Edición diario ahora 18 07 2017

Page 2

CMYK

2 2

22

años

/ MARTES 18 de julio de 2017

POLÍTICA

El 80 % de 36 millones de dólares de Antamina se entregó a 49 comuneros uCada comunero recibió 589 192 dólares para su libre disposición y gastos personales El producto de la venta de las 5158.76 hectáreas de terreno de la comunidad campesina Túpac Amaru del distrito de Llata sumó la cantidad de $36 088 022.80 de dólares, de los cuales se acordó distribuir entre los miembros de la comunidad el 80 % y el restante 20 % serviría para potenciar las actividades agrícolas, ganaderas y económicas de su organización comunal, reconoció Adrián Marcos Cotrina, presidente del Consejo Directivo de la comunidad campesina. Sin dar mayores detalles, señaló que la decisión de vender el terreno a la Minera Antamina es legal y legítima, y no existe fundamento alguno para la objeción en los procesos judiciales que les entablaron algunos dirigentes y ciudadanos desde algunos sectores de la ciudad de Llata, como tampoco la rendición de cuentas que exigen estos ciudadanos

llatinos, porque se encuentran amparados por la Ley de Comunidades Campesinas y Nativas que regula su funcionamiento y por ende sus derechos y deberes. Informó que la venta de más del 90 % de sus terrenos no significa que la comunidad campesina deje de funcionar o no tenga futuro, porque tienen 392.4 hectáreas de terrenos agrícolas y de pastoreo, además que tienen ganado y alpacas, han comprado el predio San Nicolás, en el distrito de Vegueta, provincia de Huaura, donde adquirieron 41 hectáreas y una construcción de tres

Dato En 1981 el Estado Peruano entregó a dicha comunidad 5551 hectáreas terrenos y 2883 cabezas de ganado ovino.

Adfrian Marcos (2° de la inzquirda), junto a integrantes de la directiva comunal y su abogado con corbata.

pisos en Llata. Expresó que no tenía a la mano los detalles de los recursos económicos que cuenta la comunidad campesina en la actualidad, motivo

por el cual se abstuvo de dar a conocer el saldo económico. Negó que aparte de los 36 millones de dólares por la venta de 5159 hec-

Apelaron a Corte Superior de Justicia posiblemente ante CIDH en Costa Rica Calificándolo de absurda, abusiva, arbitraria, ilegal, anticonstitucional y de prevaricadora la sentencia de disolución, liquidación y extinción de la comunidad campesina Túpac Amaru de Llata, el abogado de la directiva comunal Pericles Sotelo Alvarado, sostuvo que el último viernes han presentado un recurso de apelación que será resuelto por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, y que de darse el caso acudirán ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Costa Rica porque las comunidades campesinas se encuentran amparadas por el Convenio 169 de la OIT y la declaración de la ONU que los protege. Criticó la sentencia judicial emitida y la demanda interpuesta por la Fiscalía Civil y de Familia, porque supuestamente han actuado al margen de la

xxxxxxxxxxxxx

Sentencia que fue objeto de apelación por parte de la comunidad.

legalidad existente en el país que está protegido por la Constitución Política del

Perú, porque es única a nivel nacional y no podría sentar un peligroso prece-

dente judicial. Refutó tanto los argumentos de la demanda entablada por la fiscalía como las razones que justifican la sentencia al calificarlas de ilegales, que no se encuentran comprendidas en la Ley de Comunidades Campesinas conforme la Defensoría del Pueblo lo señaló en el oficio n.° 2352015-DP/HCO del 27 de agosto de 2015, donde le recuerda al Juzgado de Huamalíes que en el ordenamiento jurídico peruano no se ha previsto la disolución judicial de comunidades campesinas o la aplicación supletoria de las normas que regulan la disolución de personas jurídicas. Comisión liquidadora También argumentó que no se formará la comisión liquidadora ordenada en la sentencia hasta no declararse consentida la resolución.

táreas, hubiesen recibido un adicional de un millón de dólares cada comunero de parte de la Minera Antamina en el Scotiabank, que es la entidad

financiera en la que se habría depositado el dinero. Calificaron de maliciosa y tendenciosa la denuncia que fue formulada por detractores en la ciudad de Llata, que les generó una mala imagen ante la población del distrito y la provincia. La repartición A partir de las declaraciones de Adrián Marcos Cotrina, se deduce que según el acuerdo de la asamblea comunal, entre los 49 comuneros se distribuyeron la cifra de $28 870 418.24 de dólares, lo que significa que a cada comunero le correspondió $589 192.21 dólares, los cuales son usados por cada uno para sus inversiones personales como compra de vehículos, terrenos y el mejor uso que pueda darle cada uno. En consecuencia cada comunero recibió una cifra cercana a los 600 mil dólares, los cuales fueron gastados según su criterio.

Escolares de Patay Rondos estudian en malas condiciones

Engels Juipa, comisionado de la Defensoría del Pueblo.

Las autoridades comunales del pueblo de Patay Rondos, ubicado en la zona de mayor altitud del distrito de Marías, provincia de Dos de Mayo, denunciaron que los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Integrada Patay Rondos, estudian en condiciones inadecuadas producto del incumplimiento de compromisos de parte de la municipalidad distrital, que el mes de marzo se comprometió a dotarla de mejores condiciones en el local provisional donde reciben sus

clases, pero que no habría cumplido conforme a los compromisos suscritos, señaló Engels Juipa García. Afirmó que según la denuncia, los alumnos estudian en carpetas inadecuadas, los techos de las aulas rotos y se filtran las heladas, granizadas y el calor que alrededor del mediodía genera molestias a los escolares y no les permiten estudiar normalmente. Este problema se presenta mientras se construye el moderno local acorde al proyecto elaborado por el municipio.

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.