Agosto | 22 | 2016

Page 14

CDMX

lunes 22 de agosto de 2016

restos del acueducto de chapultepec

Fuente de Belén,

aún con futuro incierto KARLA MORA Infografía: Xavier Rodríguez Textos infografía: Arturo Rivera

Proyecto. El Instituto Nacional de Antropología e Historia todavía no recibe los estudios sobre cómo reubicar la estructura colonial, una muestra de arte barroco que proveyó de agua a la cdmx

El futuro de la Fuente de Belén, uno de los últimos vestigios del acueducto del mismo nombre (también conocido como de Chapultepec), aún es incierto. Construida durante el último siglo de existencia de la Nueva España, ya ha sido reubicada dos veces debido a cambios en el entorno de la Ciudad de México. La última vez cambió de lugar debido a la construcción del Circuito Interior, y ahora debe moverse nuevamente a causa del proyecto del Centro de Transferencia Modal (Cetram) Chapultepec. La incertidumbre en la que se encuentra es porque el Gobierno de la Ciudad de México aún no entrega los estudios solicitados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para el retiro de la fuente sin que ésta sufra daños. Aunque la administración capitalina asegura en la página http:// www.cetramcdmx.com/ que existe un análisis exhaustivo y una propuesta para recuperar la Fuente de Belén y “devolverle su esplendor”, no da mayores informes al respecto. Y es que, después de dos reubicaciones, hay estragos en la estructura que se reflejan en una ranura que divide la fuente en dos partes; es por ello que la fuente no puede ser movida de forma íntegra del sitio donde se localiza. Una de las propuestas es desmontarla piedra por piedra, para después volverla a armar. Cabe destacar que autoridades de la Secretaría de Desarrollo Urbano afirmaban que sólo conserva 20% de su originalidad, mientras que el INAH asegura que es 90% auténtica.

Vestigio colonial En 1755 comenzó la construcción del acueducto

En la parte superior central se localiza el escudo original de la Ciudad de México

Cerro de Chapultepec

CDMX Puen te de Alvar ado

Acueducto ultepec Av. Chap

Fuente de Belén

Fuente de Salto del Agua

La alberca de Moctezuma abasteció el acueducto de Chapultepec durante siglos

La fuente mide 6.81 metros de alto por 11.3 metros de ancho

El primer acueducto de Chapultepec fue construido por los mexicas con el consejo del rey Nezahualcóyotl, quien diseñó un acueducto subterráneo dividido en dos tubos de cerámica de 50 cm de diámetro

El cuerpo de la fuente está compuesto por tres partes, siendo simétricas las laterales

Bajorrelieves con ornamentos florales y de jarros de flores

Obtenía agua de los manantiales del Cerro de Chapultepec, donde se ubicaba la alberca de Moctezuma, encargada de recoger el líquido

Las dos veces que fue reubicada se utilizaron rieles para moverla, sin necesidad de derruirla El peligro de mover la fuente de nuevo se debe a que una sección de la misma se quebró por el hundimiento no uniforme del subsuelo

Humanos cargando cántaros de agua

La placa norte conmemora a Josepch Ángel de Cuevas y Aguirre, constructor del acueducto La obra reemplazó a otros acueductos subterráneos construidos previamente sobre lo que hoy es Avenida Chapultepec Un par de tritones (actualmente deteriorados)

El 90% de la fuente es la original; sin embargo, 50% de la estructura tiene algún grado de deterioro Se le agregó un soporte en la zona posterior para reforzar la estructura

Alegorías de agua y naturaleza

Una concha marina de gran tamaño

La placa sur habla de la fabricación de la fuente

Antes del sistema de aguas moderno, tres fuentes de dos acueductos eran la columna vertebral de distribución del líquido hacia el centro de la CDMX durante la última etapa colonial y la primera parte del México independiente

Salto del Agua

Tlaxpana

El acueducto fue inaugurado por el virrey Antonio María de Bucareli en 1779; mientras que la fuente se realizó entre 1759 y 1760

Actualmente sólo se conservan 20 arcos del acueducto sobre el camellón central de Avenida Chapultepec, casi a la altura del Metro Sevilla

Abastecía al pueblo de San Miguel Chapultepec, hoy absorbido por la Ciudad de México. Formaba parte del acueducto de Belén (hoy conocido como de Chapultepec), que concluía en la Fuente de Salto del Agua.

Fuente de La Tlaxpana

La Fuente de Belén es la más antigua de la Ciudad de México

sistema de aguas del pasado

La fuente de Belén

Localización del acueducto colonial

Eje Central

14

Semidestruida debido al paso de los años, fue retirada para protegerla y trasladada al jardín del Museo Nacional del Virreinato, en Tepotzotlán. Fue reemplazada con una réplica fiel en 1948.

Fue una estructura de gran belleza que formaba parte del Acueducto de la Verónica o de Santa Fe; se encontraba cerca del actual Mercado de San Cosme, pero fue destruida hacia 1899.

En 1921, bajo el gobierno de Álvaro Obregón, se le agregaron paredes y bancas formando un hemiciclo, las cuales se perdieron al moverla a su ubicación actual Fuente: INAH e investigación propia

El acueducto colonial constaba de 904 arcos, que unían los 4 kilómetros que iban de Chapultepec hasta la fuente de Salto del Agua


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Agosto | 22 | 2016 by Diario 24 Horas - Issuu