1 minute read

Ayudasfinancieras, clavealemprender

ENTIDADES una empresa exitosa

Advertisement

Juan David Castaño, vicepresidente de fortalecimiento empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá destaca cuatro aspectos fundamentales para materializar un emprendimiento

REDACCIÓN COMERCIAL

Son muchas las razones que llevan a una persona a iniciar un emprendimiento, desde el desempleo y la insatisfacción con el trabajo hasta la flexibilidad horaria y la realización personal Aunque el deseo de ser su propio jefe impulsa a muchas personas a tomar esta decisión, la motivación no es suficiente para convertir una idea de negocio en

- Acceso a recursos, que les permitan hacer su emprendimiento una realidad, sobre todo en las etapas iniciales

- Acceso a contactos, a personas que les puedan abrir la puerta para comercializar sus productos, a reconocer cuáles son los mejores proveedores, etc

- Acceso a herramientas de gestión empresarial, que les ayuden a saber cómo hacer el proceso de creación de empresa, de crecimiento, de consolida- ción y de escalamiento

- Mentores, personas que ya hayan pasado todo ese proceso y que puedan compartir sus buenas prácticas e incluso también los errores que han cometido al crear sus empresas Acceder al sistema financiero se convierte en una tarea de carácter indispensable para aumentar las posibilidades de crecimiento de las empresas, pues contar con estos recursos impulsa las inversiones de la empresa en capital humano, tecnología y activos que permiten fortalecer las estrategias de crecimiento de las organizaciones

En este punto, entidades financieras como el Banco Serfinanza S A , se convierten en una alternativa a tener en cuenta, pues dentro de su portafolio, cuentan con herramientas y/o productos que serán de gran utilidad al momento de pensar en

En el sector público

Algunas cámaras de comercio ofrecen acompañamiento desde la creación de la empresa.

materializar una idea de negocio

En esa misma línea, Sergio Zúñiga, director de Emprendimiento e Innovación de la Cámara de Comercio de Cali, explica que “en etapas muy tempranas los emprendedores solo pueden acceder a recursos propios o muy cercanos como lo son los de la familia Posterior a eso existen otro tipo de capitales semilla reembolsables y no reembolsables, como el Fondo Emprender del Sena que da recursos alrededor de 100 millones de pesos para emprendimientos que estén en etapas tempranas También hay otras convocatorias de gobierno, de fomento, de aceleración, donde se entrega capital semilla a estos emprendedores que están iniciando y pueden escalar a través de otros mecanismos como son las redes de ángeles inversionistas”

This article is from: