Diario 7 Días, 23 de noviembre del 2018

Page 1

Viernes 23 de noviembre del 2018 Año: I // N° 104 // Precio: S/ 0.30

La verdad no se vende

Congresistas de Junín logran unirse por un mismo fin Buscan impulsar ejecución de Vía de Evitamiento para Huancayo

Denuncias al

920788858

Síguenos

\Diario7Dias

POLICÍA HUYE TRAS ATROPELLAR Y MATAR A TRABAJADORA EDIL

//PÁG. 9

Allegados al JUS buscan nombrarse en el gobierno regional

S O D A R U T I R T S MUEREN CHOFERE R FORMA DE LA PEO

frontalmente a ll e tr s e e s y o ri e papa carril contra Ómnibus invade camión cargado con toneladas d contra un 6

//PÁG.

//PÁG. 8


LOCAL

02

A

nivel nacional, las regiones de Junín (39,0 %) y Puno (40,1 %) son las que reportaron el mayor porcentaje de hechos delictivos e incidencias entre abril y setiembre de este año; situación que se repite en el distrito San Juan de Miraflores de la capital del país. Así se dio a conocer durante la presentación del Sistema Integrado de Estadísticas de la Criminalidad y Seguridad Ciudadana, que brinda información para el seguimiento y monitoreo de los programas contra la criminalidad y la delincuencia, en especial el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019-2023. La información proporcionada corresponde a la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales, una de las investigaciones que nutre este gran sistema, alimentado también con los censos nacionales de población y vivienda, de comisarías, la Encuesta Nacional de Hogares, la Encuesta Nacional de Relaciones Sociales, así como con información proporcionada por la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público, el Poder Judicial y el Instituto Nacional Penitenciario. De acuerdo a dicho estudio, un cuarto de la población del país (26,0 %) de 15 a más años fue víctima de algún hecho delictivo en el mismo periodo de tiempo y más del 70 % de hechos delictivos fueron por robo o intento de robo. ROBOS. De acuerdo al tipo de delito del que fue víctima este grupo de población, el 48,9 % sufrió el robo de dinero, cartera o celular, el 21,3 % de intento de robo de dinero, cartera o celular; el 19,4 % de estafa; el 8,1 % padeció amenazas e intimidaciones, al 7,8 %, le robaron el vehículo; el 5,6 % pareció maltrato y ofensas sexuales. El 4,2% de este mismo

La verdad no se vende

/diario7dias

Viernes 23 de noviembre del 2018

SEGÚN REPORTES A NIVEL NACIONAL

Junín y Puno con índices más altos de hechos delictivos Similar situación se repite en el distrito limeño de San Juan de Miraflores

Un considerable porcentaje de 17,3% indica que no denuncia robos porque son delitos de poca importancia; mientras que 13,3 % asegura que desconfiaba de la Policía.

31.7%

grupo padeció el intento de robo de vehículo; el 2,3 % de robo de negocio; el 1,4 % de secuestro y extorsión y el 2,5 % fue víctima de otros delitos. Otro dato aportado por el Sistema Integrado de Estadísticas de la Criminalidad y Seguridad Ciudadana fue que solo el 15,5 % de la población víctima de delito realizó la denuncia.

Aproximadamente un 31,7% de la población que sufre algún tipo de robo, considera que denunciar el hecho en una Comisaría es una pérdida de tiempo.

23.6%

MUERTES. La data es clara y preocupante: el año pasado se registraron 2,487 muertes violentas asociadas a hechos delictivos dolosos, lo que equivale a una tasa de homiciDiario 7 Días es una publicación de Editora Del Valle SAC Dirección : Calle Real N° 983 – Huancayo. Teléfono : 064-596765

dios de 7,8 muertos por cada 100 mil habitantes. Del total de muertes registradas, 1 347 fueron por homicidio calificado, 302 homicidio simple, 271 lesiones graves seguidas de muerte, 131 por presunto feminicidio y 436 por otro motivo. El Subjefe del INEI, Dr. Aníbal Sánchez Aguilar, precisó que dicho sistema será de gran ayuda para los ciudadanos, investigadores y autoridades, quienes podrán conocer los lugares más o menos peligrosos (mapa de calor), que cuentan o no con comisarías o puntos de auxilio a donde se puede recurrir. Las autoridades podrán subir datos y acceder a información estadística detallada en tiempo real, como soporte a la labor de inteligencia, así como para el diseño y monitoreo de políticas y estrategias contra la criminalidad y la violencia. Sánchez manifestó que el sistema permitirá también monitorear los principales indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el Objetivo 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. ANDINA

Un 23,6% de los afectados por robo considera que las leyes del país benefician a los delincuentes.

Director: Willy Quintana Arias Editor general: Alcides López De la Cruz Los artículos firmados son responsabilidad del autor

Publicidad: publicidad@diario7dias.pe Celular: 938831189 www.diario7dias.pe

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2018-21410


/diario7dias

Viernes 23 de noviembre del 2018

HUANCAYO MATAHUASI

Poblados sin fluido eléctrico por un rayo

Los barrios Las Flores, Muruhuay, Cruz de Espinas y la calle Apata en Matahuasi, Concepción, literalmente se quedaron en tinieblas desde las 6:00 de la tarde y se prolongó por más de 14 horas. El incidente fue provocado por a caída de descargas eléctrica e intensa lluvia.

UPLA

Ingeniería Civil logra méritos en concurso Los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil y miembros del capítulo estudiantil de la Facultad de Ingeniería, obtuvieron el primer puesto en el “XVII Concurso Nacional Estudiantil ACI – Perú 2018” desarrollado en la Universidad Tecnológica del Perú (Lima), informó el presidente ACI UPLA, Jhon Córdova Abregú. Este logro supera al ACI UNI, ganador del concurso mundial de concreto desarrollado en Las Vegas Estados Unidos. Ahora el ACI UPLA asistirá a la convención Internacional Spring en Quebec - Canadá a desarrollarse del 24 al 28 de marzo del 2019, según informó el docente y asesor Ph.D. Mohamed Medhi Hadi. El equipo ganador está compuesto por Alex Quincho, Jorge Zárate, Alberto Pérez, Teobaldo Vidal, Erik Solano, quienes serán reconocidos en los próximos días.

Estudiantes recibieron cheque simbólico.

FERIA

Escolares presentan novedosos artículos

La ‘II Feria de Emprendimiento Escolar 2018’ realizado en la explanada del parque Huamanmarca , más de 20 equipos de trabajo lograron exponer sus proyectos y vender su productos como chalinas, bolsos, monederos, llaveros, porta retratos y otros productos.

LOCAL

03

SALEN A PROTESTAR A LAS CALLES

Más de mil obstetras inician huelga indefinida Exigen el pago justo y la no vulneración de sus funciones como obstetras ESCRIBE:

Ybeth Guevara

redaccion@diario7dias.pe

M

ás de mil obstetras de la región ayer se plegaron a la huelga indefinida nacional donde exigen el pago justo de sus salarios que el Ministerio de Salud (Minsa) aparentemente omitió y negó los acuerdos firmados el año pasado. En la región Junín más de mil 600 obstetras participan de la huelga nacional indefinida iniciada ayer con una marcha desde el estadio Mariscal Castilla hasta el Gobierno Regional de Junín y luego realizaron un plantón en la Dirección Regional de Salud. El personal de salud dejó de atender en los distintos establecimientos de las diferentes sedes de las provincias de Chupaca, Concepción, Jauja, solo en Huancayo 70 obstetras agremiadas al Hospital El Carmen,suspendieron la

DREJ

Servidores reclaman aumento salarial

Profesionales salen a las calles y reclaman incrementos salariales.

atención en consultorios externos y formaron un piquete principal para atención de emergencias. Las obstetras rechazan algunas situaciones como duplicidad y vulneración de competencias con los ,médicos esto firmado en la Ley N 997. Por otro lado la falta de pago de los acuerdos se-

1 600 obstetras

Un total de mil 600 médicos obstetras reclaman y piden que cumplan los acuerdos firmados el 2017

gún la segunda escala remunerativa entre otros hechos. Los directivos del colegio profesional en Junín, refirió que las obstetras exigen el incremento del presupuesto del sector Salud, remuneración justa como profesión médica y también consideración del Ministerio de Salud.

Más de 4 mil administrativos del sector Educación reiniciaron la huelga indefinida y aducen que hasta la fecha no es atendido su pliego de reclamos en el Ministerio de Educación. Ellos solicitan el incremento de sus remuneraciones salariales y el nombramiento de los trabajadores administrativos contratados. El director regional de educación, Walter Angulo Mera, señaló que espera que el ente rector solucione con celeridad el problema y concluya pronto la huelga porque peligra el año escolar porque se incrementa la documentación en los diferentes planteles educativos que requieren mayor atención.


LOCAL

04 CARLOS PAREDES

/diario7dias

Viernes 23 de noviembre del 2018

“Pero de verdad ¿Todo es un desastre? es el nuevo libro del economista Carlos Paredes Lanatta, referida a reflexiones económicas sobre las fortalezas y las fragilidades que presenta la región Junín . Durante la presentación dijo que que “la convergencia debe generar oportunidades, constituyendo negocios centrados y no alejados la realidad” . El autor destacó la importancia de fortalecer el gobierno regional y sector privado, para estabilizar el crecimiento económico. “Junín necesita de una visión compartida, alejada de la corrupción, hace falta especialistas que cuestionen la falta de gestión” sostuvo el profesional.

Lanzan nuevo libro de reflexión económica

Paralizaron sus labores en todo el distrito.

HUANCAYO

PROMUEVEN EXPERIENCIAS ECOLÓGICAS Y SALUDABLES

Niños y niñas aprenden a cuidar el medio ambiente Siembran plantas ornamentales y árboles, además replican actividades en sus hogares ESCRIBE:

Redacción

redaccion@diario7dias.pe

S

embrar un árbol es preservar vida. Bajo la consigna de promover experiencias ecológicas saludables, un grupo de niños de nivel inicial de Colegios Zárate, desarrollan el proceso de reforestación del jardín y las áreas de juego del plantel, donde emplean plantas ornamentales con la finalidad de fomentar actitudes para preservar el medio ambiente. La actividad estuvo a cargo de los alumnos de los salones rojo, verde, morado, turquesa, amarillo y anaranjado, que con ayuda de sus docentes y tutoras, plantaron especies exóticas como clavelitos, flor de conejito, margaritas, rosas enanas, petunias, farolito chino, retamas, pensamiento, entre otras flores. A fin de lograr asentar los brotes, los niños utilizaron he-

EL TAMBO

Servidores de limpieza exigen mayor atención Tras la penosa muerte de la trabajadora municipal María Luz Carlos Romero, sus colegas del área de Limpieza Pública de la Municipalidad de El Tambo, decidieron hacer un alto a sus labores en rechazo al poco apoyo que dicen recibir de las autoridades de turno. Los manifestantes exigieron que se les apertura un seguro de vida, pues indican que sólo en lo que va del año ya han fallecido tres de sus compañeros. “Queremos un trato digno y no que nos vean como el último eslabón. Este accidente pasó por la irresponsabilidad de las personas que tiran la basura a la calle, esto no hubiese pasado y existiría más cultura en la población. Nada de esto tendría que pasado”, indicó Luis García Lozano, servidor municipal.

HUANCAYO

Capacitación a autoridades en gestión de desastres

Los docentes de inicial enseñan con el ejemplo a preservar el medio ambiente.

rramientas como lampas, rastrillos y regaderas. Así aprenden a emplear herramientas en la siembra de las plantas. La docente del salón amarillo de niños de 4 años, Flor de Liz Olazo Zárate, manifestó que la actividad se desarrolla a favor de todos y especialmente de la naturaleza. “De

50 NIÑOS

Más de 50 niños aprenden a sembrar flores y vivir en armonía con la naturaleza y el medio ambiente.

esta manera enseñamos a los niños a preservar todo ser vivo, aplicando el pilar educativo de experiencias dentro y fuera del aula para luego ponerlo en práctica en su entorno”, indicó. La docente asegura que las actividades son replicadas cada hogar de los menores de edad.

Las autoridades de Defensa Civil, Indeci, Senamhi, Serfor y la Prefectura de Huancayo, capacitan a las autoridades electas de la región en temas de gestión de riesgo ante fenómenos naturales que puede afectar la región en el 2019. “Los meses de enero, febrero y marzo son los meses que Junín se ve afectado por diversos problemas como sequías, huaicos e inundaciones es por ello que capacitaron para que puedan estar alerta ante una emergencia” informó el

subgerente de Defensa Civil José Vásquez. Refiere que el área quedará completamente equipado e implementado para poder afrontar cualquier desastre y podrá beneficiar a 1200 familias.


/diario7dias

Viernes 23 de noviembre del 2018

HUANCAYO TICCLIO

Lluvia con nevada afecta vías de la región

La caída de granizo y nevada en la zona de Ticclio afectó el pase de vehículos y el tránsito se restringió por más de cinco horas. Miles de personas no tuvieron otra alternativa que esperar debido a las inclemencias del tiempo. Las lluvias no cesan en la región.

LA OROYA

Chofer resulta herido al estrellar su unidad Un vehículo cargado de gran cantidad de cajas de cerveza, se incrustó en un poste ubicado frente al paradero láser ubicado en el kilómetro 168 de la Carretera Central a la altura del sector de Chucchis en la ciudad de La Oroya. El conductor identificado como Paul Walter Mayo Barzola (50), resultó herido de consideración con una fractura expuesta en la pierna izquierda y se mantuvo ahí por varios minutos porque estaba entre los fierros retorcidos producto del fuerte choque. Los efectivos de la Compañia de Bomberos N° 210 de La Oroya, acudieron al lugar para rescatar al herido y posteriormente fue trasladarlo al hospital de EsSalud donde fue operado de emergencia. Según las primeras pericias de la Policía, el accidente habría ocurrido debido al exceso de velocidad.

El conductor resultó con la pierna rota en accidente.

CALLES

Perros se alimentan de basura acumulada

Cientos de canes callejeros aprovechan los montículos de basura en El Tambo, distrito donde se en la última semana se restringió el servicio de recojo de residuos sólidos. Muchos vecinos agobiados por el problema, amenazan con llevar sus desperdicios a la comuna.

LOCAL

05

EFECTIVO HUYÓ DE LA ESCENA Y HORAS DESPUÉS FUE CAPTURADO

Policía atropella y mata a trabajadora de limpieza Jhonatan Meza

Diversas unidades llegaron a la zona a brindar seguridad ESCRIBE:

Jhonatan Meza

jmeza@diario7dias.pe

C

erca de un centenar de trabajadores de limpieza pública de la Municipalidad Distrital de El Tambo causaron destrozos en la vivienda del suboficial de la Policía Nacional del Perú (PNP), Joel Martínez Castellano, luego de ser acusado de causar la muerte de una de las servidoras en momento que la víctima desarrollaba sus labores en las inmediaciones de la avenida Independencia y la calle Atalaya. Según testigos, el atropello se registró al promediar las 9:40 de la noche del último miércoles en circunstancias que María Luz Carlos Romero (49) recogía residuos sólidos del mencionado sector y fue impactada violentamente por la camioneta de placa C2P-275. Tras su huida, el conductor dejó abandonado la placa de su

HUANCAYO

Madre deja amarrado a su hijo en el parque

Turba de trabajadores de limpieza intentó hacer justicia por sus propias manos.

unidad y los compañeros de trabajo de la víctima emprendieron la búsqueda del vehículo y lo hallaron estacionado al frontis del pasaje Las Palmas 404 en el sector de Pio Pata. El vehículo presentaba abolladuras en la parte delantera y se hallaba sin el registro de número de

3

Trabajadores de limpieza pública han fallecido en lo que va del año en circunstancias similares.

matrícula. Luego de varias coordinaciones entre la fiscalía con el Poder Judicial, se logró obtener el permiso de descerraje y así detener al agente del orden quien con prendas policiales salió de su domicilio y acompañado de otros agentes fue derivado a la Comisaría para las diligencias del caso.

Un desnaturalizada madre ató a su hijo en la rejas del parque Huamanmarca (jirón Ica y Ancash), cerca al ‘Sombrerito Huanca”, aparentemente porque está cansada de cuidar a su hijo que sufre de discapacidad. Ocurrió al mediodía de ayer y los agentes del Serenazgo de Huancayo, intervinieron a la mujer quien se negó en brindar sus datos personales. Ella utilizó una cinta de lana negra para amarrar a su hijo a las rejas y el hecho indignó a varios transeúntes quienes recriminaron el accionar de la fémina y junto a la Policía fue conducida a la Comisaría de Familia para las investigaciones respectivas.


06 El conductor del bus intentó adelantar a un vehículo y no se percató que se aproximaba un tráiler

REGIÓN

Luis Ñaupari

LA OROYA

VIOLENTO ACCIDENTE ENTRE UN BUS Y TRAILER

Dos muertos y 35 heridos en choque

ESCRIBE:

Luis Ñaupari

redaccion@diario7dias.pe

T

rágico día. Un brutal choque registrado durante las primeras horas de ayer en la Carretera Central, dejó el lamentable saldo de dos muertos y más de treinta pasajeros heridos, entre elloscincomenoresdeedad. El accidente ocurrió en el parajeChulecaescasosminutos delaciudaddeLaOroya,donde el bus de la empresa Ecosem de placa D7V – 965 conducido por WillianFredyRiveraUgarteque iba de Lima a Cerro de Pasco, chocó frontalmente contra el tráiler de placa W2K – 784 piloteado por Elmer Espinoza Carhuas, cuyo vehículo estaba car-

/diario7dias

Viernes, 23 de noviembre del 2018

Heridos

Otro brutal accidente deja dos muertos en las vías de la región.

Jeremias Miranda (47), Olga Mendoza(53), Tony Solis (33), Dominga Arredondo (59), Julian Chávez (72), Teodosia Garcia (46), Pablo Vidal, Marcela Guere (65), Dora Vidal (74), Roberto Cristobal (49), Ronald Cora (35), Nilda Rojas, Miriam Lagos (53), Javier Ramirez (51), Irma Vega (49), Antonia Ramos (47), Edu Navarro (5), Yolanda Vega (54), Yober Quispe (21)

gado de papa y se dirigía a la capitaldelaRepública. Según los testigos del hecho, el encuentro mortal ocurrió cuando el bus cargado con más de 60 pasajeros, en su afán de acelerar la marcha invadió el carril contrario de la vía e impactó frontalmente contra el pesado vehículo. Los choferes de ambos vehículos fallecieron al instante. Aparentemente el chofer del bus en un acto temerario e irresponsable, intentó adelantar a otra unidad móvil que también se desplazaba a gran velocidad; el tráiler que iba a

moderada intensidad trató de esquivar el impacto al salir de la vía pero fue alcanzado en cuestión de segundos y no hubo tiempo para más. Efectivos de la Policía, Bomberos y paramédicos de la empresa Deviandes, resctaron a los heridos que fueron traladados al hospital de EsSalud. MÁS HERIDOS. Carmen Payano (57), Arturo Cóndor (45), Leonardo Paucar (72), Yordi Rosas (21), Heraclia Huamani (68), Basilio Machacuay (61), Hilario Peñaloza (70), entre otros.


/diario7dias

Pero representante de programa Qali Warma garantiza productos

SATIPO

07

PADRES ALARMADOS

Hallan larvas en conservas de atún

ESCRIBE:

Redacción

redaccion@diario7dias.pe

P

adres de familia de la institucióneducativa Mariscal Castilla del distrito de Coviriali en Satipo alertaron la presencia de gusanos en conservas de atún, según dijeron, entregados por el programa de alimentación escolar Qali Warma. Los quejosos señalaron que mientras preparaban alimentos se percataron de tres larvas, por lo que de inmediato alertaron a representantes del Ministerio de Salud, así como a la fiscalía, cuyo representante dispuso que abran más latas de conservas, aunque no hallaron más elemen-

POLÍTICA

Viernes 23 de noviembre del 2018

+Detalles Correcto almacenaje Un equipo técnico , junto al coordinador de Salud Ambiental de Satipo, se constituyó hasta el lugar y verificó que los productos del programa se encuentran en correcto almacenaje y con fecha de expiración vigente. Padres señalan que larvas estaban en la conserva de atún.

Y ÉSTE ALISTA DENUNCIA

Acusan a gerente de Transportes de favorecer a varias empresas El gerente de Transportes de la municipalidad de Huancayo, Jaime Landa, fue acusado ayer por el dirigente de transportistas Roque Rojas de conflicto de intereses, pues afirmó que dos empresas le pertenecería a familiares suyos. Por su lado, Landa afirmó que el quejoso realiza tal denuncia como revancha a la cancelación de autorización de su empresa “Americana”. Anunció además que lo denunciará, pues afirma que no tiene ningún pariente con empresas.

SATIPO

TUNANMARCA

Comienzan con transferencia

Complejo con 80% de avance

El alcalde saliente de la provincia de Satipo, Teódulo Santos Arana, entregó los primeros expedientes al alalde electo durante el inicio del proceso de transferencia. Firmaron un acta para cumplir con este proceso.

La construcción de un complejo deportivo en la turística zona de Tunanmarca-Jauja se encuentra con un avance de 80%, dieron a conocer en el gobierno regional. Precisaron que colocan arcos y el cerco.

Proceso inicia en Satipo.

tos extraños. Sin embargo, padres de familia mostraron su indignación pues señalaron que esos productos son consumidos por sus hijos, quienes muchas veces no se percatan de agentes extraños en sus alimentos. Al respecto, la representante de Qali Warma en Junín, Silvia Salas, descartó que las larvas hayan estado dentro de las conservas de atún y más bien indicó que su aparición pudo haberse dado durante la preparación de los alimentos o durante la ingesta. “Se ha realizado una

evaluación físico organoléctica y los resultados salieron conformes”, indicó. Asimismo, señaló que un equipo de especialistas se dirigirán a la zona a fin de realizar una constatación más minuciosa de todos los productos que entrega este programa para la alimentación de los niños. En un comunicado, el programa señaló que el hecho se produjo durante un concurso de ambientación de aulas con material reciclado donde prepararon los desayunos para los niños y breaks para los adultos.


POLÍTICA

08 DENUNCIA

/diario7dias

Viernes, 23 de noviembre del 2018

CONSEJEROS

BREVES

Allegados al JUS buscan nombrarse en el GRJ Pidieron revisar dictamen y expedientes de cada servidor público ESCRIBE:

Jhonatan Meza

jmeza@diario7dias.pe

E

l pleno del Consejo Regional suspendió una sesión extraordinaria programada para ayer en horas de la mañana a fin de discutir y aprobar la sentencia judicial que ordena el nombramiento de 75 trabajadores en la sede del Gobierno Regional de Junín (GRJ). Este hecho dejó en vilo a los servidores quienes quedaron incómodos con dicha

actitud. Según coincidieron la mayoría de consejeros, este nombramiento estaría sirviendo para “camuflar” a un total de seis personas que serían de entera confianza del actual gobernador Ángel Unchupaico Canchumani, por lo que, los consejeros –que muchos de ellos recién empiezan a cumplir su labor de fiscalizadores- observaron la medida que da derecho a una estabilidad laborar y decidieron revisar cada expediente para emitir su rúbrica. Víctor Hugo Quijada, fue quien denunció que dentro de los 75 han identificado a “seis personas que son allegados al gobernador en la lista y entre ellos estaría el titular de

Grupo de trabajo por Junín El congresista de Junín, Moisés Guía Pianto, indicó que propuso la creación de un grupo de trabajo congresal por los intereses de Junín. Indicó que en ella convocará a las nuevas autoridades municipales y regionales. Señaló sin embargo, que para ello primero será necesario que todos depongan sus intereses personales.

Intensa sesión fue suspendida para la semana entrante.

Energía y Minas. Asimismo, la esposa del actual titular de la Dirección Regional de Salud”. El consejero también dijo que dentro de los expedientes también detectaron que personal técnico que empezó a laborar años atrás en el GRJ ahora pretende nombrarse como profesiones lo cual considera incorrecto. Por su parte, la consejera Clotilde Castillón cuestionó a su par Coqui Ríos de preten-

der aprobar cuando ni siquiera se le ha presentado el dictamen para ser revisado por sus colegas. “Qué esconden y por qué no nos hicieron llegar el dictamen a tiempo y poder revisarlo. Nosotros no estamos en contra del nombramiento, sino que se hagan las cosas transparentemente”, enmarcó. Aunque no hay fecha definida, la sesión fue suspendida para la próxima semana.

DE MANERA PREVENTIVA

“No es justo que un magistrado supremo gane 35 mil soles, mientras que secretario 1,700 soles y si el contrato es CAS, su sueldo llega a los 1,200 soles. No podemos aceptar este tipo de maltratos, pese que el 2017, el Congreso aprobó la ley de carrera de trabajador judicial”, precisó el sindicalista Edwin Garay.

Consejeros identifican Dieron a conocer que Leyla María Aire Vilcapoma y Juan Isaías Samanez Bilbao serían los primeros identificados y allegados al JUS que buscan nombramiento.

El gobernador regional de Junín, Ángel Unchupaico, realizó ayer una inspección a los trabajos de pavimentación en el distrito de Acolla en la provincia de Jauja. Señaló que los trabajos avanzan aceleradamente a fin de alcanzar un considerable porcentaje de ejecución antes de acabar el año.

PARA TRANSFERENCIA

Trabajadores del Poder Judicial acatan paro Los trabajadores del Poder Judicial acataron un paro preventivo de 24:00 horas programado para ayer jueves. Con pancartas en las puertas y una gigantografía pedían al presidente del Poder Judicial, Víctor Prado Saldarriaga, que se publique el decreto supremo de una nueva escala remunerativa para los trabajadores.

+Detalles

Inspeccionan pavimentación en Acolla

Deciden conformar subcomisiones

Sólo atendieron casos de urgencias.

Las comisiones de transferencia del Gobierno Regional de Junín,tanto de la gestión saliente como de la entrante, sostuvieron una segunda reunión para concretar la conformación de subcomisiones y para definir el cronograma de entrega de cargo a realizar en lo que queda

del año. Ambos grupos de trabajo coincidieron en acordar la conformación de 21 subcomisiones para la revisión y entrega de documentación de todas las gerencias, direcciones, oficinas y demás de la entidad. La semana entrante volverán a reunirse para avanzar con el proceso.


/diario7dias

BREVES HASTA ENERO

Transferencia puede extenderse De acuerdo a la norma el proceso de transferencia puede extenderse en algunos casos hasta la quincena del mes de enero del próximo año. Sin embargo, eso puede darse únicamente en casos extremos y de urgente necesidad, en casos presupuestales y de ejecución y liquidación de obras y siempre con acuerdo a ambas partes.

JAUJA

Equipos se reúnen para transferencia Equipos de la gestión entrante y saliente en la provincia de Jauja sostuvieron una primera reunión para establecer el cronograma de transferencia. El primero estuvo encabezado por el alcalde electo César Dávila Véliz y el saliente por el alcalde Iván Torres Acevedo. Establecerán subcomisiones de recepción de cargo.

Viernes 23 de noviembre del 2018

POLÍTICA

09 Juan Gaspar

A través de un bloque pretenden impulsar la ejecución de la vía ESCRIBE:

Vania Ponce

vponce@diario7dias.pe

E

l proyecto de construcción de la Vía de Evitamientoparapara ciudad de Huancayo, provocó que los cuatro congresistas de Junín sostengan una reunión conjunta después de mucho tiempo, y lo hicieron con la presencia del alcalde provincial Alcides Chamorro Balvín. Fue ayer al medio día en Lima donde estuvieron los congresistas Israel Lazo, Federico Pariona, Moisés Guía y Sonia Echevarría, quienes dialogaron con el burgomaestre huanca y el electo alcalde de El Tambo, Carlos Curisinche. Al respecto, el congresista Israel Lazo dio a conocer que se trata de una cita para unir esfuerzos sin tintes políticos para hacer realidad la construcción de esta vía. Se trata de un proyecto anhelado por toda la provincia y que es una solución al tráfico caótico en Huancayo. Obra que conectará en forma rápida y segura los distritos distritos de San Agustín de Cajas, El Tambo, Huancayo, Chilca y Huancán”, anotó. Este proyecto, tiene una longitud de 16,6 Km de 4 carriles, donde se podrá transitar a 80Km/H, además cuenta con once puentes y

LIMA

Vía de Evitamiento une a congresistas de Junín dos óvalos. “Felicito la unión de nuestras autoridades locales y de mis colegas congresistas de Junín, para impulsar este proyecto que es necesario para consolidar el desarrollo de nuestra región, ahora este ‘bloque Junín’, se compromete a sumar esfuerzos para

CHILCA

SERÁ MAÑANA

Luego de un proceso de concientización y elaboración de una serie de documentos a favor de los conductores de moto taxis, la Municipalidad Distrital de Chilca, a través de la Gerencia de Servicios Públicos, por fin logró la formalización de las distintas empresas y asociaciones de moto taxistas.

Alcalde oficiará boda masiva

Comuna logra formalización de empresas de mototaxistas

DESPUÉS DE MUCHO TIEMPO SE REÚNEN POR UN MISMO TEMA

11

PUENTES Es lo que contempla el proyecto de la Vía de Evitamiento a lo largo de 16 kilómetros.

viabilizar el expediente técnico definitivo y exigir que el financiamiento se incluya dentro de la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto”, indicó. Asimismo, indicó que su despacho alista un proyecto de ley que declara de necesidad pública la construcción

de la Vía de Evitamiento en la provincia de Huancayo, que lo someterá a debate en el pleno para impulsar su construcción. El documento una vez presentado pasará a la Comisión de Presupuesto para su dictamen y posterior debate en el pleno.

Este sábado 24 de noviembre se realizará el “Matrimonio Masivo Wanka 2018”, actividad organizada por el Área de Registro Civil de la municipalidad de Huancayo; en el centro Comercial Real Plaza. Según Gabriel Revatta Espinoza, responsable de Registro Civil de la MPH, hasta la fecha se tienen 35 parejas inscritas pero las inscripciones continuarán hasta hoy. Los novios serán casados por el propio alcalde provincial Alcides Chamorro y las parejas de mayor edad y la más joven recibirán regalos, se contará con un ambiente adecuado y habrá sorpresas para los asistentes.


POLÍTICA

10 OBJETIVO

/diario7dias

Viernes 23 de noviembre del 2018

ALGUNAS DE ELLAS EN LA REGIÓN JUNÍN

MTC busca concesionar 7 siete proyectos viales MEta de inversión en todas ellas es de 7,440 millones de dólares ESCRIBE:

Agencias

redaccion@diario7dias.pe

E

l Ministerio de Transportes y Comunicaciones(MTC)informó que está abriendo las ventanas para iniciar el proceso de concesión de siete proyectos viales que involucran unos 7,000 kilómetros de carreteras nuevas, por un monto de inversión de 7,440 millones de dólares. “Hay siete proyectos importantes de concesión que lanzaremos, por lo cual se están aperturando las ventanas de inversión el próximo año. Dichos proyectos representan 7,440 millones de dólares en vías concesionadas nuevas que esperamos incluyan 7,000 kilómetros adicionales”, dijo el jefe de Gabinete de Asesores del MTC, Eduardo González. Sostuvo que de esta manera se duplicará el nivel de concesiones en materia de vías nacionales, que actual-

A NIVEL NACIONAL

Acuerdan reorganizar la seguridad social El Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE) acordó, tras varias horas de debate y por unanimidad, la necesidad pública y urgente de reorganizar la seguridad social y fortalecer EsSalud. Para ello se recibirán propuestas de otras entidades estatales hasta el 30 de noviembre y se debatirá el informe final en sesión extraordinaria del pleno el día 3 de diciembre del 2018. En la sesión presidida por el ministro de Trabajo, Christian Sánchez, los trabajadores y empleadores resaltaron los logros que se

viene consiguiendo con la nueva política de fiscalización laboral en los últimos meses y acordaron, por unanimidad, solicitar un incremento presupuestal para la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) para el año fiscal 2019. Además, también se acordó por unanimidad extender el plazo que posee la Comisión Especial de Productividad y Salarios Mínimos al 31 de diciembre de 2018, a fin que continúe el proceso de diálogo técnico en relación a la institucionalización de los ajustes periódicos de la remuneración mínima.

Obras de gran envergadura serán monitoreadas desde el Ministerio de Transportes.

mente alcanza los 6,693 kilómetros concesionados. “Tenemos un grupo de proyectos a impulsarse por Iniciativas Privadas Cofinanciadas que desarrollaremos porque pensamos que son importantes y permitirán avanzar el proceso de pavimentación”, manifestó. El funcionario del MTC in-

+Detalles Objetivo de asfaltado El MTC tiene como meta asfaltar el 91% de la Red Vial Nacional para el año 2021.

dicó que en lo que va de este se han construido 15 puentes modulares en Arequipa, Huánuco, La Libertad, Amazonas, Piura, Ancash y Junín. “Estimamos sumar a fin de año 53 puentes modulares adicionales y en el 2019 completaremos 246 puentes que incluyen 146 puentes definitivos y 100 puentes modulares “, dijo.

PARA SER INCLUIDO COMO DEOITO

ONPE pide debate por financiamiento a partidos La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) pidió al Congreso mayor diálogo y debate sobre el proyecto de ley que incorpora en el Código Penal el delito de financiamiento ilícito a las organizaciones

políticas. Expresaron su preocupación por qué el proyecto de ley atribuye a la ONPE funciones que corresponde a otros organismos constitucionales autónomos, como la Fiscalía de la Nación.

“Las disposiciones complementarias del referido proyecto de ley no han sido consultadas a la ONPE”, indica el pronunciamiento. El proyecto de ley fue aprobado en la Comisión de Justicia del Congreso.

Consejo Nacional de Trabajo impulsa el acuerdo.

VISTO EN AREQUIPA

Rechazan hábeas corpus a favor de Alberto Fujimori La Cuarta Sala Penal de Apelaciones de Arequipa confirmó la improcedencia del habeas corpus presentado por el ciudadano José Antonio Manrique Salinas a favor del indulto del expresidente Alberto Fujimori Fujimori. Con esta demanda, Manrique Salinas pretendía dejar sin efecto la resolución del juez supremo Hugo Núñez Julca que declaró nulo el indulto humanitario concedido por el expresidente Pedro Pablo Kuczyski el 24 de diciembre del 2017.


/diario7dias

INVESTIGACIÓN

Fiscal recoge versión de congresista Miguel Castro

Viernes, 23 de noviembre del 2018

El fiscal de lavado de activos José Pérez Gómez consideró que la declaración del legislador Miguel Castro ha sido “útil y pertinente” para la investigación contra miembros de Fuerza Popular por el presunto delito de lavado de activos.

POLÍTICA

11

Parlamentarios de las bancadas del APRA y Fuerza Popular expresaron sus críticas por el viaje que realizaron los congresistas de Frente Amplio, Marco Arana y Wilbert Rozas a Montevideo en Uruguay, a fin de demostrar que Alan García no es un perseguido político. El aprista Javier Velásquez Quesquén aseguró que Frente Amplio se ha convertido en el “brazo ortopédico” del Gobierno y que la comitiva que se dirige a Montevideo es “oficialista”. “Uruguay y el país deben saber que la delegación que ha ido es oficialista y flaco favor le hace al caso”, dijo.

VIAJARON

Critican delegación de congresistas en Uruguay

Difusión

LIMA

Y RECIBIÓ DOCUMENTACIÓN DEL GOBIERNO PERUANO

Uruguay ya analiza pedido de asilo de García Señalan que es analizada en los niveles correspondientes

Es la fecha en que el expresidente Alan García Agencias pide asilo político a la redaccion@diario7dias.pe embajada de Uruguay en Lima alegando persecución política. l Ministerio de Relaciones Exteriores inA través de un comunicaformó ayer que ha recibido la do difundido en su portal documentación enviada por web, precisa que este docuel Gobierno peruano relacio- mento se recibe de confornada con el pedido de asilo midad con lo establecido en del expresidente Alan Gar- la Convención de Caracas cía, el mismo que está siendo sobre Asilo Diplomático de analizado en los niveles co- 1954. “El expresidente Alan rrespondientes. ESCRIBE:

E Expresidente permanece en la Embajada del Uruguay.

18

DE NOVIEMBRE

PARA EL PRÓXIMO AÑO

Daniel Salaverry preside comisión para seleccionar a magistrados TC El titular del Congreso, Daniel Salaverry, presidirá la comisión multipartidaria encargada de seleccionar a los candidatos para integrar el Tribunal Constitucional (TC), en reemplazo de los magistrados que culminan su gestión. La conformación de esta comisión especial, compuesta por nueve legisladores, fue aprobada en el Congreso por unanimidad. Integran la comisión Cecilia Chacón y Úrsula Letona, de FP; Gilbert Violeta de PPK; Marco Arana, del Frente Amplio; y Gloria Montenegro, de Alianza para el Progreso.

García permanece transitoriamente en la Embajada del Uruguay en Lima, hasta tanto se adopte una decisión sobre la pertinencia de la solicitud”, señala el comunicado. El pasado 20 de noviembre, la Cancillería peruana convocó al embajador de Uruguay en Lima, Carlos Barros, para entregarle una Nota Diplomática a través de la cual recalca que en el Perú no existe persecución política de ningún tipo. En la Nota Diplomática sostiene que en el Perú impera la democracia, el estado de derecho y la separación de poderes, así como la plena vigencia de los derechos hu-

manos y libertades fundamentales. La comunicación resalta que el Compromiso de Lima “Gobernabilidad Democrática frente a la Corrupción”, adoptada durante la Cumbre de las Américas celebrada en Lima en abril de este año, recoge el compromiso de los países de América, entre ellos Uruguay y Perú, de adoptar las medidas necesarias para luchar contra la corrupción y cooperar en esa tarea. Alan García ingresó a la residencia del embajador de Uruguay en Lima, Carlos Barros el pasado 18 de noviembre.

INSTANTÁNEAS Denuncia constitucional La congresista Indira Huilca presentó una denuncia constitucional contra Moisés Mamani por infringir la Constitución para prevenir y erradicar la violencia contra la mujer.


12

INTERNACIONAL

EE.UU.

BOLIVIA

Inician investigación por accidente de avión La Dirección General de Aeronáutica Civil de Bolivia inició una investigación sobre el incidente de un avión de Peruvian Airlines al aterrizar en el aeropuerto internacional de El Alto, situado cerca de La Paz, del que sus 127 ocupantessalieronilesos,informóestaentidad. En rueda de prensa, el director del servicio aéreo civil del país, Celier Aparicio Arispe, señaló que “se está iniciando” la etapa de la investigación preliminar, después de lo que consideró como una

/diario7dias

Viernes, 23 de noviembre del 2018

HECHO GENERÓ CONMOCIÓN EN POBLACIÓN

Choque múltiple e incendio en puente

BREVES KABUL

50 personas mueren en acción suicida Al menos 50 personas murieron y otras 72 resultaron heridas por un atentado suicida en un salón de bodas del norte de Kabul, donde se celebraba una reunión de académicos islámicos para conmemorar el aniversario del nacimiento de Mahoma. El atentado ocurrió sobre las 18.00 hora local y fue perpetrado por un insurgente que se inmoló.

respuesta “eficiente y eficaz” de las instancias responsables de atender ese tipo de contingencias. El avión tuvo unaterrizajeextremadamentepeligroso.

Testigos escucharon una gran explosión y luego vieron una inmensa llamarada ESCRIBE:

Agencias

redaccion@diario7dias.pe

U

n incendio en el puente Brooklyn dejó un muerto y al menos cinco personas heridas, informó el Servicio de Emergencias de los Bomberos de Nueva York. Según reportaron los medios locales, cuatro vehículos colisionaron en el puente y se

INDIA

Indígenas matan a flechazos a americano

+Detalles Humareda a kilómetros La humareda pudo ser vista desde varios kilómetros, algunos incluso se atrevieron a afirmar que se trataría de un atentado terrorista por lo que mostraron temor. incendiaron. Testigos indicaron haber escuchado una explosión; sin embargo, las causas del siniestro aún están en

investigación. Por más de una hora el tránsito vehicular quedó interrumpido en el puente Brooklyn. El departamento de Policía de la ciudad de Nueva York recomendó a los conductores tomar los puentes Manhattan y Williamsburg. Hasta la zona llegaron bomberos, quienes sofocaron el siniestro y pudieron ver cómo acabaron los vehículos protagonistas de este hecho. Varios usuarios que se encontraban cerca del lugar compartieron videos de la emergencia en uno de los puentes principales de la ciudad de Nueva York.

ESTADOS UNIDOS

Despliegue de ejército costará $72 millones El Departamento de Defensa de Estados Unidos estima que el costo del despliegue de tropas en la frontera con México representaría unos 72 millones de dólares en gasto a las arcas del Estado, informó el Pentágono. Subrayaron que el costo dependerá del tamaño, la duración y el objetivo de la operación.

Un estadounidense falleció bajo las flechas de una tribu autóctona que vive aislada del mundo en una isla del archipiélago de Andamán y Nicobar en India, anunciaron fuentes policiales locales. John Chau, de 27 años, fue abatido el 16 de noviembre en cuanto puso un pie en la isla Sentinel del Norte, donde la tribu de cazadores recolectores vive en autarquía. Está oficialmente prohibido visitar esta isla del mar de Andamán. “Fue atacado con flechas, pero siguió andando. Los pescadores vieron cómo los indígenas le ataban una cuerda al cuello y lo arrastraban”, contó una fuente.


/diario7dias

13

Viernes 23 de noviembre del 2018

Miles pugnan por comprar entradas para concierto de Luis Miguel en Lima

Pedalean por ‘Día de no violencia contra la mujer’

El anuncio del regreso de Luis Miguel a Lima causó amplia expectativa entre sus aficionados peruanos, quienes ayer hicieron largas colas para adquirir las entradas. Como se sabe, el ‘Sol de México’ visitará el Perú en febrero del 2019 y muchos fans anuncian en redes sociales, los lugares para adquirir entradas. Las entradas pueden ser adquiridas por público en general y también mediante tarjeta de crédito hasta el 26 de noviembre con módicos descuentos.

Un gran número de alumnos de diversos centros educativos de la provincia de La Oroya, ayer protagonizaron un recorrido en bicicleta por más de 6 kilómetros en conmemoración y apoyo de sensibilización al ‘Día de la no violencia contra la mujer’ que se celebra este 25 de noviembre a nivel mundial.

Espectáculos HUANCAYO

RECONOCEN ESFUERZO DE FONDISTAS NACIONALES Y EXTRANJEROS

Pedrasa rinde homenaje a ganadores de MILA 2018 Partido se jugó por las eliminat orias en estadio Huancayo Ahaccit ESCRIBE:

INFOPESA

Redacción

Reeditan el primer LP de ‘Juaneco y su Combo’ “El Gran Cacique”, el álbum de Juaneco y su combo que es parte esencial de la historia de la cumbia peruana, será reeditado por la productora Infopesa en formato vinilo tras 46 años de su lanzamiento original. El álbum, de edición limitada, incluye clásicos como “Mujer hilandera”, “Me robaron mi runa mula” y “Vacilando con ayahuasca”, grabaciones que son imprescindibles en las pistas de baile del Perú por más de 4 décadas. Este LP fue remasterizado desde las cintas matrices originales en los estudios de Infopesa por el ingeniero Aldo Montalvo,

bajo la dirección de Juan Ricardo y Alberto Maraví, quien produjo la primera edición de este álbum en el año 1972 y lleva como portada una obra en collage creada por el artista plástico peruano Yerko Zlatar.

redaccion@diario7dias.pe

L

os mejores atletas que triunfaron en la última maratón Internacional de Los Andes (MILA 2018) se olvidaron de la rigurosa alimentación al que regularmente están acostumbrados y se dieron un gustito al estilo de Padraza a la Brasa. Los atletas kenianos y huancaínos que ocuparon los primeros puestos en la Marathón Internacional Los Andes 2018, participaron ayer de un exquisito agasajo ofrecido por Pedrasa a la Brasa Express ubicado en el Open Plaza de Huancayo, que buscó resaltar el esfuerzo y dedicación de los deportistas. La keniana Margareth Karie Toroitich, el africano Michael Koipac, junto a los huancaínos Luz Mery Rojas y

Los Pedrasa a la Brasa dan la hora y reconocen el esfuerzo de los mejores atletas de MILA 2018.

Christian Pacheco, saborearon de un suculento banquete entre un cuarto de pollo, anticuchos, tequeños, chicken balls, cremas, ají especial y una deliciosa chicha morada. Koipac, quien quedó encantado con la gastronomía de la región, resaltó la sazón de Pedrasa a la Brasa y precisó que es la primera vez que una empresa huancaína reconoce

Detalle En mayo de este año, Padrasa a la Brasa también reconoció a las madres de destacados atletas de la provincia de Huancayo y la región Huancavelica.

el mérito de los atletas. Mientras que Margareth Toroitich, Luz Mery Rojas y Christian Pacheco, también resaltaron la iniciativa de la empresa privada por el reconocimiento a su carrera deportiva que los incentiva a seguir adelante, además instaron a la juventud a practicar cualquier disciplina deportiva.




ď€ ď€



 ď€



  

�

 

ď€&#x;





ď€˜

ď€œ



ď€˜ 

�

 �





 











ď€&#x; ď€

ď€&#x; ď€



ď€˜





ď€Œ ď€Œ 

 �



ď€ ď€ ď€­













ď€œ 

 ď€˜







�





 

ď€

 



�













 ď€˜





 

ESCORPIO (Del 24 octubre al 22 noviembre). No vas a dejarte llevar por tus compaĂąeros de trabajo, tienes tu propia personalidad y tienes que defenderla.

SAGITARIO (Del 23 noviembre al 21 diciembre). No te importa lo que piense la gente que te rodea, vas a hacer todo para conquistar a esa persona.

CAPRICORNIO (Del 22 diciembre al 20 enero). Hoy una persona a la que ayudaste en el pasado te va a devolver el favor y eso te encantarĂĄ.

��

��





ď€˜ď€Šď€śď€…

ď€˜ď€‘ď€Žď€Žď€†ď€Žď€ľ

ď€˜ď€‘ď€ąď€†ď€‹ď€°ď€‚

ď€˜ď€‘ď€…ď€°ď€‚









ď€Œ



�





ď€˜











�



ď€



�

ď€˜

ď€˜

ď€˜

















ď€˜





�



ď€



ď€?      ď€ ď€¨  ď€?    ď€˜    

�



�

 �

 � 

    ď€&#x;     ď€? ď€œ     ď€? ď€

 ď€˜

  ď€&#x;     ď€&#x;      ď€&#x; ď€&#x; ď€

ď€? ď€? ď€?       ď€?    ď€˜ ď€&#x;  ď€ ď€™

 ď€ ď€Ą       ď€˜   ď€?  ď€ ď€˜  ď€? 

  �   �      �   

ď€?     ď€ ď€ž   ď€ ď€¨    ď€˜

ď€

 ď€ ď€–

  ď€? ď€?  ď€ ď€¨ ď€˜  ď€&#x; ď€˜  ď€œ  ď€?  ď€ ď€Ą 

ď€? ď€ ď€– ď€œ    ď€ ď€ž ď€? ď€&#x; ď€ ď€š ď€ ď€?   ď€Œ

ď€? ď€? ď€?  ď€ ď€˘     ď€ ď€˜ ď€? ď€? ď€?    ď€˜

Soluciones anteriores

ACUARIO (Del21eneroal3febrero).NosoportasqueesecompaĂąerodetrabajono cambiedeopiniĂłn,esdemasiadocaĂłticoparati, necesitasmĂĄsestabilidad.

PISCIS (Del 20 febrero al 20 marzo). No estĂĄs seguro de que esa persona sea la adecuada para ti, asĂ­ que no vas a entregarte a ella por completo.

ď€ ď€‚ď€ƒď€„ď€ƒď€…ď€†ď€‡ď€ˆď€‰ď€Šď€‹ď€‹ď€…ď€†



ď€žď€†ď€‚ď€ƒď€†ď€ˇď€°ď€‚

ď€˜ď€‘ď€ąď€´ď€‚

�

ď€&#x;

ď€?ď€Žď€†ď€‚ď€ƒď€°



  � 

ď€&#x;



 ď€˜ď€‘ď€ąď€˛ď€Žď€†ď€‚ď€łď€„ď€°ď€‚



ď€˜ď€‘ď€‚ď€?ď€?

ď€? ď€?  ď€?  ď€? ď€ ď€š  ď€˜ ď€? ď€?

ď€ ď€§  ď€? ď€ ď€?      

  ď€˜ ď€ ď€Ą ď€?  ď€œ

  

  ď€? ď€ ď€? ď€˜ ď€˜   ď€?   ď€˜ ď€˜ ď€˜ 

   ď€? ď€ ď€?  ď€? ď€˜   ď€?  ď€?  

   



 ď€

 ď€œ

ď€? ď€&#x; ď€?

ď€˜ď€‘ď€Žď€?

ď€Œ ď€ ď€ž

ď€Œ    

  ď€?  ď€Œ

ď€Œď€„ď€¸ď€‘ď€”ď€?

 

ď€ ď€§  ď€ ď€œ

ď€Œ

�

 

� � 

 ď€˜   ď€?

ď€˜  ď€? ď€Œď€†ď€?ď€‡ď€†ď€Žď€ˆď€?ď€?ď€‘ď€ˆď€’ ď€Œď€†ď€?ď€‡ď€†ď€Žď€ˆď€?ď€?ď€‘ď€ˆď€“ ď€†ď€ƒď€”ď€•ď€•ď€•

ď€ ď€‡ď€žď€‚

Afrodita ď€?Unicornio Ă ngel ď€?ď€ƒď€? Sirena Leviatan OdĂ­n

��

Hades ď€›ď€ƒď€†ď€‚ď€†ď€? Zeus Kraken ď€? Atenea Elfos Hipocampo

LIBRA (Del 24 setiembre al 23 octubre). A veces puedes llegar a ser demasiado sincero y eso asusta a las personas, pero no piensas cambiar tu actitud.

�



�



ď€?ď€Žď€‘ď€‡ď€„ď€ƒď€?

�

Cerbero � Dragón Arcångel  Poseidon Medusa Dragón

ď€Œď€?

Criaturas y seresď€?ď€ƒď€… mitolĂłgicosď€˘ď€„ď€”ď€ˇď€‚ď€ƒď€Žď€‘ď€¸ď€‘ ď€?ď€? ď€? FĂŠnix  DragĂłndorado Grifo ď€ ď€‚ď€„ď€”ď€‘ď€Žď€‚ď€„ď€‘ CĂłatl LicĂĄntropo Pegaso







ď€ ď€Œ 



 �

ÂżQuĂŠlediceunabombillaaotrabombilla? -TantosaĂąosdandoluz,ÂĄyniunhijo!











ď€œ 

Dos bombillas













 ď€





VIRGO (Del 24 agosto al 23 setiembre). Esa persona te conoce al 100% y no hace mucho tiempo que hablaste con ella por primera vez, pero se interesa por ti.





ď€

   ď€˜ ď€? 





ď€˜ ď€Œ

 

Humor



 

 

 

    ď€˜

LEO (Del 23 julio al 23 agosto). No soportas a muchos de tus compaĂąeros de trabajo, pero ya sabes que tienes que ser diplomĂĄtico.

 ď€ ď€˜





 







ď€



ď€

ď€





ď€Œ 



Regla 1: Hay que completar las casillas vacĂ­as con un solo nĂşmero del 1 al 9 Regla 2: En una misma fila no puede haber nĂşmeros repetidos Regla 3: En una misma columna no puede haber nĂşmeros repetidos Regla 4: En una misma regiĂłn no puede haber nĂşmeros repetidos Regla 5: La soluciĂłn de un sudoku es Ăşnica

 

Reglas para solucionar tu sudoku:



CĂ NCER (Del 22 junio al 22 julio). Uno de tus amigos se estĂĄ portando muy bien contigo y ya sabes que eso significa que quiere algo de ti, lo conoces.

�

�

�

ď€˜  

�

�

   

 





  



 ď€

 



�

 ď€





ď€&#x; ď€?

ď€ ď€

�

ď€œ ď€˜



 

ď€˜ ď€ ď€­





ď€Œ ď€Œ ď€˜



  







 ď€









ď€&#x;

  ď€ ď€š



  

�



GÉMINIS (Del 22 mayo al 21 ju nio). Poco a poco tu relación se estå convirtiendo en lo que ha gracias al esfuerzo bías soùado, de ambos por hacerlos felices.

