10
CDMX
ALEJANDRO RAMOS M.
Inventan sistema de microalgas para purificar aire de la CDMX empresa mexicana Biomitech busca purificar el aire que respiran las personas mediante la captura de contaminantes a través del Aire limpio Laproceso de fotosíntesis que realizan las microalgas
Características:
Tanque de 500 litros de agua con algas
Limpia aire equivalente a la respiración diaria de 3,141 personas Su capacidad de purificación equivale a 400 árboles maduros
Los purificadores están hechos por una empresa mexicana
El proceso de fotosíntesis es realizado por microalgas
Cuenta con: Control de audio
Fuente de alimentación 127 v Volumen de purificación 975.2 kg/año
Sensor de monitoreo de calidad del aire
Capacidad de captura de CO2, CO y NOx 13,140,000 m3/año
Peso 875 kg
Diámetro parte superior 2.75 m
Cada seis meses el sistema de algas debe cambiarse y las usadas se transforman en biomasa Captura de partículas PM2.5 y PM10.0 99.7%*
Estructura de acero de carbón
Diámetro parte superior de 15 cm Consumo energético 480 w
Altura 2 m
Sistema autosustentable de energía solar y Wí-fi
Limpia aire equivalente a la respiración de 28 personas al día.
Captura de partículas PM2.5 y PM10.0 99.7%*
Su capacidad de purificación equivale a la de 14 árboles de eucalipto joven
Consumo energético 2,800 w
Fuente de alimentación 110 v Flujo de caudal de aire 255 m3/h Capacidad de captura de CO2, CO y NOx 2,233,900 m3/año Peso 45 kg
ces más efectiva que la del resto de ¿A escala internacional han año, instalamos una en un crucero y ¿Qué financiamientos has reconocido tu desarrollo? las plantas, “es por eso que 70% del otra en una cafetería de una univer- obtenido para tus proyectos? sidad. Estamos monitoreando los re- Del sector privado y de capitales -Este invento fue reconocido con el oxígeno proviene del mar”. primer lugar del Premio a la Inno- sultados del funcionamiento de los Esta biotecnología se encuentra semilla de Gobiernos estatales. Esvación otorgado por la Clean Air equipos, y hasta ahora son un éxito. tamos buscando la ayuda de orgapatentada en el Instituto Mexicano nizaciones internacionales como de la Propiedad Industrial (IMPI), Exposition 2018, en septiembre pasado en Birmingham, Reino Unido. ¿En la Ciudad de México el Banco Mundial, la OEA y la ONU. en donde Monroy Sampieri ya tiene un total de siete patentes registradas Además, en junio obtuvo el primer qué proyectas? lugar en los Latam Edge Awards, en -En próximos días buscaré una reu- Sabemos que el Partido Verde se sobre otros inventos. Londres. La India pretende comprar nión con la jefa de Gobierno electa, interesó en tu proyecto... Destacó que cuando el sistema ya Claudia Sheinbaum, para presen- -Quiero aclarar que mi empresa Biose encuentra saturado de contami- la patente, pero primero quiero que nantes, cada seis meses, las microal- esté al servicio de México. tarle el equipo y también sugerirle mitech no tiene ningún interés de gas se transforman en biomasa, la que se instalen estos aparatos en los llevar a cabo algún plan de colaboración con dicho partido ni con ningún cual puede utilizarse para la produc- ¿En qué ciudades ya lo tienes cruceros más congestionados que ción de biocombustibles, cosméti- funcionando? otro. Nuestro esfuerzo está enfocatiene la ciudad, que se estima son cos y alimentos para animales. do a la humanidad en general. aproximadamente cuatro mil. -En Puebla, desde hace más de un
“Sobran motivos para desconfiar” DESDE LAS CLOACAS
EL DUENDE desdelascloacas@outlook.com / @duendepregunton
A
Espacios cerrados (BioUrban 1.0)
Para espacios públicos (BioUrban 2.0)
Altura 4 m
Con el fin de contrarrestar la contaminación atmosférica en la Ciudad de México, así como el calentamiento global, JOVEN. El un joven mexicano inventor tiene innovó en la tecno27 años. logía ambiental y creó un sistema a base de microalgas que capturan en zona urbana gases tóxicos y partículas suspendidas menores a 10 y 2.5 micrómetros (PM10 y PM2.5). Se trata de Carlos Monroy Sampieri quien, a sus 27 años de edad, diseñó una tecnología para que, a través de la fotosíntesis de las microalgas, purifique el aire de una megalópolis que cada día es impactada por los más de 10 millones de automotores que se estima circulan en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana. El inventor proyecta instalar cuatro mil equipos en igual número de cruceros de la Ciudad de México, una vez que llegue a un acuerdo con las próximas autoridades capitalinas. “Esta tecnología que se denomina BioUrban tiene un gran potencial para mitigar la contaminación del aire y el cambio climático, y cada equipo (diseñado para espacios públicos) posee la capacidad de purificación equivalente a 400 árboles maduros y a la respiración de tres mil 141 personas”, explicó el también biólogo egresado de la Universidad Veracruzana, quien logró una beca para estudiar un posgrado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos. Monroy Sampieri, también director de la empresa Biomitech, detalló que diseñó dos tipos de sistemas tecnológicos, uno para interiores de inmuebles, de dos metros de altura (BioUrban 1.0), y otro para áreas urbanas (BioUrban 2.0) con una altura de cuatro metros. “Por ejemplo, el equipo purificador de aire BioUrban 2.0 tiene un diseño en forma de árbol y en su interior se encuentran instalados cuatro tanques de agua con algas de 125 litros de capacidad, cada uno. Su función consiste en capturar los gases y partículas finas tóxicas que se encuentran en el aire que respiramos, y todo esto se logra a través de la fotosíntesis de las algas”, expuso. Recordemos, agregó el inventor, que la función de las algas es 10 ve-
EL CREADOR ES MEXICANO Y PROYECTA COLOCAR EQUIPOS EN CRUCEROS CONFLICTIVOS
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Innovación. Utiliza plantas marinas debido a que son más eficientes para capturar elementos contaminantes
LUNES 29 DE OCTUBRE DE 2018
estas alturas seguramente se conoce ya el resultado de la polémica y poco confiable consulta para decidir el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, convocada por el Prejidente electo, Andrés Manuel López Obrador. Santa Lucía o Texcoco, la cosa está dicha. Pero el tema que quiero abordar es que el plebiscito también tocó un asunto de fondo: a los mexicanos nos sobran motivos para desconfiar. Así como la popó de perro está en el aire y la respiramos en las calles, el fantasma del
fraude y la sospecha de la transa son cosas con las que vivimos todos los días, y si bien no las traemos en el ADN –porque me niego a pensar que seamos transas por naturaleza–, sí lo portamos como mugre en las uñas de las manos. Hay que ser sinceros, pues en el país de lo absurdo, somos expertos haciendo trampa y al mismo tiempo gastamos millonadas para evitar ser víctimas de lo mismo. Tenemos en nuestra historia un sinfín de ejemplos que cualquier coleccionista envidiaría: prácticamente todas las elecciones presidenciales, y ya ni decir las campañas políticas en que los partidos se enfrentan en una contienda en la que casi siempre gana el que sea más fraudulento. Cómo olvidar a los cachirules que nos dejaron fuera del Mundial Italia 90, o las gasolineras que venden litros que no son de litro, pasando por los empresarios que utilizan paraísos fiscales para potenciar sus ganancias y no pagar impuestos y hasta Coque Muñiz
cantando con playback en un concurso de canto. Ja, ja, ja. Y no sólo en las grandes esferas se destila ese comportamiento, ya que hay ciudadanos que emplacan sus autos en otros estados para no pagar impuestos en la capital del país o para burlar las famosas fotomultas –el sistema mancerista implementado bajo el engaño de evitar accidentes, pero que en la realidad tiene el objetivo de recaudar millones de pesos al año–, taxistas que le ponen “ratón” al taxímetro o que cobran lo que les da la gana en la noche, usuarios del Metro que se saltan los torniquetes para evitar el pago de cinco pesitos, beneficiarios de programas sociales que mienten para recibir apoyos del Gobierno… y un largo etcétera. Y para colmo, el sistema avala la trampa. ¿O a poco ya se les olvidó que el Instituto Nacional Electoral avaló que Jaime Rodríguez Calderón el Bronco y Margarita Zavala participaran como candidatos independientes en la contienda por la Presidencia, a pesar de haber hecho trampa en 75% y 35% de las firmas, respectivamente? En contraparte, el INE le negó el derecho a Marichuy Patricio,
candidata zapatista, quien fue la aspirante independiente más honesta con 94% de las firmas válidas. En este contexto, el jueves pasado cuando inició la pejeconsulta y en un ejercicio totalmente periodístico, varios reporteros salieron a comprobar que una persona podía votar hasta siete veces, que las boletas no estaban foliadas, que la aplicación para registrar los datos de los participantes no servía… es decir, que era una vacilada. Nos confirmaron que en este país nos sobran motivos para desconfiar. Del baúl: alguien regresa a los cargos públicos de la mano de su ex jefe y próximo secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard: Martha Delgado, la ex secretaria del Medio Ambiente del entonces Distrito Federal. Aún no se confirma el cargo, pero de que estará en las altas esferas de la cancillería, lo estará. ¡¡¡Regresarééé!!! Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS