,

tras forzar una puerta que da al patio, le sustrajeron un televisor, una amoladora, una motosierra y una motoguadaña, entre otros.

Personal de la AIC aclaró un robo en el Hospital Tal como se había informado, un empleado del Hospital "Dr. Jaime Ferré" al ingresar el día sábado 4 de diciembre pasado detectó que una puerta doble hoja de madera se encontraba forzada y al ingresar al taller de mantenimiento observó el faltante de herramientas varias y equipo de ropa de trabajo completo, todos propiedad del efector de salud. A raíz de ello personal de la AIC Rafaela perteneciente al equipo de Compleja Región 5, analizó imágenes fílmicas logrando establecer la identidad del presunto autor del hecho.

Requisa Con todos esos elemen-

tos, el Fiscal Dr. Martín Castellano ordenó que se efectúe una requisa domiciliaria en una vivienda de calle Formosa al 2200 de nuestra ciudad, lugar donde se procedió al secuestro de una soldadora eléctrica marca Esa, modelo LHN 220i Plus; un equipo de pantalón y chaquetilla de trabajo de color blanco; un par de zapatos perteneciente a ese equipo de trabajo; un pantalón de grafa color marrón talle 42; un teléfono celular marca Motorola; un juego de llaves tubo marca Crossman Professional; lográndose la detención comunicada de un sujeto identificado como E.N.L., de24 años de edad.

Uno de los elementos incautados por los investigadores.


45

LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021

SANTO PADRE

Avisos fúnebres Jorge Antonio Aragón q.e.p.d. Falleció el 11/12 a los 72 años. Sepelio: 12/12 a las 18:30 hs. sus restos fueron cremados en Requiem San Jorge. Servicio: Caronte, Sevicios fúnebres y sociales.

Walter Ángel González q.e.p.d. Falleció el 12/12 a los 33 años. Sepelio: 13/12 a las 10 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Santa Rosa. Servicio: Caronte, Sevicios fúnebres y sociales.

Francisco: "¡Viva la Virgen de Guadalupe!" Al finalizar el rezo del Ángelus, ante una plaza colmada de fieles latinoamericanos, el Papa Francisco hizo mención especial a la Virgen de Guadalupe en su día.

ESPACIO GRATUITO

Santoral de la Iglesia Católica

Jaime Rubín q.e.p.d. Falleció el 11/12 a los 83 años. Sepelio: 12/12 a las 11 hs. en el cementerio Pax Dei. Servicio: Caronte, Sevicios fúnebres y sociales.

Santa Lucía de Siracusa

ESPACIO GRATUITO

En aquel tiempo, Jesús llegó al templo y mientras enseñaba, se le acercaron los sumos sacerdotes y los ancianos del pueblo para preguntarle: "¿Con qué autoridad haces ésto? ¿Quién te ha dado semejante autoridad?". Jesús les replicó: "Os voy a hacer yo también una pregunta; si me la contestáis, os diré yo también con qué autoridad hago ésto. El bautismo de Juan ¿de dónde venía, del cielo o de los hombres?". Ellos se pusieron a deliberar: "Si decimos "del cielo", nos dirá: "¿Por qué no le habéis creído?". Si le decimos "de los hombres", tememos a la gente; porque todos tienen a Juan por profeta". Y respondieron a Jesús: "No sabemos". Él, por su parte, les dijo: "Pues tampoco yo os digo con qué autoridad hago ésto". Es Palabra del Señor

Rosalía Elisa Santillán q.e.p.d. Falleció el 12/12 a los 77 años. Sepelio: 12/12 a las 17 hs. sus restos serán cremados en Aires de Paz (Tacural), previo oficio religioso en la iglesia Nuestra Señora de Fátima. Servicio: Santa Lucía Sepelios. Carmen Gutiérrez q.e.p.d. Falleció el 10/12 a las 23:17 hs. a los 85 años en Santa Clara de Saguier. Sepelio: 11/12 a las 11:30 hs. en el cementerio de Santa Clara de Saguier, previo oficio religioso en la capilla Nuestra Señora de Fátima (Santa Clara de Saguier). Casa de duelo: Roque Sáenz Peña 870 (Santa Clara de Saguier). Servicio: Bonetti Hnos.

Nicolás Rodrigo González q.e.p.d. Falleció el 12/12 a los 28 años. Sepelio: 13/12 a las 10 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Santa Rosa. Servicio: Caronte, Sevicios fúnebres y sociales.

Evangelio según San Mateo 21, 23-27

Avisos fúnebres

En el día en que la Iglesia celebra a Nuestra Señora de Guadalupe, la plaza de San Pedro se llenó de colorido con un gran número de fieles latinoamericanos que se acercaron a compartir el rezo del Ángelus con el Santo Padre y ofrecieron un rosario a la Patrona de América. "¡Cuántas banderas de países americanos!", exclamó el Papa Francisco al dirigirse en español a los cientos de fieles y peregrinos reunidos en la plaza desde la mañana para rezar el Rosario en honor a la Virgen de Guadalupe. El Santo Padre felicitó por ese gesto que ha "unido a quienes desde Alaska hasta la Patagonia" festejan a "la Morenita" cada 12 de diciembre. El Pontífice afirmó que la Virgen de Guadalupe y San Juan Diego nos enseñan siempre a "caminar juntos, desde las periferias hasta el centro", en comunión con los obispos, para "ser Buena Noticia para todos". "Dios, que es comunión, animará la conversión y la renovación de la Iglesia y de la sociedad que tanto necesitamos en las Américas", aseguró, advirtiendo sobre la triste situación de muchos países americanos, y también sobre las necesidades del mundo. Asimismo, recordó que con estos actos de "fe y de testimonio público", como el demostra-

do hoy en Roma, se comienza a preparar el Jubileo Guadalupano del 2031 y el Jubileo de la Redención del 2033. Y concluyó su alocución con un fuerte: "¡Viva la Virgen de Guadalupe!".

Una serenata para la Patrona de América Con vestidos típicos, flores y mucho colorido, los fieles animaron desde muy temprano el rezo de la oración mariana con motivo de la fiesta dedicada a la Santísima Virgen que apareció en México en 1531. La iniciativa fue impulsada por la Pontificia Comisión para América Latina. Una procesión con la imagen de "la Morenita" abrió el evento que fue animado por un grupo de mariachis mexicanos que junto con bailarines que presentaron danzas típicas fueron el preámbulo de la fiesta guadalupana en el Vaticano. Tal como anunció el secretario de la CAL, Rodrigo Guerra, la plaza fue "tomada" para dar un "testimonio público de la fe" en toda América. Durante la celebración, se pudo ver en las pantallas gigantes colocadas en la plaza, un video con las imágenes de los cuatro Papas, desde Pablo VI hasta Francisco, que han visitado a Nuestra Señora de Guadalupe en su santuario. Luego de testimonios y cantos,

el rezo del rosario a la Virgen de Guadalupe, en el que se pidió por los más débiles y vulnerables del continente, por los descartados, los migrantes, por las comunidades indígenas y por la protección de la Creación. También por superar las consecuencias de la pandemia y por la dignidad de todas las personas: niños, jóvenes, mujeres y hombres de América y del mundo. Al concluir el rezo del rosario, el cardenal Marc Ouellet, presidente de la CAL, agradeció la presencia numerosa de fieles y esta fiesta de fe latinoamericana en Roma. Con una oración, que luego fue entregada a los presentes, el purpurado invitó a todos a consagrarse a la Santa Virgen de Guadalupe y confiar sus vidas a Ella, que "nos conducirá con amor y paciencia hasta su Hijo". Este año no se realizó a tradicional misa en la fiesta de la Virgen de Guadalupe, porque su festividad coincidió con el domingo, en este caso el tercer domingo de Adviento. Por ello, los obispos, incluido el Papa, son libres de darle precedencia al "día del Señor" por encima de las demás fiestas y devociones y advocaciones particulares. Sin embargo, el Papa acogió con alegría la iniciativa de la CAL de celebrar un momento de oración devota y agradecida a la Virgen de Guadalupe.

Mártir del siglo IV, a quien arrancaron los ojos durante su martirio. Es patrona de los pobres, los ciegos, de los niños enfermos y de las ciudades de Siracusa y Venecia. De acuerdo con "las actas" de Santa Lucía, nuestra santa nació en Siracusa, Sicilia (Italia), de padres nobles y ricos y fue educada en la fe cristiana. Perdió a su padre durante la infancia y se consagró a Dios siendo muy joven. Sin embargo, mantuvo en secreto su voto de virginidad, de suerte que su madre, que se llamaba Eutiquia, la exhortó a contraer matrimonio con un joven pagano. Lucía persuadió a su madre de que fuese a Catania a orar ante la tumba de Santa Agata para obtener la curación de unas hemorragias. Ella misma acompañó a su madre, y Dios escuchó sus oraciones. Entonces, la santa dijo a su madre que deseaba consagrarse a Dios y repartir su fortuna entre los pobres. Llena de gratitud por el favor del cielo, Eutiquia le dio permiso. El pretendiente de Lucía se indignó profundamente y delató a la joven como cristiana ante el procónsul Pascasio. La persecución de Diocleciano estaba entonces en todo su furor. Siglo IV.


46

LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021


47

LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

Reglas: 1: hay que completar las casillas vacías con un solo número del 1 al 9. 2: en una misma fila no puede haber números repetidos. 3: en una misma columna no puede haber números repetidos. 4: en una misma región no puede haber números repetidos. 5: la solución de un sudoku es única.

Solución:

Aries Aproveche, ya que marchará por una etapa de buena suerte. Sepa aprovecharla y obtendrá mucha alegría para compartirla con la gente que quiere Tauro Momento para que vea con quién se rodea. Sepa que podrían acercarse a usted personas poco creíbles que atenten contra sus ideas y pensamientos.

Géminis Prepárese, ya que a causa de todos los esfuerzos que realizó en este tiempo será recompensado y reconocido. El éxito se acercará a usted rápidamente. Cáncer Si es necesario, aplique su elevada intuición ya que obtendrá la respuesta adecuada para ayudar a esa persona que le ha pedido un consejo muy importante. Leo Debe comprender que los objetivos necesitan su tiempo. Ármese de paciencia y trate de resolverlos uno por uno, de lo contrario, no alcanzará ninguno. Virgo Será una jornada donde su confianza estará en declive, pero sepa que podrá superar muchas de las dificultades, ya que sus seres queridos lo ayudarán.

Solución: Falta lengua elefante bebe, ceja elefante, hojas arbustos, pestañas elefante. HORIZONTALES 1 Variedad de la col común, de hojas más obscuras y recortadas. 2 Delgado (parte de los extremos de popa y proa). 3 Cuerpo celeste, en general (pl.). 4 Vigésimo. 5 Siglas latinas que Poncio Pilatos mandó inscribir en la cruz de Jesucristo. 7 Quinto hijo de Sem. 8 Familiarmente, decir o rezar responsos. 9 Permaneceré en un lugar. 10 Muestra la intención de ir a hacer algo. 11 Curase. 15 Siglas del ácido ribonucleico. 16 Prefijo "vida". 21 Proceden, derivan. 24 Ave trepadora sudamericana. 25 Diosa de la aurora. 27 Reflexione. 28 Anhelar. 30 Que oye (fem.). 31 Río de Europa Occidental, que nace en los ontes Vosgos. 33 Volcán de Argentina, en la provincia del Neuquén. 34 Calle en poblado. 35 Apócope de santo. 37 Prueban un vino. 39 Unid con cuerdas. 40 Elevé plegaria. 43 Prefijo que indica antelación. 45 Preposición inseparable "después de".

Solución:

VERTICALES 1 Feroz, indómito, salvaje. 6 Obras, trabajos. 12 Igualen con el rasero. 13 Conjunto de 20 manos de papel. 14 Especie de cuchilla de cobre con que los zurradores raen el cuero. 16 Son suficientes y proporcionados para algo. 17 Cerner.18 Que se debe y no está pagada.19 Ciudad de España, en Gerona. 20 Elemento compositivo, nuevo. 22 Elevas oración.23 Exista.25 Nombre de la decimocuarta letra.26 Vamos de un lugar a otro dando pasos. 28 En números romanos, 506.29 Labiérnago.32 Mezclo metales fundiéndolos.34 Igualdad en la altura o nivel de las cosas. 36 Acaudalado, adinerado.38 Te diriges.39 Unir, confederar para algún fin.41 Otorgas, donas.42 Necia o incapaz. 44 Pariente y privado del papa.46 Vaso de cuerno.47 Relativo al coro.48 Prende con red. 49 Mástil que está más a popa en el buque de tres palos.

