
1 minute read
Gestiónambiental, claveenAmazonía
PREVIENE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y CARDIOVASCULARES
LONDRES
Advertisement
Los bosques tropicales de la Amazonía y sus territorios indígenas pueden absorber cada año más de 26 000 toneladas métricas de contaminantes provocados por los incendios, una cualidad clave para prevenir enfermedades respiratorias y cardiovasculares en las zonas urbanas más deforestadas, según estudio publicado en ‘Nature’
La investigación sostiene que cada hectárea de bosque quemado supone para esas ciudades un costo anual de 2 millones de dólares en tratamientos médicos No obstante, destaca que la absorción de contaminantes por parte de bosques autóctonos puede rebajar esa factura al prevenir hasta 15 millones de casos de enfermedades respiratorias y cardiovasculares
Datos tomados en Brasil
Entre mayo y octubre de 2021, los incendios consumieron 519.000 hectáreas, siendo Brasil el país más afectado.
Además, las tierras indígenas más boscosas protegen a las poblaciones rurales y urbanas, sobre todo a aquellas situadas en el llamado ‘arco de deforestación’ del sureste de la Amazonía, la más castigada ‘por la agroindustria y otras actividades legales e ilegales’
Los resultados confirman que los bosques de la Amazonía pueden absorber hasta 26 000 toneladas métricas de partículas al año, de las que el 27% corresponde a territorios indígenas, a pesar de que solo representan el 22% de selva tropical

Los autores piden al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que cumpla con la promesa de ‘reconocer y aplicar’ los ‘derechos territoriales de los pueblos indígenas, los cuales ‘desempeñan un papel importante para reducir la deforestación y pérdida de biodiversidad’
Muchas personas deciden no estudiar una carrera universitaria por diversas razones Una de ellas es el alto costo de la educación superior, que resulta prohibitivo para muchas familias, pues una deuda estudiantil puede ser una carga financiera muy pesada y que dura años para algunos graduados
Otra razón es que algunos consideran que una profesión no garantiza un trabajo bien remunerado Algunos graduados pueden tener dificul- tades para encontrar empleo en su área y terminan laborando en áreas no relacionadas con su título Además, ahora existe una amplia oferta de aprendizaje en línea y programas de certificación que proporcionan habilidades valiosas, sin requerir una inversión de tiempo y dinero tan exigente Finalmente, otros sienten que su pasión y talento se encuentran en áreas que no requieren una educación formal Esta no es una invitación a dejar de estudiar En realidad, creo que llegó la hora de reinventar las universidades: se acabaron las filas y entrevistas de ingreso, ahora son ellas las que deben salir a buscar alumnos; claro, con una propuesta más sólida, con criterios de empleabilidad y proyección internacional; con programas actuales y que evidencien resultados laborales