Agosto | 17 | 2012

Page 1

HARVARD BUSINESS REVIEW

Estimule su inteligencia empresarial y su sabiduría laboral con estas estadísticas y consejos.

CONDUZCA UN ANÁLISIS INFORMAL DE 360

ESCUCHE CRÍTICAS AL CAMBIO

SE NIEGAN A CRUZAR EL ÁRTICO

CELULARES TORPES, EN EVENTOS DEPORTIVOS

JUEGUE PÓQUER

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, VIERNES 17 DE AGOSTO DE 2012 • GRATUITO • Número 255

REVELA HACIENDA PROPUESTAS DE SOCIOS DE JOAQUÍN VARGAS POR BANDA DE 2.5GHZ

Por un negocio de 27 mmdp, MVS ofreció 0.38% del valor 4

BUSCARÁN MAYOR CASTIGO A LOS QUE REBASEN TOPES DE CAMPAÑA

“QUE SE ACABE EL REPARTO DE CULPAS”

7

26

EN MORELOS YA NO HAY; EN EL DF SE ELEVA A $40

COMENTAN

6

CRISIS DE HUEVO

PELEAN EL CONTROL EN SEIS ESTADOS

DONDE OPERAN LOS ZETAS LOS ASESINATOS SE CUADRUPLICARON

PEÑA A ALCALDES ELECTOS: HABRÁ NUEVA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD

EL IFE declaró infundada la queja en contra del PRI por la presunta contratación de “propaganda encubierta”. 10 LOS CONDUCTORES son responsables en 95% de los accidentes vehiculares. 14

Martha ANAYA Buena pachanga les organizó el gobernador Ángel Eladio Aguirre en Casa Acapulco . 6 Raymundo RIVA PALACIO Las tribus del PRD le dijeron a Marcelo Ebrard: no tendrás coordinadores parlamentarios. 8 Francisco ABUNDIS Fue un honor haber conocido y haber estado cerca en algún punto de la vida de María de la Heras. 10 Ricardo ALEMÁN ¿Qué pasó que hizo posible que una poderosa empresa como MVS llegue a un choque frontal con el gobierno? 12 Samuel GARCÍA El argumento único del precio por la banda de 2.5 GHz es un pobre argumento. No puedo estar de acuerdo. 24 Alberto LATI En el carnaval del futbol, las 52 semanas del año ya no alcanzan para tantos torneos. 29

18

CONCLUYE CUMBRE DEL PRD

HOY

25

¿Qué tren, famoso por su “carga”, volvió a descarrilar?


PÁGINA 2

Viernes 17 de agosto de 2012

El diario sin límites

TRASTIENDA El fin de semana pasado hubo una buena reunión en Los Pinos, donde los panistas festejaron a Felipe Calderón, por su cumpleaños. Este sábado, las puertas se van a volver a abrir para otro festejo, por las mismas razones. La diferencia es que los invitados no serán los panistas – aunque habrá algunos-, sino que será políticamente ecléctica. Están incluidos políticos de varios partidos, empresarios y propietarios de medios. El principal será Enrique Peña Nieto, quien si no hay imponderables, será el próximo ocupante de tan bonita residencia. ¿Por qué el mandamás de MVS Joaquín Vargas, reconocido por su mano suave e inteligente prudencia, disparó toda su metralla contra el gobierno de Felipe Calderón? Por una sencilla razón, dijeron sus cercanos: “Por el futuro tecnológico”. Esto quiere decir que todos los negocios de telecomunicaciones de la familia Vargas terminará móvil y en una tablet. Por eso luchará contra los “poderes fácticos”, dijo uno de sus voceros. Esos poderes se limitan a Televisa. Luego de sus brutales acusaciones de chantajistas a los más altos representantes del gobierno, el empresario Joaquín Vargas tuvo que cambiar su estrategia. Tras su multitudinaria conferencia de prensa el miércoles pensó en un road show por medios electrónicos, y el primero en donde cayó fue en Radio Fórmula, donde lo entrevistó Ciro Gómez Leyva. Este jueves tenía cita en el programa de Carmen Aristegui, en su propia estación de MVS, pero no asistió. Oséase, lo que hubo fue un repliegue táctico. Dicen los que saben que Jesús Ortega admite en privado que Miguel Barbosa no era la mejor pieza que tenían para el Senado, pero que fue la única que les dejó la “presión” de Marcelo Ebrard. Los Chuchos querían la coordinación de los diputados y que fuera un acuerdo consensuado lo del Senado. Pero ni Camacho, ni Delgado iban a pasar. Como Ebrard no quería a nadie más, lo que hicieron fue decirle que contara a cuántos senadores tenía en el bolsillo. www.ejecentral.com.mx

Teatro gratis 12 Princesas en pugna es una divertidísima comedia mexicana para adolescentes y adultos que parodia a algunas de las heroínas más reconocidas del mundo fantástico, donde descubriremos que todos fuimos engañados con el “y fueron felices para siempre”.

Tenemos cinco pases dobles para asistir a la función de mañana sábado 18, a las 20:45 horas, en el Teatro Tepeyac. Serán para las primeras cinco personas que hoy, entre las diez y las doce del día, envíen un correo electrónico con su nombre completo a redaccion@24-horas.mx. Suerte

Para perfumarse con olor a libro Karl Lagerfeld, el editor Gerhard Steidl, el perfumista Geza Schoen y la revista Wallpaper han creado uno de los perfumes más originales de la temporada: Paper Passion, una fragancia unisex, que huele a libro y está empaquetado entre textos de Günter Grass.
 Tras décadas de colaboración entre el diseñador y el prestigioso editor Gerhard Steidl, ambos tienen muchas cosas en común. Su debilidad por el olor de un libro recién impreso es una de ellas. Deci-

24 HORAS Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director Comercial Felipe Estrada redaccion@24-horas.mx publicidad@24-horas.mx ventas@24-horas.mx

dieron que lo mejor para su nuevo proyecto juntos era embotellarlo. Y lo han conseguido con el perfume unisex Paper Passion.
 Lagerfeld ha dado nombre y ha ideado el packaging de este producto, encerrando esta esencia en un libro real cuyas primeras páginas contienen escritos del premio Nobel de literatura Günter Grass, de Lagerfeld y de Tony Chambers, editor jefe de la revista Wallpaper. Un cuidado envoltorio para un contenido gestado por uno de los creadores más radicales del sector de la perfumería, Geza Schoen.

Rodrigo A. Gómez es el ingeniero senior de Apple, una de las empresas más influyentes y famosas del planeta. @Gomito es un chileno que, dice en su perfil de about.me, “mueve la cabeza para ganarse la vida contestando sí o no”. Para quienes buscan conocer qué pasa al interior de la empresa de Cupertino, es una buena oportunidad para seguirlo en Twitter. Si necesitas saber algo sobre la compañía fundada por Steve Jobs, o romper con algún rumor, puedes lanzarle un mensaje y saber de primera mano cuál es la verdad. Él te lo dirá. • @theLAdyKillEr: ¿si son diseñadores que usan iphone y mac que tableta comprarían?” // ninguna, la opción ideal es el iPad ;-) • Si la tierra es el 3er planeta del sistema solar, básicamente somos todos tercermundistas??

• Que gracioso!, me llega un correo SPAM ofreciéndome un iPhone 5 Pelotudos! • No se puede tener todo en la vida: o la botella llena o la mujer borracha • Finalmente mi iPhone con intoxiCase, puede no sólo abrir cervezas, llevar la cuenta y llamar un taxi!, genial!

wV

País Jorge Cisneros Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin Dominical Fernando Patiño Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

@Gomito, la voz de Apple en México

www.24-horas.mx 50% de los muertos en accidentes viales, son peatones.

HORAS

HORAS

facebook.com/ Diario24Horas Silent Film Director es la aplicación que te falta para darle más personalidad a tus videos, bájala ahora que es gratis.

@diario24horas ¿Ya sabes qué vas a hacer hoy? Mientras, te proponemos tres mezcalerías en el DF.


3 El diario sin límites

Viernes 17 de agosto de 2012

140 CARACTERES @FelipeCalderon Presidente de la República

Necesitamos que México sea un país de conductores más responsables, ocupamos el séptimo lugar a nivel mundial con más muertes por accidentes. @SChecoPerez Piloto fórmula 1

Estoy muy orgulloso de este nuevo proyecto que arrancamos hoy para prevenir los accidentes aut omovilísticos!#tomemos conciencia. @hectorpablo_ Coordinador de EPN en la V circunscripción

@Jesus_ZambranoG quiere volver a hacer alianza con el PAN en Oaxaca, Puebla y Sinaloa, le falta confianza en el proyecto de la izquierda. ‫@‏‬PEspinosaC Secretaria de Relaciones Exteriores

Hoy asistí, en representación del Presidente Calderón, a la toma de posesión del nuevo Presidente de #RepúblicaDominicana, Danilo Medina. @ErnestoLPV Ernesto López Portillo Director del Insyde

Espero que en el equipo de transición de @ EPN haya quien esté al tanto de esta experiencia regional de última generación @JulianAssange_ Director de WikiLeaks

4 years on, U.S online censorship still firmly in place. 60 websites they do not want americans or the world to see. @gadelagarza Gabriela de la Garza Actriz

Llegara el día en que terminen las obras viales en esta ciudad y podamos transitar libremente?


4 PAÍS Viernes 17 de agosto de 2012

MVS se rehusó a

SOPESA SU POSICIÓN

pagar precio justo por banda: SHCP La dependencia señaló que Clearwire, socio de la empresa, envió un documento a la SEC en NY donde admitía que el precio de mercado era mucho mayor al que la compañía deseaba pagar José Antonio Meade, secretario de Hacienda, y el presidente Felipe Calderón Hinojosa. FOTO: CUARTOSCURO

L

a Secretaría de Hacienda y Crédito Público acusó a Multivisión de negarse a pagar por el uso de la banda de 2.5 GHz a su precio de mercado; por el bien concesionado, señaló la dependencia, la empresa quería pagar 104 millones de pesos cuando el uso de esa frecuencia cuesta 27 mil millones de pesos. La SHCP entró a la polémica entre la empresa y el gobierno, que fue acusado por la primera de condicionar la renovación de su concesión para usar esa banda a cambio de que no recontratara a la periodista Carmen Aristegui, quien fue suspendida luego de hacer eco de las declaraciones del diputado Gerardo Fernández acerca del supuesto alcoholismo del presidente Felipe Calderón. En una nota informativa, Hacienda señala que en un reporte a la Comisión del Mercado de Valores de Nueva York (Securities and Exchange Commission), Clearwire, socio tecnológico de MVS, valuó la banda de 2.5 GHz en disputa en un equivalente a 0.29 dólares por cada MHz por población. El gobierno propuso a la empresa que pagara 0.105 dólares por MHz/población nacional, lo

que representaría alrededor de 27 mil millones de pesos, pero la propuesta fue rechazada. En respuesta, MVS propuso pagar 0.0004 dólares (0.04 centavos de dólar) por MHz/pop nacional, equivalente a 0.38% de lo solicitado por la administración, lo que representaría recibir alrededor de 104 millones de pesos, en lugar de los alrededor de 27 mil millones esperados. En respuesta al presidente de la compañía, Joaquín Vargas, quien dijo que al negarse al chantaje sufrió la expropiación de la banda, Hacienda señaló que el espectro radioeléctrico es un bien propiedad de la nación cuya explotación puede ser concesionada a particulares. “Esto implica que el Estado puede recuperar dicho bien al vencimiento de la concesión, o rescatar el mismo antes de su vencimiento, por causas de interés público. Al no ser del particular, dicho rescate no representa una expropiación”. Por su parte, el presidente de la Comisión Federal de Competencia (CFC), Eduardo Pérez Motta, consideró que sería desafortunado que por litigios jurídicos no se utilice la banda 2.5 GHz, pues su uso implica la entrada

El diario sin límites

de un nuevo competidor en el mercado de las telecomunicaciones. El funcionario consideró que lo más importante ahora es que en el menor de los plazos se cuente con un competidor independiente, que propicie beneficios para los ciudadanos y empresas del país que requieren más competencia en este sector. Opinó que llevar el asunto al Poder Judicial sería un mal resultado para la competencia, aunque aseveró que es prematuro juzgar que eso vaya a suceder. De ocurrir, dijo, podría resolverse en años, tomando en cuenta lo que ha ocurrido con otros casos de la CFC. Pérez Motta destacó que la frecuencia de 2.5 GHz es de fundamental importancia, ya que hoy se cuenta con dos redes que compiten de manera intensa pero parcial: las de cable encabezadas por Televisa y las de telefonía fija por Telmex. La banda 2.5, dijo, abre la posibilidad de tener un competidor adicional, que sea independiente de los otros dos y que compita contra Telmex y Televisa y otras cableras para ofrecer servicios de triple play (telefonía, internet y televisión) y de banda ancha. REDACCIÓN (CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX)

DEBATE La acusación de MVS al gobierno de la República, y la réplica de éste, dividió opiniones entre legisladores y servidores públicos: MARCELO EBRARD (JEFE DE GOBIERNO DEL DF): “De ser cierto lo que él (Vargas) dice, pues entonces digo sería muy grave porque estaríamos en un tipo de persecución, que esperábamos ya no ver más en México. Vargas es una gente muy respetable, muy respetada para los que lo conocemos, y la empresa es muy seria. Me parece impensable que él sostuviese lo que dijo sólo porque sí, nunca habíamos visto algo así”. PRD: En los resolutivos de la reunión de dirigentes y parlamentarios de izquierda, el partido señaló: “La libertad de expresión y el derecho a la información de los mexicanos no puede ser moneda de cambio en el ejercicio de las atribuciones legales del gobierno respecto al otorgamiento, refrendo y retiro de concesiones a los permisionarios de los medios de comunicación”. JORGE CARLOS RAMÍREZ MARÍN (DIPUTADO FEDERAL POR EL PRI): “Se trata de una situación complicada que debe someterse a investigación para verificar si se está haciendo uso político de los medios de comunicación”. HÉCTOR OLAVARRÍA (SUBSECRETARIO DE COMUNICACIONES): Se le acusó de proponer a MVS el pago de una contraprestación distinta a la que estaría obligada a cubrir. “Para nosotros es completamente inaceptable esa propuesta, no tendría por qué decir una cosa públicamente, y por otra aceptar el pago de una contraprestación que no es acorde a los servicios y los ingresos que se obtienen para la prestación del servicio de banda ancha móvil”.

Joaquín Vargas, presidente de MVS, canceló su participación en el programa de Carmen Aristegui porque, tras difundirse el boletín de Presidencia en que lo acusan de “calumniar, difamar y chantajear” para obtener la renovación de sus concesiones en la banda de 2.5 GHz, la empresa evalúa cuál será su siguiente paso. La periodista dio a conocer esta información y dijo que había planeado una entrevista con Vargas, quien el miércoles, tras su conferencia de prensa, dio entrevistas a dos noticieros de Radio Fórmula.

PALABRA VS PALABRA La propia Carmen Aristegui -cuya permanencia fue la condición para negar o renovar la concesión en la banda de 2.5 GHz, de acuerdo con el empresario, aunque según la versión de Javier Lozano, ex secretario del Trabajo, fue Vargas quien se comprometió a no recontratarla si le refrendaban el permisoseñaló que, a falta de evidencias, se enfrentaban la palabra de la compañía contra la del gobierno. La periodista retomó el episodio del año pasado, en el que fue suspendida porque, de acuerdo con la empresa, había presentado un rumor como información, y dijo que ella creía en la versión de MVS.

CERO MENCIONES El candidato ganador de las elecciones, Enrique Peña, tuvo una reunión con autoridades municipales electas, pero no hizo comentarios sobre el tema, así como tampoco Pedro Joaquín Coldwell, presidente del PRI



6 PAÍS Viernes 17 de agosto de 2012

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

N

Pachangón en Casa Acapulco

uestro compañero Manuel Hernández nos cuenta que el gobernador guerrerense, Ángel Aguirre, les ofreció el miércoles una magnífica recepción en Casa Acapulco a sus cuates de izquierda. Y aunque dicen que él andaba muy serio y que casi ni bebió -estaba sentado en la misma mesa que Jesús Zambrano, otros la pasaron bomba. El alma de la fiesta de la “cumbre de las izquierdas” fue ni más ni menos que un guerrerense, el senador electo Armando Ríos Piter. Se le veía de mesa en mesa y micrófono en mano cante y cante. Por supuesto, Carlos Navarrete y Dolores Padierna le entraron también a la cantada, mientras Jesús Ortega “festejaba” en grande los triunfos de Nueva Izquierda (dicen que terminó todo despeinado y con los ojos inyectados). Mientras tanto, otros seguían en la grilla. Cuchicheaban a propósito de la actitud de Miguel Barbosa (del grupo de Los Chuchos), quien “prácticamente desacreditó” el discurso de Marcelo Ebrard al decir simplemente que “valorarían” su documento, además de que nunca mencionó a Andrés Manuel López Obrador. En cambio les sorprendió la postura de Silvano Aureoles, quien respaldó abiertamente la petición del tabasqueño sobre la invalidez de la elección presidencial.

•••

Y AHORA VAN LOS PRIISTAS.- Tan cercanos ya a la instalación del Congreso el próximo 1 de septiembre, ahora va el turno a los priistas para realizar sus plenarias. Este domingo se desplazarán a Chihuahua los 52 senadores electos del tricolor para definir sus prioridades legislativas bajo la batuta de su coordinador, Emilio Gamboa. El anfitrión del encuentro será el gobernador César Duarte y la inauguración de la plenaria correrá a cargo del presidente del partido, Pedro Joaquín Coldwell. La plenaria de los diputados electos será hasta el 26 o 27 de agosto en el DF. Lo tardío de la fecha se debe a que quieren aprovechar su estancia en la capital para que ya se queden aquí para los eventos que siguen.

•••

CAMBIO DE ESTRATEGIA.- Reapareció Enrique Peña Nieto y llegó con el anuncio de que establecerá una “nueva” estrategia de seguridad pública en el país, basada en mecanismos de colaboración eficaz entre los tres niveles de gobierno, para terminar con lo que se ha padecido a lo largo de todo el sexenio: “el reparto de culpas”. Según adelantó ante los alcaldes electos del PRI, en los próximos días dará a conocer con amplitud su propuesta para tener acuerdos compartidos y que cada nivel de gobierno asuma sus responsabilidades. Los priistas ganaron en esta elección 473 alcaldías de las 876 en disputa, y entre ellas recuperaron ciudades tan importantes como Querétaro, Tuxtla Gutiérrez, Ciudad Obregón, Campeche y León.

•••

NUNCA HABÍAMOS VISTO ALGO ASÍ.- Lo que dijo Joaquín Vargas es gravísimo -apuntó Marcelo Ebrard-, es una persona respetada, muy respetada para los que lo conocemos. Y agregó: “A mí me parece impensable que él sostuviese lo que dijo sólo porque sí, nunca habíamos visto algo así”. Otro personaje asombrado ante lo denunciado el martes por el presidente de MVS (una venganza del gobierno), es el panista Javier Corral. Desde su cuenta en Facebook escribió que no le cabe la menor duda de que el presidente Felipe Calderón ha sido mal informado por algunos de sus más cercanos colaboradores, porque de otra manera “no me explicaría la forma tan contundente y definitiva como han salido a desmentir” a Vargas.

•••

GEMAS: Obsequio de la presidenta municipal electa de León, Guanajuato, para Peña Nieto: “Gracias por haber devuelto a los priistas la confianza, gracias por haber devuelto a los mexicanos la esperanza…”.

Ante dos mil alcaldes en funciones o electos, hace un llamado a todas las fuerzas políticas a participar en su proyecto

El diario sin límites

Peña clama

por colaboración

GEORGINA MORETT

E

nrique Peña Nieto, el candidato que aventaja rumbo a la Presidencia, hizo un llamado a todas las fuerzas políticas para que se sumen al debate en torno a sus propuestas. Afirmó que está dispuesto a recoger las distintas iniciativas que tengan, “para que juntos, más allá de lo que fue esta competencia en democracia, ahora nos ocupemos de modernizar las instituciones de nuestro país para que sirvan con mayor eficacia y con mejores resultados a todos los mexicanos”. Durante la Reunión Nacional con Autoridades Municipales Electas, el político mexiquense adelantó que establecerá una nueva estrategia de seguridad pública y mecanismos de colaboración eficaces entre los tres órdenes de gobierno “para que se acabe el reparto de culpas y que realmente tengamos acuerdos compartidos”. Explicó que para combatir de manera más eficiente el crimen organizado, cada nivel de gobierno debe asumir su responsabilidad y sus propias tareas a fin de que cumplan los objetivos de dar seguridad a todos mexicanos. Adelantó que en las próximas semanas ampliará la propuesta de seguridad que presentó en su campaña política “sobre cómo vamos a articular los nuevos esfuerzos del gobierno de la República para brindarles seguridad pública a todos los mexicanos”. En la reunión con casi dos mil presidentes municipales en funciones y electos del país, emanados del PRI, Peña Nieto dijo estar abierto a recoger las distintas propuestas que tengan las otras expresiones políticas para las iniciativas anticorrupción, del fortalecimiento del IFAI y la ley para regular la publicidad gubernamental. Expresó que es válido y legítimo que en competencia democrática se marquen diferencias, “pero cuando se triunfa, se tiene el mandato y la obligación de servir y gobernar para toda la sociedad. Esto es justamente el principio que marca nuestra democracia”. El ex gobernador del Estado de México reconoció que hay un tema fundamental: “Lo que hoy nos debe

Adelantó que aplicará una nueva estrategia de seguridad. FOTO: IVÁN CASTANEIRA

AMLO da risa con su Arca de Noé: Coldwell

E

s de risa la última presentación de pruebas de Andrés Manuel López Obrador, aseguró el líder nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, al señalar que el izquierdista presentó el “Arca de Noé”. “Es de risa, la verdad, prácticamente están ofreciendo el Arca de Noé: dos borreguitos, un chivo, cinco pollitos… Muestra lo pueril de las acusaciones, lo falso, y que no han encontrado pruebas, sus acusaciones no se corresponden con la realidad, con la verdad, y pues andan dando palos de ciego”, sentenció. Entrevistado antes de la Reunión Nacional de Presidentes Municipales que encabezó Enrique Peña Nieto, el también senador consideró que “es muy lamentable ocupar es la seguridad pública, en donde lamentablemente en varios municipios este problema se ha agravado en los últimos años”. Adelantó que buscará establecer una nueva estrategia que permita cumplir eficazmente con lo que la sociedad espera y que es una obligación irrenunciable del Estado mexicano, en todos los órdenes de gobierno: brindar seguridad pública a la sociedad mexicanos. Peña Nieto felicitó a los alcaldes priistas electos, y advirtió: “Hoy tenemos un camino que recorrer, que es cumplirle a los mexicanos”. Sin

lo que está sucediendo, pero yo espero que cuando la resolución sea emitida por el Tribunal todo esto quede como algo anecdótico”. Al referirse al frente de gobernadores y legisladores de izquierda que desde ahora está descalificando reformas estructurales, consideró que no se debe adelantar juicios. Dijo que ya con los coordinadores de los grupos parlamentarios nombrados se van a ir delineando los alcances y los contenidos de las reformas.. En cuanto al encarcelamiento de dos prestanombres del ex gobernador Tamaulipas, Tomás Yarrington, reiteró que cada militante del partido es responsable de su conducta frente a las autoridades. GEORGINA MORETT

embargo, no hubo una sola mención al alcalde de Matehuala, San Luis Potosí, que fue asesinado. Defendió el proceso electoral, pues reiteró que fue democrático, ejemplar, inédito, donde participó 63% de los electores y los partidos políticos acreditaron a sus representantes en 95% de las casillas. Asimismo, reconoció que hay municipios en zonas rurales que se enfrentan al debilitamiento de las instituciones, por lo que se dijo abierto a escuchar su voz y experiencias para modernizar las instituciones municipales.


PAÍS 7 El diario sin límites

Viernes 17 de agosto de 2012

Silvano Aureoles y Dolores Padierna, al centro, con otros perredistas en la cumbre de las izquierdas en Acapulco. FOTO: ESPECIAL PRD

PRD critica “caprichos”

del Ejecutivo en concesiones Las izquierdas dedican buena parte del último día de su reunión a preparar un documento sobre un tema en el que no tienen injerencia MANUEL HERNÁNDEZ

E

l PRD impulsará una reforma estructural sobre medios de comunicación con el fin de acabar con los monopolios mediáticos y el uso de las concesiones en radio y televisión “con fines políticos”, anunció, en relación con el conflicto entre MVS y

el gobierno federal. Los principales liderazgos de PRD, PT y Movimiento Ciudadano emplearon buena parte de la mañana de ayer en delinear este planteamiento y emitir un documento con el que, de cualquier modo, no tendrán injerencia en la disputa. Esto luego de que el diputado electo José Ángel Ávila, encargado de coordinar la mesa de trabajo

sobre democratización de los medios en la cumbre de las izquierdas realizada en Acapulco, presentara un texto en el que el sol azteca se pronunció contra los “caprichos del Ejecutivo”, reflejados en el hecho de que el actual gobierno del PAN ha utilizado las concesiones como “moneda de cambio”. “La libertad de expresión y el derecho a la información de los

mexicanos no puede ser moneda de cambio en el ejercicio de las atribuciones legales del gobierno respecto del otorgamiento, refrendo o retiro de las concesiones a los medios de comunicación”, señala el documento presentado por Ávila. “Estos hechos reiteran la necesidad de contar con una mejor legislación que, sin demérito de la rectoría del Estado, impida la discrecionalidad caprichosa del gobierno, otorgue certeza jurídica a los concesionarios, fomente la competencia y cierre el paso a la concentración monopólica”, apuntó el ex secretario de Gobierno del DF. Además de la reforma a los medios, el PRD acordó impulsar una nueva reforma electoral para que se castigue más fuertemente el rebase de los gastos de topes de campaña para evitar otra elección como la del pasado 1 de julio, en la que, sostienen, Enrique Peña Nieto sobrepasó con mucho los topes. Asimismo, el partido impulsará una reforma fiscal que atienda los problemas de recaudación a nivel estatal y municipal con el fin de subsanar las finanzas de 80% de los gobiernos locales que hoy se encuentran prácticamente en bancarrota, según datos del coordinador de los diputados perredistas, Silvano Aureoles. Otras dos temas prioritarios para el PRD serán la reforma energética con la cual se pretende fortalecer a Pemex y aprobar una reforma laboral que proteja y amplíe los derechos laborales de los trabajadores mexicanos.

No descarta Zambrano revivir alianza con el PAN

E

l presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, dejó abierta la puerta para que la izquierda pueda ir en coalición con el PAN en las elecciones estatales y municipales de 2013. “Es probable, es un asunto que está abierto a discutirse. Hay tres estados de la República que tendrán elecciones el año que entra y que fueron estados que le arrebatamos al PRI en 2010 en una coalición amplia; en esos estados los dirigentes de los partidos han puesto sobre la mesa que podamos caminar juntos”, dijo. En este sentido, reconoció que existe la posibilidad de que los partidos de izquierda puedan “reforzar la coalición electoral, quizá con una mayor densidad política en Puebla, Sinaloa, Oaxaca y discutir en los demás; en Hidalgo es probable que podamos hacer acuerdos o en Durango”, según manifestó el di-

rigente perredista al término de la Cumbre de las Izquierdas celebrada en Acapulco. Esto concuerda con la opinión de Jesús Ortega y otros militantes de la corriente Nueva Izquierda, quienes consideran que el crecimiento de la izquierda en entidades como Puebla durante la pasada elección tuvo que ver precisamente con el debilitamiento de las estructuras electorales del PRI ante el triunfo de la alianza PRD-PAN. Por otra parte, Zambrano aseguró que el PRI no podrá hacer lo que le “venga en gana” aun cuando el Tribunal Electoral haya quitado un diputado federal al bloque del Movimiento Progresista para dárselo a la coalición Compromiso por México, con lo cual el grupo comandado por el tricolor alcanzaría la mayoría simple en San Lázaro.

Jesús Zambrano. FOTO: CUARTOSCURO

“Si piensan que con 251 diputados van hacer lo que les venga en gana, que van a impulsar reformas regresivas y que no tengan en cuenta lo que está pasando en el país con este desplazamiento que tuvo México hacia la izquierda y las inconformidades que seguimos teniendo, se equivocan”, afirmó. “Están errando en sus cálculos, esto no va a suceder, no lo vamos a permitir. Aquí ya no es asunto de números solamente en las Cámaras, se trata de la respuesta de la gente”, advirtió Zambrano tras aclarar que todavía falta que culmine la calificación de la elección en su conjunto y posteriormente la asignación de los diputados de representación proporcional. De acuerdo con Zambrano, los cálculos del PRD señalan que al PRI no le alcanzarán las plurinominales para tener 251 diputados en San Lázaro. MANUEL HERNÁNDEZ

Moreira: El Lazca huyó de Coahuila

E

l gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, confirmó que el líder del cártel de Los Zetas, Heriberto Lazcano, conocido como El Lazca, estuvo residiendo en la entidad, pero que huyó por los constantes operativos federales en colaboración con los estatales. Así reclamó a los medios de comunicación por no publicar el resultado de los operativos de seguridad. El pasado 23 de abril, en un operativo de las secretarías de la Defensa y la Marina en el municipio de Monclova no se logró la captura del narcotraficante. Entonces, el gobernador rechazó que el operativo estuviera encaminado a la detención de El Lazca y aseguró que versiones del gobierno federal establecen que éste ya no se encontraba en territorio coahuilense. El gobernador también informó que dentro de las medidas que se llevan a cabo en el combate a la delincuencia y en la profesionalización de las corporaciones 400 policías serán despedidos en todo el estado, porque no pasaron las pruebas de confianza.

Arman Morelos y Puebla agenda de trabajo

L

os gobiernos de Puebla y el entrante de Morelos acordaron crear grupos de trabajo en materias como finanzas, desarrollo económico, seguridad jurídico y justicia, y turismo, para dar un enfoque regional a los problemas que enfrentan. Rafael Moreno Valle, mandatario de Puebla, y Graco Ramírez, gobernador electo de Morelos, se reunieron en la primera entidad y acordaron que buscarán acuerdos en fiscalización, intercambio de información para actualizar el padrón vehicular y la colaboración para identificar a contribuyentes no localizados. También conversarán para concluir el gasoducto PueblaMorelos. En infraestructura se abordó la propuesta de construir tres carreteras: Puebla-Morelos-Milpa Alta; la Siglo XXI a Jantetelco, y la de Yecapixtla a Atlixco.


8 PAÍS Viernes 17 de agosto de 2012

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

Palmo de narices a Marcelo

L

a izquierda se ha reacomodado. En Acapulco, donde se reunieron la mayoría de los líderes nacionales, se socializó el acuerdo que forjaron hace tiempo con Andrés Manuel López Obrador: lo acompañarán máximo hasta el 6 de septiembre, cuando el Tribunal Electoral califique la elección presidencial. López Obrador no debe estar sorprendido, como lo refleja la radicalización de su discurso, que apunta a una lucha larga. Pero quien no esperaba los reveses de los nuevos alineamientos, debe ser Marcelo Ebrard, el jefe de gobierno del Distrito Federal. Ebrard perdió quizás la oportunidad de su vida el año pasado, al no confrontar a López Obrador cuando lo amenazó con romper la unidad del partido si impugnaba la elección de candidato presidencial. A una prudencia leída también como debilidad, lo siguió una cadena de decisiones estratégicas incomprensibles. No buscó un puesto de elección popular ni garantizar el control del PRD. Es decir, dejó su suerte política al aire, como si la política reconociera méritos y potencial. ¿Cómo hará para despegar su campaña por la Presidencia en 2012? El intento por construir esa plataforma fue aplastado esta semana, cuando los grupos del PRD rechazaron sus imposiciones en la definición de las coordinaciones parlamentarias. El miércoles de la semana pasada iban a ser designados los coordinadores, pero no se pusieron de acuerdo por la insistencia de Ebrard en imponer en el Senado a Manuel Camacho, su mentor y asesor, y en el Congreso a José Ángel Ávila, su poco respetado ex secretario de gobierno. Los dirigentes de Nueva Izquierda -Los Chuchos-, y de Izquierda Democrática -René Bejarano-, dijeron no. Ebrard mandó a negociar a operadores incompetentes, y tuvo que sentarse a buscar acuerdos directamente con los Jesuses, Zambrano y Ortega, con el representante de López Obrador, Alejandro Encinas, y con Bejarano. Personas que conocen los detalles, afirman que Ebrard presionaba sin escuchar razones. Ortega propuso a Alejandra Barrales, ex líder de la Asamblea de Representantes, como una coordinadora de consenso. Ebrard rechazó la propuesta. Los Chuchos, que fueron el grupo que más posiciones ganó en la última elección, dijeron que el partido y el Congreso eran para ellos. Bejarano, quien obtuvo el segundo número de posiciones, reclamó la coordinación en San Lázaro al aducir que equiparaba en diputados a Nueva Izquierda. Ebrard se concentró en el Senado. Camacho, inteligentemente, reculó. Ebrard volvió a la carga. “Mario Delgado”, puso sobre la mesa. “¿Es una broma, verdad?”, respondió Ortega. “No”, atajó. Ortega propuso otras dos veces a Barrales, pero Ebrard la descartó. Los Chuchos, algo exasperados por la postura de Ebrard, se pusieron a hacer sus cuentas. Bejarano hizo lo mismo. Ellos eran los que tienen la fuerza real dentro del partido; Ebrard no tiene nada. Lo hicieron a un lado, y lo anularon. Acordaron la coordinación en el Congreso para Silvano Aureoles, un golpe simbólico -por lo personal- contra Ebrard, por sus diferendos de estómago. Aureoles pertenece a Foro Sol, que encabeza la ex gobernadora de Zacatecas Amalia García, distanciada de Ebrard, pero cercana a Los Chuchos. En la vicecoordinación quedó Miguel Alonso Raya, quien era el candidato de Nueva Izquierda, pero enfrentaba mucha oposición interna. La vicepresidencia de la mesa directiva fue para Aleida Alavez, incondicional de Bejarano, cuyo grupo mantiene la secretaría general PRD. En el Senado, Los Chuchos y Bejarano acordaron que sería para Miguel Barbosa, de Nueva Izquierda. Ebrard se quedó con un palmo de narices. Jugó con todas sus armas, pero sin municiones. La derrota lo dejó sin plataforma. Se sobrevaloró en una mesa donde lo que cuentan son los resultados electorales, no los burocráticos. Su capacidad de persuasión se agota proporcionalmente a su cargo. En diciembre se queda sin nada, que será su punto de partida para el largo camino a 2018, un horizonte que no tiene luces y que en las condiciones actuales, sólo parece que lo llevará a la nada.

El diario sin límites

Preparan agenda para

renovación del PAN Aunque el partido “trae una llanta baja o le hace falta cambio de aceite” sigue caminando, señaló su secretaria general, Cecilia Romero; revisarán documentos y formas de operación

L

a Comisión de evaluación y mejora del PAN, formada a raíz de la derrota en las elecciones presidenciales, se reunirá el próximo miércoles para definir su agenda, porque antes del 15 de octubre deben tener un documento básico para la actualización del partido. La también secretaria general del PAN, quien es una de las responsables de conducir la reflexión para determinar las causas de la derrota, dijo que la comisión analizará lo que se dejó de hacer en los gobiernos de Acción Nacional. En las reuniones “será un elemento lo que hicieron y dejaron de hacer los gobiernos panistas, lo que hicieron o dejaron de hacer las campañas y sus candidatos, y lo que hicimos o dejamos de hacer en el partido”, señaló. Otro tema toral en la agenda para la reforma, indicó, será el método con que elige a sus candidatos, la forma en que opera diariamente el partido, el mejor manejo de sus

Cecilia Romero y Gustavo Madero. FOTO: CUARTOSCURO recursos, la reforma de estatutos y también de sus reglamentos y manuales. Por su parte, el presidente de Acción Nacional, Gustavo Madero, señaló que la reforma estatutaria y la corrección de fallas internas representan un reto doble para los integrantes de ese partido. El objetivo es ganar y avanzar en la cimentación de una mayor democracia en México, así como la construcción de ciudadanía, que fue el ideal de los fundadores del PAN. Madero se reunió con diputados locales electos y ahí planteó que el partido se encuentra en un momen-

to importante, instante que permitirá rencontrar lo fundamental de la acción política, y reiteró que a más tardar en marzo convocarán a una Asamblea Nacional. Madero reconoció que el partido albiazul atraviesa un proceso de reflexión que deberá transitar de forma democrática, incluyente y amplia, en el cual todos deben participar. También insistió en la necesidad de reflexionar sobre la identificación de las mejores prácticas electorales que deben hacer para cumplir con el compromiso del partido ante la democracia.

Prometen diputados que no tendrán bonos

L

a presidenta de la Junta de Coordinación Políti- ros legisladores han comentado que recibirán millón y ca de la Cámara de Diputados, Mary Telmedio o dos millones de pesos, Guajardo señaló: ma Guajardo Villarreal, subrayó que “Que nos digan, porque lo que se ha recibido los diputados no recibirán finiquito algues lo que se recibe en el mes de agosto; los El sueldo de los no por el fin de la legislatura, sino “sólo” que estamos en la Permanente pudimos diputados se integra su sueldo de 151 mil pesos mensuales. constatar que lo que recibimos es el con: Dieta neta: “Recibimos lo que está establecido apoyo al transporte, la dieta, la ges75 mil 457 pesos formal y oficialmente en el Presutoría y punto”. Asistencia Legislativa: puesto, que es la dieta, el apoyo a la Detalló que también recibirán, 45 mil 786 gestoría y no hay nada extraordinacomo cada fin de legislatura, lo aporApoyo para atención rio, ni bonos, ni finiquitos”, puntualitado al fondo del ahorro “y es todo. No ciudadana: 20 mil 772 zó. hay nada extra”. Total: 151 mil 015 Entrevistada en el Palacio de San LáSobre las asesorías que contratan copesos zaro, la diputada del sol azteca resaltó que mentó que este personal será finiquitado con la finalización de la legislatura sólo se finiquiconforme a la ley. En 2012, la Cámara de Diputatará a los trabajadores y colaboradores. dos asignó una partida de 592 millones de pesos para Al cuestionarle sobre que algunos de sus compañe- personal contratado por honorarios. SUZZETE ALCÁNTARA



10 PAÍS Viernes 17 de agosto de 2012

PARAMETRÍA FRANCISCO ABUNDIS

www.parametria.com.mx @Paco_Abundis

De las convicciones a la metodología: De las Heras

F

ue un honor haber conocido y haber estado cerca en algún punto de la vida de María de la Heras. Tal vez en su momento parecía lo más normal de las experiencias, ahora me doy cuenta de lo inusual. María siempre fue clara en lo que creyó y así lo expresaba. Ya fuera en lo personal, en lo profesional, en lo ideológico o en lo ético. Fueron estas convicciones las que la llevaron a modelar los datos electorales. Los méritos de María en 2000 y 2012 se deben a esa integridad y esa fuerte convicción sobre la “corrección y modelación” de los datos. Estaba convencida de no reportar sólo la medición. Hay quien peyorativamente le llama a eso “cuchareo” o “copeteo”. María se encargó de probar que, si bien es un riesgo, se puede hacer bien. A lo que algunos le tenemos mucho temor, ella lo hacía bien, por lo menos la mayor parte de las elecciones presidenciales. Habrá que decir que no siempre, porque esa misma convicción la llevó al dato electoral más errado de 2006. Fue la única ocasión que la vi triste, preocupada. María ha sido para mi la más o una de las más generosas colegas. Compartía experiencia, proyectos, intercambiaba, preguntaba. En un ambiente electoral cada vez más difícil de medir siempre estuvo abierta a la reflexión en su parte más sofisticada, más allá del dato, siempre fue a la explicación. Siempre atenta a lo relevante. Las diferencias siempre claras. “¿Puede quien hace investigación hacer estrategia?”, “¿se puede ser estratega de partido y trabajar en medios de comunicación?”. Temas constantes de diálogo, más que debate (era difícil debatir con ella), pero siempre abiertos a la reflexión. El mérito profesional, sólo hay que dimensionarlo, no hace falta destacarlo. Su parte mediática hace obvio para muchos su carisma, su inteligencia, su capacidad crítica y lo divertida que era. Tal vez es la parte personal la que muchos, aunque sin mucha frecuencia para vernos, vamos a extrañar. María aportaba siempre un elemento de género que nos tomaba por sorpresa en las discusiones. Si la conversación se tensaba, ella la relajaba. Si el tono era grave, ella lo aligeraba. Si el argumento parecía insulso, ella lo rescataba. Pero nunca perdía el rigor y el “focus” de la conversación. Siempre estricta y contundente, pero con formas muy amables. Para prueba de su claridad personal e intelectual una anécdota. Hace tiempo se formó el Consejo de Investigación de Opinión. La característica del Consejo es que agrupa personas, investigadores, no empresas. En ella estamos y estuvieron investigadores como Daniel Lund (otra lamentable desaparición), Alejandro Moreno, Roy Campos, Jorge Buendía, Ricardo de la Peña, Lauro Mercado, María de las Heras, y un servidor, entre otros. En una discusión sobre la posibilidad de aceptar a un miembro más y donde la diversidad de argumentos hacía la discusión complicada, María aportó con su claridad característica la pregunta fundamental para definir si se incluía o no a ese investigador. El argumento de María era más o menos así: Los que estamos aquí sentados diferimos mucho y discutimos constantemente, pero nos respetamos. Nuestros números representan nuestras mejores estimaciones, con lo que consideramos las mejores metodologías. En eso creemos. Si alguien nos crítica estaríamos dispuestos a argumentar la defensa de ese colega, la que la crítica sea legítima y no gratuita. Yo no estoy segura que yo pueda hacer eso por el investigador en cuestión. Esa debería ser la pregunta fundamental para decidir si lo incluimos o no. Más claro no podía ser el argumento. María nos deja muchos temas por definir. Pero sobre todo muchos amigos y colegas que estamos obligados en su memoria a construir un gremio a la altura de las circunstancias, pues ella siempre lo estuvo.

El diario sin límites

PRI no compró espacio en noticieros, dice IFE Aunque la mayoría de consejeros desechó la queja del PRD, dos opinaron que la pesquisa no fue bien hecha porque no se requirió a testigos de calidad DIEGO LÓPEZ

de la posible compra de propaganda y/o publicidad encubierta difundida como cobertura noticiosa debió rel Instituto Federal Electoral declaró in- querir a personas como Carlos Loret de Mola, Joaquín fundada la queja que presentó el PRD en López Dóriga o la misma Maxine Woodside como parcontra del PRI por la presunta contrata- ticipantes directos. ción de “propaganda encubierta”, esto es, Lorenzo Córdova se sumó a esa opinión y señaló que publicidad disfrazada de información en el IFE no hizo una tarea exhaustiva en un tema muy noticieros y programas de radio y televisión de Televisa delicado y de gran trascendencia, pero advirtió que lay Grupo Fórmula. mentablemente las reglas del procedimiento Por ocho votos a favor y uno en contra especial sancionador tienen muchas inse desechó la queja y durante la sesión consistencias y el IFE tiene que trabalos consejeros indicaron que la liberjar con esos inconvenientes. tad de expresión es una garantía que Durante el debate, se hizo retienen los medios de comunicación ferencia a una entrevista que en y cada programa puede tener los 2010 realizaron las periodistas invitados que desee, sin importar Katia D’Artigues y Sabina Berman el giro del que se trate. a Maxine Woodside, donde la peEn su demanda, presentada el 9 riodista de espectáculos mencionó de junio, el PRD señaló que la conque ella entrevista políticos no por tratación de promocionales dentro de gusto sino porque en la empresa en la los medios de comunicación de manera que trabaja los políticos compran espaencubierta viene desde el año 2005, cuancios en campaña. do Enrique Peña Nieto era gobernador del El IFE también declaró infundada la queja Alfredo Figueroa. Estado de México. interpuesta por la periodista Carmen AristeFOTO: NOTIMEX En el actual proceso electoral se puso gui, en contra del spot de la coalición Movicomo ejemplo la entrevista al candidato del PRI que miento Progresista llamado “Miles de pruebas”, donde realizó la periodista de espectáculos Maxine Woodside se utiliza su voz para reforzar el alegato de que el PRI el 18 de abril, además de una serie de entrevistas sin es- compró votos a través de tarjetas de Monex y Soriana. pecificar en varios espacios de Grupo Fórmula. En esa La periodista solicitó suspender la transmisión del spot ocasión, Woodside dedicó varios elogios a Peña, el prin- argumentando que afecta su imagen, además que el uso cipal, que era “guapísimo”. de expresiones no fueron autorizadas por ella y teme que El consejero Alfredo Figueroa estuvo en desacuer- las personas al ver y escuchar los promocionales puedan do con la decisión de la mayoría porque, a su juicio, la tener una opinión negativa de su trabajo o persona. secretaría ejecutiva, responsable de la indagatoria, no Durante el debate, el IFE reconoció que no tiene los realizó una investigación acorde con la naturaleza de elementos legales para determinar que la comunicadolos hechos denunciados. Explicó que la averiguación ra tiene razón aunque saben que la posee.

E

CARTA ACLARATORIA Sr. Director En relación a la columna Serpientes y Escaleras publicada este día (miércoles) en su diario, me veo obligado a precisar lo siguiente: Desde el día mismo en que se recibieron, el IFE lleva a cabo diversas investigaciones en torno a las denuncias interpuestas por la coalición Movimiento Progresista (PRD, PT y MC; así como las denuncias propias del PAN y de PRI y PVEM. Todas, sin distinción, están siendo atendidas. destacan los casos como el de Monex o Soriana, o la de Honestidad Valiente, por ejemplo. El IFE ha recibido 227 quejas sobre la fiscalización de los partidos, pero 75% de ellas (casi 170) se recibieron en las dos semanas posteriores al 1 de julio. Se trata de quejas recibidas hace poco más de un mes, pero en las cuales el IFE ha

actuado ya, a través de más de mil requerimientos, entrevistas, interrogatorios, intercambio de información, audiencias, etcétera. No hay pues, ni lejanamente omisión o lentitud. El IFE y la Unidad de Fiscalización han mantenido informados a todos los partidos políticos en por lo menos dos sesiones de Consejo General, durante las últimas semanas. Los procesos de investigación no son ejercicios arbitrarios sino que deben respetar etapas y formalidades estrictas puestas en la ley. Si el IFE no cumple rigurosamente con los pasos y con los plazos, si no ofrece garantías a todos los involucrados, estaría minando su propia investigación. De ahí el cuidado con el que debe llevar a cabo sus trabajos. Lo que el IFE ha recibido en calidad de “pruebas” son objetos,

instrumentos, notas periodísticas, números de cuentas bancarias, dichos de diversos dirigentes… un cúmulo de elementos inconexos. Es por eso, que el IFE se haya desarrollando las investigaciones del caso, precisamente porque la Coalición ha presentado “indicios” que deben investigarse. La presentación de los resultados de la fiscalización sobre los dineros de los partidos políticos se hará tan pronto como la propia investigación nos permita presentar documentos y elementos concluyentes e incontrovertibles. Atentamente José Luis Alcudia Goya Coordinador Nacional de Comunicación Social IFE N de la R: Carta resumida



12 PAÍS Viernes 17 de agosto de 2012

S

in duda que alguien miente en el escándalo que protagonizan el gobierno federal y la empresa Multivisión (MVS); poderes público y privado que disputan la moderna versión de una mina de oro, la concesión de una poderosa banda radioeléctrica. Tampoco hay duda que, al final de cuentas, los mortales de a pie -los ciudadanos-, nunca sabremos la verdadera historia de los dimes y diretes en que se han enfrascado el gobierno de Calderón y la familia Vargas. ¿Por qué? Primero, porque uno que otro empresario -de grupos mediáticos-, como algunos políticos y gobernantes, gustan de faltar a la verdad. Segundo, porque la moderna cultura “sospechosista” reclama pruebas contundentes para avalar los dichos de un gobernante o de un empresario; pruebas como un audio y/o un video que, si existieran, ya habrían saltado a las redes sociales, versión moderna de las fieras lanzadas a la arena del circo romano. Y tercero, porque todos saben que las peleas entre el poder público y el poder empresarial son iguales a las peleas entre matrimonios. Es decir, que en pelea de dos, siempre hay tres verdades; la verdad de MVS, la verdad de Calderón y -lo más importante-, la verdad verdadera.

¿CARA O CRUZ? Ricardo ALEMÁN ricardo.aleman@24-horas.mx @ricardoalemanmx

MVS: ¿quién miente?

na una versión de su presunto alcoholismo-, los límites debieron surgir de MVS. Y no fue así, precisamente porque para el grupo empresarial de los Vargas, ése era el papel de su conductora, “ablandar” al “gobierno espurio”. Ocurrió algo similar con la proclividad de la señora Aristegui a favor de la campaña presidencial de López Obrador, inclinación que colocó a MVS como grupo mediático vocero de la campaña del candidato de las izquierdas. Y la familia Vargas podrá decir lo que quiera; misa si lo desea, pero al hacer política partidista desde un medio -al colocarse del lado de un partido y/o candidato-, se colocan en la frontera de los enemigos políticos del otro; en este caso de los ganadores de la contienda. En MVS creyeron -de manera ingenua o torpe-, que AMLO ganaría la elección presidencial; creyeron que si la “soldadura de AMLO” reinaba en MVS, resultarían gananciosos. Falló la apuesta y -en una carambola de fantasía, clásica en la política-, chocaron con el gobierno de Calderón y chocarán con el de Peña Nieto. Escucharon la voz equivocada que -al mismo tiempo-, habló en el oído equivocado. Y es que la política es de los políticos, no de los medios. ¿Cara o cruz?

¿SE ACUERDAN?

LAS TORPEZAS Pero la historia, como suele ocurrir, se encargará de poner a cada quien en su lugar. Y claro, si esa historia es benévola, nos regalará una probadita del origen de las mentiras y la identidad de los mentirosos. Pero lo de menos es quién miente. Lo importante, en todo caso, es por qué mienten. ¿Qué pasó, que hizo posible que una poderosa empresa mediática como MVS -cuyo socio es al hombre más acaudalado del mundo-, llega al nivel de choque frontal con un gobierno que, nos guste o no, ha tenido los mayores estándares de libertad de expresión? Es evidente, por la cara pública que todos conocemos de MVS, que la familia Vargas -concesionaria de la banda en disputa-, tiene muy buenos asesores empresariales; acaso buenos consejeros económicos pero… ¡sin duda tienen a los peores monitores políticos! ¿Por qué? Elemental. Porque si la materia prima del negocio de MVS son las concesiones del espectro radioeléctrico -voz, imagen y datos-, sólo a un chiflado se le ocurre entrar en colisión con el jefe de las instituciones del Estado que, al final de cuentas, es el que refrenda y/ o recupera para el Estado las concesiones. Y no, que nadie se equivoque. Cuando decimos que resulta suicida para un concesionario del espectro radioeléctrico entrar en colisión con el responsable del refrendo de las concesiones, no estamos diciendo que los empresarios de los medios deban plegarse y/o someterse al capricho, la censura o la mano dura de tal o cual gobierno. No, en realidad el suicidio empresarial y político de un medio -como ocurre con MVS-, se produce cuando la empresa mediática olvida que lo suyo es la comunicación, el entreteni-

El diario sin límites

miento y la información -incluido, por supuesto, el género de opinión-, y cuando en lugar de lo anterior utiliza el medio, la señal, como instrumento político electoral, al servicio de tal o cual grupo político. Y esa fue la torpeza de MVS.

¿MEDIO O PARTIDO? Y tampoco estamos hablando de que MVS no debió contratar o, en sentido contrario, debió despedir a su conductora emblema, la señora Carmen Aristegui. No, la verdad es que las empresas mediáticas tienen todo el derecho de contratar y/o despedir a quien les plazca; siempre que el contrato y el despido se hagan conforme a Derecho.

Por eso, si los “genios” que en MVS decidieron por la contratación de Aristegui y por convertirla en ariete mediático contra el gobierno de Calderón y -al mismo tiempo-, como soldadera de un candidato presidencial, lo cierto es que deben asumir los riesgos de esa apuesta. Y es que a pesar del montón de tonterías que pregonan en las marchas y bloqueos los “ternuritas” del #YoSoy132 -y de la ignorancia absoluta del tema de una buena parte de las audiencias en radio televisión-, lo cierto es que la libertad de expresión tiene límites que, claro, pueden consultar en la Constitución. Así, cuando la señora Aristegui difama al Presidente -como lo hizo cuando dio por bue-

El 15 de agosto de 2006 concluyó el recuento que ordenó el IFE en un total de 11 mil 800 casillas. Como muchos esperaban -pero algunos otros se rehusaban creer-, las variaciones en los porcentajes de votación fueron menores. Felipe Calderón había ganado la elección presidencial. Sin embargo, hay quienes parecen negados a la razón y, sobre todo, a ver la realidad. Y es que a pesar de que el recuento confirmó el resultado inicial -incluso le dio más votos a Calderón-, los partidos de izquierda continuaron con el sambenito del fraude. Y es que entonces, como hoy, poco importó el ridículo. El dirigente del PRD, Leonel Cota Montaño -el Ricardo Monreal de hace seis años-, demandó ante la PGR el llamado “fraude cibernético”, y como responsables de ello acusó a Felipe Calderón y a Luis Carlos Ugalde, entonces presidente del IFE, junto con los nueve consejeros electorales. A su vez, Andrés Manuel López Obrador ignoró las voces de allegados, las protestas ciudadanas y las pérdidas millonarias para miles de ciudadanos y anunció el plantón en el Zócalo y Reforma, que se mantendría hasta el 16 de septiembre. Por cierto, hace seis años -como hoy, los políticos ratificaron que no comen lumbre. A pesar de las supuestas inconformidades y el dizque “fraude electoral”, Dante Delgado -dirigente del entonces partido Convergencia-, anunció que su partido sí acudiría al Congreso. Porque claro, una elección fraudulenta no impediría el cobro de dietas y el ejercicio de presupuestos.


PAÍS 13 El diario sin límites

Viernes 17 de agosto de 2012

Buscan echar abajo dos pluris perredistas en ALDF LUIS VELÁZQUEZ

E

l PRD deberá defender ante la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sus dos plurinominales que le permitirán tener mayoría absoluta en la VI Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Los partidos de oposición PAN y PRI y Nueva Alianza alistan sus recursos de revisión constitucional para que el TEPJF le enmiende la plana al Tribunal Electoral del DF (TEDF) que ordenó por mayoría mantener la cláusula de gobernabilidad en favor del partido de izquierda. Por ello, René Cervera, leal a Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del DF, y Xenia Sotelo, aún no tienen asegurado su lugar en la próxima legislatura de la Asamblea Legislativa que iniciará funciones a partir del

14 de septiembre de este año. El pasado martes, el pleno del TEDF desechó por mayoría el proyecto del magistrado Armando Maitret, que proponía retirarle las dos plurinominales al PRD para entregarle una al PAN y otra al Movimiento Ciudadano. Cuatro de los cinco magistrados del TEDF coincidieron en que el PRD merece la cláusula de gobernabilidad porque alcanzó 32% de la votación, pese a que jugó en candidatura común con los partidos de izquierda PT y Movimiento Ciudadano. Jorge Gaviño, presidente de Nueva Alianza en el DF, señaló que irán al Tribunal federal porque consideran que les corresponde una curul más. Aseguró que de acuerdo a la votación que alcanzaron podrían obtener una curul más y no quedarían sobrerrepresentados. El pasado miércoles Juan Dueñas, presidente del PAN en el Distrito

Impugnarán la decisión del Tribunal Electoral capitalino por considerar que el partido del sol azteca está sobrerrepresentado Federal, señaló que presentarán un juicio de revisión constitucional electoral ante la sala regional del TEPJF para echar abajo el fallo del TEDF. Explicó que la repartición de escaños plurinominales es errónea de origen, es decir, desde la fórmula que aplicó el Instituto Electoral del DF (IEDF) tras cerrar el cómputo de la elección del pasado 1 de julio. El panista comentó que dicha asignación tal como lo hizo el IEDF provoca una sobrerrepresentación del PRD en la Asamblea Legislativa,

Jorge Gaviño Ambriz. FOTO: ESPECIAL al violar el Artículo 37 párrafo sexto, inciso d) del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, en relación con el 293, fracciones IV y VII, del Código Electoral local. “Las autoridades electorales locales aplican sin sustento la cláusula de gobernabilidad a favor del PRD, asignándole dos escaños por el principio de representación proporcional, no obstante que tiene una sobrerrepresentación cercana a 9% cuando el limite previsto por la ley es de 3%”. Juan Dueñas consideró que la decisión de la mayoría de los magistrados del TEDF fue “forzada”. “Cuando la aplicación de una norma requiere de muchas explicaciones, es claro que la interpretación se está forzando a favor de un criterio”, acusó. El panista añadió que tiene confianza en que el TEPJF reasigne los espacios plurinominales, con lo cual obtendrían una curul más y su bancada sería de 13 legisladores.

PAN, PRI y Panal quieren que sea enmendado el fallo del Tribunal Electoral del Distrito Federal. FOTO: TOMADA DE FACEBOOK

Sigue trabada elección de líder del PRI local

L

a elección de dirigente del PRI en la capital del país volvió a empantanarse a causa de las diferencias entre los grupos de María de los Ángeles Moreno y Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre. A dos días de la elección de dirigente del PRI en el Distrito Federal, la Comisión de Procesos Internos local no ha aprobado el registro de las cinco planillas que se anotaron el pasado martes. Uno de los conflictos es que se quiere impedir el registro de la planilla de Moreno, que encabeza Juan Carlos Vázquez, bajo el argumento que su compañera de fórmula Martha Palacios no cuenta con la militancia del PRI porque fue

el miércoles pasado era el plazo que mandató el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que se avalaran los registros y pudieran hacer campaña tres días. Téllez, también diputada local, comentó que el equipo de Gutiérrez de la Torre está manipulando el procecandidata del Verde Ecologista el so porque tiene temor a perder la pasado 1 de julio. elección del próximo domingo. Víctor Carrillo, presidente de la “Siempre han dicho que son maComisión de Procesos Internos del yoría, pero todas las elecciones se las PRI en el DF, comentó que Palacios hemos ganado y ahora que es de concuenta con los derechos suspendidos sejeros pues están más apurados porporque fue postulada por el PVEM que ellos ganan en las abiertas, donde Martha Palacios. FOTO: ESPECIAL como candidata al distrito 27 federal. compran votos”. Al cierre de la edición, la Comisión Señaló que el interés de invalidar la de Procesos Internos del PRI en el DF no había fórmula de Juan Carlos Vázquez es ganar el proreanudado su sesión para aprobar los registros. ceso de forma irregular. Alicia Téllez, integrante de la Comisión y cerTéllez expuso que Palacios cuenta con la milicana al grupo de María de los Ángeles Moreno, tancia desde hace años e incluso ha sido dirigencomentó que se ha incurrido en desacato porque te de las mujeres priistas. LUIS VELÁZQUEZ

Panal demanda regulación de marchas en DF

E

l Partido Nueva Alianza impulsará en la Asamblea Legislativa iniciativas para regular las marchas y plantones, incrementar la seguridad en las escuelas de nivel básico con cámaras de video en los salones y para el acceso universal a la red de internet. El dirigente de este partido y diputado en el Distrito Federal, Jorge Gaviño Ambriz, presentó un primer paquete de temas de la agenda legislativa que su partido defenderá y para las que ya inició el cabildeo con otras fuerzas políticas, incluyendo la del PRD que será mayoría. Respecto a las marchas y plantones, dijo que se trata de un tema controversial pero al que tarde o temprano hay que entrarle porque es una demanda de los habitantes de la Ciudad de México que se ven afectados por las manifestaciones callejeras. Explicó que su propuesta busca armonizar los derechos de la libertad de expresión y manifestación con el derecho de tránsito de los ciudadanos, pero señaló que tratarán con extremo cuidado las marchas y la reglamentación de los plantones. En cuanto a la seguridad en las escuelas de nivel básico, Gaviño Ambriz refirió que el planteamiento es colocar cámaras de video en los salones para que autoridades y padres puedan tener acceso vía internet a lo que sucede en las aulas. Otras iniciativas que presentarán son relativas a que el DF cuente con su propia Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos y transparentar y garantizar el buen desempeño de los funcionarios. Habló de reglamentar y corregir la colocación de parquímetros donde las empresas deberán garantizar que no habrá daño para los vehículos y el pago en caso de robo parcial o total de la unidad, a través de un seguro. NOTIMEX


14 SOCIEDAD Viernes 17 de agosto de 2012

El diario sin límites

Pilotos, por la seguridad vial

ERICKA PEDRERO

A

lrededor de 52% de las personas que pierden la vida en accidentes viales son peatones, de acuerdo con el Centro de Experimentación y Seguridad Vial en México (Cesvi) y el Centro de Transporte Sustentable EMBARQ México. En marzo de 2011 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) puso en marcha el plan “Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020”, con el que se pretende disminuir 50% las muertes por accidentes viales en la década indicada, y que, según

P

Conductores, responsables en 95% de los casos

Peatones, víctimas mortales

de accidentes vehiculares De las 16 mil muertes que se registran cada año, más de la mitad eran transeúntes; por esta causa México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial

se informó en aquella ocasión suman 24 mil cada año. Ayer, durante el lanzamiento de la campaña Pilotos por la Seguridad Vial, el gobierno federal enfatizó que al año ocurren unas 16 mil muertes por estos incidentes, los cuales dejan también un millón de lesionados y 40 mil personas con discapacidad permanente, lo que cuesta al Estado 150 mil millones de pesos. Asimismo, revelaron que los accidentes automovilísticos son la primera causa de muerte y orfandad en niños de entre cinco y 14 años, y la primera causa de fallecimientos entre los jóvenes del país. Según el Cesvi, cada año se registran aproximadamente cuatro millones de accidentes de tránsito como colisiones, atropellamientos, volcaduras y derrapes. La cifra de muertes en México por incidentes vehiculares es de las más altas en el mundo, nuestro país ocupa el séptimo lugar del planeta y el tercero en América Latina con el mayor número de fallecimientos. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 95% de los accidentes viales en el mundo son responsabilidad del conductor. En nuestro país hay una falta de conocimiento de la Ley de Tránsi-

CRUCES MORTALES

• Insurgentes y Paseo de la Reforma • Insurgentes y Avenida Acueducto • Eje Central Lázaro Cárdenas y Avenida Fray Servando • Paseo de la Reforma y Avenida Miguel Hidalgo • Reforma y Calzada Gandhi • Reforma y Periférico • Periférico y Avenida Conscripto • Eje Central Lázaro Cárdenas y Eje 2 Manuel González • Eje Central Lázaro Cárdenas y Eje 2 Norte Ricardo Flores Magón • Reforma y Eje 2 Norte FUENTE: SSPDF

FOTO: CUARTOSCURO

to y de los derechos de los ciclistas y peatones; además, las licencias se otorgan a los automovilistas y motociclistas sin presentar ningún examen de manejo, concluyeron especialistas en el “Foro de Discu-

sión sobre Derechos Humanos Relacionados con la Movilidad Urbana”, realizado hace unos días. Roberto Remes Tello de Meneses, especialista y consultor de transporte público, indicó que las ciudades del país no están diseñadas para los peatones, hay banquetas muy angostas en las que apenas cabe el poste de luz o los automóviles se estacionan encima de ellas, por lo que los ciudadanos tienen que caminar por la vía para continuar con su trayecto.

