6 de junio Cali

Page 1

SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2015 AÑO 6. NÚMERO 1614 ISSN 2145-4108 diarioadn.co

FIN DE

Diario gratuito

semana

¡Por el triunfo verde!

Cali buscará mantener diferencia de 1-0 en Hárold Preciado irá por mantener su racha el juego de ida, mañana, contra el Medellín. goleadora y el buen momento en el club.

Los hinchas despedirán hoy en caravana a su equipo en el aeropuerto, y mañana lo verán en bares y centros comerciales. Piden celebrar con calma. FOTO: JUAN PABLO RUEDA. TEXTOS: JOSÉ LUIS CARRILLO Y JOSÉ A. MINOTTA.

ADENTRO PÁGINa 2 y 3

PÁGINA 11

PÁGINA 7

El Cali va con todo a Medellín

‘Pecoso’ espera repetir el título

Cantera, obra para mostrar

Juan David Cabezas sería novedad en la línea titular.

Con pocas modificaciones.

Perfil del hombre que dirige con temple el club ‘verde’

Fernando Castro Lozada.

Conozca los detalles de la formación de talentos del Cali.

Helibelton Palacios, lateral.


2

SĂĄbado 6 de Junio 2015

Deportes

aDn

ÂĄVamos por la novena! FĂšTBOL FINAL

Cantera va por la gloria Un empate o una victoria ante el MedellĂ­n le darĂĄ la novena estrella al Deportivo Cali.

Tal vez el ‘profe’ Castro tambiĂŠn tuvo sus dudas. Pero nos fuimos ganando el apoyo con buenos resulCali MedellĂ­n tados, entrega y fĂştbolâ€?, Hora: 7:00 p.m. anotĂł el volante YesĂłn Candelo Miranda. TV: RCN y WIN Sports. Como Yerson, hay vaEstadio: Atanasio Girardot. rios jĂłvenes formados en TĂŠcnico: Leonel Ă lvarez. la cantera ‘verdiblanca’, reMedellĂ­n conocida en el mundo del Silva fĂştbol por la calidad de sus jugadores. El tĂ­tulo para Herner Mena esos jugadores serĂ­a espeAngulo MarĂ­n cial. “Queremos dejar hueCĂłrdoba Moreno lla y estamos llamados a hacer historia; culminar Hechalar Angulo nuestro proceso de formaciĂłn dejando un tĂ­tulo a la Monsalvo PĂŠrez instituciĂłn. Ganar por toCali dos los que nos han ayudaCasierra Preciado do a crecerâ€?, expresĂł. La presente campaĂąa ha Candelo Roa sido marcada por el buen Balanta PĂŠrez juego y la apariciĂłn de jĂłvenes promesas del fĂştbol Fabra Nasuti Mera Palacios colombiano. BorrĂŠ, Quintero, Casierra, Balanta y HernĂĄndez TĂŠcnico: RenterĂ­a son algunos de Fernando Castro. * Probables los apellidos que se han coalineaciones. deado con los mĂĄs experimentados del club ‘verde’. Pero tambiĂŠn vienen sumando experiencia otros jĂłvenes que masticaron el dolor de caer en la final contra Nacional en el 2014. Candelo, Palacios, ademĂĄs de Mera y Cabezas, quienes volvieron a la instituciĂłn despuĂŠs de probar suerte en otros clubes. “Es un sentir especial, la verdad la madurez de los mĂĄs jĂłvenes nos impulsa. Son compaĂąeros humildes y con los pies en la tierra. AdemĂĄs, en la cancha se gana es con fĂştbol, no con la edad y eso hacemos nosotrosâ€?, concluyĂł Candelo, quien ha sido pieza clave en los ‘verdes’.

Vs.

RedacciĂłn Con Futbolred

MaĂąana a las 7:00 p.m., en el estadio Atanasio Girardot, el Deportivo Cali jugarĂĄ la gran final del fĂştbol ante el Independiente MedellĂ­n. Los ‘azucareros’ pegaron primero en el partido de ida y ganaron en Palmaseca 1 - 0 por lo que el equipo Poderoso estĂĄ obligado a ganar para quedarse con el titulo. El equipo de ‘El Pecoso’ Castro ha tenido un paso mĂĄs complicado en los ‘playoffs’ donde enfrentĂł al AtlĂŠtico Nacional y al Millonarios. Por su parte el DIM ha tenido un camino mĂĄs expedito luego de que en los cuartos de final el Junior ubicarĂĄ cuatro extranjeros en el partido, error que le dio la victoria automĂĄtica en Barranquilla al equipo de Leonel 3 - 0. En ‘semis’, se vio la cara ante un Tolima al que superĂł 3-1 en la Ăşltima parte del compromiso. Aunque se espera que el Cali ponga en la cancha a la alineaciĂłn del pasado partido, se esta a la expectativa de la recuperaciĂłn de jugadores lesionados como CristĂ­an Nazuti y Juan David Cabezas, quienes viajaron con el equipo. De acuerdo al trabajo realizado ayer, en Pance, Juan David Cabezas serĂ­a la principal novedad no solo en la lista de viajeros si no en la nĂłmina titular. Entre tanto, el delantero Miguel Angel Murillo, que jugĂł unos minutos en la final de ida, podrĂ­a ir desde el arranque del compromiso en Atanasio Girardot, de MedellĂ­n. Canteranos quieren la novena Los ‘azucareros’ rompieron los pronĂłsticos y son firmes candidatos al tĂ­tulo. “Era normal que la gente desconfiara al principio por lo joven de la nĂłmina.

â—?

La rapidez y asociaciĂłn de juego caracterizan a HĂĄrold Preciado.

La lista de los viajeros â—? Fernando Castro revelĂł la lista de jugadores del Deportivo Cali que viajarĂĄn al juego en MedellĂ­n, ellos son: Ernesto HernĂĄndez, Luis Alfonso Hurtado, Helibelton Palacios, Danilo Arboleda, Richard RenterĂ­a, GermĂĄn Mera, Cristian Nasuti, Harrinson Canchimbo, Frank Fabra, AndrĂŠs PĂŠrez, Juan David Cabezas, Kevin Balanta, Jhojan Manuel Valencia, Yerson Candelo, David Mendieta, AndrĂŠs Felipe Roa, Harold

Preciado, Mateo Casierra, Miguel Murillo, Juan AndrĂŠs Balanta. ViajarĂĄn hoy, 3 p.m.

El dato Un total de 13 goles acumula Harold Preciado en la Liga Ă guila segĂşn la Dimayor. El goleador es Fernando Uribe de ‘Millos’ con 15.

El delantero Harold Preciado serĂĄ un jugador clave en el partido ante el DIM.

%!

%7 )0 %" )% )0* ' % !' ' % , 03 1 ') 0 " ' %& 1 )&) . )0). 9 . % , 00) ' %6:/ 6!1 6(6 % & ! ' %) !:) )' % 0 !3 ) $ ' % 1 6 ' ! )'"0! % %& . 6 0 /-

PREMIO INTERNACIONAL The Society for News Design 2015

% 6' 1 % 1 ) 0 1 &)1 1 %" . 0 1!13 ' ! % & &)0! / . 06 ! 8!*'/ . % 0 ' & 1360 )0/ 9 . '61 !%) 30 7 1 )' #)' 1/

% 0 3 0 8 '30! ) %7 )0 %" 0)&,!* )' 3) 30 ! !*' 03"13! 16 3! &,)-

2! 1, #, 1 #!7 7 3 #, 013# 1! #! 5 $! -% #! # # 0 !0# ! %# # # # ! ,0 & ( 1 # 1! # # ! # "#- .8 #, , ! # '1 ! #!# $ ! 1 3 #, 6 0 , !$ %#, - , 1! -1- # #-) - 1, 1, #,& 0, - % ,-#! - ! #! - '1 -013# -

, 1 ,0 -0 , #- #7 !# '1 ! - #-% $ ! - # #0 -% "# #!# $ -1 # , 6 0 ! 1 1!# -1- , ! - #-& ( 1-0$ 1 # 0, # , #- #7 !# 0 ! 0# '1 # 3# 3 $ , -0 7# % ,0 -1 !0 # 6 ,, # , 1 # -0 -& -0 -0 - %1 , ! * 5# -1,, - # + #, 1, #4) #!7 7&

Director: JosĂŠ Fernando MillĂĄn C. (fermil@diarioadn.co). Jefe de redacciĂłn: Carlos Salgado R. (carrol@diarioadn.co). Editora de Cali: Yaned RamĂ­rez S. (yanram@diarioadn.co). Asesor editorial: JosĂŠ Luis Valencia (josval@eltiempo.com.co). RedacciĂłn: Ă?ngrid Valderruten, JosĂŠ Luis Carrillo, Antonio Minotta, IvĂĄn Noguera, Gloria InĂŠs Arias, Patricia Aley, Carolina BohĂłrquez y Miguel Ă ngel Espinosa. Reporteros grĂĄficos: Juan Pablo Rueda, Santiago Saldarriaga y Juan Bautista DĂ­az. Director grĂĄfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseĂąo: Juan Manuel Leal. DiseĂąo: Henry Torres, Luis Ossa y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET. Gerente: Alexandra Plata (alepla@eltiempo.com). Jefe de producto: Sonia Cardona (soncar@eltiempo.com). Jefe de Publicidad: Leonardo Figueroa (leofig@eltiempo.com). Publicidad: 4899830. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET. 5536245. RedacciĂłn Cali: Calle. 29 Norte # 6AN - 50 Tel. 4899830. Redaccioncali@diarioadn.com.co “COPYRIGHTS Š 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducciĂłn total o parcial , asĂ­ como su traducciĂłn a cualquier idioma sin autorizaciĂłn escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reservedâ€?


aDn

Sábado 6 de Junio 2015

Deportes

3

¡Vamos por la novena!

