5 minute read

Danza Kawrinus de Acomayo es declarada patrimonio cultural de la nación Pag

Región

/@Diario.ahora.1 /@DiarioahoraHco /@Diarioahora

Advertisement

Danza Kawrinus de Acomayo es declarada patrimonio cultural de la nación

Resolución ministerial del MINCUL favorece a tradicional danza que se celebra en temporada de verano

A través de una resolución ministerial, publicada en el diario oficial El Peruano, el Ministerio de Cultura (MINCUL) incorporó a su patrimonio cultural la Danza Kawrinus, una expresión de la identidad distrital de Acomayo. La cual forma parte de la tradición local del carnaval, entre los meses de febrero y marzo.

Esta danza es una representación del arreo de toros por los Kawrinus, en alusión a los arrieros provenientes del distrito de Cauri (provincia de Lauricocha), que trabajaban originalmente en las haciendas de Pachachupan y Cochas Chico, a kilómetro y medio de la actual Acomayo.

En tiempos en que dominaba el sistema de haciendas, los Kawrinus eran los encargados de trasladar al ganado de los hacendados locales en temporadas de fiestas.

Asimismo, estos hombres, por la fuerza que tenían, eran percibidos como un grupo muy diferenciado de la población de Acomayo y Huánuco.

La fuerza de estos arrieros hizo que la población de Acomayo y Huánuco, los viera como un grupo muy diferenciado.

La tradición oral refiere que Silverio Esteban, originario de Cauri y que operaba como capataz en la hacienda Cochas Chico, es quien habría traído a Acomayo esta costumbre a fines del siglo XIX.

Cabe resaltar que el baile es interpretado durante los carnavales por comparsas conformadas por un conjunto de bailarines que, entre otros personajes, representan a los Kawrinus, al torero y a la abuela propietaria del toro, interpretada por una mujer de edad avanzada.

La vestimenta de los Kawrinus hace referencia al origen rural de los arrieros. Su tocado es un sombrero de paja de ala ancha, de origen norteño.

Del mismo modo, sus pantalones, antiguamente de bayeta de lana negra de carnero, eran de vestir y estaban sujetos a la cintura con una faja, normalmente tejidas de lana blanca o en su defecto de cuero.

En los pies, los Kawrinus llevaban ojotas de cuero, aunque ahora usan zapatos viejos de vestir o botas de caña alta.

Asimismo, siempre llevan una bolsa pequeña llamada “wallki”, colgando del hombro izquierdo, un pito y un cuerno de toro para el sacrificio.

El torero, por su parte, es interpretado por un hombre que carga encima una figura de toro, hecha con un armazón de madera y cubierto con tela negra.

Cuyo remate es una cabeza pintada con cuernos reales y hace la simulación de un toro bravo que amenaza con embestir a los Kawrinus y al público cercano.

Además de hacer efectiva la declaratoria, la resolución ministerial también encarga a la Dirección de Patrimonio Inmaterial, en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Huánuco y la comunidad de portadores, el elaborar cada cinco años un informe detallado sobre el estado de la danza Kawrinus de Acomayo.

Con la finalidad de mantener actualizado el registro

EL DATO

El MINCUL dispuso la notificación de dicha resolución a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Huánuco (DDC) y a la Municipalidad Provincial de Chinchao para que acaten dicho mandato.

institucional del MINCUL en cuanto a los cambios que pudieran haberse producido en la manifestación, así como los riesgos que pudiesen surgir en su vigencia y otros aspectos relevantes.

/@Diario.ahora.1 /@DiarioahoraHco /@Diarioahora Región

Pedro Castillo recibió soborno en maleta en Palacio de Gobierno, según Bruno Pacheco

Exsecretario presidencial comenzó a cantar todo lo que sabe buscando aparentemente la colaboración eficaz

Seguramente se trata de la acusación más fuerte que hasta el momento ha recibido el presidente Pedro Castillo y que lo incrimina de pies a cabeza en graves actos de corrupción.

A casi una semana de haberse entregado a la justicia, el exsecretario de Palacio y hombre de confianza del mandatario, Bruno Pacheco, confesó al equipo especial de la Fiscalía de la Nación que Castillo habría recibido dinero ilícito dentro de las instalaciones de Palacio de Gobierno.

Este testimonio que brindó Pacheco al Ministerio Público, en las negociaciones que sostiene para que sea admitido como colaborador eficaz, fue difundido anoche por el programa dominical Panorama. Sin embargo, el exsecretario tendrá que corroborar dichas acusaciones.

En dicho espacio televisivo se afirmó que en octubre del año pasado, el presidente habría recibido dinero en un maletín por parte del exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, en Palacio de Gobierno.

Los cuales formaban parte de supuestas coimas para direccionar obras de dicho sector y favorecer a empresarios amigos del Gobierno.

“Pacheco se ubica en primera persona y dice que él mismo atendió a Silva y que él mismo coordinó su ingreso y que Silva le dio ese cupo a Pedro Castillo. Los registros dicen que, en efecto, Silva entró a una reunión de trabajo con el presidente el 18 de octubre del 2021, y se reunió por cinco horas con el presidente”, reveló Panorama.

Asimismo, el exsecretario de Palacio afirmó que recibió pagos irregulares tanto para él como para el jefe de Estado a cambio de la designación de Hugo Chávez Arévalo como titular de Petroperú.

Cabe mencionar que Pacheco declaró a la Fiscalía de la Nación que el dinero vino de Fermín Silva, chotano y dueño de la Clínica La Luz allegado al Gobierno de Castillo.

El informe periodístico destacó que los montos

EL DATO

Tras esta información, el Ministerio Público señaló a Pedro Castillo como líder de la organización criminal. Además, acusó a otros personajes, como Zamir Villaverde y Juan Silva, encargados de promover las obras.

serían de 15 mil soles para Pacheco y de 30 mil soles para el mandatario, de acuerdo al testimonio de Bruno Pacheco.

Castillo se defendió

Minutos después de la emisión de este reportaje periodístico, el presidente Pedro Castillo se pronunció a través de sus redes sociales y rechazó las declaraciones de Bruno Pacheco difundidas por Panorama. Asimismo, se declaró inocente para propios y extraños.

“Rechazo tajantemente las imputaciones falsas que emite el programa Panorama señalando que habría recibido una “recompensa” de 30 mil soles. En honor a la verdad periodística, exijo una seria investigación que aclare esta falsedad”, escribió.

“Ejerciendo mi derecho como ciudadano y como presidente de la República, procederé a denunciar a la señalada producción periodística que difunde noticias falsas cuyo único fin es engañar y manipular a la ciudadanía”, publicó en Twitter.

This article is from: