Agosto | 24 | 2012

Page 1

HARVARD BUSINESS REVIEW

Estimule su inteligencia empresarial y su sabiduría laboral con estas estadísticas y consejos

HAGA QUE SU JEFE ACEPTE

APROVECHE A SUS ESTRELLAS

REDUCE EL DESEO DE AYUDAR

EL ROJO LO HACE BUSCAR

GAYS INFLUYEN EN EL PRECIO

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2012 • GRATUITO • Número 261

CONFIRMA BRUNO FERRARI QUE FRANCIA CONVOCÓ A LOS PAÍSES DEL G20

Reunión urgente por crisis

alimentaria en el mundo Frágil la seguridad alimentaria por la sequía y el fenómeno del “Niño”, advierte Banco Mundial. Esperan envíos de huevo de Colombia, Costa Rica y EU. Crece inflación por alza en precios de alimentos. 14,15,20,21 REITERA PÉREZ JÁCOME: “NO SE CONDICIONÓ CONCESIÓN, VARGAS CONFUNDE”

BUSQUE HOY 31

COMENTAN

6

MITT ROMNEY QUIERE A MÉXICO COMO ALIADO ENERGÉTICO 19

CANALES EN EL PERIFÉRICO

LAS FUERTES lluvias sobre el sur de la Ciudad de México y las obras viales inconclusas de Marcelo Ebrard provocaron inundaciones en las vías rápidas.

PLATAFORMA MÉXICO

8

26 6

VIOLENCIA RACISTA EN INDIA

LAS REDES SOCIALES DETONAN PARANOIA

CÁRTELES mexicanos duplican adictos a drogas sintéticas en EU. Pueden adquirirlas hasta en 50 centavos de dólar en la frontera. 25 DETIENEN en Nicaragua a 18 ciudadanos mexicanos que se hicieron pasar por periodistas para asistir al juicio en contra de Henry Fariñas. 25

LA TENTACIÓN

DEFIENDE ARISTEGUI: VARGAS, “PARA EXHIBIR, SE EXHIBIÓ”

COMBATE AL CRIMEN EN TIEMPO REAL

HOY

18

MEDALLA DE SUFRIMIENTO

ERIC BARRONDO hizo historia en Guatemala al ganar la medalla de plata en la marcha de 20 kilómetros en los Juegos Olímpicos de Londres, con lo que desató una historia de demagogia política, mezquindades, represalias contra su madre, y pujas por el honor que trajo el hijo de una familia tan humilde que ver la competencia que dio la gloria a esa nación, se convirtió en una osadía. 29

Martha ANAYA Ahora Ricardo anda de émulo del escritor florentino Giovanni Papini. Al menos en lo que hace al título: El libro negro 6 Raymundo RIVA PALACIO Joaquín Vargas comenzó un pleito de barandilla sin precedente en la historia de las relaciones de los medios con el poder. 8 Ricardo ALEMÁN Como ha ocurrido en las cinco elecciones presidenciales perdidas por la izquierda reaparece el sambenito del “estallido social”. 12 Jorge TABOADA ¿Necesito un Community Manager para conectar con esas nuevas audiencias, y hacer crecer un negocio? 23 Samuel GARCÍA Desde el 21 de junio la prensa reportó que el Senasica había encontrado indicios del virus de influenza aviar en tres granjas avícolas. 24

¿Qué tipo de grasa tapó el Centro Histórico del DF?


PÁGINA 2

Viernes 24 de agosto de 2012

TRASTIENDA Crece cada día la bola que detrás del presidente de MVS Joaquín Vargas está Carlos Slim. Aunque el nombre de Slim estaba en la mente de muchos, hasta este lunes Carlos Loret, conductor de Televisa, escribió en su columna en El Universal –donde Slim ya inyectó dinero y Vargas es miembro del Consejo-, que el hombre más rico del mundo era quien había enviado al palenque al jefe de MVS. Dentro del gobierno federal juran que no hay de otra, pues el tamaño de Vargas no le da para ese choque. Joaquín Vargas se le fue encima a varios miembros del equipo de primer nivel del presidente Felipe Calderón, entre ellos el ex secretario de Trabajo, Javier Lozano. Lozano mandó una carta para refutar a Vargas, y redactó varios tuits. El último, sin embargo, no lo transmitió, y decía: “Qué suerte tiene Vargas de que a diferencia de él yo no difundo las conversaciones privadas, porque si así fuera estaría en graves problemas y no necesariamente de orden laboral”. La industria de la televisión cruje, pero con versiones que son falsas. La última, renovada, es que el superpoderoso Alejandro Quintero, responsable de mercadotecnia fue despedido ayer de Televisa, y que en su lugar llegaría desde Miami Isaac Lee, de Noticias de Univisión. Se crearía la figura del Ombudsman que sería para el periodista Daniel Moreno, actualmente director del portal Animal Político, que fundó, precisamente, Lee. Confirmado está, reiteramos, que es falso. Ricardo Monreal dijo que claro que sí sería el coordinador del Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, para representar los intereses de Andrés Manuel López Obrador. Dicen los que saben que Monreal le entró a ese cargo por un sentido de lealtad, ante lo que ve como el aislamiento del ex candidato. Mucho de razón debe de tener, pues López Obrador pidió a Alejandro Encinas que fuera el coordinador de ese grupo en el Senado, y respondió que no.

www.ejecentral.com.mx

Kermés egipcia en el Museo El Museo Nacional de las Culturas realizará este sábado una kermés dedicada a Egipto, a fin de que el público disfrute de una mágica experiencia, conviviendo con seres mitológicos. La actividad gratuita, incluirá una representación teatral sobre el juicio de Osiris, además de módulos donde el público podrá ataviarse con ropajes egipcios, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). “Se harán algunas preguntas del Libro de los muertos, y se pesarán un corazón y la pluma maat (símbolo de verdad y justicia) para decidir si el participante tendrá acceso al ‘Paraíso de los juncos’, como en la mitología egipcia”, explicó Montserrat Navarro, jefa de Servicios Educativos del MNC. Durante la verbena egipcia, a desarrollarse de 12:00 a 16:00 horas, “habrá un módulo denominado Per nefer (casa de la belleza) en la que los asistentes podrán maquillarse los ojos, y conocer el uso e importancia de esta práctica en el antiguo Egipto”, agregó. Entre otras muchas actividades, habrá una Per smat (casa de la unión) donde como en toda kermés se podrá contraer matrimonio y conocer la estructura social, así como el papel que tenía la mujer en el antiguo Egipto. Además, el domingo 26, se realizará un Taller de cómic a la egipcia, mientras que el martes 28, el egiptólogo Gerardo P. Taber, analizará textos generados durante las revueltas de la “Primavera árabe”. El Museo Nacional de las Culturas se ubica en la calle de Moneda, número 13, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, a unos pasos del Templo Mayor, del Zócalo capitalino y de la Catedral Metropolitana.

24 HORAS Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director Comercial Felipe Estrada redaccion@24-horas.mx publicidad@24-horas.mx ventas@24-horas.mx

El diario sin límites

Les gustan jóvenes, aunque no mucho Según una encuesta nacional realizada por dlR group en México, 7 de cada 10 mujeres entre los 18 y 29 años han salido alguna vez con un hombre menor y 12% de ellas, actualmente son mayores que sus novios, sin embargo de todos los adultos jóvenes entrevistados, el 63% conoce a una Demi Cougar, llamada así por la relación de la actriz Demi Moore con el actor Ashton Kutcher. Hoy se observan nuevas conductas que están transformando el modelo clásico de pareja. El movimiento Cougar es una de ellas. Aunque siempre han existido las relaciones con una alta diferencia de edades, antes era el hombre quien solía llevarle ventaja a su joven pareja.

representa poder, liberación y éxito, factores que atraen a los hombres menores. La relación cougar es intergeneracional, es decir, su pareja no pertenece a la misma generación que ella, mientras que las Demi Cougars sí salen con personas que oscilan en el rango de 10 años de su propia generación, la de los adultos jóvenes.

wV

País Jorge Cisneros Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin Dominical Fernando Patiño Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Las cougars comenzaron a hacerse notar a finales de los noventa, y hoy ya son un grupo bien definido por un estilo de vida determinado. A estas mujeres les gusta consentirse, hacen ejercicio, se visten con buena ropa y frecuentan restaurantes, bares o antros de moda. Su seguridad económica y emocional

www.24-horas.mx Sesión pública del Tribunal Electoral para resolver 349 juicios de inconformidad de las pasadas elecciones del 1 de julio.

HORAS

HORAS

facebook.com/ Diario24Horas La SSP presume haber encarcelado a 130 mil narcos.

@diario24horas ¿Qué hacer este fin de semana? Te damos cinco tips.


3 El diario sin límites

Viernes 24 de agosto de 2012

140 CARACTERES @hectorpablo_ Coordinador de EPN en la V Circunscripción

Realmente pésima la petición de @BrunoFerrariG que no conoce ni cual es la canasta básica.

@criveragarza Novelista

Voy a estas horas hacia una clase en la UNAM porque dormir es tan siglo XX y a quién, en realidad, le interesa descansar.

@delarivaG Gabriela de la Riva Presidenta de la AMAI

Yo sigo intrigada con el tema del huevo! que si Ebrard los activó, que si Catón y la gallina, que si suben, bajan, faltan. uff #tema @MMoralesI Marisela Morales Procuradora General de la República

Por ello, DEA, Policía Federal y PGR firmamos un memorándum para combatir laboratorios clandestinos y la fabricación de drogas sintéticas. @MittRomney Aspirante republicano a la Presidencia de EU

My plan for Energy Independence will deliver more jobs & more take-home pay for middle-class families. @joeBiden Vicepresidente de EU

“I am absolutely certain we will rebuild this country stronger than it was before”. @BrunoFerrariG secretario de Economía

Hace casi 6 años, el Pdte @FelipeCalderon inició un proyecto humanista con el objetivo de transformar a México en un país justo y próspero.

@MarcoAdame Gobernador de Morelos

Me pronuncié a favor de cerrar el paso a practicas desleales y especulatorias que han incrementado el precio del huevo.


4 PAÍS Viernes 24 de agosto de 2012

MANUEL HERNÁNDEZ

E

l PRD definió su directiva en el Senado de la República y esperará hasta el lunes para hacer lo propio en la Cámara de Diputados. Se oficializó el nombramiento de Dolores Padierna como vicecoordinadora del grupo parlamentario. Alejandro Encinas coordinará el área política, Manuel Camacho Solís la internacional, Armando Ríos Piter la económica, Alejandra Barrales estará a cargo de planeación y estrategia, mientras Mario Delgado tendrá la coordinación de educación, ciencia y tecnología. También estarán Fidel Demédecis en desarrollo rural, Zoé Robledo en comunicación política, Raúl Morón en el área social y Adolfo Romero en federalismo y desarrollo regional. Así lo informó Miguel Barbosa, coordinador parlamentario del PRD en la Cámara Alta, quien reveló que el reparto de comisiones con el resto de los partidos políticos se iniciará una vez instalados los diversos grupos parlamentarios, por lo que hasta el momento el sol azteca no tiene una estrategia definida en este aspecto. “En cuanto a las comisiones es una negociación que nos va a llevar todo el mes de septiembre. Nosotros mismos tenemos que definir en nuestro propio grupo parlamentario cuál va a ser la estrategia de negociación, así que me reservo esa posición”, indicó Barbosa. Agregó que su partido actuará con “responsabilidad y con mucha lógica” en la negociación con otras fuerzas políticas y también descartó tajante que algún senador perredista pudiera abandonar la bancada amarilla para completar los grupos parlamentarios del PT o MC. “Ningún perredista se va a otra bancada”, dijo tras extender la invita-

El diario sin límites

MONREAL: PEÑA CORRIÓ “DOPADO”

El partido del sol azteca repartió las vicecoordinaciones de su bancada entre representantes de las diversas corrientes que lo integran; para los cercanos a Ebrard hubo tres carteras: económica, internacional y educación Manuel Camacho Solís y Alejandra Barrales. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

Cámara de Senadores

Perredistas, abiertos

a discutir reformas ción a la senadora del MC, Layda Sansores, a unirse a la bancada perredista. Al ser cuestionado sobre cómo actuará el PRD para negociar las reformas propuestas por el PRI en cuanto a la creación de una comisión anticorrupción, una comisión para regular la contratación de publicidad en medios de comunicación y ampliar el derecho de acceso a la información, Barbosa aseguró que su partido fomentará la discusión de estos temas desde una perspectiva más amplia. “Vamos a estar a favor de discutir cualquier reforma que presenten las

fuerzas políticas y el gobierno federal que se instale en diciembre. No va a haber tabús legislativos, todo lo vamos a discutir. Si esas tres reformas las presenta el PRI, las vamos a discutir pero a enmarcar en un planteamiento mucho más grande”, precisó. En este sentido, indicó, las reformas del tricolor deben ir acompañadas de una revisión al sistema de responsabilidad de servidores públicos, una reforma estructural de medios de comunicación (incluyendo la regulación de las telecomunicaciones) y dotar de autonomía a los órganos y

acabar con opacidad en estados y municipios con el fin de acabar con los vacíos legales que permitieron al PRI inyectar dinero ilícito a las campañas. Mientras tanto, los diputados electos del PRD acordaron aplazar para el lunes la definición de puestos en la mesa directiva durante una sesión plenaria, registrar oficialmente un frente político junto a PT y MC una vez instalados los respectivos grupos parlamentarios y respaldar a Andrés Manuel López Obrador en su intento por impugnar la elección presidencial.

RICARDO MONREAL, ex coordinador de campaña de Andrés Manuel López Obrador, publicó un recuento de la elección presidencial en El libro negro, texto en el que compara a Enrique Peña Nieto con un atleta dopado que compite en ventaja frente a sus adversarios. “Utilizando un símil de los Juegos Olímpicos, el candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, corrió dopado bajo los efectos de una sustancia expresamente prohibida por la legislación electoral, el dinero en efectivo y en especie, cuya sobredosis afectó la naturaleza, el diseño y el desarrollo mismo de la competencia política”, escribe Monreal. “La diferencia no se basa única y exclusivamente en la cantidad de votos, sino en la calidad, en la forma como se obtuvieron”, apunta la publicación electrónica de 48 páginas difundida a través del sitio web exigimosdemocracia.org, en el que se recopila la documentación presentada por el Movimiento Progresista en el juicio de impugnación de la elección presidencial. De acuerdo con Monreal, la publicación del libro “busca poner en manos de los ciudadanos las pruebas y argumentos que sustentan nuestra impugnación”. MANUEL HERNÁNDEZ

Tribunal resuelve hoy 349 juicios para anular elección

E

Tras el desahogo, vendrá el fallo sobre la presidencial. FOTO: CUARTOSCURO

l pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tendrá hoy una sesión urgente para desahogar 349 juicios de inconformidad que recibió sobre la elección presidencial, promovidos en su mayoría por los partidos que integran el Movimiento Progresista. Con este desahogo de impugnaciones, el trabajo del Tribunal Electoral se centrará en la elaboración del dictamen para aprobar, o en su caso invalidar, los resultados de la elección presidencial del 1 de julio pasado, ya que el 6 de septiembre es la fecha límite para emitir la declaratoria de presidente electo. Por otra parte, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) requirió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación toda la información disponible sobre las cuentas bancarias que, de acuerdo con el Movimiento Progresista, el coordinador de la campaña de Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray, tiene en el banco Scotiabank.

La comisión encargada de calificar la elección en el Tribunal Electoral informó que por medio del acuerdo 26 envió a la Fiscalía copias de los estados de cuenta entregados por el Movimiento Progresista, junto con el sonido y los documentos presentados por los impugnantes con relación a este caso. De acuerdo con los lopezobradoristas, Luis Videgaray trianguló recursos del gobierno del Estado de México hacia la campaña del PRI a través de esas cuentas. En el acuerdo del TEPJF se informa que el IFE entregó dos engargolados en sobre cerrado con carácter de confidencial remitidos por la FEPADE “con el objeto de actualizar las probanzas ofrecidas y que están relacionadas con la respuesta dada en el informe circunstanciado, al agravio quinto de la demanda para solicitar la invalidez de la elección”. La Fiscalía advirtió que estos documentos no deben ponerse a la vista de las partes relacionadas con el expediente ni de terceros y los magistrados precisaron que estos documentos no se deben agregar al expediente del juicio de inconformidad. DIEGO LÓPEZ


PAÍS 5 El diario sin límites

Viernes 24 de agosto de 2012

Pugna en PRI evita

aumento de IVA Peña y Beltrones propusieron aumentar este impuesto, lo que violaría los documentos de su propio partido

U

na vez más el IVA será motivo de división entre los priistas. Mientras Enrique Peña Nieto asegura que “es una importante fuente de recaudación tributaria que debe de ser revisada”, el Programa de Acción del PRI está en contra del IVA en alimentos y medicinas. Los senadores electos se manifestaron en contra de generalizar este impuesto; en contraparte, el próximo líder de los diputados, Manlio Fabio Beltrones propuso generalizar el IVA, con una canasta básica exenta. En su propuesta, que se encuentra en su página de internet, Peña Nieto señala que “el IVA es una importante fuente de recaudación tributaria que debe de ser revisada”. Y explica que en los países más eficientes aplican tasas múltiples al IVA, más bajas para bienes básicos, o compensan al proporcionar beneficios a grupos vulnerables. Y es por ello que, subraya, se tendrá que discutir el esquema que mejor convenga al país, ya que la recaudación del IVA asciende a sólo 3.9% del PIB, cuando el promedio de la OCDE es de por lo menos 11%. Sin embargo, el Programa de Acción aprobado en la 20 Asamblea del PRI, que se realizó en agosto de 2008, señala en el Artículo 154 del apartado de Soberanía Alimentaria: “Apoyar con todo vigor a los productores agropecuarios de nuestra nación para garantizar la soberanía alimentaria. El PRI defiende la economía popular y no aceptará la aplicación del IVA en alimentos y medicinas”. Basada en este artículo, la senadora Lilia Merodio señaló que los estatutos del PRI prohíben votar a favor de generalizar el IVA en alimentos y medicinas: “Necesitan convocar al Consejo Político Nacional para que nosotros, como integrantes del PRI, podamos vo-

Peña Nieto quiere revisar el IVA. FOTO: NOTIMEX tar a favor de esta propuesta”, mencionó. De hecho, en cuanto terminó la contienda electoral, los priistas señalaron que harían una asamblea en la que podrían reformar sus documentos básicos. A pesar de que el Programa de Acción fue aprobado en 2008, en la 61 Legislatura, los senadores Beltrones y Francisco Labastida plantearon la generalización del IVA a 16% y sólo dejar una canasta básica. Explicaron que el subsidio mayor de la exención en alimentos y medicinas es de 70% para los más ricos y sólo 2% para los más pobres. El primero en manifestarse en contra del IVA en alimentos y medicinas fue el senador electo Patricio Martínez, quien señaló que si quieren hacerlo deben comprometerse a incrementar 16% los salarios. El senador electo David Penchyna dijo que se tiene que construir una propuesta con viabilidad política, a partir de que se cumpla el principio básico de la Constitución, que es la progresividad de los impuestos.

Alcaldes veracruzanos durarán 4 años

L

a ampliación del periodo de los alcaldes de Veracruz a cuatro años se mantiene luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que es infundada la acción de inconstitucionalidad promovida por Movimiento Ciudadano. Por unanimidad los ministros coincidieron en que ese partido político no invocó argumentos suficientes para determinar que el decreto publicado en la Gaceta Oficial de esa entidad, el pasado 9 de enero de este año, con el que se ampliaba la estancia en el cargo de los legisladores, violaba al Artículo 116 constitucional. Al resolverse la acción de inconstitucionalidad 23/2012, que tuvo a su cargo la

ministra Margarita Luna Ramos, la Corte decidió que en esa entidad, a partir de la elección que realizará el 1 de septiembre del año entrante, los 122 ayuntamientos que se elijan durarán cuatro años en sus cargos. El ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea dijo que el proyecto no contenía ninguna limitante para los estados, con lo cual le permitía aplicar discrecionalmente los plazos para los ediles. La acción de inconstitucionalidad fue promovida por el Movimiento Ciudadano en contra del Poder Legislativo de ese estado, el gobernador Javier Duarte de Ochoa, y la directora de la Gaceta Oficial. MÓNICA HERNÁNDEZ


6 PAÍS Viernes 24 de agosto de 2012

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

El diario sin límites

Aristegui: Vargas, “para exhibir, se exhibió” MARIANA F. MALDONADO

¡

Entre Papini y Monreal

Qué tal!, ahora Ricardo anda de émulo del escritor florentino Giovanni Papini. Bueno, al menos en lo que hace al título de su escrito: El libro negro. Papini, recordemos, decidió titular la segunda selección del diario de Gog como El libro negro porque, decía, aquellos escritos -publicados en 1952- correspondían en su mayoría a una época “negra”: los años de la Segunda Guerra Mundial y del periodo postbélico. El que Monreal nos entrega ahora trata de la elección presidencial de este 2012. Su intención, según explica en la introducción de lo que llama “Elección pervertida”, es poner en manos de los ciudadanos las pruebas y argumentos que sustentan la impugnación del Movimiento Progresista. En el texto de 48 páginas, compilado por Francisco Estrada, afirma que a su recurso le llaman “Juicio Ciudadano” porque la ciudadanía ha sido el origen y la fuente principal de sus “pruebas” y porque creen que la ciudadanía debe ser “el octavo magistrado electoral de la Sala Superior en el actual proceso de calificación de la elección presidencial. Utilizando un símil de los juegos olímpicos, dice que “Enrique Peña Nieto corrió dopado bajo los efectos de una sustancia expresamente prohibida por la legislación electoral, el dinero en efectivo y en especie, cuya sobredosis afectó la naturaleza, el diseño y el desarrollo de la competencia política. Por lo tanto, la carrera debe invalidarse…”.

•••

EL IFE LES DA UN SAPE.- Y mientras Monreal, el Movimiento Progresista y Gustavo Madero acusan a Peña Nieto de haber ganado la Presidencia “a billetazos”, la Unidad de Fiscalización del IFE les lanzó un estate quieto a los lopezobradoristas con la auditoría que realizó a las precampañas. Quien se lleva la peor parte es el PRD. La multa con que quieren sancionarlo es de cinco millones 184 mil 755 pesos por informar incorrectamente los formatos por aportaciones en especie de militantes, además de presentar informes de precampaña para precandidatos al cargo de senadores y diputados que no coinciden contra las cifras reportadas. Al PRI, en cambio, le cargan sólo seis mil 233 pesos por una observación no solventada. El mensaje que se desprende de ahí es: ¿con qué autoridad te quejas e impugnas a otros?

•••

DURÍSIMO EL EDITORIAL DE LE MONDE.- “México, la espiral de la barbarie”, es el título del durísimo editorial que ayer publicó el diario francés Le Monde sobre la situación en México y el “fracaso” de la estrategia de seguridad del presidente Felipe Calderón. A partir de las “demenciales” cifras que dio a conocer el INEGI sobre los homicidios registrados durante el sexenio (95 mil 632 asesinatos), más la tendencia de los registrados en los últimos meses (se estima en 120 mil el número de homicidios durante el mandato de Calderón), Le Monde señala que esta “hecatombe” es, de lejos, la más mortífera del planeta en los últimos años y su espiral sanciona el “terrible fracaso” de la estrategia “militar”.

•••

GEMAS: Obsequio de Giovanni Papini para Monreal: “Todo hombre paga su grandeza con muchas pequeñeces, su victoria con muchas derrotas, su riqueza con múltiples quiebras”.

L

a periodista Carmen Aristegui consideró que el empresario Joaquín Vargas “para exhibir, se exhibió a sí

mismo”. En la primera emisión de Noticias MVS, de la cual es titular, la comunicadora dijo que la difusión de SMS, chats y correos electrónicos por parte de Vargas, realizada el pasado miércoles, vino a confirmar su postura sostenida en meses pasados, en la cual reiteraba que su salida de MVS, en febrero de 2011, se debió a presiones de la Presidencia. “Joaquín Vargas, para acreditar sus dichos, decidió mostrar esto sin inhibición, lo ha mostrado de una forma muy cruda, para demostrar a la sociedad mexicana la presión de Los Pinos y el contexto de cosas en el que estaba de por medio la 2.5, y la presencia o no de una periodista en un medio de comunicación. Para exhibir, se exhibió a sí mismo”, dijo. Consideró que el empresario tuvo que reconocer cuestiones sumamente “delicadas y penosas en algunos momentos”. La periodista calificó de “cruda” y “descarnada” la exposición de Vargas. Después de que el presidente del Consejo Directivo de MVS, Joaquín Vargas, diera a conocer audios y diálogos (transcritos en 18 documentos) que presuntamente muestran presiones de Presidencia para despedir a Carmen Aristegui, luego de que ésta hiciera insinuaciones sobre el supuesto alcoholismo del presidente

La periodista afirma que defenderá sus derechos y llama a legislar sobre democratización de medios

Aristegui sólo tuvo conocimiento de la segunda carta. FOTO: CUARTOSCURO Calderón, la periodista juzgó la develación como un “retrato de cuerpo entero” del abuso de poder desde Los Pinos. Además de estos documentos, Vargas dio a conocer una carta propuesta por la Presidencia, con el objetivo de que la periodista se disculpara en público. “Yo tuve conocimiento sólo de la segunda carta que formó parte de este ejercicio de presión (una carta que consensuó Vargas con el gobierno, tras de que el empresario rechazara la primera). No sólo el contenido de la carta era inaceptable, (también) el hecho que se pretendiera que la periodista diera una disculpa al Presidente en términos que ni siquiera había escrito ella”, explicó. Tras rechazarlo, en

febrero de 2011, fue despedida. “Ahí todos perdíamos y aquello era producto de una reacción desproporcionada del poder, que estaba utilizando a la periodista para presionar indebidamente a los empresarios. Periodistas a manera de cambio, fichas que se pueden negociar en la mesa del poder, ese es un tema que tiene que ser reflexionado. En lo que a nosotros corresponde, nos toca hablar con nuestro equipo y hacer valer nuestros derechos a favor de la libertad de expresión”, aseguró. Asimismo, urgió a la próxima legislatura a colocar el asunto de la democratización de los medios como un tema principal.

“No se condicionó concesión, Vargas confunde”

L

a Secretaría de Comunicaciones y Transportes insistió en que el gobierno federal nunca presionó a MVS para correr a una periodista a cambio de seguir con las negociaciones de la concesión de la banda de 2.5 GHz. Dionisio Pérez-Jácome, titular de la dependencia, aseguró en Michoacán que se trata de un asunto estrictamente técnico y económico. “El señor Joaquín Vargas (presidente de MVS) está queriendo confundir a la opinión pública al mezclar elementos técnicos con elementos de otra naturaleza que son falsos y que nada tienen que ver”. El funcionario continuó: “En abril de este año, este gobierno manifestó su total disposición para que MVS

utilice las frecuencias concesionadas en la banda y lo único que faltaba es que la empresa pague la contraprestación justa que corresponde, lo que se ha negado a hacer”.

MCS PIDIÓ PLAZO EXTRA: SCT MVS solicitó a la SCT un plazo adicional para la presentación de más pruebas en el procedimiento de rescate de la banda 2.5 GHz, lo cual está siendo evaluado por la dependencia, dijo el subsecretario de Comunicaciones, Héctor Olavarría: “Sería de hasta cinco días. Pudiéramos estar notificando mañana la procedencia de la prórroga”. Enfatizó que la SCT se mantendrá con la “cabeza fría” en la valoración de pruebas y alegatos de MVS.


PAÍS 7 El diario sin límites

Viernes 24 de agosto de 2012

DE ››› CANTIDAD LEGISLADORES

ALCANZA RÉCORD

LA 62 LEGISLATURA tendrá una presencia histórica de mujeres. Durante la sesión del IFE de ayer, la consejera electoral Macarita Elizondo informó que en la Cámara de Diputados 184 mujeres ocuparán una curul. Esto significa más de una tercera parte del total: 36.8% de un total de 500 espacios. En tanto, en el Senado habrá 42 mujeres. Sus escaños representan 33% del total de lugares posibles, que son 128. Las mujeres han llegado tanto por la vía de la mayoría como por la de representación proporcional. Las cifras actuales representan la mayor participación femenina en toda la vida legislativa federal del país. En 2006, para dar un ejemplo, sólo 159 mujeres fueron diputadas (31.8% del total), y en el Senado -que todavía estaba en la casona de Xicoténcatl- sólo 28 tenían un escaño. Esto era 23% del total. DIEGO LÓPEZ

E

DIEGO LÓPEZ

l Consejo General del IFE dio la cifra definitiva de diputados y senadores plurinominales. Estas cifras confirman que, en San Lázaro, PRI, PVEM y Panal sumarán 251 diputados (la mitad más uno de todos los diputados federales), lo que les permitiría aprobar -si fueran en alianza- todas las reformas que no fueran constitucionales. El consejero presidente, Leonardo Valdés, calificó el voto de los mexicanos como un sufragio dividido, por ello, en el Senado y en la Cámara de Diputados estarán representados todos los partidos políticos nacionales. En la Cámara Alta, la distribución de 32 escaños plurinominales quedó de la siguiente manera: PAN, nueve senadurías; PRI, 11; PRD, seis; PT, dos; PVEM, dos, y Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza, un senador cada uno. Por lo tanto, el PRI tendrá 52 senadores en la 62 Legislatura (sumando los plurinominales y los de mayoría); los panistas, como segunda fuerza, tendrán 38; el sol azteca poseerá 22;

Cámara de Diputados

IFE confirma: PRI, PVEM y Panal

tendrán mayoría

Si esos tres partidos se alían podrán aprobar cualquier reforma que no toque la Constitución seguirán los verdeecologistas, con nueve. Con este reparto, el PT queda con cuatro, Nueva Alianza, uno, y Movimiento Ciudadano, dos. Con esa representación, estos tres partidos no tendrían grupo parlamentario, ya que la ley orgánica del Senado exige cinco senadores de

un mismo instituto político para acceder a los privilegios monetarios de una bancada. En cuanto a la asignación de diputados por el principio de representación proporcional, el acuerdo refleja la siguiente distribución: El PRI, con 15.9 millones de votos,

obtuvo 49 curules plurinominales, que representan 24.5% de las 200 posibles. Al PAN, que obtuvo 12.9 millones de sufragios, se le asignaron 62 pluris, que equivalen a 31% de las 200 curules a distribuir por este principio. Por el partido amarillo votaron 9.2 millones de ciudadanos, y llegan a la cámara 44 diputados de representación proporcional: 22% del total. Al PVEM, que obtuvo poco más de tres millones de sufragios, le corresponden 15 diputados plurinominales, que representan 7.5%. El PT, con 2.3 millones de votos, obtiene 11 diputaciones de este tipo (5.5%). A Movimiento Ciudadano, con 2.5 millones de sufragios, le corresponden nueve pluris (4.5%). Y al Panal , con poco más de dos millones de votos, le serán asignados 10 curules de representación proporcional, que suman 5% de los asientos posibles por este principio. Acumulando las diputaciones de mayoría relativa y de representación proporcional, la 62 Legislatura en San Lázaro quedó conformada así: 207 diputados del PRI; del PAN, 114; PRD, 100; PVEM, 34; PT, 19; Movimiento Ciudadano, 16, y Nueva Alianza, 10.

H

asta ahora, se ha registrado en el Congreso 54% de los integrantes de la próxima Legislatura: 340 de un total de 628 en las dos cámaras. En el Senado se han registrado 40 senadores electos (de 128); mientras que en la Cámara de Diputados lo han hecho casi 300 legisladores (de un total de 500), provenientes de todas las fuerzas políticas. Al obtener su credencial de identificación, cada uno podrá tener acceso a la sesión constitutiva de la 62 Legislatura del Congreso de la Unión, a realizarse el 29 de agosto a las 11:00 horas; en donde además rendirán protesta y se

procederá a la elección de la mesa directiva. Posteriormente se les citará para la sesión de Congreso General, correspondiente a la apertura del primer periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio legislativo, que deberá celebrarse a las 17:00 horas del 1 de septiembre. Este viernes acudirán a San Lázaro el coordinador de la bancada del PRI, Manlio Fabio Beltrones, así como los legisladores de representación proporcional de su partido. Mientras tanto, al acudir a registrarse como senador electo del PAN, Ernesto Ruffo Appel señaló que el Ejecutivo debe colaborar con el Movimiento Progresista para transparentar

los gastos que hizo el PRI durante su campaña presidencial para los comicios del 1 de julio. Afirmó que el gobierno del presidente Felipe Calderón deberá facilitarle al Tribunal Electoral toda la información que posee la Secretaría de Hacienda u otras dependencias, con la intención de aclarar si efectivamente se llevaron a cabo hechos ilícitos por parte del partido tricolor y de Enrique Peña Nieto. “Así que si el señor López Obrador le está pidiendo ayuda como mexicano a otro mexicano, sin duda todos debemos de colaborar en ese sentido amplio”, anotó el ex gobernador de Baja California. SUZZETE ALCÁNTARA

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

Se ha registrado la mitad de legisladores

El registro seguirá la siguiente semana.


8 PAÍS Viernes 24 de agosto de 2012

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

J

Citizen Joaquín

oaquín Vargas, presidente de MVS, comenzó la semana pasada un pleito de barandilla sin precedente en la historia de las relaciones de los medios con el poder en contra del gobierno federal, que en su primer balance lo dejó tirado en el campo de batalla, desangrándose lentamente. Decidió jugar en el terreno del valor de su palabra frente a la de sus interlocutores, en un tour de force de credibilidad donde apostó a su autoridad moral contra la de varios colaboradores cercanos del presidente Felipe Calderón. Pero por alguna extraña razón, incomprensible para alguien que dijo haber pasado días preparando su respuesta al gobierno para documentar cómo lo chantajearon con el refrendo de la concesión de la banda de 2.5 GHz a cambio de despedir a la conductora de radio Carmen Aristegui, escogió una estrategia que lo descalificó y lo desacreditó. Vargas construyó una narrativa a partir de correos electrónicos y chats que intercambió con varios funcionarios, que desnuda a un empresario que muchos -incluido quien esto escribe- pensaban diferente a aquellos viejos barones de la prensa, valientes hacia afuera y sumisos ante el poder, que presumían músculo cuando en realidad eran dóciles, porque lo más importante para ellos no era la libertad de expresión sino su interés particular. El heredero de un imperio familiar se colapsó con sus propias palabras. No es ya una batalla de credibilidad y moral, sino la manera en que, al estilo de la vieja escuela, asumió el tutelaje del gobierno que pidió abiertamente. Casi 19 meses después de haber despedido a Aristegui por difundir un rumor al aire, Vargas divulgó mensajes que los pintan como un empresario de prensa que no entiende que hay fronteras en la relación con el poder que nunca deben borrarse. Por ejemplo el 5 de febrero de 2011, un día después de que Aristegui emplazó al Presidente a responder si era cierto o no que era alcohólico, Vargas envió a la directora de Comunicación de la Presidencia, Alejandra Sota, el borrador de una carta de disculpa -que había exigido- para que la revisara y opinara. Para quien valora las conquistas de la libertad de prensa, esa práctica es impensable. Las decisiones internas de los medios son soberanas, y abrir la puerta a un gobierno como lo hizo Vargas, lo autoriza y legitima a ser copartícipe en decisiones que no le competen. No fue la única ocasión. A espaldas de Aristegui, Vargas pidió consejos al ex secretario del Trabajo, Javier Lozano, y habló con Sota y con el jefe de la Oficina de la Presidencia, Gerardo Ruiz Mateos, para “coordinar” su reacción ante la conductora. Los mensajes reflejan la profundidad con la que compartió sus pensamientos con funcionarios del gobierno (“Aristegui está loca y no lo vamos a tolerar”, confió a Sota), e informó anticipadamente lo que haría con ella. Mostró sumisión, como cuando se negó a que MVS exonerara al Presidente de toda la polémica que desató hasta que le explicara sus razones, y que de no convencerlo, prometió, acataría la petición. Vargas no cuidó su lenguaje para hablar sobre Aristegui con los funcionarios de gobierno. A Lozano le dijo frases peyorativas de ella, y con Sota la descalificó profesionalmente. Esas actitudes de un dueño de medio vulneran la solidez y credibilidad de un colaborador y reduce sus espacios de libertad, al mostrar que su lealtad no está con sus periodistas, sino con la autoridad. El presidente de MVS se formó en una escuela diferente a la de los viejos barones de prensa, pero resultó ser igual, en procedimientos a aquellos paladines de la libertad de expresión que en su equipaje esconden los favores, regalos y dineros de quienes ahora reniegan, que no dudaban en sacrificar periodistas para proteger sus intereses. De estos hay importantes casos en la historia contemporánea de las relaciones prensa-gobierno. No es algo que asuste o sorprenda, lo que no significa que se acepte y deba tolerarse. Pero el Ciudadano Joaquín Vargas no estaba en ese marco de referencia de la genuflexión ante el poder y el pisoteo de colaboradores, donde la conculcación de la libertad de expresión no es una excepción, sino la regla. Estaba en este 2012 en un lugar distinto al que, en estos días, decidió desocupar.

El diario sin límites

PAN evalúa cambios en su método de afiliación La secretaria general señaló que analizan flexibilizar requisitos de ingreso pero restringirán el acceso a quienes sólo busquen cargos públicos MARIANA F. MALDONADO

L

a Comisión de Evaluación y Mejora del PAN, encargada de estudiar las causas de la derrota del partido en los comicios del 1 de julio, evalúa la manera de evitar que se afilien al partido personas interesadas exclusivamente en obtener posiciones de poder. En el proceso de reflexión en que se encuentra el partido se han identificado problemas de corrupción, de voto corporativo y de afiliación masiva, la cual ha provocado que algunos miembros controlen al partido a través del padrón de militantes. La secretaria del PAN, Cecilia Romero, explicó que durante la reunión privada se discutió el procedimiento de afiliación al albiazul, así como la posibilidad de flexibilizar el procedimiento pero a la vez evitar el ingreso a aquellos interesados sólo en obtener posiciones. “Estamos viendo la posibilidad de abrir a que cualquier ciudadano común con los ideales del PAN pueda entrar al partido sin barreras y cómo hacemos para evitar que entren al partido aquellos que sólo quieren aprovechar la posibilidad de ocupar posiciones”, explicó a este diario. Por su parte, el presidente estatal de Durango y también integrante de la comisión, Víctor Hugo Castañeda, aseguró que se realizará un análisis del padrón y de juzgar necesaria una depuración se buscará proponerla a través del documento que dicha Comisión presentará ante el Consejo Nacional a más tardar el 15 de octubre.

Cecilia Romero afirmó que desean retomar la identidad del partido. FOTO: NOTIMEX “No hemos concluido eso, pero en lo personal estoy pensando en una depuración del padrón. Hay una coincidencia en ese sentido con la mayoría de los miembros de sí entrar en el tema nada más que nos presenten el padrón”. Para el dirigente, el padrón se tiene que revisar y si es preciso hacer una depuración esa será la propuesta, aunque aclaró que la comisión no toma decisiones ni acciones, ya que fue formada para sugerir soluciones. El pasado 11 de agosto el Consejo Nacional votó por amplia mayoría la formación de dicho organismo, que se encargará de elaborar un documento en el que se detecten las principales fallas del partido. Además, presentarán una propuesta de fecha para la realización de la asamblea extraordinaria, el máximo órgano el cual se encargará de cristalizar dicha reflexión en una reforma de estatutos a realizarse no más allá de marzo de 2013.

La reunión duró cerca de seis horas y dentro del temario, además de la afiliación, se trató el tema de identidad partidista. En cuanto a ésta, ambos miembros coincidieron en que no se modificará la doctrina original de Acción Nacional. Romero aseguró que desean retomar la identidad “que está desdibujada, que se ha diluido en una serie de actividades y actitudes que hemos asumido los panistas en muchas ocasiones, el tema es encontrar los referentes del presente para los principios del partido”. Castañeda explica que si bien no se van a cambiar los principios de doctrina e identidad, se analizan las “banderas de lucha de identidad del partido ahora como oposición”. De acuerdo con el duranguense, durante la reunión se expusieron puntos concretos, “sin miramientos” y “sin ánimos de autocomplacencia”.

Calderón pide no abandonar a Michoacán

D

e visita en Michoacán, su estado natal, el presidente Felipe Calderón dijo que le duelen “los profundos problemas que tiene”, conflictos que para ser resueltos requieren de autoridad, legalidad y determinación para hacerles frente. “Eso es, entre otras cosas, lo que he puesto en Michoacán durante mi gestión: la voluntad firme, férrea del gobierno federal, de apoyar al estado a enfrentar sus graves problemas, entre otros, el tema de la inseguridad, que tanto aflige a michoacanas y a michoacanos”. En la inauguración de la terminal de minerales a granel del puerto de Lázaro Cárdenas, el Presidente deseó que el apoyo a Michoacán se mantenga pese al cambio de gobierno y que las siguientes administraciones estén dispuestas a apoyar y defender a las familias del estado.

También expresó su esperanza de que Michoacán tenga la voluntad de salir adelante: “De no dejarse y de sacudirse tantas lacras, que le hacen daño, que expolian a sus empresarios a través de la extorsión y el secuestro, que dañan a las familias y que, desde luego, dañan la imagen de nuestro querido estado”. El Presidente enumeró las obras que el gobierno federal ha financiado en su entidad natal porque éstas, señaló, representan una inversión en la gente para que la población pueda transportar mercancía, hacer recorridos turísticos o estudiar en localidades cercanas. En el puerto de Lázaro Cárdenas, dijo, se han invertido siete mil millones de pesos, y se han construido las carreteras de Morelia a Salamanca, la de Nueva Italia a Apatzingán y la de Irapuato-La Piedad. REDACCIÓN



10 PAÍS Viernes 24 de agosto de 2012

El diario sin límites

PLÁTICA DE CAFÉ Mariana Gómez del Campo: senadora electa por el PAN

“Todos somos responsables de la derrota” LUIS VELÁZQUEZ

M

ariana Gómez del Campo perdió de un día para otro su oportunidad de ser la candidata del Partido Acción Nacional a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal este año; sin embargo, en la coyuntura electoral de 2012 se le abrieron las puertas para asegurar una curul por la vía plurinominal en el Senado. A unos días de haber pedido licencia a la Asamblea Legislativa del DF para asumir su nuevo cargo en el Congreso de la Unión, Gómez del Campo dice a 24 HORAS que su aspiración por gobernar la capital del país sigue vigente. Relajada, en el hotel Hilton, la sobrina del presidente Felipe Calderón advierte que los candidatos de Acción Nacional no fueron “pigmeos” como lo señaló el mandatario en una reunión con consejeros de la capital del país, en el marco de las reuniones de análisis posteriores a la derrota del partido. La senadora electa ha sido asambleísta dos veces y, además de ser uno de los rostros visibles del partido en la capital del país, es una mujer polémica. Las acusaciones por afiliaciones masivas, criticadas por el propio Presidente, se han dirigido contra ella, ya que la responsabilizan de incluir a simpatizantes sólo para reforzar su control sobre el aparato partidario. En mayo pasado, Lía Limón, diputada local, quien aspiraba a ser delegada en Miguel Hidalgo, la acusó de encabezar una “pandilla de cuatreros” que se reparte puestos y candidaturas en el DF, y se separó del partido. A final de cuentas, AN perdió esa demarcación, que gobernaba desde el año 2000 y había refrendado cuatro elecciones consecutivas.

¿LISTA PARA SEIS AÑOS EN EL SENADO? Ya estoy lista para trabajar.

Integrante de una familia de añejo linaje panista, dirigente del partido en la capital y aspirante a la candidatura al GDF, no renuncia a buscar ese cargo en el futuro ¿FUERON PIGMEOS LOS CANDIDATOS DE ACCIÓN NACIONAL EN LA CAPITAL DEL PAÍS? Los candidatos que decidimos los panistas, por eso todos somos responsables.

¿FUERON PIGMEOS? No, simplemente la maquinaria del gobierno de la ciudad tuvo mucha fuerza.

EN LA BASE PANISTA HAY QUIENES TE VEN COMO CACIQUE DEL PARTIDO... Soy una mujer que ha trabajado de manera muy intensa y apasionada por Acción Nacional y siempre va a haber quien diga lo contrario, se acepta la crítica.

¿LAS AFILIACIONES MASIVAS HAN FUNCIONADO EN EL PAN DEL DISTRITO FEDERAL? No, no funcionan.

¿JORGE ROMERO, DELEGADO ELECTO EN BENITO JUÁREZ, HA APROVECHADO TU CAPITAL POLÍTICO? Jorge Romero tiene su propio capital.

¿SIGUEN COLUDIDOS? Coludidos es una cosa, trabajamos de la mano, por supuesto.

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

¿CÓMO GANÓ MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO PESE A LA CATÁSTROFE DE ACCIÓN NACIONAL EN EL DISTRITO FEDERAL? Llevo trabajando muchos años no nada más con los ciudadanos, sino también dentro de Acción Nacional.

¿QUÉ REFLEXIÓN HAS HECHO DE LA DEBACLE PANISTA EN LA CAPITAL? Hay que trabajar con mucha fuerza y retomar las causas ciudadanas.

¿FUISTE RESPONSABLE DE LA DERROTA? Estoy completamente tranquila del trabajo realizado por Acción Nacional, no nada más en el Distrito Federal, sino a nivel nacional, fui de las pocas caras que se pudo ver en las calles de la ciudad en este proceso electoral.

¿FUE UN ERROR LA CANDIDATURA CIUDADANA AL GDF DE ISABEL MIRANDA DE WALLACE? Fue una decisión que se tomó y vamos a ver para adelante.

FELIPE CALDERÓN HA ADMITIDO LA IMPOSICIÓN DE LA CANDIDATURA DE WALLACE ¿SE EQUIVOCÓ? Fue una decisión que todos respaldamos.

¿EN POLÍTICA SE GANA CON BERRINCHES? En política se gana con trabajo y con talento.

¿LAS CURULES SE HEREDAN EN MÉXICO? Las curules se ganan con el trabajo en las calles.

¿EL NEPOTISMO ES UN MAL NECESARIO? Depende…

¿DE QUÉ? De quién... (Risas). No, el nepotismo es un mal necesario para quién. No, no debe existir nepotismo, nada más que es un término mal usado, no todo implica nepotismo.

¿VIVIR FUERA DEL PRESUPUESTO ES VIVIR EN EL ERROR? La gente que quiere trabajar en el gobierno federal o locales y es su vocación, adelante. Habrá muchos que quieran trabajar en la iniciativa privada o asociación civil.

¿TE VAS CON CUENTAS CLARAS DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DF? Claras, sin ningún problema de que se revisen mis cuentas. La verdad es que me voy con cuentas claras, tranquila, contenta por el trabajo que realizamos como grupo parlamentario.

¿QUÉ LE ENCARGARÁS A TU HERMANO GABRIEL EN LA ASAMBLEA? No tengo por qué encargarle nada, él tiene su propio liderazgo.

¿TIENES LAS MANOS LIMPIAS? Las manos limpias.

¿EL PAN FUE VÍCTIMA DE UNA PANDILLA DE CUATREROS?

¿WALLACE FUE UN BUEN PRETEXTO PARA ENTRAR AL SENADO?

¿EN EL SENADO SEGUIRÁ VIGENTE TU ASPIRACIÓN AL GOBIERNO DE LA CIUDAD?

Sin palabras, me parece ridícula la declaración.

No, Wallace fue la candidata del PAN al gobierno de la ciudad.

Me encantaría gobernar esta ciudad.


PAÍS 11 El diario sin límites

Viernes 24 de agosto de 2012

Ungirán a Granados como

el coordinador del PRD LUIS VELÁZQUEZ

L

a dirigencia local del PRD y los 34 diputados electos se reunirán hoy para ungir a Manuel Granados, hombre de Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno electo en el Distrito Federal, como el coordinador de la bancada y presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa . Una vez que las corrientes perredistas Nueva Izquierda (NI), Izquierda Democrática Nacional (IDN) y Marcelo Ebrard lograron consenso en el reparto de las coordinaciones del Congreso de la Unión, se tiene ya listo el acuerdo en lo local para dar paso al equipo de Ebrard-Mancera. En esa negociación Los Chuchos lograron postular a Miguel Barbosa como coordinador en el Senado e IDN con Alternativa Democrática Nacional (ADN) designaron a Silvano Aureoles como líder en la Cámara de Diputados. Por ello, se pactó apoyar a Granados en la Asamblea Legislativa, pese a que el grupo de Ebrard es minoría. Sin embargo, aún están abiertas las negociaciones porque Víctor Hugo Lobo, ex delegado en Gustavo A. Madero y aliado de NI, busca presionar para pelear el cargo o espacios en Comisión de Gobierno.

E

El hombre de Mancera presidirá también la Comisión de Gobierno; sin embargo, Lobo se mantiene en la lucha por el cargo o espacios

Con base en mi experiencia y mi perfil, estamos listos para hacer crecer a la ciudad” MANUEL GRANADOS

Manuel Granados. FOTO: ESPECIAL De acuerdo con perredistas, la salida para evitar conflictos y alcanzar la unanimidad es designar como vicecoordinador de la bancada a Lobo, quien se ha posicionado como uno de los nuevos liderazgos del PRD al tener el control de la delegación GAM, que es el segundo padrón más importante de la capital del país. Granados, quien ganó el distrito 16 de Iztacalco por mayoría, es un personaje cercano a Mancera. Incluso, en su última aparición

l Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) ratificó el triunfo de Adrián Rubalcava, de PRI-PVEM, como jefe delegacional de Cuajimalpa, al confirmar la sentencia del Instituto Electoral capitalino (IEDF), que desechó la queja de rebase de topes de gastos de campaña que había presentado Luis Rosendo Gutiérrez, ex candidato del Movimiento Progresista. Antes del 1 de julio pasado, Rosendo Gutiérrez solicitó a la Unidad Técnica Especializada de Fiscalización del IEDF investigar el presunto rebase de topes de gastos de campaña de Rubalcava. Sin embargo, mientras se desarrollaba ese proceso, el TEDF determinó desechar el juicio del Movimiento Progresista porque fue presentado sin la firma de los representantes legales de PRD, PT y Movimiento Ciudadano. Ante ello, el IEDF suspendió la investigación al determinar que no había materia para seguir la investigación y acreditar el presunto delito, ya que con la decisión de los magistrados del TEDF se daba por sentado el triunfo del priista en la

pública, el ex procurador capitalino dio un espaldarazo a Granados y afirmó que con él habrá buena comunicación en su gobierno. Granados tiene el aval también de René Bejarano, líder de IDN, por lo que asistió como invitado especial al Congreso nacional de los bejaranistas que se realizó el pasado 11 de agosto. El Comité Ejecutivo Estatal del PRD en el Distrito Federal aprobó el martes pasado la convocatoria para la instalación del grupo parla-

Víctor Hugo Lobo. FOTO: ESPECIAL mentario del PRD en la VI Asamblea Legislativa del DF. Sin embargo, de última hora se definió que la sesión será a puerta cerrada y será el presidente local perredista, Manuel Oropeza, quien informe los pormenores en conferencia de prensa. Los diputados electos están citados al medio día en la sede del PRD en el DF, en la colonia Roma, para discutir también el reparto de comisiones legislativas.

Tribunal confirma triunfo

del PRI en Cuajimalpa

Los magistrados del TEDF fallaron el favor de Adrián Rubalcava. FOTO: ESPECIAL

DEFENSA EN MIGUEL HIDALGO Los asambleístas David Razú y Maximiliano Reyes aseguraron que no hay sustento en la impugnación que prevé promover el PAN capitalino contra la declaratoria de validez emitida por el Instituto Electoral local a favor de Víctor Romo, como delegado en Miguel Hidalgo. Consideraron que la pretensión del Partido Acción Nacional (PAN) es desproporcionada y fuera de lugar, pues sostuvieron que la campaña del perredista fue limpia, de propuestas y con apego a la legalidad, mientras que los panistas rebasaron los topes de campaña. En este sentido, Reyes Zúñiga enfatizó que el jefe delegacional electo fue cuidadoso de no rebasar los topes de campaña, y dar privilegio a las propuestas, programas e ideas, por encima de campañas difamatorias y agresiones. Recordó que el triunfo de Romo Guerra fue por una diferencia de casi 12 puntos porcentuales, que para una delegación es un índice alto, lo que deja en claro que se cumplió con la voluntad ciudadana de Miguel Hidalgo, lo que es “un hecho irrefutable”. A su vez, David Razú, encargado del proceso de transición en la administración delegacional, consideró que la impugnación del blanquiazul carece de sentido y “sólo están tirando patadas de ahogado para tratar de no perder más electores en la ciudad”. Recalcó que el dictamen sobre los gastos de campaña fue sometido a una auditoría por parte de la Unidad de Fiscalización del IEDF y aprobado por unanimidad el 10 de agosto. NOTIMEX

demarcación. Empero, Luis Rosendo Gutiérrez acudió a la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para promover un juicio de Revisión Constitucional. Debido a que este juicio aún no se resuelve, Rosendo Gutiérrez exigió a los magistrados electorales del DF hacer la revisión de los topes de gastos de campaña de Rubalcava, pero su petición no prosperó al considerar que no tenía atribución para hacer ese requerimiento. Además de que el hecho de que haya un juicio de revisión ante el TEPJF no es motivo para que se echara abajo la sentencia del IEDF. Asimismo, el pleno del TEDF desechó el juicio de Rubalcava, quien solicitaba sancionar a Rosendo Gutiérrez por supuestamente cometer actos anticipados de precampaña y campaña, ya que había sido exonerado por el Instituto Electoral local. En la sesión se resolvió también ratificar la sentencia del IEDF que exoneró a Jesús Valencia, delegado electo en Iztapalapa, de la comisión de actos anticipados de campaña. LUIS VELÁZQUEZ


12 PAÍS Viernes 24 de agosto de 2012

D

e nueva cuenta, como ha ocurrido reiteradamente en las cinco elecciones presidenciales perdidas por la izquierda mexicana -1988, 1994, 2000, 2006 y 2012-, reaparece el sambenito del “estallido social”. Dicen “santones” de partidos de las izquierdas que si el Tribunal Electoral decide validar la elección presidencial -lo que significa que los progresistas sólo aceptarán tirar la elección-, existen condiciones para esperar un estallido social. ¿Y qué significa un “estallido social”? Poca cosa: que según líderes de las llamadas izquierdas, veríamos a miles o millones de mexicanos volcarse a la calle, en repudio por el fallo del Tribunal Electoral que –seguramente-, declarará presidente electo a Enrique Peña Nieto. Y claro, “las masas” de inconformes argumentarán que el 1 de julio se cometió un horrible fraude, que PRI y PAN se habrían prestado a la más vulgar maniobra para despojar de su legítimo triunfo a ese apóstol de la democracia, la verdad, la rectitud, la congruencia y la sabiduría motejado por todos como AMLO. Y por eso vale preguntar. ¿Realmente existen condiciones sociales, como para que las grandes multitudes salgan a la calle a repudiar el “perverso” fraude cometido por los no menos pervertidos partidos que se han sumado a la alianza PRI-PAN? Lo cierto es que el cuento del “estallido social” es otro de los cuentos “engañabobos”, desarrollados por las llamadas izquierdas que, sin embargo, no se van a quedar con los brazos cruzados. Es decir, que si bien es demencial suponer que habrá estallido social por un fraude que nunca existió, eso no quiere decir que las mafias de izquierda no vayan a intentar un escándalo mediático. ¿Por qué? Por puro sentido común; porque las izquierdas tienen listo el montaje del “estallido social”, y hasta han realizado por lo menos 200 ensayos, todos ellos con éxito.

¿CARA O CRUZ? Ricardo ALEMÁN ricardo.aleman@24-horas.mx @ricardoalemanmx

El estallido social

motejan la casa de campaña de AMLO-localizada en San Luis Potosí 64, con la intención de crear un clima de desestabilización en distintas regiones del país. “Y claro, parte fundamental de esa estratagema será la exhibición del enojo, la desesperación y la violencia de los violentos que han sido lanzados contra Soriana. Y, por supuesto, los señores López Obrador y Jesús Zambrano ya dijeron que ellos nada tienen que ver, que ‘es la gente’”. Hasta aquí la cita.

SON LOS HUEVOS… Lo cierto es que buena parte de los “progresistas” no han visto -no lo han querido ver o, de plano no les da para detectarlo-, que un potencial estallido social no vendrá por el supuesto fraude. No, un estallido social se podría producir por errores u horrores cometidos por servidores públicos como los secretarios de Agricultura y Economía del gobierno de Calderón. En efecto, una crisis fuera de control como la del precio del huevo, podría ser utilizada para azuzar a las masas contra un gobierno, pero no una que reclama un fraude que nadie ha visto. Por lo pronto, los “ternuritas” del #132 ya tienen listas sus reacciones inteligentes, talentosas y harto eficientes, para protestar contra “la imposición de Peña”. Sí, le van a joder la vida a millones de ciudadanos. ¿Cara o Cruz?

¿SE ACUERDAN?

FARSAS, SORIANA Y #132 En la entrega de ¿Cara o Cruz? del pasado 3 de agosto -titulada “Soriana, coartada desestabilizadora”, advertimos que la intención de esas mismas izquierdas era preparar un montaje para hacer creer a miles o millones de mexicanos que estaba listo el estallido social. Así lo dijimos en esa entrega. “Lo cierto es que a la distancia y frente al incremento exponencial de los ataques a las tiendas Soriana -y sobre todo ante el escalamiento en el nivel de violencia-, todo apunta a que la estrategia y la perversidad de ‘los progresistas’ y su claque, van en dirección a objetivos contra la seguridad nacional. ¿De qué estamos hablando? La respuesta es elemental. “Si según los directivos de Soriana, en 30 días se han producido un promedio de 180 ataques contra alguna de las 560 tiendas en todo el país, entonces el nivel de agresiones es de seis ataques por día. “¿Y qué significa esa frecuencia de agresiones contra una empresa mercantil, que atiende diariamente a millones de clientes,

El diario sin límites

que tiene presencia en todo el país, y que genera 85 mil empleos? “Otra vez elemental. “Significa que asistimos a una estratagema de violencia planeada, preparada y llevada a cabo con evidentes fines de desestabilización. Y es que si lo que pretendieran los señores López Obrador, Ricardo Monreal y Jesús Zambrano -y todos los llamados ‘progresitas’-, fuera demostrar que Soriana se prestó al horrible fraude, bastaba con que presentaran pruebas reales, ciertas y contundentes. “Y es que ni los mítines, ni los plantones y menos las agresiones o las bombas molotov son prueba de compra de votos, complicidad para comprar votos o ilegalidades electorales. Y menos son pruebas aceptadas por el IFE y por el Tribunal Electoral como evidencia de violaciones electorales. “¿De verdad creen los señores ‘progresistas’ que con atacar seis tiendas diarias en prome-

dio -y en por lo menos una agresión con bombas molotov y en otros casos de robos-, los consejeros del IFE y los magistrados del Tribunal Electoral van a modificar su resolución? Queda claro que los señores ‘progresistas’ saben que la violencia lanzada contra Soriana de nada servirá al resultado electoral. ¿Y entonces qué pretenden ‘los progresistas’ con la cadena de ataques contra Soriana? “La estratagema es evidente, por grosera y burda. “Resulta que la ‘protesta’ contra las tiendas Soriana ya es presentada como ‘una respuesta de la gente’ al fraude; como ‘el enojo de la gente’ contra el fraude y -lo más importante-, como la chispa que prenderá ‘el fuego social contra la imposición de Peña Nieto’. “En otras palabras, que son muchas las evidencias de que la protesta y la violencia desatadas contra las tiendas Soriana habrían salido desde ‘El Castillo de la Pureza’ -como

Hace seis años, la controversia se ubicó en torno al desfile por los festejos del 16 de septiembre. Y es que, con el plantón a lo largo y ancho de Reforma y el Zócalo capitalino, las Fuerzas Armadas no podrían llevar a cabo el tradicional pase de lista que suele acompañar las fiestas patrias. En medio de su necedad, Andrés Manuel López Obrador tuvo a mal declarar que el plantón se quedaría, incluso si obstaculizaba el desfile. Sin embargo, luego de días y con la presión pública encima, Andrés Manuel reculó y aseguró que su ensayo de resistencia civil no dificultaría la puesta en práctica de las tradiciones nacionales. De hecho, el famoso plantón estaba por ver sus últimos días. Con el regreso a clases, las quejas, demandas y la amenaza de juicio político en contra de Alejandro Encinas -jefe de Gobierno interino-, Obrador y los suyos terminaron por ceder y optaron por abrir la circulación en algunas glorietas y cruces importantes. Por cierto, al igual que el plantón, la imagen e influencia de Obrador estaba cada vez más lastimada. Una elección interna convirtió a Carlos Navarrete y Javier González en los coordinadores de la bancada del PRD en el Senado y la Cámara de Diputados, respectivamente. Ninguno de los dos era el candidato de AMLO… y es que nadie en el sol azteca estaba dispuesto a sacrificar las mieles legislativas por la noble gesta democrática que entonces protagonizó su líder y candidato presidencial.



14 SOCIEDAD Viernes 24 de agosto de 2012

El diario sin límites

Seguridad alimentaria

FOTOS: AP

FRÁGIL

1978

FOTOS: NASA

Debido a la sequía y el fenómeno de “El Niño”, la crisis por el alza de los alimentos podría extenderse cinco años más, advierte el Banco Mundial EMPEORA LA SEQUÍA EN EU

GABRIELA RIVERA

E

l incremento de los granos en todo el mundo por la sequía y la presencia del fenómeno de “El Niño” mantendrán frágil la seguridad alimentaria de México y de otros países en vías de desarrollo, advirtieron especialistas del Banco Mundial. Wilhelmus Gerardus Janssen, especialista agrícola principal para América Latina del organismo internacional, explicó a 24 HORAS que esta “crisis permanente” es la tercera a nivel mundial en menos de cinco años, y aunque no es tan severa como la de 2008 podría extenderse durante cinco años más, antes de que los gobiernos y organismos internacionales. En México los precios del huevo, el pan, la lenteja y el maíz registraron un alza desde hace dos semanas, lo que repercutirá en un aumento de 10% en los productos de la canasta básica a partir de la próxima semana. Aunado a lo anterior, los artículos de limpieza y los servicios tendrán un aumento de más de 10% en su precio, antes de que concluya este año. Sin embargo, el salario mínimo para 2013 apenas llegará a 66 pesos, señaló David Lozano, investigador del Centro de Análisis Mul-

La sequía más abrasadora en décadas en Estados Unidos empeoró la semana pasada en varios estados de gran producción agrícola, pese a una reducción de la temperatura que le dio a sus habitantes un respiro en el agobiante calor veraniego, señalaron el jueves especialistas en un nuevo informe. En el reciente mapa semanal, el organismo U.S. Drought Monitor, publicado por el Centro Nacional para la Mitigación de la Sequía, en la Universidad de Nebraska en Lincoln, mostró que hasta el martes unas dos terceras partes de Iowa, el principal productor nacional de maíz, padecían una sequía extrema o excepcional, las dos clasificaciones peores. La situación implicó un aumento en más de cinco puntos porcentuales a 67.5% respecto a la semana anterior. Casi toda la extensión de Nebraska, Kansas, Misurí e Illinois se encuentra también bajo una sequía extrema o excepcional. Entre estos estados, Illinois presenta el incremento más drástico en esas clasifitidisciplinario de la Facultad de Economía. En entrevista con este diario, el especialista señaló que los ajustes a los precios de los hidrocarburos, que se hace a nivel internacional, impactarán directamente en este aumento pues los productos de aseo e higiene personal están elaborados a partir de petróleo y sus derivados. Lozano indicó también que se viene otro aumento en las gasolinas y el gas, que de por sí sube cada año. La electricidad, ya que la Comisión Federal de Electricidad

caciones al dispararse 17 puntos porcentuales para llegar, según el mapa, a 96.72%. El Departamento de Agricultura ha reducido en dos ocasiones su pronóstico sobre la producción de maíz y soja en este año debido a la sequía en el granero nacional. Había pronosticado la mayor cosecha nacional de todos los tiempos en el verano, cuando los productores sembraron 39 hectáreas (96.4 acres) de maíz, que era la mayor extensión desde 1937. Pero después de ese pronóstico la institución ha disminuido dos veces su estimación y ahora espera que el país produzca 10.800 millones de fanegas o bushels, la menor cantidad desde 2006. De persistir ese cálculo, dice el gobierno estadounidense, será suficiente para satisfacer las necesidades mundiales y confiar en que no haya escasez. Pero los expertos advierten que el precio de los alimentos seguramente subirá debido a que el maíz es un ingrediente presente en diversos productos como cereales, refrescos de soda y caramelos. AP

(CFE) anunció un incremento en las tarifas domésticas. Y Teléfonos de México ajustará los precios de su servicio en los hogares. El Banco Mundial registró en enero pasado un incremento de 8% promedio en los precios del maíz, soja y trigo, así como 5% en las cotizaciones del azúcar, productos que se utilizan para fabricar embutidos y alimentos procesados, pan, tortillas, y en el caso de los granos para la engorda del ganado. El principal factor del alza es la sequía que afecta a casi 70% del territorio de Estados Uni-

dos, el principal exportador de maíz, que tendrá una reducción de entre 45 y 64 millones de toneladas para este año. El gobierno de Rusia anunció ayer que el total de su cosecha de granos este año ascenderá a unas 75 millones de toneladas, y en la mejor posibilidad llegará a 80 millones de toneladas pero precisó que será suficiente para cubrir sus exportaciones y la demanda interna. El ministro ruso de Agricultura, Nikolai Fyodorov, declaró a la televisión que la producción de 75-80 millones de toneladas quedará por debajo de las estimacio-

2012 nes iniciales del ciclo agrícola de 94 millones de toneladas. José Cuesta, especialista en Reducción de la Pobreza y Equidad del Banco Mundial, añadió que otro factor: el fenómeno de “El Niño”, del que aún se desconoce el poder de devastación que tendrá en los próximos meses, podría agravar la situación de la producción agrícola mundial y los precios de los alimento. La Organización Meteorológica Mundial advirtió el miércoles sobre la falta de políticas nacionales para afrontar la sequía y alertó que el fenómeno de “El Niño”, previsto para mediados de septiembre, tendrá graves consecuencias, ya que se podría agravar la sequía que padece Australia y el este de África y provocar inundaciones en Latinoamérica. Este fenómeno repercutirá principalmente y con mayor fuerza en los precios de los alimentos que deberán pagar países de América Latina, Asia y África, que dependen de la producción de otros países para alimentar a su población. Al respecto, Wilhelmus Gerardus Janssen indicó que estos países deben trabajar para mejorar la situación del campo en su territorio y aumentar la producción. Sin embargo, esto tardará una década, ya que sólo una de cada 10 personas continúan en labores agrícolas. CON INFORMACIÓN DE NTMX


SOCIEDAD 15 El diario sin límites

Viernes 24 de agosto de 2012

Huevo

El Periférico del DF se inunda

L

a avenida Periférico, una de las vialidades principales en el Distrito Federal, resultó severamente afectada por las lluvias de este jueves. El acumulamiento de agua provocó que cinco automóviles quedaron varados en la zona de Periférico y Picacho, otros tres en el bajo puente de la avenida Picacho-Ajusco y tres más entre Insurgentes y Camino a Santa Teresa. Los carriles laterales del Periférico Sur en su cruce con Camino a Santa Teresa fueron reabiertos a la circulación después de las 11:00 horas. La lluvia de las primeras horas del jueves provocaron inundaciones en bajo puentes de hasta 60 centímetros de profundidad. En las primeras horas del jueves la delegación Magdalena Contreras, al sur de la ciudad, registró la mayor cantidad de lluvia, con 21 milímetros de precipitación. Según la Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal por la precipitación de mediana intensidad de la madrugada se reportaron 17 encharcamientos en las delegaciones Álvaro Obregón, Iztapalapa y Tlalpan, donde también causó que 11 vehículos quedaran varados. De los anegamientos 13 se registraron en Tlalpan, dos en Álvaro Obregón e igual número en Iztapalapa; el más grave se registró en Periférico Sur, frente al Hospital de Pemex. Por la tarde, una lluvia de ligera a moderada se registraba en nueve delegaciones (Venustiano Carranza, Iztacalco, Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Tláhuac, Miguel Hidalgo, Magdalena Contreras y Tlalpan), sin que hasta el cierre de esta edición se reportaran encharcamientos. REDACCIÓN

FOTO: TWITTER

de Colombia, Costa Rica y EU, a partir de la próxima semana

La Central de Abasto de la Ciudad de México comenzará a comprar el producto a esos países, los únicos que hasta ahora han cumplido con los criterios sanitarios establecidos por Senasica El producto en este mercado se vende hasta ahora ente 32 y 34 pesos. FOTO: IVÁN CASTANEIRA GABRIELA RIVERA

A

partir de la próxima semana los comerciantes de la Central de Abasto del Distrito Federal comenzarán a importar huevo de Colombia, Costa Rica y Estados Unidos, países que según señaló la Sagarpa cumplen con los requisitos sanitarios para ingresar su producto a México. Raymundo Collins, director del fideicomiso de la central, dijo en entrevista con 24 HORAS que están a la espera de que la Secretaría de Economía federal les indique este viernes cómo deberán hacer las negociaciones, así como la lista de los proveedores en estos países, y les señale los detalles de las revisiones sanitarias correspondientes. Enrique Sánchez Cruz, director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) afirmó el miércoles que las tres naciones, Colombia, Costa Rica y Estados Unidos, cumplen con los requisitos sanitarios para importar huevo a México, aunque en el caso de los países centroamericanos no tienen grandes volúmenes para importar. Collins dijo desconocer qué volumen podrían comprar, ya que esto dependerá del precio al que lo consigan. “No hay un presupuesto determinado para la compra, porque

DENUNCIAN CONTRABANDO La Unión de Mercados Mayoristas responsabilizó al Secretario de Economía, Bruno Ferrari, de propiciar la distorsión en la comercialización de huevo, ocasionando no solo el encarecimiento de este producto sino el incremento del contrabando del mismo. Alfredo Neme Martínez, Director para América de la Unión Mundial de Mercados Mayoristas, precisó que en algunos estados como Puebla ya se vende huevo a bajo precio y de baja calidad, el cual procede de tiendas mayoristas de Estados Unidos y pasa por la frontera norte del país en tráiler. “Se venden 38 huevos por 30 pesos pero de tamaño muy pequeño”, pues mientras el kilogramo de huevo nacional comprende de 16 a 18 piezas, el huevo de contrabando representa, por kilogramo, de 22 a 23 piezas. “Al subir el precio de un producto en donde el consumidor o las mayorías no pueden pagarlo se abre el contrabando para satisfacer la demanda, aunque la calidad sea baja como ya ocurre con el cigarro, que ingresan diariamente nueve millones de cajetillas o con las vísceras de pollo o la carne de venado”, La gripe aviar en granjas de Jalisco provocó el sacrificio de 11 millones de gallinas ponedoras, lo cual generó distorsiones en precios y en la distribución. Ante ello, el gobierno federal adoptó medidas adicionales para abatir los incrementos como la autorización de un cupo para importar 211 mil toneladas de este alimento, y después eliminó los aranceles de 45% para el blanquillo de cascaron y de 20% para los comerciantes son los que van a adquirirlo”, dijo vía telefónica. Reportes del Sistema de Nacional de Información e Integración de Mercados de la Secretaría de Economía indican que el precio del huevo en la Central de Abasto de la

el industrializado. “El gobierno federal a través de su encargado de la política económica interna del país ha tomado decisiones a destiempo que únicamente distorsionan el mercado, así como se provocó que un problema de salud pasara a ser económico y ahora sea un problema social”, dijo el empresario. Neme Martínez exigió una autorización para que se permita a la agrupación que encabeza la importación de huevo, tal y como se hizo con la Central de Abasto del Distrito Federal. “Se necesita abrirle los permisos para importa blanquillo de cascaron e industrializado a todos los comerciantes mayoristas y a las 64 Centrales de Abasto de la República Mexicana”. Aunado a lo anterior, mencionó que el acuerdo de la SE con la Asociación de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) para ofrecer mejores precios en huevo, pan blanco y de dulce, daña al pequeño y mediano comerciante, quienes no tienen la posibilidad de transferir este subsidio a los más de tres mil productos que vendes. Señaló que la promoción que hizo el titular de Economía a favor de la ANTAD para que el consumidor compre huevo entre 22 y 23 pesos y al señalar que en centrales de abasto se expide a 28 a 30 pesos el kilogramo, en nada contribuye a un comercio leal y mucho menos a las buenas prácticas comerciales. ENRIQUE HERNÁNDEZ

capital fue de 18 pesos, en promedio, durante los primeros siete meses del año. El miércoles, el Gobierno del DF anunció una adquisición de 15 toneladas en ese mercado a un precio de 20 pesos el kilogramo para abaste-

cer a zonas con mayor marginación en la ciudad. Hasta ayer se habían vendido 10 toneladas en Iztapalapa y Gustavo A. Madero. Hoy se llevará a Iztacalco y si alcanza, el sábado podría ir a la delegación Álvaro Obregón.


16 SOCIEDAD Viernes 24 de agosto de 2012

A

nte los cuestionamientos de legisladores de la Comisión Permanente a las nuevas formas de evaluar a los alumnos, el secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova, dijo que hay suficientes evidencias y sustento científico sobre el motivo por el que se dio ese paso. “La reprobación es un acto punitivo que origina discriminación, deserción y exclusión”, dijo. En el nuevo esquema de evaluación que aplicará a partir del ciclo escolar 2012-2013, la Secretaría de Educación Pública (SEP) otorga facilidades para que los estudiantes de educación básica acrediten los grados escolares aunque no hayan alcanzado los aprendizajes esperados. El miércoles, el senador panista Juan Bueno Torio, solicitó a la autoridad educativa que informe cuáles son los criterios técnicos y pedagógicos o científicos que la llevaron a determinar que no haya reprobados en las primarias, y en qué basa su decisión en esta consulta a los padres de familia; “esto es totalmente absurdo... estas medidas son regresivas”, afirmó el senador. Ayer, Córdova Villalobos señaló que “no es una ocurrencia. Cuando los países más avanzados en educación como los nórdicos, así como Canadá y Australia, han eliminado desde hace varios años la reprobación, no en los primeros tres años sino en toda la primaria, pues hay un sustento por el cual se demuestra que la reprobación es un acto punitivo que origina discriminación, deserción y exclusión”, argumentó. Entonces, añadió el funcionario, “nosotros estamos totalmente abiertos para poder enterar a los legisladores del porqué se está dando

El diario sin límites

Reprobar es un acto

punitivo: Córdova El titular de la SEP respondió a los cuestionamientos de senadores al asegurar que este esquema de evaluación tiene sustento científico

AL MARGEN DE NUEVA JERUSALÉN EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA, José Ángel Córdova, señaló que procurar las condiciones de seguridad en la comunidad de Nueva Jerusalén corresponde a la Secretaría de Seguridad estatal y que el gobierno federal, a través de la Secretaría de Gobernación, apoya para que se restablezcan esas condiciones. El funcionario federal indicó que el tema de los recientes enfrentamientos en esa localidad, del municipio de Turicato, Michoacán, que han derivado en que la población escolar se haya visto afectada en el ejercicio efectivo de su derecho a la educación, debe tratarse con mucho cuidado y respeto para que no termine en una situación en la que todos pierdan. Ayer, el subsecretario de Gobernación de Michoacán, Fernando Cano, declaró que los casi 300 estudiantes de la comunidad podrían ser trasladados diariamente a escuelas de Puruarán o de La Injertada y después devueltos a la Nueva Jerusalén. El transporte sería facilitado por el gobierno del estado y de esta forma se podría esperar que los niños pudieran arrancar clases la próxima semana.

El nuevo esquema otorga facilidades a los estudiantes para que acrediten los grados escolares. FOTO: NOTIMEX este paso, que es un paso hacia lo propositivo”, a fin de que los niños no deserten o se queden sin escuela. Por ejemplo, preescolar y los tres primeros grados de primaria se acreditarán con el simple hecho de haberlos cursado. De cuarto al sexto grados de primaria, el estudiante será promovido si alcanza un promedio general mínimo de 6, aunque

tenga un máximo de dos asignaturas no acreditadas. De no acreditar alguna asignatura, el estudiante podrá pasar de grado de manera condicionada en primaria, mientras que en secundaria se le darán facilidades condicionadas, según lo señalan las nuevas Normas Generales para la Promoción, Acreditación y Certificación de la Educación Básica

RESPONDE A PEÑA NIETO Sobre la declaración del candidato presidencial priista, Enrique Peña Nieto, de que es preciso separar la política laboral y la política educativa para el avance del sector, el titular de la SEP reconoció que en algunos momentos ambos se traslapan o entrelazan.

“Yo creo que en algunos momentos se traslapan o se entrelazan. También creo que debe haber el reconocimiento para el ‘expertise’ que tienen muchos, muchísimos de los miembros del mismo sindicato, por lo que los temas deben ser también tratados con ellos, pero despojados de los aspectos políticos”, planteó Córdova Villalobos. REDACCIÓN

Indagan enfermedad similar al SIDA en Asia

W

ASHINGTON. Los científicos identificaron en Tailandia y Taiwán un anticuerpo que compromete el sistema inmunitario de personas que no están infectadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), según un artículo publicado por la revista New England Journal of Medicine. El anticuerpo hace que las personas afectadas sean vulnerables a infecciones oportunistas como la provocada por microbacterias no tuberculosas (MNT), añadió el estudio. Los investigadores encontraron que la mayoría de los participantes, en hospitales de los dos países asiáticos, eran portadores de un anticuerpo contra el interferón gamma, o interferón inmunitario, un tipo de ci-

toquina producida por los linfocitos. Las MNT están estrechamente emparentadas con la bacteria que causa la tuberculosis y puede generar una enfermedad pulmonar grave. La infección con MNT y otras de tipo oportunista son comunes en las personas que tienen deficiencias de inmunidad, como las que padecen el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (sida), pero son raras en quienes tienen un sistema de inmunidad saludable. El estudio, encabezado por científicos del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de EU, encontró varios casos de infecciones con MNT en personas que no habían mostrado problemas en sus sistemas inmunitarios.

Los investigadores estudiaron desde 2004 los casos de 203 personas, con edades de 18 a 78 años, de las cuales 52 presentaban infecciones con micobacterias no tuberculosas, 45 tenían otras infecciones oportunistas con o sin infección de MNT, 58 padecían tuberculosis y 48 estaban sanas. Ninguno de los participantes era portador del VIH, agregó el artículo. Los investigadores examinaron muestras de sangre de los participantes en busca de los anticuerpos que activan moléculas tales como el interferón gama. El 88% de las personas con MNT u otras infecciones oportunistas tenía los anticuerpos que bloqueaban su propio interferón gamma. El artículo añadió que se necesita más investigación para determinar

203 casos detectados desde 2004 en Tailandia y Taiwán FOTO: EFE por qué las poblaciones del sudeste de Asia parecen predispuestas al desarrollo de esta insuficiencia del sistema inmunitario. Dado que la edad promedio de los participantes en el estudio que presentaban MNT

u otras infecciones oportunistas era de 50 años, los investigadores sugieren la hipótesis de que esos anticuerpos se desarrollan no sólo como resultado de factores genéticos, sino también ambientales. EFE


GLOBAL 17 El diario sin límites

Romney incluye a México en su plan energético MENSAJE REPUBLICANO CONTRA MEDICARE THE VILLAGES, Florida. El mensaje republicano contra la reforma sanitaria de Barack Obama y sus advertencias de que perjudicará al programa sanitario público para ancianos ha calado entre los vecinos de The Villages, Florida, uno de los mayores complejos residenciales para la tercera edad del mundo. “Obama tomó el dinero del Medicare y lo puso en este ‘Obamacare’. Antes, yo iba al doctor y con mi seguro se solucionaba todo. ¿Qué va a pasar en el futuro? Es incierto”, lamentó en declaraciones Raymond Trocciola, un residente de 67 años de esa comunidad, con más de 50 mil habitantes en 2010, según el censo. Con un 98% de la población blanca y tan sólo el 1.3% hispana, ésta fue la localidad elegida el pasado fin de semana por Paul Ryan, compañero de fórmula del republicano Mitt Romney para las elecciones de noviembre, para hacer campaña acompañado de su madre. Allí prometió a unos 10 mil asistentes, en su mayoría ancianos y beneficiarios de Medicare (el programa social federal para ancianos y jubilados), que con un Gobierno de su partido la amplia

población jubilada que reside en Florida seguirá disfrutando de cobertura sanitaria. Ryan, que es conocido por ser autor de un drástico plan de reducción del déficit que incluye una privatización parcial de Medicare, aseguró que no dañará la seguridad financiera de su madre, ni de quienes estén próximos a retirarse, aunque abogó por revisar el programa para garantizar su viabilidad futura. “Nuestro plan no afectará a los beneficios de la gente que está jubilada o cerca de la jubilación. Es una promesa que hemos hecho y que debe ser mantenida”, aseguró Ryan, que acusó a Obama de sustraer 716 mil millones de dólares de Medicare para financiar el nuevo plan de salud (bautizado por sus opositores como “Obamacare”). Este mensaje parece haber calado entre la población de The Villages y otros lugares de Florida, el mayor de los estados más disputados entre demócratas y republicanos y con la mayor proporción de residentes de más de 65 años del país. La directora ejecutiva de la organización Hispanic Health Iniciatives, Josephine Mercado, dijo que las acusaciones de Ryan obedecen a una estrategia republicana para descalificar el nuevo plan de salud. EFE

El grupo “Veteranos por la Paz” (VFP, en inglés), que cuenta con 5 mil miembros en todo el país, trasladará a un contingente de manifestantes a la convención nacional republicana, que comenzará el próximo lunes en Tampa (Florida), y a la demócrata, la semana del 3 de septiembre en Charlotte (Carolina del Norte). “Vamos a estar presentes en las dos convenciones con el mensaje de

que Estados Unidos debe invertir el dinero que ha malgastado en las guerras en programas que los estadounidenses necesitan”, dijo Leah Bolger, presidenta de VFP. Las autoridades policiales en Tampa y Charlotte han señalado que tienen planes de contingencia para resguardar la seguridad en ambas ciudades, a la vez que respetan el derecho de los activistas a realizar manifestaciones. EFE

FOTO: AP

W

ASHINGTON. El virtual candidato republicano a la Casa Blanca, Mitt Romney, presentó ayer su plan energético para alcanzar la independencia en esa materia en Norteamérica en 2020, que incluye afianzar la alianzas con Canadá y México, y la apertura de nuevos campos de extracción en el interior y frente a las costas de EU. “Tengo una visión de unos Estados Unidos como superpotencia energética, mediante el rápido aumento de nuestra propia producción y el fortalecimiento de nuestra asociación con nuestros aliados de Canadá y México para alcanzar la independencia energética en este continente”, explicó Romney en un acto electoral en Hobbs, Nuevo México. “Con la llegada de un nuevo Gobierno en México esperamos colaborar estrechamente para transferir tecnología y conocimiento técnico y así aumentar la producción allí”, precisó Romney, en alusión al regreso al poder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a México tras la reciente elección presidencial de Enrique Peña Nieto. Su plan energético tiene como objetivo alcanzar la independencia energética para 2020, combinando estas alianzas con México y Canadá con la incentivación de la producción de petróleo y gas natural en terrenos federales y en pozos frente a las costas de EU. “Nos aseguraremos de que no tendremos que comprar petróleo a países que quizá no sean nuestros mejores amigos (...) A quienes no queremos: en Oriente Medio y Venezuela “, agregó el ex gobernador de Massachusetts. Venezuela es uno de los principales proveedores de petróleo de Estados Unidos. Se trata de una de las pocas referencias de Romney en sus planes de política exterior en los que menciona explícitamente a Latinoamérica. De llegar a la Casa Blanca, Romney se comprometió a entregar, además, el control sobre la exploración petrolera en terrenos federales a los estados donde se encuentren, lo que aceleraría la tramitación de los permisos y abrir la exploración frente a las costas atlánticas de Virginia, Carolina del Norte y Carolina del Sur, en el este de Estados Unidos. Mientras tanto, pacifistas de todo EU., entre ellos el grupo “Veteranos por la Paz”, preparan sendas protestas durante las convenciones republicana y demócrata, para exigir un fin al gasto para las guerras, informaron los organizadores.

Viernes 24 de agosto de 2012

Silicon Valley apuesta por Barack Obama

W

ASHINGTON. Llegar a la Casa Blanca no solo exige carisma sino unas arcas bien pertrechadas. El presidente de EU y candidato a la reelección Barack Obama ha engordado las suyas en Hollywood y Silicon Valley y su rival Mitt Romney en Wall Street. Según datos de la página web OpenSecrets, las corporaciones u organizaciones que más dinero aportan a la campaña de Obama son, Microsoft, la Universidad de California, el bufete de abogados Dla Piper, Google y la Universidad de Harvard. Estos cinco grandes donantes han destinado a la campaña de Obama unos 1.7 millones de dólares (22 millones de pesos). El actual presidente cuenta con las donaciones de gigantes tecnológicos, de abogados, aseguradoras de salud, actores o productoras de Hollywood, como Time Warner, Dreamworks o Miramax, según datos que también recopila la web InfluenceExplorer. Por su parte, los cinco primeros donantes de Romney son Goldman Sachs, JP Morgan, Morgan Stanley, Bank of America y el grupo bancario Credit Suisse Group, cuyos empleados y directivos han destinado fondos al ex gobernador de Massachusetts. “Saber quiénes son los que apoyan con dinero a los candidatos presidenciales de Estados Unidos permite conocer los intereses que están detrás”, indicó Sheila Krumholz, directora ejecutiva de Center for Responsive Politics (CRP), centro encargado de vigilar la financiación de políticos y responsable de la web OpenSecrets. Obama lleva acumulados unos 350 millones de dólares (4 mil 550 millones de pesos), en lo que va de ciclo electoral, mientras que Romney ronda los 193 miFOTO: EFE llones de dólares (2 mil 509 millones de pesos), fondos a lo que se suman las donaciones para campaña a nombre de los partidos y la aportación ahora más significativa que en 2008 de grupos independientes. Obama ha fortalecido lazos en estos cuatro años con la industria tecnológica de California, y ahora las donaciones de personas vinculadas con empresas con base en Silicon Valley, como Google, Apple o Facebook, son esenciales. EFE


18 GLOBAL Viernes 24 de agosto de 2012

N

UEVA DELHI. La India llegó a un acuerdo con la empresa Twitter para eliminar seis cuentas que suplantaban al primer ministro, Manmohan Singh, en plena lucha del país para que esta y otras redes sociales supriman contenidos juzgados peligrosos. “Twitter está de acuerdo en eliminar seis cuentas falsas del primer ministro. Han respondido a nuestra queja diciendo que debemos realizar una protesta formal”, dijo a la agencia india IANS el jefe de comunicación del gabinete del primer ministro, Pankaj Pachauri. “Antes ya habíamos escrito por correo electrónico a las personas que están tras esas cuentas”, agregó Pachauri. Con nombres como @Pm0India o @Indian_pm Las cuentas afectadas imitaban con pequeñas variaciones la nomenclatura de la cuenta oficial en la red Twitter del primer ministro, @PMOIndia, o jugaban a suplantar su identidad con fines humorísticos. “Hace buen tiempo en Delhi. Menos mal que hemos aplazado la sesión del Parlamento, así nuestros diputados podrán salir y dar un paseo”, afirmaba ayer mismo en un mensaje uno de los autores tras estas cuentas. La ofensiva de las autoridades indias para el cierre de las cuentas en Twitter, que cuenta con unos 16 millones de usuarios en el país, coincide con un propósito más amplio para bloquear contenidos en esta y otra popular red social, Facebook. En los últimos días, el Gobierno ordenó el bloqueo de varios cientos de páginas a las que considera

El diario sin límites

Disturbios en India

Las redes sociales detonan paranoia

Activistas opositores en Nueva Delhi. FOTO: AP

responsables de haber generado nuevas tensiones étnicas en el país contra los ciudadanos del nordeste, tras unos violentos disturbios registrados en julio. La semana pasada, miles de personas regresaron precipitadamente en tren al nordeste a raíz de una ola de rumores en los que se insistía que los musulmanes atacarían a los ciudadanos de esa procedencia en Bangalore y otras ciudades del sur del país. El nordeste está compuesto por siete pequeños estados unidos al resto de la India por una diminuta lengua de tierra y con una población cuyos rasgos étnicos, mongoloides, difieren notablemente de los de los habitantes del resto del subcontinente y les valen en ocasiones el apelativo despectivo de chinkis. Las autoridades determinaron que los rumores se expandieron a partir de mensajes de teléfonos celulares, vídeos y también de páginas alojadas en Facebook o por mensajes de Twitter, por lo que pidieron a ambas la eliminación de contenidos dañinos. Tanto Facebook como el popular buscador Google habían afirmado esta semana que están colaborando con la petición del Gobierno indio para eliminar los contenidos en cuestión. EFE

China censura comentarios sobre la doble de Gu

P

EKÍN. Las autoridades chinas censuraron los rumores que circulaban por internet y que insinúan que la mujer que compareció en el juicio por asesinato contra Gu Kailai, la esposa del ex alto cargo Bo Xilai, no era realmente ella sino una doble. La palabra tishen, o doble corporal, se encuentra bloqueada en los principales buscadores chinos. Cuando se ejecuta una búsqueda que combina ese término con el nombre de Gu en la popular página Baidu, aparece un mensaje en el que se lee que “parte de los resultados no se muestran en cumplimiento de las leyes y normativas vigentes”. En Sina Weibo, una red de microblogs similar a Twitter, los mensajes que contienen esa palabra quedan bloqueados. Ello se produce después de que el pasado lunes un tribunal de la ciudad de Hefei, en el este de China, impusiera una pena de muerte suspendida, con la posibilidad de conmutarse por una

Portal de Sina Weibo. FOTO: ESPECIAL condena de prisión, a Gu Kailai. Gu, a la que otrora se había apodado la “Jackie Kennedy del Este” por su glamour y el poder de su esposo, compareció ante el tribunal que la juzgaba por el asesinato del empresario británico Neil Heywood con un aspecto visiblemente más

relleno que en apariciones públicas anteriores. Ello hizo que se dispararan en internet las conjeturas sobre la verdadera identidad de la persona en el estrado. Algunos internautas llegaron a afirmar que habían identificado a la supuesta doble, de quien aseguraron que se llama Zhao Tianshao, de 46 años y es originaria de Langfang, en la provincia de Hebei. En torno a la esposa del otrora poderoso alto cargo chino Bo Xilai, los rumores en torno a la identidad de la presa se han unido al descontento expresado por los internautas en torno al veredicto final. En comentarios en torno al caso en las redes chinas, muchos internautas consideraban que Gu había recibido un trato de favor y hacían notar que un ciudadano chino normal y corriente hubiera sido ejecutado de manera sumarísima si hubiera asesinado a un extranjero. EFE

Gitana en campamento. FOTO: AP

La CE da ayuda a los gitanos

B

RUSELAS. La Comisión Europea (CE) destinará 470 mil euros (9 millones de pesos) a proyectos de “villas de integración” en Lille y Lyon para dar alojamiento y ayudar a la reinserción de gitanos búlgaros y rumanos en Francia, informó el portavoz comunitario Olivier Bailly. La mayoría de los beneficiarios serán gitanos expulsados de los campamentos desmantelados por el Gobierno galo este verano, una directriz de París sobre la que la CE pidió información el 10 de agosto para asegurarse de que tanto el levantamiento de campamentos como las expulsiones incentivadas se hacen de acuerdo con el derecho europeo. Bruselas valoró como “un gran paso adelante” el anuncio del Gobierno francés este miércoles sobre la construcción de dos “villas para la integración” en Lille y Lyon para dar alojamiento alternativo a los gitanos que tuvieron que abandonar los campos. Sin embargo, Bruselas pide que se levanten las restricciones al mercado de trabajo de los gitanos “lo antes posible” y recordó que en 2013 finalizará el período para liberalizar del todo la entrada de trabajadores rumanos y búlgaros. El Gobierno francés decidió suavizar su presión sobre el colectivo gitano con la modificación de las medidas transitorias que limitan el acceso al mercado laboral a rumanos y búlgaros. EFE


GLOBAL 19 El diario sin límites

Viernes 24 de agosto de 2012

Merkel y Hollande

duros ante Grecia

B

ERLÍN. El primer ministro griego, Antonis Samarás, advirtió durante una entrevista con el periódico alemán Bild que si su país terminara por abandonar a la eurozona, probablemente se produciría un efecto dominó que terminaría sacando a otros países de la unión monetaria. Samarás pidió más tiempo para cumplir con el nuevo programa de ajustes por 11 mil 500 millones de euros, exigidos por la troika para que los prestamistas de Grecia accedan a seguir financiando al país En este sentido, el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, dijo que darle más tiempo a Grecia para que cumpla con el programa de ajuste no es una solución a la crisis. Según Schäuble, la eurozona ya fue “al límite de lo que se puede defender económicamente”, con el programa de ayuda para Grecia acordado el año pasado. El político añadió que no se trata de ser “más o menos generosos” sino de encontrar un camino que permita que la eurozona recupere la confianza de los mercados. Para ello según el ministro, hay que esperar el informe sobre Grecia de la troika, integrada por la Comisión Europea (CE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE).

Los líderes del eje franco-alemán subrayaron que Samarás debe permanecer pese a todo en el euro

Marcha de estudiantes en la capital. FOTO: EFE

Estudiantes chilenos chocan con la policía

S

Angela Merkel junto a François Hollande. FOTO: EFE Mientras tanto la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, se reunieron en Berlín donde apremiaron a Grecia a “esforzarse por cumplir” sus compromisos, en un mensaje conjunto con vistas a la gira por Berlín y París del primer ministro griego, Andonis Samarás. Los líderes del eje franco-alemán hicieron gala de cohesión, por encima de sus diferencias frente a Grecia, y alentaron a Samaras a “cumplir” con sus compromisos y “proseguir con las reformas”. “Es nuestra voluntad” que Grecia

“permanezca en la zona euro”, para lo que es preciso que Atenas “ponga todo su empeño” para lograrlo, subrayó Hollande, mientras Merkel ponía el énfasis en la necesidad de implementar los acuerdos alcanzados en la última cumbre de la UE, en especial en lo que respecta a la supervisión bancaria. Solo con una supervisión bancaria “efectiva” se podrá “ayudar a países como España”, añadió Hollande, en una comparecencia sin turno de preguntas con Merkel, a la que seguirá la visita de Samarás mañana y el sábado. EFE

SUDÁFRICA LLORA LA MUERTE DE MINEROS

MARIKANA.Sudáfrica recordó ayer con emoción a los 34 mineros muertos en la masacre de la mina de Marikana, donde resultaron muertos por disparos de la policía durante una huelga hace una semana, en el episodio más sangriento acaecido en este país desde el fin del régimen segregación racial. EFE

ANTIAGO DE CHILE. Los estudiantes chilenos estrenaron ayer una nueva táctica para reclamar mejor educación, varias marchas en simultáneo en diversos barrios, pero al igual que las protestas únicas y multitudinarias de antes terminaron en choques con la policía. Los incidentes se desataron al final de más de una docena de marchas bajo la lluvia y convergieron hacia los municipios y la entrega a los alcaldes de las demandas estudiantiles, en el marco del paro nacional convocado por alumnos de secundaria. El paro, que cuenta con el respaldo de los universitarios, fue la culminación de tres semanas de movilizaciones que han incluido tomas de colegios, desalojos policiales, retomas de los establecimientos y manifestaciones que han sido duramente reprimidas por la policía, con un balance de centenares de detenidos. Después de que millares de jóvenes distribuidos en por lo menos 14 marchas no autorizadas desfilaran pacíficamente en la capital durante unas dos horas, estallaron incidentes en el centro de Santiago. Allí, los disturbios surgieron tras una manifestación que reunió a más de 3 mil jóvenes en la Plaza de Armas, frente a la alcaldía, cuando algunos grupos pretendie-

ron marchar por la Alameda Bernardo O’Higgins y algunas calles aledañas. Tras un par de advertencias por altavoces, la policía disolvió con chorros de agua y gases a los jóvenes, que respondieron con piedras y otros proyectiles. En el Palacio presidencial La Moneda, el presidente Sebastián Piñera minimizó la protesta, mientras subrayaba “el compromiso” de su gobierno con la educación.El portavoz del gobierno, Andrés Chadwick, por su parte dijo que “se trata de grupos chicos” y consideró que las movilizaciones “ya tienen muy cansado al país”. Los estudiantes luchan desde el año pasado por una educación pública, gratuita y administrada en el nivel básico y secundario por el Gobierno central y no por los municipios, como en la actualidad. A nivel universitario buscan el fin del lucro en muchos centros privados y de los altos costes de las carreras, que deben solventar con créditos del sistema financiero. El Gobierno ha respondido con ofertas de créditos más baratos, becas y una reforma tributaria que se debate en el Congreso para recaudar hasta mil millones de dólares para la educación, pero se niega a los cambios estructurales del sistema que exigen los estudiantes. EFE


20 PAÍS Viernes 24 de agosto de 2012

MAÍZ

SECOS

60% 50 años

subió el maíz para entrega en diciembre desde el 15 de junio CAROLINA RUIZ

E

l secretario de Economía, Bruno Ferrari, confirmó ayer que representantes de las naciones avanzadas y emergentes más importantes del mundo tendrán una reunión urgente, probablemente en Estados Unidos, para abordar la nueva amenaza de una crisis alimentaria global, como la de 2008, que disparó los precios de la comida y provocó disturbios en los países más pobres. Ferrari dijo que Francia los convocó, pero México ya se había adelantado y mantenía reuniones con Estados Unidos. Será la Primera Reunión de Respuesta Rápida del Grupo de los 20 (G20), que preside este país, para analizar el problema que se enfrenta en el mundo, a partir del incremento de los precios de los granos. No quiso decir exactamente cuándo. “Es parte de lo que estamos viendo, nosotros creemos que Estados Unidos es el mejor lugar para realizar esto pero aún no lo tenemos delimitado”, explicó el funcionario. Como informó 24 HORAS, los especuladores apuestan a que el maíz, la soya y el ganado subirán de precio ante la peor sequía que enfrenta Estados Unidos en 56 años, lo que ha provocado las alzas constantes en las materias primas. Para los inversionistas, los cultivos son los productos básicos de mejor desempeño este año, y Goldman Sachs Group Inc., Macquaire Group Ltd. y Credit Suisse Group AG dicen que la tendencia continuará. Naciones Unidas también prevé que los costos subirán, transcurridos menos de dos años desde que precios récord empujaron a 44 millones de personas a la pobreza extrema y contribuyeron a levantamientos en África del Norte y Oriente Medio. El maíz ha subido más de 60% desde el 15 de junio, alcanzando su récord el 10 de agosto, cuando llegó a costar 8.49 dólares por bushel (25.40 kilogramos). Y los huevos, son otro problema en este país.

COMAN ARROZ CON FRIJOLES Arroz con frijoles, en lugar de huevos, recomendó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a los mexicanos, un día después de

que no vivía el campo de EU una sequía como esta

POR ESO ES UNA CADENA

ALIMENTO

40%

aumentó de precio el alimento de las gallinas de julio a la fecha

El diario sin límites

CENTRAL DE ABASTOS

13.45

pesos costaba en promedio el kilo de huevo antes de la contingencia

$ 28

SIN HUEVOS

pesos costaba por lo menos ayer. En las calles hasta 50 pesos

Crisis alimentaria reúne de urgencia al G20 Economía revela que analiza con Estados Unidos el problema y que en los próximos días se realizará la Primera Reunión de Respuesta Rápida del Grupo de los 20, que preside México

FOTO: IVÁN CASTANEIRA

que el secretario de Economía, Bruno Ferrari, les dijo que comieran otra cosa si no les alcanzaba para pagar los elevados precios del alimento.

“Una combinación de cereales y legumbres dan un aporte proteínico y nutrimental muy parecido a lo que se consume también con el huevo”, dijo ayer Gerardo Ro-

dríguez, director de Educación y Divulgación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en conferencia de prensa. El miércoles pasado, al anunciar la eliminación de los aranceles para la importación del huevo, Bruno Ferrari pidió a la población mexicana que cambiaran sus hábitos alimenticios: “Recomiendo que durante esta inestabilidad el consumidor tome el papel que le corresponda y no permita este tipo de abusos. Intercambie por estos días su dieta, busque otro tipo de proteína “, dijo Ferrari. Seguido de esto, la subsecretaria de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Lorenza Martínez, pidió a los mexicanos dejar de consumir huevo y remplazarlo por sardina, calamar o atún, productos que por el momento se encuentran accesibles. Ante la escalada de precios del kilo de huevo, Profeco convocó a conferencia de prensa para dar a conocer a la población cómo sustituir la ingesta de huevos por platillos balanceados como el atún con verduras o el arroz con frijoles que tienen las mismas capacidades nutricionales. “Adicionalmente estamos trabajando con la Secretaria de Salud, que recomienda la combinación de cereales con legumbres y esta combinación ayuda a reducir lo que en el consumo del huevo es mayoritariamente grasa saturadas y colesterol”, detalló el miembro de la Profeco. “El atún con zanahoria también puede representar una alternativa para los bolsillo de los mexicanos”, dijo. De acuerdo con el titular del organismo, Bernardo Altamirano, la Profeco pondrá a disposición del público un micro-sitio que se actualizará de manera quincenal para que los consumidores tengan diferentes opciones de compra. Y todas las oficinas de la institución

en el país actualizarán este trabajo de manera local en el interior de la República. El objetivo, de acuerdo con los funcionarios de la Profeco, es “mantener el consumo de proteínas de las familias y que tengan opciones para ello”. También harán recomendaciones de dónde pueden adquirir esto productos, por ejemplo, La Viga y la Central de Abastos.

PLÁTICAS CONSTRUCTIVAS Bruno Ferrari informó ayer que tuvo una reunión con Marcelo Ebrard respecto a la liberación de 20 toneladas de huevo que realizó el pasado miércoles. “Yo tuve comunicación con Marcelo Ebrard, tuvimos una plática muy constructiva y ayer hubo una reunión específicamente entre los directivos de la Central de Abastos y la subsecretaria de Industria y Comercio para ver, como le estamos haciendo en las tiendas de autoservicio, importaciones directas a la Central de Abastos, para que no haya intermediarios”, detalló. Ferrari afirmó que la industria del huevo en el país es muy importante, por lo que buscará diversificar la producción de este producto en otras ciudades del país, con el fin de evitar lo que sucedió con el estado de Jalisco. “También tuve una plática muy constructiva e interesante con el gobernador de Querétaro y con el gobernador de Morelos, que les gustaría desarrollar esta actividad, para que no tuviéramos en Jalisco más de la mitad de la producción de huevo. Hemos trabajado con la Secretaría de Hacienda y con la de Desarrollo Social para crear otros centros de producción de huevo, esto es una lección para todos nosotros y es necesario fomentar la competencia en todos los sentidos”, concluyó el Secretario de Economía.


NEGOCIOS 21 El diario sin límites

Viernes 24 de agosto de 2012

ENRIQUE HERNÁNDEZ

E

l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ratificó el alza de precios vista por los consumidores mexicanos en la primera quincena de agosto en la naranja, huevo, colegiatura de universidad y preparatoria, electricidad, gas doméstico LP, loncherías, fondas, torterías y taquerías. Agosto es un periodo con la inflación alta comparado con otros meses del año, debido a factores estacionales, aseguró Manuel Guzmán Moreno, director Ejecutivo de Administración de Activos, Análisis y Estrategia Económica de Grupo Financiero Bx+. “Un riesgo adicional que provocará un incremento al dato mensual de la inflación, a conocerse en septiembre, es el repunte registrado en el precio del huevo por el brote de influenza en Jalisco”, señaló el analista. Según el especialista, en la tercera semana del octavo mes de este año el precio promedio del huevo al mayoreo se vendió en 27.8 pe-

La inflación más alta se debió principalmente a los aumentos que han registrado el huevo y el pollo tras la aparición de la gripe aviar en Jalisco

FOTO: ALEX RUELAS

REPORTE DE MERCADOS

xxxxxxx

DIVISAS Dólar

Compra Venta

Confirman alza de precios durante el inicio de agosto

Dólar interbancario

Corporativo Ventanilla Hoy Ayer 23/ag0./2012 13.1284 13.1189 12.7800 13.1349 13.1359 22/ago./2012 13.1762 13.1839 13.2800 13.1599 13.1609 21/ago./2012 13.0854

Ventanilla

Dólar

Euro

Compra Venta

12.7800 16.0255 0.1636 6.4617 1.9368 13.2800 16.4780 0.1682 6.5616 1.9913

ÍNDICES VARIACIÓN IPC -148.12 -0.37% INMEX RT -10.25 -0.04% IRT LARGE CAP -0.39 -0.39% IRT MIDCAP -0.26 -0.12% BMV-CONSTRUYE RT -0.45 -0.85% BMV-ENLACE RT +0.85 +0.73% ÍNDICE DE DIVIDENDOS -0.16 -0.07% HABITA RT -1.73 -0.84% DOW JONES -115.3 -0.88% NASDAQ -20.27 -0.66%

ACCIONES LAS QUE MÁS GANARON

21/08/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 182 DÍAS CETES A 336 DÍAS

4.23 4.29 4.50 4.58

Yen Real Corona Franco

BMV

Emisora COMERCI UBC AXTEL CPO PE&OLES * OMA B GFINTER O LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora FINDEP * C * CEMEX CPO BBVA * LIVEPOL C-1

EL COMPRADOR ES UN MISTERIO

CETES

Dólar fix

sos en la República Mexicana. Se reportó un costo mínimo de 22.4 pesos en Quintana Roo y un precio máximo de 34 pesos en el Distrito Federal, especialmente en la Central de Abastos. El gobierno adoptó medidas adicionales para erradicar la crisis del huevo como la autorización de importación de 211 mil toneladas de este alimento, y eliminó los aranceles de 45% para el blanquillo de cascarón y de 20% para el industrializado. El nivel de precios en la primera quincena de agosto se incrementó a 4.45% a tasa anual, siendo el nivel más alto de inflación en los últimos 28 meses. Al 15 de agosto, el objetivo de inflación trazado por el

Banco de México estuvo muy por arriba del rango, que es de 4%. “Durante la segunda mitad de agosto por las recientes presiones sobre el huevo, que serán muy evidentes, se llevará la tasa anual de inflación general a niveles de 4.5% en todo este mes, lo cual marcará un nuevo pico inflacionario para 2012”, comentó Arturo Vieyra, coordinador de Estudios Económicos y Sociales de Banamex Citi. Aun cuando ya se perfilen presiones sobre algunos precios de alimentos procesados, no han tenido un incremento significado, pese a los crecientes aumentos en el precio internacional de las materias, principalmente del trigo, añadió. Vieyra advirtió que los precios de los bienes agropecuarios continúan descendiendo, sin embargo las presiones derivadas del precio del huevo y los productos cárnicos comenzaron a incrementarse. “La respuesta de las autoridades para estabilizar el mercado del huevo tendrá un efecto favorable a partir de septiembre, lo que implicará una abrupta caída su precio”.

Último 30.81 2.31 573.00 29.86 57.00 Último 4.36 388.62 10.46 92.50 107.65

13.3533 13.7289

ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro

Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro

Venta 26,250 10,870

10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro

5,480 2,820 1,520 1,230

30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro

22,200 11,433 5,772 2,232 1,119

Pesos en metal 200 Pesos Plata

Venta 130

PLATA

Anterior Variación% 29.77 +3.63 Moneda 2.22 +3.60 Onza Troy 555.19 +3.02 Plata Libetad 29.12 +2.44 5 Onzas Plata 56.00 +1.79 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 4.51 -3.33 1/4 Onza Plata 399.75 -2.81 10.69 -2.34 1/10Onza Plata 94.50 -2.12 1/20 Onza Plata 109.97 -1.76

1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata

1,921 769 400 211 105 66 47

NUEVA YORK.- Los contribuyentes de Estados Unidos ganaron más de 17 mil 700 millones de dólares después de que el banco de la Reserva Federal de Nueva York completó la venta de todos los activos hipotecarios que heredó tras el rescate de la aseguradora American International Group (AIG) durante la crisis de 2008. “La conclusión de la venta del fondo Maiden Lane III marca el final de un capítulo importante de nuestra asistencia a la aseguradora AIG que se llevó a cabo para estabilizar el sistema financiero en medio de la crisis financiera”, dijo ayer el presidente de la Fed de Nueva York, William Dudley. EFE


22 NEGOCIOS

Viernes 24 de agosto de 2012

›››

TEMAS DE CONVERSACIÓN

Reduce el deseo

de ayudar

Estimule su inteligencia empresarial y su sabiduría laboral con estas estadísticas y consejos del Harvard Business Review en línea. Para un análisis más detenido de estos temas, visite hbr.org.

Consejos

1

%

SEIS MINUTOS

MENOS

La gente que ve imágenes de comida etiquetada como “orgánica” hace juicios de valor más duros sobre la conducta de los demás y ofrece seis minutos menos de su tiempo para ayudar a alguien, comparado con las personas que miran imágenes de comida no orgánica, según un estudio realizado por Kendall J.Eskine, de la Universidad Loyola, Nueva Orleans. Los resultados sugieren que la moral y la comida “ética” ocupan el mismo “espacio” conceptual en la mente de las personas, informa Eskine; el resultado es que la exposición a la comida orgánica ayuda a las personas a afirmar su identidad moral y reduce su deseo de ser altruista. (FUENTE: PSICOLOGÍA SOCIAL Y CIENCIAS DE LA PERSONALIDAD)

El rojo lo hace buscar

684 DÓLARES

Cuando se mostró a la gente información detallada de internet sobre un paquete vacacional con fondo azul, su “mejor oferta” promedio fue 712 dólares, pero cuando la información fue presentada sobre un fondo rojo, el promedio fue de 684 dólares, informan Rajesh Bagchi, del Tecnológico de Virginia, y Amar Cheema, de la Universidad de Virginia. Los participantes de la investigación compitieron implícitamente con el vendedor para obtener el mejor acuerdo, y la exposición al color rojo induce mayor agresión. El rojo tiene el efecto opuesto al gastar en subastas, donde más agresión hace que la gente esté dispuesta a pagar más para superar a otros postores, apuntan los investigadores. (FUENTE: REVISTA DE INVESTIGACIÓN DEL CONSUMIDOR)

El diario sin límites

Gays influyen

en el precio LIDERAZGO CORRECTO

Cuando dirija a un grupo de personas, adapte su estilo de liderazgo a las necesidades de cada una. En general, hay cuatro tipos de enfoques: dirigir, asesorar, apoyar y delegar. Dependiendo del nivel de competencia y compromiso de sus empleados, elija cuál funcionará mejor. Cuando su subordinado directo esté aprendiendo nuevas habilidades, sea directivo. Defina claramente las tareas y compruebe el progreso para asegurarse que no esté fallando. Utilice asesoría periódica cuando su empleado esté aprendiendo nuevas habilidades pero necesite libertad para cometer errores y aprender de ellos. Sirva de apoyo, alentando a los empleados altamente competentes pero que carecen de confianza. Con los empleados experimentados y altamente motivados, delegue tareas. En todos los casos, su responsabilidad es encontrar el equilibrio entre sostenerles la mano y darles poder. (ADAPTADO DEL MÓDULO EN INTERNET DE HARVARD MANAGEMENTOR: LEADING AND MOTIVATING)

DESTRÁBESE

Para innovar, tiene que pensar diferente. Si tiene problemas para lanzar algo o si está atorado en la mitad de un proyecto, intente adoptar un nuevo marco mental: INSPÍRESE. Piense en los problemas que sus clientes están tratando de resolver. Pase tiempo con ellos para entender qué es lo que realmente necesitan y cómo puede ayudarlos. APRENDA. No existe tal cosa como el plan perfecto. Asuma que su primera idea es parcialmente buena y parcialmente mala, y luego rexamine su enfoque. RESISTA. No cambie las ideas hacia su forma actual de operar, aún si con eso se siente más cómodo. (ADAPTADO DE “4 WAYS TO THINK LIKE AN INNOVATOR”, DE SCOTT ANTHONY).

HAGA QUE SU JEFE ACEPTE

Si tiene una gran idea que es probable que su jefe no acepte, no pida permiso. Al menos no al principio. En cambio, haga lo siguiente: PASOS INICIALES. Actúe rápido con los medios que tiene a mano antes de pedir aprobación. Estos pasos deben ser fáciles de ejecutar y deben ayudarlo a reunir información sobre la viabilidad de la idea. AVISE. Adelántele que está explorando una nueva oportunidad fuera de su horario. Y luego, juzgue su reacción. PIDA POCO. Cuando necesite recursos para accionar su idea, pida a su gerente cosas chicas que (por lo menos al principio) estén dentro de su ámbito de pérdidas aceptables. Con supervisores adversos al riesgo, necesita evidencia sólida de que la idea funcionará antes de poner todas sus cartas sobre la mesa. (ADAPTADO DE HOW TO GET YOUR BOSS TO SAY YES, DE LEONARD A. SCHLESINGER, CHARLES F. KIEFER Y PAUL B. BROWN)

APROVECHE A SUS ESTRELLAS

DESHÁGASE DE LOS TOPES. Los límites en las comisiones incentivan a que los vendedores lleguen hasta la cuota y luego paren. Sin ellos, probablemente verá aumentos en sus ingresos y vendedores más felices. EXTRAORDINARIO. Aumente las comisiones para los que superen sus cuotas. Esto hará que sus estrellas sigan trabajando duro durante el cuarto trimestre, que a menudo es cuando los clientes están más dispuestos a comprar. MÚLTIPLES GANADORES. Esto estimulará los esfuerzos de venta y mejorará más el desempeño que las competencias con estructuras donde el ganador se lleva todos los premios. (ADAPTADO DEMOTIVATING SALESPEOPLE: WHAT REALLY WORKS, DE THOMAS STEENBURGH Y MICHAEL AHEARNE)

MEJORE AMBIENTE LABORAL

La incorporación de una pareja del mismo sexo por cada mil familias se asocia con un incremento de 1% en el precio de las casas en los vecindarios estadunidenses socialmente liberales, y con una caída de 1% en el precio de las casas en vecindarios extremadamente conservadores, según David Christafore, de la Universidad Konkuk, Corea del Sur, y Susane Leguizamon, de la Universidad Tulane, Luisiana. Su estudio de más de 20 mil transacciones inmobiliarias registradas en Ohio en 2000 respalda hallazgos previos en el sentido de que la migración de parejas del mismo sexo a un área aumenta el valor de las casas, en parte porque estos residentes tienden a desarrollar o mejorar los servicios culturales. Pero la nueva investigación sugiere que en áreas socialmente conservadoras, el precio de las casas refleja prejuicios contra los homosexuales. (FUENTE: REVISTA DE ECONOMÍA URBANA)

Su ética comprometida 30%

A continuación dos formas en que su empresa puede restructurar su oficina para ayudar mejor a que la gente trabaje junta. ESPACIOS. Los empleados necesitan lugares grupales para crear conjuntamente, pero también debe haber áreas para trabajo concentrado (lugares de trabajo individuales no asignados), para intercambio social emergente (pasillos de libre circulación) y para aprendizaje (salas equipadas con tecnología y herramientas). PROVEA HERRAMIENTAS. Asegúrese que las salas de reunión incluyan herramientas como pizarrones que permitan a los empleados registrar ideas y crear codo a codo un análisis visual de soluciones alternativas.

En una encuesta de profesionales de servicios financieros de Estados Unidos y el Reino Unido, conducida por el despacho de abogados Labaton Sucharow, 30% de los participantes dijo que su compensación o planes de bonos crean presiones para comprometer estándares éticos o violar la ley. Mientras tanto, 22% de las mujeres encuestadas dijo que enfrentaría represalias si informaran de delitos en el lugar de trabajo, en comparación con 12% de los hombres sondeados.

(ADAPTADO DE BETTER TEAMWORK THROUGH BETTER WORKPLACE DESIGN, DE ANAT LECHNER)

(FUENTE: LABATONSUCHAROW)


NEGOCIOS 23 El diario sin límites

Viernes 24 de agosto de 2012

CASH TAG Jorge TABOADA @jorgetaboada

Por primera vez en un cuarto de siglo la empresa de Redmond modifica su símbolo

Microsoft

estrena logo

¿Necesito un Community Manager?

A

l hacer una búsqueda en internet, con el término “Community Manager”, como la primera liga -patrocinada- me encontré con una invitación a hacer una maestría como Community Manager con la promesa de convertirme en “Todo un profesional de las redes sociales”. Resulta interesante la influencia que han logrado estas plataformas en tan poco tiempo, al nivel de que instituciones de prestigio (como socio académico del resultado anteriormente mencionado, está la Universidad de Barcelona, por ejemplo), han visto valor en la creación de un programa académico de postgrado. Y no es para menos. Hoy las redes sociales ocupan el primer lugar dentro de las preferencias de los usuarios de internet. Dos de las plataformas más utilizadas, y que caen dentro de la categoría mencionada, YouTube y Facebook, alcanzan a más de 70% y 80% de la audiencia de internet en México, respectivamente, de acuerdo con datos de la empresa de medición de tráfico ComsCore. Por otro lado, resulta interesante ver que se lleva incluso a nivel académico el estudio de una actividad que data desde inicios de la civilización y que es bien estudiada por la Sociología o la Antropología: el comportamiento del ser humano en su actuar colectivo. Porque lo que ocurre en las redes sociales no es más que una manifestación de algo que como seres humanos hacemos de manera instintiva; conocer gente, relacionarnos en grupos, querer ser parte de algo, agregar a nuestra imagen un toque propio de identidad denotado por nuestros pensamientos, vestimenta, actitud, etc. La única diferencia es que esta actividad ahora se lleva a cabo a través de plataformas tecnológicas en las que no se requiere asistir a un lugar público para llevar a cabo actividades sociales. Bastan unos clics para trasladar Dos de las una más de nuestras actividades de la vida real a plataformas más la vida virtual. utilizadas, y que caen Entonces vuelve la pregunta, ¿necesito realmente un Community Manager? Y completando la dentro de la categoría pregunta, ¿Necesito un Community Manager para mencionada, conectar con esas nuevas audiencias, y por ende, YouTube y hacer crecer un negocio? Facebook, alcanzan Antes de responder esto, creo que vale la pena entender que es importante ser parte de las conversacioa más de 70% y 80% nes de la gente, y hoy, buena parte de ellas, sobre todo de la audiencia de en audiencias jóvenes, se dan en las redes sociales. internet en México Entendiendo que la presencia en redes sociales se vuelve muy importante para una marca es igual de importante entender que lo primordial para ser exitoso en este “nuevo” entorno es la capacidad que una marca tenga para conectar emocionalmente con la audiencia, y para eso, se necesita mucho más que un Community Manager. Si como Community Manager nos quedamos con los falsos paradigmas de que este debe ser una persona menor de 25 años, que entienda el lenguaje de los usuarios de redes sociales, o bien, que los expertos en la materia están ubicados en especies de incubadoras expertas (léase agencias digitales), creo que estaremos a medias en la ejecución de una estrategia social efectiva. Si por el contrario, entendemos al Community Manager con un conocimiento de marca más sólido, experto en estrategias de comunicación, más allá de si son web o no, entonces la idea del Community Manager se vuelve más rica. Pero insisto. Antes de pensar en el Community Manager se debe pensar en que la gente sólo será “follower” o hará un “like” si en verdad, a lo largo del tiempo ha encontrado valor en la marca, persona o empresa que queramos promover.

OFFLINE Estimad@ lector@. Quiero agradecer infinitamente su gratitud. Gracias. Ahora podemos estar en contacto.

La presentación en Redmond. FOTO: MICROSOFT PRESS PASS

L

OS ÁNGELES. Microsoft estrenó ayer su nuevo logotipo corporativo. Se trata del primer cambio del emblema de la compañía en 25 años y coincide con el año de renovación que está atravesando Microsoft, que en los próximos meses lanzará al mercado su nueva línea de software encabezada por el sistema operativo Windows 8. “Es el momento perfecto para un cambio”, aseguró Jeff Hansen, director general de Estrategia de Marca de Microsoft. “Esta ola de nuevos lanzamientos no sólo está reimaginando nuestros productos más populares, también representa una nueva era para Microsoft, así que nuestro logo debía evolucionar para acentuar visualmente este nuevo comienzo”, comentó Hansen. El anterior logo se limitaba al nombre de la compañía en cursiva y con los caracteres en negrita, mientras que el moderno usa el tipo de letra Segoe sin cursiva, en color gris y añade un símbolo de forma cuadrada dividido en cuatro partes, cada una de un color que se asemeja al distintivo clásico de Windows. EFE


24 NEGOCIOS Viernes 24 de agosto de 2012

El diario sin límites

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

D

La política “Ferrari”

esde el 21 de junio la prensa reportó que el Servicio de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) había encontrado indicios del virus de influenza aviar en tres granjas avícolas de Tepatitlán y Acatic en Jalisco, por lo que instaló un cerco sanitario con una cuarentena precautoria. Desde aquella fecha han transcurrido poco más de dos meses y lo que fue sólo un brote se convirtió en una epidemia que diezmó la producción de pollo y huevo en Jalisco, el estado que genera más de la mitad de la producción nacional. Alrededor de 11 millones de aves han sido sacrificadas según el más reciente reporte de las autoridades sanitarias. De acuerdo a la Unión Nacional de Avicultores y a los expertos en la materia, el diagnóstico y las acciones sanitarias que siguieron los funcionarios de Senasica a través del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa) fueron los adecuados para la evolución que siguió la epidemia. Además de fortalecer el programa de vigilancia epidemiológica de la zona con muestreos constantes y sanitización de las unidades avícolas, se aplicaron 88.3 millones de vacunas en una primera etapa y han iniciado la aplicación de 90 millones más. Con estas y otras acciones -de acuerdo a Enrique Sánchez Cruz, titular de Senasica- se iniciará el repoblamiento de las gallinas ponedoras a un ritmo de cinco millones al mes para restituir la caída en la producción de huevo que ha ocasionado, entre otros factores, el fuerte incremento en su precio. Afortunadamente las acciones emprendidas frente a la crisis por las dependencias de la Secretaría de Agricultura, que encabeza Francisco Mayorga, ya han logrado controlar un problema de grandes dimensiones. Sin embargo, otra historia, muy distinta, ha sido el manejo de la crisis de abasto y de su impacto en los mercados alimenticios que se veía venir desde hace dos meses. La Secretaría de Economía sólo atinó desde el principio a señalar a productores y distribuidores como los culpables por el alza del precio en lugar de buscar soluciones inmediatas a un problema inminente. Desde finales de junio el secretario Bruno Ferrari no se ha cansado de señalar a los especuladores como los causantes del incremento en el precio del huevo y hace casi dos meses lanzó su primera advertencia de ampliar y desgravar la importación de huevo. Antier lo cumplió. “No tiene por qué aumentar (el precio), vamos a estar vigilando. No queremos que cunda el pánico, como diría algún personaje célebre”, dijo jocosamente el 2 de julio pasado. Cada semana -de los 53 días transcurridos desde aquella declaración- Ferrari ha repetido la misma argumentación y la misma amenaza, sin que el precio deje de elevarse consistentemente ante la reducida oferta en el mercado. Una lección de economía básica que el secretario de Economía no aprendió. El miércoles pasado Ferrari volvió a sus irresponsables ocurrencias frente a la crisis cuando “recomendó” que mientras dure esta crisis la gente “busque otro tipo de proteína” emulando a María Antonieta con aquello de que ‘si no tienen pan, que coman brioche’, como lo caricaturizó ayer La Razón. Por su propio futuro -y después de gestiones fallidas al estilo de la “política Ferrari”- el PAN debe haber entendido que para gobernar se requiere -entre otras cualidades- aptitud de sus funcionarios para la gestión pública.

Protección Civil argumenta que les faltan trampas de grasa, los empresarios dicen que eso no es cierto. FOTO: CUARTOSCURO

Clausura el GDF

40 restaurantes El Cardenal y El Huequito, dos de los afectados. El representante de los restauranteros dice que diariamente perderán más de un millón de pesos ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

a clausura de 40 restaurantes, entre ellos El Cardenal, por supuestamente tapar con grasa el sistema de aguas del Centro Histórico, les provocará una pérdida de un millón 200 mil pesos diarios, amén de que cumplen con todas las regulaciones establecidas por las autoridades, advirtió la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) del Distrito Federal. A los empresarios afectados sólo les interesa trabajar, porque apenas en este año se recuperan del daño ocasionado por el cerco sanitario implementado en mayo de 2009 por el brote de influenza AH1N1, que impidió la apertura de esos negocios, dijo Mario Alberto Cisneros, presidente del organismo en la capital. “Imagínate, estos restaurantes fueron clausurados este jueves y hoy viernes no se podrá arreglar nada y viene el fin de semana. Entonces, serían seis días sin funcionamiento, un tiempo suficiente para ver el cierre de algunos restaurantes y otros tendrá pérdidas económicas fuertes que serán pagada por los próximos tres años”, agregó.