El ajedrez de la gran final del fútbol colombiano

Cali apelará a su fútbol de transiciones rápidas y el DIM a la tenencia del balón. Redacción Deportes

La batalla táctica por el título está para alquilar balcón. El ‘Pecoso’ Castro y Leonel Álvarez pulsarán sobre la mesa por la supremacía del fútbol colombiano. Ambos, con estilos diferentes configuraron equipos con filosofías opuestas y con valores definidos dentro de la cancha. Deportivo Cali está rebosado de juventud y velocidad. Apela al juego vertical, a la rapidez de sus extremos y a la mínima transición en el medio del campo. Medellín, por su parte, apuesta más a la tenencia del balón y a la elaboración para anestesiar al rival hasta que pueda darle un golpe letal y derrotarlo. “El equipo de ‘Pecoso’ no hace secuencia de pases tan largos, cruza rápido la media cancha con mucha velocidad y dinámica. No lateraliza tanto. El Medellín retiene más la pelota, adelanta el bloque para no equivocarse. El partido es muy interesante. La mitad de la cancha será clave para el que quiera ganar el juego, opina Julio Avelino Comesaña, timonel que dirigió los destinos de los dos finalistas de la Liga Águila. Para Comesaña, el ‘rojo’ está obligado a buscar el arco del uruguayo Ernesto Hernández. “Tiene que salir por el resultado pero si no toma las precauciones correspondientes”, acota Comesaña,

Andrés Pérez será clave en la mitad de la cancha, en la recuperación de balones.

El apunte El encargado de impartir justicia ●

Carlos Gamarra, quien nació el 6 de junio de 1975 en Zambrano (Bolívar), será el árbitro para el partido entre Independiente Medellín y Deportivo Cali, sta noche, en el estadio Atanasio Girardot. Estará acompañado en las líneas por Humberto Clavijo y Alexander Guzmán. El cuarto oficial será Nico-

lás Gallo. El bolivarense debutó en la A el 12 de agosto de 2007, en el juego que Quindío le ganó 3-1 a Pereira. Ha dirigido 104 partidos en primera división. Este año lleva 12 encuentros y es el segundo árbitro con más actuaciones detrás del chocoano Gustavo Murillo.

uruguayo de nacimiento pero colombiano de adopción. Medellín con dos bajas El delantero Juan Fernando Caicedo, será una de las bajas del cuadro antioqueño. El jueves, después de llegar de Cali , a Juan Fernan-

do se le realizaron los respectivos chequeos. La primera medida fue una ecografía que no lanzó ninguna lesión, pero ante la insistencia del dolor, decidieron practicarle una resonancia magnética “El examen mucho más específico que arrojó una pequeña lesión muscular”, explicó el médico del DIM,

Édgar Méndez. Tras el resultado, se determinó que el tiempo de incapacidad será de cuatro semanas. Christian Marrugo no podrá jugar por acumulación de tarjetas amarillas.

Jairo A. Ossa

Definitivamente

La cereza del pastel

E

l Cali ha tenido el pastel listo, le ha faltado la cereza. Tiene la Asociación Deportivo Cali desde hace años, los ingredientes bien elaborados para "armar" una multinacional del fútbol, pero se ha manejado como una tienda de barrio; pan caliente, pan vendido. La historia de las divisiones menores es apasionante. La ‘cochada’ de hoy, no es gratuita, no. La divido en dos: la empírica y la ciencia. Gorayeb trajo al mejor, Alejandro Mur, el que inspiró a Menotti. Entre los dos escogieron la juventud de Buga para formar muchachos. Alberto Uribe, arzobispo de Cali, junto a la Fundación Carvajal crearon centros parroquiales. En los barrios Guabal, Andrés Sanín, Fortaleza, entre otros, se jugaban los ‘picados’... El Cali tuvo un caza-talentos con "ojo clínico", Víctor Celorio. Escogía los mejores y los llevaba al Cali, con bendición arzobispal. Luego se pasa a la ciencia. Carlos Arcesio Paz estructura unas divisones menores con Carlos Eduardo Vargas al frente. Se crea un capital económico, social-deportivo e intelectual. Fernando Marín y Álvaro Martínez, entre otros, fueron parte del grupo heterogéneo, que aportó conocimiento. Si Cali sale campeón, a comer pastel, pero faltará la cereza verde; títulos internacionales con estos muchachos, que traerán patrocinadores hasta para el nombre del estadio inconcluso. No los vendan como tienda de barrio.


4

Sábado 6 de Junio 2015

Deportes

aDn

¡Vamos por la novena!

Mario Desiderio, ‘el Tranvía’ verde

El delantero argentino habla de su paso por el Cali. Redacción Cali

La explosión de alegría fue tal, que quedó casi desnudo en mitad del estadio Pascual Guerrero en medio de 35 mil asistentes y no sintió vergüenza. Así fue el título que más recuerda Mario Desiderio con el Deportivo Cali esa tarde de 1967 en la que nació la leyenda de la ‘amenaza verde’. “La gente llorando, tirada en la cancha. Eso es lo mejor que le puede pasar a un futbolista”, comenta ‘el Tranvía’, como también era conocido y que se coronó tres veces campeón con el Deportivo Cali en 1967, 1969 y 1970. Hoy, desde la cancha polvorosa del ‘pan de azúcar’ en la Escuela Sarmiento Lora, en Juanchito, les enseña a los pelados que acaban de dejar el tetero y la mamila. No usa conos ni colchonetas, tampoco hula hula, o pesas; solo le bastan los petos y una pelota. “Ahora hay canchas sintéticas, balones medicinales, un poco de ‘pelotudoses’ que le han metido al fútbol. Acá tuve a Faustino Asprilla, a Mario Alberto Yepes, a Arley Betancort y sólo entrenábamos con un balón. ‘Toco, meto y hablo’ esas son mis máximas en el fútbol”, dice. De Faustino recuerda que le daban el pasaje para que se viniera tres veces a la semana desde Tuluá a la Sarmiento Lora. “Sólo venía los viernes y a veces llegaba con un tufo bravo, pero se robaba los partidos sólo. Arley también era vaguito, pero un monstruo en la cancha. Cuando traje a Arnulfo Valentierra era una nevera, frío, pero manejaba la técnica”, dice el ‘profe’. Frente al Cali que se juega la final mañana dice que son pelados “pero que ‘el Pecoso’ les está echando Baygón y los tiene envenenados. Medellín, tiene un técnico jodido, que tiene sus mañas, pero el Cali saldrá campeón”. Con respecto a Andrés Felipe Roa, una de las figu●

ras del Cali en esta final, sostiene que tiene gran futuro. “Ojalá no se pierda, porque el fútbol es un imán para las mujeres y el chupe y eso no es bueno. Yo por ejemplo, solo bebo tres veces al año, el Día de madre, el día de mi cumpleños y el día que me da la gana”, dice entre risas. ‘El Cabezón’ jugó 168 partidos con el Cali y convirtió 32 goles. Su formación la realizó en Estudiantes de La Plata, donde jugó todas las categorías; con la Selección Argentina participó en las olimpiadas de Roma en 1.960, tras el torneo, el Catania de Italia lo contrató con 17 años, después jugó en el O’Higgins de Rancagua y de ahí llegó al Cali. Desiderio siempre jugó para la tribuna, la bicicleta, el túnel, la patineta, el taco, la jugada rara y mañana desde la comodidad de su hogar revivirá en las gambetas de otros lesa alegría que significa coronarse campeón.

La frase

“El fútbol de ahora es muy acelerado, hay que ponerle pausa al vértigo. Las tácticas y el físico se imponen sobre la técnica Mario Desiderio,

EXJUGADOR, DEPORTIVO CALI.

Mario Desiderio, al centro, en el equipo campeón de 1967. ARCHIVO

La frase “Hoy hay muchos atletas que dicen que juegan fútbol, con físicos enormes pero con la redonda ¡nanay cucas! Mario Desiderio

EXJUGADOR, DEPORTIVO CALI.

‘El Tranvía’ ahora imparte sus conocimientos a los nuevos jugadores de la escuela Carlos Sarmiento Lora. SANTIAGO SALDARRIAGA / ADN

‘Llegué, pedí jugar y me fue mal’ ● Desiderio llegó al Depor-

tivo Cali como estrella argentina proveniente del fútbol de Chile y con referencias desde Europa. “Al Cali llegué un vier-

nes y el domingo había un partido amistoso contra Cerro Porteño. Yo pedí jugar y me fue mal. Para colmo se pitó un penal y yo de 'pelotudo' me lo pedí y lo

boté. El equipo perdió 0-1 y el estadio me recordó a mi mamá por la mala actuación”, narra. A los pocos días llegó el Independiente de Argenti-

na a jugar con el Cali otro partido internacional amistoso. Esa noche jugó para la tribuna, a la cual deleitó. Ahí comenzó el idilio con la afición ‘azucarera’.

El apunte

Las ‘máximas’ del ‘profe’ Desiderio

Con estas frases ‘el Tranvía’ enseña a sus pupilos: “Los partidos no los ganan los que mejor juegan , sino los que están seguros de lo que hacen”. “Te perdono que botes un penalti, que hayas hecho un autogol, pero nunca te perdonaré que no le metas berraquera al juego”. “Aunque yo estuviera vestido de smoking, si me lanzaran una pelota embarrada no duraría en pararla con el pecho”. ●

Mario Desiderio jugó en Chile en el O’Higgins de Rancagua. SANTIAGO

Don Mario Desiderio construyó su vida en familia en Cali. PART.


aDn

Sábado 6 de Junio 2015

Deportes

5

¡Vamos por la novena!

Jairo Arboleda, el rey del túnel

Roa y su similitud con Jairo

El histórico, analiza al Deportivo Cali. Redacción Cali ● En 1974 se coronó campeón con el Cali con una fecha de antelación en el Pascual. Jugaron con el Junior de Barranquilla. El técnico verde era Popovic. “Eso fue un diciembre, la Feria se adelantó. La clave del equipo fue la nómina. Todos los jugadores marcaban los 25 años más o menos. No era un equipo tan rápido como este. El fuerte nuestro era el manejo de la pelota”, recuerda el ‘Maestro’ Arboleda, quien para muchos ha sido el mejor volante creativo ‘azucarero’, inclusive por encima de Carlos Valderrama. ‘El rey del túnel’, remoquete que le dio la hinchada, explica que el fútbol del mundo actual es más rápido, pero con menos técnica. “Ahora vos ves al Cali y es rapidísimo y ese es el fútbol que está imperando en el mundo, los muchachos de este equipo tienen buen manejo de la pelota y van para adelante aquí hay jugadores muy buenos”, dice. Arboleda fue el maestro del túnel la gambeta y los pases precisos. Fue subcampeón con la Selección Colombia de la Copa América de 1975 y es considerado de los mejores jugadores de la historia del Cali. Es tulueño de nacimiento,pero palmirano de crianza. Desde allí viajaba todos los días a los entrenamientos con el Cali, pero los auxilios a veces no eran constantes, entonces se fue para el Pereira. Años después, Álex Gorayeb, se lo trajo de nuevo a la casa. “Arreglé con Pereira en 1969. Fueron dos años en los que tomé una experiencia importante para lo que sería mi fútbol en el Cali donde pude mostrar mi talento”, narra.

El fútbol de antes Jairo Arboleda es conocido por sus cambios de ritmos y pausa en el juego, jugó cerca de 302 partidos con los ‘azucareros’ y anotó 20 goles. “Antes había mucha libertad en las posiciones, ahora el juego es más táctico. El jugador de ahora que da ‘melo’ se le pide que lo haga de tres cuartos para adelante. Antes lo hacían desde cualquier lugar de la cancha”, explica. Los que lo vieron jugar sostienen que por cada partido se hacía entre dos y tres túneles. Mucho se ha especulado sobre su vida bohemia, pero él asegura que eso era normal y lo hacía en su tiempo libre. “Todo era más informal, no tan físico. Los entrenos no eran tan intensos, pero todo se terminó cuando llegaron los Popovic y Bilardo, ellos le pusieron freno de mano a eso, pero a mí lo que me sacó del fútbol fueron las lesiones”, dice. Sostiene que como era el de la fama de bohemio, siempre lo sancionaban, pero a todos les gustaba salir. “Y me sancionaban con todo, allí se me iban las primas y los premios. Llegó un momento en el que comenzaron a inventar los cuentos sobre mí, cuando yo estaba tranquilo jugando parqués en la casa”. Alguna vez sonó para jugar en Independiente de Avellaneda, en el fútbol argentino, pero fue algo que no se concretó. “Cuando me sancionaban me mandaban a jugar al Pereira, una vez me encontré con un exportero de Independiente y me preguntó por qué nunca se concretó lo mío y allí me di cuenta que al parecer no les dijeron en dónde estaba”, sostuvo. Actualmente, el ‘maestro’ Arboleda labora en el Deportivo Cali como cazador de talentos.

La frase “Al jugador de ahora que da ‘melo’ le piden que lo haga de tres cuartos para adelante. Antes lo hacían desde cualquier lugar. Jairo Arboleda,

EX JUGADOR, DEPORTIVO CALI.

La frase El fútbol de este Cali es rapidísimo y ese es el fútbol que está imperando en todo el mundo... Jairo Arboleda

CAZA TALENTOS, DEPORTIVO CALI.

Jairo Arboleda es un referente para los hinchas del Cali. ARCHIVO

● En estos playoffs, Andrés Felipe Roa, el volante creativo del Cali ha brillado a tal punto de ser comparado con el maestro Jairo Arboleda. Jugando en punta en pie, cabeza arriba y elegancia, los símiles. “Roa juega bien al fútbol pero le falta un poco de proceso. En un joven que está empezando, tiene 19 años, pero va a aprender rápido, él asimila y cuando tenga un poquito de pausa y entienda qué tiene que hacer en ciertas zonas de la cancha va a matar, porque tienen un potencia impresionante”, dice.


6

Sábado 6 de Junio 2015

Deportes

aDn

¡Vamos por la novena!

Guigo: la clave es la unión

Fue el jugador que se echó el equipo al hombro en 1996 para coronarlo campeón.

Recuerda que en la final no jugó bien y lo echaron, lo que puso en peligro el título. do la responsabilidad del equipo encima, se han ganado el puesto”. Resume que la clave del éxito para ganar títulos más que los esquemas tácticos, es la unión de equipo “La clave del éxito es la unión desde los titulares, los suplentes, el cuerpo técnico, los dirigentes y la ciudad. Hay que convertirse en familia, cuando ellos sientan esa energía se darán cuenta de que son campeones”, explica. ‘Don Édison’, como también lo llaman, manifiesta que el Cali será campeón este semestre si tiene cabeza

Redacción Cali ● Si alguien sabe de la presión en finales de fútbol es Édison, ‘El Guigo’, Mafla, campeón con el Deportivo Cali en 1996 tras 22 años de sequía en títulos en la casa ‘azucarera’. Ese año, el volante de la zurda prodigiosa anotó 33 goles y fue el máximo artillero del torneo, una cifra extravagante. Pero el partido de la final no fue bueno para él, jugó intermitentemente y fue expulsado, lo que dejó a su equipo ‘descuadrado’. Quién mejor que él para hablar de cómo afrontar una final. “Ese día, ‘el Pecoso’ antes de jugar el partido nos pidió tranquilidad, pero fue complicado. El estadio estaba a reventar, había pelados que nunca conocieron a un Cali campeón. El ‘profe’ nos dijo: ‘la jerarquía se resuelve es en estos partidos’. Yo jugué muy, muy mal y me echaron dejando al equipo mal parado. Fue un sufrimiento”, recuerda el volante. Explica que este Deportivo Cali del ‘Pecoso’ es muy distinto al del título que se obtuvo en 1996. “Éramos más maduros, teníamos más bagaje y experiencia. Estos muchachos son más jóvenes y estas finales es lo que les da la maña. Llegar hasta estas instancias habla de su temple. Ellos se han echa-

El dato Édison Mafla también jugó en América y aunque llegó resistido por la hinchada obtuvo dos títulos en 2001 y 2002. Fue ídolo.

El apunte Las anécdotas de ‘El Guigo’ El ‘Moño’ Muñoz, en el barrio el Guabal, le amarraba la pierna izquierda a Édison Mafla para que le pegara con la derecha. ‘El Guigo’ era zurdo.“Hoy en día le agradezco, porque hice muchos goles de tiro libre con ambos perfiles”. También recuerda que Jorge Luis Pinto fue el que lo puso a debutar en el fútbol profesional.

Edison ,‘el Guigo’, Mafla es criado en el barrio Andrés Sanín, aunque nació en Florida. JUAN B. DÍAZ

‘Cali tiene la ventaja, es mínima pero es ventaja’ ●Solo

“buenos recuerdos” evoca el delantero Hugo Rodallega al hablar sobre su paso por el Deportivo Cali, con el cual se coronó campeón en el torneo Finalización del 2005, frente al Real Cartagena. “Fue una experiencia muy bonita, va a ser algo inolvidable, fue mi primer título en el fútbol profesional que logré. Teníamos un grupo muy unido, que contaba con jugadores de mucha experiencia, de mucho conocimiento, tenía-

fría. “Este equipo tiene que tener tranquilidad, porque la juventud puede jugar en contra... todos los jugadores de esta nómina me gustan, pero el que más se destaca es Andrés Felipe Roa, también me gusta Helibelton Palacios. Ellos tienen que jugar tranquilos, mostrando su talento. Si están bien, el Cali genera juego y las opciones de gol pueden ser claras”. Con relación a ‘el Pecoso’, sostiene que es un trabajador de 24 horas con el que se tiene que correr y luchar y que más que regañón es exigente. “Él es un ganador. No importa la nómina. Mire el trabajo que hizo con estos pelados, al principio les costó, pero encontraron regularidad. Les diría que le hagan caso al ‘Pecoso’ y que combinen eso con tranquilidad. Con eso, el Cali será campeón”, dice.

mos a un gran técnico, como el ‘profe’ Sarmiento y conseguimos un título que el Cali hace años estaba esperando. Eso fue una alegría para el hincha del Cali y en lo personal”, dice Rodallega, quien terminó contrato con el Fulham, de Inglaterra y estudia ofertas. Lo que más le trae gratos recuerdos es la relación interna entre el grupo, donde se logró construir un ambiente de confianza para lograr el título. “Era un entorno de ale-

La frase “Sarmiento era exigente, siempre quería que diéramos lo mejor en el día a día y eso hacía que el jugador tuviera una constancia Hugo Rodallega

DELANTERO VALLECAUCANO.

Rodallega marcó 12 goles y fue el máximo anotador en el 2005.

“Ese día contra Bucaramanga hice gol. Era puntero y de allí me bajaron al medio campo, porque tenía buen panorama y buena pegada”, dice. En diciembre de 1997 jugó en el Villareal, de España, de allí jugó en la Universidad de Chile, donde fue figura. “En Chile salí campeón e hice goles. Todavía me llaman de allá”.

gría, confianza, mucha fe, con deseos de triunfar, ganar cosas y afortunadamente conseguimos todos nuestros objetivos. Siempre nos trazamos ganar partido a partido”, dice. De cara a la final de vuelta, ve al Cali “bien”. “Cuando son juegos de ida y vuelta, el equipo que lleva la ventaja va ganando y creo que ir ganando así sea por la mínima es ventaja y creo que el Cali tiene jugadores con mucha calidad. Además se combina muy bien la experiencia con la juventud. A esto se le suma que tienen un técnico como ‘El Pecoso’, que sabe que no pueden regalarse. Van a plantear un partido inteligente”, dice ‘Hugol’.


aDn

Sábado 6 de Junio 2015

Deportes

7

¡Vamos por la novena!

Hogares que acogen la cantera azucarera Cuando un joven de 13 años, con talento, es descubierto lejos de la ciudad, es llevado al hogar canterano. En dicho espacio habitan 12 jóvenes y su funcionamiento cuesta 15 millones mensuales. Por allí pasaron Abel Aguilar, Luis Muriel, Santos Borré, Freddy Montero, Andrés Roa y Kevin Balanta. “En el hogar canterano hay unas señoras que hacen aseo y cocinan. La trabajadora social, los sicólogos y los formadores están encima de ellos. Don José Barato es el Administrador y es como un abuelo”, explica Hernando Arias. Después de cumplir su ciclo en la casa canterana, pasan a los hogares sustitutos donde familias caleñas acogen a los jóvenes. “Allí se les da la alimentación y la estadía. Los muchachos deben cumplir con reglas, horarios y el aseo de su cuarto. Al pasar a la profesional, tienen la licencia de independizarse, pero la mayoría prefiere seguir en los hogares sustitutos. Así le pasó a Borré. Otro como Michael Ortega los vista siempre en vacaciones”, concluye. ●

Mayer Candelo y Álvaro Domínguez son dos de los jugadores que han realizado todo el proceso en la cantera del Deportivo Cali. Ambos, campeones con el verde. ARCHIVO

Así se esculpe el talento

Estas son las estrategias del Deportivo Cali para captar y formar talentos. Redacción Cali ● Tener ocho jugadores canteranos en la nómina inicial del Deportivo Cali disputando la final del fútbol colombiano no es un hecho que se dio por azar. Son procesos de varios años y de una inversión en recursos de 3.000 millones de pesos cada año. Aunque son cerca de 50 formadores tras estos canteranos, también hay trabajadores sociales, caza talentos y psicólogos. Además de la Academia en Pance, el Deportivo Cali tiene escuelas satélites en Andrés Sanín, Villa Rica Cauca y el Guabal. También tienen convenio con la Corporación para la Recreación Popular. De ese proceso surgieron jugadores como Miguel Calero, Óscar Córdoba y Faryd Mondragón. Otro espacio desde donde se captan talentos es el ‘intercampus’, un convenio, que tienen con el Inter de Milán donde se apoyan escuelas en todo el pacífico colombiano. “El talento se expone. El

Luis Fernando Muriel, otros de los canteranos del Cali, ahora juega en la Sampdoria de Italia. ARCHIVO

niño que sabe fútbol es claramente visible. La estética y el talento se nota. Los 12 años es la edad de definir un jugador, antes es impredecible”, explica Hernando Arias, director de Divisiones menores del Cali. También existen cazadores de talentos. En la costa Atlántica está el profesor Agustín Garizábalo y en la Pacífica el ‘maestro’ Jairo

El apunte ‘Cuervos siempre habrá’

Siempre habrá personas que estén detrás de sonsacar a los canteranos del Cali para llevarlos por otros rumbos, a estas personas se le conoce como cuervos. "Hace poco nos llegó un muchacho de la costa y dijo que otro club le estaba ofreciendo plata ●

($70 millones), pero en el Cali no se le paga por los jugadores de menores y el papá me dijo que aunque no le den plata el mejor proyecto es el Cali", narra Arias, quien complementa que en la institución se sigue el proceso regular según las tablas salariales.

Arboleda. Carlos Valencia, complementa el equipo buscador. Además, los ‘azucareros’ tienen aliados en el país con sus ojos puestos en los talentos, sobretodo en el Pacífico. Así descubrieron a Mateo Casierra, en Barbacoas (Nariño). “Lo trajeron a una práctica cuando tenía 13 años y se le notó el talento”, dice. Para jugar en el Cali, el canterano debe ser técnicamente bien dotado. “El mayor rasgo de personalidad que buscamos es la alta capacidad evolutiva. También que sobresalga el pensamiento de juego”. En total son ocho categorías en las canteras del Deportivo Cali, 50 entrenadores y cerca de 180 jugadores de los cuales 70 tienen contrato con del Deportivo Cali, entre ellos, niños de 14 años. Con estos recursos se busca que tengan una buena alimentación y que se puedan transportar. Son auxilios que no superan el salario mínimo. “Aquí ya no se hacen grandes pruebas abiertas donde se presentan hasta 2.000 muchachos”.

Andrés Roa, otro canterano.

Los datos 1. Proyecto

Según directivos del Deportivo Cali, se espera que la próxima nómina sea un 80% canterana.

2. Lo que viene

Pablo Sabbag, costeño zurdo de buena talla, es una de las promesas de la cantera del Cali.

3. Valores

En hogares de paso, los canteranos son tratados como un hijo más de la familia que los acoge.


8

Deportes

aDn

Sábado 6 de Junio 2015

¡Vamos por la novena!

De izquierda a derecha, arriba: Kevin Balanta, Ernesto Hernández, Germán Mera, Richard Rentería, Harold Preciado, Mateo Casierra. Abajo, de izquierda a derecha: Yerson Candelo, Helibelton Palacios, Frank Fabra, Andrés Pérez, Andrés Felipe Roa. Director técnico: Fernando Castro Lozada.


8

Deportes

aDn

Sábado 6 de Junio 2015

¡Vamos por la novena!

De izquierda a derecha, arriba: Kevin Balanta, Ernesto Hernández, Germán Mera, Richard Rentería, Harold Preciado, Mateo Casierra. Abajo, de izquierda a derecha: Yerson Candelo, Helibelton Palacios, Frank Fabra, Andrés Pérez, Andrés Felipe Roa. Director técnico: Fernando Castro Lozada.


10 Deportes

Sábado 6 de Junio 2015

aDn

¡Vamos por la novena!

En Cali no falta el sello del ‘ojo’ de Garizábalo

Agustín Garizábalo habla de los jugadores que descubrió para el D. Cali. Redacción Cali

En muchos de los grandes momentos de gloria del Deportivo Cali, siempre está el sello de Agustín Garizábalo, cazatalentos de la región caribeña del país. Su ‘ojo clínico’ ha logrado descubrir grandes talentos que no solo han hecho historia en la institución ‘verdiblanca’, también con la Selección Colombia y en otros países. Algunos de ellos: Freddy Montero, Abel Aguilar, Armando Carrillo, Anthony Tapia, Luis Fernando Muriel, Michael Ortega y Gustavo Cuéllar. Y en este grupo del club 'verdiblanco', a punto de conseguir su novena estrella, el ojo de Garizábalo no podía ser la excepción. Rafael Santos Borré y Andrés Felipe Roa, dos de sus descubrimientos, han logrado destacarse en el club ‘azucarero’. Santos Borré, el jugador diferente Como buen cineasta y devorador de libros, a Garizábalo le gusta contar y conocer historias, una de ellas, la de Rafael Santos Borré. “Henry Peralta, uno de mis colaboradores en Barranquilla, trabajaba en un equipo que se llama Neogranadino. Ese equipo me pidió que les recomendara un jugador. Henry me decía que había visto a un muchachito que estaba en Valledupar que quería que fuera a ver. Un día fuimos a verlo y a los 10 minutos le dije a Henry que este chico (Santos Borré) era diferente por sus movimientos, pero era flaquito, cabezoncito, eso sí, muy rápido y muy técnico”, recuerda. Cuando Garizábalo decidió hacerle seguimiento notó que con el tiempo obtuvo títulos y mejoró muchas cosas. “Una vez, un directivo del Cali vino y se iba a llevar a cuatro jugadores, pero le insistí que también llevara a Santos Borré y así lo hizo. A los 20 días me dijo, que si había posibilidad de que ese ‘pelaíto’ se quedara en Ca●

El sabor costeño ● La posición para la que Agustín Garizábalo analiza jugadores de la costa Caribe es en el medio campo y la delantera. “En mi proceso de cazatalentos me di cuenta que el jugador costeño es muy talentosos en la posición de volante creativo y delantero. Naturalmente el jugador costeño es desordenado, del cuento del carna-

val, que rompe los esquemas y se divierte, porque todo lo volvemos fiesta. Por eso quiero que se fortalezca, que juegue, que choque y sea diferente”, asegura Garizábalo. En cuanto a los arqueros decidió no mirarlos, porque según él, la cultura de los grandes equipos llevar arqueros extranjeros y el suplente local.

Borré, un joven con títulos

Gustavo Cuéllar (i), Michael Ortega (c) y Luis F. Muriel (d). A. PARTIC.

Agustín Garizábalo considera que la clave del éxito de su labor es hacer un buen acompañamiento.

li, porque necesitaban un delantero. Consulté y le dije que sí, el ‘pelao’ hizo su proceso hasta ser lo que es ahora”, cuenta Garizábalo. Roa, el niño rebelde Para Garizábalo, el caso de Andrés Felipe Roa, fue un poco más complicado, por su carácter. “Con Carlos, Piña, Torres, coordinador técnico de la liga de fútbol del Atlántico, nos fuimos a ver la final infantil, donde participó un equipo de Sabanalarga. Habían pelaítos de 11 y 12 años, y entre ellos estaba Andrés Roa y Juan Camilo Roa, a los que les hicimos seguimiento. Los problemas llegaron cuando Andrés Roa llegó al Deportivo Cali. “En Cali llegó con algunos resabios, porque como en el equipo que estaba el papá era el dueño, prácticamente era un consentido y quería hacer lo que se le diera la gana. Cali lo prestó a Uniautónoma, con el que logró ascender y luego al Unión Magdalena, porque allí se tuvo que comer las verdes, pasó mucho trabajo hasta que lo llamaron para que lo viera el profesor Castro. Aunque su debut en la profesional lo expulsaron, por varias fechas, aprendió muchas cosas y adquirió una madurez hasta llegar a lo que es ahora”, cuenta Garizábalo.

Los datos 1. Con el Cali

Agustín Garizábalo lleva más de 15 años de labores con el club ‘verdiblanco’.

2. Primer jugador

Henry Valderrama fue el primer jugador que Garizábalo recomendó al Cali, pero no logró lucir.

Rafael Santos Borré, del Cali.

3. En otros clubes A algunos jugadores que no alcanzan a quedar en el Cali, Garizábalo los sigue acompañando.

4. En ‘remojo’

Garizábalo acompaña el proceso de un creativo de Valledupar, pero prefiere que brille con ‘luz propia’.

● Dentro de los grandes logros de Rafael Santos Borré está el haberse coronado campeón en el Torneo Internacional Las Américas Sub-17, en el año 2011 y 2012, al igual que en el Torneo Nacional Sub-19, que se jugó el año pasado. En lo corrido de la Liga Águila I, el atacante barranquillero, de 19 años, había logrado ocho tantos, que en la primera parte del campeonato lo mantuvieron en la punta con los máximos goleadores de la liga colombiana.

Andrés Felipe Roa, volante.

Con mucho talento para dar ● Con el club ‘verdiblanco’, Andrés Felipe Roa logró alcanzar títulos como el Campeonato Nacional Sub-19, disputado en el año 2012. Un año más tarde fue campeón en el Torneo Postobón. Y al año siguiente, alcanzó el título en la Súper Liga. Pese a que son pocos los partidos que ha jugado Roa en esta temporada de la Liga Águila, debido a una sanción que lo dejó por fuera varias fechas, el creativo se ha destacado en la conducción ‘verde’.


aDn

Sábado 6 de Junio 2015

Deportes 11

¡Vamos por la novena!

La más recientes ‘locuras’

El año pasado, cuando ‘el Pecoso’ dirigía al Huila, explicó por qué trabajaba a doble jornada. “¿Los bancos trabajan solo por la noche? No. Trabajan día y noche. Los periodistas trabajan día y noche. ¿Entonces por qué el fútbol no trabaja así? Para mí el fútbol es sagrado. Si entreno solo en la mañana se me llenan los moteles y se acaban el ron y el aguardiente en Neiva”. La última la protagonizó en Barranquilla, donde en medio de la desesperación lanzó una camilla al campo en un partido entre el Deportivo Cali y Uniatónoma. “Guazá estaba en el suelo lesionado y gritaba: ‘me fractiré, me fracturé’ y nadie lo socorría, por eso lancé la camilla”, dijo.

Los entrenamientos del técnico ‘azucarero’ son intensos, de cahrlas técnicas largas, llenas de exigencia y humor. J. P. RUEDA

‘Pecoso’, ‘lord’ del potrero Redacción Cali

● ‘Careloco’ le decía el finado Miguel Calero. Fernando, 'el Pecoso',Castro es como esos papás regañones que hacen lo que sea para proteger a su equipo: tirar una camilla, 'mechonear' un argentino insolente, fingir un ataque cardiaco para espabilar a sus pupilos. Pero siempre, de frente. Así es el técnico del Cali. Alberto José Sinisterra, gerente del Deportivo Cali, lo describe como un hombre de potrero con la decencia de un caballero. “Él vive el fútbol con locura, pero es gallardo. No dice cosas a tus espaldas, es frenético, pero protege a sus jugadores a los que considera como hijos y a los que se portan mal,pues les exige más”, sostiene. A pesar del perfume que da el entorno del fútbol profesional es un hombre sencillo, tiene un celular

flecha, usa blue jeans y no se le ve una gota de extravagancia. A la cancha va de sudadera y gorra. “Con el Deportivo Cali solo tengo palabras de agradecimiento. Aquí fui campeón como técnico. La vez que dirigí al América, antes le pregunté a un dirigente si era bien visto porque no quería remordimientos”, cuenta Castro. De pelado fue aprendiz del Sena y allí, en uno de sus talleres, perdió uno falange de su dedo anular. Hombres como el Edison, ‘el Gigo’, Mafla lo califican como un técnico delirante que no deja nada al azar. “Antes de los partidos te dice todo, por dón-

Perfil del ‘showman' del fútbol profesional colombiano. de te van a atacar, si el árbitro pita muchas faltas, si el defensa es jodido. Lo quiere saber todo”. Pero esa obsesión casi enferma con el fútbol siempre la suaviza con el buen trato hacia la gente y un sentido del humor único. “Una vez en un entreno se puso la mano en el pecho y se desplomó, todo se paralizó y fuimos a socorrerlo, parecía privado, de repente se paró como una resorte y dijo: ‘¿Sí ven pelotudos’ que pueden corren más rápido?”, comenta. ‘El Pecoso’ tienen 66 años y es de la escuela de Salvador Bilardo, de Estudiantes de la Plata. Eso lo resume: riguroso, cabalísti-

Los datos 1. Del otro lado

En el 2003, 'el Pecoso' fue técnico del América y llegó hasta la semifinal de la Libertadores.

2. El jugador

Como futbolista jugó en: Once Caldas, Deportes Quindío, Deportivo Cali y Santa Fe.

co y mañoso. Una de las anécdotas de ‘el Pecoso’ como futbolista las recuerda el árbitro Gilberto, ‘el Mecato’, Aristizábal. Narra que en un juego donde era superado por un puntero, ‘Pecoso’ se quitó la canillera y la tiró a la cancha gritando: “¡’Mecato’: un cuerpo extraño, un cuerpo extraño...!”. Finalmente terminó tarjeteado en medio de una sonrisa del juez. A pesar de toda esa picardía, el técnico verde es querido por toda la ciudad, tanto del lado verde como del rojo y seguramente mañana, si logra conseguir la novena estrella para los ‘azucareros’, felicitará a sus jugadores y se irá con la cabeza gacha evitando el tumulto de la celebración. Se encerrará a ver la repetición del partido tal como sucedió en 1996 cuando después de 22 años de sequía logró la sexta estrella verde.

‘El Pecoso’ es un declarado hincha del Deportivo Cali, desde su niñez.


12 Deportes

Sábado 6 de Junio 2015

aDn

¡Vamos por la novena!

Leo, ‘el tierno’ del Medellín

El técnico antioqueño conoce bien al Deportivo Cali, al que dirigió con buenos resultados. Redacción Medellín

Aunque Leonel Álvarez nació en Remedios (Antioquia), toda su infancia y juventud, la vivió en el barrio Zamora, en el nororiente de Medellín. Orgullo de su madre, la señora Fabiola Zuleta de Álvarez, Leonel tiene como hermanos a Gudiela, María Dolores y Alexandra. Como el hombre de la casa, ‘Leo’ siempre ha sido fuerte, tanto, que esa característica es la más notable, no solo en su vida personal sino en el terreno de juego y ahora, en el banco, desde donde dirige a sus jugadores. Y aunque la frase “soy un tierno”, lo identificó en los últimos años, durante toda su vida el tesón y el coraje, han sido su mayor singularidad. Leonel Álvarez como jugador consiguió cuatro tí-

tulos: tres fueron con el Atlético Nacional y uno con el cuadro América de Cali; y como entrenador, alcanzó dos galardones, una estrella en el 2009 con el Deportivo Independiente Medellín y una Superliga con Cali, en el 2014. Precisamente, su vida como director técnico, ha estado marcada de triunfos por los dos conjuntos que se enfrentarán mañana en la noche (7:00 p.m.), en el estadio Atanasio Girardot.

Los datos 1. Despedido

El año pasado, Leonel fue despedido del Cali, tras conseguir tan solo 1 punto de 18 posibles en el arranque de la Liga.

2. Llegada

En mayo 8 del 2015, llegó al DIM, luego de que el técnico Hernán Torres fue despedido pese a que era quinto en la Liga.

El convencimiento por su trabajo es algo que exhibe desde el momento en el que expresa que al juego ante el Cali “le vamos a dar vuelta. Soy muy optimista y con los pies sobre la tierra, pero sé que la serie está abierta", recalca. Leonel y su trayectoria en el mundo del fútbol El actual timonel del Deportivo Independiente Medellín es un hombre que ha tenido la posibilidad de jugar en varios países cuan-

do actuaba como futbolista. Estuvo en el Real Valladolid, de España; Dallas Burn y New England Revolution, de los Estados Unidos, y Tiburones Rojos de Veracruz, en México. En Colombia jugó con Medellín, Nacional, América, Quindío y el Pereria. En su otra etapa, la actual, como entrenador, ‘Leo’ comenzó su trayectoria con el DIM, desde ahí empezó a ganar. En el 2009-II le dio la quinta estrella al

El apunte ‘En Medellín seremos campeones’

Luego de terminado el partido ante el Cali en Palmaseca, en el que su equipo el Independiente Medellín perdió 1 - 0, Leonel Álvarez, en rueda de prensa, aseguró que la historia en Medellín sería distinta. “Estoy seguro de que seremos campeones, no será ●

un partido fácil, pero tenemos hombres de experiencia que van a pesar en la final. Estoy seguro de la capacidad de mis hombres, los cuales mostrarán jerarquía.No me como el cuento de que Cali corre y mete más, porque es una nómina joven”, manifestó.

equipo y luego, tuvo la oportunidad de dirigir a la Selección Colombia, en la que estuvo poco tiempo. Más adelante estuvo en Itagüí, Cali y ahora regresó al ‘rojo’ de la montaña. Sus vínculos con la Sultana del Valle Leonel ha tenido una historia de gloria con los dos equipos de la capital del Valle. Al América llegó en 1992. Todo parecía que el entonces volante de marca de la Selección Colombia jugaría en un equipo de la capital del país, pero sorpresivamente arribó al cuadro ‘escarlata’, donde estaba dirigiendo Francisco Maturana. Ese año fue campeón. Al Cali lo dirigió recientemente, el año pasado, pero salió tras una serie de desafortunados rumores en el manejo del grupo de jugadores.

‘Será un juego muy parejo’ Un coctel de sentimientos y recuerdos se le vienen a la cabeza al ‘profe’ Pedro Sarmiento cada vez que piensa en la final entre el Medellín y el Deportivo Cali. El estratega antioqueño, que llevó a ambas instituciones al título en los años 2004 y 2005 respectivamente, no oculta el cariño que les guarda y mantiene vivos los buenos momentos. “Con el Medellín, en el 2004, todo partió de una buena presidencia y organización, liderada por el señor Javier Velásquez, Juan José Peláez y Comesaña, gente que confió en mi trabajo. Se armó un buen grupo humano y eso se tradujo en la cancha en un compañerismo y una solidaridad importante que nos dio la posibilidad de escalar rápidamente y ganar en la final el clásico 2-1 frente a Nacional, y des-

Leonel Álvarez, también fue técnico de la Selección Colombia con regulares resultados en su campaña. ARCHIVO.

Pedro Sarmiento ganó la final contra Cartagena, con el Cali. ARCH.

pués 0-0,que nos dio el título”, recuerda Sarmiento. Al año siguiente, Sarmiento llevó la alegría al Cali, donde se coronó campeón. “Cuando llegué, el Cali estaba de 13 y me pasó algo parecido a lo que me tocó vivir con Medellín; ajustar tuercas, cambiar de es-

tilo de trabajo, modelo de juego y encontré un grupo receptivo que me interpretó bien. La final la jugamos contra Cartagena y la ganamos”, cuenta. Respecto a la final de mañana, ‘el profe’ piensa que será un “partido parejo y clásico”, donde podría pesar la localía de Medellín.


aDn

Sábado 6 de Junio 2015

Deportes 13

¡Vamos por la novena!

‘Pensamos en la institución’

Álvaro Martínez habla de la situación del club. Redacción Cali ● Álvaro Martínez, presidente del Deportivo Cali, logró que a través de su gestión el club pudiese estar de nuevo en una final del fútbol nacional. El dirigente caleño habló con ADN para contar detalles sobre lo que ha su labor al frente de la institución ‘verde’. ¿A qué se debe que el Cali haya llegado hasta estas instancias? Yo creo que el éxito del Deportivo Cali tiene mucho que ver con la dirección de la organización Deportivo Cali. Cuando hablamos de la organización Deportivo Cali, estamos hablando de un Comité Ejecutivo que tiene conocimiento de lo que está haciendo, por lo tanto, convicción y de ahí, cuando la cabeza, o sea, Comité Ejecutivo tiene conocimiento y convicción, las demás partes; cuerpo técnico y jugadores, hay una comunión interesante y eso tiene que ver con el éxito, que será total cuando nos estemos coronando campeones. La Junta Directiva insistió ante el cuerpo técnico en apostarle a la cantera. ¿Le ganaron esta partida al Pecoso? No, mucho tiene que ver con el tema de conocimiento, nosotros los del Comité Ejecutivo, muchos de nosotros hemos trabajado con la base, la cantera. Más que ganar la partida o no, él no conocía mucho de lo que teníamos aquí. Eventualmente pensó en la posibilidad de traer jugadores, pero una vez conocido lo que nosotros tenemos acá, decidió que definitivamente podía ser exitoso con lo que había en la cantera. Cali tiene la mejor cantera, pero falta el título de Liga. Muchos de ellos son los primeros seis meses que juegan fútbol profesional. En sus categorías a nivel sub17, a nivel nacional, a nivel sub 20, han obtenido títulos de sus categorías. Esperamos que este semestre lo rubriquen a nivel nacional.

