
2 minute read
Registro Nacional de Cáncer, en el olvido Por NOM’s envían carta a la OMS
from 21 | Junio | 2023
En México los tumores malignos (cáncer) son la tercera causa de muerte entre adultos y la segunda entre menores de cinco a 14 años, de acuerdo con el Inegi, pese a ello, el Registro Nacional de Cáncer ha quedado en el olvido durante esta administración.
El Registro no ha tenido presupuesto asignado desde el año pasado, lo que evita que en México se tenga información clara para conocer la incidencia en cada estado, focalizar recursos y dirigir esfuerzos.
“A pesar de tener recursos etiquetados en el presupuesto, el Registro Nacional de Cáncer (RNC) ha dejado de funcionar, y ahí es donde debemos de poner reglas claras y condiciones especiales que estén vigilantes de que este registro sí se tome en cuenta”, refirió la secretaria de la Comisión de Salud en el Senado, la priista Sylvana Beltrones.
La oficina del director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, recibió la carta enviada por las senadoras Alejandra Reynoso, Sylvana Beltrones, Nuvia Mayorga y sociedad civil en la que le solicitan apoyo para evitar la cancelación de 35 Normas Oficiales Mexicanas (NOM’s).
inclusivo y sostenible; paz, seguridad, justicia, e instituciones sólidas; alianzas y sociedad, y finalmente gobierno y democracia.
“Luego nos reuniremos con los partidos coaligados en reuniones regionales para hacer una plataforma común que abrace todos los temas en los que queremos trabajar de manera conjunta”, apuntó la también diputada federal.
Además, criticó el proceso interno de Morena y los recorridos que están realizando sus aspirantes, lo que calificó de una pasarela de corcholatas
Ante ello, enfatizó la importancia de aprobar la Ley General de Cáncer donde este Registro estará integrado con especificaciones claras de su funcionamiento y financiamiento.
En la propuesta de Ley que se espera sea sometida a dictaminación en septiembre próximo, se establece que el RNC debe contar con información poblacional y hospitalaria para crear bases de datos robustas que permitan realizar análisis estadísticos por regiones y estrategias adecuadas para cada una.
En la misiva enviada al titular de la OMS, manifestaron su preocupación por la cancelación de las NOM’s, particularmente las relacionadas con la atención de cáncer de mama, de próstata y cérvico uterino, por lo que le pidieron su ayuda.
“Ofrezca la posibilidad de apoyo y asesoramiento a México, y se logre acercar con nuestras autoridades de salud para lograr el acompañamiento institucional y respetuoso a nuestra situación”, indica el documento.
Ante ello, la oficina del director general de la OMS respondió “acusamos de recibido su correo electrónico y haremos un seguimiento en consecuencia”.
Viggiano precisó que, en el caso del PRI, serán el viernes 30 de junio y el 1 de julio cuando los comités directivos estatales lleven a cabo los encuentros abiertos para el diálogo y la presentación de propuestas de cara al proceso electoral del 2024.
“Van a ser 32 foros, uno en cada entidad federativa, con el propósito de integrar las voces de la militancia, de la gente que simpatiza, pero también de la ciudadanía, de sectores sociales, asociaciones civiles, estatales nacionales”, dijo la priista.
Detalló que los temas que pondrán sobre la mesa son: igualdad para todas y todos; recursos naturales, medio ambiente y cambio climático; crecimiento económico