CMYK
8
Diario AHORA, sábado 5 de noviembre de 2016
Los Grandes de la Música Huanuqueña Por: Jorge Chávez Hurtado - email: huanucocontigo5@hotmail.com
LA CACHUA HUANUQUEÑA “SABIENDO QUE YO TE QUIERO TE HACES LA MELINDROSA, COMO SI FUERAS GRAN COSA HUESO FORRADO DE CUERO…”
I
ngresamos al undécimo mes del año, mes del Día de la Canción Huanuqueña, 30 de noviembre, y el contexto es propicio para plantear las características más importantes de nuestras formas musicales como nuestra cachua huanuqueña. En efecto, la cachua es las formas de la música huanuqueña con su aire pícaro, particular sarcasmo, mordaz ironía y, a veces, cruel en sus letras: “Sabiendo que yo te quiero te haces la melindrosa, como si fueras gran cosa hueso forrado de cuero”. Aun así, aparentemente desmedido en sus apreciaciones, el huanuqueño no pierde sus versos y rimas en sus cachuas: “Si me embriagó tu mirada/la culpa tienen tus ojos/parecían tan hermosos/cara de calle empedrada”.
EN HUÁNUCO LA CACHUA PRESENTA CARACTERÍSTICAS PARTICULARES El extinto maestro Roel Tarazona Padilla, sobre la cachua, afirmaba: “La cachua o cashua es una forma musical propia del Perú, y está difundida con ese nombre, en la zona andina de diversos departamentos del Perú, tales como Lima sierra, Huánuco, La Libertad, Lambayeque, Cajamarca. En departamentos como la libertad, Lambayeque y Cajamarca, está más vinculado a la danza que a la música. En Huánuco también la cachua es danza y es música, pero presenta características muy particulares, muy diferentes a otras zonas del país”.
• • • • •
La danza es vistosa, alegre, llena de donaire y no se li mita a un simple zapateo, sino que hace gala de fintas y contorneos. Su carácter es pueblerino, rural. Actualmente es el remate de huaynos y chimayches. En Huánuco la cachua se baila portando pañuelos a se mejanza de la marinera. La fuente de inspiración es la ironía, el sarcasmo, etc. y no tiene periodicidad, siempre será la alegría del huanuqueño que la baile o cante sus textos llenos de humor o sátira.
JALA Y TIRA (Cachua) AUTOR: Wilde Palomino Anderson CANTAN: Melodía Huanuqueña y Orquesta La Solución (Varón) Sabiendo que yo te quiero Te haces la melindrosa Como si fueras gran cosa Hueso forrado de cuero. (Bis)
DESTACAN EL ACORDEÓN, VIOLÍN, GUITARRA Y MANDOLINA “La escala básica es pentafónica, pero a diferencia del huayno de las zonas alto andinas o de otros lugares, que también tienen este sistema, la cachua huanuqueña tiene un mayor desarrollo sonoro, tanto melódico como armónico. Es acompañado por instrumentos mestizos como la guitarra, el acordeón, el violín, la mandolina. Desarrolla el canto. Sus letras tienen mayormente un valor poético singular…”.
(Mujer)Porque no quiero quererte Haces uso de la ofensa No conoces la vergüenza Mamarracho impertinente. (Bis) (Varón) Si me embriagó tu mirada La culpa tiene tus ojos Parecían tan hermosos Cara de calle empedrada. (Bis)
ES EL MÁS RÍTMICO DE TODOS LOS BAILES HUANQUEÑOS En la monografía de la Música Tradicional Huanuqueña, Gumersindo Atencia Ramírez y Arturo Caldas y Caballero dicen: “Es de origen incaico, no tiene una ortografía uniforme; de acuerdo al lugar se escribirá: ‘Cachua’, ‘Cashua’,’Kachua’, ‘kashua’,…El estilo de la cachua huanuqueña naturalmente es diferente al de otros lugares. Es el más rítmico de todos los bailes huanuqueños. Sirve de remate de huaynos y chimayches; por ser ágil, picaresco, con mucho donaire. Existe cierta predilección por el ritmo sobre la melodía. El baile nace gala de arte, pues para conservar el ritmo no es suficiente el ‘zapateo’ frenéticos, sino también una gran agilidad en los pies, sin descuidar el salero en las fintas e inclinaciones del cuerpo. Las figuras que se dibujan son complicadas y llenas de gracias. La cachua es una demostración palpable de fortaleza de raza”.
(Mujer) No me importa lo que digas Has perdido la vergüenza Tu malya no tiene cura Me dan risa tus intrigas. (Bis) FUGA (Varón)Si nuestro amor no es mentira Por qué pues tantos insultos Acaso somos incultos Para estar jala y tira. (Varón y Mujer)Olvidemos los rencores Y forjemos ilusiones Uniendo los corazones Vivamos nuevos amores. (Bis)
CARACTERÍSTICAS: • Sobresale el ritmo a la melodía.
Charito Chocos Vásquez, bailando y cantando en el Día de la Canción Huanuqueña.
Armando Cabanillas bailando la cachua huanuqueña.
v