Revista Cheka N°82

Page 22

LA OTRA MIRADA: DIEGO RAÚL RAMÓN BALARI

Un talento entre paredes

VIVIÓ HASTA LOS VEINTE AÑOS EN SARMIENTO, DONDE DESCUBRIÓ EL PÁDEL. PERO FUE TRAS SU LLEGADA A RAFAELA QUE BUENA PARTE DE SU VIDA LA DEDICO EXCLUSIVAMENTE AL DEPORTE. SU CAPACIDAD LE PERMITIÓ INTEGRAR EL SELECCIONADO NACIONAL QUE DISPUTÓ EN LAS VEGAS EL SENIORS WORLD PÁDEL CHAMPIOSHIPS. Y SE CORONÓ SUBCAMPEÓN MUNDIAL.

“E

l pádel es como un veneno, entra en tu cuerpo y estás infectado para siempre”, Francisco Jesús “Paquito” Navarro, leyenda del pádel español. El césped del piso azul con el brillo dorado que le da la arena emergente, las paredes de vidrio, las torres de iluminación y el cielo azul matizado por nubes escasas. Nada que difiera demasiado de algún club de Argentina en una tarde de otoño. Solo que ésta se ubica en el 1876 de Buffalo Dr, a 20 minutos del Caesars Palace o del MGM, y a 25 de la inigualable calle Fremont, en el centro viejo de Las Vegas. Es un oasis dentro del maravilloso oasis del juego. Es que entre tantas luces y sonidos metálicos de maquinitas, el Real Racquet Academy ofrece la posibilidad de jugar de otra manera. Tanto que fue la sede de la segunda edición del Mundial Sénior de Pádel, organizado por la Federación Internacional de Pádel (FIP), la Federación Americana de Pádel (APF) y la asociación de Estados Unidos (USPA). Argentina es potencia, y a uno de los integrantes del seleccionado nacional lo disfrutamos cada día en Rafaela. “Desde que logramos la clasificación todos estábamos felices, aunque creo que mi familia y mis amigos lo tenían más claro que yo. Hablábamos que iría a Las Vegas, a jugar un Mundial, pero no terminaba de darme cuenta que iba a representar a Argentina. Todo cambió cuando me llegó el mail confirmando que estaba convocado para ser parte de la la selección nacional, entonces tome conciencia de lo que me iba a pasar. Y cuando me puse la camiseta, bueno, ahí se sumaron la emoción y el sentimiento de responsabilidad. Nuestro país es muy reconocido a nivel internacional y, entonces, había que estar a la altura de las circunstancias”. ¿Y cómo fue el debut? “El primer partido lo jugamos contra Alemania y fue tan difícil como emotivo. Siempre entro nervioso a una cancha, la parte previa me genera mucha adrenalina, hasta que me meto en el juego y pasa. Pero esta vez fue muy especial y lo sentí. Además soplaba un viento terrible, pero pudimos ganar bien. Cuando termino el partido tuve sentimientos muy fuertes. Creo que aún no tomé conciencia que soy Subcampeón Mundial. En mi

22 / Deporte

casa tengo la ropa y la medalla, por ahí paso y las miro, las toco, y me parece estar en un sueño” Más allá de tu capacidad, ¿cómo llegaste a ser parte del seleccionado? “Porque este nuevo sistema me permite competir en sénior. El circuito tiene solo un par de años. Por ejemplo, en el Mundial las categorías eran +55, +50, +45, +40 y +35. Nos preparamos con mi compañero de siempre y disputamos el clasificatorio, que se desarrolló en Villa Allende y nos fue muy bien. Allí nos ganamos el lugar” ¿Qué tipo de torneo encontraste? “Uno muy profesional, a pesar de los contratiempos, porque estuvo condicionado por la pandemia que lo obligó a reprogramarse. Es el segundo luego del que se organizó en Estepona en 2018. Creo que tiene cosas por mejorar, pero fue muy bueno. La presentación se hizo en la sala de conferencias del hotel donde nos alojábamos, que estaba colmado de gente. Luego jugamos en un club que tiene ocho canchas abiertas. Participaron 18 países y nos fue muy bien a pesar de que no pudimos quedarnos con el título, ya que perdimos la final con el otro gigante mundial del pádel, que es España. El sistema del torneo es a cinco puntos, donde empieza a jugar la mayor y luego va bajando hasta ser +35, la nuestra, la última. El tema es que cuando la diferencia es de tres puntos para un país, el resto no se uega, lo que nos impidió estar en la final ya que ellos lo cerraron tres a cero. Como esto ocurría solo en la parte final, al menos tuvimos buena participación en la fase de grupos” El torneo te permitió conocer la realidad del resto del mundo fuera de nuestro país, ¿Qué encontraste? “España es la gran potencia hoy, ya que de 20 jugadores varones convocados, 18 son ex pádel tour, y son extremadamente profesionales, con un tremendo apoyo de su federación. Argentina es potencia, estando hoy a un paso de los españoles. Me sorprendió Francia, que tiene muy buenos jugadores, en general ex tenistas. El resto está en pleno crecimiento. Lo que nos falta es un mayor respaldo dirigencial, ya


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Cheka N°82 by Diario Castellanos - Issuu