Diario Castellanos 10 12 21

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DE 2021

Pertenencia y desarraigo Rafaela, Viernes 10 de Diciembre de 2021

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A. Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Si se puede evitar, no es un accidente Con la mirada puesta en bajar la siniestralidad en las calles y avenidas porteñas, el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires envió a la legislatura local un proyecto de ley para sancionar con mayor dureza a los conductores que den positivo en los tests de alcoholemia. El proyecto presentado a través de la Secretaría de Transporte y Obras Públicas local, se enmarca en el segundo Plan de Seguridad Vial de la Ciudad, que tiene por objetivo reducir a cero las víctimas en siniestros viales en el ámbito porteño. En 2020 murieron 82 personas por siniestros viales en territorio porteño, apenas un 20% menos que en 2019, pese a la prolongada cuarentena impuesta por la pandemia. La propuesta, denominada Programa Integral de Convivencia Vial, apunta a inhabilitar al menos durante dos meses a los automovilistas que manejen con más de 0,5 gramo de alcohol por litro de sangre. Si el dosaje oscila entre medio y un gramo de alcohol por litro de sangre, deberán pagar además una multa de 150 a 1000 unidades fijas ($ 7.950 a $ 53.000) y podrían tener prohibido conducir hasta por cuatro meses. Si se determina que tienen un gramo de alcohol por litro de sangre o más, deberán pagar una multa de entre 300 y 2000 unidades fijas ($ 15.900 a $ 106.000) o sufrir entre uno y diez días de arresto. Además, serán inhabilitados entre cuatro meses y dos años para conducir, y el caso no podrá ser dejado en suspenso. Si se aprueba el curso, el plazo de inhabilitación en la primera contravención puede reducirse a la mitad. Sobre el particular cabe recordar que durante el año pasado la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el Ministerio de Salud de la Nación y

la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (Sedronar) presentaron de manera conjunta un proyecto de ley para implementar el alcohol cero al volante en todo el país, prohibiendo a los conductores de todo tipo de vehículos con motor circular con cualquier concentración de alcohol en sangre superior a cero. La iniciativa del Gobierno de la ciudad, en lugar de bajar la cantidad de alcohol permitida, se centra en sanciones más fuertes a quienes infrinjan la norma poniendo mayor énfasis en los controles de alcoholemia. Está fuera de discusión que el alcohol es una de las principales causas de tragedias viales. También es sabido que afecta la capacidad de cálculo al volante, altera las funciones perceptivas y aumenta el tiempo de reacción, dificultando la conducción del vehículo que nunca deja de ser un arma capaz de cercenar vidas. Corresponde recordar lo manifestado desde esta columna en cuanto a la necesidad de aprobar la legislación que establece tolerancia cero para el consumo de alcohol cuando se conduce. El riesgo que conlleva el alcohol al volante es de tal magnitud que exige actuar con la máxima severidad y así evitar inútiles, dolorosos y en muchos casos, irreparables siniestros viales. Como siempre dijimos, si se puede evitar, no es un accidente. Si bien el proyecto impacta sobre la ciudad de Buenos Aires, marca antecedentes que podrían replicarse en la ciudad de Rafaela, ya sin restricciones y con una circulación casi normal, en el último fin de semana se retuvieron vehículos con más de 2.0 de alcohol en sangre. La problemática se intensifica y es preciso dar señales claras y evitar tragedias. editorial@diariocastellanos.net

Por Alcides Castagno. El fenómeno migrante, acentuado en los últimos tiempos como producto de las pequeñas y grandes guerras y de las pequeñas y grandes hambrunas, se conoce desde que el mundo es mundo y desde que el hombre -o un conjunto de personas con poder- sojuzga mediante la fuerza a naciones y pueblos sin coraje para rebelarse o sin medios para superarse. El lugar en que se ha nacido, la porción de tierra en que se ha crecido, las raíces llenas de afectos, atan al hombre a un lugar y prefieren cargar sobre sus espaldas todo sometimiento antes que abandonar lo cierto y concreto, mientras se busca otro lugar para recomenzar todo, también la incertidumbre. Para comprobar uno de los grandes males de la in-humanidad no necesitamos contemplarbarcazas que se hunden, contenedores que asfixian, travesías en el desierto, largas hileras de caminantes; los ghettos que se forman en los alrededores de las ciudades tratando de recoger las migajas que caen desde la misericordia particular o de la dádiva estatal, como si fuera una reversión del rico Epulón y el pobre Lázaro, son una escena del horror que se repite; a menudo, estos migrantes de la necesidad que no mueren en el intento surten de mano de obra barata a talleres, corralones, empresas u organizaciones que necesitan cubrir puestos "humildes" (así los llaman en Europa), propios de los que no tienen formación profesional o académica suficiente y que suelen conformarse con que les alcance para comer, ellos y sus hijos. Y nada más. Otra de las realidades, menos desgarradoras pero sí preocupantes, son las hileras de jóvenes en espera de pasaportes y visas que los depositen más allá de las fronteras de las ilusiones; allí completarán con el tiempo el proceso de inserción o la espera de que en su tierra natal las cosas mejoren para volver con la carga de una experiencia que siempre enriquece el alma, pero no siempre el cuerpo. Entretanto, se nos van. Son miles, son jóvenes, con toda la potencia del futuro por delante, un futuro que su tierra no supo presentarles, con el espejismo de algunos ejemplos -muy pocos- de los que salen sin nada y se transforman en millonarios.Recorriendo archivos de hace algunos años, encuentro una serie de entrevistas a inmigrantes que, aunque domiciliados aquí, no llegaron a radicarse totalmente. Ellos dijeron: Catalina Crespo, española: "Son las raíces que uno tiene. Siempre me gustó viajar, conocer otros países, pensando que yo podría vivir en cualquier lugar. Y sucedió que no es así. Cada dos años volví a mi tierra y para hacer una figura que lo ilustre, esos dos años que estoy aquí es como si estuviera respirando con medio pulmón; en cambio cuando llego a mi tierra, al bajar del tren en el paseo de la estación, es como si respirara a todo pulmón. Quie-

ro a la gente que me rodea aquí, pero mis raíces están en España". Sebastián Rainone, italiano: "Yo vine acá en el año 48, después de la segunda guerra, tenía un hermano aquí. Terminó la guerra, me repatriaron, hice los trámites, me casé y me vine a vivir a la Argentina. La verdad me siento muy cómodo, pero por ahí me viene la nostalgia. En un bombardeo perdí mi madre y mi casa y estar tan lejos a veces me pone triste, pero me siento muy argentino. Volví a visitar mi pueblo, a encontrarme con mis compañeros de la guerra, del campo de concentración, fue una emoción muy grande. Llegué un día de fiesta, la gente se acordaba que cuando chico era inquieto y querido; abrazos por acá, abrazos por allá". Clovis Rodrigues ,brasileño: "Siento nostalgias de mi tierra. Viajo seguido, cada vez que puedo. He notado una diferencia en la relación de amistad: los brasileños enseguida abrimos las puertas, hacemos entrar a nuestros amigos y compartimos la amistad dentro de nuestra casa, en cambio los argentinos son muy amigables socialmente pero de puertas afuera. Tengo buenos amigos con los que comparto encuentros muy buenos, aunque siempre fuera de casa. Ya no volvería a Brasil; tengo mi familia, mis hijos aquí, ésta es ahora mi patria". Pascual Massaro, italiano. "Yo vine cuando terminó la guerra. La sufrí toda. Estuve dos años prisionero de los alemanes. Tenía unos parientes aquí así que me vine con mi señora y dos hijas. Hace poco fui a Italia pero sufrí porque todo ha cambiado mucho" (el llanto que brota le impide decir lo que esa tristeza sugiere). Blanca D. de Zehnder, paraguaya. "Vinimos con mi esposo a Rafaela, detrás de sueños de juventud. Y Rafaela nos atrapó con ese encanto particular y que no sé explicar. Mis raíces profundas están en Asunción, pero mis gajos, mis ramas, se han estirado hasta Rafaela y han florecido y dado frutos. Al principio sentí cierto rechazo, como si estuviera usurpando o invadiendo algo, pero a Rafaela y a su gente hay que conocerlos y, conociéndolos, uno no puede dejar de amarlos. Volver es algo mágico, es reencontrarse con tiempos felices, pero amamos este país". Después de tantos años de registrados estos testimonios, el destino de cada uno ha sido diverso. Lo que importa es que los sentimientos de arraigo y desarraigo no varían. Lo que seguimos necesitando aquí es ese imán que atrajo a los extranjeros y que hoy se invierte y expulsa a sus descendientes. No es suficiente el sentido de pertenencia, no son suficientes las raíces. Recuerdo una frase pronunciada por la madre de Joan Manuel Serrat: patria es el lugar donde habitan mis hijos. Patria, una palabra que se ha llenado de discursos y prontuarios, no dejando lugar para la pertenencia y el arraigo.


3

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DE 2021

ANTE LA PRESENCIA DE SOCIOS Y DIRECTIVOS

La Sociedad Rural llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria

En el Salón Centenario, la entidad volvió a nombrar a Norma Bessone como presidente, y asumió un grupo de dirigentes jóvenes que se incorporarán en esta nueva gestión. Además, se presentó la memoria y balance del ejercicio Nº 115. En la noche de este jueves, se llevó a cabo una nueva Asamblea General Ordinaria de la Sociedad Rural de Rafaela, ante una buena presencia de socios y directivos, donde se destacó la reelección de la actual presidente de la entidad, Norma Bessone. En un consenso interno y siendo la única lista presentada, Bessone fue reelecta por los socios en el Salón Centenario, junto con un recambio de jóvenes dirigentes, de acuerdo a lo establecido en los Estatutos de la Sociedad Rural. En su discurso de apertura se refirió a distintos temas sobre los cuales la entidad ha trabajado en todo este tiempo, pero además, solicitando contínuamente el respaldo de las demás instituciones con las cuales se ha ido construyendo un desarrollo para toda el distrito Rafaela. En el comienzo del encuentro, se llevó a cabo un homenaje a los socios fallecidos para luego pasar a la proclamación como Socios Honorarios a la Sra. Vincenti María Inés y al Establecimiento Santo Domingo S.A., quienes han cumplido más de cuarenta años de su ingreso a la Institución. Por su parte, se realizó la lectura y consideración de la Memoria, Estado de Situación Patrimonial, Estado de Evolución del Patrimonio Neto, Estado de Recursos y Gastos, Estado de Flujo de Efectivo, Notas y Anexos, Informe del Auditor e Informe del Consejo Económico, correspondientes al ejercicio Nº 115, finalizado el 31 de octubre de 2021. Acto seguido se produjo el nombramiento de Norma Bessone y del resto de las autoridades que la acompañarán en este nuevo mandato.

Seguridad rural Luego del acto protocolar, Bessone como primer punto de su discurso no pudo dejar pasar

todo el trabajo que se ha realizado y el que queda por delante en materia de seguridad rural. Allí resaltó la conformación de la mesa de Seguridad Rural, la cual está conformada por distintos representantes de instituciones locales, provinciales y nacionales con competencia en la ciudad y la región, lo que permite desarrollar un control más exhaustivo de la seguridad en lo que hace al distrito Rafaela. La presidente apuntó claramente que uno de los mayores logros del último año es la llegada de la Guardia Rural Los Pumas a Bella Italia, que fue dotada con una camioneta 4x4 para su utilización y la llegada de 12 efectivos "adecuadamente capacitados". También no pudo dejar pasar la incorporación de nuevas cámaras de seguridad para sostener el adecuado patrullaje preventivo en la zona. "La seguridad nos preocupa muchísimo sobre todo en la zona periurbana" donde reconoció que hay un claro descenso de la delincuencia, aunque por otro lado instó a los productores a realizar las denuncias competentes cuando sea necesario para poder generar ese famoso "mapa del delito" y detectar las zonas mayormente afectadas por esta problemática.

Caminos rurales Por otro lado también hizo referencia a la necesidad de seguir dotando de infraestructura a toda la ruralidad. En base a esta temática puntual manifestó que "hay diferentes proyectos que se van realizando en distintos lugares de la Provincia sobre caminos de la ruralidad. Puntualmente a los caminos del distrito Rafaela se han producido reuniones con integrantes de Obras Públicas de la Municipalidad, productores es integrantes de la comisión directiva, donde a posterior hemos notado mejoras en los pedidos realizados en su momento ya que era deplora-

N. Gramagllia

Se renovaron las autoridades de la Sociedad Rural de Rafaela, Norma Bessone continuará siendo su presidente.

ble de algunas obras y hemos llegado con una mejora notable, seguimos trabajando y la idea es continuar con este mantenimiento y encarar mejoras en lo que hace al área metropolitana".

"Ojalá que sean años de menos cepos y prohibiciones" Sobre el final, la presidente dio un mensaje pensando en

los próximos años donde señaló que "nos esperan dos años fuertes que van a ser difíciles, ojalá que sean años con menos cepo, menos prohibiciones, menos trabas, lo importante es que estemos unidos ya que ha sido realmente importante el trabajo de vinculación con otras entidades gremiales hermanas, donde debemos aprender a civilizar las problemáticas y defender

con convicción lo que corresponde, por sobre todo pensando con generosidad y humildad por el país, no sólo en nuestro campo o producción sino que pensamos en un marco mucho más amplio que es el de la Patria y de los poderes del Estado que necesitamos sostener. Necesitamos volver a darle al país ese sello distintivo que en su momento tuvo en el mundo".

Así se conforma la joven lista de la SRR En el marco de la Asamblea General Ordinaria de la Sociedad Rural de Rafaela y siendo la única lista presentada en tiempo y forma, se encuentra encabezada por Norma Bessone e integrada por los socios

Luis Brasca, Edelmiro Blat t e r , R i c a r d o F a s s i , I n és Berra, Juan Imwinkelried, June Allison Thomas, cuya duración de mandato será por dos años. Vocales titulares: María del Carmen Ruffino, Gabriel

Reimondez, Rubén Davicino, Luis Mondino y Gabriel Miretti. Vocales suplentes: Pedro Rostagno, Jorge Ghiano Consejo económico: Alejandro Baldusera, Fernando Belinde y Horacio Albrecht.


4

LOCALES

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DE 2021

ANTONIO BONFATTI SOBRE LA DECISIÓN DE LA CORTE

"Es un fallo histórico que debemos celebrar todos los santafesinos" El ex gobernador Antonio Bonfatti celebró el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) que obliga al Estado Nacional a devolverle alrededor de 100 mil millones de pesos a la provincia de Santa Fe por la retención indebida de fondos coparticipables. Bonfatti recordó que "fue Hermes Binner, con su enorme valentía, visión de estadista, defensa de la justicia y el federalismo quien impulsó este reclamo ante los gobiernos kirchneristas de entonces y en la CSJN". El ex gobernador también destacó "el acompañamiento de todo el arco político e institucional de Santa Fe a esta acción de Binner, como los ex gobernadores Jorge Obeid y Carlos Reutemann, la vicebogernadora Griselda Tessio, el entonces senador nacional Rubén Giustiniani, como así también diputados nacionales, provinciales, intendentes y representantes de los tres poderes del estado. 100 mil millones de pesos significan mucho, muchísimo dinero para un presupuesto provincial", aseguró Bonfatti y consideró que "lo importante es tener proyectos, planes estratégicos que puedan ser financiados", consideró. Además, dijo que "espero que el actual gobierno pueda elaborarlos y empezar a concretarlos, porque seguramente esta deuda se irá cobrando durante los próximos años. También es importante mencionar que el 14% de la deuda se va a distribuir entre todos los municipios y comunas de la Provincia, que es lo que corresponde por coparticipación". Bonfatti ponderó "la grandeza de Hermes Binner de llevar este reclamo de los santafesinos cuando no eran pocos los que afirmaban que era imposible que se haga justicia" y agregó que "si bien había un reclamo administra-

tivo del ex gobernador Jorge Obeid, la gran decisión política fue llevar este reclamo ante la CSJN, paso que después dieron las provincias de San Luis y Córdoba", sostuvo. En aquel entonces, durante el primer gobierno del Frente Progresista en la provincia de Santa Fe, Antonio Bonfatti se desempeñaba como ministro de Gobierno y luego como gobernador en el período 2011-2015. "Recuerdo la gran tarea de Angel Sciara y su equipo económico y de los fiscales de estado de ambas gestiones Jorge Barraguirre y Pablo Saccone quienes impulsaron la estrategia económica y jurídica de la presentación ante la Corte". Bonfatti aseguró que "sin dudas, se trata de un fallo histórico que debemos celebrar todos los santafesinos", dijo. Consultado por su rol como gobernador, recordó que "nosotros continuamos con firmeza el reclamo iniciado por Hermes, personalmente me entrevisté con todos los ministros y ministras de la CSJN para sostener los argumentos en defensa de los intereses de Santa Fe con el objetivo de obtener un fallo favorable. Fue así -continuó- que a pocos días de terminar mi gobierno, el 25 de noviembre de 2015, la justicia nos dio la razón con aquel fallo histórico que obligó al Gobierno Nacional de entonces, encabezado por Cristina Fernández de Kirchner a que deje de descontar el 15% de la coparticipación a Santa Fe, lo que empezó a suceder en diciembre de 2015. Aquel fallo, -aseguró también impuso un plazo para que se acuerde el monto y la forma de la deuda acumulada, cuestión que no sucedió durante el gobierno de Mauricio Macri a pesar de los reclamos que hizo el ex gobernador Miguel Lifschitz y lo termina ahora de definir la CSJN con este fallo

Bonfatti fue gobernador de nuestra Provincia en el período 2011-2015.

que conocimos en estos días", manifestó. El ex gobernador consideró que "el mejor homenaje que podemos hacerle a Hermes Binner y a toda esta historia, sería concretar los proyectos que quedaron pendientes del Plan Estratégico Provincial que impulsamos durante su gestión, el Puerto de la Música en Rosario, por ejemplo". Bonfatti también recordó una de las frases de Binner al realizar la presentación ante la Corte que quedaron grabadas por su fuerza y contundencia: "O volvemos a ser unitarios y que la Educación y la Salud vuelvan a ser atendidos por la Nación, que es la que concentra los recursos, o transferi-

mos los recursos necesarios a las provincias que es la mejor forma de concebir y sostener un Estado federal. De más está decir que nuestra opción es esta última", recordó Bonfatti que dijo Binner. El reclamo de Santa Fe El 17 de marzo de 2010, el entonces gobernador Hermes Binner expuso ante los ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN): Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Carlos Fayt, Carmen Argibay y Eugenio Zaffaroni, un reclamo por la detracción de los recursos santafesinos del 15% de la coparticipación federal de impuestos, que realizaba a esa fecha el Gobierno Nacional,

para destinarlos a la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES). Ese día histórico, tuvo la participación y representación de todos los sectores de la política santafesina, ya que a Hermes Binner, lo acompañaron los senadores nacionales Rubén Giustiniani y Carlos Reutemann; el ex gobernador Jorge Obeid; legisladores nacionales y provinciales; entre otros. La delegación oficial de Santa Fe, además estuvo integrada por la vicegobernadora, Griselda Tessio; el fiscal de Estado, Jorge Barraguirre; y los ministros de Economía, Ángel Sciara; de Trabajo y Seguridad Social, Carlos Rodríguez; y de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero.

