Historia del Valle a través de 100 empresas

Page 68

ABRIL DE 2010

98

La Maravilla, con paso seguro ES LA SEGUNDA EMPRESA MANUFACTURERA DE CALZADO EN EL PAÍS. LA FIRMA HA CRECIDO DE LA MANO DE ALIANZAS COMERCIALES PARA OFRECER SUS PRODUCTOS EN OTROS CANALES DE DISTRIBUCIÓN. El Valle del Cauca ha tenido una tradición en el sector calzado con un clúster que ha desarrollado en los últimos diez años. Empresas como La Maravilla han hecho parte fundamental de esta historia, logrando crecer y evolucionar con los años. La Maravilla nació hace más de 40 años, pero su historia proviene de 1925, cuando el padre de Moisés Bacal, creó un pequeños taller de zapatos que hoy se erige como la firma más imortan-

te del Valle en el sector. Como la mayoría de las empresas del calzado nacional, se trata de una sociedad familiar que con el tiempo se consolidó siendo hoy la quinta empresa en materia de ventas en el país en su sector con un aproximado de 70.000 millones de pesos año. Esto la ubica con una participación

del mercado cercana al 12 por ciento. La empresa posee dos plantas una en Cali y otra en Santander de Quilichao donde genera unos 700 puestos de trabajo, especializándose en las líneas de calzado colegial, deportivo y casual. En los últimos años la compañía ha logrado posicio-

ESTAMOS EN UNA NUEVA ETAPA DE CRECIMIENTO INTERNACIONAL”.

nar una de sus marcas de calzado para mujer Reindeer, que hoy se conoce ampliamente en el territorio nacional. En su historia también hay marcas muy reconocidas como Jazz, que son zapatos escolares que se continúan produciendo. Mantienen su vocación de exportadores a pesar de que en los últimos dos años se han presentado problemas con los países vecinos y la revaluación del peso ha impactado en el sector exportador. Pero ahora están en una nueva etapa de crecimiento llegando a otros mercados como México, Perú y con posibilidades de empezar negocios en Brasil, para disminuir la depedencia de los países vecinos.

LA MARCA RECONOCIDA Reindeer es la marca que ha logrado posicionar La Maravilla en el comercio nacional. La empresa distribuye sus productos a través de almacenes Calzatodo, Spring Steep y otros canales mayoristas en Colombia y el exterior.

datosclave FUNDACIÓN

EMPLEO

1971

700

La Familia Bacal da origen a La Maravilla, una empresas decalzado que hoy cuenta con dos plantas para la producción de zapatos de dama, siendo la firma más grande en el Valle del Cauca.

La productora de calzado llegó a manejar alrededor de 1.500 personas en sus plantas, pero debido a los conflictos generados con los países vecinos se cayó gran parte del mercado exportador.

COMERCIO La Maravilla llegó a realizar exportaciones desde la capital vallecaucana de 600.000 pares de zapatos a Venezuela, 300.000 a México y 40.000 a los Estados Unidos. El mercado con el vecino país ha sido uno de los más resentidos, pero se expanden hacia otros territorios.

CLUSTER DEL CALZADO El desarrollo del clúster del calzado ha llevado a que las empresas como La Maravilla, dado que se cuenta con personal capacitado que está necesitando la industria y proveedores actualizados en toda la cadena.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Historia del Valle a través de 100 empresas by Diario La República - Issuu