ABRIL DE 2010
28
Colombina, el ESTE AÑO LA COMPAÑÍA SE CONCENTRARÁ EN LAS LÍNEAS EN LAS CUALES COMPITEN, AUMENTANDO LA CAPACIDAD INSTALADA DE SUS PLANTAS. LAS INVERSIONES PROYECTADAS SUMAN 45.000 MILLONES DE PESOS. La historia de Colombina comienza con el azúcar. En 1918 Hernando Caicedo fundó el ingenio Riopaila, una empresa muy pequeña en esa época, pero que ya buscaba la forma de generar valor con ese producto. Como en la actualidad, los precios del azúcar no tenían una estabilidad a lo largo del año y podían variar de acuerdo con la producción, por lo que se empezó a idear una alternativa para el uso de este producto en época de precios bajos, encontrando en la fabricación de dulces una posibilidad de un nuevo negocio. Colombina nace en 1927 de la idea de Hernando Caicedo y otros tres socios que apostaron por este desarrollo, sin embargo, ese inicio de operaciones no fue fácil, dado que dos años después se afrontó la gran depresión económica que también afectó al país y que llevó a esta empresa a entrar en un proceso de liquidación. Pero la perseverancia de Hernando Caicedo hace que la fábrica continúe, luego de comprarle la participación de los otros socios que abandonaron el negocio, siendo ésta apenas una de las primeras épocas difíciles que ha afrontado a lo largo de los 83 años de operación. Cuando arranca Colombina, con una fábrica anexa al ingenio, la industria de dulce
del país era muy incipiente, la oferta era poca y los productos que se comercializaban se importaban. Las chupetas que fabricaba la compañía vallecaucana se hacían artesanalmente, se empacaba a mano y se vendían en latas grandes que servían como protección contra la humedad, abarcando un comercio regional, que poco a poco se volvió nacional. Para 1935, Colombina lanzó al mercado nuevas variedades de dulces y sus bombones se popularizaron con el nombre de “colombinas”. La segunda generación de la familia Caicedo, que siempre ha estado al frente de la
EL BON BON BUM ES UN PRODUCTO DE LA MARCA COLOMBINA, LÍDER EN VENTAS EN LOS MERCADOS ANDINOS Y EN CENTROAMÉRICA”.
organización, lleva a la empresa hacia una nueva etapa en los años 60, cuando se registran una serie de hechos que catapultan y marcan el liderato de Colombina en la industria. Hasta ese momento el Valle seguía siendo un Departamento con una actividad económica enfocada en el sector agrícola, liderado por la industria azucarera que hoy se mantiene como un negocio preponderante. Hacia mitad de siglo, empiezan a llegar las multinacionales a la región y se dan nuevos pasos hacia la industrialización del Valle. “Jaime Hernando Caicedo que asume en 1.946 la geren-