DANZA DISCIPLINA
El garabato ganador
UNILIBRE ACUMULA 15 CONGOS DE ORO Grupo marcó pautas y es referente en los desfiles. Este año se alistan 120 participantes. Wilhelm Garavito M. Barranquilla ● Mayor
fuerza dramática de la muerte y faldas con un tamaño superior al habitual, fueron algunos de los factores que comenzaron a hacer más vistoso e imponente el desempeño escénico del Garabato de la Universidad Libre en la Batalla de Flores y otros eventos carnavaleros a partir de 1997. “La participación nuestra en el Carnaval comenzó hace 25 años como cumbiamba. Después noté que solamente un par de danzas presentaban Garabato en la Vía 40. Tras concluir que una tradición hermosa estaba desdibujándose pusimos en marcha el nuevo proyecto y de inmediato comenzamos a tener éxito. El primer año salimos con 30 parejas”, recordó Brianne Velásquez, directora de la agrupación, quien además lleva tres décadas en su rol de artista carnavalera. Los inicios no estuvieron ligados solamente a la alegría. En aquel tiempo estaba muy latente el recuerdo de lo sucedido en la sede central de Unilibre durante el Carnaval de 1992 (fueron asesinados indigentes en el interior del plantel educativo). “Mucha gente nos insultaba en pleno desfile. Ante eso siempre les
La frase
Los datos
“Entre las danzas de la zona del Canal del Dique estuvo la que se conocía como la de la vida y la muerte. Hoy es el Garabato”.
1. Mano derecha
Ricardo Sierra es el complemento de Brianne Velásquez en el montaje de la coreografía.
Álvaro Bustillo
Rey Momo de 2014 HISTORIA DEL GARABATO
2. Los orígenes
El Garabato se originó entre negros en tiempos de la esclavitud. Llegó al Carnaval en 1871.
dije a todos los integrantes del grupo que mantuvieran el entusiasmo y que no se doblegaran. Poco a poco nos convertimos en un aspecto positivo de la institución y nos ganamos el afecto de los espectadores, quienes ahora nos esperan y nos aplauden bastante”, sostuvo Velásquez conmovida. Estudiantes, egresados, docentes y funcionarios del área administrativa imperan entre los miembros de la agrupación folclórica. Igualmente pueden formar parte quien tenga al-
Garabato es el palo que llevan los danzantes. ÓSCAR BERROCAL
A portarse bacano en Carnaval
● ‘Pórtate Bacano’ es la campaña de cultura ciudadana por medio de la que se invita a toda la comunidad barranquillera a tener un comportamiento ejemplar durante el Carnaval. Respeto, tolerancia y cuidado del medio ambiente son los ejes básicos de la iniciativa presentada ayer, por séptimo año consecutivo, por Promigas en su sede y con la presencia de
los Reyes del Carnaval y las participantes del Reinado Popular. Los mensajes de la campaña llegarán a los barranquilleros por medio de acciones lúdicas presentadas en distintos eventos, medios de comunicación y escenarios comunes. Sura y Triple A también se sumaron a la campaña como grandes aliados para seguir fortaleciendo los
buenos comportamientos en tres frentes específicos: movilidad, seguridad y medio ambiente. Durante 10 años, la campaña ha arrojado resultados importantes en el mejoramiento de los comportamientos. En el Carnaval de 2016 se redujeron las riñas en un 65%, no hubo muertos por accidentes de tránsito y hubo 7% menos de basura.
gún vínculo de ‘hermandad’ con el plantel. “Son bienvenidos los parientes de funcionarios, egresados y estudiantes”, añadió Velásquez, quien también es coordinadora cultural de Unilibre. Desde su debut carnavalero el grupo universitario ha obtenido 15 veces el Congo de Oro, galardón para el que siempre es candidato. Además, el año anterior fue premiado como el grupo mejor iluminado en la Guacherna. Pero un logro que para sus gestores es sin igual, es el de haber formado parte de la Bienal de la danza en Lyon, Francia, mostrando así ante el mundo las maravillas del Carnaval currambero. No perder la sensbilidad por las tradiciones, sin dejar en el olvido la espectacularidad que se puede obtener con maquillajes y vestuarios cuando se trata de maximizar movimientos, ha caracterizado desde su origen a la danza de la Universidad Libre. Sus miembros son identificados en los desfiles como gente que no se detiene y que baila con furor y compromiso hasta el epílogo de la presentación. El Garabato está arraigado, hay quien lo baile y quien lo aprenda.
El apunte Invitación de ‘Fefi’
Carla Celia, la reina ‘Fefi’ Mendoza y Antonio Celia, de Promigas.
● “La gente barranquillera debe tener en cuenta que el Carnaval es nuestra principal conexión con el mundo y es por eso que del comportamiento de todos depende el crecimiento de la fiesta. Es maravilloso que mejoremos cada año y que terminemos siendo ejemplo de paz”, afirmó ‘Fefi’ Mendoza Vargas, reina del Carnaval.