El Centro Socialista Rafaela también celebró el fallo El espacio de nuestra ciudad emitió un comunicado donde expresó que "desde el PS celebramos el nuevo fallo de la Corte Suprema. Reconocemos la decisión del entonces gobernador Hermes Binner por llevar adelante este reclamo y pedimos que el dinero reintegrado se destine a obras del Plan Estratégico, como la terminación del Hospital regional de Rafaela. Entendemos importante que el Concejo Municipal se expida. Recibimos con gran expectativa la noticia de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó al Estado Nacional la devolución de unos 100 mil millones de pesos a la provincia Santa Fe por la detracción de fondos coparticipables",

manifestaron. En tanto, añadieron que "todo esto encuentra un antecedente importante que queremos destacar, ya que el 17 de marzo de 2010, y con la impronta que lo caracterizaba, de diálogo, respeto por la institucionalidad y convocatoria a distintos actores sociales y políticos-, el entonces gobernador Hermes Binner llevó adelante el reclamo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por la detracción de los recursos santafesinos del 15% de la coparticipación federal de impuestos, que realizaba a esa fecha el Gobierno Nacional, para destinarlos a la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES)". En tanto, expresaron que "para continuar con la volun-

tad política de entonces, pero sobre todo con la expresión popular de referentes institucionales que a lo largo de toda la Provincia se expresaron en las Asambleas Ciudadanas impulsadas por el Gobierno del Frente Progresista, reafirmamos desde el más absoluto convencimiento la necesidad de escuchar lo planteado en el Plan Estratégico Provincial, los proyectos estratégicos formulados, y la importancia de que el dinero que llegue a Santa Fe sea destinado a obras públicas. Una de las obras emblemáticas formuladas en nuestro Plan Estratégico, reforzada en las asambleas ciudadanas, fue la del Hospital regional para Rafaela", concluyeron.


VIERNES 10 DE DICIEMBRE DE 2021

5


6

LOCALES

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DE 2021

La Tasa Municipal aumentará el 19% en el 1er. semestre de 2022

Como alternativa al 27% del DEM, la oposición impuso un 10% de enero a marzo y el 8% de abril a junio. Mársico hizo un estimativo de la polinómica en un 15,6%, pero le agregaron un 3,2%. Modificaron el Código Urbano elevando a 600 m2 el suelo impermeabilizado, permitir un 5% de espacios verdes ambientales fijos o móviles, cambios de alturas máximas en 2 m, las unidades nuevas no requerirán estacionamientos y se estableció un perímetro de la Catedral. Durante más tres horas, el Concejo Municipal aprobó nueve proyectos durante la sesión ordinaria de ayer a la mañana, que empezó más tarde de lo habitual, con las ausencias de Brenda Vimo y Juan Senn, destacándose la Tributaria y el Código Urbano. En el caso de los tributos municipales, la oposición impuso la mayoría al aprobar un aumento del 18,8% acumulado, incrementando la UCM $ 4,67 (10%) de enero a marzo y $ 5,05 (el 8%) de abril a junio. Como el Ejecutivo no entregó cómo hizo el cálculo de la fórmula polinómica (se compone del precio del gasoil, el índice de aumento del empleado público y del índice del costo de vida a través de la inflación), el edil Lisandro Mársico realizó un estimativo que le dio un 15,62%, pero la oposición agregó un 3,2% más para llegar al porcentaje mencionado. La votación en general fue por unanimidad, a excepción del artículo 31, que establece el aumento de la tasa, con 6 votos afirmativos a 1 en contra de Jorge Muriel. Recordemos que el DEM había propuesto el aumento de un 27% acumulado para el primer semestre de 2022: de enero a marzo $ 4,89 (14,95%), y en el segundo trimestre $ 5,40 (10,49%). Muriel volvió a mencionar el atraso desde 2016 del 48%: "el 27% impacta fuerte pero quedará atrasada la UCM en un 13%. Un catastro de segunda que paga $ 900, el aumento será de $ 300 para llegar a $ 1.200, mientras un contenedor sale $ 4.000, dejar el fuego mediático; quieren ser Robin Hood pero fueron Hood Robin. La mayoría de los rafaelinos estará de acuerdo". Leonardo Viotti dijo que "sin caer en la demagogia de sin aumentos, hay que contar con los recursos para los servicios y basarse en equilibrios. Como no

trajeron la fórmula polinómica, Mársico hizo el trabajo y le da el 15,62%. Siendo equilibrados, damos unos puntos más. No vaciamos al Ejecutivo y analizamos estas variables. La próxima actualización será en junio". Muriel agregó que "sigo sorprendido, ahora le gusta la polinómica. Menos mal que no naciste (por Viotti) en un circo porque tenés poco de equilibrista. Desestimarla y ahora pedirla, no puedo creer que tengan poca memoria". Raúl Bonino opinó que "al considerar los incrementos presenten una variable no solo de la UCM también un reacomodamiento del gasto político; hay que reordenar cómo se consumen los recursos de los rafaelinos". En la misma línea, Mársico sostuvo que "no solamente te quedaste solo hoy (por la ausencia de sus pares del PJ), también en la calle estás solo. Desde 2015 nunca vimos un problema de financiamiento del DEM. Nunca vinieron por el financiamiento ni para el gasto político. El presupuesto nacional proyecta un 33% de inflación, pero será mayor en 2022; en 2021 estimaron el 29% y estamos en un 47% interanual. El Intendente tiene posibilidad de veto". Por este motivo, Muriel criticó la mayoría automática al imponer la oposición el incremento menor. "Pongan el precio que quieran, tienen doble vara y ponen palos en la rueda. Este Intendente va por el tercer mando consecutivo y nos sometemos a la mayoría de votos". Viotti mocionó agregar que los terrenos particulares en comodato a entidades deportivas no paguen la tasa, y fue incorporado.

Código Urbano También fue aprobada la

modificación del Código Urbano con varias propuestas de la oposición, elevando a 600 m2 la totalidad del suelo impermeabilizado; permitir un 5% de espacios verdes ambientales fijos o móviles en edificios no permeables como terrazas verdes, planta baja o usos compartidos como quinchos, piletas; cambios de alturas máximas en 2 m según los distintos sectores; las unidades que se incorporen no requerirán estacionamientos de vehículos; se estableció el perímetro de la Catedral que tendrá una restricción en función de las valoraciones de la comisión de desarrollo urbano, teniendo en cuenta lo histórico y lo religioso; entre otros. Al respecto, Bonino consideró que "es importante el proyecto, plantea un mojón y una bisagra histórica sobre el desarrollo urbano con debates, discusiones, encuentros y desencuentros con distintos actores de la sociedad civil; es perfectible y evolutivo. El primero de los beneficios es económico, la construcción es dinamizadora de la economía porque genera empleo, mientras el déficit habitacional es amplio. Hay que generar las condiciones para el sector privado interesado en invertir. Otro beneficio hacia arriba es la sustentabilidad con los servicios públicos de agua, cloacas, gas, luz, donde el impacto es mayor que las ciudades horizontales". Muriel aclaró que "no estoy convencido de la superficie verde móvil porque es difícil de controlar. Es una transición hacia un código urbano más moderno, sin olvidar que el actual es del 2008. Sobre el sector verde absorbente, con estas obras podrán solucionarse. Somos árbitro entre el Municipio y las cámaras". Mársico señaló que "sobre la superficie impermeable, el DEM

Prensa Concejo

Los concejales de la ciudad debatieron este jueves el aumento de la Tasa Municipal.

tiene otra mirada, qué paradoja del Intendente que es arquitecto, el capitán del barco donde hace muchos años que está adentro, vive de la pública y no patea la calle. En los planos que mostré quedan pocos espacios disponibles en los bulevares, donde el inversor quedó postergado y había una dictadura del desarrollo urbano de la ciudad". Viotti dijo que "tenemos que pensar una normativa en proyectos de multiviviendas porque llevar los servicios se vuelven más costosos, entonces hay que aumentar las alturas en las zonas comerciales". Mocionó que el tejido mixto de alta densidad con industrias y servicios de baja complejidad, y con comercios y equipamientos barriales, sectoriales, centrales y regionales de baja y media complejidad. Viviendas multifamiliares y agrupadas. "Quisieron modificar este punto para poner la estación de servicio en avenida Fanti frente a la rotonda", clarificó ante la consulta de un cronista de CASTELLANOS, recordando que el Ejecutivo impulsó este proyecto hace varios meses y fue rechazado por la oposición. Recibió el apoyo de Bonino. Después continuaron con

chicanas políticas y pases de facturas entre Muriel y Mársico, imposible de reproducir en una crónica. Por eso, Miguel Destéfanis observó que "se está dilatando y personalizando la discusión… En las veredas que están arreglando en los bulevares dejan un espacio verde para el escurrimiento del agua". En la votación general se aprobó por unanimidad y en particular en el anexo 1 tuvo 5 votos positivos, 1 negativo de Muriel y 1 abstención de Bonino.

Otros proyectos Finalmente, se aprobaron los 7 proyectos sobre obligatoriedad de la presencia de la bandera del Departamento Castellanos en actos del Concejo Municipal; declarar de interés municipal el 30 aniversario de la creación del Círculo de Kinesiólogos, Fisioterapeutas y Terapistas Físicos del Departamento Castellanos; cesión terreno a la Comunidad Judía de Rafaela; creación de una comisión ad-hoc de "salud animal"; tapa canal norte Plan Argentina hace II; colocar divisores centrales en Av. Brasil y construir un cinerario en el cementerio municipal.

La Tasa se actualizaría en menos de 350 pesos mensuales en promedio Ayer se votó el Proyecto de Ordenanza Tributaria en el Concejo Municipal. Por eso, en los últimos días se conocieron las voces de algunos ediles cuestionando la actualización pautada para el primer semestre de 2022, que se calcula para la prestación de los servicios municipales Desde el Ejecutivo, el secretario de Hacienda y Finanzas, Heriberto Lanfranco, explicó que "el promedio que se establece de acuerdo a determinados ítems con que trabaja el Municipio representa, en el primer trimestre, unos 180 pesos en promedio por catastro. En tanto, que para el segundo trimestre serían

otros 130 pesos". Es importante recordar que en 2016, para trabajar de manera sistemática y evitar que se reiteren este tipo de discusiones, los distintos espacios votaron a favor de una Fórmula Polinómica basada en tres criterios: los incrementos salariales de los empleados municipales (50% de la incidencia), inflación mayorista (40%) y el restante, a la suba del gasoil. "Lo propuesto por el Ejecutivo es similar a la actualización del ABL (Alumbrado, Barrido y Limpieza), que propone el gobierno de Juntos por el Cambio en la Ciudad de Buenos Aires"; detalló el funcionario, quien explicó que "en la Ciudad de

Buenos Aires se basan en una actualización mensual que surge de la inflación relevada por el gobierno porteño". Por otra parte, el Secretario manifestó que "los incrementos que se aplican siempre son después de haber realizado las erogaciones. Además hay que tener en cuenta cuándo se trata de un contexto de inflación creciente, por eso la desactualización afecta las cuentas municipales y la prestación de servicios".

Palos en la rueda "No nos sorprende que Viotti y otros concejales salgan a cuestionar la actualización para el

primer semestre"; enfatizó el concejal Jorge Muriel, quien sostuvo que "la oposición siempre usa la doble vara y hacen valer la mayoría automática con la que cuentan en el Concejo Municipal". También sostuvo que "solo buscan poner palos en la rueda. Ahora salen a pedir la Fórmula Polinómica, cuando la desestimaron hace dos años y era la herramienta que habíamos creado para mantener la Unidad de Cuenta Municipal (UCM) y evitar este juego político que siempre hacen". Además adelanto que "no va a haber discusión porque va a salir el número que propongan ellos porque van a hacer valer la ma-

yoría automática. La verdad lamento que suceda porque ir poniendo porcentajes a ojo, a lo que les parece, no es lo correcto en una discusión seria que tenía una Fórmula Polinómica que desecharon y ahora buscan nuevamente instalar". Jorge Muriel se refirió a lo que cuesta un contenedor para retirar residuos. "Son unos 4 mil pesos, cuando la actualización de una tasa de segunda categoría representa un poco más de 300 pesos por mes. Defender el bolsillo de los rafaelinos también es defender las finanzas del Municipio, para que se puedan prestar en calidad los servicios que los rafaelinos se merecen".


LOCALES

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DE 2021

7

"Queremos construir una gestión que tenga más de territorio que de oficina" Martín Racca jurará hoy como concejal de nuestra ciudad, en una sesión extraordinaria que se desarrollará desde las 18 horas. "Me voy a poner a trabajar con responsabilidad y compromiso, sabiendo que represento a un gran equipo, y lo haré de la mejor manera", aseguró el doctor. Finalmente llegó el 10 de diciembre, fecha importante para la democracia nacional, este viernes asumen las nuevas autoridades legislativas que obtuvieron la mayoría de los votos en las últimas elecciones. En nuestra ciudad, se renovarán las bancas ocupadas en el Concejo municipal. En una sesión extraordinaria que se desarrollará desde las 18 horas de este viernes, asumirán los concejales electos Martín Racca, Valeria Soltermam y Ceferino Mondino; más los reelectos Leonardo Viotti y Alejandra Sagardoy. También se realizará la elección de autoridades del cuerpo, donde Cambiemos impondrá la mayoría y posiblemente Germán Bottero sea reelegido, Vimo seguirá en la vice-

presidencia 1ª y Mársico como vice 2º. En esta fecha importante, de cara a la asunción del nuevo cargo, el edil Martín Racca -quien encabezó la lista del Frente de Todos junto a Valeria Soltermam, obtuvieron 13.910 votos (25,13%), logrando dos bancas- manifestó que se encuentra con muchas expectativas. "La verdad que estoy agradecido con los que tomaron la decisión de que yo encabece la lista, soy la cara visible pero represento el laburo de un espacio que tiene historia de gestión en la ciudad, que lo viene haciendo de la mejor manera, que se viene esforzando para que cada día sea mejor. También de mucho laburo de gestión en el territorio, en los barrios, también represento a esa gente. Queda

Valeria Soltermam también jurará como concejal de la ciudad.

mucho por delante, me queda mucho por recorrer, y lo voy a hacer con toda la intensidad que me caracteriza", expresó en diálogo con Diario CASTELLANOS. Asimismo señaló que cuando asumió a la Subsecretaría de Salud no imaginaba este presente, sino que lo hizo con "todas las expectativas de que iba a hacer un buen trabajo, y me esforcé para eso, no sé si fue bueno o malo pero le metí mucha intensidad, compromiso, la mayor cantidad de ciencia posible, la formación de un trabajo en equipo, y una construcción de vínculo con la mayoría de los sectores. Después, todo ese laburo creo que se reconoció cuando terminé siendo candidato. La verdad que yo no me lo propuse al inicio del trabajo, empecé y me puse a trabajar, y tengo intenciones de hacer lo mismo cuando asuma este viernes. Me voy a poner a trabajar en algo que va a ser nuevo para mí y en lo que voy a tener mucho por aprender, pero con responsabilidad y compromiso, sabiendo que represento a un gran grupo de trabajo y lo haré de la mejor manera", indicó. En ese sentido, el ex Subsecretario de Salud, a partir de hoy, expresó que lo primero que realizará desde el próximo lunes cuando comiencen sus tareas legislativas, es apoderarse "del espacio, del despacho, de la dinámica del Concejo, de los horarios, será una etapa de aprendizaje que espero que sea rápida", dijo, e indi-

¿Qué pasará con la Subsecretaría de Salud? Por último, al ser consultado por la persona que lo reemplazará en la Subsecretaría de Salud indicó que no lo sabe, que aún no está asignada, pero que deber ser una persona formada, "un profesional que sepa de gestión, la que es bastante complejo y también requiere un aprendizaje importante; además que pueda resolver cuestiones políticas", señaló. "No está la figura actualmente, yo creo que va a ser

parte del equipo que trabajó durante la pandemia, de todos modos termina siendo una decisión personal. La verdad que como profesionales a algunos no les conviene ser parte de la gestión porque prefieren su desenvolvimiento en el privado o público-privado, así que a veces se elige un nombre, se ofrece el cargo y la decisión personal termina siendo negativa. En ese proceso creo que se está avanzando pero no soy yo el que tiene

que tomar la decisión", concluyó el concejal electo, Dr. Martín Racca. Recordemos que se barajan varios nombres para este cargo, como el del Dr. Diego Lanzotti, director del Hospital Jaime Ferré, la infectóloga Sandra Capello, Emilio Scarinci, a cargo del 107, como así también los nombres de Nicolás Bonafede y Gisel Boidi, quienes trabajan también en el Hospita Jaime Ferré.

Archivo CASTELLANOS

Martín Racca jurará este viernes como concejal de la ciudad, dejando la Subsecretaría de Salud municipal.

có que en esta nueva tarea espera no perder la territorialidad, "a mí me gusta recorrer, me gusta charlar con los vecinos, creo que es una impronta que tenemos afianzada después de la campaña que hicimos y parte de la estrategia que queremos conducir es no perder eso, el poder hablar cara a cara con los vecinos, recorrer los barrios, las instituciones. Queremos construir una gestión que tenga más de territorio y de barrio que de oficina", aseguró.

Su compañera de equipo y campaña Respecto a su compañera de fórmula, Valeria Soltermam, que también asumirá este viernes, manifestó que la ve muy bien para afrontar esta labor, y que "tiene una capacidad tremenda, es una mujer muy inteligente, tiene mucha intensidad, también tendrá que hacer su aprendizaje, pero la verdad que nos acoplamos muy bien, ojalá lo podamos sostener y trabajar en equipo, que va a ser esencial".


8

LOCALES

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DE 2021

Llega "La noche del Comercial Oeste", una opción para la familia Esta tarde, desde las 19:00, en bulevar Roca, entre Ruta 34 y avenida Podio/500 Millas Argentinas, lugar que se constituirá en un paseo a cielo abierto con propuestas gastronómicas y artísticas. La Municipalidad de Rafaela, desde el área de Turismo de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación y junto a los locales del sector Oeste, llevará a cabo este viernes 10 de diciembre, desde las 19:00, "La noche de Comercial Oeste". El evento tendrá lugar en bulevar Roca, entre Ruta 34 y avenida Podio/500 Millas Argentinas, y contará con propuestas gastronómicas y artísticas para que la familia rafaelina se acerque a disfrutar de un momento de esparcimiento.

municipal. Además, destacó que "como Gobierno local, nos parece fundamental propiciar este tipo de paseos, que permite a los rafaelinos disfrutar de una noche diferente, con música y gastronomía diversa. Creemos fundamental propiciar la actividad económica para todos los comercios ubicados en el sector. Este evento se va consolidando y sus integrantes han interpretado correctamente los beneficios que trae la asociatividad empresarial"; cerró Peiretti.

Propiciar los paseos de compras

"El evento es para toda la familia"

Diego Peiretti, secretario de Producción, Empleo e Innovación, dijo: "Desde algunos años, junto con los comerciantes del sector, decidimos transformar ese espacio en un paseo de compras. La idea es generar un atractivo diferente para la ciudadanía y también una oportunidad de ventas para esos negocios", sostuvo el funcionario

A su turno, Diego Quintero, dueño de Directo al Paladar, expresó: "Somos un buffet que ofrecemos 50 menús diarios. En esta noche de Comercial Oeste también vamos a ofrecer un menú especial para toda la familia y para quien esté de paso. Es un sándwich de pecho ahumado, con cebolla caramelizada y pan de

Prensa municipal

Diego Quintero, dueño de Directo al Paladar, junto a el funcionario Diego Peiretti, en la previa de este encuentro.

lomo, también una hamburguesa XXL completa. El evento es para toda la familia, los

esperamos desde las 19 horas. Tendremos bebidas de todo tipo, gastronomía y un

grupo musical sorpresa contratado por un comercio amigo".

EMPLEO VERDE

Culminó la última capacitación El Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación concretaron el último curso proyectado para este año, en el marco del programa Empleo Verde. La formación fue sobre hidroponía, un sistema productivo en el cual las raíces de las plantas no están establecidas en el suelo, sino en un sustrato en

el que se encuentran disueltos los elementos necesarios para el crecimiento de la planta. Tuvo como objetivo capacitar a habitantes de la ciudad para promover emprendimientos productivos que cuiden el ambiente vinculados con la temática. Durante la capacitación se brindaron conocimientos sobre conceptos básicos de la hidroponía: métodos, nutrientes y

sustratos. Además de los procesos de producción de las distintas especies, con sus soluciones nutritivas, instalaciones y herramientas. Los participantes destacaron los contenidos, la importancia del espacio para incorporar conocimientos y la profundización en aspectos vinculados con el sistema productivo. El capacitador por su parte destacó la importancia de que ya esté instalada la producción y el consumo hidropónico en la ciudad.

