Esp. Ranking Empresarial Eje Cafetero 30 Junio de 2017

Page 1

VIERNES 30.6.2017 @larepublica_co www.facebook.com/larepublica.co

AGRO DEL CAFÉ AL TURISMO, HISTORIA DE TRES DÉCADAS P4 INDUSTRIA AUDIFARMA LIDERA EL RANKING EMPRESARIAL P16-19

REGIÓN CRECE EN INDUSTRIA Y COMERCIO

P8-9


2 EJE CAFETERO

LA REPÚBLICA REP EP PÚBL ÚB Ú BLIC BL LICA IC IC CA A - www.larepublica.co www ww. w w laaarreepu ep pu p ub blliicca bli ca. aa.co co - VIERNES VIERNES 30 DE DE JUNIO JU UNIO DE DE 2017 2017 17

ANÁLISIS SS

Risaralda mejora en su confianza inversionista

La región tiene una ubicación estratégica con los centros de consumo. CORTESÍA

SIGIFREDO SALAZAR OSORIO

GOBERNADOR DE RISARALDA

ortalecer la confianza inversionista y mejorar el nivel de ingresos de los risaraldenses es una de las metas planteadas en nuestro Plan de Desarrollo Risaralda: Verde y Emprendedora que hoy vemos próxima a alcanzar. Así lo demuestra el más reciente informe nacional de crecimiento del PIB, que ubicó a Risaralda en el tercer lugar de crecimiento del país con un PIB del 4,5%. Según el informe divulgado por el Dane sobre el PIB departamental año 2016, Risaralda creció por encima del 2,0% del PIB nacional siendo solo superado por Bolívar y Caquetá.

F

Lo que eso está demostrando es que existe un clima de confianza y se avanza en la atracción de nuevas inversiones para el departamento. También, que se están aprovechando las políticas macroeconómicas implementadas por el Gobierno en el sector de la construcción que fue el que mayor crecimiento registró con 28,2%, impulsado por la construcción de edificaciones con 35,8% y la construcción de obras civiles con 7,4%. Asimismo, detalló el informe nacional, que crecieron las actividades de explotación de minas y canteras con 9,8% y establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas con 3,5%. Los expertos prevén que este año en Risaralda, la industria tendrá un año favorable por el crecimiento y demanda de bienes industriales para el mercado local y nacional, y que los precios del café oscilarán alrededor

de los $900.000/carga de 125kg. Todo lo anterior se ve reflejado en unas mejores condiciones de vida para los risaraldenses, al ser Risaralda el segundo departamento que más disminuyó la pobreza, sumado al que su clase media viene creciendo. En este momento registramos la cifra más baja en la tasa de desempleo en el área metropolitana con 9,8%. También atravesamos un momento histórico con el indicador más alto de ocupados que ha tenido la región con 59,9%. Del total de la población ocupada, 28% corresponde al comercio, restaurantes y hoteles. Ello quiere decir que este sector genera uno de cada tres empleos en nuestra región. Desde la Gobernación de Risaralda, estamos respaldando los sectores promisorios enmarcados en el Plan Regional de Competitividad con inmensas oportunidades en turismo, sistemas, moda, metalmecánica, industrias 4.0, logística, agroindus-

tria y todo el tejido empresarial risaraldense. Estamos seguros de que, gracias a la ubicación estratégica de nuestro departamento al estar entre los centros de consumo más importantes del país, los cuales representan 76% del PIB, a una distancia de 200 kilómetros, contamos con potencialidades que bien explotadas van a impulsar con mayor fuerza nuestra economía. Por ello estamos liderando la creación de la Plataforma Logística del Eje Cafetero, Plec, con asiento en el municipio de La Virginia que por su ubicación estratégica brindaría a las empresas mejoramiento de su cadena de abastecimiento gracias a la salida rápida hacia el Pacífico, minimizando con ello los costos operacionales enmarcados en la política logística nacional. Este proyecto hace parte de nuestro Plan de Desarrollo, en su capital económico, como una forma de buscar el incre-

mento de la competitividad departamental. A través de este programa pretendemos estructurar el Plan Maestro Logístico para Risaralda. Dicho Plan abordará las estrategias para la facilitación del comercio exterior, la distribución urbana y regional, logística sostenible, promoción de la intermodalidad, capital humano e información estadística del sector, entre otros. Mejorando el nivel de ingresos de los risaraldenses, su nivel de ocupación y fortaleciendo la confianza de los empresarios, seguimos construyendo la Risaralda Verde y Emprendedora que todos soñamos.

Quinchía promueve el fortalecimiento del patrimonio

L

os risaraldenses disfrutaron las fiestas del municipio de Quinchía con un espectáculo de luces, música y folclor. Las “Fiestas Folclóricas de la Villa de los Cerros”, se caracterizaron por un componente cultural que rescató los valores y legado del Paisaje Cultural Cafetero y por una programación que incluyó

actividades deportivas, verbenas populares y la presentación de artistas de música popular. Dentro de los eventos más destacados estuvo el festival de luces y el encuentro folclórico, que contó con la participación de más de 800 estudiantes en el desfile que promovió los valores del Paisaje Cultural Cafetero, y el

programa hábitos y estilos de vida saludable. El alcalde de Quinchía, Jorge Alberto Uribe, resaltó el esfuerzo de todos los habitantes para disfrutar de las fiestas en paz y el compromiso de la comunidad, que aportó sus propios recursos y talento en la organización y logística.

Vale destacar que el municipio de Quinchía está promoviendo el fortalecimiento del patrimonio cultural y legado indígena a través del museo ”El Xixaraca” el cual conserva una colección de cerámica y relictos muebles. XIMENA GONZÁLEZ VIDAL

xgonzalez@larepublica.com.co

EDITORA ESPECIALES: ALEJANDRA SOLANO PERIODISTAS: DAVID ROMERO, XIMENA GONZÁLEZ, ANDRÉS CARDONA, KATHERINE BENÍTEZ. DISEÑO E INFOGRAFÍA: EQUIPO DE DISEÑO DIARIO LA REPÚBLICA FOTOS: MIGUEL PARDO / LR, COLPRENSA Y 123 RF.

Conmutador (1) 4227600. Calle 25 D Bis No. 102 A 63. Bogotá D.C. Colombia

Oficina Centro 3344768 - 2814481. Barranquilla (5) 3582562- Cali (2) 6616657- Cartagena (5) 6642680 - Manizales (6) 8720900 - Medellín (4) 3359495 - Pereira (6) 3245128 - Bucaramanga (7) 6322032. Año LVII - Editorial La República S.A.S. / Afiliado a Andiarios / SIP / Colprensa



4 EJE CAFETERO

LA REPÚBLICA - www.larepublica.co - VIERNES 30 DE JUNIO DE 2017

TURISMO. CONSTRUCCIÓN, COMERCIO Y TRANSPORTE, TAMBIÉN FUERON PREPONDERANTES

Diversificación regional le apuntó al turismo en los últimos 26 años EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA DEL EJE CAFETERO CRECIMIENTO DEL PIB REGIONAL Y PARTICIPACIÓN EN LA NACIÓN Período

Total Nacional

1961 - 1970

5,3%

1971 - 1980 1981 - 1990 1991 - 2000 2001 - 2010

Eje cafetero

Quindío

2,4%

2,3%

2,9% 5,9%

6,5%

3,3%

1,9%

2010

4%

55,3%

Plátano

24%

Caña panelera

5%

4,9% 2,7%

1,4%

2,3%

3,8%

Café

6,9%

-0,5%

1,9%

3,6%

4,1%

DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS SEMBRADAS

Risaralda

5,9%

5,2%

2,8%

3,4% 2,7%

Caldas

4,1%

Cítricos

2,7%

Caña azúcarera

1,9%

Maíz PARTICIPACIÓN PROMEDIO ANUAL EN EL PIB COLOMBIA Período

Eje Cafetero

2%

Otros productos Caldas

Quindío

9,1%

Risaralda POR SECTORES ECONÓMICOS

1961 - 1970

3,5%

7,1%

1971 - 1980

6,1%

1981 - 1990

6,2%

1991 - 2000

5,1%

2001 - 2010

4,1%

2,7% 2,3%

1,4%

2,1% 2,1%

1,3% 1,6%

2,2%

1,1%

1,7%

0,8%

Agricultura

Participación en el PIB 12,70%

Crecimiento Promedio 2,40%

Cultivo de café

4,50%

-1,30%

2001 - 2010

2,3% 1,8% 1,6% Gráfico: LR / AT

BOGOTÁ_

Una de las zonas del país de mayor tradición en la actividad económica que nos representa como colombianos en el exterior es el Eje Cafetero. La región tiene en su cobertura a tres departamentos (Quindío, Risaralda y Caldas) con 53 municipios y una historia que arranca con la migración y colonización antioqueña en el siglo XIX. La economía del Eje Cafetero – como su nombre lo indica – estuvo ligada a la producción y comercialización del grano. De acuerdo con los documentos de Economía Regional y de Historia del Banco de la República, las dos primeras décadas del Siglo XX fueron de gran bonanza cafetera en la región por cuenta de los estímulos al precio internacional del producto. Esto llevó a que en la economía nacional, el Eje en la década de los setenta pudiera alcanzar una participación de 7,1% del Producto Interno Bruto (PIB). A medida que la crisis en el sector cafetero se iba profundizando, dicha participación en la economía del país fue disminuyendo hasta

bajar a 4,1% en la década de los noventa. Conforme pasaban los años el sector cafetero comenzó un proceso de transformación, en parte, propiciado por un mercado más competitivo en el exterior, un sistema de cuotas que empezó a generar dificultades a los productores y una caída en los precios del grano. Lo anterior, llevó a que a finales del Siglo XX y principios del XXI, la actividad económica del Eje Cafetero empezara a buscar nuevas actividades e ingresos. Esto se vio reflejado en las ci-

fras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) que señala un crecimiento promedio de 3,6% en la primera década del siglo XXI luego de reportar un aumento en la década de los noventa del PIB del Eje de 1,9%. De acuerdo con el Banco Central colombiano, sectores como el turismo empiezan a jalonar otras economías en la región como la construcción, el comercio y el transporte. “Lo anterior tuvo como resultado cambios en la composición económica de la región, mostrando una

¿EN QUÉ SE ESPECIALIZAN EN EL EJE? De acuerdo con el reporte del Banco de la República, un indicador que muestra la actividad económica más relevante es el de localización y especialización. Basado en la metodología, el equipo del Emisor encontró que, de los tres departamentos cafeteros, Caldas y Quindío tienen una mayor relevancia en la producción de café. Así mismo, la industria tiene un mayor asiento en Risaralda y en Caldas, especialmente en la de alimentos, bebidas y tabaco. Si bien la construcción registró importancia relativa en los tres departamentos de la región, el Banco Central señaló que existe una mayor preponderancia de la misma en Quindío y Risaralda. DIANA LÓPEZ DIRECTORA DE FENALCO QUINDÍO

“AHORA LA MAYOR APUESTA DE LA ZONA ES QUE PODAMOS SER RECONOCIDOS COMO UN EPICENTRO DE CONGRESOS”.

53 MUNICIPIOS

CONFORMAN EN LOS TRES DEPARTAMENTOS EL EJE CAFETERO.

pérdida de participación en la producción de café dentro del PIB del Eje Cafetero, hasta ubicarse en promedio en 4,5% durante el periodo 2001 – 2010”, señaló el informe. Para Diana López, directora de Fenalco Quindío, “la economía de la región ha visto todo un cambio en el que, desde el gremio de los comerciantes, por ejemplo, se ha llevado a cabo un estímulo a nuevos negocios a partir de la mesa de inversión que se creó con el comité intergremial”. La dirigente indicó que una de las apuestas a las que le apuntan en los próximos años es que la zona cafetera también se vuelva un centro de eventos y convenciones del interior del país, aprovechando su cercanía con ciudades como Bogotá, Cali y Medellín. “El comportamiento de unos de los sectores que también ha jalonado la economía y diversificado es la venta inmobiliaria debido a que el clima favorece mucho a las personas que buscan una ciudad tranquila y sin tanta congestión”, agregó. DAVID “CHATO” ROMERO

dromero@larepublica.com.co



6 EJE CAFETERO

LA REPÚBLICA - www.larepublica.co - VIERNES 30 DE JUNIO DE 2017

TURISMO. CALDAS ES EL DEPARTAMENTO QUE MÁS RECIBE TURISTAS EXTRANJEROS

Eje Cafetero prevé un millón de visitas FERNANDO MEJÍA DIRECTOR ECONOMÍA U. DEL QUINDÍO

ASÍ SE MUEVE EL CAFÉ Y EL TURISMO EN LA REGIÓN Fincas cafeteras Quindío

1.300 300 250

6.000

Risaralda

24.000

Caldas

42.000

Hectáreas totales 814.203

Participación total a nivel nacional 36%

Hectáreas de café 337.986

Tarifa hoteles promedio

Ocupación hotelera en la región en primer trimestre 2016

2017 53,9% 48,1% 47,4%

Var. anual

2016

2017

Var. anual

Parques que involucran café, agro y turismo en Quindío Finlandia Circasia

Montenegro

Calarcá Córdoba

Buenavista

Quindío

Salento

Armenía

La Tebaida

Pijao

Génova

Paula Múnera, directora de Cotelco Quindío, explicó que el turismo en el departamento inició hace más de 20 años como una necesidad de progreso del campesino caficultor, “donde se evidenciaba la escasez del producto y la baja demanda; encontrando en sus fincas típicas cafeteras el potencial turístico y el complemento ideal para su actividad; el cual, a través del tiempo se ha

“LAS FINCAS CAFETERAS AHORA SON UTILIZADAS COMO LUGARES DE INTERÉS PARA LOS VISITANTES”.

Huéspedes foráneos

51,6% -2,40% $154.664 $176.315 14,00% 45,3% -2,90% $204.651 $226.523 10,70% 46,7% -0,70% $172.645 $200.858 16,30%

Quimbaya

LUZ MARINA MOSQUERA PRODUCTORA DE CAFÉ EN CALDAS

Inversión en turismo de $79.000 millones en los últimos cuatro años

47 municipios del Eje hacen parte del Paisaje Cultural Cafetero

Caldas Quindío Risaralda

“EN LA ACTUALIDAD HAY UN ENORME POTENCIAL Y MUCHAS BRECHAS PARA SER APROVECHADAS EN LA REGIÓN DEL EJE”.

Fincas turísticas

20,70% 7,70% 14% Gráfico: LR / GR

tor turístico con la consolidación del Paisaje Cultural Cafetero, que acoge a 47 municipios de los tres departamentos de la región más el norte del Valle del Cauca, la oferta de parques nacionales naturales como Los Nevados o Tatamá, parques como Panaca, el Parque Nacional del Café o Recuca en Quindío y una oferta de recreo en crecimiento, ha permitido proyectar metas ambiciosas como el millón de visitantes anuales por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. De este modo es que, en los últimos cuatro años, de acuerdo con información de esta cartera, se han invertido $79.000 millones en infraestructura y promoción turística de zonas como el Paisaje Cultural Cafetero, declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco en 2011. Y es que la bonanza cafetera del siglo XX si bien consolidó en aquella época a Caldas, Risaralda y Quindío como su principal fuente económica, en la actualidad ha dado paso a otras actividades como el turismo que se posicionan, poco a poco, como una nueva alternativa de progreso para los habitantes del Triángulo del Café. Fernando Mejía, director del programa de Economía de la Universidad del Quindío, señaló que “hoy ninguno de los tres departamentos del Eje Cafetero es un gran productor nacional de café, ya que esta actividad se ha desplazado al sur del país y la región le apunta a nuevos enclaves productivos”. En esta línea en Quindío, por ejemplo, “se espera que los próximos años sean de renovación en sus tendencias, más orientada a los servicios: salud, educación, mantenimiento, turismo, logística, con grupos empresariales que buscan aprovechar oportunidades en nichos especializados en agricultura, sobre todo frutas y verduras exóticas, a la par con la creciente oferta de productos de desarrollo TIC”, agregó Mejía.

Fuente: MinComercio/Banco de la República/Fedecafé/Cotelco

MEDELLÍN_ La relevancia del sec-

ido profesionalizando en servicio y calidad, agradando a nacionales y extranjeros”. Por su parte Luz Marina Mosquera, productora de café en Palestina (Caldas), añadió que “ahora en las fincas cafeteras es usual el aprovechamiento de estas como lugares de producción, pero también para turistas que se interesan en visitarlas”. ANDRÉS OCTAVIO CARDONA

acardona@larepublica.com.co

LA OCUPACIÓN DE HOTELES BAJÓ EN EL PRIMER TRIMESTRE De acuerdo con la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), en el primer trimestre del 2017 la ocupación hotelera disminuyó 2,9% en Quindío; 2,4% en Caldas y 0,7% en Risaralda respecto a los mismos meses de 2016. En cuanto al origen de los visitantes, Caldas con 20,7% de sus huéspedes de origen extranjero fue el departamento con mayor porcentaje de turistas foráneos hospedados en la región, le siguieron Risaralda con 14% y Quindío con 7,7%. El precio promedio de una habitación de hotel en lo que va del año está en $201.232.

47

MUNICIPIOS

DE LA REGIÓN CONFORMAN EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO DECLARADO PATRIMONIO.

1.850

FINCAS

DE RECREO OFRECEN SERVICIOS TURÍSTICOS A LAS PERSONAS QUE VISITAN EL EJE CAFETERO.

COMERCIO. HABRÁ INVITADOS DE SIETE PAÍSES

El Centro de Convenciones será sede del encuentro.

Macrorrueda Alianza del Pacífico llegará a Pereira MEDELLÍN_ Precedida por la últi-

ma versión en la que se proyectaron negocios cercanos a los US$200 millones en Santiago de Chile, la capital de Risaralda se prepara para recibir en agosto la quinta edición de la Macrorrueda de la Alianza del Pacífico, evento que congregará a más de 800 empresarios de Colombia, México, Perú, Chile, Corea del Sur, Japón y China y que busca fortalecer los lazos comerciales entre los países latinoamericanos, miembros de este bloque

de integración regional, con grandes potencias asiáticas . Esta cita que ya se ha desarrollado en ciudades como Puerto Vallarta en México y Lima en Perú además de la capital chilena, es una plataforma ideal para que empresarios de la exploren nuevos mercados como los asiáticos y hallen nuevas oportunidades de negocio. La asignación de Pereira como la sede final fue escogida por Procolombia sobre otras postulaciones a nivel nacional.

CORTESÍA

Mauricio Vega, presidente de la Cámara de Comercio de Pereira, indicó que la ciudad sigue mostrando sus potencialidades para hacer eventos de talla internacional, “gracias a sus bondades logísticas y de ubicación geoestratégica, esto impulsado

además por el nuevo Centro de Convenciones de Pereira, el más moderno de la región, que le otorga a nuestra capital ventajas competitivas frente a otras ciudades de Colombia”. ANDRÉS OCTAVIO CARDONA

acardona@larepublica.com.co


VIERNES 30 DE JUNIO DE 2017 - www.larepublica.co - LA

EJE CAFETERO 7

REPÚBLICA

EDUCACIÓN. HAY 796 PLANES ACADÉMICOS

Caldas, con 45% de los programas de educación superior CALI_ La información reportada por las instituciones de educación superior muestra que en los departamentos del Eje Cafetero se ofertan 796 programas de los cuales, 19% están en el Quindío, 37% en Risaralda y 45% restante están en Caldas. Edgar Orlando Cote Rojas, rector de la Fundación Universitaria Área Andina recuerda al respecto que “según el Índice de Ciudades Universitarias, Pereira está en el puesto número seis y Manizales en el primero, lo que indica el posicionamiento de la región y sus ciudades para estudiar una carrera universitaria”. Hay que tener en cuenta que de toda esta oferta educativa 59% son programas del nivel universitario, técnico y tecnológico. De acuerdo con la información suministrada por las Instituciones de Educación Superior (IES) que poseen domicilio en los departamentos del

Eje Cafetero al Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (Snies) del Ministerio de Educación, se identifica que la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), la Universidad del Quindío y la Universidad de Caldas concentran 40% del total de la cobertura en el Eje Cafetero. Seguidas por la Universidad de Manizales con 6.498 estudiantes, Fundación Universitaria del Área Andina 5.666 y Universidad Nacional de Colombia 5.618 estudiantes. De acuerdo con Cote, las universidades que hay en Risaralda, “entre todas suman más de 40.000 estudiantes, lo que lleva al departamento a tener el mayor número de estudiantes matriculados y al sumar los tres (Quindío, Risaralda y Caldas) se tiene un eje educativo muy fuerte”. XIMENA GONZÁLEZ VIDAL

xgonzalez@larepublica.com.co

PROGRAMAS ACADÉMICOS EN EL EJE CAFETERO NÚMERO DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR ACTIVAS DEPARTAMENTO OFICIAL PRIVADO RÉGIMEN ESPECIAL

TOTAL

Caldas

3

3

0

6

Quindío

1

3

1

5

Risaralda

1

5

0

6

En los departamentos del Eje Cafetero se ofertan un total de

45%

19% en Quindío

en Caldas

37%

De esta oferta

41% a progra-

59% de los

mas de nivel posgradual

programas corresponden en Risaralda a nivel universitario, técnico y tecnológico

796

programas de educación superior

LAS PREFERIDAS POR LOS ESTUDIANTES (FECHA DE CORTE A MAYO 2016) Número de estudiantes matriculados La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP),

18.406

Universidad del Quindío

18.105

Universidad de Caldas

14.296 6.498

Universidad de Manizales Fundación Universitaria del Área Andina

5.666

Universidad Nacional de Colombia

5.618

Fuente: Sistema Nacional de Información de Educación Superior – SNIES/ Ministerio de Educación.

concentran

40%

del total de la cobertura en el Eje Cafetero

Gráfico: LR / CG

EDGAR ORLANDO COTE ROJAS RECTOR FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

“SEGÚN EL ÍNDICE DE CIUDADES UNIVERSITARIAS MANIZALES ESTÁ EN EL PUESTO UNO, LO QUE INDICA POSICIONAMIENTO DE LA REGIÓN”.

Lo que va corrido del 2017 Apostar S.A ha transferido más de $3.400 millones para la salud de los risaraldenses. En 2016 fueron $7.200 millones transferidos a la Gobernación de Risaralda

Gustavo Alberto Arboleda Gómez. Gerente Apostar S.A.

En sus 28 años, los cuales cumplirá en septiembre, Apostar S.A. la red transaccional más grande de Risaralda, se ha convertido en el principal aliado de la salud en el departamento, a la cual le transfirió en el 2016 $ 7.200 millones por concepto de la concesión del contrato de apuestas permanentes. Lo que va corrido del 2017, la transferencia supera los $3.410 millones. La compañía, que gerencia Gustavo Alberto Arboleda Gómez, ha evolucionado en los últimos años, ofreciendo muchos más productos y servicios transaccionales, además del chance, cumpliendo a cabalidad con sus obligaciones. “En los 27 años de existencia hemos sido muy juiciosos con el contrato y tenemos en la Lotería de Risaralda un aliado estratégico en la operación de Apostar. Igual en nuestros canales, la lotería dispone de espacios para sus productos, lo que ha hecho una dinámica muy eficiente y beneficiosa para el departamento”. Aseguró Arboleda Gómez.

Apostar más social Apostar se viene consolidando como un grupo empresarial que genera más de mil empleos directos e indirectos y cuyo portafolio incluye cerca de 80 productos y servicios. Una de las responsabilidades sociales de la compañía es la generación de empleo a madres cabeza de hogar del departamento “Apostar es una compañía que genera más de 950 empleos directos donde el 85 % son para madres cabeza de familia. También unos 350 empleos indirectos en nuestros otros canales de vinculación independientes, además de generar valor porque el 90 % de lo que consume la compañía para su operación se adquiere a empresas de la región, lo que genera una dinámica agregada a la producción de la salud y del departamento”. Comentó el Gerente General de Apostar. En cuanto al componente de Responsabilidad Social, Apostar cuenta con La Fundación Social Apostar, que desde la creación de la compañía, cumple con el objetivo de prestarle atención a la población ya olvidada, abuelos abandonados e incluso en la calle, quienes reciben todos los servicios para mejorar su calidad de vida desde recreación, salud, alimentación y atención en un hogar propio de la compañía donde se sienten en familia. Apostar la red transaccional más grande de Risaralda: Apostar tiene más de 400 puntos de venta en el departamento, con cobertura en más de 50 veredas y corregimientos de los 14 municipios risaraldenses, además cuenta con 250 comercios oficialmente constituidos donde se distribuyen los productos y servicios.

Actualmente la compañía ofrece más de 80 productos y servicios diferentes en la red transaccional. A través de ella se puede pagar la administración de un conjunto residencial, realizar recargas a celular, enviar y recibir giros, pagos de servicios públicos, renovar el SOAT, jugar y ganar desde la comodidad de su casa por internet y hasta pagar impuestos. “En Apostar tratamos de mejorar la calidad de vida de los risaraldenses, tenemos un Apostar muy cerca de todo, por eso nuestro eslogan es “A tu lado”. Antes que mirar los temas económicos y el cuidado que tenemos de eso, nos interesa mucho más que el producto sí beneficie de manera global a toda la población” confirmó Arboleda Gómez. En septiembre esta empresa líder de Risaralda cumple sus 28 años de existencia y desde ya se prepara para celebrarlos.


8 EJE CAFETERO

LA REPÚBLICA - www.larepublica.co - VIERNES 30 DE JUNIO DE 2017

INDUSTRIA. LA REGIÓN SE FORTALECE TAMBIÉN EN TURISMO, AGRICULTURA Y SERVICIOS

Empresarios resaltan empuje BOGOTÁ_

4.623

FIRMAS SE ABRIERON EN QUINDIÓ EN 2016, UN AUMENTO DE 34,1% FRENTE A 2015.

9,3

POR CIENTO

FUE EL DESEMPLEO DE PEREIRA DURANTE EL AÑO PASADO.

Para los empresarios del Eje Cafetero, 2016 fue un año positivo. De hecho, permitió la consolidación de Caldas como un territorio industrial, Quindío como una potencia agroturística y Risaralda como una región comercial, según destacaron Clemencia Mejía de Armotor y Alfredo Hoyos, fundador de Frisby. Así mismo, otra razón para ser optimistas es que, por ejemplo, Quindío, según la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), se destacó como uno de los departamentos que presentó mayor dinámica de crecimiento en el número de creación de empresas. De acuerdo con el informe anual, Quindío pasó de 3.788 empresas en 2015 a 4.623 en 2016, lo que significó un incremento de 34,1%. Posteriormente, se ubicó el Valle, Bolívar y Meta. Según Confecámaras, este incremento está “correlacionado positivamente con el crecimiento promedio del departamento en los últimos años, los cuales exhibieron tasas de variación promedio en su PIB que oscilan entre 3,9% y 12,4%”. Precisamente, el hecho de que haya tasas de crecimiento superiores al promedio nacional fue uno de los aspectos que más destacó Lina María Álvarez, gerente de la seccional Andi Risaralda-Quindío. Así mismo, Álvarez señaló que el sector de comercio y servicios podría llegar a tener también un comportamiento superior a la media nacional y la industria manufacturera más similar a la nacional, para el caso de los departamentos a su cargo. Dentro de los logros durante 2016, Álvarez destacó la reducción del empleo en Risaralda. “El desempleo en Pereira, en su área metropolitana, ya está en un solo dígito, cuando hace seis años estaba en 17%”. Según las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en Pereira pasó de 10,5% en 2015 a 9,3% en 2016. En el caso de Caldas, aunque el dato de desempleo

CARLOS VARÓN

“LOS INGRESOS FUERON MEJORES”

a economía regional durante 2016 tuvo un desempeño estable. Para el caso puntual del departamento de Risaralda, Varón señaló que “la economía local por tercer año consecutivo, en todos los trimestres, presentó crecimientos del PIB por encima del promedio nacional, siendo el último trimestre de 2016 el de mayor distancia, puesto que se ubicó 1,2 puntos por encima”. Desde su perspectiva, uno gran logro fue la reducción de desempleo, puesto que pasó de 11,4% en 2015 a 10,9% el año pasado. Los mejores resultados en el mercado laboral explican en parte la reducción de la pobreza en Pereira, señaló.

l año pasado fue bueno para el comercio, la industria y para el sector agrícola que es uno de los pilares para la economía de la región, afirmó Clemencia Mejía. “El Eje Cafetero siguió ganando participación y esto nos da indicios de que el consumidor está bien, la cosecha también estuvo bien, y los ingresos fueron mucho mejores”. Mejía no dudó en afirmar que el impacto de las empresas ha sido tan importante que han logrado “consolidar al departamento de Caldas como un territorio industrial; al de Quindío como una potencia agroturística, y Risaralda como una región comercial”.

