
10 minute read
PÁG
/@Diario.ahora.1 /@DiarioahoraHco /@Diarioahora
Región
Advertisement
Procesada por tráfico de drogas designada teniente gobernadora de Jancao Alto
Vilma Noblejas Caqui, procesada por el presunto delito de tráfico de drogas, fue designada como teniente gobernadora del centro poblado de Jancao Alto, en el distrito de Amarilis. La designación fue realizada por Richard Rojas Laurencio, subprefecto de Huánuco a finales del 2020. De acuerdo al Reglamento de Organización y Funciones de la Dirección General de Gobierno Interior,
EL DATO
Moradores Jancao Alto rechazan la designación de Vilma Noblejas como autoridad política y propusieron a otro ciudadano. El memorial fue enviado al subprefecto Rojas, pero hasta ahora no contesta.
los tenientes gobernadores son propuestos por los subprefectos distritales ante la subprefectura provincial, este podría desestimar o admitir la propuesta. En el caso de Jancao Alto, este proceso no se habría cumplido y Rojas tomó la decisión de designar a Noblejas.
TRÁFICO. El 26 de noviembre del 2019, policías antidrogas detuvieron a Vilma y a su hermana Lucía cuando llevaban cinco kilos de marihuana. La intervención ocurrió en la carretera hacia el centro poblado de Malconga.
Los agentes encontraron cinco paquetes de forma rectangular de color beige en la mochila negra que llevaba Vilma, actual teniente gobernadora de Jancao Alto. Estos bultos de forma rectangular contenían marihuana.
Por estos hechos en diciembre del 2019, Vilma fue recluida en el Establecimiento Penitenciario de Huánuco, luego que el juez del Juzgado de Investigación Preparatoria de Amarilis dictara en su contra nueve meses de prisión preventiva. Hace meses atrás, Vilma salió del penal por ser considerada vulnerable a la COVID-19, pero acude al juzgado a firmar cada mes.
SIN RESPUESTA. El

equipo del diario AHORA buscó la versión del subprefecto sobre la designación de Vilma Noblejas, pero los intentos resultaron fallidos, pues no respondió las llamadas telefónicas. Asimismo, en búsqueda de corroborar la información, contactamos con Herly Cabrera Osorio, prefecta de Huánuco, para la facilitación del número de celular de Rojas. A ella se le explicó el hecho, y se comprometió a brindarnos el abonado telefónico, pero no cumplió.
Bajonero pidió a Juan Alvarado que limpie su entorno
Tras la audiencia pública de la comisión fiscalizadora del Congreso de la República realizada en la región de Huánuco, Willy Bajonero, parlamentario, indicó que le pidió “explícitamente” al gobernador Juan Alvarado que se deje ayudar.
“Yo he sido explícito en decirle al señor gobernador que se deje ayudar, que limpie todo su entorno y que este tiempo que le queda de gestión trate de enmendar y corregir”, dijo.
Sostuvo que en la gestión regional tiene gente improvisada, “estamos muy mal administrados por gente improvisada que solo le interesa su progreso personal y la población bien gracias”, acotó.
Bajonero señaló que respecto a las denuncias contra el gobernador y otros funcionarios, corresponderá al Poder Judicial tomar las acciones correspondientes. “Hay denuncias contra el Gobernador, la pelota está en la cancha del poder judicial”.
Asimismo, indicó que en este tipo de casos juega un papel fundamental el Consejo Regional de Huánuco, “es la máxima autoridad, en su mano está buscar la vacancia por incapacidad, pero yo no veo que los consejeros hagan esta iniciativa”, afirmó.
Manifestó que desde el congreso hará todo lo que esté a su alcance para avanzar respecto a los casos y denuncias que se han presentado, y aseveró que es necesario modificar la ley de gobiernos regionales y consejos regionales.