Un programa de gran importancia ciudadana Gisela Daniele del IDSR, estuvo presente en el inicio del curso y expresó: "Es importante seguir llevando adelante este tipo de iniciativas, porque la gente se interesa cada vez más por los cursos del programa Empleo Verde. Este año fue particular, tuvimos cursos virtuales y presenciales, y aún así la participación y convocatoria fue exitosa. Ya finalizaron todos los espacios de formación que teníamos planeados este año, estamos culminando la entrega de certificados y ya estamos proyectando los temas y cursos del año que viene. Contamos con las evaluaciones de los participantes y de quienes realizaron las formaciones del 2021. Las tendremos en cuenta para saber los intereses, sugerencias y reco-

Prensa municipal

Se llevó adelante el curso intensivo de hidroponía en las instalaciones de la Oficina Municipal de Empleo.

mendaciones que necesitamos considerar en las próximas ediciones". Por su parte Juan Ignacio Ruggia, coordinador de Empleo, dijo: "Cerramos un nuevo espacio de capacitación. Continuaremos trabajando en conjunto con diferentes instituciones de la ciudad, con el firme objetivo de lograr alternativas de capacitación gratuita que mejoren las condiciones de empleabilidad de las personas y el cuidado del ambiente".

Más empleo verde Un empleo verde es aquel empleo formal que se desarrolla en actividades sostenibles y contribuye con la producción de bienes y servicios ambientales. En el contexto actual, cada vez se hace más necesario conciliar las actividades económicas con el

desarrollo sostenible y las políticas ambientales y de empleo. Recordemos que el programa Empleo Verde de la Municipalidad de Rafaela, en la edición de este año, incluyó temáticas de interés para diversos públicos: cursos de jardinería inicial y jardinería avanzada, muros verdes y jardines verticales, curso de hidroponía y producción hortícola a escala comercial, cursos de construcción de estufas sociales SARA, cursos de instalación de sistemas para el calentamiento de piscinas y de colectores solares domiciliarios, cursos de restauración y reciclado de muebles. Estos cursos contaron en su edición 2021 con la participación de más de 350 ciudadanos/ as inscriptos/as, lo que demuestra el interés en la temática y el acompañamiento del Estado para potenciar estos espacios.


LOCALES

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DE 2021

9

EL PASADO MIÉRCOLES

Se realizó un megaoperativo de control vial en la Ruta 34

El objetivo fue controlar el cumplimiento de las normas establecidas que habilitan al tránsito por la vía pública ya que ello permite cuidar la vida de conductores, acompañantes y peatones. Participó Protección Vial y Comunitaria. La Agencia Nacional de Seguridad Vial, en coordinación con su par provincial, Protección Vial y Comunitaria de la Municipalidad de Rafaela, Policía de la Provincia, Guardia Rural Los Pumas y el Servicio Nacional y Calidad Agroalimentaria (Senasa) llevaron a cabo, en la tarde de este miércoles, un megaoperativo en uno de los accesos principales a nuestra ciudad, sobre la Ruta Nacional N° 34. Durante la intervención se realizaron controles de documentación y estructural de todos los vehículos que transitaban el tramo que atraviesa nuestra ciudad. La labor colaborativa no solo pretendía verificar el cumplimiento de las normas

establecidas para circular por la vía pública, sino que también llevaba consigo la intención de cuidar la vida, generando un mensaje de concientización en cada contacto con quienes conducían. En ese marco, Protección Vial y Comunitaria tuvo a su cargo los controles de alcoholemia y el transporte de los vehículos retenidos a los depósitos municipales. El resultado del operativo especial marca que se realizaron 39 actas de infracción; se detectaron 81 infracciones tipificadas en la Ley Nacional de Tránsito; se retuvieron seis motos y se efectuaron 650 controles de alcoholemia, de los cuales 5 fueron positivos ya que superaron los 0,5 gramos por litro de sangre.

Durante la intervención se realizaron controles de documentación y estructural de todos los vehículos que transitaban el tramo que atraviesa nuestra ciudad.

Se realizará una nueva edición de Ciclismo en los Barrios Este sábado 11 de diciembre, a partir de las 17:00, en avenida Perón y N. Álvarez, se realizará una nueva fecha del tradicional programa "Ciclismo en los Barrios", organizado por la Municipalidad de Rafaela en colaboración con el Club Ciclista Rafaela.

"Este año fue atípico porque solo pudimos realizar algunas de las fechas que teníamos programadas. En esta oportunidad, se llevará a cabo en el barrio Los Arces, como motivo de su aniversario", dijo el subsecretario de Deportes y Recreación, Igna-

Comienza la inestabilidad En función de los cambios climáticos y la importante inestabilidad que vamos a tener hasta el día domingo incluido, el SMN ha emitido un informe donde manifiesta dichos cambios climáticois, con importantes ascensos y descensos de presiones y temperaturas, durante el fin de semana. Vale mencionar que en la tarde de este jueves, tuvimos algunos chaparrones, y una baja de la temperatura, según se informó. En tanto, se espera rotaciones de vientos diarias, tormentas aisladas con y sin

precipitaciones, y vientos que van ir intensificandose hacia el día domingo. Según se informó desde el Aeródromo local, por el momento no hay ningún alerta vigente. Para la mañana de hoy, se espera el ingreso de vientos del sur, con tormentas aisladas moderadas y precipitaciones aisladas. Para mañana, mejorarían las condiciones, nuevamente con vientos fuertes del sur. Además, se esperan tormentas fuertes con precipitaciones de hasta 25 mm para la tarde y noche del día domingo.

cio Podio. "Es una jornada muy esperada por los chicos y chicas, pero también por los grandes, porque es un momento de encuentro al aire libre. La inscripción se habilitará mo-

mentos antes del inicio de cada jornada y participarán chicos de entre 5 y 12 años, los cuales estarán divididos en categorías", explicó el funcionario. Además, "agradecemos el

apoyo que tiene el senador Alcides Calvo con el programa, al Club Ciclista que fiscaliza todas las ediciones y a Casa Delma que nos acompaña con obsequios para los participantes", concluyó Podio.


10

LOCALES

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DE 2021

Intensa actividad en UCSE Rafaela Durante la asamblea del claustro docente, el decano Edgardo Allochis brindó un informe de los hechos más importantes correspondientes al año en curso. Se destacan la acreditación de carreras, más de 85 actividades de extensión académica, una fuerte vinculación local e inversiones en infraestructura y equipamiento. El Departamento Académico Rafaela de la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE ) realizó el pasado lunes último la asamblea del claustro docente. El decano abogado Edgardo Allochis brindó un informe de las principales actividades desplegadas durante 2021 y las previstas como plan de trabajo para el año próximo. En su informe, Allochis destacó la plena consolidación de la UCSE con una amplia oferta educativa conformada por 10 carreras de grado (Ingeniería en Informática, Abogacía, Contador Público, y las Licenciaturas en Comunicación Social, Psicopedagogía, Psicología, Administración, Diseño de la Comunicación Visual, Finanzas y Turismo) y 5 de pre-grado (tecnicaturas en Informática, Periodismo, Diseño Gráfico, Acompañamiento Terapéutico y Administración de Empresas Turísticas); una comunidad integrada por unas 1.400 personas, entre funcionarios, docentes, personal de apoyo a la gestión y unos 930 alumnos; con más de 1.600 egresados en estos primeros 24 años de presencia en Rafaela. El Decano resaltó el enorme trabajo desplegado por toda la comunidad educativa en estos dos años de pandemia, posibilitando el desarrollo de todas las actividades programadas (cla-

ses, exámenes, prácticas profesionales supervisadas, curso de ingreso, acto de colación, jornadas informativas de carreras, articulación con escuelas de la ciudad y la región, talleres de capacitación y apoyo, jornadas de orientación vocacional, entre otras) tanto en forma presencial, virtual o híbrida. Además, señaló que en cada oportunidad en que las autoridades sanitarias competentes lo autorizaron, la UCSE fue la primera en la ciudad en retomar la presencialidad. También destacó el especial acompañamiento brindado a todos los alumnos a través de bonificaciones especiales sobre el valor de las cuotas, además de la ayuda específica brindada a más de 160 estudiantes mediante becas que contemplan situaciones económicas especiales, descuentos para hijos de personal docente y no docente, y el premio Universidad Católica otorgado a los mejores promedios de las escuelas secundarias de Rafaela y la región, que les permite cursar el primer año de la carrera elegida, sin tener que abonar aranceles. Asimismo, informó que los alumnos tuvieron un especial acompañamiento a través del Centro de Orientación Educativa, quien se ocupó de las tutorías y talleres de apoyo pedagógico y disciplinar. Durante 2021 se completó la

Prensa UCSE

La UCSE realizó la asamblea del claustro docente.

cobertura de cargos correspondientes a la nueva estructura de gobierno y gestión de la sede, destacándose la designación del ingeniero Darío Karchesky como vicedecano, quien continuará a cargo de la dirección de la carrera de Ingeniería en Informática. Completan la misma, la licenciada Celeste Dayer en la Secretaría de Administración; la licenciada Yamila Gagliardo, a cargo de la Secretaría de Comunicación y Relaciones Institucionales; y la ingeniera Sonia Gor a cargo de la Secretaría Académica; la licenciada Carolina Pelegry a cargo de la Prosecretaría de Docencia; el licenciado Alejandro Frías, de la Prosecretaría de Vinculación-Extensión -y continúa como director de la Licenciatura en Turismo-; y la magister María Candela Suárez a cargo de la Prosecretaría de Investigación. Completan el equipo de gestión los restantes directores de carreras: María de Belén Sosa, Alejandra Leonardi, Ricardo Bongiovanni, Natalia Velata, Maximiliano Tessio y Gabriela Lamy.

Acreditación de carreras Allochis efectuó un repaso de las principales acciones realizadas en materia de responsabilidad social universitaria, vida universitaria, cuidado del medio ambiente, perspectiva de género y pastoral universitaria. También destacó el intenso trabajo realizado en el marco de una nueva instancia de evaluación institucional ante CONEAU, la que contó a mediados de año con la visita virtual de los pares evaluadores, quienes pudieron establecer contacto con representantes de todos los estamentos de la comunidad educativa. El Decano destacó asimismo los resultados favorables alcanzados en los procesos de acreditación ante la CONEAU, de las 4 carreras de la sede Rafaela que hasta el presente han debido presentarse a esta instancia: Ingeniería en Informática, Licenciatura en Psico-

logía, Abogacía y Contador Público.

Más de 85 actividades académicas y de extensión Según lo informado por la máxima autoridad local de la UCSE, durante el año en curso se llevaron a cabo más de 85 actividades académicas y de extensión, entre cursos de posgrado, jornadas, charlas y conferencias, algunas organizadas en forma conjunta o con el auspicio de otras instituciones educativas o asociaciones y colegios profesionales. Asimismo, señaló que durante 2021 se realizaron nuevas convocatorias a concursos docentes y tuvo continuidad el proceso de evaluación del desempeño docente, de conformidad a la nueva reglamentación aprobada en 2019. En materia de investigación, se trabajó en tres ejes: formación de docentes en los procesos de investigación; acompañamiento a 9 equipos de que presentaron proyectos en el Programa 2020 de Iniciación a la Investigación convocado desde la sede; y ciclos de transferencia de conocimiento, con presentaciones de avances y resultados de proyectos finalizados correspondientes a convocatorias anteriores. Asimismo, el DAR presentó 5 proyectos en la convocatoria 2020 de I+D+I de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UCSE; y varios docentes pudieron participar con publicaciones en la revista institucional "Nuevas Propuestas". Además, Allochis destacó la participación de la UCSE-DAR en el medio, con presencia en el Consejo Universitario de Rafaela, el Consejo Consultivo Social, ACDICAR, Rafaela Emprende y Rafaela Emprende Digital, la Red de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Comisión de Turismo, entre otras; así como la vinculación con el ICES-Sunchales y la Fundación Grupo Sancor Seguros -lo que ha posibilitado el dictado de 2 tecnicaturas universitarias y 2 licenciaturas-; y la realización de actividades

conjuntas con ACDE y la Comisión de Desarrollo Humano del Obispado de Rafaela. Asimismo, se refirió a la firma y renovación de convenios con instituciones y empresas del medio y la región, para posibilitar el desarrollo de pasantías o prácticas profesionales supervisadas. Finalmente, hizo mención de las mejoras edilicias realizadas durante los dos últimos años, que han posibilitado equipar a todas las aulas con modernos equipamientos y tecnología para el dictado de clases en forma híbrida y la renovación de parte de los laboratorios de informática. Además, destacó que se viene llevando a cabo la construcción del ala sur, con 685 m2, que permitirá contar con 6 aulas -a razón de 2 por año a partir de 2022, batería de baños, oficina y sala de profesores. Se trata de una inversión sumamente importante, realizada con fondos propios, que favorecerá el mejor desarrollo de actividades no solo de la sede universitaria sino también de la Escuela de la Plaza, institución educativa de la Asociación Civil UCSE. Luego de presentar un video en el que se reflejó gran parte de lo realizado durante 2021, Allochis agradeció el trabajo desplegado por todos los docentes y la responsable labor del equipo de gestión y del personal de apoyo a la gestión.

Nuevos representantes docentes Finalizado el informe del decano, los asambleístas procedieron a elegir representantes para participar en 2021 de la Asamblea General del Claustro Docente de la UCSE, así como para integrar durante el período 2022-2023 el Consejo de Departamento del DAR. Para este último cuerpo, fueron elegidos como titulares: Ma. Verónica Armando, Eduardo Bernacchia, Jorge Duarte, y Carolina Pelegry y suplentes: Ma. Noelia Montagna, Guillermo Biderbosts, Celeste Dayer y Luis Borgogno.


11

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DE 2021

Continúa en Paraná el Festival Internacional de Cine de Entre Ríos La tercera edición del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (Ficer), que tiene el apoyo de la reciente sanción de Ley de Fomento Audiovisual de la Provincia, se realiza en la ciudad de Paraná de manera presencial hasta el sábado 11 de diciembre. La ley, cuya finalidad principal es fomentar y promover el desarrollo de la industria audiovisual en la Provincia, reviste una importancia celebratoria para el Ficer, en tanto "el festival es una herramienta para poner en valor al cine entrerriano, una especie de vidriera y una plataforma para que se concretara la norma para Entre Ríos", explicó a Télam la directora artística del certamen, Celina Murga, realizadora de filmes como "La tercera orilla", "Ana y los otros" y "Escuela Normal", entre otros. Este año, el Ficer presenta más de 50 largometrajes y cortos repartidos en sus diferentes secciones, un nuevo apartado, Cine Regional NEA Litoral; el Mercado enfocado en el trabajo del sector de la región, mesas de debate y un foco centrado en la cinematografía de España. 2021 fue un año destacado para el cine entrerriano, con películas de realizadores de esa provincia que recogieron el reconocimiento del mundo y en ese sentido Murga detalla: "Es muy significativo que dos películas entrerrianas como "Nosotros nunca moriremos", que este año abre el Ficer, y "Jesús López", que forma parte de la

Competencia Nacional, hayan tenido un muy buen desempeño en festivales internacionales; de alguna manera pone de manifiesto lo que se hizo hasta ahora en la provincia". -Celina, ¿cómo definirías al festival? ¿Cuáles son sus objetivos? -El festival nace en 2018 cuando Carolina Gaillard, que era la secretaria de Cultura y hoy es diputada nacional, decidió hacerlo porque se venía debatiendo mucho sobre una ley de fomento y el festival pone en valor al cine entrerriano, es una especie de vidriera y una plataforma para que se concretara la norma para Entre Ríos, que se acaba de sancionar. Y no es casual que tres años después de esa iniciativa y a pesar de la pandemia, se esté haciendo esta edición, luego de una primera que fue solo una muestra y una segunda que creció hasta el presente, con competencias, más proyecciones e invitados internacionales. -¿Cuáles son las novedades de la tercera edición? -Sin duda el festival va a ser una fiesta porque será presencial. Pero además, todo esto tiene que ver con la sanción de la ley. No quiero ser autorreferencial pero es inevitable pensar que cuando yo filmé "Ana y los otros" en 2001, había muy poco desarrollo audiovisual de la provincia y aunque tuvimos el apoyo del municipio y de la provincia, no dejaban de ser iniciativas que tenían que ver con la voluntad de los gobiernos de ese momento.

Una imagen, una foto, una palabra, una frase, una historia… Relatos visuales. Autores. Miradas y diálogos. Encuentros.

Garry Winogrand amaba la calle: "Fotografío para ver cómo se ve el mundo en fotografía" dice. Y dice bien. Nueva York y su Leica. Se calcula que el fotógrafo dejó más de 500.000 negativos en sus 56 años de vida (1928 - 1984) De la serie / Public Relations (1977) Foto de GARRY WINOGRAND

Ahora surgieron muchos realizadores que no solo han logrado hacer sus películas, sino que salieron al mundo a mostrar la vitalidad del cine de la provincia; este año ha sido espectacular en ese sentido. -¿Por qué el foco de este año es en el cine español? -Desde su nacimiento el Ficer se constituyó como un festival internacional, que sin duda fue una gran idea porque le da un potencial de crecimiento mucho más amplio, y el foco sobre un país ilumina a todas esas corrientes migratorias que hacen a la constitución de nuestra provincia. En ese sentido, este año se eligió a España, que en este momento atraviesa un momento muy vital en el cine. En los últimos años hubo un desarrollo muy interesante de su cine regional, con una di-

versidad que no había. Hicimos una selección muy diversa que va desde "Las niñas", que ganó todos los Premios Goya; pasando por "La calle del agua", un documental que tiene un material de archivo espectacular sobre una mujer que luchó en la resistencia antifranquista; y "Apuntes para una película de atracos", otro documental pero con muchas situaciones ficcionadas, muy lúdica, muy divertida. Es decir, tenemos un foco con amplitud narrativa, con muchos estilos. Y en cuanto a la sección internacional, presentamos "Martin Eden", que es una película italiana muy linda: la israelí "Cinema Sabaya"; la brasileña "El libro de los placeres"; la estadounidense "South Mountain"; y la uruguaya "El

empleado y el patrón", que va a ser la película de clausura. Nos interesa que la selección sea como un muestreo que dé cuenta del mundo. -¿La flamante Ley de Fomento Audiovisual va a favorecer las coproducciones con otros países? -Sí, este es un año en el que nos resulta vital celebrar la ley y que a través de ella, se favorezcan los acuerdos dentro y afuera del país. Por eso elegimos la uruguaya "El empleado y el patrón" y la brasileña "El libro de los placeres", dos películas que se hicieron en coproducción con la Argentina y que nos interesa mucho para el público entrerriano y para poder reflexionar sobre la importancia de tejer redes y acuerdos virtuosos con estos países hermanos.


12

CULTURA

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DE 2021

Netflix: los estrenos de películas en diciembre de 2021 La plataforma de streaming incorpora este mes a su catálogo varias producciones con ruido a Oscar. Diciembre es, definitivamente, uno de los meses más atractivos de Netflix en materia de estrenos que pisan fuerte para la temporada de premios 2022. Desde la excelente nueva película de Jane Campion hasta la ópera prima de Maggie Gyllenhaal, la plataforma de streaming no escatima en producciones con aval crítico, pero también suma sus clásicos films navideños y películas juveniles. Repasamos los principales films que llegan a Netflix en diciembre:

El poder del perro (Ya disponible) Una de las grandes candidatas a arrasar en los premios Oscar 2022 es la nueva película de la neozelandesa Jane Campion, quien volvió a demostrar su enorme talento con esta adaptación de la novela de 1967 de Thomas Savage. Benedict Cumberbatch y Jesse Plemons interpretan a Phil y George Burbank, dos hermanos con personalidades completamente antagónicas. Phil

(Cumberbatch) tiene un costado más despiadado, mientras que George lleva una vida mucho más apacible. La dupla se ocupa del rancho más grande de Montana, escenario en el que Phil iniciará una venganza contra su hermano, su esposa y su hijo adolescente. "Un hacendado dominante pero carismático intimida sin tregua a la nueva esposa de su hermano, hasta que viejos secretos salen a la luz", añade Netflix sobre los pormenores del relato que cruza drama familiar, thriller y atmósfera de western. El poder del perro se llevó el León de Plata del festival de Venecia por su dirección, lo cual incrementa las chances de Campion de tener revancha en los Oscar: en 1994 estuvo nominada por su labor en la Lección de piano, aunque finalmente se llevó la dorada estatuilla en la categoría guion original. Kirsten Dunst, Thomasin McKenzie y Frances Conroy completan el elenco de esta gran película que cuenta con una inolvidable banda sonora de Jonny Greenwood.