L

LINA MARÍA ÁLVAREZ GERENTE SECCIONAL ANDI RISARALDA QUINDÍO

“EL SECTOR DE COMERCIO Y SERVICIOS PODRÍA TENER UN COMPORTAMIENTO SUPERIOR A LA MEDIA NACIONAL”. LUIS ARMANDO BLANCO PROFESOR DE ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EXTERNADO

“FORTALECER LA INFRAESTRUCTURA AYUDA A SER AÚN MÁS UN MOTOR DE CRECIMIENTO PARA EL PAÍS”. está en un dígito, en el último año tuvo un incremento puesto que pasó de 8,4% a 9,3%. En relación con Quindío, Lina María Álvarez afirmó que “está un poco rezagado, lo cual es evidente al ver que su tasa de desempleo está en 13,9% para 2016, cuando en 2015 estaba en 12,9%”. Así mismo, Álvarez se refirió a la importancia de la plata-

“La economía del café es Hablar del Eje Cafetero y no nombrar el café, no sería lo correcto. En entrevista con LR, Nubia Motta, gerente de Café Quindío se refirió a la relevancia que el producto en la economía regional. ¿Qué tanto peso tiene el café en la economía en la región? La economía cafetera sigue siendo importante para el desarrollo socioeconómico de la región. Las extensiones de café han crecido en el Quindío, lo

GERENTE DE ARMOTOR

“EL DESEMPLEO ESTÁ DISMINUYENDO”

AGRO. EMPRESA DE QUINDÍO TUVO UN CRECIMIENTO DE

BOGOTÁ_

CLEMENCIA MEJÍA

DIRECTOR GENERAL EVEDISA

cual también contribuye a la generación de empleos, sobre todo en temporada de cosecha. Está en auge la venta de variedades de café especiales y también de derivados. Así mismo, tiene mucho mayor precio un cultivo de café que de otros productos. ¿Cómo está el consumo en el Eje Cafetero? La cultura de con-

forma logística del Eje Cafetero, un proyecto liderado por las Cámaras de Comercio de la región, las seccionales de la Andi y las comisiones regionales de competitividad. “Es un proyecto que busca posicionar al Eje Cafetero como destino logístico multimodal. Va estar cerca a La Virginia por lo que está ubicada al lado del

E

río, del tren y de Pacífico III que comunica a Buenaventura con Medellín y pasa por Caldas”, aseguró Álvarez. Precisamente, fortalecer la infraestructura del Eje Cafetero es “uno de los retos más importantes que tiene esta región para convertirse, aún más, en un motor de crecimiento para el país”, indicó Luis Armando Blanco, profesor de economía de la Universidad Externado. De hecho, Blanco señaló que “tiene una posición geográfica ideal al ser el centro en el triángulo de Bogotá, Medellín y Cali. Está muy cerca de los principales puntos de consumo del país”. Blanco destacó el capital humano y la diversificación de su economía, como la clave para convertir al Eje Cafetero en una nueva clase empresarial. KATHERINE BENÍTEZ PIÑEROS

abenitez@larepublica.com.co

30% EN 2016

vital para el Eje” sumo ha incrementado en todo el país por la cantidad de tiendas y nuevos modelos de negocio. En relación con el Eje Cafetero sigue siendo bastante, pero departamentos como Boyacá y Cundinamarca tienen un mayor consumo per cápita. ¿Cómo estuvo 2016 para Café Quindío? Fue un año muy positivo. Tuvimos un índice de crecimiento en ventas de 30%.

Nubia Motta, gerente de Café Quindío. LA REPÚBLICA

¿Qué hace falta para dinamizar la región? Puntualmente, para el caso de Quindío, creo que nos hace falta crear políticas que incentiven la creación de empresas. Tenemos que traer más proyectos, e inversionistas. Debemos mirar cómo podemos ser más competitivos a nivel global y desarrollar productos con valor agregado. KATHERINE BENÍTEZ PIÑEROS

abenitez@larepublica.com.co


VIERNES 30 DE JUNIO DE 2017 - www.larepublica.co - LA

EJE CAFETERO 9

REPÚBLICA

del comercio ALFREDO HOYOS FUNDADOR Y PRESIDENTE DE FRISBY

ÓSCAR VILLEGAS GERENTE GENERAL SUMATEC S.A.

“UN SITIO TURÍSTICO POR EXCELENCIA”

“ES UNA REGIÓN DINÁMICA Y DIVERSA”

ara Alfredo Hoyos, uno de los fundadores de Frisby, 2016 reafirmó la importancia del Eje Cafetero como un sitio turístico por excelencia. De hecho, destacó que las obras en aeropuertos y, por ejemplo, el cambio del zoológico de Pereira a la reserva natural Ucumarí van a traer muchos más turistas no solo de otras zonas del país sino también extranjeros. En ese sentido, no dudó en caracterizar el año anterior como uno positivo, con “buenas ventas, mucha inversión de nuevos negocios, mucho entusiasmo por parte de las personas que ven que la región está desarrollándose”.

ara Óscar Villegas, el Eje Cafetero es una región muy dinámica y que se ha venido diversificando gracias al auge de las nuevas tecnologías. De hecho, desde su punto de vista, el marketing digital ha ido creciendo de forma exponencial. Para este “optimista y enamorado del Eje Cafetero”, como él mismo se define, 2016 fue un año mucho mejor en comparación con el resto del país. “Se ve dinamismo, un sector industrial mucho más sólido que ya superó la crisis de hace 10 años, una clase empresarial más conectada con el mundo”. Por todo esto, no duda en afirmar que “el Eje seguirá destacándose y avanzando”.

P

P

COMERCIO. LÍDER EN TURISMO

Pereira creó 3.035 puestos de trabajo BOGOTÁ_ Pereira tiene el menor

índice de desempleo de las tres capitales de la región, por ejemplo, tan solo el año pasado, la ciudad creó 3.035 puestos de trabajo. Con la inauguración del Centro de Convenciones Expofuturo para albergar eventos de talla nacional e internacional y su estratégica ubicación geográfica hacen de esta ciudad tenga más que mostrar. De acuerdo con el profesor Óscar Eduardo Medina, de la universidad Eafit, es totalmente cierto desde el punto de vista geográfico. “La ciudad está ubicada en el medio de lo que se conoce como el triángulo del Oro, es decir, entre Medellín, Bogotá y Cali y también está cerca del puerto de Buenaventura, lo cual permite ahorrar costos y tener acceso a una gran parte del mercado nacional”, afirmó Medina. Según el empresario Alfredo Hoyos, el talento humano caracteriza a la ciudad no solo por el gran número de instituciones de educación superior sino por el valor de servicio que caracteriza a esta región del país.

COLPRENSA

Juan Pablo Gallo es el alcalde de la ciudad de Pereira. Está en el cargo desde enero de 2016. Igualmente, Alfredo Hoyos señaló que avances en infraestructura como la construcción del metrocable, la nueva terminal en el Aeropuerto Internacional de Matecaña, las obras en las vías cercanas y la reserva natural Ucumarí permitirán que, “la capital risaraldense sea un destino turístico por excelencia”. KATHERINE BENÍTEZ PIÑEROS

abenitez@larepublica.com.co


10 EJE CAFETERO

LA REPÚBLICA - www.larepublica.co - VIERNES 30 DE JUNIO DE 2017

COMERCIO. LA INVERSIÓN DESDE 2010 EN EL PARQUE INDUSTRIAL HA SIDO DE $80.228 MILLONES

Pereira ampliará su Zona Franca MEDELLÍN_ Con un crecimiento de

90% en la primera fase comercializada y 500 operaciones comerciales mensuales, la Zona Franca Internacional de Pereira reúne a 14 empresas que operan desde allí y pertenecen a sectores como logística, metalmecánica, textiles y agroalimentos, entre otros. De acuerdo con información de este complejo industrial, cerca de 30 % de las compañías que operan son extranjeras y pertenecen a países como Argentina, España y Estados Unidos. Por su parte, 70 % restante son firmas nacionales, un hecho que refleja “ser polo de desarrollo económico para la región; pues trabajamos fuertemente en seguir generando empleo y nuevas inversiones”, señaló Elizabeth García, gerente de la Zona Franca Internacional de Pereira. Este parque industrial, que es la segunda zona franca permanente multiempresarial en la región tras la de Armenia, “ha generado 3.000 operaciones en lo que va de 2017, con una inversión a la fecha de $80.228 millones, 760 empleos directos actuales y pre-

visión de 800 en total al finalizar este año”, agregó García. Lorena Pinzón, gerente de Asesorías y Logística Zona Franca S.A.S. explicó que los beneficios tributarios que hay al estar en un área de este tipo son importantes y “para la compañía como operador logístico, que maneja mercancías de importación y exportación de empresas que centralizan su operación en

esta zona, es fundamental la ubicación cercana a las tres capitales de los departamentos del Eje Cafetero”. De este modo es que esta compañía, que opera desde 2013 en la zona franca, tiene 20 empleados directos hoy en día. Diego Pineda, fundador y gerente de Co&Tex, indicó por su parte que “la zona franca permite importar maquinaria de úl-

tima generación ubicando a las empresas al nivel de los países más desarrollados”. Así, este proyecto franco se encuentra en la comercialización de su segunda etapa que contará con un área de 113.000 metros cuadrados para la instalación de nuevos procesos industriales y de servicios. ANDRÉS OCTAVIO CARDONA

acardona@larepublica.com.co

ELIZABETH GARCÍA GERENTE ZONA FRANCA DE PEREIRA

“SE HA IMPACTADO LA ECONOMÍA LOCAL COMO PROVEEDORES DIRECTOS, PERO TAMBIÉN COMO CONSUMIDORES”.

El complejo industrial de la capital de Risaralda posee un área de 27,3 hectáreas en total.

FOTOS: CORTESÍA

CONTACT CENTERS SE POSICIONAN EN EL EJE CAFETERO

Telemark Spain se ubicó en 2009 en Pereira como la primera zona franca permanente especial con una inversión aproximada de US$3,2 millones.

Telemark Spain y Econtact Colombia S.A.S son dos Zonas Francas permanentes especiales uniempresariales, ubicadas en Pereira y Manizales respectivamente, que han consolidado su presencia en la región, desde 2009, con servicios de contact center y operaciones de telemarketing. De esta manera, contribuyen como empresas generadoras de empleo en el Eje Cafetero con cerca de 3.000 puestos de manera combinada y que, en su mayoría, son tomados por jóvenes universitarios.

Econtact Colombia S.A.S fue autorizada en 2009 como zona franca permanente especial en Manizales con servicios de call center.

CONSTRUCCIÓN. SE GASTARÁN $11.000 MILLONES EN EL TERMINAL AÉREO DE PEREIRA

Sistema ILS en aeropuerto Matecaña atraerá inversión MEDELLÍN_ La posición geoestra-

tégica de los departamentos del Eje Cafetero en un punto equidistante a grandes capitales como Bogotá, Medellín y Cali, así como a los puertos en el Caribe y el Pacífico ha permitido que en la actualidad cobren relevancia el desarrollo de obras de infraestructura que impulsen a la región como clúster educativo y empresarial a mediano plazo, además de un polo urbanístico con mucho potencial constructor. En este sentido, “es importante la correcta ejecución de proyectos como el ILS (Instrument Landing System) que per-

mitirá reducir los cierres y demoras para los aviones en el aeropuerto Matecaña de Pereira, así como la modernización de los terminales La Nubia de Manizales y El Edén de Armenia pues atraen mayor inversión extranjera”, expresó Fabio Bustamante, economista de la Universidad Nacional. Con la implementación del ILS, por medio de una alianza público privada alrededor de los $11.000 millones, el terminal aéreo de Pereira contará con un sistema que permitirá a los pilotos tener una mayor precisión cuando se aproximen a aterrizajes en la pista en con-

diciones de vuelo por instrumentos. Este proyecto dará así una mejor operatividad a las aerolíneas que ya prestan servicios en la capital de Risaralda “y a otras que pretendan llegar a futuro con estas garantías de mejoras en infraestructura”, añadió Bustamante. No obstante, para Lucía Galvis, ingeniera civil de la Universidad de Caldas, “es necesaria la modernización de los aeropuertos de las tres ciudades en general, ya que solo el de Pereira mueve cerca de 70% del tránsito aéreo en el Eje Cafetero”. ANDRÉS OCTAVIO CARDONA

acardona@larepublica.com.co

CORTESÍA

El aeropuerto Matecaña contará con el sistema ILS en 10 meses.


VIERNES 30 DE JUNIO DE 2017 - www.larepublica.co - LA

EJE CAFETERO 11

REPÚBLICA

INDUSTRIA. LA COMPAÑÍA LLEVA 41 AÑOS PRESTANDO SUS SERVICIOS

Seguridad Nacional genera 1.490 empleos directos CALI_ Parte de la clave del éxito y la sostenibilidad de Seguridad Nacional Ltda, es que se trabaja por y para gente, tal como lo manifestó Mauricio Cardona Jaramillo, gerente general de la compañía. Y es precisamente eso lo que ha mantenido y consolidado a esta empresa nacida en la capital risaraldense hace 41 años. “Seguridad Nacional se fundó en 1976 en Pereira y desde sus inicios y hasta la fecha la ha tenido su sede principal en esta ciudad, hoy en día presta sus servicios de vigilancia privada en casi todo el territorio nacional”, dijo Cardona. Quien además destacó la generación de empleo por parte de las empresas de servicios, que en el caso de Seguridad Nacional genera a la fecha 1.490 empleos directos contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de cada uno de los colaboradores a través del pago justo y a tiempo, llegando con esto a más de 4.470 personas que se ven beneficiadas de los empleos generados.

LA EMPRESA ES LÍDER POR SU APORTE AL CRECIMIENTO Seguridad Nacional Ltda fue reconocida por la Asamblea Departamental de Risaralda y el Consejo Municipal como empresa líder, la cual ha aportado crecimiento y desarrollo a la región. En el año 2016, la compañía aportó al departamento más de $23.000 millones, entre nómina, seguridad social, IVA, industria y comercio, ICA y retención en la fuente. MAURICIO CARDONA JARAMILLO GTE. GENERAL SEGURIDAD NACIONAL

“EXPANDIRSE DESDE EL EJE CAFETERO ES MUY FÁCIL, SU UBICACIÓN ESTRATÉGICA NOS HA PERMITIDO CRECER”.

4.470

PERSONAS

SE HAN BENEFICIADOS CON LOS EMPLEOS GENERADOS POR LA EMPRESA.

CORTESÍA

Seguridad Nacional Ltda. nació en Pereira el 21 de abril de 1976. “Nuestros trabajadores están vinculados directamente, y cuentan con salarios justos, legales y a tiempo, de ahí que tengamos empleados que llevan entre 10 y 30 años organización”, agregó el gerente general de la empresa.

De ahí que los planes de responsabilidad social empresarial de la compañía permiten tener personal motivado y con gran pertenencia razón por la cual los índices de rotación son muy bajos. “En los programas de RSE tenemos alianzas con ca-

sas comerciales y con el sector financiero con el objetivo de que nuestra gente acceda fácilmente a créditos de libre inversión, mejora y compra de vivienda y trabajamos fuerte en el tema de educación para los empleados y sus hijos. Además, premiamos a los mejores y rifamos casas entre nuestros colaboradores”, agregó Cardona. XIMENA GONZÁLEZ VIDAL

xgonzalez@larepublica.com.co


12 EJE CAFETERO

LA REPÚBLICA - www.larepublica.co - VIERNES 30 DE JUNIO DE 2017

INDUSTRIA. EN AGOSTO, LA EMPRESA CELEBRARÁ SUS 21 AÑOS DE FUNDADA

Ventas de Audifarma alcanzaron $1.510 millones el año pasado CORTESÍA

Los encuentros del Gobernador con la comunidad permiten escuchar sus inquietudes.

Más de $18.000 millones invertidos en Marsella

CALI_ Con el objetivo de buscar

la eficiencia de las EPS en la dispensación de medicamentos en Colombia, nació en 1996 en Pereira, Audifarma S.A, que hoy tiene ingresos por $1.510 millones. La compañía, que cumplirá en agosto 21 años en el mercado, se ha ido consolidando como líder del sector salud, no solo por su misión de aliviar el dolor y las necesidades de los pacientes que requieren un medicamento, sino también porque han logrado entender que la vocación de servicio hace parte de su razón de ser. Giovanny Mesa Escobar fue cofundador de la compañía y quien concibió hace dos décadas la idea de una empresa dedicada a gestionar el recurso farmacéutico del Sistema de Seguridad Social a través de la dispensación de medicamentos a todos los afiliados a las EPS. “Trabajamos para encontrar todas las alternativas que permitan un uso eficiente del recurso, sobre todo si entendemos que el dinero de la salud es finito, vamos más allá del discurso y nos convertimos en la primera empresa en hablar en modelos de contratación de riesgo compartido, de la mano con los aseguradores”, dijo Mesa. Y es que hoy por hoy, Audifarma S.A, junto a sus más de 4.000 colaboradores se ha convertido en un proveedor confiable que agrega valor al sistema y que a la fecha cuenta con más de 576 centros de atención, los cuales se encuentran

ENTREGA DE CONDECORACIÓN MERCURIO DE ORO DE FENALCO Audifarma recibió este año la condecoración Mercurio de Oro de Fenalco como reconocimiento al aporte que hizo durante el último año al comercio de la ciudad. El Mercurio de Oro exalta a las personas naturales o jurídicas afiliadas a la agremiación, que hayan sobresalido por su ética y antigüedad en el servicio a la comunidad. GIOVANNY MESA ESCOBAR GERENTE GENERAL AUDIFARMA S.A

“LA CLAVE DEL ÉXITO ES LA RESILIENCIA, ESTA ES LA QUE TE LLEVA A AFRONTAR LOS OBSTÁCULOS CON ENTEREZA”.

576

CENTROS

DE ATENCIÓN TIENE ACTUALMENTE AUDIFARMA S.A. EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL.

distribuidos en todo el territorio nacional. Dentro de los sucesos relevantes para esta compañía risaraldense, se puede destacar que tres años después de haber nacido, en 1999 empezó a hacer presencia en las principales ciudades. Años más tarde en 2002, la empresa creó el grupo de investigación en farmacoepidemiología y farmacovigilancia, encargados de adelantar investigaciones sobre medicamentos, ofrecer asesoría tanto a las EPS, como a los médicos y a los usuarios mismos en cuanto al

mejor aprovechamiento de los medicamentos. Para 2006, Audifarma S.A, alcanzó la certificación ISO 9001 y durante 2011, la compañía incluyó la empatía como el valor principal de la organización. Fue así como en la empresa descubrieron mientras buscaban la fórmula para motivar a su equipo e inculcarle el alto sentido del propósito, el verdadero valor que tiene la empatía como forma de entender las necesidades de las personas y ayudar en su solución. Dicho concepto le ha permitido a Audifarma S.A. contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes mediante la creación de soluciones integrales en suministro y administración de medicamentos y otras tecnologías en salud, participando activamente en la gestión del riesgo y agregando valor en investigación e innovación. Vale destacar que esta empresa, atendiendo a su slogan, “su necesidad, nuestra prioridad”, no se considera un vendedor de medicamentos y dispositivos médicos, sino que busca vincularse a la necesidad del otro. LOS LOGROS

A la fecha la compañía nacida en Pereira cuenta con siete millones de usuarios, dispensan tres millones de fórmulas al mes, 576 centros de atención y desde la capital de Risaralda tienen presencia en 24 departamentos. XIMENA GONZÁLEZ VIDAL

xgonzalez@larepublica.com.co

Audifarma cuenta con 576 centros de atención. CORTESÍA

CALI_ Una inversión superior a los $18.000 millones en los sectores básicos ha realizado la Gobernación de Risaralda en Marsella, durante los 18 meses de la administración de Sigifredo Salazar Osorio. En ‘Un Café con el Gobernador’, el mandatario resaltó los avances hechos en materia de educación, salud, infraestructura vial, turismo, desarrollo social y vivienda, a la vez que escuchó las inquietudes de los pobladores de Marsella. Salazar destacó que en materia educativa se destinaron $2.600 millones para la infraestructura de la institución educativa Las Tasas, sede Estación Pereira, y $411 millones cofinanciados con el Ministerio de Educación para favorecer a los estudiantes de la Institutos Agrícola y Marsella, quienes recibieron 100 bicicletas para su transporte. Además, se entregaron 444 tablets a escolares y docentes en asocio con el MinTic y la Alcaldía. En cuanto a la infraestructura vial se han intervenido 83 kilómetros en vías de segundo y tercer orden con dos obras principales: arreglo de la vía Pereira – Marsella a la altura de la vereda El Zurrumbo con un costo de $251 millones y el puente peatonal para Estación Pereira, un proyecto que tuvo un valor de más de $605 millones y que se ejecutó en 13 meses. En el sector agrícola, la Gobernación invirtió $444 millones para el fortalecimiento de la competitividad en la caficultura y para proyectos productivos de cacao se asignaron recursos por $1.460 millones en el marco del programa Alianzas Productivas, en asocio con el Minagricultura y otras entidades. XIMENA GONZÁLEZ VIDAL

xgonzalez@larepublica.com.co

$444

MILLONES

INVERTIDOS PARA EL FORTALECER LA COMPETITIVIDAD DE LA CAFICULTURA.


VIERNES 30 DE JUNIO DE 2017 - www.larepublica.co - LA

EJE CAFETERO 13

REPÚBLICA

DEPORTES. VENDIÓ $44.054 MILLONES EN 2016

Specialized trae 17.000 bicicletas por año a Colombia MEDELLÍN_ En junio de 2011, Specialized importaba cerca de 1.200 bicicletas por año. Sin embargo, seis años después, la empresa que asentó su base inicial en Manizales trae del exterior 17.000 equipos ciclísticos, un crecimiento exponencial que denota la expansión de una de las compañías top en la venta de bicicletas en Colombia. Prueba de este rendimiento son las ventas en 2016 por un valor de $44.054 millones y los 95 empleos directos y 270 indirectos que genera en la actualidad. Con estos resultados que muestran un ascenso en solo seis años en un mercado que cada vez solicita más diversidad en productos ciclísticos por la pasión que genera este deporte a nivel nacional, Jacobo Argüello, director comercial de Specialized Colombia, señaló que para este año y con el propósito de satisfacer las necesi-

UNA GAMA DE VARIEDAD PARA EL CICLISTA Specialized ofrece múltiples accesorios para la actividad cotidiana del ciclista y que incluyen cascos, zapatillas, ropa, guantes, llantas, ruedas, luces y ciclo computadores con una diferenciación en la innovación y la tecnología que busca mejorar la vida de los ciclistas. Importan alrededor de 40 categorías distintas que van desde el ciclismo recreativo hasta el ciclismo de alto rendimiento, desde bicicletas de niño hasta eléctricas o equipos más aerodinámicos, diseñados y probados con un túnel de viento propio.

JORGE CHÁVEZ GERENTE THE BIKE SHOP TBS LTDA.

“ES UNA EMPRESA QUE PROMUEVE EL CICLISMO, CREA EXPERIENCIAS Y FELICIDAD SOBRE UNA BICICLETA”. dades del mercado a través de sus diferentes tiendas en las principales ciudades “tendremos más de 30 productos nuevos entre bicicletas y equipamiento, pero definitivamente la innovación más significante son las bicicletas eléctricas. Estamos seguros de que tenemos una gama de productos

que superará las expectativas de nuestros clientes”. Así mismo, la perspectiva de crecimiento y consolidación del público ciclístico que crece en el ámbito nacional con competencias aficionadas y grupos de riders marcan que “nuestro objetivo es desarrollar el mercado y esto significa buscar la mane-

ra de estar siempre más cerca de los ciclistas. Actualmente, nos encontramos en más de 50 poblaciones de Colombia, incluidas las principales ciudades. Vamos a trabajar para lograr un crecimiento superior al 20%”, concluyó Argüello.

Specialized cuenta con 95 empleados directos.

ANDRÉS OCTAVIO CARDONA

acardona@larepublica.com.co

Este año cumplimos 60 años sirviendo a las familias risaraldenses en sus diferentes etapas de la vida y llevamos en el corazón grandes experiencias, que nos impulsan a continuar trabajando por su bienestar.

CORTESÍA


14 EJE CAFETERO

LA REPÚBLICA - www.larepublica.co - VIERNES 30 DE JUNIO DE 2017

INDUSTRIA. LA COMPAÑÍA NACIÓ EN PEREIRA

La incursión de Café Mariscal al grano instantáneo CALI_

La compañía selecciona cada uno de los granos. CORTESÍA

Fue en 1960, con un molino doméstico, una resma de papel marcado y una tostadora marca Royal que producía una arroba por hora, que comenzó a tejerse la historia de Café Mariscal. “Nosotros somos una historia repetida de tantas que tienen las familias cafeteras en Colombia y en esta región, nuestra empresa se inició hace más de 50 años en el negocio de café tostado y molido y se mantiene hasta nuestros días”, manifestó Ru-

bén Darío Correa, gerente general de la compañía. Café Mariscal, la empresa que se gestó en Pereira, inició vendiendo paquetes de 20 y 50 gramos de café molido que se enrollaban como tabacos y se distribuían en bicicleta, para convertirse en lo que es hoy en día, una empresa de trayectoria. “Nuestra compañía nació como una iniciativa de mi papá y mi mamá que decidieron tostar café y venderlo inicialmente en una escala muy pequeña

CORTESÍA

Café Mariscal es una empresa de familia, con una política de calidad y manejo de producto, garantizada con el sello de calidad y certificación ISO 9001 versión 2000. y poco a poco fueron penetrando en el mercado y posicionándose. Así por más de cinco décadas hemos trabajado en los distintos esquemas que ha habido en la historia del café colombiano”, dijo Correa. Quien además manifestó que su compañía está enfocada en el segmento del café genérico donde está el gran porcentaje del negocio del café. “Los consumos tradicionales siguen siendo el grueso de la demanda. Sin embargo, en los últimos cuatro o cinco años, incursionamos en la categoría de los cafés instantáneos o solubles y hemos tenido unos resul-

tados buenos y que han ido creciendo año por año”, agregó el directivo, que hoy por hoy sigue los pasos de sus padres y le sigue apostando al negocio del café como una excelente alternativa para crecer y generar empleo. Actualmente Café Mariscal genera cerca de 120 empleos directos. Según Correa, la compañía, hoy en día tiene presencia en el café tostado, molido y soluble. A la fecha, esta empresa nacida en la capital de Risaralda cuenta con un completo laboratorio como centro de control de calidad, donde son seleccionados todos los granos que se van a procesar. De ahí que cada grano producido por Café Mariscal llegue a los paladares de los colombianos en cada región del país. “Cubrimos todo el territorio nacional desde la Guajira hasta los Llanos Orientales, con todas nuestras marcas”, agregó Correa. XIMENA GONZÁLEZ VIDAL

xgonzalez@larepublica.com.co

1972

AÑO

EN EL QUE CAFÉ MARISCAL SE CONVIRTIÓ EN UN LÍDER DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL CAFÉ EN LA REGIÓN.

LA PERSISTENCIA GENERA LOS BUENOS RESULTADOS Para el gerente de Café Mariscal, definir una sola clave del éxito dentro de la compañía es difícil, “pero puedo decir que la persistencia hace que se acumule el conocimiento y una cantidad de factores que en determinadas etapas de la vida de las empresas son favorables y generan los buenos resultados que no son más que consecuencia de luchas entrañables”. RUBÉN DARIO CORREA M. GERENTE DE CAFÉ MARISCAL

“SOMOS UNA HISTORIA REPETIDA DE TANTAS QUE TIENEN LAS FAMILIAS CAFETERAS EN COLOMBIA” . EDUCACIÓN. SE INICIARÍA EN 2018

Gobernación busca un ‘Quindío Bilingüe y Competitivo’ CALI_ La Gobernación del Quindío en cabeza del sacerdote Carlos Eduardo Osorio Buriticá se alista para planear, contratar y realizar los ajustes necesarios durante este año para que en los primeros días del calendario escolar de 2018 se pueda dar inicio al programa ‘Quindío Bilingüe y Competitivo’. Dicho programa fue aprobado en los últimos días por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión, (Ocad Regional), y que hasta 2019 será financia-

do por recursos de regalías. Vale destacar que con este programa, el Quindío será el primer departamento de Colombia en tener una educación bilingüe en sus colegios oficiales. “Este programa es muy “importante y ambicioso” y que estará presente en todas las instituciones educativas con sus sedes del Quindío, por lo que llegará de manera directa a los cerca de 40.000 estudiantes matriculados en Filandia, Salento, Quimbaya, Montenegro, Calar-

Cerca de 600 aulas tendrán Smart tv para las clases. COLPRENSA

cá, La Tebaida, Pijao, Génova, Buenavista, Córdoba y Circasia”, señaló Álvaro Arias Velásquez, secretario de Educación del departamento. En 2015, 3,2% de los bachilleres se graduaron con un nivel de inglés B1, porcentaje que aumentó al 6,5% en 2016. El obje-

tivo es que la cifra alcance el 15% o 20% para 2019, es decir que uno de cada cinco bachilleres tenga un buen nivel. Entre tanto, la meta para primaria es que los estudiantes, al culminar quinto grado, superen el nivel A1 de inglés, que es el conocimiento que actualmen-

te tienen los alumnos de grado noveno. Para medir este conocimiento se harán evaluaciones al iniciar y finalizar el año y así descubrir el aumento en el nivel de dominio del inglés. El objetivo es brindar entre cuatro y cinco horas semanales de inglés, para lo cual se entregará material didáctico en las instituciones educativas, cerca de 600 aulas tendrán Smart tv para videos y presentaciones. XIMENA GONZÁLEZ VIDAL

xgonzalez@larepublica.com.co


VIERNES 30 DE JUNIO DE 2017 - www.larepublica.co - LA

EJE CAFETERO 15

REPÚBLICA

INDUSTRIA. LA COMPAÑÍA ES REFERENTE EN EL EJE CAFETERO CON $104.822 MILLONES EN VENTAS

Celema lanzó una bebida de almendras MEDELLÍN_ Con el lanzamiento de

una nueva línea de productos enfocada a bebidas de semillas y donde su primera novedad en el mercado será a base de almendras, Celema S.A. comercializará a partir de julio en grandes cadenas, supermercados independientes y tiendas este tipo de líquidos con los que proyecta un crecimiento en ventas 10% superior a 2016. Así lo afirmó Javiv Barjun, gerente general de la compañía, quien explica cómo ha aumentado la presencia exponencial de la empresa en la que “actualmente hay 441 colaboradores, con los que envasamos alrededor de 90 millones de unidades al año y procesamos 92.000 litros de leche líquida y derivados, así como 35.000 litros de leche en queso diariamente”. El año pasado Celema S.A. facturó $104.822 millones, multiplicando por 2,5 veces su patrimonio y bajando la deuda a la mitad, de acuerdo con información de la gerencia general. De igual manera, el trabajo colectivo y mancomunado con las fincas lecheras de la región destaca la vinculación con las comunidades rurales, ya que “se acopia leche con

El nuevo producto se venderá desde julio. CORTESÍA

JORGE ANDRÉS MARTÍNEZ DIRECTOR EJECUTIVO ASOLECHE

“CELEMA ES LA EMPRESA LÁCTEA CON MAYOR TRADICIÓN EN EL MERCADO DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS”. UNA COMPAÑÍA CON 58 AÑOS EN CALDAS Y EL EJE CAFETERO cerca de 320 ganaderos”, agregó Barjun. Y es que para competir en un mercado que tiene grandes oferentes a nivel nacional, la clave de la empresa con sede en Manizales ha sido su portafolio, “donde hemos sido reconocidos por nuestra calidad y sabor en los últimos años, compuesto principalmente por lácteos, derivados y complementado con productos que fa-

bricamos para clientes específicos”, añadió Barjun. Así es que la empresa fabrica para los formatos de retail como Ara y D1, Celema S.A. leches, quesos, refrescos, leche saborizada y crema de leche específica para este tipo de establecimientos que crecen en acogida por parte de los colombianos y son plataformas ideales para la comercialización y distribución a nivel nacional.

Jorge Andrés Martínez, director ejecutivo de Asoleche, afirmó por su parte que “Celema es la empresa láctea con mayor tradición en el mercado de Caldas pues cuenta con óptimas políticas de calidad en sus procesos y una visión ganadera que le ha permitido el aumento de la producción de leche de sus zonas de influencia”. ANDRÉS OCTAVIO CARDONA

acardona@larepublica.com.co

Con una historia y tradición que se remonta a 1959 cuando la empresa contaba con solo 40 empleados y un proceso de envasado de 1.700 litros de leche pasteurizada en su planta de Manizales, la trayectoria de la Central Lechera de Manizales es testimonio de crecimiento comercial y consolidación en Caldas y el Eje Cafetero y con expectativas de expansión.


16 EJE CAFETERO

LA REPÚBLICA - www.larepublica.co - VIERNES 30 DE JUNIO DE 2017

LAS 300 EMPRESAS CON MÁS INGRESOS DEL EJE CAFETERO RANK. 2016 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

RAZÓN SOCIAL AUDIFARMA CASA LUKER MABE COLOMBIA CHEC ESP CÍA CAFETERA LA MESETA SUZUKI MOTOR PAPELES NACIONALES INGENIO RISARALDA MANISOL SA EMP. ENERGÍA DEL QUINDÍO FRISBY SIDERÚRGICA DE CALDAS EVE DISTRIBUCIONES CI SUPER DE ALIMENTOS VILLEGAS Y CÍA SKINCO COLOMBIT COMERCIALIZADORA MERCALDAS COOPCAFER DON POLLO COOPMANIZALES ARMETALES ARME SA COMER. HOMAZ COMER. LA BONANZA SUMATEC HIERROS HB NEOCORP SAS IBG SA ARMOTOR CI METALES LA UNIÓN COOP DE PRODUCTORES DE CAFÉ COFFEEGOLD BUSSCAR COLOMBIA CENTRAL LECHERA DE MANIZALES TECNOLOGÍA EN CUBRIMIENTO C Y P RISARALDA SA CO & TEX COATS CADENA ANDINA JMV CONSTRUKTORA ALTAMIRA SUPREMO SUCAFÉ CÍA NACIONAL DEL CAFÉ TERESITA EXPORTADORES DE CAFÉ RIDUCO HADA SA INDUSTRIAS ELECTROMECÁNICAS MAGNETRÓN LAGOBO DISTRIBUCIONES LGB COOCAFEQ COMER. FRESMAR SAS EMPRENDER INCOCO CRISALLTEX MAGNETRON ZONA FRANCA CONTACTAMOS SAS REENCAFÉ GYPLAC SA RG DISTRIBUCIONES LA INTEGRIDAD GOLOSINAS TRULULÚ CI BELLOTA COLOMBIA INDUSTRIAS LA VICTORIA PRODUCTORA DE GELATINA SAS CASA RESTREPO CALDAS MOTOR COOP. DE PORCICULTORES DEL EJE CAFETERO VENTANILLA VERDE AUTOSERVICIO PENTAGRAMA SAS COOPERATIVA AGROPECUARIA DE ANSERMA COOPERATIVA DE CAFICULTORES DE ANSERMA ECONTACT COL SAS HIERROS DE OCCIDENTE FERRETERÍAS SAS CUATRO MILPAS SAS HERRAMIENTAS AGRÍCOLAS S.A. DESCAFEINADORA COLOMBIANA SAS AUTOS DE RISARALDA S.A. SERVICIOS ESPECIALIZADOS SERVICOL SAS ALMACÉN PARÍS S.A. LA ECONOMIA COMERCIAL SAS SPECIALIZED COLOMBIA SAS CAFÉ Y COMPAÑÍA S A S CADENA CENTRALES LIMITADA AD ELECTRONICS S.A.S GERMÁN GAVIRIA S Y CIA LTDA DISTRIMOTOS ALUMINIOS DE COLOMBIA SA MI POLLO SAS COLOR SIETE SA.S. INVERSIONES CONSUMAR SAS BERHLAN DE COLOMBIA S.A.S. T.M. S.A. TEXTILES RISARALDA S.A. AGROINDUSTRIAL SAN JOSÉ S.A. AGRINSA ALMACENES LA BODEGA S.A. ACINOX SA GUILLERMO PULGARÍN S SA INDUMA SCA CONSTRUCTORA BERLÍN SAS SUR. CAFÉ .S.A. CINCO HERRADURAS S.A AMERICANA DE CURTIDOS LTDA Y CÍA SCA VEHICALDAS SA CONSTRUCCIONES CFC&A S.A

ING. OPERACIONALES MILLONES VAR. % 2016 ‘15-’16 1.510.115 23,31 797.435 5,4 674.473 32,57 673.293 9,45 512.792 44,81 390.040 -2,92 387.730 20,62 364.844 15,86 341.610 12,6 332.063 44,19 314.976 16,2 274.890 -5,18 273.968 38,2 224.806 15,7 220.403 8,82 184.409 -0,07 179.779 33,19 163.194 19,54 160.354 20,19 159.926 -0,48 156.429 13,41 150.188 4,23 148.609 7,42 138.609 6,81 130.712 13,07 128.162 2,91 122.175 ND 119.055 8,97 118.317 30,28 110.334 2,64 108.843 ND 105.090 -29,81 104.822 23,14 104.682 37,63 102.587 30,42 101.020 20,1 95.070 10,3 94.065 -0,59 93.933 16,47 93.903 22,95 93.441 13,83 92.265 9,62 87.369 7,41 86.725 -4,32 85.708 2,45 83.953 1,16 83.287 23,38 83.048 26,69 82.194 5,95 82.094 0,51 80.467 2,48 78.822 -10,09 76.346 24,97 71.833 15,79 71.279 -1,58 71.059 7,66 69.974 13,38 66.105 216,05 65.176 -2,92 63.665 73,93 62.573 -15,6 62.178 5,52 61.020 35,72 58.526 2 56.567 6,04 54.129 17,42 52.616 87,7 51.700 0,82 50.585 -4,93 50.115 58,43 48.688 18,31 47.848 5,22 47.557 12,15 46.217 47,46 45.375 4,56 44.578 7,3 44.442 14,9 44.054 30,16 43.887 62,37 43.867 11,8 42.976 -45,73 42.092 9,64 41.526 2,44 41.353 27,61 40.176 -6,21 39.002 29,97 38.797 52,42 37.571 18,82 37.208 -1,81 37.127 45,63 37.114 17,3 36.861 10,66 36.122 13,32 35.613 14,57 35.477 18,56 34.964 66,45 34.655 36,92 34.432 -0,67 34.200 58,51 34.127 -8,48

(*) RESULTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ACTIVOS MILLONES 2016 978.589 587.303 344.549 1.021.328 62.470 436.572 460.004 493.517 170.147 240.073 73.388 320.356 119.246 167.653 99.632 137.624 69.433 64.908 75.268 65.767 55.400 87.587 66.485 22.104 68.592 40.770 441.704 51.572 32.051 12.289 3.973 138.641 53.258 49.943 92.702 46.072 56.787 23.757 16.030 18.940 16.306 24.207 71.832 102.086 98.528 100.878 18.114 16.532 17.321 66.597 108.736 45.685 11.269 34.171 102.317 31.556 17.081 98.627 32.526 35.151 85.686 34.083 19.740 17.743 18.152 31.996 837 16.925 29.091 13.660 9.056 48.391 65.796 9.086 5.906 17.609 6.877 38.375 21.293 16.271 13.060 26.868 25.244 17.363 29.584 32.199 24.695 27.722 19.455 15.275 14.696 27.522 21.407 33.304 73.778 9.704 61.044 31.604 15.239 115.859

VAR. % ‘15-’16 21,94 4,62 4,21 2,96 20,2 0,61 12,17 2,22 11,77 7,25 10,99 3,52 63,07 5,41 6,38 -19,94 3 43,96 19,22 15,19 16,2 7,09 8,13 6,17 8,79 6,79 ND 13,39 16,55 -21,76 ND -23,73 1,47 -27,9 1,28 39,48 6,07 9,66 -3,83 12,88 51,75 65,82 -5,76 20,07 10,35 6,93 -18,52 35,13 15,2 -1,95 10,83 -21,58 24,95 6,25 2,81 6,08 19,53 49,69 -3,85 41,42 -34,64 32,23 49,48 5,67 -5,14 9,63 -29,43 17 -4,8 47,41 31,4 0,81 9,65 34,28 10,73 5,94 17,09 125,15 -13,79 6,78 -69,5 8,59 26,83 40,7 -3,82 10,34 114,21 2,94 -8,41 14,8 23,87 19,62 5,18 17,82 20,51 112,16 8,32 1,5 34,69 20,15

EBIT PATRIMONIO MILLONES VAR. % 2016 ‘15-’16 138.370 64,51 25.945 -4,82 (1.249) -4,84 ND 9,83 8.325 71,72 23.366 5,42 (20.814) -2,21 62.239 7,42 33.265 12,99 ND 14 18.695 30,68 3.162 -1 29.097 47,73 18.453 11 7.612 2,82 32.048 47,46 6.992 13,68 (298) 2,78 9.217 32,99 672 2,42 4.818 5,93 13.588 13,06 6.855 12,07 4.642 0,88 7.998 7,16 6.248 -4,88 (10.375) ND 9.823 -9,84 2.332 7,67 2.121 -13,71 297 ND (11.593) -36,06 4.909 18,27 1.042 -9,43 7.737 -1,08 15.451 7,25 11.209 0,66 9.697 5,72 1.613 0,38 2.764 4,08 4.963 57,3 7.234 -28,97 8.508 -14,59 4.795 -13,98 3.869 16,99 3.890 20,92 (466) 5 4.716 22,04 606 10,82 6.036 -4,79 9.744 3,38 6.043 -10,39 2.244 14,35 4.644 18,06 (6.795) -17,13 4.263 7,92 2.412 17,18 10.433 47,38 9.679 -15,92 13.196 75,55 2.494 -59,11 2.201 1,46 4.368 52,59 192 26,26 594 -29,11 2.393 10,51 138 1,69 604 17,97 (83) 71,49 2.594 85,41 802 16,19 4.317 8,38 5.915 -1,03 1.336 14,6 696 40,89 1.535 0,92 642 27,04 3.092 12,93 ND -16,52 1.712 0,83 215 3,49 (3.342) 9,42 5.099 11,36 3.258 16,66 2.575 -4,38 5.423 4,38 3.794 88,49 1.944 -1,75 1.406 13,31 1.936 11,61 1.406 17,83 (392) 24,05 2.701 5,34 2.617 -9,99 3.985 10,1 745 50,41 2.137 -30,53 2.350 -9,51 3.536 26,79 2.325 26,46

UTILIDAD NETA MILLONES VAR. % 2016 ‘15-’16 60.438 -235,23 8.786 -4,21 (5.621) -240,46 70.585 65,42 1.354 116,75 20.150 0,36 (34.457) 275,04 30.460 18,47 19.185 55,6 33.949 87,82 9.861 19,23 6.849 65,76 15.832 268,27 7.659 24,46 985 -28,19 31.267 175,71 3.043 41,49 570 -52,45 2.916 127,99 1.644 1,47 953 -29,69 4.499 218,13 2.031 51,38 2.641 63,66 1.725 -13,22 3.212 -27,87 (7.102) ND 4.469 19,25 1.305 20,15 1.306 83,46 128 ND (18.848) -442,96 3.948 469,08 22.295 275,75 2.876 -32,37 8.196 28,57 7.095 11,77 4.323 9,84 21 -70,83 117 22 3.022 85,84 7.234 -148,71 4.967 -424,9 137 -97,63 881 161,85 2.220 4,35 396 -8,19 2.690 131,09 1.423 17,62 (818) 2201,66 1.873 -27,3 839 -93,17 118 0,34 1.801 112,59 (10.159) 16,43 2.140 -8,62 1.493 129,11 8.505 -702,17 5.098 -16,46 7.618 303,12 1.830 -70,61 388 25,32 2.442 146,35 23 -71,67 (4) -101,39 1.489 -1,81 34 -18,4 942 122,03 (1.729) -18,03 1.434 224,74 460 10,72 2.893 77,03 3.821 26,1 605 236,61 522 132,47 448 8,83 359 22,39 1.575 -25,51 3.534 104,48 435 -676,97 57 -131,05 431 -189,38 2.389 -4,99 1.591 186,2 (7.054) 39,61 1.794 9,97 1.178 260,72 1.281 118,03 820 5,03 1.029 1116,42 1.256 52,95 (162) -186,42 1.479 47,86 (6.570) 18,72 1.091 -326,65 745 -6,66 2.028 -739,15 (731) -77,26 3.145 -146,92 2.010 442,34

MARGEN EBIT 2016 9,16 3,25 -0,19 0 1,62 5,99 -5,37 17,06 9,74 0 5,94 1,15 10,62 8,21 3,45 17,38 3,89 -0,18 5,75 0,42 3,08 9,05 4,61 3,35 6,12 4,87 -8,49 8,25 1,97 1,92 0,27 -11,03 4,68 1 7,54 15,29 11,79 10,31 1,72 2,94 5,31 7,84 9,74 5,53 4,51 4,63 -0,56 5,68 0,74 7,35 12,11 7,67 2,94 6,46 -9,53 6 3,45 15,78 14,85 20,73 3,99 3,54 7,16 0,33 1,05 4,42 0,26 1,17 -0,16 5,18 1,65 9,02 12,44 2,89 1,53 3,44 1,44 7,02 ND 3,9 0,5 -7,94 12,28 7,88 6,41 13,9 9,78 5,17 3,78 5,21 3,79 -1,06 7,48 7,35 11,23 2,13 6,17 6,83 10,34 6,81

ROA % 6,18 1,5 -1,63 6,91 2,17 4,62 -7,49 6,17 11,28 14,14 13,44 2,14 13,28 4,57 0,99 22,72 4,38 0,88 3,87 2,5 1,72 5,14 3,05 11,95 2,52 7,88 -1,61 8,67 4,07 10,63 3,23 -13,6 7,41 44,64 3,1 17,79 12,49 18,2 0,13 0,62 18,53 29,88 6,92 0,13 0,89 2,2 2,19 16,27 8,22 -1,23 1,72 1,84 1,05 5,27 -9,93 6,78 8,74 8,62 15,67 21,67 2,14 1,14 12,37 0,13 -0,02 4,65 4,07 5,57 -5,94 10,5 5,08 5,98 5,81 6,66 8,84 2,55 5,22 4,1 16,6 2,67 0,44 1,6 9,46 9,16 -23,84 5,57 4,77 4,62 4,22 6,74 8,55 -0,59 6,91 -19,73 1,48 7,67 3,32 -2,31 20,64 1,74

ROE % 38,69 2,99 -4,28 14,02 8,31 5,15 -20,7 14,89 17,67 20,52 36,22 3,83 32,31 12,82 2,99 32,19 12,41 2,17 24,81 3,61 6,07 15 7,79 16,87 12,52 25,98 -16,79 15,62 23,15 33,32 36,84 -74,27 15,44 64,02 7,09 59,1 24,66 78,25 0,38 4,09 36,87 -40,78 16,72 0,44 1,65 12,35 2,53 28,74 22,24 -5,03 3,27 3,43 5,27 15,59 -20,67 12,65 14,66 12,05 32,57 48,84 5,8 4,01 34,46 0,83 -0,08 14,41 8,76 9,44 -81,08 67,2 7,04 11,89 6,88 12,82 33,53 7,43 21,28 11,03 24,81 4,71 3,37 8,24 17,43 21,82 -115,35 19,09 40,13 8,19 12,03 10,4 22,52 -0,93 11,97 -70,4 9,17 25,95 26,35 -6,91 24,66 20,68

DEUDA ACT. % 84,04 49,98 61,87 50,71 73,92 10,45 63,81 58,54 36,19 31,07 62,9 44,15 58,91 64,38 66,96 29,41 64,69 59,46 84,38 30,79 71,68 65,74 60,81 29,19 79,91 69,68 90,43 44,51 82,42 68,09 91,23 81,69 52 30,27 56,25 69,9 49,34 76,74 66,13 84,9 49,74 173,29 58,64 69,46 45,76 82,18 13,53 43,39 63,05 75,58 47,35 46,42 80,07 66,21 51,97 46,39 40,39 28,44 51,88 55,63 63,16 71,57 64,1 84,18 73,12 67,71 53,6 41,04 92,67 84,38 27,91 49,72 15,59 48,05 73,64 65,72 75,46 62,79 33,12 43,23 87,09 80,55 45,7 58,01 79,33 70,81 88,11 43,58 64,95 35,22 62,05 36,31 42,3 71,98 83,87 70,43 87,39 66,56 16,3 91,61


VIERNES 30 DE JUNIO DE 2017 - www.larepublica.co - LA

EJE CAFETERO 17

REPÚBLICA

LAS 300 EMPRESAS CON MÁS INGRESOS DEL EJE CAFETERO RANK. 2016 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150

RAZÓN SOCIAL ASUL S.A.S. PUNTO EMPLEO SA COOPERATIVA MULTIACTIVA COOASOBIEN CAFEREDES INGENIERÍA SAS EXCO COLOMBIANA SA JARDÍN SAS METALES Y MADERAS DEL RISARALDA SA ALMACÉN Y DISTRIBUCIONES AGRÍCOLAS EL RUIZ SA LÓPEZ ÁLVAREZ Y CÍA SCA NÚCLEO CONSTRUCTORA SAS IMPORTADORA JOTAPARTES SAS COOPERATIVA DE GANADEROS Y AGRICULTORES DEL RISARALDA ACEROS INOXIDABLES SA DE MODA SA PLAZA MAYOR CONSTRUCTORA NO. 2 RED AGROVETERINARIA SA OINC SAS TRIPOLAR COLOMBIA SAS PRECOPSALUDCOM CENTRO AUTOMOTOR LTDA NORMANDY SA COLAUTOS SA PALMAS DEL CASANARE SAS CONCENTRADOS DEL CENTRO SA TELEMARK SPAIN SL SUCURSAL COLOMBIA ZF SELECTO EXPORTADORES SAS GB BIOPACOL ANDINA SAS EXTRUSIONES S.A INDUSTRIAS DOFI SAS AUTOMOTORA DE OCCIDENTE NICOLE SAS INDUSTRIA MOLINERA DE CALDAS SA GEO CASAMAESTRA SAS ACCIONES Y SERVICIOS DE TELEMARKETING SL NUTRICIÓN EXPERTA DE COLOMBIA DISTRIBUIDORA TROPITIENDAS SAS EJE CONSTRUCCIONES SAS AGROCERDOS SA NISSI SAS EN REORGANIZACIÓN SERVIMERCADEO SAS CLÍNICA MEGACENTRO SAS SOCIEDAD ESPACIO Y DISEÑO CONSTRUCCIONES SAS CONSTRUCTORA Y COMERCIALIZADORA CAMU SAS CASAUTOS SA INDUSTRIAS PRINTEX SAS TEXTILES OMNES SA ANDES MOTORS SAS CENTROS COMERCIALES DEL CAFÉ SA ALCIDES ARÉVALO SA COMERCIAL CALDAS SA

ING. OPERACIONALES MILLONES VAR. % 2016 ‘15-’16 33.383 377,46 32.976 6,48 32.719 -10,81 31.877 7,81 31.787 -2,2 31.773 -25,42 31.637 31,55 31.590 14,72 31.190 2,62 31.064 70,39 30.886 22,23 30.727 12,17 30.232 1,09 30.141 7,35 29.966 176,75 29.645 29,8 29.353 41,31 29.155 -23,6 28.731 38,14 28.469 26,35 28.243 11,82 28.225 -0,56 28.045 8,46 27.947 13,12 27.444 2,09 27.253 46,12 27.118 296,03 26.960 19,73 26.707 13,18 26.612 58,58 26.162 -27,28 26.096 34,1 25.125 122,53 24.975 -8,35 24.941 25,7 24.678 10,84 24.459 13,05 24.365 2,45 23.975 8,48 23.722 -8,03 23.409 8,85 23.176 50,4 23.027 90,95 22.887 -31,93 22.857 19,99 22.522 -12,76 22.175 -16,94 22.118 28,03 22.113 19,85 21.975 8,07

(*) RESULTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ACTIVOS MILLONES VAR. % 2016 ‘15-’16 66.740 42,5 6.602 11,77 26.344 13,38 10.969 9,46 41.546 63,47 18.623 -28,09 9.519 21,14 19.099 4,71 16.887 8,74 57.765 39,64 14.619 28,37 12.922 9,96 22.989 4,22 15.084 31,64 36.458 46,63 10.345 22,05 7.457 42,44 10.484 -28,27 12.541 150,07 9.871 24,32 13.280 3,24 10.460 -4,82 42.622 2,69 9.817 13,33 16.013 -12,22 9.713 39,61 39.728 65,13 15.808 7,49 36.572 13,01 12.348 2,56 36.876 -5,79 40.107 6,54 50.822 20,66 11.857 -30,02 15.287 25,94 7.239 10,8 176.260 18,95 14.072 -5,7 30.510 2,39 4.352 18,31 15.592 -32,11 51.013 33,14 40.956 -4,77 21.997 6,52 33.076 -10,41 20.990 -44,53 15.938 -0,34 90.595 21,36 74.963 19,29 9.617 12,17

EBIT PATRIMONIO MILLONES VAR. % 2016 ‘15-’16 11.897 81,2 89 -1,07 (650) 9,44 928 15,8 4.242 18,3 2.566 -0,51 3.033 26,53 2.064 8,38 852 -0,82 1.296 61,01 3.462 113,73 1.125 10,33 249 11,58 877 6,87 3.711 85,51 1.644 35,15 1.310 47,52 2.430 -65,82 286 126,76 2.192 24,02 1.098 10,45 1.463 7,26 4.080 8,57 1.104 18,52 4.442 -12,48 662 30,96 (811) 19,97 4.736 11,18 1.646 5,89 186 59,38 437 0,89 2.280 -2,79 8.483 61,42 921 -33,32 1.762 14,44 968 -39,31 17.156 18,41 446 -16,81 (2.523) -83,53 1.174 81,1 593 -16,94 1.308 880,8 7.782 57,99 (23) -4,48 72 -15,77 992 -61,41 (1.233) 119,43 18.698 25,96 3.134 16,22 618 -2,61

UTILIDAD NETA MILLONES VAR. % 2016 ‘15-’16 9.229 223,54 16 -76,9 929 -56,21 688 576,78 1.375 27,94 1.494 -20,41 1.480 50,09 784 -982,78 122 -64,26 710 194,66 1.839 24,64 877 51,96 (24) -118,35 397 -8,84 3.209 534,56 1.147 33,01 281 -442,75 806 -48,91 15 -25,71 1.839 63,76 650 107,94 807 -13,05 2.404 81,15 471 33,41 3.663 -4,06 184 -57,97 (2.586) -25,62 2.681 24,58 576 296,76 186 -70,7 381 -90,38 558 -17,26 8.205 46,92 558 -18,34 1.120 29,06 584 126,22 32.900 268,34 136 130,16 (1.952) -20,08 1.174 218,94 (257) -125,37 384 475,99 7.845 1576,18 (431) -209,4 (198) -132,81 (180) -107,54 (230) -95,92 15.423 48,47 1.681 8,84 405 -21,79

MARGEN EBIT 2016 35,64 0,27 -1,99 2,91 13,34 8,08 9,59 6,53 2,73 4,17 11,21 3,66 0,82 2,91 12,38 5,55 4,46 8,33 0,99 7,7 3,89 5,18 14,55 3,95 16,18 2,43 -2,99 17,57 6,16 0,7 1,67 8,74 33,77 3,69 7,07 3,92 70,14 1,83 -10,52 4,95 2,53 5,64 33,8 -0,1 0,31 4,4 -5,56 84,53 14,17 2,81

ROA % 13,83 0,24 3,53 6,28 3,31 8,02 15,55 4,1 0,72 1,23 12,58 6,79 -0,1 2,63 8,8 11,09 3,76 7,69 0,12 18,63 4,89 7,71 5,64 4,79 22,87 1,89 -6,51 16,96 1,58 1,51 1,03 1,39 16,15 4,71 7,32 8,07 18,67 0,97 -6,4 26,97 -1,65 0,75 19,16 -1,96 -0,6 -0,86 -1,45 17,02 2,24 4,21

ROE % 45,01 1,38 3,94 19,35 5,94 23,69 31,65 26,99 1,3 14,63 17,98 7,48 -0,16 10,84 46,09 39,09 32,71 74,06 0,3 31,05 7,92 11,53 7,89 10,46 39,05 15,37 -62,17 22,82 5,57 3,87 1,34 2,12 47,09 10,84 12,61 21,65 21,08 3,4 -507,28 65,32 -20,39 2,36 36,78 -3,31 -0,76 -1,47 -5,55 21,58 3,3 8,65

DEUDA ACT. % 69,28 82,74 10,43 67,56 44,31 66,13 50,87 84,8 44,25 91,6 30,06 9,31 34,5 75,71 80,9 71,63 88,49 89,62 59,35 39,99 38,24 33,13 28,54 54,16 41,43 87,67 89,53 25,66 71,69 61,05 22,81 34,28 65,72 56,58 41,94 62,72 11,43 71,52 98,74 58,71 91,93 68,06 47,92 40,82 21,35 41,73 73,95 21,1 32,11 51,34


18 EJE CAFETERO

LA REPÚBLICA - www.larepublica.co - VIERNES 30 DE JUNIO DE 2017

LAS 300 EMPRESAS CON MÁS INGRESOS DEL EJE CAFETERO RANK. 2016 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250

RAZÓN SOCIAL ALPACA SAS LA OFRENDA SA SPARTA LTDA COMCEMENTOS SAS MG CÍA SA INTEGRANDO LTDA INDUSTRIAS BÁSICAS DE CALDAS S.A. I.B.C. SUPERMERCADOS DEL CENTRO SAS INDUSTRIAS SALGARI SAS COMESTIBLES INTEGRALES SAS SITECO SAS BOTERO LOSADA SA MOVITIERRA CONSTRUCCIONES SA REPRESENTACIONES LASTRA EJE CAFETERO LTDA CASA LÓPEZ SA LINARES CONSTRUCCIONES SAS CONSTRUCTORA RSI SA ALMACÉN SANITARIO EJE CAFETERO SAS MORALES MONSALVE HERMANOS SA ONCE CALDAS SA AZAHAR COFFEE COMPANY SAS EDITORIAL LA PATRIA SA NOVUM SA GOMJAR Y CIA S EN CA SUPERMOTOS DEL CAFÉ SAS INDUSTRIAS DEL PACÍFICO SAS CONENCO SAS GLOBAL LATICES SAS INDUSTRIAS DÚMAR LTDA INDUSTRIAS DÚMAR LTDA ESTACIÓN DE SERVICIO PARQUE OLAYA SAS REHAU SAS COOPERATIVA DE CULTIVADORES DE CAFÉ LA MEJOR LTDA INDUSTRIAS TOMY SA CONSTRUCTORA MAKAIRA SAS SUAGRO INSUMOS AGRICOLAS SA INDUSTRIAS PROMAR SA SU MOTO DEL OTÚN SA CAFÉ QUINDÍO SAS CENTRALQUIPOS SAS DISTRIBUIDOR AGROPECUARIO DEL QUINDÍO SA FORMAPOL SAS COLOMBIAN LEATHER IMPORT Y EXPORT SAS CI PRODUCTOS BÁSICOS IMPORT Y EXPORT SAS CAFECOL INVERSIONES SA SUMINISTROS ELÉCTRICOS E INDUSTRIALES SUMILEC SA ALADINO SALAS DE JUEGO SAS GRUPO CEMPAC SAS CYFO COMUNICACIONES Y FIBRA ÓPTICA CIA SA ENCISO LTDA CONSTRUCTORA Y PROMOTORA EL PROGRESO SAS INMORIOJA SAS ESPAR SA PRIMER TAX SA INDUSTRIAS ZENNER SA EL ARQUITECTO MATERIALES PARA CONSTRUCCIÓN SA LICORES DEL QUINDÍO SA BIOSERVICIOS SAS COLOMBIANA DE CONSTRUCCIONES SAS COOPERATIVA FINANCIERA CAFETERA COMPAÑÍA MANUFACTURERA ANDINA MULTISERVICIOS PANAMERICANA SA CIA ASECO SA DISTRIBUCIONES VETERINARIAS SA CONSTRUCTORA CENTENARIO SAS AYCO LTDA CONSTRUCCIONES EL CAIRO SAS COMPUTADORES Y SUMINISTROS SAS INVERSIONES AEREAS INVERSA SAS PANADERÍA LA VICTORIA COMERCIALIZADORA ARCA EJE SAS CONACERO INGENIERÍA SAS GRUPO LOPERA INGENIEROS SA GENÉRICOS DE COLOMBIA GEDECOL SAS EMPRESA DE SERVICIOS SAN MARCEL SAS LACASSINE SAS BATARA SAS DISTRIBUIDORA SURTICALDAS SAS BÁSCULAS PROMETÁLICOS SA ASC ELECTRÓNICA SA CENTRAL DE COMUNICACIONES SA TECNO-KIMA LTDA RYS CONSTRUCTORES SAS INVERSIONES NOMA SA VEGA ENERGY SAS CONELEC SAS INVERSIONES GÓMEZ JOVES Y CIA SCA INVERSIONES EL DIAMANTE SA JUGOZA SA JARDINES DE LA ESPERANZA PASTELERÍA LUCERNA SAS ALTAVISTA SAS PROTEINOVO SAS FLEXCO SA DUNA SA ESTACIÓN DE SERVICIOS LA GRAN MANZANA LTDA COMERCIAL DELICORES SAS IMPORTACIONES DUQUE GIRALDO SAS OPERADORA DE TRANSPORTE DEL OTÚN SAS DEPORTES QUINDÍO SA

ING. OPERACIONALES MILLONES VAR. % 2016 ‘15-’16 21.793 1,82 21.549 23,48 21.437 16,12 21.177 14,14 20.918 21,31 20.859 11,33 20.242 7,53 20.127 -3,75 20.115 37,42 19.926 67,04 19.350 90,91 19.110 -3,95 18.929 -55,46 18.844 23,55 18.783 6,35 18.732 -58,75 18.727 ND 18.697 40 18.581 6,6 18.565 24,53 18.307 252,92 18.022 -3 18.019 144,49 17.825 103,01 17.784 14,48 17.762 -53,04 17.612 109,66 17.105 36,71 17.076 58,41 17.023 -18,7 17.015 30,24 16.974 -27,03 16.971 59,06 16.793 ND 16.305 12,79 16.102 13,02 15.979 1,1 15.953 26,05 15.949 4,58 15.730 0,77 15.652 63,93 15.621 66,44 15.312 39,67 15.259 -7,22 15.219 -1,5 15.123 -4,11 14.817 16,5 14.672 38,88 14.399 23,15 14.375 15,18 14.255 395,23 13.837 ND 13.819 6,56 13.678 8,36 13.618 -3,35 13.541 9,43 13.490 29,42 13.375 4,71 13.226 ND 13.056 6,35 12.993 6,4 12.993 5,11 12.963 27,21 12.922 24,5 12.855 187,53 12.807 -9,01 12.795 29,45 12.766 6,93 12.752 43,55 12.619 4,22 12.476 13,58 12.234 108,64 12.151 -9,03 12.118 30,54 12.093 4,89 11.960 33,8 11.741 8,43 11.693 20,7 11.563 -0,3 11.420 8,98 11.357 -33,87 11.342 -8,53 11.325 ND 11.287 74,9 11.280 1,33 11.263 -8,12 11.205 2,21 11.123 14,32 11.050 12,85 10.944 2,26 10.857 23,66 10.854 109,09 10.785 63,46 10.647 -0,13 10.602 36,5 10.594 -6,47 10.559 19,93 10.546 7,26 10.456 101,75 10.455 92,37

(*) RESULTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ACTIVOS MILLONES 2016 27.977 19.762 1.933 11.751 5.493 19.809 39.488 3.464 12.701 24.976 13.032 11.970 13.267 9.166 5.119 68.849 6.493 7.296 13.661 5.405 5.233 22.372 4.750 156.895 5.325 8.697 75.555 18.435 14.378 8.884 12.117 961 5.350 4.742 11.364 16.836 6.205 6.657 12.279 13.148 10.163 13.663 3.457 2.077 18.288 10.862 7.610 10.858 6.119 5.750 30.667 12.670 10.243 7.631 18.343 3.089 24.135 4.201 5.109 75.160 1.985 9.942 3.530 4.095 27.842 20.166 8.793 6.765 17.742 11.161 5.888 6.618 5.385 4.043 1.861 31.199 7.377 3.483 5.610 2.633 7.882 6.986 53.116 99.598 8.198 6.262 8.051 7.470 31.836 5.487 8.148 7.001 9.945 7.520 2.824 7.334 8.202 11.787 8.639

VAR. % ‘15-’16 -6,6 2,9 18,69 9,22 -8,66 -7,24 -2 -9,67 45,69 18,58 15,86 -4,76 -31,72 107,09 12,64 150,12 -69,31 43,03 4,81 -3,81 96,25 -0,93 67,47 16,95 47,62 4,06 183,8 34,19 43,62 14,77 17,27 63,06 19,67 -70,25 4,64 0,24 19,09 30,87 20,24 10,75 -5,53 72,82 34,04 44,09 -0,89 7,73 -9,95 28,45 8,43 17,75 61,29 -30,44 8,65 1,75 -14,21 4,31 0,98 -1,14 -55,41 11,49 38,53 4,11 -56,9 0,98 6 2,39 22,04 23,14 29,96 -4,17 26,24 -33,54 -0,39 40,82 8,14 0,5 -47,98 14,34 ND 18,04 -10,27 63,6 -14,48 2,81 9,95 1,21 5,89 -3,25 20,29 9,39 -0,53 -44,49 11,74 -14,31 22,34 45,19 24,37 62,9 12,99 142,9

EBIT PATRIMONIO MILLONES VAR. % 2016 ‘15-’16 (2.021) -39,81 1.372 15,91 275 6,68 1.210 8,92 738 31,29 892 2,74 8.051 -3,3 236 -6,67 569 -1,73 (2.201) -45,84 1.628 16,47 996 15,99 877 -8,32 443 748,94 930 30,66 1.855 -26,99 1.266 4,81 1.806 29,34 266 -0,18 1.322 -6,52 2.262 151,19 873 0,99 1.212 75,22 15.678 12,56 96 -6,48 340 22,75 5.175 450,96 788 25,12 3.292 22,86 (55) 1,12 2.620 34,55 52 16,55 372 -193,63 536 20,72 564 19,57 636 9,85 292 0,52 1.059 69,53 1.646 10,02 1.007 15,25 953 8,93 428 20,82 1.013 38,06 (70) 36,23 1.922 4,27 1.618 19,48 922 -12,2 493 26,81 657 0,97 780 14,07 2.002 40,38 100 2,43 941 10,88 645 1,46 (579) -14,97 410 17,41 2.288 8,32 535 14,79 1.415 24,74 1.327 9,98 788 60,07 624 3,26 1.472 9,81 873 14,44 825 3,77 (649) -5,43 870 23,73 456 49,18 2.359 14,47 (233) -2,25 860 436,6 383 4,12 924 13,83 1.210 23,78 120 6,98 1.785 5,53 673 4,37 610 -3,71 1.242 ND 908 18,41 270 7,92 843 12,98 494 40,29 709 1,5 538 3,27 815 23,32 506 -3,8 106 1,56 204 4,1 3.850 24,14 341 2,81 707 5,67 776 8,75 589 -10,15 1.017 96,9 (34) -9,1 611 21,71 1.433 31,72 1.237 5,82 4.583 232,07

UTILIDAD NETA MILLONES VAR. % 2016 ‘15-’16 (4.922) 206,57 821 -669,64 42 -9,14 267 -51,57 349 -11,91 249 -54,3 8.860 -19,54 236 -398,06 (81) -109,12 (2.492) -32,7 826 670,02 718 8,07 641 -41,52 255 5,28 577 29,29 861 -41,72 369 -1665,51 1.004 30,01 18 -96,57 1.289 -133,43 1.141 235,85 547 44,13 963 224,94 15.828 -172,11 (137) 912,95 839 1,75 7.377 -8518,42 415 -41,67 2.109 164,91 66 -551,59 1.343 290,63 15 101,3 372 -130,13 (64) -84,58 314 140,53 568 -46,26 18 -306,64 794 58,87 866 -27,98 185 -26,62 328 406,56 274 159,91 638 55,29 25 -24,8 1.358 66,11 931 -5,62 419 -17,41 292 243,79 232 -50,57 448 -27,2 2.127 370,16 147 -295,1 600 -11,36 645 166,82 (890) -1,2 253 -14,39 962 134,75 472 -14,3 562 2650,13 1.845 -4,09 504 -18,42 800 -2,45 878 126,88 67 48,66 281 -197,72 (353) -14,48 645 80,67 259 45,73 1.468 68,58 (228) -124,53 272 8375,98 383 99,24 673 74,91 227 80,88 72 31,41 1.320 189,24 335 11,45 417 238,83 ND 377 11,29 91 -84,07 458 -21,69 327 -8152,14 508 76,05 1.288 -1020,75 646 1,51 197 -191,07 88 86,59 123 169,07 3.498 806,83 119 61,61 436 71,67 328 104,91 (404) -449,45 310 67,88 (140) -132,53 365 119,54 644 454,96 791 81,65 3.718 122,13

MARGEN EBIT 2016 -9,27 6,37 1,28 5,71 3,53 4,28 39,77 1,17 2,83 -11,05 8,41 5,21 4,63 2,35 4,95 9,9 6,76 9,66 1,43 7,12 12,35 4,85 6,73 87,96 0,54 1,91 29,38 4,6 19,28 -0,32 15,4 0,31 2,19 3,19 3,46 3,95 1,83 6,64 10,32 6,4 6,09 2,74 6,61 -0,46 12,63 10,7 6,23 3,36 4,56 5,43 14,05 0,72 6,81 4,72 -4,25 3,03 16,96 4 10,7 10,16 6,07 4,8 11,36 6,76 6,41 -5,07 6,8 3,57 18,5 -1,85 6,89 3,13 7,6 9,99 0,99 14,93 5,73 5,21 10,74 7,95 2,38 7,44 4,36 6,29 4,77 7,24 4,52 0,95 1,84 35,18 3,14 6,51 7,19 5,53 9,59 -0,32 5,79 13,58 11,83 43,83

ROA % -17,59 4,16 2,18 2,27 6,36 1,26 22,44 6,8 -0,64 -9,98 6,34 6 4,83 2,78 11,27 1,25 5,68 13,76 0,13 23,84 21,81 2,45 20,28 10,09 -2,58 9,64 9,76 2,25 14,67 0,74 11,09 1,59 6,95 -1,35 2,77 3,38 0,3 11,93 7,05 1,41 3,22 2,01 18,46 1,19 7,42 8,57 5,5 2,69 3,8 7,78 6,94 1,16 5,85 8,45 -4,85 8,19 3,98 11,24 11 2,45 25,41 8,05 24,86 1,65 1,01 -1,75 7,33 3,83 8,27 -2,04 4,62 5,79 12,5 5,62 3,9 4,23 4,54 11,98 ND 6,73 3,47 5,81 4,68 0,96 1,29 7,88 3,14 1,09 1,65 10,99 2,16 5,35 4,69 -4,07 4,12 -4,96 4,97 7,85 6,71 43,03

ROE % -107,16 10,89 6,27 8,19 23,63 3,21 26,74 -7,15 -1,76 -64,19 14,14 14,86 8,16 6,86 23,47 14,23 19,29 20,12 0,18 -6,98 58,53 3,13 42,93 11,16 -6,93 23,58 80,89 20,08 18,61 3,34 25,68 5,47 79,15 17,17 16,37 6,42 0,52 18,26 13,93 8,02 8,19 17,06 44,36 1,71 9,98 13,37 10,41 17,1 7,84 12,46 28,76 2,37 9,81 24,17 -10,07 16,25 7,68 17,58 19,94 11,82 37,53 10,99 28,96 12,61 3,53 -5,75 19,18 32,97 12,78 -2,3 32,47 8,44 15,63 19,21 6,53 5,24 40,8 28,48 ND 22,83 7,34 10,3 10,13 1,97 4,09 11,58 4,27 1,54 3,94 19,33 2,73 8,21 10,9 -9,72 13,3 -10,01 36,66 24,08 8,85 69,88

DEUDA ACT. % 83,58 61,83 65,28 72,23 73,09 60,85 16,1 195,06 63,79 84,46 55,19 59,63 40,79 59,45 51,96 91,21 70,56 31,61 25,08 441,7 62,73 21,85 52,76 9,59 62,84 59,11 87,93 88,78 21,18 77,87 56,83 70,92 91,21 107,84 83,11 47,38 42,43 34,66 49,37 82,43 60,65 88,23 58,39 30,31 25,59 35,93 47,11 84,29 51,58 37,55 75,88 50,89 40,33 65,03 51,84 49,6 48,1 36,06 44,85 79,22 32,3 26,77 14,17 86,95 71,42 69,53 61,77 88,37 35,27 11,17 85,79 31,39 19,99 70,76 40,31 19,27 88,86 57,96 ND 70,53 52,75 43,64 53,8 51,5 68,41 32 26,47 29,11 58,19 43,17 20,63 34,89 56,99 58,17 69,04 50,42 86,43 67,42 24,24 38,42


VIERNES 30 DE JUNIO DE 2017 - www.larepublica.co - LA

EJE CAFETERO 19

REPÚBLICA

LAS 300 EMPRESAS CON MÁS INGRESOS DEL EJE CAFETERO RANK. 2016 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 298 299 300

RAZÓN SOCIAL NÉSTOR BRAVO SA HIERROS BYS LTDA G&C CONSTRUINMOBILIARIA SAS DISTRICOL T.A.T. SA IMPORTADORA MAZLUV SA DISTRIBUIDORA SERVIEXPRESS SAS INDUSTRIAS MAVILTEX SAS ESTACIÓN DE SERVICIO METROPOLITANA DOSQUEBRADAS SA CONSTRUCTORA CALCAMAR SAS IMLEMPAQUES COLOMBIA SAS PROYECTOS E INVERSIONES SAS TORRES GUARÍN Y CIA LTDA-ASESORES DE SEGUROS INVERSIONES IDERNA SA LA ESTRELLA SA EN REORGANIZACIÓN AGRÍCOLA Y PECUARIA DEL RÍO SA PROMOTORA LA AURORA SA ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES SA FÁBRICA DE EXPERIENCIAS SAS CONSTRUCCIONES Y EXPLANACIONES ECO SA COLOMBIAN MOUNTAIN COFFEE CI SAS COOPERATIVA MULTIACTIVA DE HOGARES DE BIENESTAR MOLANO LONDOÑO E HIJOS LTDA RENOVAMOTOR SAS COOPERATIVA NACIONAL DE AHORRO Y CRÉDITO AVANZA GRUPO MAGNETRÓN SAS SIDERÚRGICA COLOMBIANA S.A. EN REORGANIZACIÓN CEVECO SAS COPROGEN SA ALIAGRO SAS VIDRIERA OTÚN SA CONVIALES CONSTRUCCIONES VIALES Y GEOTÉCNICAS SAS FERREINOX LTDA LM ASEGURAMOS LTDA AGENCIA ASESORA DE SEGUROS CONSULTORES MERSATEX SA IMPORTRONIC SA LOMALINDA SAS FORMALCO SAS KINDY SAS HIERROS DEL CAFÉ SA PYR SA PESCADOS FRESCOS DE COLOMBIA SA PULVERIZAR SAS INNOVARQ CONSTRUCCIONES SA FERRAR SAS ECO RED DE ESTACIÓN DE SERVICIO SAS AGROPECUARIA SENEGAL SAS INGENIEROS CALDERÓN Y JARAMILLO SAS DISTRIBUIDORA DE CEMENTOS QUINDÍO SAS COOPERATIVA DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION DEL RISARALDA

ING. OPERACIONALES MILLONES VAR. % 2016 ‘15-’16 10.395 18,75 10.151 5,61 10.140 280,56 10.133 -58,18 10.120 14,99 9.975 -3,35 9.920 -0,72 9.907 -4,18 9.890 377,13 9.844 516,19 9.794 216,37 9.764 4,79 9.648 -2,67 9.612 12,47 9.564 29,32 9.543 6,82 9.521 -12,16 9.521 1,29 9.519 152,43 9.459 18,42 9.246 -41,21 9.157 15,52 9.098 23,07 9.064 6,87 8.999 38,36 8.969 -7,32 8.836 11,68 8.698 -5,49 8.675 59,96 8.595 -11,9 8.452 4,44 8.369 12,53 8.368 5,16 8.367 -5,19 8.354 3,55 8.103 146,28 8.082 27,12 8.074 -5,72 7.951 -19,61 7.933 3,07 7.900 2,26 7.888 21,81 7.881 -23,36 7.821 -24,48 7.761 3 7.716 20,1 7.690 17 7.631 -4,89 7.512 0,92

(*) RESULTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ACTIVOS MILLONES 2016 5.495 3.226 15.610 78 5.049 2.924 14.358 1.656 11.398 34.565 40.325 7.812 7.967 27.925 16.824 5.462 4.932 6.220 33.913 5.604 4.153 2.703 6.636 67.743 59.989 18.432 5.014 4.939 34.246 5.461 8.277 4.124 4.483 8.205 9.141 12.183 6.177 18.781 3.282 6.157 4.091 2.963 35.201 1.260 1.507 3.097 2.631 4.958 84.169

VAR. % ‘15-’16 -3,51 24,62 0,01 -7,42 14,52 -14,49 22,93 -1,75 -14,85 111,28 36,65 0,49 -50,01 7,16 2,6 -19,43 -25,87 22,59 5,53 3,05 65,22 1,98 10,68 15,7 9,91 -16,61 -1,77 28,2 -13,63 28,81 5,81 47,78 -0,35 10,81 9,51 117,44 10,84 3,78 3,09 2,34 -4,05 11,22 32,76 -74,44 7,84 -4,29 -19,25 17,38 4,46

EBIT PATRIMONIO MILLONES VAR. % 2016 ‘15-’16 806 -3,15 639 20,34 537 -200,37 33 19,76 632 11,18 22 -5,53 1.430 -1,33 55 3,16 206 11,06 4.405 342,4 330 -2,02 1.679 24,12 603 -77,88 (1.204) -1,22 969 0,03 575 -21,24 764 43,8 (253) -32,5 2.737 68,11 1.264 ND 836 -1,48 137 1,24 517 9,64 536 -3,13 8.890 9,79 (1.588) 169,33 162 -4,89 300 7,44 3.377 14,37 1.157 -66,78 1.343 13,6 373 24,56 1.008 -0,61 735 7,43 1.655 5,36 2.843 758,19 806 26,56 873 -2,99 (261) 2,33 262 6,63 1.607 0,78 863 228,91 442 10,56 (109) -84,23 (113) 10,35 1.173 -4,81 870 -11,4 314 6,42 2.606 8,57

UTILIDAD NETA MILLONES VAR. % 2016 ‘15-’16 483 11,14 390 18,06 326 -180,58 11 -145,4 355 24,34 (44) -10,66 110 -86,25 39 147,6 206 166,33 3.837 -199,01 (32) -89,18 991 141,5 599 -664,74 (1.366) 52,84 373 -29,27 260 -49,17 474 6,24 (281) 283,87 833 -132,76 622 -376,45 (683) -1291,71 137 3,86 331 -14,61 960 4,25 8.749 41,05 (2.728) -1391,85 162 -5,56 66 -150,85 1.592 200,61 (212) -169,13 535 -841,21 112 -47,26 513 -19,15 523 13,1 954 29,56 2.891 4222,63 483 23,78 504 -36,35 (261) 218,96 262 107,04 939 -6,63 576 48,67 256 -33,78 (223) -1142,26 (118) 161,14 363 12,98 396 -22,8 161 58,21 3.226 16,73

MARGEN EBIT 2016 7,75 6,29 5,29 0,33 6,24 0,22 14,41 0,55 2,08 44,74 3,37 17,2 6,25 -12,53 10,14 6,02 8,03 -2,66 28,75 13,37 9,04 1,49 5,68 5,92 98,79 -17,7 1,83 3,45 38,93 13,46 15,89 4,46 12,04 8,79 19,81 35,08 9,97 10,81 -3,28 3,3 20,34 10,94 5,61 -1,4 -1,45 15,2 11,31 4,11 34,69

ROA % 8,8 12,09 2,09 13,78 7,02 -1,49 0,77 2,34 1,8 11,1 -0,08 12,68 7,51 -4,89 2,22 4,77 9,62 -4,52 2,46 11,1 -16,45 5,06 4,98 1,42 14,58 -14,8 3,23 1,33 4,65 -3,89 6,47 2,71 11,45 6,37 10,44 23,73 7,82 2,68 -7,96 4,25 22,95 19,42 0,73 -17,67 -7,8 11,71 15,05 3,25 3,83

ROE % 16,14 22,86 78,75 16,5 10,22 -5,85 1,87 4,43 13,35 79,21 -1,82 25,34 36,71 -8,96 2,98 6,89 14,58 -47,61 40,51 25,79 -33,36 12,22 8,88 6,7 14,74 62,87 4,86 7,08 12,78 -33,85 11,97 13,5 15,88 7,15 11,78 90,44 20,99 3,1 -32,55 6,22 26,3 69,6 3,09 -39,08 9,38 43,16 20,04 15,87 7

DEUDA ACT. % 45,48 47,1 97,35 16,51 31,28 74,47 59,17 47,19 86,49 85,98 95,6 49,96 79,53 45,42 25,61 30,85 34,01 90,51 93,94 56,96 50,71 58,58 43,89 78,84 1,09 123,54 33,47 81,18 63,63 88,52 45,97 79,9 27,89 10,88 11,42 73,77 62,72 13,33 75,55 31,63 12,73 72,09 76,46 54,78 183,2 72,86 24,92 79,49 45,25

Dos Estrategias de Ciudad que le Apuestan al Desarrollo

En los casi 3 años y medio de creación, el Pereira Convention Bureau, programa fundado por la Alcaldía de Pereira, Cámara de Comercio de Pereira y Cotelco Capítulo Risaralda, se ha consolidado como herramienta de competitividad en toda la región cafetera del país. Sumándose a una estrategia y alianza nacional articulada por ProColombia, este programa le contribuye a la economía del país a través de la atracción de turismo de reuniones a Risaralda y su consecuente generación de oportunidades de negocio, acceso a nuevos mercados, trasmisión de conocimiento, empleo, capacidad instalada, diversificación del ingreso, entre otros. A través 61 eventos captados por el PCB, la región ha recibido un impacto económico de US $49 millones aproximadamente, tan solo por el gasto de los 115 mil asistentes a estos eventos. De igual manera, de la mano de una amplia red de empresarios e instituciones de toda la cadena de valor de la industria de reuniones, el PCB participa de la plani-

ficación y arquitectura de este destino turístico, y se encarga de atender la demanda de bienes y servicios de los organizadores de eventos y reuniones que se realizan. Pereira cuenta con una gran vocación para el turismo de reuniones gracias a su ubicación geoestratégica y por ser el corazón del Paisaje Cultural Cafetero, territorio declarado como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en el 2011; privilegiada por su excelente infraestructura para la realización de eventos y reuniones corporativas y asociativas, por ser el epicentro de los negocios de la región y por su rica biodiversidad. Además, Pereira, “la ciudad sin puertas”, se caracteriza por la calidez y hospitalidad innata de sus habitantes. Te invitamos a contactar directamente con el Pereira Convention Bureau, la oficina de gestión turística que te conecta con la oferta local de servicios turísticos y un aliado clave para los visitantes de esta región. ¡Ven a Pereira, un destino encantador que lo tiene todo!

Invest in Pereira es la Agencia de Promoción de inversiones de Pereira y Risaralda, estrategia que nació en 2011 fruto del compromiso y esfuerzo conjunto de la Alcaldía de Pereira, la Gobernación de Risaralda y la Cámara de Comercio de Pereira. Gracias a la gestión de la Agencia y al apoyo que esta recibe de Procolombia se han instalado procesos productivos y de prestación de servicios que han contribuido a la generación de más de 12.000 empleos en la región. El objetivo se ha cumplido al punto que hoy Pereira se ubica en el top 10 en las categorías de “efectividad en costos” y “estrategia para la atracción de inversión extranjera directa”, dentro del ranking 2017-2018 de las ciudades medianas del futuro del continente americano. Dicha medición ha sido realizada por el FDI Intelligence (Inversión Extranjera Directa), área del Financial Times, en la cual han participado 75 destinos del continente americano. Situada en el corazón del eje cafetero, así como de lo que se denomina como

el triángulo de oro, Pereira se ubica de una forma casi equidistante entre Bogotá, Medellín y Cali, estando cerca a su vez del puerto de Buenaventura, garantizando así la efectividad en tiempos y costos. El territorio risaraldense ofrece igualmente excelentes incentivos tributarios, así como una importante infraestructura para la logística y los negocios. Se cuenta con centros logísticos, una Zona Franca y se está trabajando en la esfera regional y nacional sobre el proyecto de construcción de la plataforma logística del Eje Cafetero, la cual actuará a su vez como puerto seco. De igual forma, el ser galardonada como una de las mejores estrategias de atracción de inversión extranjera directa, demuestra la excelente articulación en el territorio entre el sector público, privado y la academia. Prueba de lo anterior es la llegada del World Trade Center que empezará a construir su sede Pereira en 2018.


Quindío, nos inspira la energía de nuestra tierra En la Empresa de Energía del Quindío estamos convencidos que nuestro papel aporta al desarrollo del departamento, por eso tenemos como propósito contribuir mejorar la calidad de vida de los quindianos.

Sembramos más de diez mil árboles para conservar el recurso hídrico y compensar las emisiones de CO2 que generamos. Segundo lugar en calidad de suministro de energía eléctrica en Colombia, según informe de la Superintendencia de Servicios Públicos

ejecutamos programas de relacionamiento con diferentes públicos (Mesas de trabajo, Seminario de Gobiernos, Programas de formación con Vocales de Comunitarios) La cobertura del servicio de energía de EDEQ en el Quindío es del 99.88%

de riesgos en el largo y corto plazo y F1+ con de 31.051 personas.

w w w. e d e q . c o m . c o


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.