3 minute read

Indígena, ‘Rambo’ y exdiputada buscan la Presidencia de Ecuador

Respaldo. La abanderada del Movimiento Revolución Ciudadana de Rafael Correa se perfila como la ganadora

CÉSAR GARCÍA DURÁN

Un líder indígena, un exvicepresidente, “Rambo” o el “Bukele ecuatoriano” y una exdiputada de izquierda, figuran entre los ocho candidatos que aspiran a la Presidencia el próximo 20 de agosto en Ecuador, después de una crisis institucional que llevó a la disolución del Congreso y el llamado a elecciones generales anticipadas.

El nuevo mandatario deberá completar el periodo 2021-2025, que dejará inconcluso el presidente saliente Guillermo Lasso, en un país golpeado por la violencia vinculada al narcotráfico, los reveses económicos y las fuertes protestas de pueblos originarios, que en el pasado han llevado al derrocamiento de tres gobernantes entre 1997 y 2005.

Para Jorge Márquez Muñoz, profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, los ocho aspirantes tienen pasado en la política y todos tienen un acumulado de enemistados u opositores en Ecuador, por lo que no se espera un cambio profundo, y seguramente quien llegue al poder, llegará “acorralado”, sin miras a “una (posible) estabilidad”.

Es un sistema que pareciera estar hecho para hacer presidentes débiles, con esa capacidad de disolver el Congreso, que a la hora de caer, caen con todo el Legislativo”

Profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM

“Es un sistema que pareciera estar hecho para hacer presidentes débiles, con esa capacidad de disolver el Congreso, que a la hora de caer, caen con todo el Legislativo”, agrega el experto consultado por 24 HORAS

Mientras que para Stephanie Henaro, especialista en política exterior con una maestría en Geopolítica, Territorio y Seguridad por la Universidad de King’s College London en Inglaterra, será “importante notar que lo que ocurra en las próximas elecciones de agosto tendrá un impacto significativo en el equilibrio ideológico de una región que cada vez se inclina más hacia la izquierda”.

Para ambos expertos, la candidata que se perfila como ganadora es la exdiputada Luisa González, quien es abanderada del Movimiento Revolución Ciudadana (RC), partido del expresidente Rafael Correa, de quien tiene el respaldo total.

“El candidato de Movimiento Revolución Ciudadana, partido de Rafael Correa, es el que tiene más posibilidades de triunfo. Se han registrado ocho candidatos, pero ninguno logrará una mayoría por sí mismo, tendrá qué negociar con diferencias fuerzas, el Legislativo será muy fuerte y seguramente el nuevo Presidente como suele ocurrir en Ecuador será muy débil”, explica Márquez Muñoz.

“Es importante notar que Luisa Gonzáles tiene la mayor probabilidad de victoria, según los últimos sondeos realizados en mayo”, comenta Henaro.

Figuran también el líder indíogena de izquierda Yaku Pérez, el empresario de derecha Otto Sonnenholzner, vicepresidente entre 2018 y 2020, y Jan Topic, un próspero ejecutivo y exfrancotirador de la legión extranjera francesa al que le llaman “Rambo”, “mercenario” o el “Bukele ecuatoriano”, por prometer mano dura contra el crimen al estilo del mandatario salvadoreño.

“Se impone a José Rubén Zamora Marroquín la pena de seis años de prisión inconmutables”, dijo el juez Otto Valvert, al anunciar la sentencia contra el fundador de El Periódico, que cerró el 15 de mayo tras 27 años de circulación.

La Fiscalía había pedido 40 años de cárcel para Zamora, quien esperaba ser absuelto en este juicio catalogado como una “caza de brujas”. Tanto Zamora como la Fiscalía anunciaron que apelarán el fallo.

“Voy a apelar”, señaló Zamora, quien lucía sereno y sonriente al ser sacado esposado hacia la cárcel donde permanece recluido desde hace casi 11 meses.

“Me siento contento, al final es una arbitrariedad, pero por lo menos me alegra haber descontrolado a los bufones de Fundaterror”, agregó en alusión a la derechista Fundación contra el Terrorismo, querellante en este juicio.

“Vamos a presentar una apelación especial y la pena que hemos pedido, de 40 años, la vamos a solicitar nuevamente a la Sala de Apelaciones”, declaró molesto el fiscal Rafael Curruchiche. El caso Zamora ocurre tras la detención de varios exfiscales y jueces que investigaron sonados casos de corrupción, quienes ahora son señalados en su mayoría de abuso de autoridad. Según HRW, ocho están presos y más de 30 exiliados. / AFP

Mujeres se manifiestan en Europa en medio de una jornada de huelga feminista

Miles se movilizaron ayer en Suiza para celebrar una serie de protestas, al bloquear los tranvías en Zúrich o iluminar de púrpura la catedral de Lausana. La movilización terminó con marchas en varias ciudades, al son de tambores, consignas y canciones con el lema de este año: “Respeto, tiempo, dinero”. Esta celebración, realizada una sola vez en 1991, fue reestablecida en 2019. Mientras tanto, en Suecia, dos activistas medioambientales esparcieron pintura roja sobre el vidrio que protege una pintura de Claude Monet en el Museo Nacional de Estocolmo y luego pegaron sus manos contra el cristal. “Las mujeres tienen alrededor de 25 y 30 años y fueron arrestadas”, indicó la Policía. La organización “Återställ Våtmarker” (Restaurar los humedales) reivindicó la acción. / CON INFORMACIÓN DE AFP

This article is from: