2 minute read

Emapa San Luis mejoraría la calidad y el servicio de agua potable en Huánuco

- Proponen implementar el servicio construyendo reservorios y cinco plantas de tratamiento

- Ingreso al mercado, mejoraría hasta las tarifas del servicio de agua

Advertisement

La empresa Emapa San Luis, prestadora del servicio de agua potable de Amarilis, podría ser una solución al grave problema de la calidad del servicio que tiene Seda Huánuco.

Así indicó Horacio Daniel Cotrina, secretario general del Sindicato de Construcción Civil de Huánuco. En ese sentido, explicó que la competencia con Emapa San Luis obligaría a Seda Huánuco a mejorar su servicio y abaratar el costo del servicio de agua.

Sostuvo que Emapa San Luis ha estado proporcionando agua potable a las comunidades desde 1987, gracias al padre Paco, y se surte del preciado líquido de las lagunas de Amarilis.

No obstante, mencionó que para implementar el mismo proceso que utiliza Emapa San Luis, Seda Huánuco necesitaría una inversión significativa en recursos económicos y una voluntad gerencial para mejorar el servicio en beneficio de la comunidad.

Esto implicaría traer agua por gravedad desde diferentes lagunas, construir al menos cinco plantas de tratamiento de agua pota- ble, más reservorios y cajas de rompe presión, así como utilizar las lagunas.

Agua por más de 40 años Si se lograra realizar este proyecto se garantizaría el suministro de agua por más de 40 años para la población.

“Sin embargo, para lograrlo, es necesario que el Gobierno Nacional, el Gobierno Regional de Huánuco y

El Dato

Horacio Cotrina indicó que las plantas de tratamiento deben contar con una cúpula y filtros en buen estado para evitar que ingresen agentes extraños en el agua potable, el cual terminará en los domicilios de miles de familias.

nistración de la EPS Seda Huánuco era manejada por la Municipalidad Provincial de Huánuco y existía fiscalización por parte de los representantes del poder popular, no se producían tantos casos de corrupción.

los gobiernos locales y distritales trabajen de manera coordinada para buscar los recursos necesarios”, mencionó Cotrina.

Cotrina recordó que en el pasado, cuando la admi-

“Desafortunadamente, estos hechos irregulares sobre el mal manejo de la empresa hídrica se han profundizado en las diferentes gestiones a partir de los gobiernos de KoKo Giles y Bedoya, con la anuencia del exgobernador Juan Alvarado”, resaltó.

El dirigente Elmer Mesa Sandoval expresó su preocupación acerca de la falta de supervisión y vigilancia por parte de las autoridades y entidades encargadas del suministro de agua potable a la población.

Según Mesa, estas entidades no están asumiendo su responsabilidad de garantizar que el agua sea apta para el consumo humano, lo que resulta alarmante.

Advirtió que esta falta de supervisión puede llevar a un escenario en el que se requieran soluciones drásticas para corregir el problema. En ese sentido, agregó que “a estas alturas es inaudito que existan poblaciones a 10 minutos del centro de Huánuco que no cuentan con el sistema de agua potable”.

“Yo tengo entendido que aquí hay instancias pertinentes, por ejemplo Seda Huánuco. Sin embargo, la municipalidad tiene que estar vigilante del trabajo de esta empresa, el gobierno regional tiene que estar atento para las inversiones y las instancias de control y fiscalización tienen que hacer su trabajo. Pero sí todos se han tirado al ocio y ya están convencidos de que acá no se puede hacer nada, nunca va a cambiar esta realidad”, indicó.

El dirigente exhortó a las autoridades de salud a ponerse al frente de esta situación, ya que muchos niños han comenzado a sufrir de enfermedades por causa del consumo de esta agua contaminada.

“En Las Moras tenemos poblaciones que no tienen agua, hay sectores que se están abasteciendo a través de una empresa privada que entrega agua cada cuatro días y que no tiene ningún tipo de tratamiento y supervisión por parte las autoridades”, dijo. Expresó que esta empresa privada realiza la dis- tribución de agua a través de un tubo negro que no es apto para el consumo humano.

This article is from: