26 | Enero | 2022

Page 19

VIDA +

QUE TEJEN LA HISTORIA

Ignacio dirige el Taller Netzahualcoyotl, en operaciones desde 1898 y más activo que nunca al preservar los procesos utilizados en los telares de los siglos XVII y XVIII

SANDRA AGUILAR LOYA

los colores, eso me hace inmensamente feliz”, dice a 24 HORAS Ignacio Netzahualcoyotl. Este artista visual que ya cuenta con reconocimiento internacional dice que desde pequeño siempre quiso dedicarse a esto porque el color le apasiona. Además, lo considera parte importante para conectarse con su cosmogonía, con este quehacer artístico ancestral que realiza con amor y pasión. “Eso me permite adaptarlo a la juventud, a nuevas propuestas que gusten a las personas y a su vez que cobren vida en algún espacio, pero que también pueda ser comprado y de esa forma aportar”, añade.

EL SENTIR DE LAS MANOS

Este artista textil asegura que se han creado diferentes líneas, formas de tejidos que le permite a los artesanos textiles llegar a diversos públicos, imprimiendo una gran responsabilidad a su quehacer. “Es un tema complicado poder mantener las tradiciones en esta diversidad porque existen marcas que de alguna manera trascienden la actividad que se crea en los municipios indígenas, entonces coexistir sí es complicado porque hay un campo muy diverso en donde se tiene desventaja ante las industrias, las marcas, los diseñadores. “Por ello, en el taller nos man-

tenemos firmes ante nuestras tradiciones compartiendo con los jóvenes todo aquello que se hacía en la antigüedad creando un compromiso y ejemplo para ellos. “Hoy está de moda lo natural, la protección a la naturaleza, a la cultura, a lo hecho a mano, es una muy buena etapa para reflexionar sobre lo que está hecho por una máquina y lo que está hecho por sentir las manos, por el corazón de un individuo”, dice. En el Taller Netzahualcoyotl, en el que en 1898 se comenzó a tejer la historia de Tlaxcala, las piezas nacen impregnadas de cultura, de color, con iconografías de su cosmogonía, llenas de armonía y disfrute a través de la vista y el tacto, pero que a la vez permiten la revalorización de este arte. Ubicado en Contla, el taller está conformado por un pequeño equipo de jóvenes, conscientes de que si no generan ingresos, será difícil continuar con las tradiciones. Mientras, Ignacio se prepara para participar en la Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo en Veracruz y trabaja en el proyecto cultural Encuentro Nacional del Zarape Arte y Cultura Mexicana, en donde participarán artesanos, nuevos artistas, historiadores, gente especializada en el tema de protección cultural o de textiles. “En Contla hubo una caída en algún momento de nuestra historia y se perdieron muchos de estos procesos, por eso es que lo hago, es una forma de mantenerlo vigente y recuperar lo que es nuestro. “Y por otra parte, utilizo estas mismas iconografías de siglos pasados pero adaptadas a un público joven, un poco más estilizado ya no tan barroco, con unos cuantos elementos para crear una línea distinta en los zarapes que son parte de nuestra cultura”, finalizó esta leyenda viviente del Gran Premio Nacional de Arte Popular, con toda la humildad que lo caracteriza. El trabajo de Ignacio y el Taller Netzahualcoyotl lo puedes encontrar en las redes sociales del mismo: Facebook: @ArteTextilNetzahualcoyotl; Instagram: @artenetzahualcoyotl; web: www.netzahualcoyotl.org.

Revuelo en streaming

Boric defiende a Taylor Swift El presidente electo de Chile, Gabriel Boric intervino en la polémica que se produjo entre las estrellas del pop mundial Taylor Swift y Damon Albarn, líder de Blur y Gorillaz, saliendo en defensa de la cantante estadounidense. Boric, que el próximo 11 de marzo asume como el mandatario más joven en la historia de Chile, con 36 años, es un admirador declarado de Swift, cuya música conoció durante la pandemia, según contó. La cantante estadounidense fue criticada en la prensa por Damon Albarn, por “no escribir sus propias

canciones”. A través de Twitter, ella respondió al líder de Gorillaz: “Era muy fan tuya hasta que vi esto. Escribo todas mis canciones. Tu comentario es completamente falso y muy dañino. No es necesario que te gusten mis canciones, pero es realmente jodido tratar de desacreditar mis letras”, escribió Swift. El intercambio levantó una polémica global entre sus seguidores, en la que intervino Boric. “Aquí en Chile tienes un gran grupo de seguidores que saben que escribes tus propias canciones desde el corazón”, tuiteó en inglés, agregando: “No tomes en

serio a los chicos que necesitan insultar o mentir para llamar la atención. Abrazos desde el sur, Taylor”. El británico le ofreció luego disculpas a Swift, que está volviendo a grabar sus primeros seis álbumes para poder controlar sus derechos. Esta maniobra surgió tras su pelea pública con el magnate de la industria Scooter Braun sobre la compra de su sello anterior, que le dio una participación mayoritaria en las grabaciones maestras (masters) de los primeros seis álbumes de la cantante y compositora. Posteriormente, Braun vendió los derechos maestros de las obras de Swift al fondo de inversión Shamrock Holdings. / AFP

INSTAGRAM: @TAYLORSWIFT

FOTOS: TALLER DE IGNACIO NETZAHUALCÓYOTL

Reconocido como “Leyenda Viviente” del Gran Premio Nacional de Arte Popular en 2013 y ganar el Premio de Grandes Maestros del Patrimonio Artesanal de México en 2021, el artista tlaxcalteca Ignacio Netzahualcoyotl, a sus 37 años, ha logrado destacar como uno de los más talentosos representantes del tejido en telar antiguo con técnica decimonónica. Originario de Contla, Tlaxcala, Ignacio dirige el Taller Netzahualcoyotl, en operaciones desde 1898 y más activo que nunca al preservar los procesos utilizados en los telares de los siglos XVII y XVIII, que se caracterizan por el uso de la iconografía surgida del intercambio cultural entre indígenas y españoles, así como de tintes naturales obtenidos de plantas e insectos. “Han sido muchos años de constante trabajo, vengo de artesanos textiles que tejen en telar de pedales, mis padres y abuelos utilizaron las técnicas y materiales originales como las fibras y colores naturales, que se obtienen de plantas, de maderas, insectos para honrar a nuestras tradiciones ancestrales. “Tejer para mi, es una actividad muy padre porque me conecta con el pasado y me permite continuar con el pensamiento de mis antepasados, de contribuir con el medio ambiente, expresarme a través de

19

NETFLIX

HILOS MIÉRCOLES 26 DE ENERO DE 2022

Si algo ha sabido hacer muy bien la plataforma de streaming Netflix es captar la atención del público en cualquier parte del mundo y, en especial, generar polémica con sus contenidos originales y en este caso el documental Neymar, el caos perfecto y la película Los mejores amigos del mundo, están en la mira del espectador. El preestreno de la serie documental del astro del futbol brasileño batió récord la noche de este lunes en la plataforma de streaming Twitch en Brasil, durante una transmisión en vivo del primer episodio. La producción de tres entregas que aborda la carrera futbolística y la vida personal de Neymar, de 29 años, alcanzó los 530 mil espectadores simultáneos en Twitch, dando cuenta de la expectativa antes del estreno oficial en la plataforma. Neymar, una figura controvertida dentro y fuera de la cancha, incluso con sospecha de abuso sexual por parte de distintas mujeres, despierta por igual amores y odios entre los fanáticos del futbol. “Soy mucho más crítico de lo que merecía ya veces es difícil. En la familia y el círculo próximo, eres el Batman de la vida de ellos, y para quien no te conoce bien, soy el Guasón. Yo confío en mí y basta”, agrega. Por otro lado, Netflix utiliza polémica en Egipto con su primera producción panárabe Ashab wala Aaz o Los mejores amigos del mundo, una película que gira en torno a tres parejas y sus infidelidades y que algunos quieren prohibir en el más poblado de los países árabes. La película, realizada por el libanés Wissam Smayra, es una nueva versión del exitoso filme italiano Perfectos desconocidos que reúne actores conocidos de Líbano y Egipto, dos mastodontes de la cultura pop árabe. Tres días después de su estreno, esta cinta que cuenta la historia de un juego entre amigos que sale mal, es una de las diez películas más vistas en la plataforma Netflix en el mundo árabe. Pero en Egipto, un abogado apeló al Ministerio de Cultura y al departamento de censura para que se “prohíba” por ser una película que “pretende acabar con los valores familiares”. Y el diputado Mustafa Bakri convocó incluso una sesión extraordinaria en el Parlamento para estudiar el asunto, pues asegura que la película tiene “más de veinte escenas pornográficas” a pesar de que ninguna escena erótica aparece en el largometraje de la plataforma. El político, que suele erigirse de manera regular en guardia de la moral, quiere prohibir la plataforma Netflix en Egipto y para conseguirlo, estuvo en todos los programas de entrevistas más populares del país de 102 millones de habitantes. / AFP


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
26 | Enero | 2022 by Diario 24 Horas - Issuu