El cassette de los recuerdos (Ya disponible) La flamante propuesta teen de la plataforma de streaming está ambientada en 1999, y tiene como protagonista a Beverly Moody (Gemma Brooke Allen), una joven huérfana de 12 años de edad que un día halla un cassette roto en el que sus fallecidos padres habían grabado sus canciones favoritas de todos los tiempos. El descubrimiento impulsa a Beverly a recorrer esos clásicos para, de alguna manera, aprender más sobre esos papás a los que tanto necesita. Además de su historia, la película de Valerie Weiss pone el foco en lo que vive la abuela de la protagonista, Gail (Julie Bowen), quien está atravesando un profundo duelo. El cassette de los recuerdos también cuenta con las actuaciones de Audrey Hsieh, como la amiga de Beverly; y a Olga Petsa como su excéntrica vecina.

Soltero en Navidad (Ya disponible) El nuevo film navideño que se suma a la amplia lista de producciones de este irresistible subgénero apunta a una audiencia LGBTQI+. Todo comienza cuando Peter (Michael Urie) se hastía de que su entorno le pregunte por qué no tiene pareja, situación que lo lleva a pedirle a su mejor amigo Nick (Philemon Chambers) a que pretenda ser su novio en una visita a la casa de su familia en New Hampshire. Al tratarse de una comedia romántica, se produce un giro en la narrativa cuando la madre del protagonista (interpretada por Kathy Najimy) le organiza a su hijo una cita a ciegas sin su aprobación. Lejos de enojarse ante el hecho, Peter comienza a cuestionarse sobre sus sentimientos por ese amigo con quien pasará una Navidad verdaderamente única. Según el guionista del film, Chad Hodge, cuando Netflix lo convocó para trabajar en la primera película navideña gay de la plataforma, no dudó un segundo. "Quería crear una relación en la que los personajes principales fueran unívocamente gays, para que no pudieran transpolarse a una historia heterosexual y que funcione de la misma manera", declaró sobre el largometraje de Michael Mayer que promete ser cálido, romántico e hilarante al mismo tiempo.

Imperdonable (desde hoy disponible) Sandra Bullock regresa a Netflix luego de protagonizar una de las películas más vistas en la historia de la plataforma: Bird Box, el exitoso largometraje distópico de Sussanne Bier. En esta ocasión, la actriz ganadora

del Oscar interpreta un personaje menos empático llamado Ruth Slater, una mujer que sale de la cárcel tras cumplir una condena por homicidio y decide buscar a la hermana a la que tuvo que dejar atrás. "Ruth se reinserta en la sociedad sólo para descubrir que nadie de su entorno la ha perdonado", revela Netflix sobre el puntapié de este drama dirigido por Nora Fingscheidt, con guion de Peter Craig, Hillary Seitz y Courtenay Miles, quienes se basaron en la miniserie británica de Sally Wainwright, Unforgiven.Junto a la actriz de Un sueño posible se destacan las interpretaciones de Viola Davis, Jon Bernthal y Vincent D’Onofrio.

Fue la mano de Dios (15 de diciembre) La esperada película del cineasta italiano Paolo Sorrentino, que no pasó por salas comerciales, se estrena este mes en Netflix. El largometraje autorreferencial ganó el Gran Premio del Jurado en el Festival de Venecia, y está ambientado en la Nápoles de los 80, cuando el protagonista, Fabietto Schisa (Filippo Scotti), "vive su pasión por el fútbol en medio de una tragedia familiar que terminará dándole forma a su futuro como cineasta". La historia que retrata Sorrentino es nada menos que la suya propia, y se remite al doloroso episodio de la muerte de sus padres por una fuga de monóxido de carbono, accidente al que sobrevivió por ir a ver jugar a Diego Armando Maradona. "Fue la mano de Dios es una bellísima frase, paradójica, porque fue dicha por un jugador de fútbol y se refiere a la única parte del cuerpo que no puede usarse en el fútbol, me pareció una buena metáfora", declaró el ganador del Oscar por La gran belleza.

No miren arriba (24 de diciembre) Una de las grandes apuestas de Netflix para cerrar el año es la flamante sátira del interesante realizador Adam McKay (La gran apuesta, El vicepresidente). Jennifer Lawrence y Leonardo DiCaprio interpretan a Kate Dibiasky y a Randall Mindy, dos astróno-

mos de bajo perfil que se desesperan por advertirle a la humanidad que un cometa mortal está a punto de colisionar con la Tierra. Sin embargo, no se encuentran con la reacción esperada. Por el contrario, desde las altas esferas queda en evidencia un total desinterés por la apabullante noticia. De acuerdo a lo declarado por su director, No miren arriba es también una alegoría sobre la indiferencia de parte de la sociedad ante un tópico fundamental como lo es el cambio climático, y se apela a la comedia negra como Stanley Kubrick lo hizo para abordar los conflictos bélicos en Dr. Insólito. Los ganadores del Oscar están muy bien acompañados en esta producción: Cate Blanchett, Meryl Streep, Timothée Chalamet, Chris Evans, Mark Rylance, Jonah Hill y Ariana Grande (quien interpreta junto a Kid Cudi el tema del film que podría ir al Oscar) completan el atractivo cast.

La niña perdida (31 de diciembre) Maggie Gyllenhaal debuta como directora con esta adaptación de la novela de la escritora italiana Elena Ferrante, que le valió un premio al mejor guion en el Festival de Venecia. El film muestra cómo en unas tranquilas vacaciones en la playa, una mujer empieza a obsesionarse con una joven madre que se hospeda en el mismo hotel y que la lleva a replantearse decisiones de su pasado. "Creo que siempre he sido directora y no me sentía con derecho a admitirlo", manifestó Gyllenhaal en Venecia, quien además remarcó que la obra de Ferrante contiene "verdades secretas sobre una experiencia femenina (…) algo que era peligroso y emocionante de probar". La niña perdida cuenta con las actuaciones de Olivia Colman (gran candidata a llevarse nuevamente el Oscar), Jesse Buckley, Dakota Johnson, Ed Harris, Paul Mescal, y Peter Sarsgaard, marido de Gyllenhaal. "Fue un enorme placer ver a mi esposa desarrollar su enorme talento. Durante mucho tiempo la gente ha sabido lo excelente actriz que es, pero estar cerca de ella es realmente inspirador", manifestó el actor.


VIERNES 10 DE DICIEMBRE DE 2021

13


14

CULTURA

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DE 2021

SUMAN DOS NUEVAS FECHAS

Furor con el regreso de Coldplay a la Argentina El grupo británico cerrará su tour Music of Spheres ("Música de las esferas") en el estadio de River en tres jornadas históricas.

Gladiador

Máximo, general romano, desea volver a casa, pero el emperador Marco Aurelio quiere que herede el imperio. Esto hace que Cómodo ordene matar a su familia. Máximo escapa de la muerte y regresa a Roma como gladiador. Duración 180 minutos. 3:00Hs. STAR

La espera llega a su fin: luego de dos años de inactividad debido a la pandemia, Coldplay vuelve a realizar una gira mundial. El tour Music of Spheres comenzará en Costa Rica en marzo, para luego seguir por Estados Unidos, Europa y varios países de América Latina, para cerrar en octubre en Buenos Aires y marcar un nuevo hito histórico entre la banda y nuestro país. El grupo liderado por Chris Martin se presentará en el estadio de River Plate el 25 de octubre del 2022 con producción de DF Entertainment. Las entradas se pusieron a la venta hoy pero por la alta demanda, se acaban de agregar dos nuevas fechas: una será al día siguiente, el 26 de octubre, y la siguiente el 28 de octubre.Tras confirmarse el Sold Out del primer show y estar próximos a agotar el segundo, sumaron una tercera fecha, siendo todas en la cancha también conocida como Monumental de Núñez. De manera inesperada y gracias al ferviente apoyo de su público, la gira contará con tres oportunidades de verlos sobre el escenario en suelo argentino. En estos

momentos los tickets ya están disponibles a través de AllAccess. Por primera vez en la historia, quienes asistan podrán disfrutar de un concierto verde, ecológico y sostenible. Para este tour, junto con el Instituto Grantham de Cambio Climático y Medio Ambiente perteneciente al Imperial College de Londres se realzarán estudios para cuantificar el impacto ambiental de su gira e intentar disminuirlo en futuras ocasiones. El grupo se comprometió a abordar el cambio climático y quiere utilizar su impacto global para marcar una diferencia positiva. Así lo informó el Imperial College en un comunicado oficial. Entre los parámetros que buscarán medir están la huella de carbono y el impacto de las acciones ya emprendidas para reducir las emisiones de carbono y ofrecer sugerencias sobre cómo reducir aún más el impacto ambiental en el futuro en este tipo de presentaciones. "Tocar en vivo y encontrar conexión con la gente es la razón por la que existimos como banda. Hemos estado planeando esta gira durante años y estamos muy

emocionados de tocar canciones de todo nuestro tiempo juntos", manifestó Chris Martin, líder de la banda que llegará con H.E.R. como artista invitada. El vocalista también se manifestó sobre el cambio climático y el impacto que sabe, producen los conciertos: "somos muy conscientes de que el planeta se enfrenta a una crisis climática. Por lo tanto, hemos pasado los últimos dos años consultando con expertos ambientales para hacer que esta gira sea lo más sostenible posible y, lo que es más importante, para aprovechar el potencial de la gira para impulsar las cosas. No haremos todo bien, pero estamos comprometidos a hacer todo lo que podamos y compartir lo que aprendamos. Es un trabajo en progreso y estamos realmente agradecidos por la ayuda que hemos recibido hasta ahora". La expectativa sobre estos shows, es muy alta. "En su última gira, Coldplay tuvo cinco millones de asistentes además de una cantidad incalculable de más fanáticos escuchando su música. Se trata de un gran número de personas que podrán empatizar con sus mensajes medioambientales", analizó hace unas semanas Jem Woods del Imperial Collegue quien cree que los dichos de la banda respecto al cambio climático y el medio ambiente pueden influir en sus fanáticos y generar hábitos más saludables. Agentes de cambio y concientizadores positivos de que todos debemos modificar muchas conductas por el bien de nuestro planeta. Así llegarán a esta gira que nos permitirá verlos y escucharlos, al menos, por un ratito un poco más cerca. "Los países y las personas no pueden continuar con los comportamientos y actividades que solíamos tener si consideramos la oportunidad de combatir eficazmente el cambio climático y mitigar los impactos que tendrá en nuestra sociedad y el medio ambiente. Los influencers y otras personas de alto perfil, como los miembros de Coldplay, pueden desempeñar un papel importante a la hora de mostrar el camino a seguir y hacer llegar este mensaje a las partes de la sociedad a las que los científicos climáticos encuentran difícil de alcanzar", había explicado Woods al respecto.

The Good Doctor - Stories Una paciente se ve obligada a revelarle un secreto su esposo después de que un tratamiento tuviera complicaciones; los padres de un paciente no creen en las vacunas. Temporada: 02, Episodio: 08. Duración 60 minutos. 10:00Hs. Sony

The Chronicles of Riddick

Mientras huye de mercenarios, un fugitivo (Vin Diesel) termina en un planeta amenazado por un dictador (Colm Feore) y su violento ejército. Duración 129 minutos. 13:05Hs. TNT

Tarde a tarde

Un análisis para entender qué pasó en el día y volver al hogar informado con lo más relevante del contexto actual. Duración 180 minutos. 17:00Hs. IP

Rambo III

Un ex agente de las fuerzas especiales va a Afganistán a rescatar a su amigo de los rusos, quienes controlan el país. Duración 100 minutos. 20:20Hs. Studio


GUÍA DE TRANSPORTE

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DE 2021

15

"Logística Sustentable en Argentina" La Cámara Empresaria de Operadores Logísticos de Argentina (Cedol) publicó su primer libro técnico enfocado en la relación de la industria con el medio ambiente, titulado Logística Sustentable en Argentina. La obra es el 13° título de carácter técnico desarrollado por las empresas del sector y que, a lo largo de estos años, abarcó diversos temas. Los contenidos de esta nueva publicación fueron elaborados por profesionales de las empresas asociadas que participan en el departamento de Ambiente y Sustentabilidad de Cedol. Entre ellas, figuran, Andreani, Celsur, Loginter, Gefco, Grupo Cargo, Tradelog y Zarcam. El libro aborda, entre otros temas, la sustentabilidad en empresas de logística, el impacto de los hábitos de consumo en el sector, las acciones para mitigar el efecto de la "Huella de Carbono" en el transporte y distribución, y la relación que

existe entre la logística y las comunidades donde esta se desarrolla. Luis Alberto Ulla, cofundador y director del Instituto Argentino de Responsabilidad Social y Sustentabilidad (Iarse) y coautor del nuevo título, se explayó sobre la importancia de crear conciencia y fomentar el entusiasmo en temas que giren en torno a la sustentabilidad y de las exigencias actuales del mercado en relación a esta temática. Al respecto, dijo: "La sustentabilidad pasó de ser algo deseable, a importante y por último a necesaria. Hoy en día es un requisito de competitividad y el foco está puesto en la trazabilidad", expuso Ulla. "La logística es la forma de tomar decisiones y hay que entender que todo lo que hacemos impacta en 360º, por lo que es primordial identificar oportunidades y riesgos para poder pensar en estrategias que contribuyan al desarrollo sustentable",

agregó.

Conciencia Por su parte, Vanesa Ruggiero, gerenta corporativa de RRHH y Sustentabilidad de Tradelog SAU, explicó: "La transición a lo sustentable requiere una gran inversión. Debemos implementar un sistema para convertir a las empresas de logística sustentable en defensora del ambiente, ya que desde ella se puede reducir el daño ecológico y todo lo que conllevan las famosas 4 R: reducir, reutilizar, reciclar y recuperar. Se puede generar una conciencia ambiental y eso es muy importante, ya que una empresa sustentable crea clientes fieles y una sinergia entre ellos y la organización". José Luis Bertevello, director de Calidad, Ambiente, Seguridad y Salud en el trabajo en Gefco, dijo: "Hay que mirar a lo sustentable como un proceso y concebirlo desde el primer

Es el título del primer libro técnico sobre la industria y el medio ambiente desarrollado por la Cedol.

momento, desde la primera acción. Las personas son el motor de cambio de las organizaciones por lo que es de suma importancia generar

conciencia". El ejecutivo agregó: "La sustentabilidad, si la diseñas desde un buen cimiento no debe ser costosa. La naturaleza nos está pa-

sando factura por lo que debemos tomar acción". Logística Sustentable en Argentina se descarga de forma gratuita en www.cedol.org.ar.

FADEEAC y FPT mantuvieron una reunión con AXION ENERGY Las autoridades de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) se reunieron con directivos de la empresa de combustibles Axion energy para tratar diversas temáticas vinculadas al sector. FADEEAC y AXION

mantienen reuniones asiduas para gestionar y plantear el tópico relacionado al precio unificado del combustible y los lubricantes. La visita forma parte del fortalecimiento de una alianza estratégica entre las organizaciones. En representación de FADEEAC, asistieron Roberto Guarnieri (presiden-

te de la Federación), Guillermo Werner (secretario general), Carlos Rébora (protesorero), Omar Monti (secretario de Prensa y Relaciones Institucionales) y Roberto Rivero (director ejecutivo). La Fundación Profesional para el Transporte (FPT), estuvo representada por su presidente Darío Airaudo, Horacio

Demarchi, en carácter de secretario, Alejandro Robson, gerente general, y Carlos Mammana, tesorero. Por parte de Axion, estuvieron presentes, Fernando del Valle (gerente transporte), Priscila Perrone, Santiago Gazzano, Ricardo Aldao y Mario Di Prisco (representantes de Ventas), Patricia Tes-

ta (asistente de Ventas), Alejandro Yulietti (Operaciones Comerciales), Belén Obregon (analista de Marketing), Eduardo Pesano (especialista CASTROL), Antonio Ciancio (Consultor Lubricantes), Sebastián D'esposito (gerente de Marketing) y Alberto Popov. Durante la reunión se presentó la oferta acadé-

mica que brinda la FPT con el objetivo de capacitar y profesionalizar al sector. Luego, los representantes de Axion Argentina realizaron una visita a las instalaciones de la Fundación, recorrieron la pista de entrenamiento, los simuladores y el área de autoelevadores.


16

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DE 2021

SAN GUILLERMO

"Es la primera vez que el Concejo Municipal va a estar integrado por cuatro mujeres" Fueron las palabras de la intendente Romina López, quien asumirá oficialmente hoy frente a la Municipalidad. Además, habló de su desempeño en la función pública, los nuevos tiempos que se vienen para la ciudad y adelantó cuáles serán los ejes de su gestión. SAN GUILLERMO. Por Lucas Vietto. Al igual de lo que sucederá en la gran mayoría de las localidades del país, hoy se producirá el acto de asunción de las nuevas autoridades en San Guillermo, donde Romina López dejará de ser la intendente interina y será oficialmente la dirigente que presidirá los destinos de la ciudad por los próximos 4 años, por decisión del voto popular. La participación de López en la vida política de San Guillermo tiene varios matices. Cuando la localidad se transformó en ciudad, en el año 2017, el por entonces presidente comunal, Daniel Martina, había sido electo como el primer intendente, cargo que ocupó hasta finales de agosto de 2019, cuando lo sorprendió la muerte. Este hecho hizo que le tocara asumir, de manera

interina, a Romina López como intendente hasta que se llamara a nuevas elecciones; cosa que nunca pudo suceder ya que la pandemia irrumpió en el mundo e hizo imposible que ello pasara. Desde entonces López cumplió ese mandato; y esta semana, de manera oficial, recibió su título que la acredita en el cargo por el voto popular; y hoy, desde 20 horas, frente a la Municipalidad, realizará el acto de jura. En la previa de este acontecimiento, Diario CASTELLANOS dialogó con la flamante intendente, Romina López, sobre la nueva etapa que se inicia en San Guillermo. "El viernes, a las 20 horas, frente a la Municipalidad se va a hacer la toma de juramento tanto a mí, como a todos los secretarios y los concejales electos. Si bien es la conti-

nuidad de una gestión, antes era un interinato y ahora es la decisión de la gente", comenzó diciendo la joven dirigente sanguillermina. "Teníamos limitaciones y condicionamientos en la etapa que finaliza hoy por el hecho de ser interina. Eso ha cambiado, y además, tenemos mayoría en el Concejo Municipal, lo que nos ratifica en el cargo", continuó. Consultada sobre la conformación del nuevo Cuerpo Legislativo, López enunció: "Quedan tres ediles de Somos San Guillermo, que es nuestra alianza; y los otros tres pertenecen al justicialismo. Habrá mucha paridad en los debates y siempre rescato que esto es lo más importante en el sistema democrático". "Hoy tomarán juramento, Fernando Bálsamo (nuevo presidente del

Concejo) y Mirta Giovannini, ambos de nuestro espacio; y Varinia Ortiz, del justicialismo. Lo que quiero destacar es que es la primera vez en la historia que el Concejo lo integrarán 4 mujeres, y sólo dos hombres", destacó. "En nuestro caso es la primera vez en la historia que se elige como intendente a una mujer. Además, voy a ser la más joven en el cargo. Creo que se va replicando el papel de las mujeres en la política, ejemplos de eso sobran como ser en las localidades de Ceres; Colonia Rosa; y ahora se suman, Hersilia y Ambrosetti", destacó López. Sobre el nuevo rol de la mujer en la política, la intendente expresó: "Ha cambiado el paradigma y ha quedado demostrado en la participación de las mujeres en la vida pública, en el Concejo y en la Intendencia. Se nota mucho esto y también la participación de los jóvenes". Sobre su experiencia personal, López destacó: "Me tocó asumir en un contexto muy difícil, cuando era presidente del Concejo y falleció el por entonces intendente, Daniel Martina. Me sirvió como un gran aprendizaje. Yo siempre miraba mi perfil desde el Legislativo, pero no imaginaba por entonces ser intendente. Yo soy abogada y si los hechos no

Romina López asume hoy como intendente de la ciudad de San Guillermo.

hubieran pasado de la manera que se dieron, no me imaginaba en el lugar que estoy hoy. Tenía muchos miedos". "Cuando nos habíamos comenzado a acomodar en ese interinato, llegó la pandemia, y modificó todo lo que teníamos previsto. Era gobernar en la incertidumbre. Sumado a todo eso, quedé embarazada y transité todo mi embarazo en el cargo, -no me tomé la licencia-. Han pasado varias cosas", destacó. Haciendo referencia a la nueva etapa que se inicia, López enunció: "Confío mucho en estos cuatro años que se vienen, ya que tendremos más tranquilidad y confianza. Proyectaremos desde otro lugar, y soy optimista que todo el equipo va a poder realizar lo que teníamos planificado".

"Desafíos tenemos muchos, aunque hay dos objetivos claros que son: la realización de un parque industrial, donde ya estuvimos en contacto con gente de Rafaela para que nos asesore; y el otro es el proyecto es el del agua potable, que está colapsado, ya que tiene más de 20 años", adelantó. "Un tercer objetivo es en materia de salud, donde tuvimos muchas dificultades, ya que se había politizado mucho en su momento el conflicto y en su momento decidí hacerme a un lado. Hoy legitimada en el cargo, ya he intimado al interventor de SAMCo para que llame a conformar a una nueva Comisión que ordene la situación para poder así plantear nuevos proyectos en materia sanitaria", finalizó López.


REGIONALES

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DE 2021

17

SAN VICENTE

"Estamos transitando este momento histórico con muchísima alegría" Así lo describió el intendente electo, Gonzalo Aira, quien tomará juramento hoy junto a los primeros ediles que formarán parte del naciente Concejo Municipal. "Será una verdadera fiesta de la Democracia donde todos los vecinos y dirigentes debemos aprovechar para estar juntos en esta nueva etapa, llena de proyectos y nuevos desafíos", agregó. SAN VICENTE. Por Lucas Vietto. Finalmente llegó el tan ansiado día y hoy desde las 20, en el playón de la plaza pública "Hipólito Yrigoyen" -si el tiempo lo permite- se producirá el acto de asunción de las nuevas autoridades designadas para regir los destinos de la flamante ciudad de San Vicente. En la oportunidad tomarán juramento el primer intendente de la historia de la localidad, Gonzalo Aira; los secretarios de gobierno; y los representantes del nuevo Concejo Municipal: Alejandro Fink (FPCyS), Stella M. Bouzo (JxC) y Belén Nicolier (PJ): período 4 años; y Gabriela Paniggi (UCRFPCyS), Daniel Oitana (JxC) y Ileana Pieri (Vida y Familia): período 2 años. Será una verdadera fiesta de la Democracia donde los vecinos, además, podrán disfrutar de un espectáculo sorpresa de primer nivel. En la previa de dicho acontecimiento, Diario CASTELLANOS dialogó con el intendente electo, Gonzalo Aira, sobre las sensaciones de este momento histórico para la localidad y la nueva forma de trabajo se empleará en la ciudad desde hoy. "Estamos transitando este momento con mucha alegría. Ya teniendo el título habilitante de Intendente, tengo en mi poder la posibilidad de ejercer este cargo que me lo ha dado la maravillosa gente de San Vicente. En este caso, se ponen en valor los ideales y los es-

fuerzos de nuestros vecinos. Eso creo que es el punto de inflación de esta recategorización", comenzó diciendo Aira. "Esto nos llena de emoción y de orgullo, no sólo por los propios, sino por todo el equipo de trabajo que mancomunadamente, y a lo largo de todos estos años, pudo desarrollar y proyectar un futuro digno y con mejor calidad de vida. Esto demuestra que los sueños a largo plazo son posibles", remarcó el Intendente. Consultado sobre las actividades que se desarrollaron en la última semana y lo que se programó para hoy, Aira dijo: "Este jueves 9, a las 19, tuvo lugar la Sesión Preliminar del naciente Concejo Municipal, en la Casa de la Cultura. Estos actos democráticos sirven para que prime el respeto y el sentido común". "Por su parte, hoy viernes, en el playón de la plaza pública tenemos preparada la asunción de las autoridades y en la ocasión habrá un espectáculo muy lindo, que tiene mucho despliegue de sonido e iluminación. Todo si el tiempo lo permite, sino se traslada al SUM de la Escuela Primaria N° 6402", anunció. "Estamos renovados, con ganas. Los que hacemos ésto, sentimos pasión por lo público y hacer las cosas bien, con la responsabilidad que nos da la gente, más en este momento tan especial para la localidad, donde me toca ser el primer intendente de la historia de San Vicente. Esto lo voy a

hacer valer con lo que soy como persona y lo que me enseñaron mis padres. Con esa pasión voy a trabajar por mejorarle la calidad de vida a la gente", remarcó el Intendente. Y agregó: "Sin lugar a dudas siento que yo y mi equipo de trabajo tenemos capacidad de gestión, en un gobierno donde no queremos que sólo primen nuestras ideas, sino que queremos ser los gestores de poder generar el interés de la comunidad toda, con honestidad, creatividad, innovación y planteando los nuevos desafíos". Haciendo referencia al entramado institucional con el que cuenta San Vicente, Aira explicó: "Tenemos más de 85 entidades en la localidad, algo que sorprende; ya que, en plena pandemia de Coronavirus, se sumaron dos más: Ocil, que es una cooperativa que trabaja con personas con capacidades diferentes; y la cooperadora del SAMCo, que es de vital importancia para ayudar al pago del personal, el acompañamiento y el trabajo edilicio". "A eso debemos sumarle la conformación del nuevo Concejo Municipal, que pasará a ser una de las instituciones más importantes de la ciudad, ya que tiene que ser la generadora de ejemplos en la comunidad. En ese sentido, ya hemos tenido una reunión donde convoqué y felicité a los nuevos ediles. Se había abierto la propuesta para que todos busquemos un lugar dónde va a funcionar

Gonzalo Aira, primer intendente de San Vicente

el Cuerpo, aunque mientras tanto, lo hará en la Casa de la Cultura", remarcó el dirigente sanvicentino. En otro orden, Aira comunicó un gran proyecto que se pone en marcha en la localidad. "A través del plan Argentina Hace, donde ya hemos recibido los primeros fondos, se pondrá en marcha la ampliación de la red de cloacas. En su momento, la licitación la ganó la Cooperativa de Agua Potable de San Vicente, y eso nos pone muy contentos, porque es generadora de trabajo en cuanto a lo nuestro y tiene la capacidad para llevar adelante la obra", dijo. "Es por ello, que vamos a llevar adelante doce

FILIAL RAFAELA

Acompañando el crecimiento de toda la región. Nuestro cordial saludo a todas las comunidades.

nuevas cuadras de cloacas, donde la cuadrilla de la comuna va a estar acompañando. Estamos comprometidos de que en

un año y medio se podrán concluir los trabajos; para luego avanzar en los barrios que tienen el proyecto aprobado", finalizó.


18

REGIONALES

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DE 2021

COLONIA BICHA

Habilitaron nodo de la mujer al que le impusieron el nombre de "Élida Sterren" Se trata de un espacio -que es un homenaje a la ex directora de la Escuela N° 6082- está ubicado en la plaza "Rogelio Sola", y será destinado para leer, descansar y tomar mate". COLONIA BICHA. Habilitaron un espacio para la mujer en la plaza "Rogelio Sola" a través de un acto en el que impusieron al mismo el nombre de nodo de la mujer "Élida Sterren". La apertura del mismo estuvo a cargo de Lucy Serafín quien explicó que venían trabajando con el gobierno anterior en distintos temas culturales y desarrollo social, surgiendo en el 2019 la posibilidad de desarrollar un proyecto que quede en la comunidad. "Se presenta en la Provincia la idea de crear un espacio destinado a la mujer, cuando se nos asignó la partida se comienza a trabajar, pero la llegada de la pandemia demoró todo, cuando nuevamente pudimos retomar, tuvimos otra contrariedad que fue el clima. En el último tiempo se volvió a retomar, aquí estamos con este espacio para que las mujeres vengan, trataremos de solicitar alguna partida para terminar lo que teníamos previsto un lugar para leer, descansar y tomar mate", destacó Serafín. Vilma Enrici fue la encargada de explicar la elección del nombre de Élida Sterren, manifestando: "Cuando se habló de dar un nombre al espacio nodo de la mujer, se nos vino a la mente la señora Élida, pensamos en ella porque nos repre-

senta a las mujeres por su carisma, compañerismo, sus actividades al servicio del otro, buena persona siempre dispuesta para colaborar con las instituciones, ha dejado una huella en cada uno de sus alumnos, padres, compañeros de trabajo y en toda la comunidad". "Muchas gracias por su parte en la historia de Colonia Bicha, deseamos que al acercarnos a este espacio que lleva su nombre tengamos presente su legado, su empatía hacia los otros y recordar los hermosos momentos de su paso por este pequeño pueblo que tanto la quiere", concluyó diciendo Vilma Enrici Prosiguieron con la imposición del nombre "Élida Sterren" al nodo de la mujer con el descubrimiento de una placa y la entrega de un presente a cargo de Teresita Acosta. Élida Sterren quien fue directora de la Escuela N° 6082 General Martín Miguel de Güemes y desde la referida institución trabajó por la comunidad, señaló que cuando le comunicaron la iniciativa consideró que no sabía si era merecedora. "Los años que pasé en Colonia Bicha con buenos y no tan buenos momentos, mientras estuve a cargo de la dirección de la Escuela simplemente traté de cumplir mi función lo mejor que podía", dijo la homenajeada. "En los pueblos chicos

Comuna de Presidente Roca COMUNA DE BELLA ITALIA Gestión Héctor Perotti

el director de la escuela debe abrirse a la comunidad, debe hacer aporte a las instituciones. Después de haberme jubilado con todo el dolor porque no quería retirarme, tengo que agradecer a la directora actual, a los integrantes de Asociación Cooperadora que me dieron la posibilidad en ese momento cuando no tenía dónde ir, de permitirme seguir estando en la localidad de la que no queríamos irnos, fue muy duro el desarraigo, los extraño", afirmó la ex directora actualmente radicada en San Guillermo y se comprometió a seguir ayudando dentro de sus posibilidades, agradeciendo este homenaje.

Élida Sterren fue homenajeada con un nodo de la mujer en la plaza.

Firmaron convenios para la ejecución de tres viviendas en Tacural Bajo la modalidad Lote Propio, tres familias cumplirán el sueño del "techo propio". TACURAL. En un acto que tuvo lugar en la Delegación del Senado de la ciudad de Rafaela y que fue encabezado por el director provincial de Vivienda y Urbanismo, José Kerz y el senador provincial, Alcides Calvo; el presidente comunal de Tacural, Adrián Sola, acompañó a 3 familias de dicha localidad con quienes se rubricó la firma de convenios para la construcción de viviendas. De esta forma, a través del Programa de Vivienda "Lote Propio" del

Gobierno Provincial, se construirán 3 nuevas viviendas familiares en Tacural. Lote Propio es un programa desarrollado por el Gobierno de la provincia de Santa Fe destinado a municipios y comunas que permite el acceso a un crédito hipotecario a familias propietarias de lotes que no puedan acceder a una financiación y esquema de ejecución de la vivienda en condiciones accesibles a sus ingresos a través de una iniciativa privada. Mediante esta operatoria,

Autoridades y familias beneficiadas en la firma del convenio.

la Provincia financia la construcción de la unidad habitacional y la Comuna realiza la ejecución y supervisión de la

obra en un plazo determinado, comenzándose a amortizar en cuotas mensuales desde que se accede formalmente.


REGIONALES

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DE 2021

19

Gustavo Sella seguirá presidiendo el Concejo Deliberante de Suardi Logró 4 votos a favor y 2 en contra de Proyectando Suardi. Como vicepresidente primero, quedó el Dr. Roberto Pelussi (PJ), mientras que la vicepresidencia segunda la ejercerá Agustín Peretti. SUARDI. Durante la sesión preparatoria desarrollada este jueves, el actual presidente del Concejo Municipal de Suardi, logró el apoyo del bloque Justicialista con lo que se aseguró los votos que le dieron la reelección. Durante la sesión también estuvo presente el intendente, Hugo Boscarol; y los concejales electos, Sofía Masutti (PS) y Javier Díaz (UCR). Sella logró 4 votos a fa-

vor y 2 en contra de Proyectando Suardi. Como vicepresidente primero, quedó el Dr. Roberto Pelussi (PJ), mientras que la vicepresidencia segunda la ejercerá Agustín Peretti. Proyectando Suardi mocionó por la candidatura de Peretti a la presidencia, pero no logró los votos necesarios. La elección concitaba interés, ya que por primera vez el Concejo tiene mayoría opositora (4 con-

Binomio clucellense en el rally de este fin de semana Se trata del que conforman los amigos Omar Vietto y Raúl Trossero. REGIÓN. A bordo de una impecable Coupé Torino modelo 1973, Omar Vietto y Raúl Trossero estarán representando a la Peña Automovilística "Carlos A. Pairetti" participando de la séptima edición de las "300 mi-

llas de Santa Fe", para el tramo Zenón Pereyra-Miramar de Ansenuza, "Tierra de motores". También este viernes y sábado tendrá lugar la Fiesta Provincial de la Fonda Italiana y el Ajenjo.

cejales), por lo que podría haberse elegido un presidente de otra línea política a la del intendente Boscarol. En diálogo con Radio Belgrano, Gustavo Sella, dijo que "el PJ entendió la importancia de mantener el mismo signo político en la línea sucesoria del intendente". En tanto, Pelussi se manifestó en igual sentido, pero aclarando que "seguirán ejerciendo una oposición constructiva". Agustín Peretti, opinó que "el objetivo de su candidatura era superar el Boca-River de radicales y peronistas, además de entender el mensaje de la sociedad que nos colocó en el segundo lugar en las elecciones del 14 de noviembre. Estoy asombrado por la posición del PJ".

Se encendió la Navidad en Suardi Se encendió el espíritu navideño en la ciudad. Un gran número de vecinos reunidos en Plaza San Martín y encabezados por

El Concejo seguirá siendo presidido por Sella.

el intendente, Hugo Boscarol, fueron testigos del momento mágico y especial que se vivió con el descubrimiento y el encendido de los diferentes adornos navideños. Por otra parte, desde el Municipio recuerdan que está en marcha la propuesta "Navidad de puerta en puerta", mediante la cual la Municipalidad invita a escribir en un cartel tú deseo navideño, colgarlo en tu puerta y enviar una foto a: cultura.suardi@gmail.com. Es importante destacar que, además de la foto, el mail debe contener el nombre y la dirección del remitente.

GESTIÓN: ALEJANDRO AMBORT

Se encendió la Navidad en Suardi.


20

REGIONALES

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DE 2021

SUNCHALES

Se presentaron las nuevas autoridades del Gabinete Municipal El intendente Toselli tomó juramento a los dos secretarios entrantes: Leandro Lambertti y Juan Chetta; y a todo el equipo de trabajo, para el período 2021-2023. SUNCHALES. En la mañana del miércoles, el intendente Gonzalo Toselli, encabezó el acto de Asunción de las Autoridades correspondientes para el período 20212023, en el espacio del cobertizo de la máquina Rotania. A través de su discurso, Toselli agradeció a quienes "hoy dejan la gestión, nombró a las nuevas autoridades y resaltó la importancia de seguir manteniendo la estructura del Gabinete, donde se destaca la austeridad, la transversalidad y el trabajo en conjunto. Acto seguido se tomó el juramento a los dos secretarios entrantes: Leandro Lamberti y Juan Chetta.

De esta manera queda conformado el Gabinete Municipal: Leandro Lamberti: Secretaría de Gestión; Juan Chetta; Secretaría de Desarrollo; Marcelo Canavese: Subsecretaría de Producción y Cooperativismo; Mónica Hoyos: Subsecretaría de Educación Salud y Convivencia; Néstor López: Subsecretaría de Infraestructura Urbana y Rural; Cecilia Gabiani: Subsecretaría de Ambiente y Servicios a la Comunidad; Osvaldo Somaglia: Subsecretaría de Hacienda y Finanzas; Ariel Manning: Coordinación de Cultura y Promoción Territorial; Guillermo Ercole: Coordinación de Ciencia y Tecnología; Karim Lemos: Coordinación de Promoción de

Asumió el nuevo Gabinete en Sunchales.

Derechos; Marcelo Schmidt: Coordinación de Asesoría Jurídica; Yanina Monticone Windey: Coordinación Agencia Mu-

nicipal de Seguridad Ciudadana y Vial; Vanesa Escobio: Coordinación Ejecutiva; Flavio González:

Coordinación de Comunicación y Estrategia; "Raquel Carrer: Dirección de Modernización; Betiana Cipolatti: Direc-

ción de Proyectos; Gabriel Díaz: Instituto Municipal de la Vivienda; y Mario Brenna: Instituto Desarrollo Territorial.

De Sunchales a Buenos Aires: se enviaron 1.550 kilos de Eco Botellas Las mismas serán transformadas para crear madera plástica para mobiliario urbano. SUNCHALES. La Municipalidad a través del programa "Encuentros" y la "Escuelita de Fútbol Infantil del Cicles Club", trabajan en conjunto para lograr una ciudad más sustentable en marco del Programa "Reencuentros", donde grandes instituciones comprometidas logran convertir residuos en recursos. El objetivo es concientizar sobre la importancia de reciclar el plástico

de las botellas y darle un nuevo uso para que vuelva transformado en productos, disminuyendo así la cantidad de residuos que generan. De allí que la institución de Sunchales "Fútbol Infantil del Cicles Club", fue la encargada de acopiar Eco-Botellas que los ciudadanos dejaban en el lugar. El total recaudado fue 1.555 kilos y dicho material fue enviado a la ciudad de Buenos Aires para ser

utilizado en madera plástica para mobiliario urbano. Con el fin de continuar promoviendo el cuidado y perseveración del medio ambiente, la Municipalidad invita a sumarse a todas las acciones que llevan adelante el Parque de Los Encuentros.

Becas Municipales 2022 El Municipio recuerda a la comunidad que hasta el jueves 30 de diciem-

bre de 2021 inclusive, se encuentra abierta la convocatoria para el otorgamiento de Becas Municipales. Las mismas rigen por la Ordenanza Nº 1347/ 2000 y aplican para el nivel secundario, terciario y universitario. Para conocer las etapas y pasos de inscripción, ingresar en el siguiente enlace: https://sunchales.gob.ar/ ?q=content/becas-municipales-2022-0

Las Eco Botellas se van rumbo a Buenos Aires.


VIERNES 10 DE DICIEMBRE DE 2021

REGIONALES

21


22

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DE 2021

ENTREVISTAS

Carlos Trullet: "Consolidamos el triunfo sobre el final"

Esto manifestó el técnico de Ben Hur luego de la victoria de sus dirigidos en barrio Parque Ilolay frente a Colón de San Justo, resultado que les permitió quedar primeros en su Zona del Torneo Regional Amateur. Además de analizar el desarrollo del partido, el entrenador de la BH habló sobre los aspectos a mejorar y también acerca de un posible enfrentamiento ante 9 de Julio en los playoffs. Pablo González – El martes por la noche, Sportivo Ben Hur consiguió su objetivo de asegurarse el primer lugar de la Zona 8 de la Región Litoral Sur del Torneo Regional Amateur, luego de imponerse en el estadio "Néstor Zenklusen" por 2 a 0 a Colón de San Justo con goles de Maximiliano Casa y Matías González. Tras la finalización del partido, el técnico de la BH, Carlos Trullet, analizó el desarrollo del mismo y enalteció el triunfo por el rival al que se enfrentaron: "Nos jugábamos el primer puesto y ellos hicieron un buen partido. Lo pudimos haber definido, a lo mejor, en los primeros 20 minutos con un par de goles que erramos. Pero después nos complicaron mucho con los saques laterales, nos generaron muchas dudas". Después hizo hincapié en el ajetreado calendario que tiene el certamen y mencionó la desventaja que tuvo el Lobo: "También hay algo que es una realidad, que nosotros hace 72 horas que jugamos y ellos venían descansados. Por eso tuve que modificar el equipo para dosificar un poco las energías. Me sorprendió, los vi jugar bastante bien con jugadores de mucha talla que te complican en el juego aéreo. Para el juego nuestro la cancha no está en las mejores condiciones, ha

mejorado pero no está en las mejores condiciones. Nosotros tratamos de jugar por abajo y hoy eso nos perjudicó". "El equipo defendió bien, en el segundo tiempo, salvo un cabezazo, no tuvieron opciones, mientras que nosotros de contra lo podríamos haber definido antes. Tampoco fue uno de los mejores partidos nuestros. Todos esperamos elevar el rendimiento y conseguir a aquellos jugadores que mejor se adapten a este momento y ser lo más competitivos posibles porque ahora vienen las instancias decisivas", explicó posteriormente. Más destacó el trabajo de la defensa (todavía no recibió goles), el cual se viene extendiendo desde hace algunas temporadas atrás, y valoró que hayan convertido los atacantes: "Es la parte del equipo que viene teniendo mayor continuidad en el último año. Cuando perdimos con Racing de Córdoba ya era prácticamente la misma defensa. Cambiamos el volante nada más que hoy jugó que era Sola y le agregamos a Sánchez. Hoy (el martes) los dos delanteros hicieron goles y eso les venía faltando. El delantero cuando no hace goles empieza a enloquecerse y le va costando, así que bien en ese aspecto. Del medio para adelante tenemos que seguir me-

jorando. Hay jugadores de buen pie y debemos maniobrar de forma más certera en los últimos metros para aprovechar el cero que tenemos en el fondo". Respecto a las variantes en la etapa complementaria, Trullet dijo lo siguiente: "Ya estaba hablado y conversado. Y además porque en los últimos 10 minutos el ‘Tun’ (López), Noriega estaban agotados. Eran cambios que no estaban previstos pero la idea era que los cinco jugadores que venían siendo titulares hasta el momento sean utilizarlos. Después nos reservamos dos, el ‘Flaco’ (Mathier) que también fue importante en los últimos minutos y consolidamos un poco el triunfo sobre el final, aunque podría haber llegado antes". Por último comentó la posibilidad de que en los playoffs deban jugar el clásico contra 9 de Julio: "Jugaremos a cancha llena si nos toca. En estas instancias no podés hacer ningún tipo de especulación y el que toque tenés que jugar y espere-

Prensa Ben Hur

Carlos Trullet al costado de la línea de cal el pasado martes.

mos llegar lo más lejos posible".

El resto de la semana Tras asegurarse el primer puesto de la Zona 8, la BH quedará libre en la sexta fecha (se enfrentarán Colón de San Justo contra Miramar de Arroyo Aguiar) y ya se enfocará en

la disputa de la Segunda Ronda del certamen nacional. El plantel que comanda Carlos Trullet entrenará esta tarde y mañana lo hará en un turno matutino. Luego, a partir del lunes, comenzará con la semana de preparación para el primer partido de los playoffs que se llevará adelante el próximo sábado 18 de diciembre.

PRIMERA A

Se conocen más detalles de la gran final del Absoluto Por medio de un comunicado oficial de la Liga Rafaelina, se conocieron las ubicaciones que tendrán las parcialidades de Sportivo Norte y Argentino Quilmes el próximo domingo en cancha de Atlético de Rafaela. Guillermo Bersano - En horas de la mañana de ayer y luego de una reunión de la dirigencia de la Liga Rafaelina de Fútbol y las autoridades de la Unidad Regional V de Policía, se conocieron los detalles de cómo se implementará el operativo de seguridad y la distribución de las parcialidades en la primera final del Torneo Absoluto de Primera A que se jugará el próximo domingo 12 de diciembre a partir de las 19 horas en el estadio "Nuevo Monumental" de Atlético de Rafaela.

Las ubicaciones Los hinchas de Sportivo Norte (será local) ingresarán y se ubicarán en la tribuna

Prensa Atlético

La parcialidad de Sportivo se ubicará en la tribuna local.

que da sobre calle Urquiza. Por su parte los simpatizantes de Argentino Quilmes estarán en la tribuna ubicada sobre la calle Víctor Manuel. En cuan-

to a la venta de las entradas, en las próximas horas, los clubes involucrados empezarán a vender las generales y plateas en cada sede.


DEPORTES

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DE 2021

23

PRIMERA B

Ya se conocen los campeones del Torneo Clausura de Inferiores Se jugó la última fecha en los tres sectores y hubo gritos de campeón. Esta noche se disputará el desempate de la Sexta División en Bella Italia. Todos los resultados y las definiciones que se vienen. Guillermo Bersano - El pasado miércoles en el feriado nacional se aprovechó para jugar la 9ª fecha (última) del Clausura de las Divisiones Inferiores de la Primera B que organiza la Liga Rafaelina de Fútbol y se conocieron a todos los campeones de las Divisiones de los tres sectores, a excepción de la Sexta División de la Zona Norte que se definirá esta noche a las 22 horas entre Deportivo Bella Italia y Moreno de Lehmann. A continuación detallamos todos los resultados, los goleadores y la tabla de posiciones: Zona Norte - Sexta División: Tiro Federal de Moisés Ville 1 (Iván Pinardelli)-Independiente de Ataliva 1 (Alejo Barsanti) y Dep. Aldao 0 vs. Moreno de Lehmann 0. Posiciones: Moreno y Bella Italia 19 puntos (hay partido desempate). - Séptima División: Tiro Federal (MV) 0 vs. Indepen-

diente (A) 2 (Thiago Yaffe y Mateo Ponzetti), Argentino Humberto Primo 1 (Federico Vercelli) vs. Sp. Roca 0 y Dep. Aldao 1 (Adriel Peralta) vs. Moreno 0. Fue campeón Argentino Humberto Primo con 22 puntos. - Octava División: Tiro Federal (MV) 0 vs. Independiente (A) 3 (Lisandro Peralta, Valentino Piacenza y Uriel Gómez); Argentino Humberto 6 (Natanael Córdoba -2-, Carlos Baya, Tiago Cuaranta, Joaquín Trutali y Valentino Sequeira) vs. Sp. Roca 0, Dep. Aldao 2 (Pedro Molinari y Gabriel Guglielmone) vs. Moreno 1 (Lucas Ferrero). Fue campeón Dep. Aldao 20 con puntos (campeón). - Novena División: Tiro Federal (MV) 3 (Lucas Peralta -2- y Laureano Torti) vs. Independiente (A) y Dep. Aldao 1 (Thiago Marengo) vs. Moreno 1 (Valentín Domínguez). Fue campeónArgentino Humberto Primo con 22 puntos.

TORNEO ABSOLUTO DE FÚTBOL FEMENINO

Sportivo Norte y Atlético definen el título Guillermo Bersano - En la tarde del pasado miércoles (feriado nacional), en el estadio "Dr. Plácito Tita" de la ciudad de Sunchales, se desarrollaron las finales del Absoluto de 1ª División y Reserva. En la categoría superior, Sportivo Norte de Rafaela venció por 2 a 1 a Ferro Dho de San Cristóbal con un doblete de Eliana Villarruel, mientras que Yoana Taborda descontó para las sancristobalenses. En la otra semifinal, Atlético de Rafaela supe-

ró claramente a las sunchalenses por 4 a 0 con goles de Sabrina Jalil, Gimena Córdoba, Eliana López y Rocío Albornoz. Con estos resultados, la definición del título Absoluto va a ser protagonizada por las chicas de La Crema y las Negritas, quienes se medirán este sábado 11 de diciembre en el predio del autódromo a las 18 horas. Previamente, en Reserva, a las 16, jugarán las chicas de Atlético y Libertad de Sunchales.

Prensa Argentino Humberto Primo

Argentino de Humberto Primo fue campeón de la General de la Norte.

Zona Oeste - Sexta División: La Hidráulica de Frontera 1 (Gastón Pomo) vs. Argentino Vila 0, Atlético Esmeralda 0 vs. Dep. Ramona 4 (Ignacio Véliz -2-, Mateo Masuero y Gabriel Battaglino), Dep. Josefina 3 (Pablo Bravo, Santiago Gentinetti y Martín Vivas) vs. Belgrano de San Antonio 1 (Ulises Roldán) y Zenón Pereyra vs. Defensores de Frontera 0. Fue campeón La Hidráulica de Frontera con 24 puntos. - Séptima División: La Hidráulica (F) 4 (Facundo Baudi, Leandro Sosa, Thiago Salas y Luca Arutt) vs. Argentino Vila 0, Atlético Esmeralda 0 vs. Dep. Ramona 7 (Manuel Iglesias -2-, Enzo Arriola -2-, Jeremías Peretti, Juan Pablo Salusso e Ignacio Véliz) y Zenón Pereyra 2 (Alejandro Gino y Felipe Racca) vs. Defensores (F) 1 (Facundo Ochoa). Fue campeón Dep. Ramona 20 con puntos. - Octava División: La Hidráulica (F) 3 (Martín Gómez, Julián Villarreal y Lucas Franco) vs. Argentino Vila 0, Dep.

Josefina 0 vs. Dep. Bella Italia 0 y Zenón Pereyra 0 vs. Defensores (F) 0. Posiciones: Sp. Santa Clara de Saguier 22 puntos (campeón); Dep. Josefina 17. - Novena División: La Hidráulica (F) 0 vs. Argentino Vila 5 (Leonel Noriega -3- y Laureano Bonsegundo Porta 2-) y Zenón Pereyra 1 (Agustín Neiff) vs. Defensores (F) 1 (Adrián Contreras). Fue campeón Argentino Vila 22 con puntos. Zona Sur - Sexta División: San Martín de Angélica 0 vs. Florida de Clucellas 0, Atlético María Juana 1 (Fabricio Sacco)- vs. Brown de San Vicente 5 (Cristian Peralta -2-, Thiago Broda, Iván Banega y Lucas Vega) y Dep. Susana 0 vs. Juv. Unida de Villa San José 0. Fue campeón Brown de San Vicente con 16 puntos. - Séptima División: San Martín (A) 0 vs. Florida 0, Atlético (MJ) 0 vs. Brown (SV) 4 (Leandro Bracamonte, Santiago Racetto, Ramiro Faletto y Mateo Aguilar). Fue cam-

peón Brown de San Vicente con 24 puntos. - Octava División: San Martín 0 vs. Florida 6 (Bautista Junco -2-, Esteban Coman 2-, Alexis Benítez y Santiago Walker) y Atlético (M.J.) 3 (Marcos Schemberger y Joaquín Gallo) vs. Brown (S.V.) 2 (Franco Basset -2-). Fue campeón Florida de Clucellas con 24 puntos. - Novena División: San Martín 0 vs. Florida 2 (Mauricio Fracchia -2-), Atlético (MJ) 0 vs. Brown (SV) 1 (Mateo Rossa) y Dep. Susana 1 (Santiago Heit) vs. Juv. Unida (VSJ) 2 (Santiago Cassani -2-). Fue campeón Florida de Clucellas con 24 puntos.

Reunión y definiciones Al cierre de esta edición se realizaba en la sede de Liga Rafaelina de Fútbol la reunión del Consejo Asesor de las Divisiones Inferiores de la Primera B para establecer días, horarios y sedes para las disputas de las finales del Absoluto de cada sector.


24

DEPORTES

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DE 2021

PRIMERA NACIONAL

Atlético cerró el año

Ayer a la mañana, el plantel profesional entrenó por última vez en el 2021, 25 días después del partido con Brown de Adrogué en el cierre de la temporada. Rubén Darío Forestello estuvo en el predio del autódromo. Diego Oviedo - Después de un inicio de año que comenzó con mucha ilusión por la chance de regresar a Primera División, llegando a semifinales del Reducido del Torneo de Transición, el 2021 estuvo lejos de ser el deseado por el mundo Atlético en la Primera Nacional. El plantel comandado por Walter Otta quedó lejos de los objetivos y rápidamente se despidió de la chance de volver a la máxima categoría, cerrando la temporada ocupando los últimos lugares de la Zona "B", ya sin Otta y con Gonzalo Del Bono como interino. El lunes 15 de noviembre cayó en la última fecha con Brown de Adrogué por 2 a 1 y culminó su participación, aunque los entrenamientos siguieron hasta ayer cuando el plantel fue licenciado hasta los primeros días de enero, momento que comenzará la pretemporada bajo las órdenes de Ruben Darío Forestello y su cuerpo técnico. Justamente el Yagui estuvo ayer en el predio, mientras aguarda desligarse definitivamente de Gimnasia y Tiro de Salta. El entrenador mantuvo algunas reuniones y avanza en varios frentes para lo que será su segundo ciclo en barrio Alberdi. Aunque la intención era terminar en el día de hoy, se decidió anoche a última hora liberar a los jugadores. Vale recordar que el 31 de diciembre finalizan los contratos de Cristian Chimino, Cristian González, Fernando Piñero, Brian Calderara, Jorge Molina y Marcos Giménez, quienes no seguirán en el club, mientras que la dirigencia rescindió de común acuerdo con Federico Recalde y Enzo Avaro, quienes tenían hasta fines del 2022. Si seguirán Facundo Nadalín, a préstamo de Newell's Old Boys de Rosario, el mediocampista

Guillermo Funes y el delantero Lautaro Parisi. También se aguarda por la situación de Marco Borgnino, quien regresa luego de haber estado a préstamo en Unión de Santa Fe, mientras que desde la semana pasada ya entrena Emiliano Romero luego de su paso por Belgrano de Córdoba. Además, la dirigencia anunciará oficialmente en los próximos días la renovación del contrato de Claudio Bieler.

Molins en Jujuy Cristian Molins asumirá hoy como nuevo director técnico de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, y junto con la dirigencia del club comenzará a delinear el plantel con el que trabajará en la próxima temporada de la Primera Nacional. El primer objetivo del DT será conservar la base del equipo que viene de realizar una buena campaña en el torneo pasado, en donde se ubicó 6to. en la Zona B, con 52 puntos. Molins sucederá en el cargo a Arnaldo Sialle, quien se alejó de la institución a la finalización de certamen pasado y con quien trabajó como su ayudante de campo. El nuevo DT asu-

mirá a las 18 en la sede del club jujeño y firmará contrato por dos años, según le dijo a Télam el presidente de la institución norteña, Fabián López. El entrenador tendrá como colaboradores a Pablo Luna, como ayudante de campo; Claudio Bóveda, en la preparación física; y Walter Manduca como entrenador de arqueros. "La columna vertebral del equipo va a quedar, no lo vamos a desmantelar, eso fue una de las condiciones por la que nos decidimos por Molins", afirmó el directivo. En cuanto a posibles contrataciones, dijo que "estamos analizado qué es lo que queremos para el proyecto de Gimnasia". Sin dar detalles de quienes continuarán el próximo año, López, sostuvo que "todos se quieren quedar, entre ellos (el goleador, Facundo) Suárez y (el volante, Iván) Ortigoza, pero va a depender del esfuerzo económico que hagamos nosotros". Por otro lado, anunció que el "Lobo" jujeño realizará la pretemporada en Santiago del Estero y aprovechará su estadía para participar de un torneo hexagonal que comenzará el 20 de enero, con Central

Archivo

Recalde, Avaro y González no seguirán en Atlético.

Córdoba, Mitre y Güemes de esa provincia, y con los clubes tucumanos Atlético y San Martín. "La idea es viajar diez días

antes de iniciar ese torneo de manera de poder hacer todos los trabajos de pretemporada ahí", indicó López.

BÁSQUET

Se juega la fecha 7 de la Liga Provincial Ben Hur irá por el batacazo ante Gimnasia en Santa Fe, mientras que Unión de Sunchales visitará a Brown de San Vicente. Esta noche se disputará el grueso de la séptima fecha de la Liga Provincial de Mayores que organiza la Federación Santafesina de Básquet, ingresando en el tramo final de la Fase Regular. Por la Zona "B", Sportivo Ben Hur intentará

dar la sorpresa de la jornada cuando visite al invicto Gimnasia de Santa Fe. La BH viene de ganarle a Olimpia de Venado Tuerto en El Coliseo del Sur, por lo que irá entonado a la capital provincial. Por su parte, Unión de Sunchales tendrá una dura salida cuando por la Zona "C" visite a Brown de San Vicente, equipo que tiene entre sus filas a los rafaelinos Juan Cruz Bertero, Valentín Vásquez y Manuel Dalmazzo. El Bicho Verde viene de ganarle a Argentino de Firmat y es el escolta de Almagro de Esperanza. La programación completa es la siguiente: Zona A Viernes a las 21.30, Atlético Tostado vs. Unión de Avellaneda; Lunes a las 21.30, Racing de San Cristóbal vs. San Lorenzo de Tostado. Libre: Huracán de San Javier. Zona B Viernes a las 21.30, Olimpia de Venado Tuerto vs. Trebolense; Atlético Sastre vs. Firmat Football y Gimnasia de Santa Fe vs. Sportivo Ben Hur. Zona C Viernes a las 21.30, Argentino de Firmat vs. Americano de Carlos Pellegrini, Almagro de Esperanza vs. Atenas de

Venado Tuerto y Brown de San Vicente vs. Unión de Sunchales.

Archivo

Las posiciones Zona A: San Lorenzo 8 puntos; Unión y Racing 6; Atlético y Huracán 5. Zona B: Gimnasia 12 puntos; Olimpia 10; Trebolense, Atlético Sastre, Ben Hur y Firmat FC 8. Zona C: Almagro 12 puntos; Unión de Sunchales 11; Brown 9; Atenas 8; Argentino y Americano 7.

La U15, subcampeona Noroeste derrotó a la Asociación Rafaelina en la final y se quedó con el Provincial de selecciones U15 en Tostado. El torneo se abrió con apasionantes semifinales en las que la Rafaelina venció a la Cañadense de manera ajustada, mientras que Noroeste derrotó con amplitud a la Venadense. El tercer puesto ya fue para la Cañadense. Noroeste 42 Rafaelina 38 Estadio: San Lorenzo. Árbitros: Menéndez y Kinsvater. Parciales: 7-8 / 18-17 y 30-25.

Ben Hur visita a Gimnasia.

Noroeste 42: Carolina Gorosito 2, Agostina Pinardelli 2, Berenice De Vuox, Delfina Monticone, Delfina Manassero, Constanza Barreto 16, Tiara Fernández 20, Guillermina González 2, Milagros Morell, Emilia Williner, Ariana Ruarte, Rocío Cisneros. DT: Lucas Moyano. Rafaelina 38: Sofía Hoffman 9, Juana Marotti, Valentina Massoni 2, Candela Mallet 4, Lucila Tosello 4, Lourdes Rolfo, Azul Gagliardo 2, Catalina Fessia 13, Mayra Simón, Sofía Romero, Ludmila Theiller 4, Maia Veliz. DT: José Pennacino.


