2 minute read

ColombiayEE.UU.: relaciónsinsorpresas

AYER COMENZÓ DIÁLOGO DE ALTO NIVEL ENTRE AMBOS PAÍSES

Defensores y líderes, los más amenazados

Advertisement

El ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, expresó ante el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que sus países son “aliados de verdad” y le prometió que Bogotá nunca dará ‘sorpresas’ a Washington

Por su parte, el líder de la diplomacia estadounidense dijo que Colombia y Estados Unidos son "democracias vibrantes" que están mejor cuando "afrontan juntos" los desafíos globales Los titula- res de Exteriores ofrecieron estas declaraciones al inaugurar en Washington el Diálogo de Alto Nivel entre los Gobiernos de ambos países, el primero que se realiza desde que Gustavo Petro preside Colombia “Hay un nuevo jefe de Estado (Petro) que tiene un discurso nuevo pero que no sorprende Nunca habrá una sorpresa de parte nuestra en la relación con nuestro aliado de siempre, que son los Estados Unidos de América”, expresó Leyva

El canciller colombiano aseveró que Colombia

Denuncian impunidad ante los crímenes

La ONG colombiana

Temblores denunció en un informe publicado ayer que existen “múltiples prácticas arraigadas al interior de la Fiscalía” que favorecen que haya impunidad en los crímenes presuntamente cometidos por miembros de la fuerza pública durante las protestas

En el informe ‘El Estado de la impunidad’, esta ONG hace un “diagnóstico sobre el estado proce-

Los otros problemas

El secretario de Estado habló de la crisis migratoria regional, un tema en el que Colombia es ‘un socio crucial’.

sal de las investigaciones y las prácticas institucionalizadas dentro del sistema de administración de justicia que perpetúan la impunidad ante los crímenes cometidos presuntamente por los agentes de la fuerza pública en casos de violencia física, homicida y sexual denunciados entre el 2015 y el 2020” Enviaron una carta firmada por el codirector ocupa “un nuevo papel en el mundo” y que quiere liderar la respuesta a desafíos globales como la crisis climática Durante la inauguración del Diálogo, Blinken afirmó que el combate contra los carteles de la droga es ‘una parte clave’ de la cooperación bilateral y apostó por hacerlo con un “enfoque integral”

Defensores de derechos humanos y líderes sociales, en especial los que defienden la tierra y el medio ambiente, siguieron en riesgo por amenazas y hostigamiento en Colombia en 2022, señaló Amnistía Internacional en su más reciente informe, en el que también alertó de la violencia a la que estuvieron sometidos excombatientes de las FARC, mujeres, pueblos indígenas y personas LGTBI

Entre otros aspectos, en el ‘Informe 2022/23

La situación de los derechos humanos en el mundo’, Amnistía resal- tó que "continuaron los ataques contra los medios de comunicación y su personal", lo que amenaza la libertad de prensa y de expresión, A su vez, se denunció el uso excesivo e innecesario de la fuerza publica, contra los ciudadanos, por parte de las diferentes autoridades del Estado Blinken apostó a combatir las causas de la inseguridad en Colombia como la corrupción y la impunidad.

D e a c u e r d o c o n Blinken esto significa buscar formas de reducir el consumo de drogas en Estados Unidos, el cual consideró “un problema de salud pública” de esta ONG Sebastián Lanz al fiscal general, Barbosa, donde dan cuenta de los hallazgos y le solicitan “de manera urgente que cumpla a cabalidad con su responsabilidad constitucional de investigar y acusar a quienes cometan delitos contra la vida y la integridad”

Son 948 casos de violencia cometidos presuntamente por miembros de la fuerza pública

This article is from: