8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 7 de Julio de 2015
CRÓNICA
Obstetras de la región y dictamen de Contraloría:
“Nos limita de actuar en cualquier situación donde el estado de sanidad se complique”
•El organismo cuestiona la aplicación de la denominada Norma 21, que es la que permite que matronas y matrones se hagan cargo de unidades como Ginecología, Neonatología y Obstetricia en el sistema público. Desde el siglo XIX, las matronas son reconocidas como una carrera profesional. En los albores de la República la medicina comenzó un giro radical hacia la profesionalización y entre ellas la especialización en la anatomía femenina y la fisiología reproductiva y sexual de la mujer, creándose en 1834 la primera Escuela de Matronas, gestión del médico francés Lorenzo Sazié. Hoy por hoy es una profesión consolidada y que ve peligrar su futuro producto de un polémico dictamen de Contraloría que restringe sus funciones en recintos de salud. “Nuestro rol quedaría reducido solo a la atención de pacientes sanos y nos limita de actuar en cualquier situación donde el estado de sanidad se complique” explica Lorena Riquelme del Colegio de Matronas en la zona, quienes se declararon en alerta, no descartando una movilización. Contraloría cuestiona la aplicación de la llamada Norma 21, que es la que permite que matronas y matrones se hagan cargo de unidades de atención como Ginecología, Neonatología y Obstetricia en el
sistema público, facultando a las enfermeras a cumplir funciones en dichas áreas que no son de su especialidad.
En riesgo la seguridad de la atención Para la obstetra, esta situación complica a las cerca de 80 obstetras que trabajan en la región, ya que, a su juicio, se limita su accionar. “Se nos coarta la posibilidad de desarrollar nuestras acciones en las áreas donde hay pacientes enfermos, es decir en más del 70 por ciento de las áreas donde nosotros trabajamos deberíamos dejar de funcionar, poniendo en serio riesgo la seguridad de la atención de los pacientes y nuestro desarrollo profesional”. A modo de ejemplo, de continuar con el dictamen tal como se publicó el día 10 de junio, en los consultorios las matronas tendrían que dejar de atender a embarazadas con patologías agregadas como infecciones urinarias, diabetes, hipertensión, entre otras. Y en un hospital, no podrían desempeñar funciones en áreas de neonatología, ginecología,
En Puerto Aysén se sumaron al rechazo por lo expuesto por Contraloría.
puerperios quirúrgicos - que atiende a pacientes sometidas a cesáreas- ni podrían trabajar en pacientes con alto riesgo obstétricos y ningún trabajo de parto, a menos que la embarazada esté completamente sana. “Tenemos la experiencia como matronas, donde muchas veces un trabajo de parto no tiene ninguna patología asociada, que va evolucionando muy bien y en el último momento, en el expulsivo, que es el momento del parto, se puede complicar y hasta ahí llegaría nuestro accionar, teniendo que abandonar a la paciente, teniendo que asumir esa labor otro profesional”, detalló Lorena Riquelme.
Podrían atender pacientes patológicos con ayuda médica Una de las áreas donde el aporte de las matronas es visible es en la neonatología, específicamente en el Hospital Regional, donde se producen prácticamente todos los nacimientos de la región. En este sentido, Vilma Ojeda, matrona encargada de los cuidados de esta unidad, expresó que “nos afecta en todo en nuestro trabajo. El dictamen indica que no podemos asumir labores en esta área”. En la neonatología ingresan solo recién nacidos con alguna complicación de salud. Al respecto, Ojeda expuso que “el dictamen está hecho en base al código sanitario, donde se indica que estamos capacitadas para atender pacientes sanos de forma autónoma. Hay otro párrafo dentro de la normativa que indica que estamos facultadas para atender pacientes patológicos de la mano del área médica, pero no se tomó en cuenta”. Respecto a que sean las enfermeras las que tengan que realizar las labores de los obstetras, la profesional considera que “es incompatible, la carrera de Obstetricia tiene una malla curricular muy distinta a la que es Enfermería en este momento, ya que se incorporan semestres relativos a la neonatología, en estos momentos se realizan hasta Internados en esta área”. Otro punto a considerar es que los obstetras se rige por el Código Penal, al igual que otros profesionales como médicos, químicos farmacéuticos y dentistas, ya que pueden prescribir medicamentos y tomar decisiones a la hora de velar por la salud de un paciente. Las matronas esperan que el dictamen sea revertido y ya cuentan con el apoyo del Ministerio de Salud para que esta situación se zanje a su favor..