EN LA CIUDAD DE MÉXICO En la ciudad de México se registran a diario 41 accidentes de tránsito, de los cuales 14 son por atropellamiento, es decir, cada dos horas un mexicano es arrollado por un automóvil. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal(SSPDF), en la capital existen alrededor de cinco millones de vehículos, por lo que ocupa el tercer lugar de las ciudades con mayor parque vehicular. Entre 2006 y 2011 se registraron 30 mil 590 transeúntes atropellados, de los cuales 549 fallecieron en el lugar del accidente, indica el último reporte de la Subsecretaría de Control de Tránsito.

DECÁLOGO DEL PEATÓN

• No utilizo celular, audífonos o

cualquier otra cosa que distraiga mis sentidos • Siempre cruzo la calle por el paso peatonal • Avanzo cuando el semáforo lo indique y los vehículos permanezcan en alto total • Me desplazo sobre la banqueta y camino por la derecha • Uso los puentes peatonales • Volteo a la derecha e izquierda antes de cruzar • Hago contacto visual con los conductores • No suelto a mis hijos al momento de cruzar • Me detengo completamente en la entrada de los estacionamientos • Sigo las indicaciones de los elementos de tránsito

ilotos mexicanos, acompañados por el presidente Felipe Calderón, presentaron en el Autódromo Hermanos Rodríguez el programa Década por la Seguridad Vial, con el cual se pretende reducir el numero de accidentes que son la primera causa de mortalidad en niños y jóvenes de hasta 29 años. Sergio Pérez, Benito Guerra, Esteban Gutiérrez, Franco Aragonés, Leslie González, Antonio Pérez y Rubén Rovelo, entre otros, se comprometieron a través de este programa que ya impulsa en todo el mundo la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) a llevar a las calles mediante pláticas y spots en medios de comunicación sus experiencias con el volante a nivel profesional. Según datos expuestos hay cerca de un millón de muertes al año en todo el mundo además de una pérdida material cercana a los 150 mil millones de dólares, mientras 50 millones de personas resultan heridas de consideración. “Checo” Pérez, quien actualmente compite en la Fórmula Uno, dijo en su intervención que él al igual que sus compañeros se comprometen a sensibilizar a la población, sobre todo que los jóvenes tenga en cuenta el peligro de conducir un vehículo tras ingerir alcohol o droga. El presidente Calderón indicó que entre los objetivos se encuentra reducir para 2020 a 50% la cifra de 16 mil muertes que se presentan al año por accidentes viales, y lanzó diversas recomendaciones, entre ellas conducir con el cinturón de seguridad pues no hacerlo es “una estupidez”.

FOTO: CUARTOSCURO

Conducir sin el cinturón de seguridad es “una estupidez”

FELIPE CALDERÓN, PRESIDENTE DE MÉXICO


SOCIEDAD 15 El diario sin límites

Viernes 17 de agosto de 2012

ERICKA PEDRERO

Todo listo para regreso

C

ada año 20 mil inmigrantes son secuestrados por el crimen organizado. Las violaciones a los derechos humanos de este sector de la población se convirtió ya en una “evidente crisis humanitaria”, afirmó Mauricio Farah Gebara, especialista en derechos humanos y migración. El también ex visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) explicó que el número de víctimas es lo menos importante, “no importa si son 10 mil, si son cinco mil, si son mil, no sé cuantas basten al gobierno para que quiera atender el problema”. Alertó que la violación de los derechos humanos de los inmigrantes latinos que recorren casi tres mil kilómetros de frontera a frontera a bordo de La Bestia se ha vuelto una “evidente crisis humanitaria”. Farah Gebara acusó que el fortalecimiento económico de las redes delictivas que abusan, trafican, secuestran, tratan y asesinan migrantes “sólo es posible por la complicidad y corrupción de las autoridades municipales, estatales y federales”.

de 25 millones de alumnos

J

FOTO: AP

20 mil inmigrantes son secuestrados cada año Hace falta una política migratoria de Estado con perspectiva de derechos humanos, dijo el investigador Mauricio Farah Gebara El investigador demandó por ello una política migratoria de Estado, desde la perspectiva de los derechos humanos, y en particular la creación de una Fiscalía Especializada en materia de Migración para atender la problemática. Un informe de la CNDH da cuenta de nueve mil 758 indocumentados secuestrados en los primeros seis meses de 2009, mientras que la Procuraduría General de la República (PGR) registró cuatro casos de junio de ese mismo a igual mes de 2010. Al año siguiente, en el mes de abril fueron encontrados 197 cadáveres en fosas clandestinas en el municipio de San Fernando, en Tamaulipas. Durante la presentación del libro Cuando la vida está en otra parte, que elaboró a partir del informe de la CNDH, Farah Gebara explicó que en los últimos ocho años se han dado a conocer casos en los que servidores públicos del Instituto Nacional de Migración (INM)

El fortalecimiento económico de las redes delictivas que abusan, trafican, secuestran, tratan y asesinan migrantes “sólo es posible por la complicidad y corrupción de las autoridades municipales, estatales y federales” MAURICIO FARAH GEBARA AUTOR DEL LIBRO CUANDO LA VIDA ESTÁ EN OTRA PARTE están involucrados, y “a pesar de todas las promesas del gobierno federal, no conocemos casos en los que se haya investigado, enjuiciado y sentenciado a alguno”. Indicó que la corrupción puede hacer “la diferencia entre la esclavitud y la libertad o la vida y la muerte” de los migrantes de centro y Sudamé-

rica que pasan por México para llegar a Estados Unidos. El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Placencia, comentó que desde 2003 y 2004 ya se tenían documentados algunos abusos por parte de las autoridades federales y locales, que se suman a los riesgos que deben enfrentar para llegar a su destino.

osé Ángel Córdova Villalobos, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), afirmó que todo está listo para que el próximo lunes 25.7 millones de alumnos retornen a clases el lunes próximo, a pesar de las lluvias y la violencia que se vive en algunos estados. Después del pasó del huracán Ernesto, recordó que existe un programa de rehabilitación continua y un seguro para los daños que provocan los diferentes tipos de catástrofes, que pueden ser temblores o huracanes. “Les estamos enviando esos recursos para que puedan fortalecer esa infraestructura”, aseguró en entrevista. En materia de seguridad, indicó que la SEP mantiene reuniones con las dependencias responsables para pedir que se refuerce la vigilancia donde se prevé que pueda existir algún riesgo, pero estos hechos no detienen el inicio de clases. “Hay contacto muy estrecho con las autoridades y nos han estado apoyando en todos lados”. Añadió que el reinicio de clases está listo y el lunes por la mañana presidirá una ceremonia con motivo del arranque de clases, aunque aún no se determina la escuela en que se efectuará.

MÁS DE 5 MIL POLICÍAS VIGILARÁN EN EL DF Un operativo especial con más de cinco mil policías desplegará el lunes la Secretaría de seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) para vigilar la jornada de regreso a clases en los cientos de planteles de educación básica en la ciudad. Autoridades de la dependencia capitalina informaron que el ope-

ESTUDIANTES FORÁNEOS EN LOS ÚLTIMOS cuatro años 23 mil alumnos de otros estados solicitaron su ingreso a la educación básica en Querétaro. De acuerdo con autoridades del estado, la matrícula escolar creció por encima de 2%, una cifra superior a la media nacional. El coordinador de la Unidad de Servicios para la Educación Básica del Estado de Querétaro (USEBEQ), Jaime Escobedo, aseguró que habrá lugar para todos en las escuelas de nivel básico. Aún se desconoce la cantidad total de alumnos provenientes de otras entidades que solicitarán un lugar en las escuelas del estado, aunque en las últimas semanas 600 estudiantes foráneos pidieron ingresar a secundaria. REDACCIÓN rativo, cuyos pormenores se darán a conocer el día de hoy, tiene como principales objetivos garantizar las condiciones de seguridad en torno a los centros escolares y agilizar el tránsito en las vialidades cercanas. Los más de cinco mil uniformados estarán apoyados en 700 patrullas, dos helicópteros, y cientos de videocámaras de los Centros de Control y Comando “C2”, las cuales están ubicadas en áreas cercanas a las escuelas, y en los principales cruces viales. Del total de policías, mil 200 son de la Subsecretaría de Control de Tránsito y se ubicarán en los cruces de mayor conflicto de la capital, y otro grupo de aproximadamente 450 elementos estarán apostados fuera de las escuelas para sancionar a los automovilistas que infrinjan la normativa vial. ARTURO ÁNGEL Y NOTIMEX

DESCARRILA LA BESTIA Tres vagones del tren de la ruta Ixtepec, Oaxaca-Arriaga, Chiapas, descarrilaron en la estación de esta última ciudad, durante las maniobras de carga de productos. Fuentes consulares informaron que el percance, sin lesionados, ocurrió el miércoles por la tarde, a poca distancia de los consulados de El Salvador y Guatemala, en Arriaga, en la región IstmoCosa de esta entidad federativa.

FOTO: NOTIMEX


16 SOCIEDAD Viernes 17 de agosto de 2012

Tenemos bajo desempeño en innovación

M

éxico ocupa el lugar 79 de una lista de 141 países clasificados en el Ranking Global de Innovación 2012 por su “capacidad de innovación o habilidad para inventar nuevos productos”, que elabora la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual de la ONU y la escuela de negocios INSEAD. En un comunicado, la Academia Mexicana de Ciencias informó de los resultados, en los que México se ubica en la categoría de “bajo desempeño” Según el ranking, Suiza es el primer lugar, le siguen Suecia, Singapur, Finlandia, Inglaterra, Holanda, Dinamarca, Hong Kong, Irlanda y Estados Unidos. Respecto de América Latina, sólo Chile figura entre los 50 líderes con el lugar 39. Los factores tomados en cuenta para la lista son: nuevas patentes registradas, inversión en investigación y desarrollo, y el clima empresarial y regulatorio de cada nación. Sin embargo en América Latina la innovación no ha podido crecer porque está ligada a la política, las leyes y la iniciativa privada. NTX

FOTO: ESPECIAL

G

INEBRA. Ucrania solicitó oficialmente a la Organización Mundial del Comercio (OMC) la creación de un panel de expertos en relación con la ley sobre empaquetado de cigarrillos ratificada recientemente en Australia que obliga a las tabaqueras a que las cajetillas sean homogéneas de color y no lleven publicidad. De acuerdo con la agencia EFE, fuentes diplomáticas informaron que la petición formal para la formación del panel (grupo de expertos independientes designados por la OMC) se realizará previsiblemente en la próxima reunión del Órgano de Solución de Disputas (OSD) el 31 de agosto. La iniciativa llega días después de que la justicia australiana desestimara un recurso de las multinacionales tabaqueras contra una ley antitabaco que obliga a que los paquetes de cigarrillos sean sencillos de diseño y no lleven la marca del productor. En virtud de esta ley ratificada por la Corte Suprema del país austral, a partir del próximo mes de diciembre, Australia será el primer país del mundo en el que los cigarrillos se venderán en cajetillas de color verde oliva, sin especificación de la marca. Ucrania había solicitado consultas con Australia para abordar esta cuestión el pasado mes de marzo, en unos contactos que se celebraron en abril sin que se llegara a un acuerdo. Para el gobierno de Kiev, las medidas legales adoptadas en Australia «son inconsistentes» con una serie de obligaciones de los miembros de la OMC previstas en los acuerdos General sobre Aranceles y Comercio (GATT), sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) y sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC). Según las fuentes, Ucrania argumenta que estos acuerdos con-

El diario sin límites

Contraofensiva

Desafía Ucrania ley de Australia contra cigarreras

Para el gobierno de Kiev, las medidas adoptadas en el país austral “son inconsistentes” con una serie de obligaciones de los miembros de la OMC

FOTOS: EFE

sagran la protección del uso de las marcas registradas y que la prohibición de utilizarlas para identificar el producto y el productor representa una discriminación con respecto a otros sectores. Para los representantes ucra-

nianos, Australia está negando a los titulares de derechos sobre marcas registradas en la industria del tabaco el derecho a su uso exclusivo que se reconoce en la pro-

pia ley australiana al resto de titulares de marcas registradas. Ucrania considera también que la ley australiana tiene como objetivo crear obstáculos innecesarios al comercio internacional y que es más restrictiva desde el punto de vista comercial de lo que sería necesario para hacer frente a las políticas de salud. Además, sostiene que la ley supondrá un tratamiento «menos favorable» para los productos importados desde determinados países con respecto al producto nacional y de terceros países, impidiendo que se produzca una situación de competencia comercial justa. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco mata a la mitad de las personas que lo consumen. «Esto significa que casi seis millones de personas mueren cada año. Si los gobiernos no toman medidas sólidas para limitar la exposición al tabaco, para el año 2030 podría matar a más de ocho millones de personas cada año», manifestó este miércoles la directora general de la OMS, Margaret Chan, que celebró la victoria de la ley antitabaco. EFE

Aún lejanas las aplicaciones de la genómica en México

L

as aplicaciones de la genómica, como la medicina personalizada, podría tardar hasta cuatro décadas en México, debido al bajo nivel de inversión que existe en investigación y desarrollo, apenas 0.43% del PIB nacional, consideró María de los Ángeles Pozas, investigadora de bioeconomía y genómica del Colegio de México (Colmex). En su opinión, la medicina es el primer campo para aplicar esta ciencia, ya que “es donde se observa el primer beneficio para la población”. Estudios del Instituto Nacional de Medicina Genómica de México (INMEGEN) señalan que

realizar estudios de genoma en los mexicanos podría reducir 36% los costos para el tratamiento de la diabetes, que asciende a más de siete mil millones de dólares al año. También podrían hacerse expedientes clínicos con la predisposición a enfermedades del paciente o estudios para determinar los fármacos más efectivos o que podrían causar reacciones adversas al paciente, tal como ya se hace en Estados Unidos y la Unión Europea. “Esto nos permitiría trabajar en el tema de la prevención en la población que identifiquemos como de riesgo”, afirmó Gerardo Jiménez,

catedrático del área de Salud Pública de la Universidad de Harvard, durante la conferencia “La genómica como oportunidad para el crecimiento económico de México”, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). La lectura del genoma -el ADN y los genes que conforman a todos los seres vivos del planeta- comenzó hace una década en Estados Unidos; la primera costó cinco mil 600 millones de dólares. Hoy, esta lectura cuesta 10 mil dólares y los precios seguirán bajando, aseguró Jiménez. GABRIELA RIVERA

Leer el ADN, gran avance. FOTO: ESPECIAL


GLOBAL 17 El diario sin límites

E

L CAIRO. Un total de 60 cadáveres, que estaban maniatados y no han podido ser identificados, fueron hallados en un vertedero cerca de la población de Qatana, en la periferia de Damasco, según informó un activista de la zona. Omar Hamza, portavoz del Consejo del Comando de la Revolución en Rif Damasco, dijo vía internet que se trata de “una ejecución sumaria”, mientras que los opositores Comités de Coordinación Local señalaron que lo sucedido parece ser “una nueva masacre de las fuerzas del régimen sirio”. El activista explicó que los cuerpos estaban maniatados y fueron descubiertos en el citado vertedero, situado en el área de Ain Radwan, por habitantes de localidades cercanas. Poco después del hallazgo y antes de que pudieran identificar los cadáveres, las fuerzas gubernamentales llegaron al vertedero y se llevaron los cuerpos, según Hamza. Por su parte, el grupo Comisión General de la Revolución Siria informó en un comunicado de que en la zona de Ain Radwan está desplegada una brigada del ejército sirio, que podría ser la responsable de lo sucedido. Desde el comienzo de la revuelta contra el presidente, Bachar al Asad, en marzo de 2011, los grupos opositores han denunciado en reiteradas ocasiones la comisión por parte de la tropas del régimen de ejecuciones sumarias de civiles.

Viernes 17 de agosto de 2012

Australia rescata a náufragos

Ejecuciones

S

sumarias en Siria

Un sirio cerca de la devastación en Azaz. FOTO: AP Este suceso coincide con otra masacre en la ciudad de Alepo (norte), donde el impacto de cuatro proyectiles en una panadería causó la muerte de al menos 40 personas, de acuerdo a las informaciones de los activistas. Mientras la crisis se agrava, el Consejo de Seguridad de la ONU dio por concluida la misión de los observadores en Siria, cuyo repliegue se iniciará en los próximos días pese a la oposición de Rusia, que convocó para hoy una reunión del Grupo de Acción en la sede central del organis-

mo para pedir el cese de la violencia. “Era una decisión necesaria, considerando la situación en el país y la división existente en el Consejo de Seguridad”, dijo su presidente de turno, el embajador francés Gérard Araud, después de que el órgano decidiera finiquitar la misión y extender la presencia de la ONU en Siria mediante la creación de una oficina política. “La misión concluirá en la medianoche del domingo”, dijo ante la prensa el guatemalteco Edmond Mulet, subsecretario general de

Operaciones de Paz de la ONU, que aseguró que el último observador internacional dejará Siria el próximo 24 de agosto. El embajador ruso, Vitaly Churkin, lamentó esa decisión, acusó a “algunos países” de no haber mostrado “suficiente compromiso” para lograr el cese del conflicto y anunció que ha propuesto la celebración mañana, viernes, de una reunión del Grupo de Acción para Siria a nivel de embajadores en la sede de la ONU en Nueva York. EFE

La UE obliga a Francia a integrar a gitanos

P

ARÍS. La vicepresidenta de la Comisión Europea Viviane Reding, cuyos servicios pidieron explicaciones a Francia por la expulsión de gitanos rumanos, instó a sus autoridades a darse prisa en la puesta en marcha de las promesas de aplicar planes de inserción de esas poblaciones. Reding, en un artículo publicado en el periódico francés Libération, puso el acento en que “el compromiso de las autoridades francesas para promover la integración de los gitanos” debe tener “repercusiones reales” en ese grupo. A ese respecto, señaló que la creación de las llamadas “aldeas de inserción” anunciadas para ciudades como Lyon o Lille “representaría un buen ejemplo, pero no debe retrasarse demasiado”. La comisaria de Justicia, quien el miércoles se entrevistó con el ministro francés del Interior, Manuel Valls, aludía así indirectamente a la polémica que ha resurgido en los últimos días por el desmantelamiento por las fuerzas del orden de diferentes campamentos ilegales de gitanos, en su inmensa mayoría rumanos y búlgaros, en los extrarradios de Lyon, Lille o París, y la expulsión de algunos. Unas evacuaciones justificadas por el Gobierno socialista francés, que por boca de Valls insistió en

El ministro francés Manuel Valls. FOTO: EFE que se trata de operaciones que se sustentan en decisiones judiciales que se justifican por la insalubridad y la delincuencia que se ha constatado, así como por los problemas que causan al vecindario. Reding celebró que “las autoridades francesas se muestren dispuestas a cooperar con la Comisión y afirmen que no habrá ninguna política pública contra un grupo en particular”.

A ese respecto, recordó que en 2010 otros desalojos en Francia habían llevado a su departamento a intervenir porque había una circular del Ejecutivo del entonces presidente, el conservador Nicolas Sarkozy, que “ordenaba la expulsión de los gitanos y se centraba específicamente en esta minoría étnica”. Y puso el acento en que todos los europeos tienen libertad de circulación en la UE, aunque la legislación comunitaria les puede imponer algunos criterios para residir en un país diferente del suyo. “En resumen, cada ciudadano europeo debe respetar la ley, pero nadie debería ser expulsado únicamente porque es gitano”, señaló. Reconoció que “la integración de los gitanos tiene una dimensión europea”, que “es responsabilidad tanto del país de acogida como del país de origen”. En una carga implícita contra las recientes operaciones de la policía francesa, Reding dijo que “las expulsiones parecen también una solución fácil pero no hacen más que desplazar el problema: son ineficaces, costosas y desprovistas de efectos duraderos”. EFE

ÍDNEY. Dos guardacostas australianos recogieron a un grupo de 63 inmigrantes que viajaban a bordo de un barco que les rescató cuando su embarcación naufragó en aguas de Indonesia, indicaron fuentes oficiales. El barco, identificado como el MV Parsifal, fue interceptado por los dos navíos del servicio de vigilancia marítima cuando navegaba al noreste de Australia, tres días después de que recogiera en alta mar a los 63 inmigrantes y a cuatro tripulantes de la embarcación averiada. El ministro australiano del Interior, Jason Clare, explicó a la prensa que las 67 personas estaban siendo transportadas en el buque HMAS Wollongong hacia la isla de Christmas para ser atendidas y proceder a su identificación. Antes de la actuación de las autoridades marítimas, Clare señaló al canal de televisión Sky News que los inmigrantes habían obligado de “forma muy agresiva” al capitán del MV Parsifal a cambiar de rumbo para dirigirse hacia Australia, en vez de al puerto de Singapur, que era su destino. No obstante, la compañía propietaria del Parsifal MV indicó en un comunicado a la prensa que “no se produjo ninguna agresión” aunque la agitación de los náufragos hizo al capitán temer por la seguridad de su barco y su tripulación. La embarcación en la que el grupo de 67 personas navegó hasta que se averío zarpó de la isla indonesia de Java a finales del pasado junio. EFE

Embarcación náufraga. FOTO: EFE


18 GLOBAL Viernes 17 de agosto de 2012

CRONOLOGÍA DICIEMBRE 2006: Se crea WikiLeaks para divulgar anónimamente las injusticias de “regímenes represores”. ENERO 2007: Comienza a publicar sus informes en Internet. 25 JULIO 2010: Varios medios publican información secreta acerca de la guerra en Afganistán, filtrada por WikiLeaks, que subió a su página 91 mil documentos. AGOSTO 2010: La fiscalía sueca abre una investigación contra Assange por presunto acoso sexual. 7 DICIEMBRE 2010: Julian Assange es detenido por la policía londinense por las acusaciones que pesan sobre él en Suecia. 7 FEBRERO 2011: Comienza el proceso de extradición a Suecia de Assange 22 MAYO 2012: Assange da a conocer la entrevista al presidente de Ecuador Rafael Correa en la cadena de televisión Russia Today mediante una videoconferencia desde Inglaterra , durante el arresto domiciliario de más de 500 días en Londres. 19 JUNIO 2012: El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, informa que Assange ha solicitado asilo político, y que se encuentra en la Embajada de Ecuador en Londres. 24 JULIO 2012: Se anuncia que el español Baltarzar Garzón asume la dirección del equipo de defensa del periodista australiano Julian Assange y Wikileaks. 30 JULIO 2012: Christine Assange, madre del fundador de WikiLeaks, se reúne con el canciller de Ecuador en Quito. 14 AGOSTO 2012: Desde su cuenta de twitter el presidente Rafael Correa desmintió el rumor publicado por The Guardian respecto a la aprobación de Ecuador del asilo para Assange. 15 AGOSTO 2012: Ecuador denuncia una amenaza británica de invadir su embajada en Londres para detener a Assange si se le otorgaba el asilo político. 16 AGOSTO 2012: El ministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, anuncia que su gobierno ha concedido asilo a Assange, aun cuando el Reino Unido anunció su negativa a otorgar el salvoconducto para que éste pueda abandonar la legación diplomática de este país en Londres.

FOTO: AP

El diario sin límites

Asilo político a Assange

Ecuador desatiende

legislaciones

británica y sueca Q UITO. El Gobierno de Ecuador comunicó que ha concedido asilo al fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange, y dijo “confiar” en que Londres otorgue las garantías y el salvoconducto pertinentes para que él pueda viajar a Quito. De manera inmediata, el ministro británico de Asuntos Exteriores, William Hague, consideró que no hay razones legales para otorgar un salvoconducto a Julian Assange. La inmunidad diplomática no debe ser utilizada para “dar refugio” a supuestos delincuentes y que el proceso, en Suecia, tendría “garantías” legales. “La inmunidad existe para permitir que las embajadas lleven a cabo funciones diplomáticas adecuadas, y dar refugio a supuestos delincuentes no es una de ellas y tampoco impedir el proceso legal en un país”, apuntó William Hague en rueda de prensa. En línea con lo que ya había avanzado en un comunicado el Foreign Office, Hague insistió en que la obligación legal del Reino Unido es entregar al fundador de WikiLeaks a Suecia, donde se le acusa de delitos sexuales que él niega, y dijo que su

Ciudadanos ecuatorianos en Londres felices por la decisión. FOTO: AP país no reconoce el concepto de “asilo diplomático” otorgado por Ecuador. Por su parte, el ministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, señaló que la decisión de otorgarle asilo a Assange se sustenta en el derecho internacional y en la consideración de que la vida de Assange corre peligro, si finalmente es extraditado a Estados Unidos. Ricardo Patiño dijo que su Gobierno “confía” en que el Reino Unido ofrecerá las garantías o el

“salvoconducto correspondiente” para que Assange pueda llegar a Ecuador. Precisó que la decisión ecuatoriana fue comunicada al encargado de negocios de Reino Unido en Quito, por parte del vicecanciller, Marco Albuja. Assange, reclamado por la justicia sueca por delitos sexuales y responsable de la divulgación de miles de documentos secretos, principalmente de EU, está refugiado en la embajada de Ecuador en Londres

EU niega perseguir a Julian Assange

W

HINGTON. Durante una rueda de prensa, la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland comentó que el Gobierno estadunidense no persigue, ni tiene la intención de hacerlo, a Julian Assange. Nuland evadió asimismo comentar sobre la oferta de Ecuador de dar asilo político al periodista australiano, requerido en Suecia por presuntos delitos sexuales. “Este es un asunto entre los países implicados, y no estamos planeando meternos”, dijo durante una rueda de prensa la portavoz. Preguntada sobre si Washington está presionando al Reino Unido para que extradite a Assange a EU, Nuland enfatizó que no tiene información “que indique que haya algo de cierto en eso en absoluto”. “Respecto a la acusación (que hizo Ecuador) de que EU está decidido a perseguirlo (a Assange), la rechazo completamente”, aseguró Nuland.

El Departamento de Justicia de EU aún no ha respondido a preguntas sobre si existe o no una investigación criminal en contra de Assange en ese país y si, como aseguran algunos medios de comunicación, hay planes de presentar cargos formales en su contra. En días recientes, una abogada de Assange, Jennifer Robinson, sugirió en declaraciones a la página web Rt.com, que el Departamento de Justicia debería hablar con claridad respecto a la situación de Assange en EU. “Muchos sospechan que existe una presentación de cargos bajo sello judicial contra Julian, y que simplemente (el Departamento de Justicia) está esperando el momento apropiado para aplicarlo”, dijo Robinson.. Por ahora, las autoridades de EU sólo han presentado cargos contra el soldado Bradley Manning, principal acusado de las filtraciones de WikiLeaks, lo que detonó la publicación masiva de despachos diplomáticos estadunidenses, muchos de ellos comprometedores. EFE

desde junio pasado. Patiño mencionó la posibilidad de que sus colegas de la Alianza Bolivariana para Nuestra América (Alba) y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reúnan este sábado en Quito. El ministro aseguró que la concesión del asilo a Assange obedece también al temor que ha expresado sobre “la eventual persecución política que podría sufrir en un tercer Estado, el mismo que podría valerse de su extradición al Reino de Suecia para obtener a su vez la extradición ulterior a aquel país”.

S

ANTO DOMINGO. El ex juez Baltasar Garzón consideró “ineludible” que el Reino Unido otorgue un salvoconducto al fundador de Wikileaks, Julian Assange, una vez que Ecuador le ha concedido asilo político. “El Reino Unido va a cumplir sus obligaciones. Podrá debatir jurídicamente si corresponde o no. Nosotros creemos que una vez concedido el asilo y por los motivos que ha sido otorgado es ineludible el otorgamiento de salvoconducto”, dijo en Santo Domingo el ex magistrado español, abogado de Assange. Ecuador concedió ayer el asilo a Assange, reclamado por las autoridades de Suecia como presunto autor de abusos sexuales y


GLOBAL 19 El diario sin límites

Viernes 17 de agosto de 2012

Suecia recuerda a Ecuador la solidez de su sistema judicial

B

El icono de Anonymous no podía faltar en la saga de Assange. FOTO: AP Se refirió a la posibilidad de que finalmente Assange sea extraditado a Estados Unidos, donde sus abogados temen que sea juzgado y condenado a cadena perpetua o a muerte por la “desclasificación de información comprometedora” para Washington. Según la “evidencia jurídica” recogida por el Gobierno ecuatoriano, tiene fundamento que si Assange es extraditado a EU “no tendría un juicio justo, podría ser juzgado por tribunales especiales o militares” y podría ser sometido a tratos crueles o degradantes, dijo. EFE

El departamento de Exteriores nos de Ecuador y Reino Unido. convocó al embajador ecuatoriano En una intervención durante en Estocolmo, al que transmitió el pleno del Senado, Carr dijo que el rechazo a las “infundadas argu- “Australia no es por supuesto una mentaciones” lanzadas por de las partes de la decisión. Patiño, al tiempo que Se trata de un asunto se le informaba de entre el señor Assan“los principios de ge y los gobiernos independencia de Ecuador y Reide nuestro sisteno Unido”. ma judicial”. Carr responLa Fiscalía dió así a una presueca, por su gunta sobre si el parte, ha evitado Gobierno daba hasta ahora proasistencia diplomátinunciarse sobre la ca al fundador de Widecisión de Ecuador de kileaks por tratarse de un FOTO: AP conceder asilo a Assange. ciudadano australiano. La directora de la Fiscalía, Carr añadió que desde 2010 Marianne Ny, aseguró en un es- el Gobierno australiano ha realizacueto comunicado que “no comen- do por medio de su servicio consutará el asunto en tanto en cuanto lar un total de 62 gestiones relaciosiga siendo gestionado por las au- nadas con Assange. toridades británicas”, ya que As“Ningún australiano ha recibisange se encuentra en Londres. do mayor atención que Assange en Por lo que toca a Australia, un espacio de tiempo similar, en el ministro de Asuntos Exterio- término de representaciones conres, Bob Carr, no intervendrá sulares”, señaló el jefe de la diploen la disputa entre los gobier- macia australiana. EFE

El caso plantea un dilema diplomático y legal

L

Ricardo Patiño. FOTO: AP

Garzón seguro del salvoconducto refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde el 19 de julio, y el gobierno británico expresó de inmediato que no hay razones legales para otorgar el salvoconducto. Si el salvoconducto no es concedido, tanto el gobierno de Ecuador como los abogados de Assange reclamarán “ante los tribunales que sean necesarios para que esa decisión se cumpla”, dijo Garzón. Garzón indicó que Assange “está contento pero también preocupado por la actitud que el gobierno británico manifestó ayer rodeando la propia embajada y en el día de hoy indicando que cumplirá sus obligaciones internacionales”. “En este sentido esperamos y

ERLÍN. El ministro de Asuntos Exteriores de Suecia, Carl Bildt, rechazó contundentemente las acusaciones lanzadas por Ecuador, según las cuales su país no garantiza los plenos derechos a una defensa al fundador de Wikileaks, Julian Assange. “Nuestro sistema jurídico y constitucional es sólido”, apuntó Bildt a través de su cuenta en Twitter, tras las declaraciones del ministro de Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, afirmando que, en caso de ser extraditado a Suecia, podía ser entregado de ahí a Estados Unidos. Caterina Axelsson, portavoz del Ministerio sueco de Exteriores, agregó que su país “objeta rotundamente” las acusaciones de Patiño sobre su sistema judicial y “lamenta” que la decisión de Ecuador “impida” la actuación de la justicia sueca. Además, señaló que la concesión de asilo a Assange, sospechoso de varios delitos sexuales en Suecia, afecta a la causa abierta por la Fiscalía y a las mujeres que denunciaron al fundador de WikiLeaks.

creemos que las únicas obligaciones internacionales que deben cumplirse son las que se derivan de las convenciones internacionales, que garantizan el derecho de asilo y por lo tanto, otorgar el salvoconducto”, añadió. El jurista recordó que el Consejo de Seguridad de la ONU otorgó el 29 de noviembre de 2011 “un espaldarazo al propio Reino Unido cuando su sede se vio violentada en Irán y reconoció sin paliativos la inviolabilidad de las de sedes diplomáticas”. Sobre la posibilidad de que las autoridades británicas empleen medidas de fuerza para extraditar al fundador de Wikileaks, Garzón señaló que no prevé “una situación de este tipo”. EFE

ONDRES. La concesión de asilo por parte del Gobierno de Ecuador al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, supone un difícil dilema diplomático y legal para el Reino Unido. El problema que se le plantea al Gobierno británico es cómo puede efectuar la detención y la entrega del famoso hacker a Suecia sin violar las leyes internacionales ni causar un grave conflicto diplomático. La Convención de Relaciones Diplomáticas de Viena de 1961 establece la “regla de inviolabilidad”, que prohíbe la entrada en las embajadas a las fuerzas de seguridad de los países donde se encuentran si no es con el permiso del embajador. Londres sostiene que una ley británica de 1987 le permite revocar la inmunidad diplomática y entrar en la embajada a detener a Assange. Esta ley fue aprobada tras el asesinato tres años antes de la agente británica Yvonne Fletcher por un disparo de bala efectuado desde el interior de la embajada de Libia en Londres. Expertos sostienen que para que la policía pudiera entrar en la embajada ecuatoriana se necesitaría además el permiso de un tribunal. El Gobierno británico debería convencer a la justicia de que Ecuador ha actuado contra las leyes internacionales al acoger en su embajada al fundador de WikiLeaks, al que las autoridades británicas persiguen por haber violado sus condiciones de libertad bajo fianza. A pesar del asilo concedido por Ecuador al fundador de Wikileaks, éste sigue sin poder salir de la embajada ya que la policía de Londres espera a las puertas del edificio y podría detenerle en el momento de que ponga un pie en la calle.

En Londres, automovilista en apoyo a Assange. FOTO: XEFE Si Julian Assange saliera de la embajada con una personalidad diplomática otorgada por le gobierno ecuatoriano, sería detenido debido a la gravedad de los cargos que tiene en Suecia. Este escenario prácticamente se ha disipado. Otras de las posibilidades es que Assange abandone la embajada en un coche diplomático que, de acuerdo con las leyes internacionales, disfrutaría de protección y no podría ser requisado o registrado. Sin embargo, el fundador de Wikileaks podría ser detenido al abandonar el vehículo para tomar un avión que le permitiera dejar el Reino Unido. Una artimaña con la que se especula es que pudiese pasar por las valijas diplomáticas, una bolsa o saco de cualquier tamaño destinado al traslado de documentos u objetos de uso oficial. Estas valijas pueden cruzar las fronteras sin ser registradas pero, al estar limitadas a materiales y documentos dificultaría que Assange se escondiera en una de ellas para salir del Reino Unido. EFE/RAMÓN ABARCA


20 GLOBAL Viernes 17 de agosto de 2012

P

EKÍN. Las protestas contra Japón por la detención de 14 activistas chinos que desembarcaron en las islas Diaoyu, que se disputan China y Japón, se extendieron ayer a ciudades como Shanghai o Binzhou (este), mientras las autoridades chinas pedían a Tokio su liberación “inmediata”. Más de cien ciudadanos, según la agencia Xinhua, iniciaron el jueves una protesta en la ciudad de Binzhou (provincia oriental de Shandong) portando pancartas que rezaban “salvaguardemos nuestro territorio” o “defendamos las islas Diaoyu”. También en esta provincia, pero en la ciudad costera de Qingdao, más de una veintena de ciudadanos se congregaron frente al consulado de Japón e instaron al Gobierno nipón a que pida perdón por la detención y libere a los activistas. Un poco más al sur, en la financiera Shanghai, decenas de personas imitaron a sus compatriotas y se reunieron ayer con pancartas frente al consulado japonés, aunque fueron dispersados apenas una hora después por la policía. Las últimas protestas se suman a las iniciadas el miércoles, en la capital Pekín, frente a la Embajada de Japón, cuando una veintena de personas reclamó la soberanía de su país sobre el archipiélago, deshabitado pero con ricos recursos marinos y en cuyas aguas se estima que hay ricas reservas de petróleo y gas. Este tipo de protestas antijaponesas son frecuentes cuando Pekín y Tokio protagonizan conflictos territoriales o históricos (por los desacuerdos que aún mantienen sobre la invasión nipona de China durante la Segunda Guerra Mundial). El viceministro de Asuntos Exteriores chino, Zhang Zhijun, pidió en

El diario sin límites

Disputa por islas Diaoyu

Se extienden protestas

Republicanos piden sustituir a Joseph Biden

chinas contra Japón W

Manifestantes chinos afuera de la embajada de Japón. FOTO: AP una llamada de teléfono a su homólogo nipón, Sasae Kenichiro, que libere de forma “inmediata e incondicional a los detenidos”, así como que salvaguarde su seguridad personal, dignidad y derechos fundamentales”, informó la agencia Xinhua. Zhang se unió así a la demanda previa del portavoz del Ministerio de Comercio chino, Shen Dayang, quien ayer pidió a Tokio que “gestione adecuadamente la detención ilegal”.

Del mismo modo, la viceministra de Exteriores para Asia, Fu Ying, instó ayer a Japón a liberar inmediatamente y “sin condiciones” a los detenidos. El grupo, que pertenece al llamado Comité de Acción para la Defensa de las Islas Diaoyu, partió del puerto de Hong Kong el pasado domingo en un pesquero con destino a las islas, a las que llegó ayer, miércoles, en el 67 aniversario de la

rendición japonesa en la II Guerra Mundial. Allí fueron detenidos por la Guardia Costera nipona y la policía provincial de Okinawa, y Japón informó después de que los activistas serán deportados esta misma semana. La disputa por las islas (Diaoyu para China, Senkaku para Japón) coincide con la celebración este año del 40 aniversario de la normalización de los lazos ambos países. EFE

Riesgos aéreos, entre accidentes y terrorismo

K

ABUL. Cuatro aeroplanos se vieron el día de ayer envueltos en circunstancias de riesgo en Afganistán, Holanda, Islandia y Chipre. En Afganistán de manera fatal murieron once personas al estrellarse un helicóptero de la OTAN. Siete soldados estadunidenses, tres militares afganos y un civil del país asiático murieron, informó el organismo multilateral. Un portavoz de la insurgencia talibán, Mohamed Yusuf Ahmadi, declaró que el aparato fue derribado por sus combatientes en Chinarato. Mientras tanto en Europa un avión de pasajeros de la compañía rusa Aeroflot que cumplía la ruta Nueva York-Moscú tuvo que efectuar un aterrizaje de emergencia en Islandia por amenaza de bomba. “Durante el vuelo se recibió una llamada anónima avisando que había explosivos a bordo y el

Soldados en labores de rescate en Kabul. FOTO: EFE capitán de la nave decidió efectuar un aterrizaje de emergencia”, dijo un portavoz de Aeroflot. Agregó que el aparato, un Airbus A-330-300 con 200 personas a bordo, aterrizó sin inconvenientes, tras la llamada de la persona que indicó que en el avión había explosivos, sin

embargo no se encontró evidencia de explosivo alguno. A la par la aerolínea Air France que cubría la línea París-Beirut tuvo que llegar al aeropuerto chipriota de Larnaca y esperar reanudar el vuelo hacia su destino, sin llegar por la inseguridad. Air France informó que el avión, un A330, había salido de París con 174 pasajeros y, cuando realizaba las maniobras de aproximación a Beirut, fue desviado porque la aerolínea consideró “que no se daban las condiciones de seguridad en el entorno del aeropuerto” para los pasajeros. Los problemas fueron “el trato posterior de las maletas y la salida de los viajeros del aeropuerto”, precisó la portavoz, que habló de amenazas lanzadas por Hezbolá. Pero este no fue el último caso ya que ayer un caza F-16 de las Fuerzas Aéreas de Bélgica se estrelló cerca de la frontera holandesa, sin víctimas mortales. EFE

ASHINGTON. La Casa Blanca reafirmó ayer su respaldo al vicepresidente de EU, Joseph Biden, en medio de peticiones de líderes conservadores de que sea reemplazado después de que dijera en un mitin con afromericanos que las políticas republicanas pondrían “cadenas” a los estadunidenses. “(El candidato republicano a la presidencia Mitt) Romney ha dicho que, en sus primeros cien días, permitirá que los grandes bancos escriban de nuevo sus propias reglas, y desencadenará a Wall Street. Les van a poner a todos ustedes cadenas en los pies”, dijo Biden el martes en Virginia a varios afroamericanos. La frase ha provocado un gran revuelo político por sus connotaciones sobre la esclavitud. Destacados líderes republicanos como el ex candidato presidencial John McCain criticaron las palabras de Biden, especialmente tras ser pronunciadas en un estado sureño como Virginia, que luchó en la guerra civil de EU para mantener la esclavitud, y pidieron su sustitución. McCain dijo que sería “inteligente” por parte del presidente Barack Obama reemplazar a Biden con Hillary Clinton, una idea que apoyó la ex gobernadora de Alaska Sarah Palin. No obstante, los demócratas han reafirmado su confianza en Biden, que repite como “número dos” de Obama para los comicios presidenciales del 6 de noviembre, en los que el mandatario buscará la reelección. Obama salió en defensa de Biden al señalar que la frase no tenía otra connotación que defender la reforma de Wall Street, que ha puesto en marcha su gobierno para evitar los “abusos y excesos” que provocaron la crisis financiera de 2009 y reiteró su confianza en Biden. Por otro lado, Paul Ryan, la fórmula a la Presidencia del candidato republicano, señaló que se trata de comentarios que aparecen “cuando estás desesperado en campaña”. Mientras tanto el propio Biden, no ha mostrado síntomas de arrepentimiento. “Sé que a veces soy criticado por decir exactamente lo que quiero decir. Eso no va a cambiar”, afirmó ayer Biden en un acto electoral en Virginia. EFE


NEGOCIOS 21 El diario sin límites

Viernes 17 de agosto de 2012

CAROLINA RUIZ

G

La colocación de acciones se pretende realizar de manera simultánea a través de un tramo en el mercado mexicano y un tramo internacional. Las acciones ofrecidas se admitirán a cotización en la Bolsa Mexicana de Valores y en el New York Stock Exchange” SANTANDER

Con esta operación Santander disminuye el riesgo de estar administrando activos tóxicos, ya que está trasladando su fuente de ganancias a mercados que tiene un nivel de riesgo mucho menor que España, en este caso México, Estados Unidos y toda América Latina” RAYMUNDO TENORIO AGUILAR, Director de las carreras de Economía de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe

FOTO: IVÁN CASTANEIRA

rupo Financiero Santander México, el cuarto banco del país por préstamos en circulación, probablemente venderá acciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) pasada la primera semana de septiembre, dijeron a Bloomberg fuentes que pidieron no ser identificadas porque la información no es pública. La compañía podría vender una participación de entre 25% y 30%, dijo una de las personas involucradas. Ayer por la mañana, Bloomberg reveló a detalle los planes de colocación de la filial mexicana del banco español. Un par de horas después, Santander emitió un comunicado en donde confirmó a la BMV sus intenciones. “Grupo Financiero Santander S.A.B. de C.V., informa que ha hecho público en México y hará público en los Estados Unidos de América sendos prospectos relativos de colocación de acciones del Grupo en el mercado secundario, mismos que están en proceso de revisión ante la Comisión Nacional de Bancaria y de Valores (CNBV) y en la Securities and Exchange Commission de los EU, pudiendo modificarse”, dijo la institución. Explicó que esto significa que una parte de las acciones del Grupo Financiero Santander México se pondrán a disposición del gran público inversionista. “La colocación de acciones se pretende realizar de manera simultánea a través de un tramo en el mercado mexicano y un tramo internacional. Las acciones ofrecidas se admitirán a cotización en la Bolsa Mexicana de Valores y en el New York Stock Exchange”, agregó. Sin embargo, aclaró que todavía no se ha determinado el porcentaje del capital que se pretende colocar. “Aunque, en todo caso, de acuerdo a Grupo Santander, tras la operación mantendrá una amplia mayoría de control”. Un ejecutivo de prensa de Santander México, que pidió no ser identificado, se negó nuevamente a hacer comentarios, citando la política de la empresa. Un ejecutivo del banco matriz, quien también pidió no ser identificado, tampoco quiso abundar en el tema. Citigroup, JPMorgan Chase, Deutsche Bank y Santander mismo son algunos de los bancos que participarán en la colo-

Santander México

entra a la BMV El banco planea captar hasta cuatro mil millones de dólares en una oferta pública inicial récord para la segunda economía de AL cación, de acuerdo con la fuente de Bloomberg. México ha tenido dos salidas a Bolsa este año, en comparación con las tres de Brasil. Corp. Inmobiliaria Vesta, un operador

mexicano de parques industriales, vendió acciones el 19 de julio, y Alpek, la empresa petroquímica más grande del país que cotiza en Bolsa, vendió acciones en abril. El presidente de Banco Santan-

der, Emilio Botín, dijo el 25 de junio que el banco buscaba realizar una oferta pública inicial de su filial mexicana el 4 de octubre aprovechando el crecimiento del país. Respecto a los efectos que ten-

dría esta colocación en el mercado mexicano y en Estados Unidos, se espera que sean más positivas que negativas. “Con esta operación Santander disminuye el riesgo de estar administrando activos tóxicos, ya que está trasladando su fuente de ganancias a mercados que tiene un nivel de riesgo mucho menor que España, en este caso México, Estados Unidos y toda América Latina”, explicó Raymundo Tenorio Aguilar, director de las carreras de Economía de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe. De acuerdo con el catedrático, además de que la operación asegura una exitosa recaudación de capital, esta operación a futuro beneficiará a México en el tema de rendición de cuentas por parte de la institución bancaria. “Los efectos en México son más positivos que negativos, ya que al convertirse Santander México en una filial en la BMV, sus negocios se hacen públicos y se evitan cuestionamientos serios como los que se han realizado a HSBC, por ejemplo”, detalló Tenorio Aguilar.


22 NEGOCIOS

Viernes 17 de agosto de 2012

›››

TEMAS DE CONVERSACIÓN

Les va mucho peor

68.6%

El Índice Standard & Poors 500 supera sustancialmente a los particulares que invierten en el mercado de valores e incluso a inversionistas más profesionales, según Todd Feldman, de la Universidad Estatal de San Francisco. Durante un periodo reciente de 20 años, el inversionista particular promedio de Estados Unidos obtuvo un rendimiento anual por sus acciones de sólo 1.9%, mientras que el S&P 500 rindió 8.4%; y durante un periodo reciente de cinco años, el S&P 500 superó a 68.6% de los grandes fondos de inversiones activamente manejados. Feldman sugiere que el error más destructivo de los inversionistas es basar predicciones de largo plazo en lo que pasa en el medio actual, un comportamiento conocido como “anclaje”. (FUENTE: THE JOURNAL OF INVESTING)

17

Estimule su inteligencia empresarial y su sabiduría laboral con estas estadísticas y consejos del Harvard Business Review en línea. Para un análisis más detenido de estos temas, visite hbr.org.

Consejos

a cruzar el Ártico

Pese a predicciones previas de que el derretimiento del hielo del mar abrirá paso para que tres mil navíos crucen el Ártico cada año, una encuesta de Frederic Lasserre y Sebastien Pelletier, de la Universidad Laval, en Canadá, muestra que las empresas navieras tienen poco interés en desafiar la cima del mundo. Sólo 17 de 98 empresas están considerando desarrollar operaciones en el Ártico, mientras que 71 se niegan a hacerlo y 10 tienen dudas. En comparación con la travesía a través de Panamá, el paso por el Ártico recortaría 40% la distancia de un viaje de Londres a Yokohama, Japón, pero a las empresas les preocupa la poca visibilidad y el riesgo de chocar con icebergs. (FUENTE: REVISTA DE GEOGRAFÍA DEL TRANSPORTE)

Pagan más

impuestos

12MILLONES DE DÓLARES

CONDUZCA UN ANÁLISIS INFORMAL DE 360

Los líderes más eficaces identifican sus fortalezas y luego deciden cuáles desarrollar más. Para ello, debe tener una visión clara de usted mismo. Si su empresa no ofrece un proceso de análisis formal de 360, puede conducir uno informal haciendo a sus colegas las siguientes preguntas: ¿CUÁLES SON MIS FORTALEZAS? Haga que empiecen por categorías amplias como personalidad, logro de resultados o liderar el cambio. Después, haga que identifiquen rasgos específicos. ¿CUÁLES SON MIS IMPERFECCIONES FATALES? Pídales que identifiquen qué características pueden hacerlo fracasar en su puesto actual. ¿CUÁL DE MIS FORTALEZAS ES LA MÁS IMPORTANTE PARA LA EMPRESA? Averigüe cuál de sus habilidades -de ser realmente excepcional- tendría el mayor impacto en su empresa. ¿QUÉ FUNCIONA MEJOR PARA USTED? Pregunte a cada persona qué fortalezas valoran más. (ADAPTADO DE CONDUCT AN INFORMAL 360-DEGREE, DE SCOTT EDINGER)

IMPULSE A SU EQUIPO

Se niegan

El diario sin límites

Todo gerente que haya armado un equipo -sea grande o chico, en persona o virtual- sabe lo difícil que es que un grupo comience bien. La próxima vez que tenga que lanzar un equipo, pruebe estas tres cosas para mejorar sus posibilidades de éxito: FOMENTE LA CONFIANZA. La gente con confianza mutua suele terminar rápido el trabajo. Estimule un ambiente donde las personas se sientan libres para expresarse. ADMITA RÁPIDO LOS ERRORES. Ningún equipo puede triunfar sin corregirse a medida que avanza. Las conversaciones francas y oportunas son esenciales. SEA CLARO CON LAS EXPECTATIVAS. Cuanto más clara sea la misión, mejor será el desempeño del equipo. Cada miembro debe saber qué se espera de él, tan detalladamente como sea práctico. (ADAPTADO DE BUILDING EFFECTIVE TEAMS ISN’T ROCKET SCIENCE, BUT IT’S JUST AS HARD, DE DOUGLAS R. CONANT)

ESCUCHE CRÍTICAS AL CAMBIO

No a todo mundo lo emociona el cambio. Las personas que lo resisten a menudo se les considera obstáculos inflexibles a superar. Pero no las vea simplemente como barreras para el éxito. Si bien algunas sí socavan

los esfuerzos de cambio, es miope pensar que todas lo harán o incluso querrán hacerlo. Intente comprender por qué la gente se resiste. Pregunte qué es lo que les preocupa y escuche sus críticas. Al hacerlo podría descubrir inquietudes válidas que deban ser tratadas. Ponga en uso las perspectivas de todos y haga de los renuentes sean parte de la solución. (ADAPTADO DEL MÓDULO EN INTERNET DE HARVARD MANAGEMENTOR: CHANGE MANAGEMENT)

PRESENTACIONES FÁCILES DE SEGUIR

Al hacer una presentación es esencial que la audiencia sepa en qué parte está de su discurso. La estructura los ayuda a seguirlo y a recibir el mensaje. Pero si está utilizando diapositivas, el uso repetitivo de una agenda puede resultar molesto y hasta condescendiente. En vez de llenar las ayudas visuales de su presentación con estos métodos, enfóquese en crear una narrativa directa. Dedique una visión panorámica a sus diapositivas. Luego, ensaye varias veces su presentación en voz alta, moviéndose de diapositiva a diapositiva. De paso, tal vez le convenga agregar, borrar o intercalar diapositivas para mejorar la fluidez. Piense en conexiones verbales que vinculen a las diapositivas. El resultado: una historia fácil de contar y, aún más importante, fácil de seguir para su audiencia. (ADAPTADO DE WHEN NOT TO TELL ‘EM WHAT YOU’RE GONNA TELL ‘EM, DE JERRY WEISSMAN)

Las empresas de Estados Unidos con altos ejecutivos de tendencia republicana pagan un promedio de 12 millones de dólares más de impuestos anuales (cerca de 2.2%) que las empresas dirigidas por demócratas, según una investigación conducida por Dan Christensen, de la Universidad de Arizona. Un esquema mental conservador a nivel director ejecutivo puede desalentar a las empresas a perseguir estrategias riesgosas o cuestionables para evitar impuestos y, por tanto, podría resultar en más pagos de impuestos, sugieren los investigadores. Los altos ejecutivos de inclinación republicana superan en número a sus pares de tendencia demócrata en casi 2 a 1. (FUENTE: ASOCIACIÓN ESTADUNIDENSE DE CONTABILIDAD)

Celulares torpes,

100 KILOBITS en eventos deportivos

En un experimento para probar el desempeño de los celulares durante eventos deportivos, investigadores de la empresa desarrolladora de aplicaciones Swaymarkets descubrieron que la velocidad de las redes en el Fenway Park, en Boston, era generalmente abismal durante un juego de béisbol, mientras que Facebook a veces requería 20 segundos para actualizarse. El desempeño era aún peor durante los tiempos muertos, como el calentamiento en la séptima entrada, cuando las redes inalámbricas se saturan por el uso de teléfono de los fanáticos. Durante un tiempo fuera, la velocidad de transferencia de datos cayó por debajo de los 100 kilobits por segundo, lo que hizo recordar a la era del módem telefónico, según CNNMoney. (FUENTE: CNNMONEY)


NEGOCIOS 23 El diario sin límites

Viernes 17 de agosto de 2012

NEGOCIOS EXPRESS PRESENTAN GALAXY 10.1

MARCOS CHARUR EN ARCA

CONFÍA EN LA JUEZ

Samsung Electronics hace desde ayer un nuevo intento por disputar el dominio del iPad de Apple en el terreno de las tabletas, al sacar a la venta en Estados Unidos uno de estos dispositivos equipado con un lápiz digital y un procesador más rápido por el mismo precio.

Arca Continental, la segunda embotelladora de Coca-Cola más grande en México y América Latina, nombró a Emilio Marcos Charur director ejecutivo de administración y finanzas, en sustitución de Adrián Wong, quien se jubilará.

Compañía Mexicana de Aviación, la que fuera la mayor línea aérea del país, dijo que confía en que el nombramiento de una nueva juez al frente de su concurso mercantil genere un impulso favorable a los avances que ha logrado para reanudar sus operaciones.

FACEBOOK SE HUNDE

ALIANZA CON QUÍMICA

EL NUEVO IHOP

Mexichem, el fabricante latinoamericano de productos químicos que compró más de 15 compañías desde 2007, firmó un memorándum de entendimiento con Occidental Chemical (Oxychem) para estudiar la posibilidad de crear una sociedad en participación para construir una planta de etanol que produciría hasta 500 mil toneladas de etileno al año.

La cadena de restaurantes IHOP anunció que abrirá una nueva sucursal en la Ciudad de México. El restaurante se ubicará en Laderas 16, dentro del Centro Comercial Acora, en la colonia Pedregal de San Ángel, dijo la empresa en un comunicado. Actualmente International House of Pancakes cuenta con cinco sucursales en nuestro país.

Las acciones de Facebook se hundieron el jueves y llegaron a una nueva cotización mínima después de que expiró un periodo de veda que evitaba que los primeros grandes inversionistas vendieran millones de los títulos de la popular red social. Perdieron 6.27% durante la sesión.

REPORTE DE MERCADOS

xxxxxxx

DIVISAS Dólar

Compra Venta

Dólar interbancario

Corporativo Ventanilla Hoy Ayer 16/ag0./2012 13.1430 13.1346 12.7800 13.1506 13.1516 15/ago./2012 13.1639 13.1996 13.2800 13.1756 13.1766 14/ago./2012 13.1311

Ventanilla

Dólar

Euro

Compra Venta

12.7800 16.0255 0.1636 6.4617 1.9368 13.2800 16.4780 0.1682 6.5616 1.9913

ÍNDICES VARIACIÓN IPC -77.72 -0.19% INMEX -0.94 -0.04% IRT LARGE CAP +1.76 +0.44% IRT MIDCAP -2.70 -1.23% BMV-CONSTRUYE RT +0.17 +0.33% BMV-ENLACE RT -2.09 -1.77% ÍNDICE DE DIVIDENDOS -1.95 -0.88% HABITA RT +0.15 +0.07% DOW JONES +85.33 +0.65% NASDAQ +31.46 +1.04%

ACCIONES LAS QUE MÁS GANARON

14/08/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 175 DÍAS TIIE A 4 SEMANAS

4.09 4.33 4.52 4.78

Yen Real Corona Franco

BMV

Emisora GFINBUR O KOF L ICH B SIMEC B ELEKTRA * LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora GIGANTE * SORIANA B AXTEL CPO TEAK CPO COMERCI UBC

IKEA AHORA HARÁ HOTELES

CETES

Dólar fix

Último 36.20 160.50 72.98 49.00 645.80 Último 22.00 41.51 2.21 9.18 30.15

13.3533 13.7289

ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro

Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro

Venta 26,250 10,870

10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro

5,480 2,820 1,520 1,230

30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro

22,200 11,433 5,772 2,232 1,119

Pesos en metal 200 Pesos Plata

Venta 130

PLATA

Anterior Variación% 32.34 +12.00 Moneda 151.97 +5.67 Onza Troy 68.95 +5.66 Plata Libetad 46.46 +5.21 5 Onzas Plata 617.31 +4.70 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 25.00 -12.00 1/4 Onza Plata 45.38 -8.37 2.38 -7.98 1/10Onza Plata 9.87 -6.99 1/20 Onza Plata 32.14 -5.91

1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata

1,921 769 400 211 105 66 47

Estocolmo, Suecia.- Ikea anunció este jueves su intención de entrar en el mercado de la hotelería en Europa con una inversión de mil millones de euros, según el diario Svenska Dagbladet. “Buscamos desde hace tiempo edificios en toda Europa y anunciaremos en unas semanas dónde abriremos el primer hotel”, afirmó en una entrevista a esta diario de Estocolmo el responsable del proyecto para Ikea, Harald Müller. El diario informó que Ikea abrirá a partir de 2013 “al menos 100 hoteles” en Alemania, Bélgica, Gran Bretaña, Holanda y en los países bálticos. FOTO: FE


24 NEGOCIOS Viernes17 de agosto de 2012

Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

No es cuestión de precio

H

e leído en no pocas columnas y artículos recientes que el problema por la banda 2.5 GHz entre el Grupo MVS Comunicaciones, que encabeza Joaquín Vargas, y el gobierno federal, representado por el secretario Dionisio Pérez-Jácome, es uno estrictamente de precio. La versión se ha repetido hasta la saciedad en las últimas horas. Se ha dicho que MVS no quiere pagar el precio que en el mercado valen esas frecuencias, por lo que el gobierno -en estricto apego a las leyesha decidido “recuperarlas” para venderlas a un precio mucho más conveniente a los intereses del fisco. Esa es la versión del gobierno federal. Lo ha repetido el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome, y ayer la Secretaría de Hacienda, a través de un boletín de prensa, dio cifras para fortalecer esta versión. Según Hacienda, MVS ofreció una ínfima parte (0.38%) del monto de la contraprestación en que la propia Secretaría la valúa. Ese mismo argumento sobre el precio y la pérdida fiscal para el erario público la ha repetido Televisa a través de los artículos y comentarios de Javier Tejado, su vocero. “Preocupación”, por cierto, bastante sorprendente porque Televisa se ha beneficiado en el pasado de las bajas (o nulas) contraprestaciones por el uso de los bienes públicos sin que haya reparado en las pérdidas que ello implica para el Tesoro Público. El argumento único del precio es un pobre argumento. No falso, pero sí uno que reduce los intereses públicos y el interés de los consumidores a un beneficio temporal y ficticio. Por eso no puedo estar de acuerdo con la visión reduccionista acerca del precio. Lo explico: De acuerdo a las condiciones actuales de concentración del mercado de las telecomunicaciones y de la televisión, la autoridad requería tomar decisiones integrales. Es evidente que la decisión sobre la banda 2.5 GHz -con la importancia para la banda ancha móvil que el Pleno de Cofetel le asignó en 2011- está íntimamente ligada a las decisiones sobre los mercados de la televisión abierta, de las redes de cable y de las redes de telefonía; mercados que están en manos de empresas dominantes. Al no hacerlo, el gobierno federal evidencia la falta de interés por ejecutar una política pública de largo plazo que fomente deliberadamente la competencia y la inversión en condiciones equitativas. Con el argumento del precio se quiere reforzar la idea que la decisión es estrictamente técnica. Falso. Tan no lo es que en el proceso de discusión de precio sobre la banda 2.5 GHz, ni Hacienda, ni la SCT hicieron caso alguno a las sugerencias que hizo Cofetel, el organismo técnico en la materia. Las revelaciones del empresario Joaquín Vargas sobre el manejo político de un proceso técnico, corroboran esta ya vieja impresión entre la opinión pública. El “rescate” de la banda 2.5 GHz confirmará su carácter político -y no técnico y con una visión integral de política pública- si se realiza una licitación en la que participen los mismos jugadores que hoy dominan las redes de telecomunicaciones. La banda 2.5 GHz es una supercarretera oportuna para ser asignada a jugadores independientes que nivelen la cancha de juego en beneficio de los consumidores. Por eso el argumento del precio es pobre, aunque no falso. Además del valor de mercado de esta contraprestación hay otras consideraciones -creo, más relevantes para el futuro de estos mercados- que el gobierno no tomó en cuenta, acaso deliberadamente, en una decisión claramente política.

Elektra continúa en el Índice de Precios y Cotizaciones y repunta en el mercado, a pesar de que la BMV advirtió que cambiaría la metodología y la excluiría ENRIQUE HERNÁNDEZ

R

icardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, y su empresa Elektra, ganaron este jueves nuevamente la partida a Luis Téllez Kuenzler, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Ayer, las acciones de la compañía avanzaron 4.70%, un día después de que el mercado bursátil respetó la media cautelar impuesta por Josefina Rosey González, juez Sexto de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, que prohíbe sacar a Elektra del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC). “El cambio de la muestra del 3 de septiembre la BMV aplicará a la emisora Elektra la metodología del IPC sin los ajustes anunciados por la BMV el 11 de abril de 2012, para no afectarla ni directa, ni indirectamente”, informó la Bolsa el pasado miércoles. “En el corto plazo, Salinas Pliego se impuso a Luis Téllez, porque no se le aplicaron los cambios metodológicos, incluso este miércoles sus títulos accionarios subieron”, dijo Vianney Sánchez, analista de Sistemas de Información de Grupo Financiero Monex. La analista descartó que otras emisoras del mercado bursátil interpongan algún amparo o demanda a la BMV y a su presidente. “La queja de Elektra fue la única, porque se vieron afectadas sus acciones, incluso hubo especulación en contra de ellas”, dijo. El 3 de julio, la empresa dueña de Banco Azteca y de la cadena de tiendas de aparatos electrodomésticos y muebles más grande de México demandó por daños y perjuicios a la BMV y a su director general y presidente por el cambio en la metodología para el cálculo del IPC mostrado el 11 de abril de 2012. Hasta el mes de abril, el IPC carecía de un filtro que permitiera eliminar o reducir la ponderación o importancia de las empresas que por diversas razones tuviesen un menor número de títulos cotizados entre el público inversionista del publicado.

“Salinas Pliego

se impuso

a Luis Téllez” El caso más sonoro de este problema metodológico era, precisamente, el de las acciones de Grupo Elektra, controlado por el empresario de la televisión Ricardo Salinas Pliego. En 2011, las acciones de Elektra registraron un avance de 165%, el mayor entre las 35 emisoras que conforman el IPC y el segundo más alto de todo el mercado. El crecimiento de Elektra contrastó con la caída de 3.8% que registró el índice en 2010. Ante el malestar entre algunos fondos de inversión por la escasez de títulos de Elektra, las autoridades de la Bolsa optaron por modificar el criterio bajo el cual se determina el número de acciones que debe tener una compañía entre el público inversionista, lo que también se conoce como acciones flotantes o float. Bajo los nuevos criterios, el concepto de acciones flotantes se perfeccionó al eliminar de esa contabilidad las acciones inmovilizadas o con restricciones de disponibilidad. El 5 de julio, Luis Niño de Rivera, vocero de Grupo Salinas, expresó que la afectación ya es un hecho

FOTO: CUARTOSCURO

EL OBSERVADOR

El diario sin límites

real, porque Grupo Elektra había perdido aproximadamente 20 mil millones de dólares por el cambio de metodología del principal índice accionario de la Bolsa. La analista añadió que el 3 de septiembre las acciones de Elektra no se verán afectadas, conservarán su peso e importancia en el IPC, además se le aplicó la vieja metodología. “Elektra permanecerá y los inversionistas del mercado ven bien a la acción de la empresa”, precisó. Agregó que desde enero a la fecha, la acción de la firma ha caída cerca de 60% en la BMV. Este miércoles las acciones con las mayores variaciones positivas fueron Grupo Financiero Inbursa con 12%, Coca Cola Femsa con 5.67%, Industrias Chihuahua con 5.66%. Esas firmas se listaron nuevamente al IPC. A su vez, las emisoras con el mayor descenso fueron Grupo Gigante con 12%, Soriana con 8.37%, Axtel con 7.98%, Comercial Mexicana con 5.91%; las tres últimas salieron de la BMV.


NEGOCIOS 25 El diario sin límites

Viernes 17 de agosto de 2012

En Morelos ya no hay huevos El director para América Latina de la Unión Mundial de Mercados Mayoristas dice a 24 HORAS que parece broma ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

os mercados y centros mayoristas del estado de Morelos se quedaron sin huevo rojo y blanco, en otras regiones del país ha disminuido el abasto del producto y ayer en el Distrito Federal el kilogramo del blanquillo ya superaba en algunas tiendas los 40 pesos. “Alguien esconde el huevo rojo, seguramente para especular el precio. Por ejemplo, en Morelos ni blanco ni rojo se vende en los mercados sobre ruedas”, dijo Alfredo Neme Martínez, director para América Latina de la Unión Mundial de Mercados Mayoristas (WUWM). En entrevista con 24 HORAS, el empresario manifestó que la producción de huevo y pollo sí se vio afectada por el brote de gripe aviar en granjas de los municipios de Tepatitlán y Acatic en Jalisco. “En unos días el kilogramo de huevo en las centrales de abastos de la República Mexicana alcanzará los 40 pesos por kilo”, anticipó el dirigente empresarial. Ayer en las centrales de abasto, su precio oficial era de 35 pesos. “Sin embargo, no es para ver ese aumento de precio inédito e histórico, el cual ha provocado que ahora compren papas y nopales, en lugar de pollo y huevo”, dijo. El pasado lunes, Bruno Ferrari García de Alba, secretario de Economía (SE), manifestó que alza del producto responde a que no se han recibido los primeros huevos de importación procedentes de Malasia y Colombia. En ese momento, el funcionario negaba que el kilogramo del huevo estuviera en 36 pesos.

En un recorrido realizado por este medio ayer jueves por distintas zonas de la Ciudad de México se encontró que en tiendas y mercados el precio de huevo alcanzaba o superaba los 40 pesos por kilogramo. El kilogramo de huevo valía 35 pesos en la central de abastos del DF el pasado 15 de agosto, según información del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM). El mercado mayorista más grande de México y América Latina ya no vendía huevo rojo al menudeo. Analistas advirtieron la semana pasada que el mayor incremento observado en los productos agropecuarios en el mercado mexicano fue el pollo y huevo, cuyos precios se elevaron casi 60% durante la última semana de junio y la primera de julio. “Habrá que ver este viernes cuál es el cierre del precio del huevo, porque por la gripe generó una especulación y todo mundo está aprovechándose de la vacas gordas”, expuso Neme. Las 211 mil toneladas que hubo de importación del huevo serán insuficientes para abastecer al mercado mexicano, advirtió. La gripe aviar no pudo provocar esta crisis en el huevo. En México se han registrado 14 emergencias sanitarias por ese virus, pero al gobierno se le salió de las manos y no pudo controlarlo. ¿Ya no se vende huevo rojo en México?-, se le cuestiona. Aunque suene como chiste, pero hay desabasto de ese producto en centrales mayoristas. En Morelos, el tianguis ni los mercados no tienen huevo rojo ni blanco. De momento, es el único estado en la República Mexicana.

El kilo de blanquillos alcanza o supera los 40 pesos en tiendas del DF. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ


26 JUSTICIA Viernes 17 de agosto de 2012

El diario sin límites

Ineficaces operativos federales y estatales

“Abandonan” a estados con presencia paramilitar

DE LAS SEIS entidades federativas con mayor presencia de Los Zetas, en solo tres de ellas se han implementado los llamados operativos coordinados, entre autoridades federales y locales, pero la violencia no disminuyó. Las entidades que vieron la llegada de Fuerzas Armadas y Policía Federal fueron Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz y la zona de La Laguna, entre Durango y Coahuila. Ninguno de esos estados reflejó una disminución de asesinatos e inseguridad. En el 2009 el Gobierno Federal puso en marcha la “Operación Coordinada Noreste” a través de la cual, se desplegaron elementos del Ejército, Marina y Policía Federal a los estados de Tamaulipas y Nuevo León, para prevenir y combatir al crimen organizado. Al año siguiente, arrancó la “Operación Veracruz Seguro”, luego de una serie de ejecuciones sobretodo en el puerto de Veracruz y Boca del Río, las Fuerzas Armadas han estado a cargo desde entonces del despliegue coordinado de fuerzas. En 2010 también comenzó “Laguna Segura”, con el Ejército y la Marina al frente, pero solo abarcó el área limítrofe de Coahuila con Durango, y estuvo orientado a combatir la presencia en la zona del Cartel del Pacífico. En el resto del territorio duranguense y coahuilense, no hubo operativos especiales. En San Luis Potosí y Zacatecas, ni en los últimos años ni hasta hace unas semanas, se había puesto en marcha alguna estrategia compartida, entre el estado y la federación, para frenar y combatir al crimen organizado. Para tener una idea más clara, en Nuevo León y Tamaulipas, ya con la “Operación Coordinada Noreste”, los crímenes se han incrementado 783 por ciento y 225 por ciento respectivamente, entre el primero semestre del 2009 y el primero semestre del 2012. Prácticamente ocurrió lo mismo en Veracruz donde de 2010 a 2012 el número total de homicidios crecieron 27 por ciento, pese ala acción coordinada. En las otras tres entidades sin operativos coordinados, los homicidios también han aumentaron.

En los estados en los que operan Los Zetas los asesinatos se han cuadruplicado y se prevé el nivel de violencia se incrementen en las próximas semanas por las rupturas internas; a pesar de esto, sólo en la mitad de esas entidades se han hechos despliegues de fuerzas conjuntos ARTURO ÁNGEL, MÓNICA HERNÁNDEZ Y RAMÓN SEVILLA

Sin resultados eficaces por parte de las autoridades FOTO: NOTIMEX

Los crímenes se cuadruplicaron LOS SEIS ESTADOS bajo el control de Los Zetas muestran un crecimiento sostenido en el índice de homicidios dolosos durante el sexenio, aunque esto se hizo más notorio a partir del 2010, cuando el grupo paramilitar logró consolidarse en esas zonas. Los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) evidencian que en el primero semestre del 2007, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Zacatecas, San Luis Potosí y Veracruz acumularon 671 homicidios dolosos, mientras que en el mismo periodo pero de este año sumaron dos mil 249 crímenes, es decir, prácticamente se cuadruplicaron. El disparo de la violencia, se hizo evidente a partir del 2010, año en que precisamente Los Zetas se volvieron el grupo predominante en esas entidades, en ese año, se duplicaron los crímenes en comparación al 2009, y a partir de ese momento no han dejado de incrementarse. De las seis entidades, Nuevo León es la que registra más homicidios dolosos con 857 de enero a junio de este año, seguida de Tamaulipas con 482, y Coahuila con 386.

HOMICIDIOS DOLOSOS (PRIMER SEMESTRE) ESTADO Coahuila Nuevo León San Luis Potosí Tamaulipas Veracruz Zacatecas Total

2007 2008 2009 2010 2011 2012 51 88 130 221 311 386 162 138 97 386 960 857 64 117 88 155 230 121 125 148 148 352 423 482 239 281 184 270 231 343 30 36 34 46 68 60 671 808 681 1430 2223 2249

Ruptura de Zetas podría disparar violencia en seis estados LA POSIBLE DIVISIÓN en el seno del grupo de Los Zetas podría recrudecer la violencia en al menos seis entidades federativas de la zona este y noreste del país principalmente, en las cuales está concentrada la presencia y actividades de esa organización dedicada al tráfico de drogas. De acuerdo con fuentes de la Procuraduría General de la República (PGR), Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Zacatecas, San Luis Potosí y Veracruz, son las entidades federativas en donde se concentra la influencia de este grupo y, en consecuencia, las que estarían en mayor riesgo de sufrir un mayor impacto por el enfrentamiento entre sus líderes. Tamaulipas y Veracruz sirven como centro de operaciones del grupo delictivo de Los Zetas, y se presume que en esos estados encuentran asentados sus principales líderes, Heriberto Lazcano Lazcano, alias El Lazca o El Verdugo, y Miguel Ángel Treviño Morales, El Z-40 o El L-40. Se trata de entidades donde también hay una importante presencia del Cartel del Golfo, a quienes precisamente Los Zetas servían como brazo armado y del que se separaron, por lo que comenzó una fuerte confrontación entre ambos. En Nuevo León y Coahuila, el grupo paramilitar afianzó su posición en los últimos tres años. Según declaraciones de delincuentes detenidos, Coahuila es el estado desde el cual opera el tercer hombre en importancia del cartel, Iván Velázquez Caballero alias El Talibán o El Z-50. Zacatecas y San Luis Potosí, su importancia radica en que forman parte del corredor estratégico para el trasiego de drogas y cuenta con un área apta para el cultivo de la marihuana. El clima de violencia, según las autoridades consultadas, podría ser en dos vías: por las agresiones entre los bandos enfrentados de la misma organización delictiva, o por la presión de otros cárteles que intenten recuperar territorios que se encuentren en poder de Los Zetas. Sin embargo, 24-HORAS dio a conocer el jueves que el supuesto sobreviviente de la matanza de 14 personas en San Luis Potosí, cuyos cuerpos fueron encontrados dentro de una camioneta el pasado 9 de agosto, es en realidad un integrante del grupo de Los Zetas y se encuentra arraigado a petición de la PGR. El sospechoso, apodado como El Iván, ha dado detalles sobre un supuesto rompimiento en la cúpula de la organización delictiva y, particularmente, entre Miguel Ángel Treviño Morales e Iván Velázquez Caballero, luego de que este último supuestamente ofreció su apoyo al Cártel del Golfo.


JUSTICIA 27 El diario sin límites

Viernes 17 de agosto de 2012

Los posibles responsables de la división del grupo Operaciones en penales IVÁN VELÁZQUEZ CABALLERO, hasta 2007 era responsable de una célula del entonces Cartel del Golfo en Nuevo Laredo, Tamaulipas, cinco años después era ya jefe operativo del grupo de Los Zetas en los estados de Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes y una parte de Guanajuato. A Velázquez le dicen El Taliván, El L-50 o El 50, y las autoridades lo ubican como una persona cercana a Heriberto Lazcano alias Z-3. LaPGR ofrece 30 millones de pesos, por información para poder capturarlo. Autoridades federales realizaron el 15 de noviembre del año pasado, un operativo para capturar a Heriberto Lazcano e Iván Velázquez, durante la celebración del cumpleaños de este último, en un rancho de Fresnillo ubicado por la carretera a Valparaiso. El operativo resultó fallido, ya que si bien elementos de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina, los agentes federales detuvieron en el lugar a Alfredo Alemán Nárvaez, El Comandante Alemán, a quien los militares identifican como quien controlaba la plaza para Los Zetas en San Luis Potosí, pero no lograron capturar a Lazcano, ni a Velázquez. Tras esa captura y un reacomodo interno, al Z-50 se le asignó San Luis Potosí. A Velázquez Caballero se le involucra en la fuga de 151 reos del penal de Nuevo Laredo, ocurrida el 18 de diciembre de 2010. De acuerdo con la versión de las autoridades fue planeada por su lugarteniente Enrique Delgado Fraire, El Comandante Quike, quien fue abatido el 23 de marzo de este año, en Veracruz, en un enfrentamiento con la Policías Federal. A Delgado Fraire las autoridades lo vincularon con la fuga de 53 internos del penal de Cieneguillas, Zacatecas, en mayo de 2009. Las autoridades consideran que es cercano a Heriberto Lazcano, porque de acuerdo al testigo protegido Karen, El Lazca pidió la ejecución de Alfredo Rangel Buendía, El chicles, por un adeudo de dinero. Pero Iván Velázquez habría intercedido por Rangel y no le costó la vida, sólo lo mantuvieron un mes en cerrado, atado y con una sola comida.

De confirmarse la confrontación al interior del grupo de Los Zetas, los antagonistas serían Miguel Ángel Treviño el L-40 e Iván Velázquez Caballero, L-50, quienes cuentan con fuerzas operativas en Tamaulipas y Zacatcas, respectivamente. Sólo faltaría por saber a quién de los dos apoyará Heriberto Lazcano Lazcano, El Lazca, líder fundador de grupo paramilitar

El jefe de los zetas A HERIBERTO LAZCANO LAZCANO, le dicen El Lazca, Z3 o El Verdugo, motes con los cuales se le conoce a este ex cabo de infantería de 37 años, es de los únicos mandos de ese cartel, que es parte de la dirigencia desde que se fundó ese grupo, cuando el mismo era sólo como parte el brazo armado del Cartel del Golfo, pero tras la primera escisión que sufrieron con el grupo liderado por Osiel Cárdenas Guillén, cobraron autonomía y conformaron un cartel propio. La falta de ascensos en el ejército para Lazcano Lazcano, y su amistad con Arturo Guzmán Decena (Z1), a quien Cárdenas Guillén encargó formar un grupo que se encargara de la seguridad y control operacional a la organización, le permitieron ser fundador del grupo. Desertó del ejército en 1998. Al Z-3 le atribuyen los testigos protegidos tener afición por las mujeres rubias. Otros aseguran que es uno de los líderes zetas más sanguinarios, y proclive a la aplicación de métodos como el desmembrar los cadáveres, y las mutilaciones de las personas a las que ordena ejecutar. A él se le atribuyen la autoría del ataque al Casino Royal y la de los 49 ejecutados cuyos troncos fueron dejados en el interior de un vehículo en Cadereyta, Nuevo León, por ejemplo. También fue quien hizo los primeros tratos con los kaibiles guatemaltecos, con algunos de ellos conformó su círculo de seguridad, sostienen las autoridades. Aunque es originario de Hidalgo, ha tenido estancias prolongadas en los estados de Tamaulipas y Coahuila. Y aunque integrantes de Los Zetas, como Jaime González Durán alias El Hummer o Jesús Enrique Rejón Aguilar, alias El Mamito, identificados como integrantes del ´primer círculo de mando de Los Zetas han sido detenidos, los operativos para aprehender a Heriberto Lazcano han resultado un fracaso, como ocurrió el pasado 22 de abril en Coahuila, donde el ejército detuvo a los integrantes de una banda de música de Zacatecas, quienes habían amenizado una fiesta del Lazca en un salón de la sección 38 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Capacidad territorial A MIGUEL TREVIÑO MORALES, alias El Z-40, se le ubica en estados como Nuevo León y Tamaulipas, como el hombre con mayor poder territorial dentro del grupo de Los Zetas. Treviño Morales, a pesar de que en la fundación del citado grupo criminal no estaba entre quienes lo encabezaban, ha cobrado mayor jerarquía en el mismo, en los últimos cinco años. El Z-40 es aficionado a los caballos de carreras y a las apuestas, y forma parte de las letras de más de un narcocorrido, uno de ellos lo describe como “el traidor de los Zetas”. Con una formación civil, Treviño Morales fue primero parte de Los L y después se pasó a Los Zetas. Y más tarde, sostienen las autoridades, se le acusó, al interior del grupo, de haber delatado al tercero en el mando del grupo paramilitar, Jesús Enrique Rejón Aguilar, alias El Mamito, detenido en julio del año pasado. Las plazas en las que tiene control Treviño Morales son Nuevo León, Veracruz y Tamaulipas. El Z-40 sostendría una fuerte rivalidad con Iván Velázquez Caballero, El Taliván, que ha dejado un incremento en la violencia en entidades como San luis Potosí y Guanajuato. Y en la lucha entre cárteles, Treviño Morales se disputa con células de Joaquín Guzmán Loera, plazas de Tamaulipas, como Nuevo Laredo, y algunos municipios de Sinaloa, como Culiacán. Las autoridades sostienen que ha involucrado a sus familiares en sus actividades delictivas, por eso han sido detenidos su hermano y su sobrino, José Treviño y Juan Francisco Treviño, alias El Quico, respectivamente. El hermano de Miguel Treviño, fue señalado por las autoridades de lavar dinero del grupo de Los Zetas, en las carreras de caballos, una afición familiar.

Imparable la violencia en el país

U

n enfrentamiento en la zona serrana de Sinaloa, disparos a instalaciones de la Cruz Roja, jóvenes asesinados por comandos armados y cuerpos con rastros de tortura y abandonados, fueron algunos de los hechos violentos que se registraron en estados como Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Nuevo León, Sinaloa y Puebla. Mientras tanto, después de una semana, la Procuraduría General de Justicia de San Luis Potosí apenas identificó seis de los 14 cuerpos encontrados el jueves de la semana pasada en una camioneta abandonada en la carretera a Zacatecas. Los nombres de las personas asesinadas no fueron dados a conocer por las autoridades, por seguridad, según argumentaron las autorida-

des. Sólo se informó que no eran originarios de esa entidad, aparentemente la mayoría procedían de Coahuila. En Nuevo León, en diferentes municipios de la zona metropolitana, por lo menos cinco personas murieron en diversos hechos violentos registrados la madrugada del jueves. Uno de estos casos ocurrió en Guadalupe, donde la policía reportó el asesinato de dos menores, quienes hacían pintas en uno de los departamentos donde vivía uno de ellos. En el municipio de San Nicolás de los Garza, un hombre y una mujer fueron asesinados a balazos en el interior de su casa, mientras que un menor quedó herido. Y en Santa Catarina, una persona murió al enfrentarse a elementos del Ejército Mexicano durante un operativo en

el que se logró la liberación de una mujer, presuntamente privada de su libertad. Mientras que en Badiraguato, Sinaloa, el edificio de la delegación de la Cruz Roja fue atacado a balazos por dos hombres. Los proyectiles impactaron la fachada del local, quebraron cristales de la puerta posterior, un enfriador de agua y dañaron una ambulancia que se encontraba estacionada en el lugar. Y en la comunidad serrana de Mocorito, también en Sinaloa, se reportó un enfrentamiento entre dos grupos armados. La información apenas fluía la noche de ayer, pero podrían ser más de 10 personas las que perdieran la vida, aunque hasta el cierre de esta edición sólo se había confirmado dos hombres muertos. AGENCIAS

FOTO: EFE


28 JUSTICIA Viernes 17 de agosto de 2012

El diario sin límites

Presume Sedena

a sus boinas verdes

Celebra el XXII aniversario de las fuerzas especiales con una demostración de operaciones de alto impacto.

A

RAMÓN SEVILLA

demás de las operaciones de vigilancia y labores de inteligencia contra el crimen, el Ejército mexicano tiene desplegados a 7 mil 500 elementos de sus Fuerzas Especiales en los estados con mayores índices de violencia. Estos elementos están capacitados en combate urbano, selva y desierto, y pueden desarrollar operaciones de alto impacto en situaciones extremas para apoyar a las autoridades civiles en la lucha anticrimen. Las Fuerzas Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional cuentan con 11 Batallones desplegados en todo el país y se adjudica el abatimiento o capturas de importantes capos, lugartenientes y operadores del crimen organizado. Ayer, en una demostración en el Campo Militar número 37-B, en Temamatla, Estado de México, en el marco de su 22 aniversario, los boinas verdes mexicanos realizaron ejercicios de combate urbano, protección de funcionarios, contra invasión de fuerzas enemigas y de combate en espacios cerrados para rescatar a víctimas de la delincuencia. El adiestramiento de estos cuerpos de élite incluye combate en escenarios virtuales, en donde los efectivos simulan escenas de enfrentamiento en zonas rurales y en réplicas de ciudades con altos niveles de violencia, como Monterrey, en Nuevo León y la Ciudad de México. El general brigadier diplomado de Estado Mayor, Carlos César Gómez, comandante de las Fuerzas Especiales del Ejército mexicano, destacó que estos elementos son garantía para el éxito de la estrategia guber-

A

unque el amparo se resolverá hasta el próximo lunes, ayer en su sesión del pleno la Suprema Corte de Justicia avanzó en el debate sobre el derecho de las víctimas y mostró una opinión favorable a ampliar sus derechos. Siete ministros se han pronunciado porque los familiares de Bonfilio Rubio Villegas, indígena nahua asesinado por militares en un retén en el estado de Guerrero, tienen derecho de interponer el amparo para que el caso se le turne a un juez de distrito. Sólo tres ministros insisten en que no acreditan la personalidad jurídica para solicitar que el caso se le retire a la justicia militar.

namental en el combate contra los cárteles de la droga. “Las Fuerzas Especiales son garantía de calidad y fortaleza, ante las nuevas amenazas se requieren elementos comprometidos, equipados y adiestrados. Esta unidad de élite es lo mejor que tiene el Ejército”, presumió. No obstante que el grupo de Los Zetas fueron fundados por soldados de fuerzas especiales, los mandos afirmaron que las deserciones están erradicadas casi en su totalidad. “Esto se debe al adiestramiento, a los valores que se le inculcan a los elementos, de servicio a la sociedad”, mencionó el general Carlos César Gómez, comandante de las Fuerzas Especiales.

EL PROCEDIMIENTO El director de Fuerzas Especiales, teniente coronel de Infantería, Héctor Jiménez, explicó que durante las operaciones de alto impacto del Ejército se privilegia la seguridad de los civiles, pues el derecho internacional humanitario impide que las Fuerzas Armadas inicien el fuego previo a una agresión donde estén en riesgo las vidas de personas inocentes. “Primero tratamos de disuadir al presuntos delincuentes, con arengas tratamos de convencerlo de que deponga las armas, hasta tres veces se le grita ‘somos del Ejército Mexicano, salga con las manos en alto’, si desiste entonces recurrimos a la persuasión”. “En esta etapa se recurre a los gases de humo, gases lacrimógenos y granadas aturdidoras. Es la fuerza no letal. Pero si no tenemos una respuesta positiva a los llamados de advertencia, entonces aplicamos la fuerza letal. Aquí se identifica la gente agresora y las personas que no tienen que ver con el grupo armado”, apuntó el teniente coronel.

Cuerpos de élite del Ejército. FOTOS: YESSICA SÁNCHEZ

Ampliará corte derechos a víctimas

FOTO: CUARTOSCURO

En la sesión de ayer que inició casi dos horas después de lo previsto, porque los ministros se reunieron en privado para resolver el cese

de Juan Carlos de la Barrera Vite, empleado de la Corte que filtraba información al Cártel de Sinaloa y que fue detenido por la PGR hace unas semanas En el pleno público intervinieron los ministros Olga Sánchez Cordero, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Luis María Aguilar y Arturo Zaldívar, quienes sostuvieron que está establecido en las sentencias de la Corte que han sido acatadas por el Estado Mexicano, los lineamientos de que también los familiares son víctimas. El ministro Luis María Aguilar

planteó que en los argumentos de la Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos, en la Cámara de Diputados Federal se esgrimió durante el debate el hecho de que las victimas luego son víctimas del orden jurídico, de la ineficacia de los derechos, y que esto obedecía a la imprecisión del orden jurídico, por lo cual ahí radicaba uno de los aspectos más importantes de esa reforma. Mientras que el ministro Pardo Rebolledo subrayó que hay legitimación de los familiares, para interponer el juicio de amparo.

Incluso refirió que dentro del expediente constan peticiones hechas por uno de los familiares de Bonfilio, para que se les permitiera coadyuvar en la investigación, y otro en el cual le pide no enviar el caso a la justicia militar, tres años después le respondieron que desde un principio se le había dado vista a la justicia militar, porque el Ministerio Público consideró que era de su competencia. En oposición, el ministro Sergio Aguirre Anguiano, insistió en que no gozan de esos derechos, porque no se trata de víctimas directas, y que en todo caso debería entonces darse lugar a los sucesores de la persona asesinada. MÓNICA HERNÁNDEZ


El diario sin límites

Viernes 17 de agosto de 2012

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

La FIFA y su virus

El equipo mexicano de futbol femenino sub-20 jugará contra Japón. FOTO: CUARTOSCURO

Let´s go girls!! Este domingo, el equipo mexicano debuta en la Copa Mundial de futbol femenino sub-20 jugando contra el anfitrión, Japón

E

n el torneo, que se jugará en Tokio a partir de este fin de semana, los favoritos son Estados Unidos, el campeón Alemania y el anfitrión Japón, además de los equipos de México, Argentina y Brasil. Estados Unidos ganó el torneo en 2002 y 2008 y buscará emular al equipo femenino mayor que ganó su tercera medalla de oro consecutiva en las olimpíadas de Londres, donde superó a Japón en la final. Japón, tratará de sumar éxitos a la Copa Mundial del 2011 que ganó con la selección mayor. Originalmente Uzbekistán debía organizar el torneo del 19 de agosto al 8 de septiembre, pero la FIFA lo despojó de ese derecho debido a “varias cuestiones logísticas y técnicas”. EU empieza su participación contra Ghana el 20 de agosto en Hiroshima y enfrentará a China tres días después, para terminar contra Alemania en Miyagi el 27 de agosto. Alemania ha ganado este torneo en 2004 y 2010. Hay cuatro grupos de cuatro equipos cada uno. AP

Hoy, pelea Viva Jalisco

L

a Arena Jalisco, en Guadalajara, albergará hoy viernes el combate por el título welter de la Federación Mundial de Boxeo (WBF por siglas en inglés), entre el hidalguense José Emilio Gigante Perea y el coahuilense José Pistón López. Perea vs López, pleito por el cetro mundial de los 66.678 kilogramos (147 libras), que avala la WBF, promete ser de alarido y dar mucho de qué hablar entre los asistentes, debido al alto calibre que manejan ambos púgiles en la velada “Viva Jalisco” José López llega a esta contienda con récord de 16 combates ganados, 10 por la vía rápida

y dos descalabros, en tanto Perea presenta 21 victorias, con 13 nocauts y una derrota. En semiestelar, duelo de púgiles capitalinos, el ex contendiente a la corona supergallo de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), el capitalino Giovanni Ruso Caro se medirá a Mario Huracán Macías, a 10 tandas en peso de 55.338 kilogramos. El cartel que iniciará a las 20:00 horas tendrá la participación de Dennis Martillo Contreras, Martin Pollo Gallegos, Bernardo Benny Gómez, Luis Felipe Tortas Reyes y Edgar Guerrero Lomelí. NTMX FOTO: ESPECIAL

P

reguntarás a los preparadores físicos por el daño de disputar un partido a nivel de selecciones a mediados de agosto –romper pretemporada, largos vuelos- y explicarán la dimensión. Preguntarás a psicólogos del deporte por la repercusión de romper un plantel justo cuando empieza a integrarse de cara a la siguiente temporada, y desaprobarán tajantemente. Preguntarás a un presidente o dueño de club que se ha gastado tanto en traspasos y sueldos, y rogará que alguno de sus estelares ahí no se lesione. Pero es lo que hay desde hace varios años: futbol a nivel de selecciones en el instante menos oportuno. No es culpa de las selecciones que seguramente preferirían contar con fechas FIFA de convocatoria en momentos más indicados, es más bien consecuencia de un futbol en el que no cabe todo por mucho que de eso quieran convencerse en Zurich (FIFA), Nyon (UEFA) o la oficina de toda federación en cualquier capital del mundo. Guste o no, el año tiene 52 semanas y en ellas es difícil organizar hasta 75 partidos. Guste o no, los futbolistas requieren de cierta cantidad de descanso (de lo contrario, ya se ha visto, las lesiones musculares se suman a la falta de claridad creativa). Y entonces viene cual borbotón el listado de compromisos: liga, copa, copa de la liga, liguillas en el caso mexicano, Champions League o Europa League, Copa Libertadores o ConcaChampions, Copa Sudamericana, Mundial de clubes, amistosos que pueden ser en Sudáfrica, Malasia, Qatar, China, Estados Unidos. A lo anterior, estrictamente a nivel de clubes, se añaden larguísimas eliminatorias más Mundial, Copa América, Confederaciones, Eurocopa, Copa de Oro, como tal. Con el párrafo anterior, a pocos sorprenderá que termine por acomodarse una fecha FIFA en pleno 15 de agosto, y ahí ver un Alemania-Argentina, y un Italia-Inglaterra, y un México-Estados Unidos, y hasta un Puerto Rico-España (del cual los ibéricos regresaron con un pago de 2 millones de euros pero con la lesión del defensa Juanfran). Tras ese partido amistoso, las ligas de España e Inglaterra (si acaso las que más internacionales aportan), abrirán actividad este fin de semana con buena parte de sus estrellas golpeadas por este inoportuno viaje y no centradas en el inicio de un nuevo certamen. Esto se ha convertido en una bola de nieve a la que muchos han contribuido y culpar sólo a las selecciones sería injusto. Si el calendario ha derivado en esta cifra de cotejos es también porque los clubes no han querido aceptar su realidad económica y en su afán de gastar más de lo que tienen, requieren de más o más dilatados torneos. Le llaman el Virus FIFA a toda fecha en que es obligatorio ceder futbolistas a las selecciones, pero pocas veces es tan incómodo o inoportuno como en este momento, antes incluso de arrancar tu certamen de liga.


30 PASATIEMpOS

Viernes 17 de agosto 2012

El diario sin límites

horóscopo

por Eugenia Last

Hoy cumple años:

Sean Penn, 52 Mark Salling, 30; Donnie Wahlberg, 43, y Robert De Niro, 69. Si hoy es su cumpleaños Asegure su futuro. No arruine lo que tanto le costó adquirir. Las relaciones están cambiando y debe ir en la dirección que le parezca más natural. No hay lugar para la manipulación o el coraje. Aténgase a lo básico. Sus números 9, 13, 22, 26, 31, 35 y 49.

@GFadanell i

En el país de l en ya nadie cre gaño e la sirena de en la ambulancia.

Biblia.

Verticales

TAURO (abr. 20 - may. 20): La sinceridad le ayudará a conseguir lo que desea. Mantenga la calma y evitará una escena. Haga lo que dice y no tendrá problemas. El amor va en primer lugar.

GéMINIS (may. 21 - jun. 20):

Participe en reuniones y actividades laborales que lo pongan más cerca de la gente con quien trata a diario. Construir una base sólida le da beneficios.

CáNCER (jun. 21 - jul. 22):

Presione en sus asuntos personales o profesionales o quedará en un segundo puesto. Ver creativamente un problema laboral existente lo acerca a la solución.

VIRGO (agos. 23 - sept.22): No confíe en los otros para arreglar lo que no funciona. No haga escenas ni se involucre demasiado en una discusión que haga inmanejable un pequeño problema.

LIBRA (sept. 23 -oct.22): Mantenga los ojos abiertos. Aprenderá de la experiencia. Aumentar sus intereses le traerá oportunidades y la asistencia que necesita para cumplir sus sueños.

ESCORPIÓN (oct.23 - nov. 21):

Alivie cualquier situación que se le ponga en contra. Avance sobre seguro. Se garantizan reservas. Que su intuición lo guíe porque debe decidir de inmediato.

SAGITARIO (nov. 22 – dic. 21):

Debe unir viajes, aventuras y aprendizaje. Un cambio de escenario o compartir con gente distinta le ayudará a elegir con inteligencia y alcanzar sus metas.

CAPRICORNIO (dic. 22 - ene. 19):

Evite aceptar responsabilidades que no le corresponden. Dé sugerencias, pero que otros se ocupen del trabajo. Ponga energía y tiempo en sus metas e ideas.

ACUARIO (ene. 20 - feb. 18):

Decida pronto y comprométase en acciones que le ayudarán a mejorar su vida. Cambiar su situación actual será beneficioso. Haga negocios desde su hogar.

PISCIS (feb. 19 - mar. 20):

No espere a que sea tarde para dar un paso. Evalúe su situación, proteja su posición y amplíe sus intereses. Cambie si es para obtener algo que quiere.

s un cadáv Todos llevamo stro propio a cuestas: Nue davía se cuerpo que to mueve.

Horizontales

1. Causaron o infundieron miedo a uno. 11. Causa terror. 12. Alero del tejado (pl.). 13. Voz de origen araucano. 16. Observan. 17. Prefijo “sobre”. 19. Quitar algo de una superficie raspándola. 21. Aire popular de las islas Canarias. 22. Antigua medida de longitud (pl.). 24. Remolcar la nave. 26. Polo positivo de un generador eléctrico. 27. Nombre de la primera consonante. 28. Gentilhombre de la casa de Borgoña. 31. Terminación de aumentativo.

ise e Siempre qu da, borracha, a g e de madru Y ahora qu r. e t it w t l en e mento, no llegó el mo ue decir. q tengo nada

Clima

ARIES (mar. 21 - abr. 19):

LEO (jul. 23 - agos. 22):

Algunas person as no vivimos, sólo matamos el tiem po.

CRUCIGRAMA

Salga y reúnase con gente interesante. Reevalúe su situación laboral actual. Provoque un movimiento que mejorará su vida. Que un amigo celoso no lo paralice.

Sea suave y atento. Retroceder le permitirá ver el panorama y encontrar la mejor forma para arreglar un problema. Se requiere un cambio para mejorar su vida.

or @deshollinad er

@tetricmachin e

mann @SofiaLiescribir algo

1. Piojo de las gallinas. 2. Relativo a los nervios. 3. Transportará algo al lugar donde estamos hablando. 4. Municipio español de Guipúzcoa. 5. Partícula que compone innumerables apellidos galeses. 6. Patriarca israelita hijo de Jacob. 7. Ponga de acuerdo para un fin común. 8. Raen ligeramente la superficie de algo. 9. Gallocresta, planta labiada. 10. Prefijo “nuevo”. 14. De Australia. 15. Imitará la lengua, estilo o costumbres árabes. 18. Ser una palabra asonante de otra. 20. Uní, lié. 23. (...-Ekiti) Importante ciudad del sudoeste de Nigeria. 25. Dios egipcio del sol. 26. Interjección que deno-

32. Apócope de papá. 33. Río de Suiza. 34. En números romanos, “200”. 36. Parque zoológico. 38. Nóminas o catálogos. 40. Se dirigen. 42. Terminación de infinitivo. 43. Persona que tiene por oficio recubrir de yeso SOLUCIÓN ANTERIOR superficies. 44. Antiguamente, la nota “do”. 45. Hija de Urano y Gea, esposa de Cronos y madre de Zeus. 47. Onda en el mar. 48. Hermano mayor de Moisés. 50. Seguir un turno en cargos, comisiones, etc. 52. Cola de los animales. 53. Profeta menor de la

CALVIN AND HOBBES

ta dolor. 29. Figurativamente, confusión, desorden. 30. Eleves oración. 32. Río del norte de Italia. 35. En números romanos, “105”. 37. Poner al viento para refrescar. 38. Garrapata. 39. (... Zagora) Ciudad de Bulgaria central, en la región de Khaskovo. 41. Salas donde se dictan clases. 46. Piedra consagrada del altar cristiano. 47. Autillo, ave nocturna. 49. Preposición inseparable “en virtud de”. 51. En sánscrito, símbolo de Brahma.

DF

mínima

Máxima

0

230

14

En el país Guadalajara mínima 170 máxima 260 Monterrey mínima 240 máxima 360 puebla mínima 120 máxima 230 Querétaro mínima 150 máxima 250 León mínima 160 máxima 270 fuente: SMN

HIDATO Encuentra el camino, soluciona el acertijo Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


LA TENTACIÓN El diario sin límites

BURN FUSIÓN Uno de los Dj del momento, David Guetta y el artista urbano Thierry Guetta se unieron para presentar el nuevo proyecto Burn que lleva los dos singulares apellidos: Guetta meets Guetta. El estado libre de la creatividad, es el concepto que se llevó a la fiesta, en la que diversos artistas participaron en Londres que lograron crear una atmósfera llena de creatividad y que ambientó la filmación del siguiente videoclip, Metrópolis, de David Guetta, que se estrenará en septiembre.

Amor y Glee Lea Michelle y Cori Monteith, pareja en la vida real y en la exitosa serie de Fox, Glee, tuvieron un romántico viaje de verano en París y, de regreso, tomaron unos días para caminar por las calles de Nueva York. “Es lindo viajar juntos” aseguró Michelle, pero, como en la vida real, las vacaciones terminan y Glee regresa para filmar nuevos capítulos la semana que viene, por lo que los dos exclamaron sobre el tema “es maravilloso regresar al trabajo”. Algunos cree que pueden dar pronto la sorpresa de un compromiso por el lazo que han creado, pues no se los imaginan separados.

Viernes 17 de agosto de 2012

L

a actriz Demi Moore, que en noviembre cumplirá 50 años de edad, decidió darle un giro de 180 grados a su vida, por lo que está solicitando su ingreso en diversos programas de adopción, para poder ser mamá de un niño, informó la revista Star. Demi ha tenido muchos altibajos en los últimos meses y dos matrimonios fallidos. Se separó de Ashton Kutcher por infidelidad; posteriormente, entró en una depresión profunda por lo que tuvo que ser ingresada a un centro de rehabilitación por consumo de substancias nocivas para la salud; y después, sus hijas se sintieron acosadas

Quiere

adoptar por ella, así que decidieron vivir separadas e incluso están evaluando solicitar una orden de restricción en los tribunales para que no se les acerque. Si bien la adopción era uno de los planes que tenía con Ashton, ahora lo toma como opción de vida para reencontrar el cariño de hogar que tanto le hace falta, lo malo es que no todos los programas de adopción la aceptan precisamente por los problemas emocionales y de adicciones que ha tenido, asegura la fundadora de Lifetime Adoption, Mardie Caldwell. Lo cierto es que si le conceden la adopción, esto se podría convertir en una arma de doble filo. Efectivamente, la podría sacar adelante y arroparía mucho a un niño que lo necesite, pero también, puede ser que el hoyo de la frustración y desolación se haga más profundo y se convierta en un verdadero desastre para ella y para el menor.

EN PROCESO

DEL ADIÓS BAR SAN ÁNGEL INN

l Restaurante San Ángel Inn se caracteriza por su exquisita comida mexicana pero, de lo que no siempre se habla es de su bar. Con una chimenea al centro y salitas acogedoras, el bar se ubica en la entrada de la ex hacienda y ofrece un ambiente tranquilo y relajado, acompañado por un músico que toca el piano. Perfecto para una charla con amigos. Margaritas servidas en su clásico recipiente de plata, es de lo que más se pide, aunque también el tequila, con la espectacular sangrita de la casa, así como sus martinis, hacen que la noche sea muy agradable. Se recomienda para mayores de 40 años, los jueves por la noche es el mejor día para encontrar nuevos amigos.

Diego Rivera 50, Col. San Ángel Inn Tel. 5616-2222 / 5616-1543

Se suma al apoyo Al igual que lo hiciera hace una semana la cantante Madonna, sir Paul McCartney expresa su apoyo y solidaridad para el grupo femenil ruso Pussy Riot en una misiva dirigida a ellas y publicada en los medios de Gran Bretaña. Las integrantes del grupo fueron detenidas por cantar en contra del presidente ruso Vladimir Puttin, en la Catedral de Cristo Salvador, y su sentencia se dictará el día de hoy; Paul en solidaridad y exigencia sobre la libertad de expresión, les mandó el siguiente mensaje: “Sean fuertes”. “Yo y muchos como yo, creemos en la libertad de expresión y vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para apoyarlas a ustedes y a la libertad de expresión artística”. Otras personalidades que se han sumado de manera solidaria son Bjork, Peaches, y Red Hot Chili Peppers.

Hawaii de lujo La socialité Kim Kardashian y el músico Kanye West visitaron la isla de Oahu, Hawaii, y se hospedaron en una suite del Kahala Hotel & Resort, en Honolulu, que tiene un valor de 10 mil dólares la noche; y rentaron un Ferrari convertible para pasear por la isla, por el que pagaron 300 mil dólares. Lo curioso es que el viaje fue de negocios, por lo que la prensa en Estados Unidos se pregunta ¿qué clase de negocio y de qué tamaño fue?, que para ellos pagar esas cantidades fue como quitarle un pelo al gato.

La cantante Jennifer López se cansó de tanto escándalo en torno a su novio Casper, que ha afectado incluso a su familia, por lo que decidió poner un alto y pedirle espacio, aunque asegura gente cercana que es para finalizar esa relación. Casper, se percató hace unos días de que Jennifer estaba bajando la intensidad de la relación, por lo que la empezó a presionar para casarse. En lugar de conseguirlo, ayudó de manera involuntaria a Jennifer a decidirse: tomar las cosas con calma y evaluar el adiós. Sobre todo porque es de las parejas que más escándalos le ha generado a la cantante.

¡Qué antojo!

E

››› iMuñoz

Música Las más escuchadas

Las más descargadas

1.- Whistle/ Flo Rida 2.- Lights/ Ellie Goulding 3.- Call Me Maybe/ Carly Rae Jepsen 4.- Wide Awake/ Katy Perry 5.- Payphone/ Maroon 5 featuring Wiz Khalifa 6.- Somebody That I Used To Know/ Gotye featuring Kimbra 7.- Titanium/ David Guetta featuring Sia 8.- Some Nights/ Fun 9.- Home/ Phillips Phillips 10.- Where Have You Been/ Rihanna

1.- We Are Never Ever Getting Back Togheter/ 2.- Whistle/ Flo Rida 3.- Some Nights/ Fun 4.- One More Night/ Marron 5 5.- Home/ Phillips Phillips 6.- As Long As You Love Me/ Justin Bieber feat Big Sean 7.- Good Time/ Owl City & Carly Rae Jepsen 8.- Call Me Maybe/Carly Rae Jepsen 9.- Want U Back/ Cher Lloyd 10.- I Will Wait/ Mumford & Sons



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.