3 minute read

Siguen las altas temperaturas; Reynosa alcanza los 53 grados

Ufff. En Quintana Roo han generado que el consumo de energía se acremente hasta 50%

Reynosa se convirtió este martes en casi un horno al reportar una temperatura máxima de 42 grados centígrados, con una sensación térmica de 53 grados, a casusa de esta tercera ola de calor, que cobró otra víctima en Tamaulipas, un hombre de 61 años dedicado al campo; aunque se reportan 2 más y 41 pacientes más.

Más tarde, un joven fue encontrado tirado en la calle al sufrir un golpe de calor, informó la Secretaría de Salud, reportó la prensa local. En tanto, en Nuevo León se reportaron también otros tres fallecimientos por las altas temperaturas.

BAJAN CALOR, PERO

AUMENTAN KILOWATTS

Las altas temperaturas de más de 30 grados centígrados que se han registrado en Quintana Roo, han hecho que los pobladores de la región sur del país consuman más de energía eléctrica, es decir, han pasado de los 400 a 600 kilowatts/hora, que se traduce en el uso indiscriminado de aires acondicionados y ventiladores para contrarrestar el calor, de acuerdo con datos del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

Al 20 de junio, el portal de Cenace reporta que en la región peninsular, compuesta por Quintana Roo, Campeche y Yucatán, se maneja un consumo de 2 mil 469 megavatios (MW) que corresponde a 2 mil 469 Watts, pero que entre abril y mayo de este año aumentó a casi 600 kilowatts/hora el consumo promedio de electricidad.

Y ESTO NO PARA Para el catedrático investigador de la Facultad de Ingeniería de la UASLP, Marcos Algara Siller, El Niño se declara de manera alarmante; el porcentaje de probabilidad es que el resto del año sea bastante

Prevén desabasto y alza de precio para la cerveza

Debido a las altas temperaturas que prevalecen en el país, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) alertó sobre un posible desabasto de cerveza y alza en precios, ya que el inventario en las tiendas no va a la velocidad de la demanda.

Se queda PRI en Hidalgo sin líder y diputados locales

Como una protesta a los atropellos y abusos de la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que encabezan Alejandro Moreno Cárdenas y Carolina Viggiano Austria, quien fuera su dirigente estatal, Julio Valera Piedras, y siete diputados locales anunciaron su renuncia a este instituto político.

En conferencia de prensa, el también presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local precisó que la separación obedece a las acciones de los liderazgos del tricolor, los cuales se han encargado de echar abajo “el trabajo de hombres y mujeres priistas”.

Valera acusó que las decisiones impositivas del CEN priísta comprometen el rumbo del partido y anunció que a estas renuncias se suman varios secretarios del comité priísta en la entidad.

Adelantó que los militantes que abandonan al PRI no renunciarán a la política y en

ÉXODO los próximos días definirán cómo será su participación, pero descartaron integrarse de momento a algún partido político.

Las renuncias ocurren a menos de una semana de que el exgobernador Omar Fayad Meneses abandonara las filas del tricolor, tras acusar que en el instituto político existe “simulación democrática”. Hay que recordar que en los comicios para renovar al Ejecutivo estatal en 2021, el resultado no le favoreció.

Valera precisó que su renuncia al PRI no compromete su encargo como presidente de la Junta de Gobierno en el Legislativo, la cual seguirá encabezando hasta que concluya su periodo en septiembre próximo.

Sin embargo, la fracción parlamentaria del PRI sí desaparecerá en el Congreso local y los ocho diputados serán declarados como un grupo independiente.

Los legisladores que renunciaron son: Marcia Torres González, Erika Araceli Rodríguez Hernández, Citlali Jaramillo Ramírez, Michelle Calderón Ramírez, Alejandro Enciso Arellano, Rocío Jaqueline Sosa Jiménez y Juan de Dios Pontigo Loyola. / QUADRATÍN

Ese es el problema del cambio climático y empiezan los incendios porque está demasiado seco y caliente el ambiente. Las afectaciones y pérdidas económicas mundiales(...) son millonarias

MARCOS ALGARA SILLER

Facultad de Ingeniería de la UASLP fuerte, lo que afectará y modificará los patrones generales de circulación de la atmósfera.

Según el anuncio de la Organización Meteorológica Mundial, este fenómeno toma fuerza y los pronósticos son desde 80% de probabilidad de duración para fin de año de mediano a fuerte.

El especialista en el tema ambiental explicó que El Niño se presenta cuando las temperaturas del océano pacífico suben más de lo normal, el agua está más caliente de lo acostumbrado, esto del lado del continente americano.

Cuando sube la temperatura del lado de Indonesia, el mar en el continente americano está más frío y se denomina como La Niña. / 24 HORAS

Otras de las bebidas que han incrementado su venta son el agua purificada, saborizada y mineral, que registra un alza en sus volúmenes de salida de 57%. Asimismo, los refrescos de cola tienen un incremento de 33%, mientras que los refrescos saborizados aumentaron su demanda en 10%.

Por otra parte, un aparente desabasto de hielo, ante la demanda por el producto, en Morelia, Michoacán, motivó a un sector a lucrar de manera excesiva con su precio, afirmó Ramón Sordo del área de ventas de la congeladora Aguafría.

“Hay una demanda excesiva por el hielo, sin embargo, la producción sigue, por fortuna todo está bien”, señaló el trabajador.

Sordo indicó que mantienen la previsión de cada año, ya que en mayo se disparan más las ventas; “entonces ahorita nos está pasando esa parte”, aseveró.

El vendedor dijo que el mercado negro encontró una oportunidad para hacer negocio, algo que también les afecta como productores. / QUADRATÍN

DESCUIDO. En marzo, algunas fueron trasladadas a la Ciudad de México y sufrieron daños.

This article is from: