Edición digital Diario Ahora 24-02-20

Page 8

88

Actualidad Cultural

www.ahora.com.pe www.ahora.com.pe

Lunes 24 de febrero del 2020

En el puente, cada uno de los asistentes lanzó rosas.

Huayopampa conmemora Rebelión de 1812

Homenaje realizado por la Dirección de Cultura y el Comité Pastoral.

Exigen interés de autoridades en homenaje al Pillkumasicuna En medio de la conmemoración y homenaje realizado por la Dirección Desconcentrada de Cultura y el Comité Pastoral de la capilla “Señor de Huayopampa” los días 21 y 22 de febrero, a aquellos ciudadanos que ofrendaron sus vidas en los acontecimientos sucedidos en la Rebelión de 1812, conocida también como Revolución Doceañista o Pillkumasicuna, de la cual se conmemoran 208 años, el docente Yussi Ruiz Berrospi, uno de los promotores de este acontecimiento, en entrevista con el diario AHORA, dio a conocer la importancia que tiene este suceso en la historia

de Huánuco y resaltó que es necesaria una revalorización y la presencia que debe tener en la sociedad. “Si bien es cierto que la historia de Huánuco sobrepasa los 200 años de antigüedad, es necesario que dentro de las grandes gestas de nuestra independencia, tanto autoridades como ciudadanos, demos la importancia que le corresponde a la Rebelión de 1812 y que, al igual que otras regiones del Perú que conmemoran el bicentenario, se haga con pleno conocimiento de la historia y geografía de Huánuco, para que de esa forma podamos presentar proyectos que a la larga pue-

den beneficiarnos en muchos aspectos, como en el turístico por ejemplo”, manifestó. Por otro lado, llamó la atención a las autoridades para que den la debida importancia a este hecho histórico y sobretodo resaltó el papel de los medios de comunicación para

? Así es la cosa El docente fue premiado con el galardón “Buenas Prácticas en Gestión Pública”, en el año 2012 por la ONG Ciudadanos al Día (CAD).

mantener viva la tradición. “Afortunadamente, contamos con los medios de comunicación y gracias a ellos y al papel que juegan dentro de la preservación de nuestra historia. Lamentablemente no hemos calado de igual forma en nuestras autoridades. Me pregunto dónde está el alcalde del distrito de Amarilis, que es parte de esta historia y hasta el momento, no enarbola la bandera del turismo, teniendo incluso aquí en Huayopampa una hacienda como Mito Pampa, en donde llegaron los primeros franciscanos y no es aprovechado por quienes deberían hacerlo”, agregó.

Como parte de las actividades de conmemoración de la Revolución de Huánuco de 1812, efemérides ocurrida en la capilla y en el puente Huayopampa hace 208 años, el Comité Pastoral de la capilla del Señor de Huayopampa mandó oficiar una misa y luego participaron en una romería en honor a los héroes caídos en aquella gesta. En el puente Huayopampa, cada uno de los asistentes lanzó rosas rojas y blancas al río en honor a Norberto Haro, José Contreras, Juan José Crespo y Castillo, Mariano Silvestre, Pedro Zevallos, Ascencio Castillo, Manuel Beraún, Antonio Flores, Gregorio Espinoza, José Trujillo, entre otros héroes caídos junto a los campesinos que llegaron de Panao, Acomayo, Pillao, Santa María del Valle, Mal-

conga, Pachabamba, Pomacucho y Churubamba. “La historia ha sido ingrata con estos hombres notables. La comisión especial del bicentenario no ha considerado ninguna actividad por este acto heróico y nuestras autoridades han dejado de ser consecuentes con la historia. Nos queda pendiente la restauración de la capilla de Huayopampa, patrimonio cultural de la nación, por esta gesta histórica, donde hombres, mujeres y niños del campo, mestizos, criollos e indígenas ofrendaron su sangre en busca de la libertad”, dijo Julia Castro, representante de los vecinos. En la conmemoración de tan importante fecha, no se hizo presente ninguna autoridad regional, ni local.

Buscan restaurar capilla La capilla del Señor de Huayopampa, fue declarada en el año 2012 por resolución ministerial como Patrimonio Cultural de la Nación. Actualmente sus estructuras presentan un gran deterioro por el paso del tiempo y por falta de mantenimiento. Julia Castro, una de las promotoras de la restauración y participante en el homenaje por la Revolución de 1812, expresó que un trabajo de restauración de parte de las autoridades se ve limitado en el sentido que como la capilla es propiedad de la Diócesis y es patrimonio histórico, no les es permitido intervenir. Manifiesta que van a realizar actividades con cuyas recauda-

ciones se hará el mantenimiento de la capilla por su cuenta y no dejar que se derrumbe. Uno de los primeros trabajos será cambiar el techo y así poco a poco irán recuperando el resto de las estructuras. Agrega que abrirán una cuenta bancaria exclusiva para depositar fondos y recibir donaciones para la recuperación de la capilla. Una noticia positiva es que hay la posibilidad que el laboratorio de patrimonio cultural de la Pontificia Universidad Católica, les dé apoyo, y ya están en los primeros contactos y elaborar un estudio técnico, para de esa forma restaurar lo mejor posible la capilla.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.