2 minute read

Dictan 36 meses de prisión preventiva contra Pedro Castillo por liderar organización criminal

Exministros de Transporte y Vivienda también son investigados por corrupción en Petroperú y ministerios

Advertisement

El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria dictó 36 meses de prisión preventiva contra el expresidente Pedro Castillo Terrones, acusado de liderar una presunta organización criminal.

La medida se tomó en el marco de la investigación por actos de corrupción en Petroperú y los ministerios de Transportes y Vivienda.

Recordemos que la Fiscalía solicitó prisión preventiva también contra Juan Silva y Geiner Alvarado, exministros de Transporte y Vivienda del gobierno de Castillo.

A Silva y Alvarado se les atribuyen la presunta comisión de diferentes delitos, entre ellos organización criminal, tráfico de influencias y colusión en agravio del Estado.

La audiencia se realizó de manera virtual y estuvo a cargo del juez supremo de investigación preparatoria Juan Carlos Checkley Soria.

Durante la audiencia, la fiscal presentó 283 elementos de convicción que vinculan a los investigados con los delitos que se les imputan, incluyendo declaraciones de colaboradores eficaces, testigos, actas y reportes.

EL DATO

Es importante mencionar que el expresidente Pedro Castillo ya se encuentra cumpliendo 18 meses de prisión preventiva en el penal de Barbadillo por otro proceso en el que se le acusa de presunto delito de rebelión, tras haber intentado dar un golpe de estado.

Municipalidad de Amarilis realizará venta de pescado Bonito a solo S/3 el kilo

Por su parte, la defensa de los procesados solicitó declarar infundado el pedido fiscal argumentando que no se cumplen los requisitos del Código Procesal Penal para imponer la medida.

Además de la prisión preventiva dictada para Castillo Terrones, el juez

Lideresas indígenas en la Amazonía buscan revalorar su rol en el desarrollo de sus comunidades

Checkley también ordenó prisión preventiva por 36 meses para el exministro de Transportes Juan Silva Villegas, con orden de ubicación y captura a nivel nacional e internacional. Para el exministro de Vivienda Geiner Alvarado, impuso la medida de comparecencia con restricciones y el pago de una caución de 35 mil soles dentro de los tres días de emitida la resolución.

Las lideresas seleccionadas recibirán el acompañamiento de una mentora local para construir destrezas y competencias de liderazgo y

El alcalde del distrito de Amarilis, Roger Hidalgo Panduro, anunció que los vecinos de la localidad podrán adquirir más de 7 toneladas de pescado Bonito a precio social de solo S/3 el kilogramo. La venta se llevará a cabo el viernes 10 de marzo desde las 8 de la mañana al frontis de la Municipalidad Distrital de Amarilis.

“Agradezco la atención que tiene el Ministerio de Producción a través del Programa A Comer Pescado con el distrito de Amarilis. Nuestros vecinos tienen la oportunidad de adquirir productos fresco y nutri- apoyo continuo centrado en la autoconfianza y resiliencia para lograr sus objetivos. Se busca revalorizar y posicionar el rol de las muje- tivos”, expresó el alcalde. La venta se realizará al frontis de la comuna, donde se instalarán los módulos para que los vecinos puedan adquirir el pescado y otros productos enlatados. El alcalde Hidalgo destacó la importancia de esta iniciativa para la comunidad, y anunció que se realizarán campañas similares durante todo el año para atender a más vecinos. Además, hizo un llamado a los vecinos de San Luis, Llicua, Zona Cero, Paucarbamba, Paucarbambilla y lugares aledaños a acudir temprano para adquirir sus productos. res en la Amazonía y fomentar el fortalecimiento de las capacidades y habilidades blandas de las mujeres más vulnerables.

Conservación Internacional Perú ha lanzado su tercera convocatoria para becar a diez mujeres líderes indígenas de la Amazonía que propongan soluciones socioambientales innovadoras para fomentar el desarrollo de competencias locales, construir espacios de concertación, acuerdo y diálogos, e impulsar redes que consoliden la conservación de las comunidades.

El programa se inició en 2021 y ya ha formado a 17 mujeres líderes de comunidades nativas de distintas regiones de Perú.

Las becas permiten que las mujeres gestionen de manera exitosa temas ambientales y sociales de su comunidad.

This article is from: