
2 minute read
Zelenski refuerza la defensa de Bajmut
Los crímenes de lesa humanidad son cometidos por parte del Gobierno nicaragüense "como parte de una línea de conducta generalizada y sistemática" contra parte de la población del país por motivos políticos, aseguró el Grupo de Expertos en Derechos Humanos de la ONU para ese país
Al presentar su primer informe sobre la situación de Nicaragua, que fue hecho público el pasado 2 de marzo en rueda de prensa y ayer se debatió en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, los expertos afirmaron que el "delito de lesa humanidad de persecución" es cometido "desde las más altas esferas del Gobierno"
Advertisement
El régimen presidido por Daniel Ortega "instrumentalizó todos los poderes del Estado contra las personas opositoras, reales o percibidas como tales , señaló en su intervención ante el Consejo el alemán Jan Simon, presidente del grupo de expertos, que completan el chileno Alexandro Álvarez y la colombiana Ángela Buitrago
Contra Empresas
Nicaragua canceló la personería jurídica a 18 asociaciones gremiales de empresarios, entre ellas al Consejo Superior de la Empresa Privada que aglutina a otras cámaras patronales. La medida fue rechazada por empresarios de la región
Simon aseguró que la impunidad que prevalece frente a estos crímenes "permitió el escalamiento de la violencia contra las personas opositoras o percibidas como tales"
El informe, que investigó 159 casos y se realizó con entrevistas a 291 víctimas y testigos, documenta violaciones de derechos humanos tales como ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbi- trarias, torturas que incluyeron violencia sexual, o privación arbitraria de la nacionalidad, entre otros abusos A la vista de estas violaciones contra personas opositoras al Gobierno "o percibidas como tales , el grupo de expertos urgió al régimen de Ortega a poner fin de inmediato a los abusos y asegurar la rendición de cuentas de los responsables, garantizando justicia a las víctimas
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski ordenó reforzar la defensa de Bajmut, epicentro de los combates en el este del país, echando por tierra las especulaciones sobre una retirada frente a las tropas rusas que buscan cercar esta ciudad simbólica " He pedido al Estado Mayor que encuentre las fuerzas apropiadas para ayudar a los chicos en Bajmut", dijo Zelenski en su habitual mensaje de cada noche, en el que afirmó que "ningún lugar de Ucrania puede ser abandonado" en manos rusas La localidad, de unos 70 000 habitantes antes de la guerra, se ha convertido en un símbolo de la lucha entre rusos y ucranianos por el control de la región industrial del Donbás, debido a la duración de la batalla y a las grandes pérdidas sufridas por ambos bandos Un consejero de la presidencia ucraniana, Mijailo Podoliak, declaró que "hay consenso entre los militares sobre la necesidad de seguir defendiendo la ciudad”

Guerra de desgaste
Las tropas rusas han avanzado en las últimas semanas al norte y al sur de la localidad, cortando rutas
Proyecto para frenar embargo

Senadores demócratas y republicanos de Estados Unidos presentaron un proyecto de ley para levantar el embargo comercial a Cuba y crear nuevas oportunidades de negocio para empresarios estadounidenses
El texto, que ya había sido introducido en la Cáma- ra Alta en el pasado ciclo legislativo sin que continuara su trámite, está impulsado por los demócratas Amy Klobuchar, Elizabeth Warren y Chris Murphy y por los republicanos Jerry Moran y Roger Marshall
Ese proyecto de ley, según su comunicado, revocaría disposiciones de la actual legislación que im- piden a los estadounidenses hacer negocios en Cuba, pero mantendría las que abordan los derechos humanos o reclamaciones patrimoniales contra el Ejecutivo Klobuchar consideró en un comunicado que poniendo fin "de una vez por todas" al embargo comercial de Estados Unidos a Cuba, en vigor desde hace seis décadas, se
Analistas dicen que la defensa de la ciudad ha servido para desgastar la máquina de guerra rusa pasaría página a "una política fallida de aislamiento" a la vez que se generarían nuevas oportunidades económicas
Warren añadió que la propuesta "da un paso importante" de cara a la eliminación de barreras al comercio estadounidense y a la relación entre los dos países, y es un avance en "la dirección correcta" al incrementar las oportunidades económicas para los estadounidenses y la población cubana