Adn bogota

Page 16

16

❘ Viernes 9 de Marzo de 2018

ACTUALIDAD Un

Un

Dólar $2.871 Euro $3.538

Una

Libra

UVR $254,75 Café

Barril

US$1,20 Petróleo US$60,32

Tiemblan ausentistas El Consejo de Estado despojó a congresista que solo respondía a lista. Redacción Bogotá ● La

pérdida de investidura de la representante Luz Moreno Marmolejo (Partido de la U), que sonó el miércoles porque por primera vez el Consejo de Estado aplicó el nuevo procedimiento de doble instancia para los parlamentarios, abre una puerta inédita en la historia del Congreso: por primera vez la vieja táctica de contestar a lista y luego desaparecer del debate es considerada como ausentismo injustificado y se cae un miembro de esa corporación. Con ponencia del consejero Gabriel Valbuena Hernández, esa corte decidió aplicar una norma que está vigente hace años pero que no se aplica: la que castiga con la pérdida de investidura a los parlamentarios que sin causa justificada dejen de asistir a seis o más sesiones plenarias en las que se votaron proyectos legislativos o mociones de censura. Esta vez, sin embargo, el Consejo de Estado deja de admitir como prueba de asistencia la sola contestación del llamado a lista, que había sido la táctica usada por años por los parlamentarios demandados por no asistir a los debates. El demandante, Johann Patiño Cárdenas, aseguró que la representante de la U dejó de asistir a 20 sesiones plenarias entre el 20 de julio del 2015 y el 20 de junio del 2016; y que también falló a 19 plenarias en la legislatura 2016-2017. El Consejo de Estado verificó las asistencias, pero también las actas de todas las sesiones. “La Corpora-

No solo con los proyectos con votaciones

La norma no se limita a proyectos donde hay votaciones sino, por ejemplo, en aquellas sesiones en las que se deciden mociones de censura: “El hecho de que un congresista pueda ser privado de su investidura por no estar presente en las sesiones en las cuales se van a tomar decisio●

EL APUNTE ● LUZ MORENO MARMOLEJO,

según las actas registradas, no votó varios proyectos que fueron aprobados o negados en seis sesiones plenarias, a pesar de que había registrado asistencia.

nes frente a este tipo de iniciativas obedece precisamente a la relevancia política y social que pueda llegar a tener la aplicación de ese mecanismo de control político, al cual no pueden aplicar los representantes del pueblo, más aún cuando en nuestro sistema democrático de pesos

ARCHIVO / ADN

Tras la pasada a lista, es normal ver muchas sillas vacías en las sesiones del congreso colombiano, incluso cuando hay votaciones.

ción consideró que el solo hecho de haber contestado a lista no prueba la asistencia de la congresista a las sesiones y encontró probado que después de registrar su asistencia no estuvo presente en las sesiones de la Cámara de Representantes los días 4, 11, 18 y 25 de agosto; 15 de septiembre y 6 de octubre del

LOS DATOS ● EL FALLO ORDENÓ

compulsar copias a la Contraloría General y a la Procuraduría.

● MORENO TIENE la posi-

bilidad de apelar el fallo, revisado en el Consejo de Estado.

2015”, señala el fallo. En el periodo 2016-2017, aunque faltó a varias sesiones, no alcanzó el mínimo exigido por la ley de seis inasistencias, señaló el fallo. La decisión es clave porque la situación de Moreno Marmolejo es similar a la de decenas de sus colegas que también tienen ahora en riesgo sus investi-

FARC se retira de carrera presidencial

La Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) anunció ayer que se retira de la carrera presidencial por los problemas de salud de su líder y candidato, Rodrigo Londoño ‘Timochenko’, internado en un hospital en Bogotá. “La cirugía practicada (...) nos ha llevado a decli-

y contrapesos se impone el ejercicio responsable de tan importante función”. El Consejo asegura que “debe entenderse que ese deber de asistir a las sesiones plenarias del Congreso, en las cuales se van a votar ... no es sinónimo de permanencia sino de presencia”.

nar nuestra aspiración presidencial”, dijo el candidato al Senado, Iván Márquez, en rueda de prensa. Timochenko, de 59 años y quien había estado enfermo poco antes de presentar su candidatura presidencial, fue operado el miércoles de una compleja cirugía de baipás corona-

rio, de la que según los médicos se recupera de manera satisfactoria, tras sufrir hace una semana un infarto. Márquez afirmó que la FARC, el partido surgido del acuerdo de paz de finales de 2016, continuará en la contienda legislativa del domingo y no descartó

apoyar a alguno de los aspirantes presidenciales en los comicios del 27 de mayo. “El no participar en la contienda presidencial de manera directa y con candidato, no quiere decir que no asumamos también una vocería frente a los demás candidatos”, sostuvo.

duras. Pero, más importante aún, porque se marca un precedente clave sobre la calidad del trabajo que se espera de congresistas. Según los consejeros, “quien abandona el recinto en donde va a realizarse la sesión, después de contestar el llamado a lista, no puede tenerse como asistente...”.

ARCHIVO / ADN

‘Timochenko’ era el candidato.

Ariete

Gustavo Álvarez Gardeazábal

Otra tumbada

A

unque ninguno de los candidatos al Congreso que se elige el domingo haya hablado del problema socio-económico que ocasionaron las libranzas y la desidia gubernamental en los casos de Estraval y Elite, y ningún candidato presidencial se atreve a tocar el tema, me permito recordarlo hoy, en vísperas electorales para que sepamos cuál es el país donde todo se nos olvida. Y lo quiero recordar no porque ya la Supersociedades logró recoger 53 mil de los 700 mil millones de Estraval, o porque a esta fecha no se sabe cuántos fueron los miles de millones que se evaporaron de Elite (hay quienes hablan de 800 mil millones) y sus poderosos dueños siguen blindados, sino porque ni medios ni superintendencias les paramos muchas bolas a otra fenomenal tumbada, la de Vesting Group. Estos señores (María V. Gallego Velasco, Mauricio González García, Jaime Alberto Zuluaga Díaz y Hernán Ospina Clavijo) fueron, según los entes gubernamentales los que tumbaron a cerca de 1.600 cándidos con las libranzas de cooperativas por un total de 170 mil millones, armando una cuenta paralela en Panamá y sacando por allí la plata del país y haciendo figurar esa empresa de papel como socia de las del grupo Vesting. Hay muchas cooperativas encartadas, algunas de ellas como Sigescoop, Coovenal, Coomuncol, la sociedad Credimed del Caribe SAS, Coocredimed, intervenidas ya por la Supersociedades. Pero de allí a que les hayan seguido la pista para encontrar cualquier billetico para devolver, parece que hay tanto trecho como el que hubo para que el país se diera cuenta de que en el Congreso que reeligen el domingo no hicieron nunca una ley que le pusiera coto a esta tumbadera. @eljodario gardeazabal@eljodario.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.