ADN Bogotá 12/01/2018

Page 14

14

❘ Viernes 12 de Enero de 2018

LA VIDA

Robots contra la soledad

Baño de mujeres

MASCOTAS Y MUÑECOS APOYAN TERAPIAS PARA ADULTOS MAYORES.

EFE

Miami EFE ● El ronroneo de un gato robot y el suave ladrido de un perro de la misma clase han convertido en una eficaz terapia para aliviar la ansiedad y soledad de los inquilinos de una residencia de la tercera edad en el estado de Florida (EE. UU.). La residencia Palace Gardens, en la ciudad de Homestead (sur de Florida), decidió hace un año adoptar como terapia para residentes con enfermedades como el Alzheimer un gato y un perro robóticos con apariencia real, Esta medida ha resultado ser beneficiosa para los más de 90 residentes de este centro, algunos de los cuales ya cuentan hoy con sus propios animales artificiales, comprados por sus familiares. “Mi madre tiene demencia y es difícil para ella articular lo que quiere decir. Se siente nerviosa y frustrada. Cuando le dimos uno de estos animales se calmó inmediatamente”, asegura Barbara Brunet, hija de una de las residentes, quien decidió comprar un gato y un perro robóticos para que su madre pudiera centrar “toda la atención en el animal”. “Cada vez que los ven se sorprenden. Les aporta ese sentimiento de sorpre-

Sofía Gómez

Bogotá surrealista

D Según los terapeutas, la compañía de las mascotas robóticas producen calma y permite a sus dueños centrar su atención en ellas.

sa”, afirma Jennifer Almodóvar, terapeuta y directora de las actividades de tratamiento de la memoria del centro. Los perros, que tienen la apariencia de Golden Retrievers, también responden al sonido y al tacto, y al acariciarlos se dan la vuelta y ladran, además de tener un latido simulado. “Hay muchos momentos en los que algunos residentes se ponen nerviosos e inquietos, pero cuando les

90

adultos mayores, algunos con Alzheimer o demencia reciben las terapias.

Ropa canina a la medida ● Milán, una de las capitales mundiales de la moda, ofrece un servicio muy novedoso: ropa a medida para perros diseñada por modistas italianos, una tendencia al alza gracias al amor por las mascotas. El proyecto fue lanzadopor Giovanna Temellini, una milanesa de 57 años, que trabaja en el sector de la moda desde hace 25. “Todo nace del amor”, sostiene la diseñadora, que consagra parte de su tiempo a ayudar a las asociaciones para la protección de los animales. Una tarde, mientras es-

LOS DATOS ● PARA PEDIDOS se mi-

de el cuello del perro, el tórax y el largo entre cuello y cola.

taba en su taller de costura, la hija le comentó: “Haces tantas cosas para todos los perros... Pero cuando llueve, el mío tiene siempre las orejas totalmente mojadas”. Al día siguiente, uno de sus colaboradores le mostró la pequeña chaqueta que acaba de crear con

dos pequeñas capuchas para las orejas del perro, justamente lo que pedía la hija. Así surgió la idea de abrir un taller de ropa a medida para perros, ‘Temellini Dog A Porter’, que crea prendas para ellos, tal como Giovanna lo hace para mujeres. “Respeto y estoy atenta a todas las necesidades de los perros, tengo en cuenta cómo se mueven, corren, se ensucian y se relacionan... Me niego a crear prendas que limiten al perro o lo ridiculicen”, dice Temellini, propietaria de dos perros galgos afganos.

traemos los gatos y perros se calman, y tienen algo en lo que centrarse”, asegura la terapeuta. A su juicio, “es como si volvieran a tener esa compañía que un día tuvieron a lo largo de su vida”. Del mismo modo que con los animales, en esta sala también se reviven sentimientos ahora olvidados, en este caso el instinto maternal, gracias a muñecos en forma de bebés. “Muchos de los residen-

tes tuvieron hijos en su día. Cuando ven a los muñecos, inmediatamente tienen ese instinto de cuidarlos y sólo quieren agarrarlos”, asegura Almodóvar. Si la terapeuta sujeta del revés a alguno de estos muñecos, más de un residente pondrá el grito en el cielo: “¡Cuidado que le harás daño!”. Estos animales robóticos, así como los muñecos, hacen más placenteras las horas.

AFP

La ropa se confecciona con base en las medidas de la mascota.

urante las últimas dos semanas, se ha notado que falta gente en Bogotá. Calles sin congestión, horas pico relajadas y alertas del Waze (aplicación que ayuda en la movilidad) que anuncian “tráfico despejado más adelante”. ¡Insólito, pero real! Las primeras semanas de enero están marcadas por el sosiego de una metrópoli medio vacía, si dijera, hasta más tranquila. Uno de los reflejos de ese ambiente buena vibra ha sido la poca cantidad de choques que he visto. En otras épocas he sido testigo de hasta seis accidentes en un trayecto de poco más de una hora. Una cifra espantosa. Ni hablemos de los días de lluvias torrenciales que convierten a la capital en el escenario para que aumente la accidentalidad. Somos tantos, estamos apeñuscados en unas vías de otras épocas y el transporte público es tan ineficientes… Mi madre dice que si la ciudad fuera habitualmente como está por estos días, sería otra. Tiene razón. El lunes, seguramente, volveremos a enfrentarnos a la Bogotá de siempre, la de las autopistas atestadas, los trancones infernales, los imprevistos crecientes. La misma donde una llovizna desata un episodio cercano al Apocalipsis con sus cuatro jinetes. A veces el caos es de tal magnitud, que esas dos semanas de principios de cada año, parecen trasladarnos a una capital en una realidad alterna. Una Bogotá surrealista. Hasta la próxima.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ADN Bogotá 12/01/2018 by diarioadn.co - Issuu