ABRIL DE 2010
datosclave
el pionero
FUNDACIÓN
SANTIAGO EDER El fundador de Manuelita se distinguió como uno de los empresarios más brillantes de mediados del siglo XIX. Su visión no tenía límites. Dicen los historiadores que era una especie de Rey Midas, pues cualquier negocio que estuviera en sus manos prosperaba. Se trazaba grandes metas, una de ellas fue convertir a Manuelita en el primer ingenio en Colombia en iniciar labores de molienda tecnificada, accionada a vapor.
HAROLD EDER Gestor del grupo empresarial Manuelita, quien desde el Siglo XIX impulsó la siembra de la caña, asesorándose de especialistas americanos que hicieron los primeros montajes de las fábricas, cuando el proceso se fue tecnificando. El Ingenio y los nuevos negocios que se han derivado de este desarrollo siguen en manos mayoritariamente de la Familia, después de seis generaciones.
este Ingenio como en Manuelita y Pajonales, después de la cual pasó a ser su propietaria, quedando los herederos de Santiago Eder con la totalidad de las acciones de Manuelita. La organización fue pionera en su sector y a lo largo de la historia lo ha seguido siendo dando origen a un grupo empresarial conformado por la Destilería; C.I Océanos (dedicada a la producción de camarones); Aceite de Palma (con cultivos en los Llanos Orientales y con inversiones en una planta de biodiesel) y tiene inversiones en el vecino país de Perú en el ingenio Laredo. Bajo el techo de Manuelita
Corporativa, por conducto de sus sociedades filiales y subsidiarias, funcionan el negocio sucroalcoholero desarrollado en Colombia por Manuelita, en el Perú por la Empresa Agroindustrial Laredo y en Brasil por la inversión en “Vale do Parana” en el estado de Sao Paulo, el cual se maneja en asocio con los grupos azucareros Unialco de Brasil y Pantaleón de Guatemala. Este año anunciaron su presencia en Chile con la instalación de una planta de mejillones que empezará a contruirse en pocos meses. El Ingenio en 2009 generó más de 7.000 empleos directos
y tuvo ventas por valor de 393 millones de dólares. Se vendieron 5.759.668 quintales de azúcar, cifra superior en 35,9 por ciento respecto a la del año 2008. En cuanto al mercado externo vendieron 1.674.836 quintales por un valor total de 84.186 millones de pesos. Entre los planes futuros está llegar al Casanare para desarrollar un nuevo frente de negocio de cultivo de palma africana y producción de aceite y biodiesel. La empresa apunta a convertirse en un Grupo Agroindustrial de 2.000 millones de dólares en ventas en 2020, con inversiones en por lo menos cinco países.
1864 En ese año arranca una sociedad entre Santiago Eder, cuyo nombre verdadero era James Martin Eder, y Pio Rengifo, en Palmira, donde se situó la sede de la empresa. Manuelita hace parte vital de la historia de la Villa de Las Palmas.
EMPLEADOS
3.400 Trabajadores tiene el Ingenio Manuelita, de los cuales 80 por ciento reside en Palmira y poblaciones cercanas. Sin embargo, el grupo empresarial genera más de 12.000 empleos en los otros sectores donde compite.
PRODUCCIÓN La empresa cultiva más de 24.000 hectáreas de caña de azúcar en tierras que son tanto propias como de los proveedores de caña. Su producto bandera lo constituye el azúcar alta pureza, que fabrican hace más de cincuenta años.
HECHOS
1.
En 1958 cuentan con nueva maquinaria y producen cerca de 125 toneladas.
2.
El 24 de septiembre de 2004, se lleva a cabo la celebración de los 140 años de la empresa.
3.
En esa misma fecha se coloca la primera piedra para la destilería de la compañía.
13