DEPORTES

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DE 2021

25

COPA ARGENTINA

Boca campeón en la interminable noche santiagueña Era la madrugada en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero y los jugadores de Boca Juniors continuaban sentados, charlando, relajados, disfrutando en el césped la obtención de la Copa Argentina, luego de derrotar en los penales a Talleres de Córdoba, un logro que les dio la tranquilidad que necesitaban para cerrar el año. El ingreso de familiares y amigos de los futbolistas dentro del terreno de juego permitió que la fiesta fuera completa para los integrantes del plantel "Xeneize", comandados desde el banco de suplentes por su DT Sebastián Battaglia, quien evitó especulaciones sobre su continuidad y dijo que "solamente es momento de disfrutar". De esa manera, el santafesino dejó para otro momento el tema de su futuro, que sobrevuela en la atmósfera boquense y volvió a tomar temperatura anoche mismo cuando Juan Román Riquelme, vicepresidente y titular del Consejo de Fútbol, advirtió que el entrenador tiene contrato "hasta el 31 de diciembre", sin dar demasiadas explicaciones. "Esto

es raro, porque tenemos más títulos que nadie en estos dos años de gestión", destacó Riquelme después de la final de Copa Argentina ganada por penales a Talleres. Semanas atrás se especulaba con que podría haber un conflicto entre Battaglia y Riquelme, aunque la obtención del título pueda darle una nueva oportunidad al entrenador para continuar. Mientras, el termómetro que se mueve en el "Mundo Boca" cuando la hinchada tiene que mostrar respaldo, anoche indicó una indiscutible señal de apoyo a Román, ya que en muchos momentos de la noche la parcialidad de Boca en su totalidad coreaba el nombre del exjugador cada vez que tuvo apariciones desde el palco de autoridades. Para Boca "será importante el amistoso con Barcelona en Arabia. Porque nosotros queremos mejorar siempre, aunque este semestre fue muy largo por todo lo que nos pasó en la Copa Libertadores". "Pero el hincha sabe que vamos a cuidar al club. Aunque como cuando jugaba hace 10 años, cada cosa mala que pasaba en Boca

era culpa mía y ahora parece que pasa lo mismo", apuntó. "Por suerte hoy hasta mi madre estaba disfrutando mucho y llorando como cuando yo jugaba, y eso me pone muy feliz", concluyó Román en medio de los festejos. Mientras los hinchas salían del estadio ya en las primeras horas del jueves, el centro de Santiago del Estero se convertía en un punto de encuentro para continuar con los festejos de un título que era para el "Xeneize" tan esperado como importante, y que además le daba el pasaporte directo a la fase de grupos de la próxima Copa Libertadores. "Ya les había avisado a los del cuerpo médico que iba a hacer el gol del título y se dio. Iba a patear como siempre el tercer penal, pero cuando me cayó el último sabía que lo iba a definir", explicó Eduardo Salvio tras el encuentro, en referencia al penal que cerró la serie y le dio el triunfo a su equipo. "Y para el futuro ya dije que quiero seguir en Boca y voy a seguir trabajando para ganar más cosas el año que viene. Pero mi contrato vence en seis meses, y

Prensa Boca

El Xeneize sumó su cuarta Copa Argentina.

todavía hay varias cosas que hablar", indicó el "Toto". Por el otro lado, estaba la desazón del equipo cordobés, ya que tras una gran temporada, en la que fueron protagonistas en la Liga Profesional como en esta Copa Argentina, se quedaron sin poder festejar ningún título. "Nos queda el sabor amargo de no poder conseguir el objetivo, pero no nos podemos reprochar nada", aseguró luego del encuentro el entrenador de la 'T', Alexander "Cacique" Medina. Asimismo,

el uruguayo dijo: "Agradecí al grupo por este torneo y por el año que jugaron. Queda un partido (ante Independiente), luego nos sentaremos con el presidente (Fassi) a evaluar mi continuidad". Así se cerró la noche en Santiago del Estero, mientras las caravanas de autos y colectivos partían a Córdoba rápidamente con los hinchas de Talleres, los "Xeneizes" disfrutaron hasta el amanecer de la obtención de un título que termino siendo muy importante.

LIGA PROFESIONAL DE FÚTBOL

Dos partidos en la apertura de la última jornada Vélez Sarsfield, con un lugar asegurado en la próxima Copa Libertadores de América, visitará hoy a Platense en un encuentro que marcará el inicio de la 25ta. y última jornada de la Liga de Fútbol Profesional. El partido se jugará desde las 19.15 en el estadio Ciudad de Vicente López, con arbitraje de Yael Falcón Pérez y televisación de la señal de cable TNT Sports. Platense - Vélez Estadio: Ciudad de Vicente López. Árbitro: Yael Falcón Pérez. Hora:19,15. TV: TNT Sports. Platense: Jorge De Olivera; Augusto Schott, Nahuel Iribarren, Kevin Lomónaco y Juan Infante; Hernán Lamberti e Iván Gómez; Facundo Curuchet, Nicolás Bertolo y

Horacio Tijanovich; Matías Tissera. DT: Claudio Spontón. Vélez: Lucas Hoyos; Tomás Guidara, Matías De Los Santos, Lautaro Giannetti y Francisco Ortega; Gerónimo Poblete, Federico Mancuello, Agustín Bouzat, Thiago Almada y Lucas Janson; Juan Lucero. DT: Mauricio Pellegrino.

Zapiola; Gustavo Del Prete y Francisco Apaolaza. DT: Ricardo Zielinski. Aldosivi: José Devecchi; Rufino Lucero, Fabricio Coloccini, Marcos Miers y Fernando Román Villalba; Leandro Maciel Francisco Cerro y Federico Milo o Jonathan Zacaría; Gabriel Hauche, Martín Cauteruccio y Malcom Braida. DT: Martín Palermo.

En La Plata

El resto de la fecha

Estudiantes - Aldosivi Estadio: Estudiantes. Árbitro: Néstor Pitana. Hora: 21,30. TV: TNT Sports. Estudiantes: Mariano Andújar; Matías Aguirregaray, Agustín Rogel, Fabián Noguera y Nicolás Pasquini; Manuel Castro, Fernando Zuqui, Bautista Kociubinski y Franco

Sábado 17.00 - Unión vs. Colón: Fernando Rapallini. 17.00 - Rosario Central vs. Huracán: Darío Herrera. 17.00 - Racing vs. Godoy Cruz de Mendoza: Diego Abal. 17.00 - Patronato vs. Gimnasia La Plata: Jorge Baliño. 17.00 - Argentinos Juniors vs. Sarmiento: Ariel Penel. 19.15 - Atlético Tucumán vs. River Plate: Hernán

Mastrángelo. 22.00 - Boca Juniors vs. Central Córdoba: Mauro Vigliano. Domingo 17.00 - San Lorenzo vs. Newell's: Fernando Espinoza. 19.15 - Defensa y Justicia vs. Lanús: Adrián Franklin. 21.30 - Talleres vs. Independiente: Leandro Rey Hilfer. Lunes 20.00 - Banfield vs. Arsenal: Maximiliano Ramírez.

Las posiciones: River Plate 53 puntos; Talleres 46; Defensa y Justicia 44; Vélez, Estudiantes y Colón 39; Boca 38; Lanús 37; Independiente, Huracán y Gimnasia 35; Rosario Central 32; Godoy Cruz y Unión 31; Aldosivi 30; Racing y Argentinos 29; Platense y Newell's 28; Central Córdoba y Banfield 26; Sarmiento, San Lorenzo y Patronato 24; Atlético Tucumán 21 y Arsenal 20.


26

DEPORTES

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DE 2021

TURISMO NACIONAL

Canela va a San Juan por el título

El piloto de nuestra ciudad llega a la última fecha de la temporada con posibilidades de ser campeón, ya que se ubica segundo en el campeonato a 11 puntos del líder. Deberá lograr la victoria para ser el nuevo rey. Prensa J.Canela/APAT

Silvano Volpe - Llega a su fin la temporada de Turismo Nacional con la disputa de la última fecha en el autódromo San Juan Villicum, siendo la tercera presentación en esta pista y a un año de la anterior realización. La mayor expectativa estará centrada en la Clase 2 donde cuatro pilotos, de ellos tres integran el mismo equipo como lo es el Giaccone Competición con sede en Casilda, llegan con posibilidades de coronarse campeón. Entre ellos el rafaelino Juan Canela, quien a diferencia de sus tres rivales no estuvo en la primera fecha. Otra de las curiosidades es que los tres pilotos que tienen atención del Giaccone Sport no han ganado en lo que va del certamen, condición ineludible para ser campeón, lo que si cumplió el líder del torneo Emanuel Abdala. Será una definición a cuatro

bandas entre los cuatro postulantes a la corona de la división menor. El puntero Emanuel Abdala tiene 217 unidades, lo escolta Juan Canela a 11 quien viene de cumplir su mejor labor en pista en la última final donde en varias oportunidades estuvo al frente de la prueba en Toay, luego perdió ese lugar de privilegio retrocediendo al cuarto lugar, pero se recuperó producto del gran auto que le entregó el equipo resistiendo los ataques de Sergio Fernández para sumar su tercer podio. Ahora va por el gran objetivo ganar y aguardar como finalizan en pista el puntero. Sobre cómo aguarda por esta definición el piloto local expresó: "Viene todo bien, estuve en el taller observando los trabajos, el equipo decidió llevar el auto al rolo para probar algunos elementos nuevos. Estoy confiado y muy feliz de llegar a

esta definición a la fecha final por el campeonato, algo impensado pero que con el correr de las fechas se fué haciendo más fuerte, agradezco a todos los que me han posibilitado llegar hasta acá". Por detrás del rafaelino está Lucas Tedeschi a 14 que también necesita ganar para soñar con el N° 1. El último postulante es Facundo Bustos a 41 necesita de un milagro debe ganar y que los tres que lo anteceden no sumen. Son 42 los puntos en juego: 3 por la pole, 9 por ganar la serie y 30 por la victoria en la final. Clase 3 lo verá a Julián Santero estrenar el título obtenido en La Pampa. Carrera aparte por el subcampeonato donde son 5 los postulantes; Carlos Merlo tiene 231 le siguen Jonathan Castellano a 10, Leonel Pernía a 18, Facundo Chapur y Antonino García a 32.

RALLY ARGENTINO

Cierra el año en "La histórica" SV - Llega a su fin la temporada del Rally Argentino con la disputa de la novena fecha a llevarse a cabo en Concepción del Uruguay. Los puntos en juego son 93.50 por lo que nada estará definido hasta pasado el mediodía del domingo cuando se dispute el último especial. Estarán estrenando sus campeonatos obtenidos en la fecha anterior: Alejandro Cancio en la RC 2A, Alejandro Menéndez en la RC 2B (para pilotos no ganadores) y Victorio Ballay, es casi local y celebrará dicha conquista muy cerca de su gente. Hay dos regresos muy importantes, Marcos Ligato vuelve tras su ausencia en la fecha pasada lo hará con el Agile en la RC 2B y el ecuatoriano Dennis Romero con un Skoda Fabia R 5 alistado por el Team Baratec en Almafuerte, Córdoba tendrá como navegante a Marcelo Der Ohanessián (habitual copiloto de Marco Bulacia en el Mundial), totalizando 36 tripulaciones.

Se trata de una de las competencias más rápidas del certamen debido a que los caminos de la llanura entrerriana son lisos, que se combinan con frenajes bruscos a noventa grados. Sufrirán por partida doble los motores y los frenos pues se verán sometidos a una alta exigencia sumándose además la alta temperatura reinante en esta época del año. La clase RC 2 A lo verá al neuquino Alejandro Cancio buscando sumar un nuevo triunfo para cerrar de la mejor forma el torneo deberá vérselas con Dennis Romero que lo hace con igual auto y Juan Alonso. En la RC 2B asistiremos a un nuevo capítulo del duelo que llevan a cabo por el campeonato el líder Gerónimo Padilla y el actual campeón Nicolás Díaz separados por 38 puntos en favor del primero, siendo tercero Gastón Pasten. La RC 2B, para no ganadores, ya tiene monarca Alejandro

Menéndez que viene por un nuevo éxito. Mientras que son tres los postulantes al subcampeonato: César Folledo, Diego Micelli y Claudio Robustelli encerrados en 24 unidades. En la RC 2N Antonio Prevedello tiene una ventaja de 65 puntos sobre Miguel Reginatto. La Junior RC 3 también tiene dueño el casi local Victorio Ballay buscará festejar con triunfo ante los suyos, mientras que Sebastián Monserrat y Walter Dagostini vienen por el subcampeonato los separan 28 puntos. La RC 5, la división de autos de tracción simple y menor potencia buscará su N°1 entre Gabriel Cerutti y el actual titular Martín Maissonave separados por 14 unidades. La clase Senior reservada para pilotos mayores de 55 años, tendrá un campeón catamarqueño. Por ese objetivo llegan Antonio Prevedello y su coterráneo Walter Dagostini, separados por 9.50 puntos.

Juan Canela llega a San Juan como uno de los candidatos al campeonato.

Hoy se llevan a cabo dos entrenamentos y la primera clasificación para Clase 2, mañana es la segunda y por la tarde las series, el domingo a

las 12.30 es la final. Clase 3 entrena y clasifica mañana, el domingo disputa las series y a las 13.45 llevará a cabo la final.

FÓRMULA 1

Verstappen y Hamilton, la definición en Abu Dhabi SV - Punto final para la temporada más disputada de los últimos cinco años de la Fórmula 1 con la realización del Gran Premio de Abu Dhabi en el autódromo de Yas Marina, 21ª y última fecha del calendario, donde cerca del mediodía del domingo de nuestro país conoceremos al monarca 2021 de la máxima. Max Verstappen y Lewis Hamilton llegan empatados en puntos, quien finalice adelante su rival será el campeón. Esta situación no se daba desde 1974 cuando Emerson Fittipaldi (Mc Laren) y Clay Regazzoni (Ferrari) llegaron a la fecha final disputada en Watkins Glen (Estados Unidos) con las mismas unidades coronándose el brasileño que así logró su segunda corona. Otras alternativas que pueden darse pasado mañana son las siguientes: Si ambos no suman y alguno de ellos marca el

récord de vuelta sumará un punto y hará suyo el título. Si no suman puntos ninguno de los dos y no marcan el récord de vuelta la corona quedará para Verstappen pues tiene 9 triunfos contra 8 de Hamilton. El inglés llega mejor a esta definición que el holandés, lo avalan las tres últimas victorias consecutivas sobre su rival. Habrá que ver cómo sobrellevará Max la presión en contra por la definición teniendo en cuenta la superioridad de su rival en las anteriores pruebas. Se despiden de la máxima Kimi Raikkonen, Antonio Giovinazzi mientras que Valtteri Bottas se despide de Mercedes y George Russell de Williams. La actividad comienza hoy con dos pruebas libres a las 6.30 hs y 10 hs, mañana es la tercera a las 7 hs, clasificando a las 10 hs. El domingo en igual horario es la final.


27

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DE 2021

Avisos fúnebres

José Miguel Alegre q.e.p.d. Falleció el 08/12 a los 29 años. Sepelio: 10/12 a las 9:30 hs. en el cementerio municipal. Servicio: Caronte, Sevicios fúnebres y sociales.

Gladys Beatriz Moyano q.e.p.d. Falleció el 09/12 a los 78 años. Sepelio: 10/12 a las 11 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Santa Rosa. Servicio: Caronte, Sevicios fúnebres y sociales.

Raúl Davit Sasia q.e.p.d. Falleció el 09/12 a las 5 hs. a los 90 años. Sepelio: 09/12 a las 17:30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia San Antonio. Servicio: Rosetti Hnos.

Anahí del Carmen Besso q.e.p.d. Falleció el 09/12 a los 46 años. Sepelio: 10/12 a las 10:30 hs. en el cementerio de Pilar, previo oficio religioso en la iglesia Nstra. Señora del Pilar. Servicio: Sentir. ESPACIO GRATUITO

Evangelio según San Mateo 11,16-19 En aquel tiempo, dijo Jesús al gentío: "¿A quién compararé esta generación? Se asemeja a unos niños sentados en la plaza, que gritan diciendo: "Hemos tocado la flauta, y no habéis bailado; hemos entonado lamentaciones, y no habéis llorado". Porque vino Juan, que ni comía ni bebía, y dicen: "Tiene un demonio". Vino el Hijo del hombre, que come y bebe, y dicen: "Ahí tenéis a un comilón y borracho, amigo de publicanos y pecadores". Pero la sabiduría se ha acreditado por sus obras". Palabra del Señor

MONSEÑOR OJEA

Desafíos para la Iglesia argentina en los próximos años El obispo de San Isidro, monseñor Oscar Vicente Ojea, reelecto para el cargo de presidente de la Conferencia Episcopal Argentina en la Asamblea Plenaria de noviembre, compartió con sus hermanos obispos una serie de reflexiones sobre los desafíos de la Iglesia en la Argentina para los próximos años. En ese sentido, enumeró seis desafíos, distribuidos en tres videos, editados por la Oficina de Comunicación y Prensa de la Conferencia Episcopal Argentina, que serán difundidos en los próximos días, con especial énfasis en: El desafío misionero planteado por el Papa Francisco en Evangelii Gaudium; el Sínodo convocado por el Papa; acompañar el Magisterio Social de la Iglesia; la defensa de la Vida; los abusos en la Iglesia; y la ideología de género. En esta primera entrega, monseñor Ojea se expresó sobre los dos primeros desafíos que tendrá la Iglesia argentina en los próximos años. "El primer desafío es misionero y está planteado por el Papa en Evangelii Gaudium que es una carta programática ‘sueño con una opción misionera capaz de transformarlo todo’. La Iglesia sirve para este único fin, para evangelizar", expresó en primer lugar. "El contexto inmediato de la pandemia ha dejado profundas huellas de enojo, tristeza, desilusión y miedo. Todas estas esquirlas que deja la pandemia, no pueden ser evaluadas con-

venientemente por la cercanía en el tiempo. Esta salida misionera de nuestra Iglesia se enfrenta a esta realidad y a este contexto", señaló. Para el presidente del Episcopado Argentino, la primera actividad misionera es escuchar: "Toda misión comienza con una escucha de aquellos con quienes me voy a vincular. Junto con todo el Pueblo de Dios que evangeliza debemos llevar adelante esta profunda conversión pastoral y misionera con la que estamos en deuda". A partir de ésto, el obispo presentó el segundo desafío: El Sínodo, en esta etapa en su fase diocesana. Monseñor Ojea comenzó diciendo: "El pueblo evangeliza al pueblo, somos todos hijos, todos hermanos, todos ungidos y todos enviados. ‘No hay que hacer otra Iglesia sino hacerla distinta’ dice el Papa citando a Congar", recordó. Sobre el Sínodo, el obispo expresó: "La Iglesia sale a escuchar en un mundo de oídos sordos en el que cada grupo escucha su propio discurso. Ante la propuesta del Sínodo existen diversas reacciones y temores. Desde este lugar de presidente de la CEA que vengo ocupando en estos años he visto con claridad a sectores de una mentalidad secularizada, muy enquistados en algunos medios de comunicación, que no vacilan en usar la desinformación, la calumnia y la difamación para agredir a la Iglesia buscando expulsarla del

espacio público". El obispo también advirtió que "existe un integrismo religioso que no respeta la libertad de los otros y alimenta formas de intolerancia y de violencia añorando una Iglesia que imponga poder". "Estos grupos que acabo de mencionar que han constituido un gran obstáculo para que en nuestra propia Argentina el Papa pueda leerse de un modo directo y así poder recibir nosotros su fecundo magisterio. Nuestra gente ha escuchado mucho más opiniones y calificaciones vertidas sobre su persona que lo que él expresa directamente a través de sus palabras y escritos", lamentó. Citando el Nº 6 del documento preparatorio del Sínodo, el obispo Ojea finalizó este mensaje expresando: "Debemos desenmascarar continuamente a estos dos extremos sin dejarnos vencer por un secularismo que mundaniza a la Iglesia ni por un integrismo que le impide inculturarse y leer apropiadamente los signos de los tiempos".