Consejo regional aprueba propuesta legislativa para comprar vacunas
Con votos de la mayoría del pleno del Consejo Regional de Huánuco fue aprobado el dictamen n. ° 1 de la Comisión Permanente de Desarrollo, referida a la propuesta legislativa para la gestión, adquisición y distribución de las vacunas contra la COVID-19 por los gobiernos regionales. Los consejeros aprobaron remitir la propuesta legislativa al Congreso.
La norma propone que el Congreso autorice, de manera excepcional a los gobiernos regionales, la compra de las vacunas contra la COVID-19. Para ello, cada gobierno regional realizará las modificaciones presupuestales de los recursos que requieran para la adquisición de los antídotos contra el coronavirus para salvaguardar la vida de la población.
En este sentido, Iban Albornoz Ortega manifestó que el Congreso aprobó un proyecto similar a la propuesta de la comisión de Desarrollo Social y, señaló también que el Consejo Regional debe emitir un acuerdo, donde se recomiende al Ejecutivo Regional evaluar la posibilidad de comprar las vacunas.
Región
/@Diario.ahora.1 /@DiarioahoraHco /@Diarioahora
Exigen informe sobre proyecto de agua y desagüe en Ambo
Roberto Arrieta, consejero de Ambo, informó que ha exigido al equipo técnico encargado del proyecto de agua y desagüe en la provincia de Huánuco, realizar un informe en el que se exponga la situación y la posibilidad de acción en la obra.
“He exigido que el equipo técnico venga a exponer la situación del proyecto y cómo se cuenta con la finalidad de tomar una mejor decisión”, dijo.
Explicó que en la actual gestión está mejorando la conducción, porque toda la estructura era un desastre, por lo tanto, están trabajando en un corte presupuestal para la realización de un expediente de saldo.
“Ustedes saben muy bien que hay mucha burocracia en el Gobierno Regional, por eso se ha tomado la decisión de hacer un pequeño expediente de saldo de obra para ver si se hace de manera directa o por contrato y así ejecutar la obra”, detalló.
El consejero recordó que esta obra data de muchos años y ha traído consigo grandes problemas por lo que espera se avance para beneficio de toda la población.
Pasco: Incluyeron a personas fallecidas como beneficiarias de canastas de víveres
Representantes de la Contraloría General identificaron que cinco personas fallecidas fueron incluidas como beneficiarias de la entrega de canastas básicas familiares en la región, lo que afectó la transparencia y eficacia de la distribución de alimentos a los hogares vulnerables durante la Emergencia Sanitaria por la COVID-19.
Esta información está contenida en los Informes de Acción de Oficio Posterior N° 3592, 3604, 3605, 3610 y 36112021-CG/SADEN-AOP como resultado del control posterior a las municipalidades distritales de Yanacancha, Ticlacayán, San Francisco de Asís de Yarusyacán, Villa Rica, y la Municipalidad Provincial de Oxapampa.
La situación se evidenció luego de comparar el registro de las entidades municipales con la “Plataforma para la Transparencia de la Gestión Pública en la Emergencia Sanitaria COVID-19”, con la base de datos del RENIEC, y con la información contenida en el Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF) develando con ello, que las entidades ediles registraron como beneficiarios a personas fallecidas.
Asimismo, se corroboró que la fecha de fallecimiento de los beneficiarios fue antes de la entrega de las canastas básicas familiares, lo cual revela que las municipalidades provinciales y distritales no cumplieron con su responsabilidad exclusiva de realizar una adecuada identificación y priorización de los hogares vulnerables.
Las situaciones adversas identificadas en los informes de control fueron comunicadas a los titulares de los gobiernos locales con la finalidad de que dispongan medidas destinadas a lograr una eficiente gestión como integrantes del Sistema Nacional de Focalización, dirigida al correcto uso de los recursos públicos, en el marco de la política social del Estado.


Presencia de congresista exacerbó el ánimo de los comuneros de Milpo
Empresa Nexa rechaza actos de violencia en unidad minera El Porvenir
La empresa Nexa,mediante un comunicado, rechazó los recientes actos de violencia suscitados por un grupo de personas de la comunidad de San Juan de Milpo en perjuicio de los trabajadores de la Unidad Minera El Porvenir.
La empresa indica que durante las últimas semanas, se han registrado continuas agresiones físicas, retención de trabajadores, invasión y afectación a la propiedad privada de las operaciones, lo que podría ocasionar potenciales perjuicios contra la comunidad en su conjunto.
Detalla, el comunicado, que desde el último lunes, la referida Unidad ha sido víctima de una irrupción violenta, así como del bloqueo de ingreso a las oficinas, privando a los empleados de su derecho al libre tránsito, integridad y seguridad.
“La escalada de violencia se da en el marco de una Mesa de Diálogo con la Comunidad de San Juan de Milpo, con participación del Ministerio de Energía y Minas (MEM), en la búsqueda de llegar a acuerdos conjuntos con relación a puestos de trabajo”, indica el oficio.
Respecto a la contratación de mano de obra local, la empresa señala que se prioriza de acuerdo a lo establecido en las actas firmadas con la comunidad de San Juan de Milpo, así como en los procesos de selección de las empresas contratistas.
Finalmente, Nexa reafirma que la Unidad Minera El Porvenir cumple con los compromisos acordados con las comunidades locales, contando actualmente con 123 trabajadores en planilla y 331 contratados a través de empresas especializadas.
“Reafirmamos la voluntad por continuar impulsando el diálogo constructivo y alturado, buscando contribuir con el desarrollo sostenible de las comunidades y la región” puntualiza Nexa.

