2
aDn
Miércoles 14 de Septiembre de 2016
Eln quemó bus en Concepción
Bucaramanga Información Cambios en rutas de Metrolínea
Metrolínea informa que las rutas P3, P6 y RE1, ya están en circulación y volverán a su recorrido habitual, debido a la apertura de la carrera 27 en el sector del Mesón de los Búcaros en el sentido sur-norte.
Energía Cortes de luz programados
Desde las 9:00 a. m. hasta las 11:00 p. m. no habrá servicio de energía en el barrio Chorreras de Don Juan I. Según la Essa se va a realizar mantenimiento en las redes del sector mencionado.
Pico y placa Carros y motos
3y4
Desde las 6:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.
Clima Hoy
28° 19°
Máxima Mínima
El Ideam pronostica lloviznas en diferentes sectores de la ciudad.
Mañana
28° 19°
Máxima Mínima
Se estima cielo parcialmente nublado en Bucaramanga.
Aplicación Para estar al día con las noticias
Inoreader es la ‘app’ que le permite visualizar y monitorear las noticias de todo el mundo con tan solo digitar una palabra clave. Actualmente está disponible para dispositivos con Android o iOS.
PREMIO INTERNACIONAL The Society for News Design 2015
El hecho ocurrió ayer sobre las 5:20 a. m., en la vía Concepción-Cerrito. No se registraron heridos.
‘Tendremos vacuna’, Manuel E. Patarroyo
Médico visitó la ciudad y contó que en el 2017 pretende combatir la malaria Angélica Blanco Ríos Bucaramanga
Inspirado por un cuento que le regaló su padre cuando tenía 10 años y queriendo cambiar su destino y el de su familia, Manuel Elkin Patarroyo Murillo, nacido en Ataco, Tolima, hoy se ha convertido en uno de los científicos colombianos más reconocidos a nivel mundial. Cabe destacar que a Patarroyo Murillo se le conoce por haber descubierto la formula que combatiría la malaria, (enfermedad que se transmite a través de la picadura del mosquito anopheles) y por patentar la primera vacuna para reducir los casos en el mundo, la cual donó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1986 y que denominó SPF66. Sin embargo, “ellos lo que hicieron fue engavetarla mientras salía otra fórmula que respondiera a los intereses económicos de grandes organizaciones y la vacuna se quedó en veremos y hoy no existe alguna parecida”, explicó Patarroyo Murillo en la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB). Allí mencionó que en los últimos 30 años ha trabajado en otra vacuna llamada Colfavac, y que está listo para probarla en humanos, pues tiene un nivel de eficacia del 81,7 %. “Este nuevo proyecto ha sido el resultado de mucho trabajo y está diseñado para que el sistema inmunológico de las personas detecte la bacteria y, antes de que esta dañe el hígado y ataque los glóbulos rojos, el virus muera”, dijo. Además mencionó que no trabaja solo, lo hace con 68 científicos colombianos en su laboratorio ubicado en Leticia, Amazonas. El científico detalló que ●
El científico Manuel Elkin Patarroyo dijo que está preparado para probar con humanos la vacuna contra la malaria, en el 2017. J. MORENO
la vacuna Colfavac tiene 100 componentes nuevos y podría abrir un capítulo relevante en la historia de la ciencia. Cabe destacar que actualmente, alrededor de 3.200 millones de personas están expuestas a la malaria. En el 2015 se registraron 214 millones de casos, y según las estimaciones de la OMS cobraron 438.000 vidas. Es por eso “que las creé, porque el mundo necesita ayuda y si disponemos de las ideas, el apoyo o la iniciativa podemos colaborar”, sobre esto último Patarroyo Murillo explicó que existen 517 enfermedades infecciosas y tan solo a nivel mundial se disponen de 12 vacunas. “Veo la necesidad de que a inicios del 2017 y a finales del mismo año se pueda tener acceso a las vacunas SPF66 y a la Colfavac. La idea es que se apliquen a todos, esta es
Colfavac, la nueva vacuna que combatiría la malaria en el mundo.
La frase “Comercializar la vacuna contra la malaria no debería costar más de un dólar. Hacerla sale muy económico y hoy solo quiero salvar vidas, no me interesa el dinero Manuel Elkin Patarroyo Murillo CIENTÍFICO DIRECTOR DE LA FIDIC
una vacuna que no distingue razas ni credos. Su costo de producción sería de un dólar y no me perdonaría que una empresa cobrara más, por mi parte haré lo posible porque no sea así”, confesó Patarroyo Murillo. “Yo desde los 12 años, cuando leía sobre química y cuando perdí la audición de uno de mis oídos mientras jugaba con unos amigos, me volví un chico observador, así que aprendí a soñar, logré estudiar, salir adelante y destacar el trabajo que siempre quise hacer: ser el inventor de algo que le sirviera a la humanidad, y en eso estoy y aquí seguiré”, concluyó Patarroyo Murillo, médico, científico y actual director del Instituto Inmunológico de Colombia, autor de 365 artículos científicos y ganador de los premios Robert Koch, Príncipe de Asturias y de Edimburgo.
Director: José Fernando Millán C. (fermil@diarioadn.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R.(carrol@diarioadn.co). Editor en Bucaramanga: Miguel Jaramillo Ángel (migjar@diarioadn.co). Editora en Bogotá: Jenny Gámez (jengam@diarioadn.co). Editor en Barranquilla: Juan Alejandro Tapia (juatap@diarioadn.co). Editora en Cali:Yaneth Ramírez (yanram@diarioadn.co). Editor en Medellín: Juan David Correa (juacor@diarioadn.co). Asesor editorial: Félix Quintero (felqui@eltiempo.com). Redactores Bucaramanga: Óscar Andrés Olarte Castro, Pedro José Andrade Bruno, Miguel Ángel Cantillo, Luis Alfonso Cárdenas y María Alejandra Morales. Reportero Gráfico: Jaime Moreno Director Gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Manuel Leal. Diseño: Henry Torres Villamarín, Luis Eduardo Ossa y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Redacción: Carrera 35A No. 46-85. Tel.: 6972286 Gerente: Alexandra Plata (alepla@eltiempo.com). Jefe de producto Bucaramanga: Liseth Juliana Colmenares (liscol@eltiempo.com). Director de Publicidad: Mónica Zorrilla (monzor@eltiempo.com). Ejecutivo de Publicidad: Sergio Ivan Cuartas (sercua@eltiempo.com). Teléfono: 3202859569. Distribución: Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET. “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”