Julio | 25 | 2012

Page 27

JUSTICIA 27 El diario sin límites

Miércoles 25 de julio de 2012

Capturan al tío de El Chapo Isidro

Washington congela los bienes de familiares y empresas ligadas con este capo del Cártel de Sinaloa y socio de Joaquín Guzmán

E

Aspectos de Juan José Esparragoza, buscado desde 1992. FOTOS: ESPECIAL

Gasolineras de PEMEX lavan dinero de El Azul LA RED

MARÍA IDALIA GÓMEZ Y RAMÓN SEVILLA

P

ara Estados Unidos nueve integrantes de la familia del narcotraficante Juan José Esparragoza Moreno, El Azul, forman parte de su red de lavado de dinero, que incluye siete estaciones de servicio franquiciados por PEMEX. La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC, por sus siglas en inglés) incluyó en su lista a cinco empresas, siete gasolineras y a 10 personas vinculadas a Esparragoza Moreno, uno de los capos más antiguos de las organizaciones en México. “Mientras otros narcotraficantes mexicanos han obtenido, y en algunos casos buscado, más atención, Esparragoza Moreno ha mantenido deliberadamente un perfil bajo con la esperanza de evitar el escrutinio, mientras aumenta su influencia y sus ganancias ilícitas”, indicó Adam J. Szubin, director de la OFAC. El Azul es uno de los líderes del narcotráfico en México y, de acuerdo con la información de inteligencia, cuenta con

LAS PERSONAS: María Guadalupe Gastelum Payán, esposa de Esparragoza Moreno Brenda G. Esparragoza Gastelum, hija Cristián Iván Esparragoza Gastelum, hijo Juan Ignacio Esparragoza Gastelum, hijo Nadia Patricia Esparragoza Gastelum, hijo. Ofelia Monzón Araujo, ex esposa Juvencio Ignacio González Parada. Elvira Araujo Monzón Ulises Guzmán Ochoa Martín Humberto Ponce Félix EMPRESAS: Grupo Cinjab Grupo Impergoza Provenza Residencial Provenza Center, centro comercial Parque industrial La Tijera. GASOLINERAS: Buenos Aires Servicios Estaciones de Servicios Canarias Gasodiesel y Servicios Ancona Gasolinera Álamos Country, Gasolinera y Servicios Villabonita, Petrobarrancos Servicios Chulavista.

una estructura propia mediante la que realiza operaciones de tráfico de drogas y blanqueo de recursos. Desde hace más de cinco años, Esparragoza Moreno se alió con Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, e Ismael Zambada García, El Mayo, en una sociedad de negocios y protección. En 1992, El Azul salió libre del penal de máxima seguridad ubicado en el estado de México, tras pagar una condena de siete años por delitos contra la salud. Se perdió su rastro desde entonces y apenas hace algunos meses la PGR solicitó una orden de aprehensión en su contra. “La acción de hoy pone en enfoque al padrino del narcotráfico mexicano le guste o no. Toda su red empresarial creada a base de ganancias ilícitas por la venta de drogas está en nuestra mira”, indicó Szubin. Con la inclusión de estos nombres en esa lista estadounidense, a partir de ahora, todos los bienes vinculados a ellos podrán ser congelados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y se advierte a cualquier empresa o persona en ese país que no pueden hacer negocios con esas personas, porque serían también sancionados.

lementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvieron a Agustín Flores Apodaca, El Bellaco, quien encabeza el trasiego de metanfetaminas, mariguana y cocaína al servicio de los hermanos Beltrán Leyva en Guasave y Los Mochis, en Sinaloa. Reportes de inteligencia indican que a Flores Apodaca está vinculado con la importación de cocaína proveniente de Colombia, la cual entregaba a grupos delictivos que operan en California, Washington, Utah, Nueva York y Florida, en Estados Unidos. Por lo anterior, cuenta con una orden de arresto en el Distrito de Columbia y es buscado por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), por su presunta responsabilidad en la distribución y transportación de droga hacia ese país. Asimismo, fue identificado como presunto responsable de comercializar metanfetaminas, mariguana y cocaína en el municipio de Guasave, agregó la dependencia federal en un comunicado. Refirió que Agustín, El Ballaco. FOTO: ESPECIAL luego de realizar el cruce de datos con el Centro de Inteligencia de la Policía Federal, fue posible determinar la ubicación de esa persona y se puso en marcha un operativo el 20 de julio, con vigilancias fijas y móviles en la citada localidad. Durante la detención del presunto narcotraficante se logró asegurar un fusil de asalto AK-47, Cuerno de Chivo, 46 cartuchos útiles, una granada de fragmentación, un chaleco táctico, una memoria USB, 10 tarjetas SIM, una de ellas recortada, cuatro memorias Micro SD y una camioneta blindada. De esta forma, el presunto responsable y los objetos asegurados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación, donde se continuará con las investigaciones del caso. Fuentes policiadas extraoficiales aseguran que Agustín Flores es tío de Fausto Isidro Meza Flores, el líder principal de los Hermanos Beltrán Leyva en la zona norte de Sinaloa. CON INFORMACIÓN DE RÍODOCE

Tramita amparo ex jefe de aeropuerto

P Bogard Felipe Lugo de León. FOTO: ESPECIAL

ara tratar de librar el arraigo al que fue sometido por su presunta complicidad en el homicidio de tres policías federales en el tráfico de drogas procedente de Perú, el agente Bogard Felipe Lugo de León, jefe de turno de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, tramitó un amparo Bajo el expediente 742/2012, presentado ante el juzgado 14 de Distrito de Amparo en Materia Penal, el mando policiaco solicitó suspender la orden emitida en su contra por el juez primero federal especializado en cateos,

arraigos e intervención de comunicaciones con sede en el Distrito Federal. De acuerdo con los datos del juzgado 14 de Distrito, la solicitud de ampararse fue presentada el pasado 18 de julio y admitida al día siguiente, contra la orden de arraigo 290/2012, que aparece con fecha del 25 de junio de este año, es decir el mismo día en que se registró la balacera en la terminal aérea que dejó un saldo de tres agentes de la Policía Federal muertos. Sin embargo, Lugo de León fue presentado ante los medios de comunicación el pasado do-

mingo 15 de julio y en conferencia se estableció que había sido capturado el 14 de julio en un departamento de la colonia Guadalupe Inn. Está acusado de ser parte de la red de tráfico de drogas junto con los policías federales que son buscados por las autoridades y por los que se ofrece una recompensa de 5 millones de pesos: Daniel Cruz García y Zeferino Morales Franco, quienes según sus primeras declaraciones dispararon en contra de Enrique de Jesús Pacheco Valdez, José Adán Matadamas Cota y Fidel Rojas Martínez. MÓNICA HERNÁNDEZ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.