14 RESPONSABILIDAD INFORMES SOCIAL
LA REPÚBLICA - www.larepublica.co - JUEVES 25 DE JUNIO DE 2015
SOSTENIBILIDAD. EDUCACIÓN, SALUD Y VIVIENDA SON ALGUNOS DE LOS PROYECTOS
Ingenios azucareros ‘endulzan’ la vida de niños en 25 municipios CALI_El compromiso por el desa-
rrollo social de los territorios donde operan, es una de las iniciativas que mueve a los ingenios azucareros en el Valle. La educación como eje en el crecimiento de la comunidad, la salud, vivienda y la alimentación son sus proyectos pilares que impactan en unos 25 municipios de sus áreas de influencia. Los gerentes de proyecto de Riopaila Castilla, Manuelita y el Ingenio Mayagüez le contaron a LR, cuáles son esas iniciativas. Por ejemplo, Diego Salazar, gerente corporativo de Recursos Humanos y Sostenibilidad de Manuelita, asegura que se enfocaron en contribuir a mejorar la calidad de vida de los colaboradores de menores ingresos, sobre todo, en las zonas de influencia de las operaciones en Colombia, Perú y Chile. “Trabajamos para disminuir las deficiencias en salud, educación y vivienda”. En Mayagüez, por su parte, “el crecimiento y fortalecimiento de la empresa con base a la sostenibilidad y a la aplicación de criterios éticos, es una forma responsable de hacer negocios” según lo explica el gerente, Mauricio Iragorri. Dentro de sus proyectos, Mayagüez cuenta con un programa de becas. “Todos los muchachos que salen del Colegio y que ocupan las mejores posiciones de las Pruebas Saber, el mejor 10% de Colombia, los becamos para que vayan a la Universidad en Cali, no sólo pagamos la matrícula, sino que les damos el valor de un salario mínimo cada mes para gastos de alimentación, transporte y material académico. Hoy contamos con 42 jóvenes becados”, agregó Iragorri. Mientras que, Ana Milena Lemos Paredes, directora ejecutiva de la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla dice que la empresa está “focalizada en la calidad educativa, la implementación de prácticas pedagógicas y de seguridad alimentaria”. Manuelita lanzó su iniciativa “Educar Uno a Uno que beneficiará a 630 estudiantes de 0 a 11 grado. El compromiso de la Fundación es invertir alrededor de $10.000 millones en los primeros siete años del proyecto para beneficiar a más de 1.900 estudiantes. XIMENA GONZÁLEZ
xgonzalez@larepublica.com.co
20.000
MILLONES
HA INVERTIDO MAYAGÜEZ EN PROGRAMAS SOCIALES LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS.
11.357
PERSONAS
SE BENEFICIAN DE LOS PROYECTOS DE RIOPAILA EN EDUCACIÓN, TRABAJO, NUTRICIÓN Y AHORROS.
PEDAGOGÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Riopaila Castilla, a través de la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla, realiza bajo diferentes programas de educación en 35 municipios del Valle del Cauca. “Somos consientes de que la apuesta por la sostenibilidad debe cumplir las tres dimensiones, la económica, social y la ambiental” aseguró Djalma Teixeira De Lima Filho, presidente de la compañía. La inversión social directa en el programa de Comunidades Sostenibles que realiza la empresa es de $3.849 millones y abarca 23 municipios. Riopaila trabaja en pro del derecho a la educación de calidad y a la seguridad alimentaría y la nutrición. Riopaila logra cobertura de 11.357 personas en las dimensiones familiar, educación, trabajo, nutrición y ahorros.
PRADERA TENDRÁ UN COMPLEJO EDUCATIVO Hace 61 años, el Ingenio Mayagüez creó el Colegio Ana Julia Holguín de Hurtado en Candelaria (Valle) con el que beneficia a más de 900 estudiantes anuales. Según Mauricio Iragorri, gerente de la empresa, en los últimos tres años, han invertido más de $20.000 millones en programas sociales. El ingenio está construyendo en Pradera, el “Complejo Educativo y Cultural de Pradera”, con una inversión cercana a los $17.000 millones, y se divide en tres fases, un Centro de desarrollo infantil, (CDI), que albergará a 500 niños de 0 a 5 años, en la segunda fase se hará entrega de una biblioteca y un auditorio para la comunidad en general, y en una tercera pondrá en funcionamiento un colegio con capacidad de 850 estudiantes en edades de 6 a 18 años.
CON FORMACIÓN SE BENEFICIAN 532 PERSONAS En 2014, el Ingenio Manuelita invirtió más de $17,5 millones en sus iniciativas de gestión social. “Logramos durante 2013 y 2014 que 487 personas adquirieran o mejoraran su vivienda. En Surimena, (San Carlos de Guaroa, Meta), llevamos a cabo un proyecto de vivienda nueva para 82 familias. En salud, realizamos jornadas de afiliación al sistema general de salud, se afiliaron 2.396 personas. En educación, contamos con proyectos que buscan que las personas se gradúen de la básica secundaria. A través de ‘Nunca es tarde para estudiar’, ‘Educación para adultos’ y ‘Estudiar para Triunfar’, entre otros proyectos, con los que beneficiamos a 532 personas”, así lo manifestó Diego Salazar, gerente corporativo de Recursos Humanos y Sostenibilidad de Manuelita. DIEGO SALAZAR GERENTE DE SOSTENIBILIDAD DE MANUELITA
MAURICIO IRAGORRI GERENTE GENERAL DEL INGENIO MAYAGÜEZ
“MANUELITA DENTRO DE SUS GESTIÓN SOCIAL DESARROLLA PROYECTOS DE CAPACITACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO”.
“EN MAYAGÜEZ SIEMPRE HEMOS ESTADO CONVENCIDOS QUE LA EDUCACIÓN ES EL MOTOR DE DESARROLLO”.