
1 minute read
Vladimir Cerrón será candidato presidencial en un eventual adelanto de elecciones
El vocero de la bancada de Perú Libre, Flavio Cruz, adelantó que el líder del partido de izquierda, Vladimir Cerrón, postulará a la Presidencia en las próximas elecciones generales que se lleven el país.
El legislador señaló que el gobierno de Pedro Castillo ayudó a “visibilizar” la figura del exgobernador regional de Junín como un “líder nacional”.
Advertisement
“Obviamente es un peligro para la derecha. Para nosotros es nuestro candidato natural. En las elecciones inmediatas que se vengan, en seis meses, en un año, oen dos años, Vladimir Cerrón es el candidato a la Presidencia de la República por Perú Libre. Debería ser el próximo presidente del Perú”, declaró a la prensa.
En otro momento, Flavio Cruz se refirió también a la sentencia de cuatro años de prisión efectiva que impuso el Poder Judicial contra Vladimir Cerrón, y otros cinco funcionarios, por el delito de colusión en agravio del Estado. El legislador indicó que se trata de un complot para evitar su postulación al sillón presidencial. “Como ya se vienen las elecciones, han pensado en bajarse la cabeza de Perú Libre. Confío en el sistema judicial”, sostuvo. Al mismo tiempo, mencionó que la eventual candidatura de Cerrón Rojas “es un peligro para la derecha”, acotó.

La Fiscalía de la Nación ratificó archivar la denuncia contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, por presunta organización criminal, falsificación de documentos e inducción a votar “en sentido determinado” en agravio del Estado.
La información la dio a conocer su abogada Giulliana Loza, a través de su cuenta de Twitter, en donde manifestó que la decisión de la Fiscalía Superior Nacional Especializada contra la Criminalidad Organizada se tomó porque no existen “elementos objetivos que demuestren la consumación de los ilícitos denunciados”.
De esta manera, se declaró infundado el pedido del procurador público del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que tenía por finalidad investigar a la excandidata presidencial por presuntamente manipular los votos en las elecciones del 2021.
Se estableció que “no corresponde formalizar y continuar con la investigación preparatoria contra Keiko Fujimori”. Además, “ordenar el archivo de todo lo actuado y devolver los actuados a la Fiscalía de origen para los fines pertinentes”.
Cabe mencionar que la medida también alcanza a otros investigados como el expresidente Alberto Fujimori; el actual secretario general de Fuerza Popular, Luis Galarreta; y la congresista, Patricia Juárez. También se incluyó a los empresarios: Dionisio Romero Paoleti y Eduardo Romero Guzmán.
También estaban incorporados el actual jefe de la Onpe, Piero Corvetto, los exasesores fujimoristas Pier Figari y Ana Hertz, los ciudadanos José Aybar Cancho y Walter Chirinos Purizaga y la abogada de Keiko Fujimori, Giulliana Loza.