Según el empresario, las acciones emprendidas por las autoridades generan miedo e incertidumbre entre los restauranteros, porque “este jueves clausuraron 40 establecimientos de manera arbitraria e ilegalmente. Sin embargo, puede desencadenarse una seria de clausuras violentando la ley, además se realizaron sin previa verificación”, comentó en una entrevista con 24 HORAS. “No se vale que el gobierno de la Ciudad de México encabezado por Marcelo Ebrard cometa un atentando en contra de una industria que genera fuentes de empleos y una derrama económica de 240 millones de pesos al día en la delegación Cuauhtémoc”. “Se constató que arrojan desechos, aceite y grasa al drenaje, que al compactarse bloquean el desagüe y provoca encharcamientos e incluso inundaciones en esa zona”, dijo el secretario de Protección Civil de la capital, Elías Miguel Moreno Brizuela. Cisneros calificó como un error la determinación del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM) de clausurar negocios como El Cardenal, ubicado en la calle Palma, porque cumple con todos los registros sanitarios y posee todas las bitácoras del control de grasas.

“El Huequito tiene distintivo H y M, un reconocimiento otorgado por la Secretaría de Turismo a los mejores prácticas en México. Kentucky Fried Chicken, Potzolcalli, Mcdonald´s, Burger King y Vips manejan todas las condiciones de ecología muy bien y el resto de los establecimientos operan bien”, añadió. Al encabezar el operativo antigrasas en restaurantes y cantinas ubicadas en el primer cuadro del DF, Moreno Brizuela dijo que no se trata de perjudicar a los comerciantes, pues podrán ser reabiertos una vez que cumplan con las medidas de Protección Civil. “Los restauranteros están molestos y tienen temor, porque el GDF se escuda en nosotros por no realizar el trabajo adecuado en el sistema de aguas. No es justo que nos traten de esa forma“, manifestó Cisneros. “Las coladeras se están tapando en el centro de la ciudad, porque las autoridades capitalinas no hacen bien su trabajo, ahora pelotearon la ley para dañar a la industria restaurantera, cuando esa zona está llena de ambulantes que no son tocados”, mencionó el presidente de Canirac. El líder de los restauranteros en la capital del país aseguró que la clausura de los establecimientos es un golpe duro.


JUSTICIA 25 El diario sin límites

Viernes 24 de agosto de 2012

Con un precio que va desde los 50 centavos de dólar hasta los 5 dólares por dosis, un estadounidense puede comprar drogas sintéticas que son más adictivas y generan más consumidores

L

ARTURO ÁNGEL

a Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés) alertó que en un plazo de solo cuatro años, se han duplicado en su territorio el número de adictos a drogas sintéticas o de diseño, la mayoría de las cuales son fabricadas y traficadas por los cárteles mexicanos.

FOTO: EFE

minas y otras drogas sintéticas, han permitido identificar que las sustancias base tienen como origen principalmente China u Holanda, y desde ahí son trasladadas por vía marítima a los puertos de nuestro país. Las organizaciones mexicanas han evolucionado aún más. El Ejército Mexicano detectó que ya están elaborando dos precursores químicos esenciales en la elaboración de drogas sintéticas y, por lo tanto, ya no tienen que importarlos, se trata del ácido fenilacético y la metilamina. En lo que va del sexenio, según cifras del gobierno federal, se han destruido 712 laboratorios clandestinos totalmente equipados para la fabricación de este tipo de drogas, de los cuales el 79 por ciento eran utilizados para fabricar metanfetaminas. Por lo que respecta a precursores químicos, tan solo en el 2011 fueron asegurados en los distintos puertos mexicanos mil 135

Frontera México-EU

Cárteles duplican adictos a

drogas sintéticas en EU: DEA Los datos de la dependencia estadunidense, compartidos con las autoridades mexicanas, previo a la firma de un convenio de colaboración para combatir la propagación de este tipo de estupefacientes, advierten que el número de adictos a las metanfetaminas pasó de 353 mil en el 2006 a 731 mil en el 2010. Fuentes de la Procuraduría General de la República (PGR) indicaron a este diario, que la opinión de sus homólogos estadunidenses es que el incremento de las capacidades de los cárteles mexicanos para fabricar y traficar estas drogas, ha inferido en un crecimiento de la oferta de metanfetaminas en Estados Unidos y por ende, del número de adictos. Un informe revelado hace unos días por la propia DEA, identificaba que el 80 por ciento de las metanfetaminas que se distribuyen popularmente como “crack” o “ice” en las calles estadunidenses, son de manufactura mexicana. En tanto, un estudio de la Oficina General de la Contraloría, instancia dependiente del Congreso de los Estados Unidos, evidenció

A

bordo de tres camionetas con el logo de la empresa Televisa, con cámaras de video y una aparente antena de transmisión satelital, 18 hombres intentaron ingresar la noche de ayer, procedentes de Honduras, a Managua, Nicaragua, pero fueron retenidos. Las 18 personas se identificaron como mexicanos. Primero adujeron que viajaban para vacacionar, des-

NEGOCIO REDONDO

0.70 a un dólar

50

Precio pastilla metanfetamina en frontera México

dolares precio pastilla metanfetamina al sur de EU

DROGA “BARATA”

50

dolares gramo de metanfetamina en EU

350

dolares gramo de cocaína en EU

PRECURSORES DECOMISADOS EN 2011 TOTAL:

1,135 toneladas

LABORATORIOS DESCUBIERTOS (2007-2012) TOTAL:

712

que el incremento de la oferta de metanfetaminas en su mayoría mexicanas, ha traído consigo una reducción en su precio, facilitando su adquisición. Según ese análisis, en el último año el precio del gramo de metanfetamina estándar bajo en la zona fronteriza de 70 a 50 dólares. Un solo gramo, puede ser utilizado para la fabricación de diez pastillas como máximo. La oferta resulta atractiva, si se toma en cuenta que el gramo de otras drogas como la cocaína, puede superar fácilmente los 350 dólares. Además, la metanfetamina tiene la ventaja de la facilidad en su elaboración y venta. En tanto, datos dados a conocer ayer por la Embajada de los Estados Unidos e México, revelaron que durante el 2011, se aseguraron en la frontera suroeste de ese país, siete mil 330 kilogramos de metanfetaminas, cifra que representa el doble respecto a 2009. Por su parte, investigaciones de la PGR realizadas a partir de los aseguramientos hechos de los precursores químicos que se utilizan para la elaboración de las metanfeta-

toneladas de precursores químicos que pretendían ser introducidos ilegalmente al país, el 70 por ciento de ellos en el puerto de Lázaro Cárdenas Michoacán. Por esta razón, para frenar la fabricación y distribución de drogas sintéticas, Estados Unidos y México firmaron ayer un convenio de colaboración para intercambiar conocimientos y recursos en esta tarea. El pacto fue firmado en Washington D.C. por la administradora de la Agencia Federal Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés), Michele Marion Leonhart, la procuradora General de la República (PGR), Marisela Morales Ibáñez, y la Comisionada de la Policía Federal, Maribel Cervantes Guerrero. El plan contempla tres fases. Primero se dará el intercambio de expertos en materia investigación de tráfico de drogas sintéticas; después capacitación especial de la DEA a policías mexicanos, y finalmente la entrega de equipo para la detección de precursores químicos.

Retiene Managua a 17 mexicanos pués aseguraron que cubrirían para la televisora el juicio por lavado de dinero y narcotráfico contra el empresario nicaragüense Henry Fariñas, quien sobrevivió a un atentado en su contra y que le costó la vida al cantautor Facundo Cabral. Los policías iniciaron la revisión

de las camionetas, en las que encontraron miles de dólares. No les otorgaron la visa de ingreso y, por el contrario, decretaron su retención, por lo que los trasladaron desde la frontera con Honduras, en el paso llamado Las Manos, hasta Managua, en donde comparecieron ante

las autoridades de ese país. La primera información policial señala que estos hombres podrían formar parte de Los Charros, organización que opera desde Guatemala en todo Centroamérica y que estaría ligada al cártel de Los Caballeros Templarios.

El consulado mexicano identificó sólo a 17 como mexicanos y de la otra persona no se encontraron registros. También confirmaron que ninguno laboraba en la Televisa. Al cierre de esta edición la Secretaría de Relaciones Exteriores no había emitido un comunicado informando sobre la situación jurídica de los 17 mexicanos, la cual debía resolverse a la media noche. MARÍA IDALIA GÓMEZ


26 JUSTICIA Viernes 24 de agosto de 2012

El diario sin límites

RAMÓN SEVILLA

L

a mañana del 21 de noviembre de 2010, alrededor de las 10 horas, tres pistoleros dieron muerte al ex Gobernador de Colima, Silverio Cavazos Ceballos. Con más de 20 disparos, los victimarios se acercaron a la residencia del ex funcionario, ubicada en la Avenida José M. Alcaraz y Miguel de Cervantes, del Fraccionamiento Real Vista Hermosa, empezando a disparar a quema ropa, para después huir. Juan Francisco Sicilia Ortega, hijo del escritor Javier Sicilia, murió ejecutado junto con seis de sus amigos en calles de Cuernavaca Morelos, la madrugada del 28 de marzo de 2011. Y el jueves 25 de agosto de 2011, a las 15:30 horas, un comando a bordo de cuatro vehículos, se introdujo en el Casino Royale, de Monterrey, Nuevo León, y le prendió fuego, causando la muerte de 52 personas. Los responsables de estos crímenes, alrededor de 25, fueron detenidos en las semanas siguientes, luego de que la Policía Federal los identificara tras cientos de horas de análisis de voz, identificación facial, revisión de videos, cruce de datos y seguimiento de averiguaciones previas. La tecnología para lograrlo se integró en un búnker oculto, de tres niveles subterráneos, ubicado en el poniente de la Ciudad de México. Al que sólo tiene acceso los cerca de 500 empleados, todos especializados y entrenados y que dirige el subsecretario de Tecnología de la Información de la Secretaría de Seguridad Pública, Francisco Niembro González. Y para resistir un ataque cibernético, toda la información que almacena y produce este sitio tiene un respaldo, en una instalación, tam-

Plataforma México

PF usa todos sus sentidos

contra el crimen El Centro de Inteligencia de la Policía Federal supervisa operaciones tácticas, vigila instalaciones estratégicas, organiza operaciones contra el narco y ejecuta acciones de auxilio a la población

bién subterránea, en algún lugar de Hermosillo, Sonora.

EL BÚNKER Tras ponerse en marcha la Estrategia Integral para la Prevención del Delito y Combate a la Delincuencia, el 7 de marzo de 2007 comenzó la construcción del proyecto tecnológico Plataforma México

y su operación en agosto de 2008. Así se creó un sistema integral de telecomunicaciones y de información, que contiene todas las bases de datos sobre seguridad pública del país, y a las que pueden acceder, con reestricciones, instancias policiales y de procuración de justicia de todo el país, para que desarrollen sus estrategias y acciones de prevención

y combate al delito, mediante metodologías y sistemas homologados. Desde las computadores se puede acceder a los expedientes de los delincuentes capturados, prófugos y liberados, así como las carpetas de policías en activo y retirados de todo el país. Este búnker tiene capacidad para conocer situaciones de violencia o

emergencia en tiempo real, actualizaciones precisas de condiciones de campo en operaciones policiales y del desarrollo de emergencias civiles. Las imágenes que llegan a este centro de inteligencia proceden de cientos de cámaras que incluyen pasos fronterizos, zonas urbanas o tomas hechas desde aviones no tripulados o globos.

Se hace bolas SSP con cifras de los detenidos

A

yer, la Policía Federal presumió haber detenido en lo que va del sexenio a 113 mil delincuentes; sin embargo, estos datos no coinciden con cifras de la misma Secretaría de Seguridad Pública federal. De ser cierta esta afirmación, hecha por el subsecretario de Tecnología de la Información de la Secretaría de Seguridad Pública, Francisco Niembro González, la mitad de los reos que actualmente purgan una condena habrían sido detenidos en los últimos cinco años y medio. Además, estos delincuentes ocuparían

más de la mitad de la capacidad penitenciaria instalada. Datos tomados del último informe de Gobierno indican que en los primeros cinco años de gobierno fueron detenidos un total de 96 mil 580 delincuentes. Además, existían 224 mil 246 reos, en un espacio para 184 mil 193 presos. Cuestionado sobre las fallas en los operativos para recapturar a Joaquín El Chapo Guzmán y a otros capos de la droga, Niembro González pidió tiempo para observar los resultados.

Creo que es una cuestión de tiempo (el detener a los capos), que se siga trabajando la cuestión de inteligencia e irán cayendo poco a poco, así ha sido en estos cinco años y medio FRANCISCO NIEMBRO GONZÁLEZ Subsecretario de Tecnología de la Información de la Secretaría de Seguridad Pública

“El tema de los que faltan de detener, pues yo preguntaría por los que sí detuvimos. Hemos detenidos a más de 113 mil personas por parte de la Policía Federal y se hizo principalmente a base de trabajo de inteligencia y a este tipo de herramientas que estamos presentando aquí”. “Que faltan por detener, sí claro, y seguramente mañana también surjan otros que tendremos que detener. Pero este es un nuevo modelo de policía que tiene metodologías y sistemas de apoyo para poder hacer la labor de inteligencia”.


JUSTICIA 27 El diario sin límites

Viernes 24 de agosto de 2012

EN NÚMEROS

9 mil

trabajadores

908 usuarios 9

puntos de conexión a nivel internacional

17 mil

casos de investigación en proceso

8,489,568 denuncias ciudadanas 540 mil fichas criminales FOTOS: ESPECIAL

ER NK BU ENTRADA COMANDO CENTRAL En el segundo sótano del búnker hay una sala central de mando, dotada con la última tecnología y rodeada con pantallas que suministran continuamente información sobre hechos delictivos, enfrentamientos, operaciones de búsqueda y rescate por tierra mar y aire y de vigilancia de instalaciones estratégicas.

La sala es el corazón de este centro. Se trata de una mesa ovalada de gran tamaño, rodeada de pantallas que entregan imágenes de cámaras fijas y aéreas, fichas policiales, capas cartográficas, diagramas y registros de voces de delincuentes. En esta unidad de inteligencia, que se conforma de distintas áreas, trabajan mil 800 especialistas las 24

“Entre los detenidos hay 22, de los 37 delincuentes más buscados, creo que es una cuestión de tiempo que se siga trabajando la cuestión de inteligencia e irán cayendo poco a poco, así ha sido en estos cinco años y medio. Habrá unos más complicados que otros, sí, pero al final del día todos van cayendo”, sostuvo. El mando de la Policía Federal admitió que la ausencia de un Registro Nacional de Población ha dificultado la identificación plena de los delincuentes, por ello es que los bancos de datos se están llenando de sobrenombres. “El día que lo tengamos será más fácil identificar a la personas cuando hagamos detenciones”, dijo. MARÍA IDALIA GÓMEZ Y RAMÓN SEVILLA

horas del día, en tareas de prevención del crimen. El complejo incluye laboratorios de la policía científica, talleres de desarrollo de tecnología y robótica. Este centro de inteligencia tiene archivados más de 502 millones de documentos, como registro de armas, denuncias penales, licencias de conducir, diagramas de vínculos de presuntos delincuentes, fichas policiales, voces de decenas de miles de personas, vehículos robados y datos migratorios. Además, tiene unas 536 mil fichas criminales, entre ellas la de Joaquín El Chapo Guzmán, de 55 años, líder del Cártel de Sinaloa. En tanto, en la sede de la División Científica, trabajan especialistas, con un promedio de edad de 28 años, responsables del análisis balístico, de las huellas dactilares y del ADN. Hay también una unidad de delitos electrónicos, que se encarga de investigar ilícitos como el pirateo de redes informáticas, la subversión o la pornografía.

500 mil fichas de policías 240 mil fichas de reos 48 mil

fichas de reos federales

1.6

millones de fichas de personal de seguridad

90 mil

registros de voz

900 mil registros de caras 2,200

casos de secuestro en el sexenio

1,800

víctimas liberadas

Deja jornada 18 muertos en cinco entidades

L

a jornada violenta de ayer dejó un saldo de 18 personas muertas en cinco estados, entre ellos el director de Policía de Magdalena, Jalisco, Raúl Hinojosa Sad, y sus dos escoltas. El funcionario de seguridad murió en una emboscada que le tendió un grupo armado sobre la carretera Guadalajara-Tepic, a la altura del crucero Hostotipaquillo. Tras la emboscada, agentes dependientes de la Procuraduría de Justicia de Jalisco, encontraron una camioneta a cien metros de un barranco, en cuyo interior estaban los cadáveres de dos hombres vestidos con uniformes militares y junto a ellos había varias armas largas. Las muertes violencias ligadas con asuntos del crimen organizado también se registraron en Guerrero, Nuevo León, Durango y Coahuila. En el caso de Guerrero, fueron ejecutadas cinco personas en los municipios de Ometepec y Copala, dos de las víctimas –un hombre y una mujer- estaban degolladas. Mientras que en la zona de la Laguna, que conforman de Durango y Coahuila, fueron asesinados cinco hombres, entre ellos dos adolescentes en el municipio de Gómez Palacio. Los otros tres fueron localizados en el centro de Torreón. En Nuevo León, dos jóvenes fueron acribillados en el Libramiento Noroeste del municipio de García y un adolescente de 17 años, residente en los Estados Unidos, fue asesinado en Monterrey.

CASO CIENEGUILLAS

FOTOS: CUARTOSCURO

La PGR abrió un acta circunstanciada relacionada con la desaparición de la directora del CERESO de Cieneguillas, Zacatecas, Fabiola Quiroz Zárate, quien desde el miércoles se encuentra desaparecida tras haber sido secuestrada junto con dos personas cuando estaba en su domicilio. Autoridades de la dependencia federal indicaron que personal de la SIEDO, y de su delegación regional, entró en contacto o la Procuraduría de Justicia del estado para coordinarse en las indagatorias. Por el momento, la PGR aun no atraerá por completo la averiguación previa hasta desahogarse las primeras diligencias. MÓNICA HERNÁNDEZ Y ARTURO ÁNGEL


Viernes 24 de agosto de 2012

El diario sin límites

Usain Bolt y Johan Blake: los más veloces amigos

C

on lo difícil que es eclipsar a Usain Bolt, su compatriota jamaicano Johan Blake estuvo ayer cerca de lograrlo en el torneo Atletísima de la Liga Diamante. Bolt, campeón olímpico y poseedor de las marcas mundiales en 100 y 200 metros, cronometró 19.58 segundos en la prueba de 200 metros más rápida corrida en la veloz pista de Lausana. Veinte minutos antes, Blake, amigo y adversario de Bolt, acortó la brecha entre ambos en el cronometraje de todos los tiempos en la prueba de 100 metros. Blake cronometró 9.69 segundos para igualar a Tyson Gay como los hombres más rápidos en la historia que no se llaman Usain Bolt. “9.69 es un resultado formidable”, comentó Bolt, quien realizó ese tiempo cuando impuso una marca mundial en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. Blake se sobrepuso a un ligero viento de frente inicial para bajar seis centésimas de segundo a su mejor marca previa. “Sabía que era rápido y mi entrenador me dijo que podía correr más rápido”, dijo Blake, quien comparte con Bolt al entrenador Glen Mills. “Hoy finalmente pude demostrarlo”, señaló. Blake realizó una salida rápi-

Blake corrió los 100 metros en 9:69. da y un impresionante ataque a la meta para igualar el 9.69 corrido por el estadunidense Gay en 2009. No obstante, el récord mundial de Bolt de 9.58 segundos para ganar la medalla de oro en el campeonato mundial de 2009 está a un nivel diferente, y sus payasadas en la línea de salida antes de su prueba del jueves sugieren que no lo intranquiliza el reto de Blake. Después de tocar una guitarra imaginaria para las cámaras de televisión, Bolt utilizó los 1,4 metros por segundo de resistencia del viento para establecer una marca del torneo Atletísima, 26 centésimas de segundo abajo de su tiempo de la medalla de oro de Londres. “Esta temporada no ha sido siempre grandiosa, pero estoy emocionado con la manera en que está terminando”, dijo Bolt. AP

Usain bromeo antes y después de correr los 200 metros. FOTOS:AP

Un Barcelona muy superior dejó que el Real Madrid saliera vivo del Camp Nou (3-2) cuando ya estaba fundido. FOTOS: EFE

Esto apenas empieza

U

n nuevo duelo entre los que probablemente son los dos mejores jugadores del mundo, aspirantes al Balón de Oro, con inagotables recursos y letales ante la portería, terminó con una victoria a los puntos para Leo Messi, que sumó más en la victoria de su equipo (3-2) ante un Cristiano que también ‘mojó’.
 El duelo de titanes se saldó con un tanto para cada jugador, pero con un Messi mucho más activo que el portugués, y que cercenó su mala racha ante los blancos con un gol de penalti.

Lionel Messi mostró las ganas de sacarse la espina de los últimos clásicos, ya que en los cuatro partidos anteriores contra los madridistas no había visto puerta.
 Muy activo y en su posición de falso nueve, Messi se alió con los de siempre, Xavi, Iniesta, Pedro o Alves, para fabricar sus ocasiones.
 Fue el primero en disparar con peligro, en el minuto 19, tras recibir una asistencia del brasileño Alves desde la línea de fondo. Con muchas piernas delante, buscó desde dentro del área la escuadra de Casillas, pero su balón

no encontró portería cuando el Camp Nou ya cantaba el primer gol.
 Por su parte, Cristiano, partiendo muy retrasado en la banda izquierda -algunas veces incluso parecía lateral- no encontraba la manera de desplegar todo su juego de potencia, velocidad, regate y disparo.
 En los primeros 45 minutos no llegó ni a chutar a puerta, y eso que el portugués no es de esos jugadores que se lo piensa a la hora de armar la pierna.
 El de Madeira vio de nuevo puerta en la misma portería que el año pasado en liga, cuando sentenció el título para el Madrid en el Camp Nou.
 En esta ocasión, explotó una de sus mejores características en la que es infinitamente superior a Messi, el juego aéreo. El córner servido por Özil lo remató al fondo de la portería de Valdés con un gran testarazo (m.54) en la primera ocasión del Madrid en todo el partido. La respuesta de Messi no tardó en llegar, y tras el rapidísimo empate de Pedro, el argentino se echó el equipo a la espalda junto al gran Andrés Iniesta, que provocó el penalti.

3-2

BARCELONA

REAL MADRID

Messi se olvidó de su error contra el Chelsea la pasada temporada -que a la postre significó la eliminación del Barça en Liga de Campeones- y batió a Casillas.

 El vibrante duelo podría haber sido más azulgrana si el argentino hubiera superado a Iker en una clarísima acción que no acostumbra a fallar, pero el meta de la selección española salvó a su equipo, y al momento, el Madrid vio la luz tras un error de Valdés para poner el 3-2.
 Esto no ha hecho nada más que empezar y el duelo entre estos dos titanes está servido para lo que resta de año, con la vuelta de la Supercopa del próximo miércoles como segundo asalto. EFE

Mexicanos se apuntan como voluntarios para Brasil 2014

P

eruanos y colombianos y mexicanos, lideran la lista de extranjeros que más se han inscrito como voluntarios para ayudar en la organización de la Copa de las Confederaciones 2013 y el Mundial de Brasil 2014, informó el Comité Organizador Local (COL) de los eventos.

Los latinoamericanos, en general, son los más entusiasmados con poder ayudar

a los brasileños en la organización del Mundial de 2014 entre los ciudadanos de 101 países de cinco continentes que enviaron sus solicitudes en los dos primeros días de inscripciones.

“Tal vez sea las ganas de poder formar parte de un Mundial cerca de casa tras 28 años (desde el Mundial de México en 1986)”, según un comunicado del COL.

Las inscripciones, que pueden

ser hechas por internet, fueron abiertas el martes por la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA) y tan sólo el primer día se inscribieron 37 mil personas de 69 países. Ese número ya había subido en la tarde de este jueves a 65 mil personas de 101 países.

Los interesados también pueden inscribirse como voluntarios para la organización de los sorteos en

que serán definidos los grupos y las sedes de las dos competiciones.

Según las cifras del COL, después de Brasil, los países con mayor número de inscritos son Perú (146), Colombia (118) y México (106).

Las inscripciones estarán abiertas inicialmente por quince días, cuando el Comité Organizador, dependiendo del número, evaluará la posibilidad de darlas por termina-

das o prorrogar el reclutamiento por algún tiempo.

Una vez finalizado el plazo, los organizadores seleccionarán a partir de diferentes criterios, entre los cuales disponibilidad e idiomas hablados, a 7.000 personas que trabajarán como voluntarios en la Copa de las Confederaciones y a 15.000 que lo harán durante el Mundial de 2014. EFE


El diario sin límites

FAUSTO PRETELIN

E

l atleta guatemalteco Érick Barrondo, decidió solicitar un préstamo bancario para regalar una televisión a sus padres. Faltaban 45 días para la inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y él estaba listo para salir rumbo a Europa para culminar su preparación. Sabía que en la madrugada del 4 de agosto, probablemente, él saldría en las pantallas de televisión de todo el mundo, en la competencia de los 20 km. La probabilidad de que encabezara al grupo era elevada si tomamos en cuenta que Érick había ganado la medalla de oro en los Juegos Panamericanos en Guadalajara en 2011. No quería dejar pasar la oportunidad de que sus padres lo observaran en el reto más importante de su vida. Así sucedió. Érick Barrondo ganó la

Viernes 24 de agosto de 2012

Bernardo, se emocionaron. En pocas horas, la vida de su hijo cambió de manera radical. Y la de ellos también. Sin embargo, no pudieron viajar. El destino de la familia Barrondo siempre ha sido brumoso. Dos obstáculos se interpusieron entre Guatemala y Londres. Del primero, emerge un problema que se reproduce en la región: la inmigración ilegal. La madre de Érick es salvadoreña y se encuentra en Guatemala de manera irregular. La pobreza ha sido una constante en su vida, y por ello fue empujada a la búsqueda de oportunidades. Al conocer la intención del presidente, Dora Leticia se emocionó pero sabía que no sería fácil llegar a Londres. Desde su humildad, escondía la incomodidad de revelar su estatus migratorio. Mientras las dudas oscilaban entre el orgullo y el sentimiento de viajar a Londres para abrazar a su hijo, nació un nuevo obstáculo, quizá mayor.

Poder ver por televisión el triunfo de su hijo en Londres 2012, fue un carrera llena de obstáculos; hoy, Erick Barrondo es héroe nacional

del Ejecutivo ofreció una solución al conflicto. El viernes 10 de agosto, un helicóptero descendía en la municipalidad de Chiyu para rescatar a la pareja del acecho del desasosiego y, de esta manera, pudieran ver la competencia en la residencia oficial del presidente. Tres días antes ya habían sido recibidos por Otto Pérez Molina. Se conocían. Toda final olímpica es catártica. Érick Barrondo se encontraba en la novena posición (en la competencia de los 50 km a ocho kilómetros de la meta) cuando un juez se le acercó para mostrarle, por tercera ocasión una tarjeta. Estaba descalificado. No importa. Su nombre ya había ascendido al espacio de los inmortales guatemaltecos. Si la pobreza reduce el espectro de la conciencia de la libertad, unos cuantos millones, en un entorno gobernado por la pobreza, incrementa el riesgo de

ejercer la libertad. Érick Barrondo recibió 65 mil dólares (845 mil pesos) por parte de la Confederación Deportiva, pero sumará más de dos millones de pesos entre otros premios. Ahora, el gobierno de Otto Pérez Molina le ha asignado un grupo de guardespaldas a él y a sus padres porque sus vidas se convertirán en foco de riesgo: objetivo para secuestradores. Mientras, ellos sueñan con viajar a México para agradecer a la Virgen de Guadalupe. Ayer, Érick Barrondo recibió en el Congreso guatemalteco la Orden del Soberano Congreso del Gran Caballero. Guatemala lo convirtió en héroe y él convirtió a Guatemala en una nación unida por su triunfo.

MEDALLA DE ORO

PARA PADRES DE ATLETA GUATEMALTECO medalla de plata en marcha de 20 km y, al mismo tiempo, irrumpió como héroe en la historia de Guatemala al convertirse en el primer medallista olímpico en su historia. Los políticos son los grandes medidores de la popularidad. El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, comprendió que, por el bien de la identidad nacional, el triunfo de Érick merecía ser celebrado por todo el país. Tal vez sea ésta la razón por la que un triunfo personal se tenga que extrapolar a nivel nacional. Barrondo subió al pódium junto con 15 millones de guatemaltecos. Desde el ministerio de Gobernación, Karla Herrera, del área de Comunicación, se puso en contacto con los padres de Érick. Les comunicó que el presidente estaba dispuesto a enviarlos a Londres para reencontrarse con su hijo. No sólo eso. Tendrían la oportunidad de verlo competir en la marcha de 50 km que se celebraría una semana más tarde. En la casa familiar, en San Cristóbal Verapaz, doña Dora Leticia y don

La voz del entrenador de Érick Barrondo, el cubano Rigoberto Medina, retumbó en las oficinas del ministerio de Gobernación. La orden de Medina no dejaba ni una sola duda, y mucho menos, no podía ser mal interpretada por sentimientos familiares ni por decretos presidenciales: “Los padres de Érick no deben de viajar a Londres”. Para el entrenador, la concentración del atleta no podía sucumbir en algo que bien se podía llamar bombas de emociones. De haber viajado a Londres, antes de que éste participara en la marcha de los 50 km, los padres se hubieran convertido en los protagonistas de un reality show bajo la mirada de 100 puntos de rating, es decir, de 15 millones de chapines, como se les denomina a los guatemaltecos. Los padres se resignaron a ver a su hijo a través de la televisión. Pero no esperaban que viejas rencillas con el presidente municipal aparecieran unas horas antes de la competencia. Unos meses atrás, doña Leticia

Barrondo con su medalla de plata de Londres 2012.

Los padres del atleta con la funcionaria del gobierno guatemalteco. y don Bernardo se quejaron por la falta de apoyo para su hijo por parte del presidente municipal de Chiyuc, en la región de Alta Verapaz, lugar donde se ubica su casa. En correspondencia, el presidente municipal, en contubernio con directivos de la empresa cablera que provee el servicio a la familia Barrondo, decidieron suspenderles la señal. Demasiados obstáculos se presentaban en la marcha emprendida por los padres de Érick para verlo por televisión. La angustia de los padres llegó a la presidencia, y nuevamente el jefe FOTOS: EFE


30 PASATIEMpOS

Viernes 24 de agosto 2012

El diario sin límites

horóscopo

por Eugenia Last

Hoy cumple años:

Paulo Coehlo, 65 Rupert Grint, 24; Chad Michael Murray, 31, y Marlee Matlin, 47. Si hoy es su cumpleaños Los asuntos emocionales pueden arruinarlo. Separe lo que deba hacer de lo que desea hacer. Confeccione planes detallados y organizados que le permitirán encontrar una forma de completar todo en su lista de tareas. Sus números: 3, 11, 16, 27, 31, 34 y 45.

@excentrico ser T

ener una “ escuela es m A” en la Tener una “A uy bueno. ” en B muy malo. ra es

Verticales

TAURO (abr. 20 - may. 20):

GéMINIS (may. 21 - jun. 20):

Escuche atentamente lo que se dice. Alguien cercano miente. Confíe en pasadas experiencias. Una vez seguro, exprese sus preocupaciones y tome su decisión.

CáNCER (jun. 21 - jul. 22):

Un movimiento impulsivo lo deja en posición precaria en casa. Salga con amigos y busque distracciones que alivien su estrés. El amor está en sus astros.

VIRGO (agos. 23 - sept.22):

LIBRA (sept. 23 -oct.22): Resuelva asuntos que lo inmovilizan personal y profesionalmente. No reprima sus sentimientos. Es su turno de hablar y forzar cambios necesarios para avanzar.

ESCORPIÓN (oct.23 - nov. 21):

Esté atento y hágase cargo. Habrá situaciones que requerirán avanzar rápidamente. El amor está cerca, aproveche la oportunidad de estar con su ser amado.

SAGITARIO (nov. 22 – dic. 21):

Debe ser honesto. Tratar de ocultar sus sentimientos sólo lo lleva a vivir una mentira. Evalúe su situación y deje atrás los problemas tan pronto pueda.

CAPRICORNIO (dic. 22 - ene. 19):

Un problema financiero lo hará quedar mal si trata de ocultarlo. Un par de cambios salvará su día. Es mejor hacerse cargo del error y encontrar la solución.

ACUARIO (ene. 20 - feb. 18):

Tome una decisión basado en sus necesidades emocionales. Amplíe su horizonte. Reconéctese con un viejo amigo, será beneficioso. Hay romance cerca para usted.

PISCIS (feb. 19 - mar. 20):

Ser impulsivo empeorará los problemas. Separe emociones de necesidades y siga con éstas. No repita comportamientos con quien no merece otra oportunidad.

huevos.

ño de los denominados Grandes Lagos de América del Norte. 42. Dediquen la actividad a un fin tácito o no material.

No todos lo impulsarán por el buen camino. Escuche lo que se le ofrece, pero no firme si no está seguro. No tema diversificarse. El amor está en sus astros.

Vigile cada movimiento que haga. Alguien está listo para criticarlo si comete un error. No deje que afloren problemas del pasado. Concéntrese en el momento.

La crisis está de

Horizontales

1. Correón que sostiene las varas, apoyado en el sillín de las caballerías de tiro. 6. Arbol fitolacáceo de follaje denso, propio de América del Sur. 10. Abstinencia (acción). 11. Elevad oración. 12. Planta umbelífera de semilla aromática. 14. Hecho realizado por el hombre. 16. El que habla en nombre de otro. 18. Patriarca bíblico, constructor del arca. 19. En números romanos, “600”. 20. Musa de la poesía lírica y erótica. 21. Planta crucífera hortense. 22. Tipo de costa común

visited @louloureanimal para

de Grasa frita lma. el a

Clima

ARIES (mar. 21 - abr. 19):

LEO (jul. 23 - agos. 22):

unfoll Anunciarme tu la boleta. es como tachar opinión Crees que tu queda cuenta, pero secaja vieja na olvidada en u a a abrir. v ie ad n que

@La_DeGo

CRUCIGRAMA

Puede tener ideas interesantes, pero antes de abordarlas súbitamente, esté seguro de que son factibles. No permita que un ser amado se aproveche de usted.

Evalúe pros y contras antes de dar su opinión. No todos estarán felices con su elección. Evite interferencias. Una escena emocional lo llena de culpa.

Diaz @DonPorfirio ow

1. Inferior a lo normal. 2. Corcho para tapar una cuba cuando se quita la canilla. 3. Símbolo del rubidio. 4. Comienzo a mostrarme. 5. Alcohol metílico. 6. Pino muy resinoso de México. 7. (Joan, 1893-1983) Pintor español, cuyas pinturas se hallan entre las más originales del siglo XX. 8. Reptil ofidio americano, de gran tamaño y no venenoso. 9. Endecágono. 12. Guiso o pasta con avellanas. 13. Río y puerto del Perú. 15. Relativo al intestino colon. 17. Mostrar color parecido al de la rosa. 19. Absuelvan o excusen

en Galicia. 23. Símbolo del lumen. 24. Espuela fija en el tacón de la bota. 27. Símbolo del seaborgio. 28. Dios pagano del hogar. 29. Período largo de tiempo. 30. Terreno extenso fuera de poblado. 32. Contracción. SOLUCIÓN ANTERIOR 33. Lay. 34. Muevan los codos o den golpes con ellos. 35. (... II, el Grande, 600-529 a.C.) Gran rey de Persia. 36. Animal solípedo empleado como bestia de carga. 37. Remolca la nave. 39. Término que comprende una jurisdicción. 41. El cuarto en tama-

CALVIN AND HOBBES

DF

de una falta leve. 21. Instrumento agrícola de México, que reemplaza a la azada. 25. Mayordomo de una hermandad o cofradía. 26. Que nada. 31. Doceava parte del año. 33. Ataré con lías. 34. Bañado de luz o brillante, luminoso. 35. En Cuba, curiel, roedor. 38. Río de España. 40. Ibídem.

mínima

Máxima

0

230

12

En el país Guadalajara mínima 160 máxima 260 Monterrey mínima 220 máxima 360 puebla mínima 110 máxima 210 Querétaro mínima 130 máxima 260 León mínima 140 máxima 270 fuente: SMN

HIDATO Encuentra el camino, soluciona el acertijo Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


LA TENTACIÓN El diario sin límites

Viernes 24 de agosto de 2012

¡FIU, FIU!

Elton… te perdono

La líder monster, Lady Gaga, ha estado muy activa en twitter. El día de ayer publicó un post en el que coloca una liga de su canal en internet MonsterVision y Youtube, ahí presenta muchas cosas, entre ellas, sus senos. Parte de su vida familiar con su mamá, hermana, sobrino y en fiestas navideñas son proyectadas pero, en un momento, cuando baila Scheibe, se levanta sin freno la blusa en repetidas ocasiones, mostrando sus senos. También escenas del ensayo de You and I forman parte del video. Lo que queda claro es que Lady Gaga se divierte y quiere a sus fans divertidos. http://www.youtube.com/ watch?feature=player_ embedded&v=Scnw0xXlqts#at=74

D

urante la actuación de la cantante en Niza, Francia, Madonna le mando un mensaje a Elton John… te perdono. Como respuesta a la crítica del músico británico, quien la cuestionó por cantar con pistas en los conciertos, “pues eso cualquiera lo hace”, cuando la gente espera verla cantar en vivo, así como asegurar que “el tiempo de Madonna ya pasó” y la calificó como una “stripper (jodida) de parque de atracciones”. Días después, Elton lamentó haberlo dicho en medios y ahora, la Reina del Pop le otorga su perdón. Durante su presentación en Niza, anunció que lo perdona y hasta le dedicó una canción. Lo cierto es que los medios europeos no creyeron sincero su comentario y lo tomaron de manera irónica. Masterpiece fue la canción que Madonna le dedicó a sir Elton John y fue por la canción que se tomó el comentario de manera sarcástica pues dice: “Si fueras la Mona Lisa, serías exhibida en el Louvre, todos vendrían para verte, serías imposible de mover. Supongo que eso es lo que eres, una rara e inestimable pieza de arte. Quédate tras tu cuerda de terciopelo pues no renunciaré a la ilusión”. Así que, la historia entre estos dos íconos de la música, apenas empieza, esperamos no se convierta en telenovela barata y consiga por lo menos convertirse en un clásico de referencia.

Trastorno de personalidad

Britney Spears tiene un problema médico real, razón por la cual no puede tomar decisiones y requiere de una tutela, asegura el portal TMZ. Ante documentos presentados el martes al juez, en el que le solicitan resuelva de manera urgente sellar registros “altamente sensibles” que pueden generar un “daño irreparable” a la cantante, el portal averiguó la naturaleza de los mismo y descubrió que son documentos médicos que describen la salud de Britney y el tratamiento que necesita. Trastorno de personalidad que afecta su estado de ánimo, dice en los documentos, es lo que la ha obligado a tener una tutela para darle seguridad en su vida, ahora la tienen su padre, Jamie Spears, y su novio, Trawick Jason.

¡Qué antojo!

SALMITA

KAHLO

Después del revuelo que ha ocasionado la revista Vogue en su edición alemana, en la que asegura que la actriz Salma Hayek dijo, “recuerda vagamente lo que es ser mexicana”, ella ha tenido que salir a desmentir la interpretación. Con un comunicado de prensa, Hayek afirma

na asociación civil creada en 1909, con el fin de trabajar por la cultura y las artes, dieron como resultado la creación de una cocina de autor que es presentada en el Ateneo Condesa. El lugar es un restaurante muy chiquito, que logra una combinación de ingredientes de diferentes cocinas, para crear platillos fusión. Para empezar una Bomba de foie

No tengo

casa

El actor Robert Pattinson reveló en el programa nocturno de Jimmy Kimmel: “estoy sin hogar” Cuando supo la noticia del engaño de su novia, Kristen Stewart, compartía con ella un departamento en Hollywood Hills que abandonó y se trasladó a un rancho de la actriz Reese Witherspoon. Por lo mismo, el pobre chico engañado, que se sabe engañó antes a Kristen, no tiene hogar. Cosita

Quizá sea Batman El actor Joseph Gordo-Levitt, durante la promoción que hace de su cinta Premium Rush se ha encontrado con una pregunta constante. ¿qué pasará con Batman? Porque el final de The Dark Knight Rises, deja abierta la posibilidad de que Joseph se convierta en el siguiente súper héroe, el tema no es si quizá sea Robin sino si se convertirá en el siguiente Batman. Con el legado en la cinta de todas sus posesiones, lo lógico no es un Robin sin su “maestro”, por lo que la prensa americana asegura, podemos tener frente a nuestra nariz al siguiente actor de Batman. Sólo el tiempo lo dirá aunque Joseph no ha negado la posibilidad.

“nunca he negado mis orígenes ni mi cultura, le hablo a mi hija Valentina en español y le enseño la historia, la música, nuestra comida y el folklor de mi país”. “He tratado toda mi vida de representar mi raíz mexicana con honor y orgullo. Me da tristeza que mis palabras sean mal interpretadas”.

Música

ATENEO CONDESA

U

››› iMuñoz

gras, que tiene chutney de temporada, después un Mac and Cheese, que son macarrones con queso, jamón serrano, hierbas finas y queso de cabra, o si prefiere comer pato, el magret es espectacular. Delicioso.

Álvaro Obregón 296, Condesa.

Las más escuchadas

Las más descargadas

1.- We Are Never Ever Getting Back Togheter/ Tylor Swift 2.- Whistle/ Flo Rida 3.- Lights/ Ellie Goulding 4.- Call Me Maybe/ Carly Rae Jepsen 5.- Wide Awake/ Katy Perry 6.- Some Nights/ Fun 7.- Payphone/ Maroon 5 featuring Wiz Khalifa 8.- As Long As You Love Me/ Justin Bieber Featuring Big Sean 9.- One More Night/ Maroon 5 10.- Titanium/ David Guetta featuring Sia

1.- We Are Never Ever Getting Back Togheter/ 2.- One More Night/ Marron 5 3.- Whistle/ Flo Rida 4.- Some Nights/ Fun 5.- Good Time/ Owl City & Carly Rae Jepsen 6.- Call Me Maybe/Carly Rae Jepsen 7.- As Long As You Love Me/ Justin Bieber feat Big Sean 8.- Home/ Phillips Phillips 9.- Want U Back/ Cher Lloyd 10.- Everybody Talks/ Neon Trees



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.