46
AGOSTO 2013
PEREIRA
150 AÑOS
Crisalltex S.A. vestirá de lino sus ventas en el exterior LA EMPRESA CUENTA CON 70 ALMACENES GINO PASSCALLI Con maleta en mano y vendiendotejidosdepunto,Alfonso Castillo incursionó en las confeccionesen1975,paraese entonces su empresa se llamaba Pumaltex. Pero no pasó mucho tiempo para que llegara a su vida Isabel Cristina Gallón, con quien no solo se unió en matrimonioen1978, sinotambiénconformóloqueseríaCrisalltex. Continuaronconeltejidode punto, pero el clima cálido de Pereira no fue solidario con las ventas. Dieron un giro al negocio y en las camisetas tipo polo encontraronlaoportunidad:en 1982 nace la marca Gino Passcalli. En los noventa incursionan con almacenes en el exte-
VENTAS
30%
De su producción espera exportar Crisalltex al mercado de Estados Unidos y Centroamérica desde 2014.
ALFONSO CASTILLO
rior,perolainestabilidaddelos países a donde llegaron los obligaa fortalecersupresencia en Colombia. Actualmente cuenta con 70 almacenes desdeRiohachahastaIpiales,dentro de los cuales hay 17 outlets,
pero la meta siguen siendo las exportaciones y en 2014 la firma tiene previsto incursionar en el mercado de Estados Unidos y Centroamérica, para lo cual destinará 30% de su producción.
Alfonso Castillo y su esposa, Isabel Cristina Gallón (q.e.p.d), lograron desarrollar una empresa de confecciones que empezó con el tejido de punto. Hoy, la firma con el lino como su materia prima fuerte, hace presencia con puntos de venta propios en varias ciudades del país, generando de manera directa unos 1.300 empleos.
Kosta Azul, el punto de moda masculina LA FIRMA HA LOGRADO SUPERAR LOS AÑOS DIFÍCILES POR LA COMPETENCIA CHINA Kosta Azul comenzó en 1964 como una pequeña agencia con el nombre de Todo en Agencias (TEA). Su promotor, Guillermo Pulgarín, era hasta ese momento vendedor de telas, pero su meta era ser independiente y con TEA puso en marcha su plan, en principio vendía blusas y ropa interior. Sin embargo, su visión comerciallollevóaampliarsumercado en los pueblos, pero esto no fue suficiente y tuvo la iniciativadeconfeccionarloquevendía. Se hizo a un crédito y compró 2 máquinas de coser, con las que dio origen a Kosta Azul. Desde 1978, la marca ha sido protagonista en el mer-
cado del vestuario masculino, cuando empezó la producción de camisas. En 2007 se lanzó a confeccionar vestidos en la fábrica de Bogotá, ampliando su oferta de productos. De su función productiva dio el paso hacia la comercialización directa a través de sus puntos de venta ubicados en Pereira, Bogotá, Cali, Palmira, Tuluá y Pasto y hoy cuenta con una red de 500 distribuidores en todo el país. Atiende, además, clientes en Venezuela, Estados Unidos, Costa Rica, Curazao, Ecuador y Bolivia, y pretende ampliarse a Centro y Suramérica.
VENTAS
500
Es el número de miembros de la red de distribuidores en el país, que tiene reconocimiento en la fabricación de camisas.
1964
Comenzó labores como una agencia con el nombre de Todo en Agencia. Su promotor fue Guillermo Pulgarín.
GUILLERMO PULGARÍN El artífice natural de la firma Kosta Azul fue Guillermo Pulgarín, quien decidió aventurarse en el mundo de los negocios luego de trabajar como vendedor de telas. Su visón empresarial lo llevó a concluir que si vendía las telas también podría fabricar y entró a las confecciones en una época dorada para este sector en Pereira.