Libra Sepa que necesitará proyectar mejor las actividades para poder llegar a cumplir con todas las obligaciones en tiempo y forma como usted quiere. Escorpio No se deje guiar por su espíritu libre, si es que tiene que tomar una decisión importante. Antes de accionar frente a esa situación, sepa que debe utilizar la razón. Sagitario Verifique cómo debe utilizar la capacidad para dialogar acerca de los diversos temas que lo inquietan hace meses. Intente buscar la forma y actúe. Capricornio Ponga un poco más de esperanza en las transformaciones que está dispuesto a realizar para su vida. Sepa que alcanzará el éxito con un cerrar y abrir de ojos. Acuario Será un período donde deberá aprender y recapacitar de los errores cometidos tiempo atrás. Procure no volver a cometer la misma equivocación. Piscis No dude en las determinaciones que debe tomar en este momento, ya que luego pueden surgir errores de los que se puede lamentar. Piense bien antes de actuar.


48

HISTORIA

LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021

EL CHAPARRAL 2E

El correcaminos En un tiempo en que la competitividad estaba por encima de todo, los pequeños constructores eran los más innovadores y hasta atrevidos sin temor al papelón ni a la derrota, como este Chaparral 2E salido del automovilismo americano. Los modelos de Chaparral de motor central, construidos entre 1963 y 1970, se encuentran entre los autos de carreras deportivos más emblemáticos jamás construidos, junto a los Ford GT40, Ferrari 330P4 y Porsche 917. Un Chaparral era sinónimo de vanguardia, el ingeniero texano Jim Hall, su creador, constructor y piloto de autos de competición, inspirado en esta pequeña ave del desierto que teniendo alas sólo corre y es velocísimo, fue pionero en desarrollos aerodinámicos como alas y efectos de suelo, así como formas alternativas de construcción. Como piloto Hall había conseguido varias victorias en suelo estadounidense, pilotando coches que el mismo había diseñado, junto a la inestimable ayuda de Hap Sharp, también piloto y, a la vez, compañero inversor. Ambos tenían algo muy claro: Para avanzar en el automovilismo siempre hay que arriesgar, plantear nuevos objetivos y luchar con mucha convicción para conseguirlos. Así fue que en 1966, Hall, fue quien tomó la posta con las cargas verticales y se animó con este modelo a pensar en un auto que contemple con mayor eficacia esa situación incorporando por primera vez en el automovilismo de competición a los alerones. Fueron los primeros en tener alerón posterior móvil: plano en las rectas, con máxima incidencia en frenada y curvas. El Chaparral 2 de motor central de 1963, que presentaba un innovador chasis de plástico (no de fibra de carbono) con carrocería de fibra de vidrio, era más fuerte y rígido que un bastidor de tubo de acero. Posteriormente, se utilizó en él un transeje con convertidor de par y se convirtió en un banco de pruebas aerodinámicas, algo así como la resultante de la relación de Hall con los expertos de General Motors. La transmisión de convertidor de par que permitía a los conductores cambiar sin usar el embrague. En años futuros, eso permitiría a los corredores de Chaparral controlar las innovadoras alas de Hall con el pedal izquierdo. Dejando a un lado el revolucionario paquete aerodinámico y la transmisión con convertidor de par, el resto del modelo 2E era en su mayoría convencional. Tenía frenos de disco Girling y