/@Diario.ahora.1 /@DiarioahoraHco /@Diarioahora
Región
Convocan movilización a favor de Pedro Castillo en Huánuco

Con la finalidad de mostrar su apoyo a Pedro Castillo, candidato presidencial de Perú Libre, integrantes del Movimiento Magisterial y del comando de campaña anunciaron su primera movilización regional rumbo a la segunda vuelta el próximo 6 de junio.
La actividad está calificada como la movilización por la dignidad, así lo informó Edith Ramírez, coordinadora regional del movimiento magisterial de Perú Libre en Huánuco, quien indicó que dicha marcha será este sábado 1ero de Mayo.
“Se va a realizar una movilización en apoyo al candidato Pedro Castillo, estaremos recorriendo las calles para resaltar la figura de nuestro líder, ya que está siendo terruqueado y estigmatizado, y nosotros como bases no lo vamos a permitir”, sostuvo.
Manifestó que la movilización contará con la presencia de todas las provincias huanuqueñas, además señaló que será una demostración directamente a los medios de comunicación que, según ellos, están manchando la imagen de Pedro Castillo.
Asimismo, Ramírez expresó que lo que se ha dicho del candidato es totalmente falso como involucrarlo con el Movadef y fue enfática al afirmar que son acusaciones infundadas porque hasta el momento no hay una prueba que lo certifique.
“Vamos a ganar esta elección porque Pedro Castillo es un hombre de pueblo que quiere lo mejor para el país. No más pobres en un país rico”, finalizó.
Prefectura no dará garantías para actividades proselitistas

Debido a que Huánuco está considerada en un nivel muy alto de contagios por la COVID-19, la Prefectura Regional de Huánuco no otorgará garantías inherentes de orden público a los partidos políticos para que realicen actividades proselitistas con miras a la segunda vuelta electoral.
Herly Cabrera Osorio, prefecta regional, precisó que están restringidas las concentraciones públicas, movilizaciones y mítines políticos. La autoridad indicó que los partidos y las personas que participen de estas reuniones serán multados por infringir las medidas sanitarias. Incluso, podrían ser denunciados por poner en riesgo la vida y salud de las personas.
Ante ello, exhortó a los dirigentes de los partidos políticos que pasaron a la segunda vuelta electoral, realizar sus campañas políticas de manera virtual.
Recordó, que el segundo domingo de mayo, fecha que se festeja el Día de la Madre, será un día de inmovilización social obligatoria estricta en todo el territorio nacional. “Los contagios ocurren en las visitas familiares”, precisó.
Exhortan nuevamente al Gorehco transferir cámaras de videovigilancia
Raúl Cruz Esteban, regidor de Huánuco, quien ha seguido de cerca esta situación de los equipos de vigilancias, sostuvo que hasta la fecha no se ha realizado la transferencia formal, sino que existe una custodia de las camionetas a la Municipalidad Provincial.
En este sentido, exhortó a las autoridades regionales para que se agilice la entrega oficial y se puedan utilizar estos equipos adecuadamente.
“Las camionetas se están utilizando, pero sin la entrega formal que se debería hacer. Nos habían dicho que era cuestión del empresario que no había cumplido unos requisitos para la liquidación”, manifestó.
Agregó que con la transferencia final de todos los equipos se daría responsabilidad a la provincial para abordar los sectores que necesiten el apoyo gubernamental.
“Queremos que se entreguen esas cámaras y lamentablemente no se están utilizando adecuadamente. Cuando se utiliza el bien ya seriamos responsable ante cualquier eventualidad que ocurra, si no es entregado formalmente no somos responsables de esos bienes”, dijo.
Finalmente, aseguró que la ciudadanía necesita el apoyo de estos bienes para realizar un trabajo más eficiente en torno a la seguridad ciudadana, “esperamos que próximamente se transfiera”.