Las cifras

5.000

Millones de pesos

era el déficit de caja del Cali hace 10 años, que los llevó a vender a Cristian Zapata y Abel Aguilar.

2017

Año

en el que terminará el periodo de Álvaro Martínez en la presidencia del Cal.i

Los resultados administrativos del club ‘verde’ se han visto reflejados en los deportivos. SANTIAGO S.

La frase “El Deportivo Cali tiene una comunión total entre jugadores, cuerpo técnico, Comité Ejecutivo e hinchada. Álvaro Martínez PRESIDENTE DEPORTIVO CALI

El día a día del presidente Álvaro Martínez es idear estrategias para sacar el club adelante. ARCHIVO.

El apunte ¿Cómo logaron superar las divisiones internas? ● La idea, primero no solo

es por el tema de premios, sino por la forma que se manejaba la institución, muy respetable, pero no coincidía en la forma como se hacía. Lo mío era pues de alguna forma devolverle la institucionalidad a la institución. No solamente la forma de pagar

los premios, sino en otras partes de la administración de la organización, donde se cambiaron muchísimas cosas que afortunadamente hoy ya podemos ver los resultados, no solo futbolísticos, sino desde el punto de vista institucional. Para salir adelante, sola-

mente tengo que decir dos palabras claves: ‘Conocimiento y convicción’, porque si usted no conoce bien lo que tiene es muy complicado que tenga convicción, pero si esas dos palabras se dan en un Comité Ejecutivo muy probablemente se dará un éxito a futuro.

¿Se necesita vender un jugador por semestre para fortalecer las finanzas? El Deportivo Cali, si analizamos ingresos y egresos, regularmente tiene un déficit de caja que oscila entre 2.5 y 2’ 800.000 dólares al año. Estamos hablando de más o menos de 6 mil millones de pesos. Desde hace unos 20 años, el Deportivo Cali, año a año tiene que vender un jugador, para cubrir ese déficit de caja. No es de ahora, los ingresos y egresos del Deportivo Cali no están nivelados y es por esto que tenemos que vender algunos de nuestros jugadores. Dicen que Santos Borré, Mera y Candelo podrían ser vendidos... Hasta el momento no tenemos ninguna negociación concreta, lo que sí hemos dicho es que estamos tratando de retener a nuestros jugadores, los más jóvenes, lo máximo posible,

pero también hemos dicho que el mercado es lo que manda y que nosotros no nos podemos negar ni para el club ni para los jugadores recibir ofertas. Hasta el momento, en concreto no hay nada. ¿Cómo va la negociación para la indemnización de Leonel Álvarez? En nada, hasta ahora la última vez que hablé con Leonel Álvarez fue hace unos cuatro meses. Él todavía está en una cifra X y nosotros estamos en una cifra y. He oído que eventualmente iría a demandar al Cali. Quiero decir que estaría en todo su derecho, porque estamos en un país de derecho. Si la conciliación no se da el tendrá que demandar, si nos vence en los estrados judiciales si eso se da, habrá que pagarle lo que diga el juez, si nosotros ganamos, pues el también dejará de recibir de acuerdo a la sentencia de juez.


14 Deportes

Sábado 6 de Junio 2015

aDn

¡Vamos por la novena!

Una caravana despedirá a la ‘amenaza verde’ Hinchas, motivados por alcanzar la ‘novena’ Redacción Cali

Emoción, pero también un poco de tensión, porque completan diez años sin celebrar un campeonato, son algunas de las sensaciones de Héctor Fabio Verdugo –uno de los líderes de la barra Frente Radical Verde– y de gran parte de la hinchada ‘verdiblanca’, de cara a la final que se disputará mañana. “Obsesionado, con ganas de celebrar el título”, expresa Verdugo. Y con esas mismas ganas que tienen de ser campeones, hoy él y más de mil seguidores del Deportivo Cali acompañarán a su equipo para despedirlo a ese viaje que les puede traer de retorno la tan anhelada novena estrella. “Desde las 10 de la mañana vamos a salir para la sede del Cali en Pance y de allí iremos en caravana hasta el aeropuerto”, explica Verdugo. Motos, carros particulares y buses acompañarán el recorrido del ‘glorioso’ hasta el aeropuerto Alfon●

La frase “El marcador será un 2-1 porque Cali es mejor de visita. Se espera poder disfrutar el título en una fiesta en paz Héctor Fabio Verdugo

LÍDER DE LA BARRA FRENTE RADICAL VERDE.

so Bonilla Aragón. “Llevamos banderas, los trapos, va a ser una fiesta, contamos como con 4.000 personas”, anota Verdugo. Para el domingo “la idea es que toda la gente esté por los lados de la Avenida 6 o en la sede del Cali. Las expectativas son poder disfrutar el título y que la gente viva la fiesta en paz, que no haya tanto herido ni muertes por la celebración... esperar que llegue el Cali para el recibimiento”, expresa el barrista. Diana Parra, quien lidera un grupo de hinchas del Cali por redes sociales, del

que hacen parte personas de diferentes ciudades, asegura que por ahora no han pensado en acompañar la caravana, por cuestiones laborales, pero sí el recibimiento del cuadro ‘azucarero’. “Si el equipo queda campeón, sí iríamos al aeropuerto a recibirlo, pero a dejarlo no porque algunos trabajan y salen muy tarde entonces no podemos”, cuenta Parra. La joven asegura que para el partido hay positivismo, pero también “un poco de ansiedad porque sabemos que será como siempre sufrido. Yo creo que el Cali puede quedar ganando un 2-0 ó 2-1 o sacarle máximo el empate, no creemos que el equipo vaya a perder el campeonato, lo vemos muy motivado, es un equipo echado para adelante, entonces estamos positivos, sabemos que va a ser estrecho pero sí vamos de camino al título”. Ella y su grupo de amigos escogieron un restaurante en el sur para ver triunfar a la ‘amenaza verde’.

Hinchas están optimistas por un posible triunfo del Deportivo Cali, este domingo. SANTIAGO SALDARRIAGA

El apunte Foráneos le hacen fuerza al ‘verde’

Tiberio Cardona es de Bogotá y Sebastián Tamayo y Guillermo Guzmán son de Medellín, pero comparten la misma pasión: el Deportivo Cali. “Es mi quinta final acompañando al equipo, mis papás me llevaban a ver los ●

clásicos entre ‘Millos’ y Cali y desde ahí quedé enamorado. La final la viviré desde Bogotá, y confiando que llegue la novena esperada para este año”, dijo Cardona, quien estuvo esta semana en Cali disfrutando el partido de ida.

Piden mesura con celebración La caravana que despedirá al Deportivo Cali hoy hacia el aeropuerto será acompañada por la Policía Metropolitana. “A las 12:30, los hinchas acompañarán el equipo, el recorrido será desde la sede de Pance hasta la glorieta del aeropuerto”, indicó el intendente Rubén Valencia, quien lidera el trabajo social con las barras de fútbol. Para mañana, el suboficial indicó que se descartó una pantalla gigante a las afueras de la sede Álex Gorayeb, sin embargo a partir de las 5 p.m. la Policía tendrá un dispositivo de seguridad especial sobre

este sitio, “para protegerlo por temas de resultados, ya sea porque la gente se vaya a esperar al equipo si gana, o por si pierde. De pronto no falta el desadaptado que quiera ir a molestar en la sede”. “Esperamos un comportamiento normal, que celebren con mesura. Si ganan y si pierden el título afrontar la derrota teniendo en cuenta que el Cali hizo una buena campaña”, precisó Valencia. Más de 1.500 uniformados estarán en operativos especiales por el partido. Habrá alrededor de 24 dispositivos en todas las comunas, principalmente en

Tendrán dispositivos especiales de seguridad en sitios donde se aglomeren a ver el partido. ARCHIVO

Los datos 1. Atención

660 48 26 es el número de atención del Consejo de Gestión del Riesgo.

2. Emergencias

También se puede llamar al 123 (Policía), 132 (Cruz Roja) y 119 (Bomberos).

3. Denuncias

La línea156 también recibirá reporte de situaciones anormales.

Tamayo y Guzmán también le harán fuerza al ‘glorioso’ desde su región, Antioquia: “Teníamos un tío mayor que era aficionado al Cali y le inculcó eso a nuestros papás y de ahí a nosotros y aquí estamos esperando ganar”. bares y sitios donde normalmente se aglomeran personas de la barra. La Alcaldía de Cali, a través del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cmgrd), también hizo un llamado a los caleños vivir la fiesta futbolística “con cordura y buen comportamiento”. “Si ganan o si pierden este es un tema de vida y cada persona debe ser el primer respondiente, es decir, respetar al otro y propender porque los demás estén bien y si se encuentran en situación de riesgo ayudar... Estaremos activados y atentos a cualquier situación de emergencia que se pueda presentar, pero esperamos que esto no suceda y que si gana el Cali los hinchas sepan celebrar”, recalcó Rodrigo Zamorano, coordinador del Cmgrd.


aDn

Sábado 6 de Junio 2015

Deportes 15

¡Vamos por la novena!

‘Parches’ para ver la final

El apunte

Evento en la sede del Deportivo Cali ● La Asociación Deportivo

Cali habilitará la cancha múltiple de la Sede Álex Gorayeb para ver la transmisión del partido. Al evento podrán asistir asociados, beneficiarios e invitados. El valor de cada invitado de asociado es de $10.000. Info: 688 0808.

Sitios que visitan aficionados Redacción Cali ● Bares, discotecas, restaurantes y centros comerciales hacen parte de los lugares que por tradición tienen demanda para disfrutar la fiesta del fútbol y este domingo no será una excepción, con la final del Deportivo Cali. “Se están organizando en la parte logística para tener esquemas de seguridad mejorados, para todo el tema audiovisual que salga muy bien, sé de algunos que han mejorado mucho el tema de video y sonido, creo que están preparados, y la invitación es a que se goce de una mane-

ra tranquila, sea que se gane o se pierda”, dijo Alejando Vásquez, presidente de la Asociación de Establecimientos de Diversión Nocturna (Asonod). En la Avenida 6, uno de los sitios que reúne a gran parte de la hinchada, los establecimientos están listos. “Tendremos abierto desde las 5:30 p.m., se realiza la transmisión en pantalla gigante y transmisión en led, se cuenta con personal de seguridad, indiscutiblemente hay un lleno total y eso se controla con planillas, porque hasta cierto límite se permite el ingreso por cuestiones de seguridad”, indicó Claudio

Diversas alternativas hay en la ciudad para disfrutar la final del campeonato de la Liga Águila.

Herrera, propietario de Brisas de la Sexta. Aunque por el momento no se conoce programación especial en centros comerciales, por lo general

Los datos 1. En estudio

Hoy, la Alcaldía definirá si se instalan pantallas en el parque de la 72W y las canchas Panamericanas.

Martín, la ‘Guadañita’, de Fernando ‘Pecoso’ Castro Martín Castro, hijo de ‘el Pecoso’ Castro, será un personaje recordado por largo tiempo entre la hinchada verde. Celebrar los goles ‘azucareros’ en el Palogrande cuando él era recogebolas y su papá técnico del Once Caldas es una imagen que perdurará por siempre entre la familia ‘azucarera’. Él se limita a decir que fue una embarrada de la que prefiere no hablar. ‘Guadañita’, como le dice su papá, sostiene que fue inevitable no ser hincha del Cali. “Cuando en tu casa los muebles son verdes y las paredes están llenas de fotos del Deportivo Cali no hay otra opción. El objeto que más quiero es una sudadera que me regalaron los jugadores que ganaron el título del 96 ”. Actualmente, Martín vive los partidos como recogebolas. “Allí siento el partido como un jugador. Yo analizo los partidos con mi papá y le doy mi punto de vista. En el futuro me veo como jugador. Según lo que dice, juego bien, soy

Martín dice que le jaló las orejas a su papá por el acto de la camilla

El dato Martín dice que lo que más disfruta de ser hijo de ‘el Pecoso’ es ver cómo la gente le tiene tanto cariño. No importa quien sea. defensa, cuando toca meter duro, pues metemos duro”, asegura. Con respecto al partido de la final entre el Medellín y el Deportivo Cali dice que la mejor manera de

los bares y restaurantes de estos espacios son frecuentados por hinchas, que mientras realizan sus actividades también disfrutan viendo jugar a su

jugarlo es manteniendo el resultado, pero buscando más goles. “Hay que aumentar la diferencia y que el arco nuestro se mantenga en cero”, dice Martín, de 14 años. Expresa que pese a que ‘el Pecoso’ es regañón en la cancha, en la casa no es así. “En la casa la del temperamento fuerte es mi mamá. Él después de los partidos es un ser humano diferente... Exige al 100% y uno sabe que no puede darle ventaja”, concluye.

2. En casa

Muchos ciudadanos prefieren el ‘parche’ familiar y disfrutarán la final en casa.

equipo. “La administración del centro como tal no tiene nada programado pero en la plazoleta central contamos con 12 bares que se adecuan y es una actividad puntual de ellos”, indicó una vocera de Palmetto. La Autopista Suroriental es otra de las zonas para disfrutar del partido. “Tendremos transmisión con señal de Directv

en 18 televisores de 50 pulgadas, se ven los partidos en HV, ambiente deportivo y ‘ happy hour’ durante el tiempo del partido, con descuento del 30 por ciento de descuento”, contó Marco Cardona, de la Casa de la Cerveza ubicada sobre la Autopista. Según el presidente de Asonod, con estos eventos deportivos los negocios pueden reportar hasta un 40 por ciento de aumento en ventas. “La expectativa es que los caleños salgan masivamente a disfrutar con mesura, con responsabilidad, como negociantes esperamos que los establecimientos se llenen y esperamos guardar la tranquilidad al interior de los negocios”, manifestó Alejandro Vásquez.


16 Deportes

Sábado 6 de Junio 2015

aDn

Los juegos

6

5 4 5 6 7 8 4 9 6 1 9 1 7 4 3 9 3 8 7 4 5 9 7 2

3 9

9 3

8 2 3

7

4 3 7 6 5 3 8 2 1

1

1 2 2 3 3 1 2 0 3 3 2 3

6 9 7 6 4

1

3 2

9

2 1

2 1 2

2 2 0 3 3 3 Ocho series de TV Ocho ciudades olímpicas Ocho municipios de Meta Ocho condimentos

4 5 8 1 3 7 6 9 2

3 2 7 8 9 6 5 1 4

9 6 1 2 5 4 3 7 8

6 7 3 5 4 2 9 8 1

1 9 5 7 8 3 2 4 6

2 8 4 9 6 1 7 3 5

7 3 6 4 2 8 1 5 9

5 4 2 3 1 9 8 6 7

8 1 9 6 7 5 4 2 3

5 9 8 4 6 1 3 7 2

7 4 2 3 9 8 6 5 1

1 6 3 7 5 2 4 9 8

8 3 1 5 2 7 9 6 4

9 2 4 1 3 6 7 8 5

6 7 5 8 4 9 2 1 3

3 8 6 2 7 5 1 4 9

2 1 7 9 8 4 5 3 6

4 5 9 6 1 3 8 2 7

B B 2 B B 2 B 2 B 2 B B 0 B B 1 0

B 2 B 2 B B 1 B B 1 3 B B B B 0 1 B

Horóscopo ARIES 22 MARZO-21 ABRIL

Mire a su alrededor y se dará cuenta que tiene todo lo necesario para sacar adelante lo pendiente.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

Evite perder tiempo en su lugar de trabajo, trate de dar lo mejor de sí mismo en cada momento.

GÉMINIS 22 MAYO-22 JUNIO

No caiga de nuevo en los mismos juegos del pasado. Supere con dignidad los problemas que se presenten.

CÁNCER 22 JUNIO-23 JULIO

Con atención y concentración le rendirá en el lugar de trabajo. No se desespere, tenga paciencia.

LEO 24 JULIO-23 AGO.

Descubra su ser mediante la reflexión y observación consciente. No se deje engañar por la mente.

VIRGO 24 AGO.-23 SEPT.

Recuerde que dar es mucho más satisfactorio que recibir. Cambie sus hábitos alimenticios.

LIBRA 24 SEPT.-23 OCT.

Sienta el amor que lo rodea el día de hoy y comparta con sus seres queridos. Viva el presente.

ESCORPIÓN 24 OCT.-22 NOV.

No permita que las pasiones desmedidas le hagan equivocarse de nuevo, sea moderado.

SAGITARIO 23 NOV.-22 DIC.

Construya paso a paso lo que tiene planeado. No se afane ni preocupe, todo a su debido tiempo.

CAPRICORNIO 23 DIC.-20 ENERO

Sea más disciplinado en su lugar de trabajo. El orden le ayudará a aclarar las ideas que tiene.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEB.

No busque más allá, todo está dentro de usted mismo. Disfrute junto a sus seres queridos.

PISCIS 20 FEB-21 MARZO

Permita que el amor entre de nuevo a su vida. No descuide sus obligaciones y responsabilidades.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.