RESTAURANDO NUESTRA ALMA - POR MARÍA INÉS ADORNI

Sembrando semillas de fe Tiempos de despertar, porque somos seres de luz. Como transformar lo malo en luz. En esta vida lo que enfrentes no será difícil para ustedes, Dios prometió que no nos dejará enfrentar más de lo que podamos soportar, todos atravezamos desafíos, desiluciones, situaciones injustas etc. Ustedes no son débiles, están llenos de poder para transformar lo malo en bueno, su actitud deberá ser "puedo con ésto"…no tengan una mentalidad débil, sino de guerrero, eso fue lo que hizo José, no se deprimio, no se quejó, su actitud fue puedo con ésto. Mantendré la fe y me sigo esforzando, nadie puede apartarlos de la verdad y la luz, por el miedo que nos están imponiendo esas mentes inteligentes, para tenernos controlados . Podemos con lo que sea porque Cristo nos protege. Tenemos que cambiar la ac-

titud de ser manipulados con el miedo y tener fuerza y resistir. La Escritura dice: llueve sobre el justo y el injusto, sólo porque somos personas de fe también tenemos dificultad. Jesús contó una parábola de alguien que construyó una casa sobre la roca, honraba a Dios; otro construyó sobre la arena, lo interesante es que la tormenta vino sobre ambos, el viento y la lluvia cayeron en ambas casas, la diferencia, la casa sobre la arena se destruyó, solo no la habrá pasado sino saldrá más fuerte, mejor de lo que estaba antes; como decía Pablo: sacúdase de la mentalidad de víctima y sea victorioso, no es un débil, la fuerza más hermosa sopla en su dirección, cada mañana sabrá recordase, estoy listo. Puedo con cualquier cosa, no dejen que los abrumen, ustedes han sido armados con fuerza, actitud de fe, entonces con esta actitud las fuerzas de las tinieblas no podrán detenerlos.

Aférrate a la fuerza, puedes con ésto, Dios tomará aquello que se proponía dañarlo y lo usará a su favor, esa dificultad no lo derrotará, lo promoverá. El miedo nos esta empujando a la oscuridad, esto no es de Dios. Dios nos da la sabiduría para superar ésto y ojo que no nos pueden quitar la libertad. Caminamos en tiempos donde el maligno y la oscuridad quieren reinar por inteligencia de un grupo, pero si somos seres pensantes, no queremos ser esclavos de nadie . Estamos en tiempos de pruebas de mucha fe. Dios está de nuestro lado, luchemos juntos para cambiar al mundo. Derrotemos el miedo, la oscuridad porque somos seres de luz y tenemos el mismo poder y semejanza al creador para derrotar al mal.

Santoral de la Iglesia Católica Nuestra Señora de Loreto

La Virgen de Loreto o Nuestra Señora de Loreto es una advocación mariana católica, su festividad se celebra el 10 de diciembre. En España y en otros países es la patrona de las fuerzas aéreas y de la aeronáutica. Esta advocación mariana se originó en una tradición del siglo XIII, que nos cuenta que la Santa Casa donde nació la Virgen María, en donde recibió el Anuncio de la Encarnación del Hijo de Dios y en donde vivió con Jesús y San José, fue trasladada en el año 1291 desde Nazaret a Tarseto (en Dalmacia, Croacia), para ser protegida y resguardada de todo peligro, porque Palestina había sido invadida por los mamelucos. En el año 1191 los cruzados habían conquistado la ciudad de Acre, renombrándola como San Juan de Acre, y desde allí gobernaron Palestina hasta 1291. Según cuenta la historia, los ángeles llevaron la Casa cruzando el Mar Mediterráneo y el Mar Adriático y la depositaron en Dalmacia. Los pobladores al verla no se explicaban cómo había llegado allí, pero supieron que era la Santa Casa cuando la Virgen se apareció a un sacerdote que se encontraba muy enfermo y le contó que esa era la Santa Casa de Nazaret. El sacerdote se sanó inmediatamente y contó la historia a todo el pueblo. Dentro de la Casa había un altar y en él una estatuilla de cedro de la Virgen María que tenía al Niño Jesús. Todos los habitantes del lugar fueron a ver la Casa y se postraron ante la imagen de madera de la Virgen María y el Niño, pero otros iban para asaltar a los peregrinos, y por ese motivo tras ocho meses, la Casa dejó el bosque y fue situada por los ángeles en una colina propiedad de los Condes Stéfano y Simeón Raineldi. Pero ellos discutieron sobre quién era el dueño de la casa y nuevamente fue trasladada a un monte de piedras cercano a la vía principal que llevaba a Recanati. En ese lugar ha permanecido hasta el presente.


28

SUCESOS

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DE 2021

Quisieron robar y terminaron detenidos; uno en el Hospital... Tal lo adelantado por Diario CASTELLANOS en su página web, ayer a la tarde se produjo un intento de robo a mano armada en una concesionaria de venta de autos del barrio 9 de Julio. Por ello se desplegó un impresionante operativo policial con gran cantidad de móviles de distintas dependencias de la Unidad Regional V, además de numerarios de la Guardia Urbana Rafaelina. Uno de los delincuentes fue reducido por personal de la agencia y resultó con lesiones que obligaron a su traslado al Hospital local. El restante también fue aprehendido. Información a la que tuvo acceso Diario CASTELLANOS anticipada en nuestra página web, permitió conocer sobre un intento de robo a mano armada que habrían perpetrado dos delincuentes en la concesionaria de venta de autos Barbero, ubicada en la esquina de calles Moreno y Ayacucho del barrio 9 de Julio de nuestra ciudad. A ese sitio, alrededor de las 18, llegaron los ladrones aunque al parecer no les fue para nada bien -al menos a uno de ellos- ya que la propia gente del local comercial lo habría reducido y entregado a la llegada de la policía que finalmente convocó a personal del Servicio de Emergencias 107 para que lo atienda primero y lo traslade luego al Hospital "Dr. Jaime Ferré" con algunas lesiones producto del 'forcejeo' que habría tenido con los empleados del lugar. En tan-

to el otro se dio a la fuga por lo que se implementó un amplio operativo cerrojo y de saturación por las inmediaciones para tratar de atraparlo, siendo finalmente visualizado por numerarios de la Brigada Motorizada de la GUR, y posteriormente aprehendido por las fuerzas policiales intervinientes. De acuerdo a lo que relataron en su momento testigos de lo sucedido, fue impresionante el movimiento policial en la zona contabilizándose en algun momento más de diez patrulleros entre camionetas y vehículosademás de efectivos de la Brigada Motorizada todos dependientes de la Unidad Regional V de Policía junto a sus pares de la Guardia Urbana Rafaelina.

El herido Más tarde trascendió que el

Rafaela TV Móvil

delincuente atrapado en la misma concesionaria de venta de autos y que debió ser llevado al Hospital por encontrarse lesionado, sería un menor -identificado como Emanuel K., un 'viejo' -a pesar de su corta edad- de la policía por estar involucrado de manera casi permanente en hechos delictivos.

Recuperan zapatillas Durante el fin de semana pasado, una mujer denunció que autores ignorados le habían sustraído de su domicilio un par de zapatillas. Inmediatamente, personal policial comenzó a realizar tareas investigativas y, fruto de las mismas, se logró establecer -por lo aportado por la víctima- que las mismas intentaban ser comercializadas. Se procedió entonces a la requisa de una vi-

vienda en Av. Moreno de Sunchales lográndose el secuestro de lo malhabido. A su vez, se identificó a un hombre que se encontraba en lugar. Finalizados los trámites legales per-

tinentes, el calzado fue devuelto a su legítima propietaria. Labor realizada por efectivos de la Comisaría Nº 3 y de la Inspectoría Zonal Nº 3 con asiento en Sunchales.

Choque en cadena en el tramo urbano de la Ruta 34 Ocurrió alrededor de las 18.30 en la intersección con calle 27 de Septiembre. Hubo cinco vehículos afectados que sufrieron importantes daños materiales. No se registraron heridos. Alrededor de las 18.30 de este jueves se produjo una nueva colisión en cadena en el tramo urbano de la Ruta Nacional 34. Fue en la intersección con calle 27 de Septiembre con la misma

mecánica de otros siniestros viales: un vehículo que frena ante el cambio de luz del semáforo y los que vienen detrás literalmente se lo 'llevan puesto' al no poder detenerse.

Fueron partícipes del suceso una camioneta Fiat Strada, un Jeep; una Volkswagen Amarok; un camión Iveco Cursor y una Ford EcoSport. Afortunadamente no hubo personas lesionadas aunque sí importantes daños materiales en algunos de los vehículos involucrados.

Más siniestros Un accidente de tránsito ocurrió en la intersección de calles Marchini y Beltramino de la ciudad Rafela. Del mismo formaron parte una camioneta Toyota Hilux al mando de un hombre de 45 años; y una motocicleta Betta Urba en la que se trasladaban un hombre de 45 años y un joven de 19. A raíz del suceso, los ocupantes de la motocicleta resultaron con lesiones de carácter leves. Personal policial del Destacamento Nº 9 acudió al lugar. Otro siniestro ocurrió en

Uno de los vehículos involucrados en el múltiple choque.

calle Armando Díaz al 1600 aproximadamente cuando un automovilista -por causas a determinar- impactó con una motociclista de 18 años quien resultó lesionada. Lamentablemente el conductor del automóvil no se detuvo a asistir a la víctima y escapó del lugar. Finalmente hubo un choque en la esquina de calles Jorge

Newbery y Acuña del barrio Villa Rosas. En ese lugar colisionaron una motocicleta de 250 cc al mando de un joven de 25 años; y un automóvil Fiat Palio al mando de un hombre de 43. Como consecuencia de lo ocurrido el conductor del rodado menor resultó herido siendo asistido y trasladado por personal en una ambulancia del Servicio 107.


SUCESOS

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DE 2021

29

Cinco años y 10 meses de prisión para el autor de varios robos

La sentencia tras un juicio oral y público recayó sobre Facundo Emanuel Dellasanta, de 28 años, y fue leída este jueves por el Juez de la Investigación Penal Preparatoria Javier Bottero. La fiscal Gabriela Lema, que le había endilgado tres hechos ilícitos, había solicitado una pena de nueve años de prisión, en tanto la defensa, ejercida por la Dra. Amalia Cassina pidió la absolución. El sujeto seguirá con el beneficio del arresto domiciliario hasta que la sentencia quede firme de acuerdo a lo decidido por el magistrado interviniente. En horas de la mañana de este jueves, en la Sala Nº 3 de los Tribunales de nuestra ciudad, llegó a su fin un juicio oral y público que había comenzado la semana pasada conociéndose finalmente la pena impuesta por el Juez de Juicio el Dr. Javier Bottero, quien terminó condenando a Facundo Emanuel Dellasanta, de 28 años, a la pena de cinco años y 10 meses de prisión, tras ser hallado responsable de los delitos de Robo calificado atenuado por el uso de arma cuya aptitud para el disparo no pudo corroborarse; Robo calificado por el uso de arma (en este caso blanca); y Robo calificado por el uso de arma blanca en grado de tentativa reiterado en dos ocasiones, todo en concurso real entre sí. Recordamos tal como lo informamos en su momento que la fiscal Gabriela Lema en los alegatos finales había reafir-

mado una solicitud de nueve años de prisión para el encartado; mientras que la defensora pública, Amalia Cassina, pidió la absolución de su cliente ya que el mismo está realizando un tratamiento contra las adicciones. En este caso el magistrado determinó la pena de cinco años y diez meses aunque aclaró que la misma comenzará a hacerse de encierro efectivo en una dependencia del Servicio Penitenciario provincial una vez que la misma quede firme. Mientras tanto Dellasanta continuará gozando del beneficio del arresto domiciliario ya que se encuentra realizando un tratamiento contra las adicciones.

Los hechos En su momento la Fiscal Lema expuso que "alrededor de las 23 del viernes 11 de sep-

tiembre del año pasado, el acusado y un joven menor de edad ingresaron a un comercio ubicado en Sacripanti al 1700 con la intención de apropiarse de bienes ajenos". Según manifestó, "los atacantes llevaron consigo un revólver que utilizaron para amedrentar a una mujer que estaba atendiendo el negocio". En tal sentido, contó que "la obligaron a ir al fondo del local y uno la inmovilizó en contra de una pared mientras el otro sustraía el dinero que había en una caja registradora". Asimismo, la funcionaria del MPA aseguró que "la mujer intentó huir por la salida principal pero desistió de inmediato a raíz de que el hombre de 28 años la intimidó con el arma de fuego". Lema precisó que "el juzgado y el joven con el que llevó adelante la conducta delictiva se apoderaron ilegítimamente de 19.700 pesos y de

CASTELLANOS

El Juez Bottero dio a conocer ayer la sentencia.

dos vinos", y agregó que "luego se fueron del comercio con el fin de procurar su impunidad". Luego la fiscal se refirió a que "el acusado es investigado

por haber cometido otros dos hechos ilícitos en septiembre del año pasado" y destacó que "ambos fueron en perjuicio de remiseros de Rafaela".

Marcha en defensa de hombres víctimas de falsas denuncias Se desarrolló este jueves concentrándose los manifestantes en la Plaza 25 de Mayo frente al edificio municipal hasta donde se dirigieron luego para hacer oír sus reclamos. A continuación se dirigieron a Tribunales. Participaron personas de diferentes agrupaciones autoconvocadas. Poco antes del mediodía de este jueves, un grupo de personas y agrupaciones autoconvocadas se congreraron en la Plaza 25 de Mayo, frente al Municipio local. Bajo el lema "no queremos violadores ni maltratadores sueltos, queremos que se investigue y dejen de acusar inocentes, arruinando familias enteras", los manifestantes reclamaron en defensa de "hombres inocentes, víctimas de falsas denuncias". En un momento determinado los asistentes se dirigieron desde la Plaza hasta las puertas del edificio municipal por lo que personal del Área de Protección Vial y Comunitaria junto a efectivos policiales de la Unidad Regional V y

agentes de la Guardia Urbana, cortaron y ordenaron el tránsito -muy fluído por cierto- a esa hora en ese lugar; y más tarde, se dirigieron a los Tribunales rafaelinos siempre de manera pacífica. Antes, en charla con algunos medios periodísticos que estaban en el lugar -entre ellos Diario CASTELLANOS y Radio CASTELLANOS - Universidad, Susana Riberi, abogada del foro local en representación del espacio Verdad y Justicia Rafaela, indicó que desde hace un tiempo preocupa enormemente a gran cantidad de gente el hecho de que se haya invertido la carga de la prueba. Siempre se respetó el derecho de que alguien es inocente hasD. Camusso

Los manifestantes por Bv. Lehmann rumbo a Tribunales.

ta que se demuestre lo contrario pero ahora -indicó- es al revés: pareciera que los denunciados tienen que demostrar ellos que no son culpables porque los fiscales sólo creen las versiones de las supuestas víc-

timas y sus familiares, y tras ello, los jueces decretan prisiones preventivas, muchas veces sin las debidas pruebas. Y terminó diciendo: No queremos violadores o golpeadores sueltos; queremos que se in-

vestiguen a fondo cada una de las hipótesis para que se haga justicia. Recordamos que hace algunos días los reclamantes habían sido recibidos en Santa Fe por legisladores.


30

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DE 2021


31

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DE 2021

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

Reglas: 1: hay que completar las casillas vacías con un solo número del 1 al 9. 2: en una misma fila no puede haber números repetidos. 3: en una misma columna no puede haber números repetidos. 4: en una misma región no puede haber números repetidos. 5: la solución de un sudoku es única.

Solución:

Aries Será importante para su vida si evita preocuparse por los detalles mínimos. Si no lo hace, se sentirá abrumado y no logrará su cometido. Trate de relajarse. Tauro Tranquilícese, ya que sentirá un fuerte deseo de acción. Este estado lo empujará a estar ansioso y querer todo en este momento. Respire hondo antes de actuar. Géminis Ya que tiene la posibilidad, no olvide sumar sus ideas a ese proyecto grupal donde podrá poner en juego toda su creatividad en los negocios que proyecten. Cáncer Tome fuerza porque volverán a surgir esos problemas del pasado. Igualmente, usted se sentirá capaz de buscarle la solución correcta a cada uno de ellos. Leo Trate de reflexionar y buscar una orientación para su vocación. Aproveche de su buena energía para encontrarla lo antes posible. Haga lo que sienta. Virgo Comience el día demostrando todos sus talentos. En esta jornada, sentirá la necesidad de ser admirado y reconocido por los demás en el ambiente laboral.

Solución: Falta pata, ubre, cola, y una mancha a la vaca, cerca, una nube, el interior de una flor y de la campana, dos manzanas. Los ojos son más grandes. HORIZONTALES 1 Frustré, debilité. 5 Liso y blando al tacto. 7 A hora avanzada del día o de la noche. 10 Barro, légamo. 12 Nave. 13 Representación gráfica de una parte de la Tierra. 16 Arbol venezolano de madera imputrescible. 19 Otorguen. 20 Común, general. 23 Satisfaré una deuda. 25 Pongo al viento para refrescar. 26 Enfermedad que se manifiesta por accesos intermitentes de sofocación, debidos a la contracción espasmódica de los bronquios. 27 Estado alotrópico del oxígeno. 29 Daño corporal causado por una herida, golpe o enfermedad. 32 Dar a algo forma de huso. 36 Prefijo "ser". 37 Planta anual crucífera hortense. 38 Unido con cuerdas. 40 Imprima el sello en una cosa. 41 Desafío a duelo. 42 En el juego, el último en orden de los que juegan. 44 Cada una de las dos partes laterales de la cabeza. 45 Unen metales fundiéndolos, alean. 47 Sin pulimentar, de calidad baja. 48 Elemento químico, metal pesado, dúctil, maleable y blando. Solución:

VERTICALES 2 Forma de ser de una persona con respecto a su carácter o conducta. 3 Item. 4 Apócope de grande. 5 Conozco. 6 Instrumento de labrador (pl.). 8 Partícula inseparable privativa. 9 Primera nota musical. 10 Limpio con agua. 11 Que tiene ocurrencias originales. 14 Que puede ser penetrado por el agua u otro fluido. 15 Planta tifácea también llamada espadaña. 17 Ahora. 18 Cuarta nota musical. 21 Juego oriental de tablero. 22 Garrapata. 23 Conjunto de celdillas de cera donde las abejas depositan la miel. 24 Símbolo del galio. 27 Prefijo "huevo". 28 Interjección que denota admiración. 29 Alabar. 30 Posición social que una persona ocupa dentro de un grupo o en la sociedad. 31 Yodo. 33 Lías, juntas. 34 Que naturalmente contiene sal. 35 Descantillan menudamente con los dientes. 39 Ciudad y puerto de España, en Pontevedra. 42 Letra griega. 43 Interjección para excitar. 45 Artículo neutro. 46 Símbolo del neptunio.

Libra Debería saber que hoy su amabilidad será la cualidad requerida para que la relación con sus seres queridos circule por el camino deseado por todos. Escorpio Prepárese, ya que durante el día le esperarán un sinfín de desafíos. En esta jornada, a raíz de esto retomará su jovialidad y determinación frente a lo que tenga que vivir. Sagitario Hoy mirará las cosas de una manera diferente, ya que tendrá necesidad de expresarse con libertad y mostrarse de un modo distinto frente a los demás. Capricornio Muchos de los nuevos impulsos y deseos lo llevarán por algunos caminos imprevistos. Trate de pensar bien y así obtendrá los beneficios que tanto esperaba. Acuario Aprenda que muchas veces los malos momentos siempre terminan siendo favorables, ya que lo obligarán a elaborar y poner en práctica estrategias más sofisticadas. Piscis Aproveche esta jornada en todo sentido, ya que tendrá la oportunidad para conquistar al mundo con su encanto y la capacidad de armonizar a los demás.


32

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DE 2021


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.