
2 minute read
Colombiay Panamácuidan fronteracomún
ACUERDO DE REFORZAR LUCHA CONTRA CRIMEN.
Los titulares de Seguridad y de Defensa de Panamá y Colombia, Juan Manuel Pino e Iván Velásquez, respectivamente, suscribieron una declaración conjunta que los compromete a reforzar su lucha contra el crimen organizado en el cordón fronterizo común
Advertisement
El documento fue rubricado por ambos funcionarios en el marco del Tercer Encuentro Ministerial sobre Seguridad y Defensa para abordar temas re-
266 kilómetros de frontera terrestre entre Colombia y Panamá, que los grupos armados aprovechan para desarrollar actividades ilegales como tráfico de armas y droga lacionados a las estrategias, cooperación para la seguridad y la lucha contra la delincuencia organizada trasnacional y delitos conexos en la zona fronteriza que comparten Panamá y Colombia
El encuentro ministerial se desarrolló en la sede del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá (Minseg), en la capital panameña Los ministros Pino y Velásquez analizaron el contexto de las amenazas en la región fronteriza, y los avances de los mecanismos binacionales en materia de seguridad vigentes entre ambos países
En la declaración conjunta firmada al término de la reunión, los dos países se comprometieron a seguir impulsando las estrategias encaminadas a mitigar los efectos negativos de las redes criminales asociadas al tráfico de droga, trata de personas y sus delitos conexos
Así convinieron en "afianzar los esfuerzos realizados por las instituciones de seguridad de ambos países , señaló un comunicado del Ministerio de Seguridad de Pana- má De igual manera, acordaron el intercambio oportuno y eficaz de información entre los cuerpos de seguridad y continuar desarrollando un diálogo constante y permanente entre los representantes de ambos ministerios, según el Minseg Ambos países comparten una frontera terrestre de 266 kilómetros en el Tapón del Darién donde operan grupos guerrilleros y bandas criminales como el Clan del Golfo, heredero del paramilitarismo que se encuentra dedicado principalmente al narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal
Tr Fico De Migrantes
El Darién, único punto del continente donde se interrumpe la carretera Panamericana, es un territorio inhóspito y es usado por el crimen organizado también para el tráfico de migrantes. El paso de migrantes irregulares por la selva del Darién, la peligrosa frontera natural entre Panamá y Colombia, creció un 85,6 % en 2022, en comparación con el año anterior, para llegar a la cifra histórica de 248.284, según Panamá.
Ecopetrol: se va en marzo el presidente
El presidente de Ecopetrol Felipe Bayón Pardo, dejará el cargo el próximo 31 de marzo, anunció la compañía, sin explicar los motivos Bayón está al frente de Ecopetrol desde septiembre de 2017 y el pasado 28 de octubre fue ratificado en el cargo por la nueva junta directiva de la empresa, elegida dos meses después de la llegada a la Presidencia de Gustavo Petro, quien ha puesto en duda la continuidad de las actividades de exploración y explotación de crudo en el país "Durante su gestión la compañía alcanzó excelentes resultados operativos y financieros que aportaron importantes beneficios en materia de soberanía energética y más recursos para el cierre de las brechas sociales en el país, siempre teniendo como principio la vida de las personas", señaló Ecopetrol
Alrededor de 36 000 familias sufrieron desplazamiento forzado y confinamiento en el país en 2022, informó la Defensoría del Pueblo, que precisó que los departamentos más afectados fueron Chocó,
Cauca, Arauca, Norte de Santander, Arauca, Nariño y Valle del Cauca
El balance de 2022 es "muy negativo": un total de 20 316 familias fueron víctimas de 140 desplazamientos masivos en todo el territorio nacional, mientras que otras 15 761 personas
Chóco, más confinado
El confinamiento tuvo un leve aumento con respecto a 2021, siendo Chocó el departamento que más ha sufrido.
resultaron afectadas por 132 situaciones de confinamiento, agregó el defensor del pueblo, Carlos Camargo Estas dos afectaciones se consolidaron en 2022 como dos de los fenómenos que mayores vulneraciones a los derechos generaron para las comunida- des de las zonas del país con mayor presencia de grupos armados ilegales que se disputan el control territorial para el desarrollo de sus actividades ilegales detalló Camargo Los departamentos con más afectación en 2022 fueron Nariño y Chocó