ď€œ

�





 ď€˜



�

 

ď€Œ ď€

 



 ď€Œ 











 ď€?  ď€ ď€

ď€Œ 

 

�

(Del 21 abril al 21 TAURO mayo). Si no estĂĄs de acuerdo con la forma en la que te tratan en el trabajo, hazlo saber a tus superiores.

 

  













ARIES (Del 21 marzo al 20 abril). Hoy vas a despertar con muy pocas energĂ­as, pasando las horas encontrarĂĄs la moti vaciĂłn que tanto necesitas.

 



HorĂłscopo











ď€˜ 



 







/diario7dias





   ď€

 









 

ď€œ

ď€&#x;

 

�





 ď€ ď€Ś







 ď€



sudoku-online.org

ď€Œ 





ď€

ď€&#x; ď€ ď€š





ď€œ  ď€? ď€˜



 

ď€˜

�





ď€Œď€†ď€?ď€‡ď€†ď€Žď€ˆď€?ď€?ď€‘ď€ˆď€’ Sudoku ď€Œď€†ď€?ď€‡ď€†ď€Žď€ˆď€?ď€?ď€‘ď€ˆď€“ 7dias.pe ď€†ď€ƒď€”ď€•ď€•ď€•

Cruciletras 

Viernes 23 de noviembre del 2018

ď€ ď€‚ď€ƒď€„ď€ƒď€…ď€†ď€‡ď€ˆď€‰ď€Šď€‹ď€‹ď€…ď€†

PASATIEMPO

14


/diario7dias

15

Viernes, 23 de noviembre del 2018

UDA quiere un triunfo frente a Alianza Universidad de Huánuco

Cristal suspende vuelo y sale vía terrestre a Huaraz

Unión Deportiva Ascensión (UDA) quiere hacer historia en la Copa Perú y por el momento está concentrado en ganar su primer partido por la ‘Gran Finalísima’ cuyo encuentro se juega mañana a las 3:30 de la tarde en el estadio Miguel Grau del Callao. El equipo huancavelicano no tiene otra opción que ganar a los ‘pata amarillas’ porque otro resultado pondría en aprietos al representante de la ‘Tierra del Mercurio’. Miles de fanáticos colmarán las tribunas del estadio del puerto.

El plantel de Sporting Cristal tuvo problemas para viajar vía aérea a Huaraz por problemas climáticos y el club decidió que el equipo viaje por vía terrestre para evitar mayores inconvenientes para el duelo que sostendrá hoy frente a Sport Rosario en la última jornada del Torneo Clausura.

Deportes HUANCAYO

DEPORTE EXTREMO EN ESCENARIOS DE CHACAPAMPA Y PUCARÁ

Los ‘tigres’ del canotaje y downhill en los distritos del sur Municipios distritales intentan promocionar el turismo en sus localidades

Detalle Al menos 80 deportistas de alto nivel competitivo estarán presentes en el campeonato de canotaje que se desarrollará este domingo.

ESCRIBE:

Redacción

redaccion@diario7dias.pe

E

l río Canipaco en el distrito de Chacapampa, será sede de la Segunda Competencia Regional de Canotaje y Camarotaje que se realizará este domingo 25 de noviembre y el 1 de diciembre en Pucará tendrá lugar la Copa Andina de Downhill con la participación deportistas del Valle del Mantaro. La competencia de canotaje que organiza la Municipalidad de Chacapampa y el Área de Turismo de la Municipalidad de Huancayo (MPH), tendrá la participación de bravos canoistas que recorrerán cuatro kilómetros desde el paraje de Huallpahuasi hasta Matapuquio.

el público en general, exposiciones artesanales, gastronomía local.

Este domingo compiten en deporte extremo en parajes exóticos del valle del Canipaco.

Según la responsable de Turismo de la MPH, Mary Yangali Vargas, la actividad pretende promover los recursos naturales de los distritos del Valle del Canipaco y fo-

mentar el turismo de aventura. “Chacapampa y otros distritos del Canipaco cuentan con las condiciones propicias para la práctica de deportes acuáticos”, señaló.

Otras actividades complementarias que se realizarán el mismo día, son paseos en huaro sobre las aguas del río Canipaco, paseos y concurso de canoas y camarotaje para

PUCARÁ. El próximo 1 de diciembre en el distrito de Pucará se desarrollará la Copa Andina de Downhill, con la presencia de competidores nacionales e internacionales; con un circuito preparado para esta competencia. Esta actividad es parte de las celebraciones del Centenario del distrito de Pucará que busca promover los circuitos turísticos que posee dentro de su jurisdicción.

LIMA

Corzo quiere jugar en el extranjero Aldo Corzo, defensa de Universitario, señaló que su contrato con el club ya termina y aunque existe la posibilidad de renovar, pretende ir al extranjero. “Acá estoy cómodo, muy feliz y siento que tengo todas las características de un jugador de la ‘U’”, dijo el lateral . Sobre su futuro dijo “Estoy manejando algunas cosas afuera, ojalá que se dé. En el club me han hablado así que voy a ver qué es lo que hay. Tengo todavía un mes para definir si me voy o me quedo”, sostuvo.


NEYMAR NO ESTÁ EN LA MIRA DEL REAL MADRID En España aseguran que la posibilidad de ver a Neymar con la camiseta del Real Madrid han desaparecido, luego que anunciaran la contratación de un refuerzo para sustituir a Cristiano Ronaldo. Neymar era uno de los nombres que aparecía en la lista de futbolistas con mayores posibilidades de vestir la camiseta del Ral Madrid para la campaña 2019-2020, pero todo quedó sentenciado.

Viernes, 23 de noviembre del 2018

DEPORTES “

Considero que de todas las participaciones que ha tenido Cristian (con la Selección Peruana), esta es la que más cosas positivas nos ha dejado”. RIcardo Gareca sobre Benavente.

ARGENTINA

26 heridos tras ataque de barrabravas a policías A pocos días del River vs. Boca, un grupo de hinchas violentos del equipo All Boys de Argentina atacaron a varios policías tras un partido de la tercera división disputado en Buenos Aires. Un total

de 26 personas resultaron heridas por los incidentes, según fuentes policiales. El video de la salvaje acción está publicado en YouTube. En las imágenes del ataque, filmadas desde edificios del barrio de

Floresta, se observa a un grupo de policiales que huyen y dan marcha atrás ante el avance de los ‘barrabravas’, que atacaron con palos, piedras y vallas. Minutos después resultaron heridos los revoltosos y los efectivos.

O N H I D L A RON A ‘JUGADA’ L

EN PELIGROS

El Ministerio Público de Porto Alegre (Brasil) allanó el domicilio del empresario Roberto de Assis Moreira, hermano del ex jugador del Barcelona, Ronaldinho Gaucho y confiscó varios bienes materiales, entre ellos tres vehículos de lujo, una obra de arte y varios televisores, luego que incumpliera un acuerdo pordañosambientales. La medida tiene como objetivo garantizar el cumplimiento del acuerdo suscrito por el empresario debido a los daños ambientales causados en la construcción del Instituto Ronaldinho Gaúcho, que atiende a niños y adolescentes en Porto Alegre, capital de Río

+Detalles Justicia de Brasil solicita sanción Ronaldinho y de Assis Moreira, ahora no podrán salir del país por la sanción y deberá pagar una multa por daños ambientales. Grande do Sul. Roberto de Assis Moreira y el Instituto Ronaldinho Gaúcho fueron condenados en 2013 por “promover talas de vegetación” protegida, drenajes y movimientos de tierra sin licencia de los órga-

nos ambientales. Para reparar los daños, Assis Moreira y el instituto se comprometieron a donar un área destinada a crear una unidad de conservación y una reserva de patrimonio natural con 22 hectáreas, pero esas obligaciones no fueron cumplidas, de acuerdo con un comunicado del Ministerio Público de Brasil.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.