una suspensión delantera con brazo de control con amortiguadores helicoidales y una barra estabilizadora. En la parte trasera, el automóvil usaba dos eslabones de arrastre largos por lado, un brazo de control inferior invertido, un eslabón lateral superior y una barra estabilizadora. El impulsor era un Chevy V-8 de bloque de aluminio de 450 hp y 327 pulgadas cúbicas, algo así como 5.400cm3, tenía cuatro carburadores Weber 48 IDM. Tras el cese del campeonato USRRC, a la postre el campeonato nacional americano de Sports Cars, a favor del nuevo Can-Am, Jim Hall decidió cruzar el Atlántico en busca de suelo europeo y participar en las pruebas del Campeonato Mundial de Marcas. Compaginó, además, este campeonato con el nuevo Can-Am, por lo que para lograrlo necesitó modificar los Chaparral 2A y 2C de 1965 a las nuevas normativas de ambos campeonatos, lo que dio como resultado a los Chaparral 2D y el esperado Chaparral 2E. El segundo de ellos (el 2E) fue el que se destinó, al velocísimo Canadian American Challenge Cup (Can-Am), que es como se conocería a lo largo de los años. Estaba reservado a los Sports Prototipos del Grupo 7 de la FIA, por lo que los motores podían ser de cualquier cilindrada y aspiración, bien fuesen atmosféricos, turboalimentados o sobrealimentados. También podían tener alerones, efecto suelo y había libertad para utilizar materiales ultraligeros como el titanio. No había restricciones en cuanto a diseño y desarrollo, aunque era obligatorio montar dos asientos y carenar todas las ruedas, condición que favorece a la aerodinámica, obviamente agrega peso. Con la normativa en mente, se tomó la base del Chaparral 2C y comenzó a realizar diversas mejoras. Mantuvo el nuevo chasis monocasco de aleación de aluminio que otorgaba una buena rigidez y un peso muy contenido, conservó el mismo motor, que era el V8 de 5.3 litros de origen Chevrolet con carburadores dobles Weber, entregando para la ocasión una potencia máxima de 450 CV. Desde el inicio, para la serie CanAm, el team contó con Phill Hill (campeón de Fórmula 1 en 1961), pero el auto no estuvo listo para la primera

El Chaparral 2E fue el primer auto con alerones desarrollados, un verdadero misil en la serie Can-Am.

cita, a partir de allí demostró tener un gran ritmo para el resto del campeonato. El 2E se mostró rápido en el resto de circuitos de la corta temporada. En el Gran Premio de Canadá, disputado en Mosport, Phil Hill subió hasta el segundo cajón del podio, pero el mayor triunfo llegó en Laguna Seca. Allí, ambos pilotos, tanto Hill como Hall, subieron al podio con un doblete que supo a auténtica gloria. Tras la carrera de Laguna Seca, llegó la de Riverside, donde un fallo en la presión de combustible dejó a Hill fuera de carrera. Por suerte, Hall remató la carrera con una nueva victoria. El final de la temporada se decidió en las Vegas, aunque sin buenos resultados, por lo que el título de 1966 fue finalmente para John Surtees con un Lola T70 Mk II. El 2E pudo haber ganado la serie Can-Am de seis carreras, pero el auto sufrió problemas iniciales y sus esfuerzos estaban divididos con el Campeonato Europeo con el modelo 2D. Aun así, los pilotos Phil Hill y el mismo Jim Hall fueron cuarto y quinto en la clasificación final de puntos con una sola victoria. Los Chaparral eran los coches más rápi-

dos, pero su fiabilidad era sospechosa, propia de abarcar demasiado. El Chaparral 2E marcó la línea de diseño a seguir, pues se había mostrado mucho más rápido y fiable que el Chaparral 2D destinado al campeonato internacional de resistencia. Para 1967, el 2E se convirtió en el 2G, una evolución del coche de 1966, mientras que el 2D se adaptó a la línea más fiable del contendiente del campeonato Can-Am, naciendo por tanto su sucesor, el 2F. El 2E es probablemente el automóvil más famoso que fabricó Chaparral, Hall ya hace tiempo retirado de la competición continúa con su pasión de construir autos, así es que junto al ingeniero Musser (ex General Motors) con quien juntos diseñaron el original, están produciendo en estos últimos años otros nuevos a través de su empresa, Chaparral Cars LLC. "Este es un verdadero automóvil de continuación", dice Musser. "El cuerpo sale de los moldes originales. Usamos los dibujos originales. Y la gente original lo está haciendo". El proyecto se inició a principios de 2005. No son pocos los que quieren tener hoy un Chaparral 2E.

El auto que cambió el automovilismo mundial con los alerones en este modelo, con salida de aire en los pasarruedas delanteros y hasta con el diseño de llantas que se usaron muchos años después.

El creador y su obra, Jim Hall mira su criatura que también condujo no sólo en pruebas de desarrollo sino en competencias ganando varias de ellas.

Autor: Esteban Soldano


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.