3 minute read

Antonio Pulgar en México: “La muchas y es nuestro deber protegerla”

Presidente de la Mancomunidad Regional Amazónica participa en evento internacional “Task Force”

EL DATO

Advertisement

Los 83 representantes de los 39 estados y provincias que conforman el Grupo de Gobernadores por el Clima y los Bosques “Task Force” trabajaron en equipo, para decidir las acciones que tomarán para salvaguardar el clima y la diversidad ecológica del mundo.

Gorehco aplicará criterios de equidad para el pago de la deuda social

El gobernador de Huánuco, Antonio Pulgar, participa en la 13° Asamblea Anual de “Task Force” (GCF), en el Estado de Yucatán (México), en su calidad de presidente de la Mancomunidad Regional Amazónica.

“El intercambio de experiencias en esta asamblea nos permite recoger herramientas y tomar algunas medidas que han sido exitosas en otros lados del planeta, las cuales servirán para implementar políticas a favor de nuestros bosques amazónicos y alianzas de trabajo colectivo en beneficio de nuestros pueblos”, indicó Antonio Pulgar durante su participación.

“Tenemos que recordar que nuestra tarea más grande es cuidar el Amazonas y sus recursos. Así que en base de ese objetivo estamos trabajando en Perú, la selva nos da muchas cosas y es nuestro deber protegerla”, resaltó.

Bajo el lema “La salud del planeta, la salud de todos”, el evento se viene desarrollando desde el 7 hasta el 10 de febrero en el Centro de Convenciones de Yucatán, donde los participantes discuten las acciones globales que se tomarán para reducir la deforestación y el cambio climático en 39 gobiernos subnacionales del mundo.

El 60 % del territorio huanuqueño y peruano es amazónico, por lo que el interés de Antonio Pulgar en participar en el encuentro internacional era vital.

Hoy se realizará conferencia gratuita sobre los avances de la inteligencia artificial

Hoy, a partir de las 4 de la tarde, en la sede del Colegio de Ingenieros de Huánuco, se estará realizando la conferencia “Avances de la Inteligencia Artificial en un mundo postpandémico”, evento organizado por el instituto IFERP Perú.

Así indicó Julissa Elizabeth Reyna González, representante IFERP Perú. Señaló que estará como ponente internacional la reconocida investigadora de Filipinas, Sapna Katiyar, asesora en tecnología de la empresa Impledge Technologies, quien disertará sobre este importante tema de la inteligencia artificial.

Igualmente, estarán participando los jefes IFERP de la India, el Sr. Ranjan Subhra fundador y CEO del IFERP y el Sr. Siddth Kumar, del Director gerente. Asimismo, los representantes del IFERP Perú, donde los asistentes tendrán la oportunidad de realizar una ronda de preguntas.

Mencionó que este instituto tiene como objetivo perpetuar la innovación tecnológica a través de la financiación, el fomento y la promoción de una cultura de investigación.

Explicó que el IFERP, tanto en la India como en Perú, tiene como visión construir una comunidad y un foro para brindar oportunidades a los investigadores académicos y estudiantes del país, para visualizar su trabajo en el campo de la ingeniería, la ciencia y la comunidad.

Por lo tanto, invitó a parti- cipar a los docentes, estudiantes de carreras de ingeniería en sistemas, electrónica, industriales, telecomunicaciones y ramas afines y toda persona interesada.

“Esta conferencia es una gran oportunidad para conocer sobre la inteligencia artificial en el mundo actual, así como de las nuevas tecnologías para la investigación académica y científica”, finalizó.

El objetivo del encuentro es dialogar sobre las acciones a emprender en pro de la salud del planeta y trabajar juntos en la lucha contra el cambio climático y la preservación del medio ambiente.

El encuentro permite un intercambio de conocimiento, experiencias e historias Las autoridades también vienen compartiendo sus propias experiencias en sus propios países.

El gerente regional de Desarrollo Social, Aldo Reyes, indicó que desde la gestión del gobernador Antonio Pulgar se aplicarán criterios de equidad para el pago de la deuda social de los sectores como salud, educación, entre otros.

“Hay que hacer una precisión, porque como gerencia de Desarrollo, nosotros somos una mesa de parte, porque quien determina el pago es una comisión que es integrada por funcionarios del gobierno, la preside el gerente de administración, el procurador, el asesor jurídico y el gerente de planificación y presupuesto”, explicó.

“Ellos actúan de forma colegiada y deciden en función a los saldos que devengan las unidades ejecutoras, para ver cuánto es que a cada sector le corresponde”, indicó Reyes. El gerente de Desarrollo Social sostuvo que debía distribuirse de manera equitativa, por eso ha planteado al gobernador Antonio Pulgar que este año el Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco) aplique criterios de equidad.

Mencionó que ninguna unidad ejecutora devengó ni un sol en el sector Salud. Asimismo, el sector educativo, devengó una parte y con eso se pagó la deuda social al sector.

“Nosotros vamos hacer una bolsa única, donde aporta todos los sectores y a función de eso se hace una distribución equitativa, la comisión trabajó de acuerdo a la norma y se da prioridad a personas que tienen discapacidad, personas adultas mayores, etc.”, finalizó.

This article is from: