Abril | 01 | 2014

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, MARTES 1 DE ABRIL DE 2014 • GRATUITO • Número 663

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx {

MICHOACÁN: SE FRACTURA COOPERACIÓN AUTODEFENSAS-GOBIERNO10

RAMA EPr mIG entor po

CONCENTRAN ACCIONES EN ZONA CONURBADA CON EL DF

Fuerzas federales ahora van en apoyo de Edomex

Hay alerta por la disputa territorial entre cárteles; participarán Ejército, Marina, Policía Federal, Cisen y PGR, prevén despedir a 4 mil agentes locales y reestructurar la Secretaría de Seguridad estatal 12 ››› HABRÍA MUERTO PENÚLTIMO LÍDER TEMPLARIO

tivo Anuncian operaridad. en pos de segu lorido, Un Edomex, dotividad. demanda efec

EN EL INTERIOR EL PRESIDENTE Enrique Peña Nieto aseguró que existe un “invariable compromiso del Gobierno con la libertad de expresión y el derecho de los mexicanos a ser informados”. 9 HOY ARRANCA el despliegue de unidades especiales de la Marina en 19 puertos mercantiles del país, que funcionarán como una nueva Policía Marítima. 11 FALLAS NO perdonaron a Obamacare en su último día. La página de la reforma sanitaria impulsada por el presidente de EU sufrió fallos técnicos. 17

FOTO: ESPECIAL

Fuerzas especiales de la Armada abatieron presuntamente a Enrique El Kike Plancarte en Querétaro, cuando trataba de huir; las autoridades verifican su identidad. De confirmarse, Servando Gómez Martínez, La Tuta, se convierte en el último capo del grupo que falta por ser capturado 12

LA FIEBRE de las “selfies colectivas”, también conocidas como “usies”, ahora contagia a la clase política mexicana. 26

LA Federación pide a GDF devolver 489 mdp por gastos EN RED

no comprobados en la construcción de la Línea 12 4

CONFLICTO EN LA UNAM Jóvenes que participaron en toma de Rectoría también aparecen en pleito por el Justo Sierra

14

LA APROBACIÓN, EL 23 DE ABRIL Senadores hablarán con empresas televisoras, de telefonía y cable previo a votar la Ley de Telecom 6

DENUNCIA DE MÉXICO ANTE LA ONU Viola Estados Unidos fallos internacionales de 2004 sobre 51 mexicanos ejecutados, explica Meade

15

GRUPO CARSO E INBURSA SE AMPARAN Ambas empresas consideran las medidas de Ifetel de “imposible ejecución” ; Televisa también se ampara

22

• SALVADOR GARCÍA SOTO 6 • MARTHA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • FAUSTO PRETELIN 18 • ALBERTO LATI 31

VESTIR de colores claros es una de las recomendaciones de la Secretaría de Salud en temporada de calor (+INFOGRAFÍA)

¿Qué estrategia usará el Tri frente a EU?


2

El diario sin límites

Martes 1 de abril de 2014

››› ¿SERÁ?

Plataforma digital para canonizaciones

Parecen no faltar opiniones en torno a las fallas que han tenido sin funcionar a la Línea 12 del Metro, pero las preguntas siguen sin contestarse. Ese sería motivo suficiente para hablar con el ex jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard; sin embargo, no está en la lista de los convocados a comparecer ni en el Congreso de la Unión ni en la Asamblea Legislativa. Acudirán, en los próximos días, Joel Ortega, director del STC Metro y el actual jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera

CIUDAD DEL VATICANO. El Vaticano anunció la creación de una vasta y articulada plataforma digital para informar a todos los fieles y peregrinos sobre el gran evento de las canonizaciones de los papas Juan Pablo II y Juan XIII el próximo 27 de abril. Informó que se creó una página de internet y una aplicación para teléfonos móviles y tabletas sólo para esta ocasión, con el objeto de ofrecer a peregrinos y fieles noticias e información útil de las celebraciones, así como reflexiones espirituales. El portal oficial del evento es www.2papisanti.org, que estará disponible en cinco idiomas (italiano, inglés, francés, español y polaco). También será posible en breve descargar gratuitamente, en formato Android y IOS, la aplicación «Santo Subito» (Santo ya) y además habrá una página en Facebook (2popesaints), una cuenta en Twitter e Instagram (@2popesaitns y #2popesaitns, respectivamente) y un canal vídeo en YouTube. EFE

Después de tener un par de meses históricos en materia de recaudación fiscal, febrero registró una baja de 9.4%, pero es algo que en la Secretaría de Hacienda calculan previsible. El sistema del SAT está saturado para el pago de impuestos, además de la baja actividad económica, lo que, dicen, ha frenado un resultado más positivo. Aseguran que la prórroga del pago de ISR y el impacto de no tener IDE y IETU se verán compensados en los meses por venir. Bueno, eso esperamos. Que las definiciones del INE se tardarán en tanto dentro de Acción Nacional se curan de las heridas que les dejó a los suyos en las quintetas bajas, esto es las de menos años. Ahora no buscan quién se las hizo, sino quién se las pague. Y no falta que algunos panistas vean como solución a su problema la opción de la insaculación de la Suprema Corte, donde podrían decidirse el nombramiento de los 11 consejeros electorales en caso de no alcanzar un acuerdo.

Prohíben a Japón cazar ballenas

Bien dicen que los asesinos siempre regresan a la escena del crimen. Pero en el caso de Enrique Hernández, líder autodefensa acusado de ser el presunto autor intelectual del homicidio del presidente municipal de Tanhuato, parece de telenovela. Hernández quiso burlarse de la autoridad haciéndole creer que sabía quiénes lo había asesinado y hasta dónde guardaban las armas. Pero al final de cuentas cayó en contradicciones y hoy se encuentra tras las rejas y tendrá que explicar con detalle cada minuto si quiere recuperar su libertad.

TOKIO. La Corte Internacional de Justicia de La Haya pidió ayer a Japón detener su caza anual de ballenas en la Antártida, al rechazar el argumento del gobierno de Tokio de que es sólo para fines científicos. Japón perdió este lunes un caso judicial presentado por Australia y varios grupos ambientalistas que buscaba un fallo para detener la caza de ballenas en el Océano Antártico, reportó la agencia japonesa de noticias Kyodo. En su fallo, el tribunal de Naciones Unidas determinó que el programa ballenero japonés no tenía propósitos científicos. La sentencia es vinculante y definitiva, sin apelación. La caza de ballenas está prohibida a nivel internacional desde 1986, pero países como Noruega, Islandia y otros continúan practicándola a pequeña escala. NOTIMEX

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Justicia María Idalia Gómez Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña

Director Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026143

Publicidad Verónica López veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo

Circulación Javier López javier.lopez@24-horas.mx

redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Octavio Paz, su palabra y sus ideas, en el Premio Mayor de la Lotería La imagen de Octavio Paz con la mano en el mentón “y la mirada reflexiva y poética que engalana el billete de Lotería es ya un apreciable Premio Mayor que cobraremos con la belleza de su palabra y la profundidad de sus ideas”, aseguró la diputada federal Sonia Rincón Chanona, presidenta de la Comisión Especial para Conmemorar el Centenario del Natalicio del escritor. Al referirse a la celebración del sorteo número 2385 de La Lotería Nacional para la Asistencia Pública que organizó esta institución, junto con la Cámara de Diputados, a fin de rendir un homenaje al Premio Nobel de Literatura por los 100 años de su nacimiento, la legisladora manifestó que “al plasmar su imagen en este cachito festejamos juntos, él y nosotros, al poeta”. Rincón Chanona, integrante del Grupo Parlamentario Nueva Alianza, destacó que la obra de los grandes maestros es

una expresión del alma en la cosmovisión de los pueblos de donde han surgido. “Esta re-

flexión nos impulsó a crear la comisión especial para festejar a Octavio Paz”. REDACCIÓN

Denunciará gobierno de Veracruz a empresas ferroviarias XALAPA. El gobierno de Veracruz denunciará ante la Procuraduría General de la República (PGR) a las empresas ferroviarias que transitan por el territorio estatal, ya que se han registrado hechos delictivos en contra de los migrantes centroamericanos que viajan de forma indebida a bordo de los furgones, sin que las compañías tomen medidas al respecto. En conferencia de prensa, el gobernador Javier Duarte de Ochoa comentó que cuando se registran hechos delictivos, se señala a las autoridades, pero las empresas nunca son cuestionadas, por lo que instruyó al titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Luis Ángel Bravo Contreras, a presentar la denuncia correspondiente.


El diario sin límites

Desconocen situación de 39 mil maestros

A

GABRIELA RIVERA

utoridades educativas estatales desconocen la situación de más de 39 mil maestros, directores y personal administrativo, quienes podrían estar cobrando un sueldo de manera regular. De acuerdo con los resultados definitivos del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en conjunto con la Secretaría de Educación Pública (SEP), los sistemas de educación estatales desconocen dónde se ubica dicho personal. Al presentar las conclusiones del estudio, el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, indicó que tampoco se sabe si están cobrando, están jubilados o qué labor realizan. El censo arrojó que hay otros 30 mil maestros, directores y administrativos que están comisionados o con licencia para realizar actividades sindicales o trabajan en otras unidades de trabajo de la SEP. En este caso también se desconoce si cobran un salario, a pesar de que esta figura está prohibida desde la legislación de 1946. Por lo tanto, el siguiente paso es que los gobiernos estatales y la SEP analicen las bases de datos, con nombre y apellido para identificar a cada una de las personas De igual manera, se revisarán los documentos de cada docente para descartar que se ingresaron documentos apócrifos, dijo Chuayffet. Además, hay 158 mil 565 docentes que no participaron en el censo, la mayoría de Oaxaca, Michoacán y Chiapas, donde la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tiene mayor presencia y rechaza la reforma educativa. Chuayffet aseguró que con el conteo ahora se sabe que hay 1.9 millones de personas que trabajan en el sector –con una o más plazas-, de los cuales 978 mil son profesores frente a grupo. En el caso de la educación media superior, el censo para este nivel iniciará en 2015.

Martes 1 de abril de 2014

PAÍS

3


4

PAÍS

Martes 1 de abril de 2014

Función Pública revela que el Gobierno del Distrito Federal no justificó el pago que hizo con recursos del Fondo Metropolitano por obras inducidas

Sube de intensidad escándalo por fallas en Línea 12

Federación pide al GDF

devolver 489 millones MONTSERRAT GALVÁN

E

l gobierno federal exigió las autoridades de la Ciudad de México el reintegro de 489 millones de pesos a la Tesorería de la Federación por gastos que no pudo comprobar en la construcción de la Línea 12 del Metro. Ayer, la secretaría de la Función Pública (SFP) reveló que, tras realizar una auditoría a varios fondos federales, el Gobierno del Distrito Federal no justificó el uso de recursos obtenidos del Fondo Metropolitano y tampoco comprobó cómo fueron utilizados. En conferencia, el subsecretario de Responsabilidad Administrativa y Contratación Pública de la SFP, Julián Alfonso Olivas Ugalde, explicó que se busca subsanar la deficiencia que dejó Marcelo Ebrad durante su administración, específicamente entre 2008 y 2011. “A esta administración nos tocó terminar la revisión de la diversa documentación presentada; a pesar de ello, el Gobierno del Distrito Federal no pudo justificar el pago que realizó con recursos del Fondo Metropolitano de diversos convenios de reconocimiento de adeudos de obras inducidas por la cantidad de 489 millones 422 mil 377 pesos, que no fueron formalizados mediante contrato conforme a las disposiciones jurídicas aplicables”, informó el funcionario. Olivas Ugalde indicó que la administración capitalina tendrá que regresar los recursos, toda vez que se agotaron las instancias para solventar el gasto. Y aunque aclaró que no existe una

fecha límite para el reintegro de dicha cantidad, el subsecretario dijo que una vez vencido el plazo -del cual no especificó una fecha- se deberá subsanar la diferencia.

FISCALIZACIÓN GENERAL

Como parte de las auditorías realizadas por esta dependencia, también se fiscalizaron diversos fondos federales del GDF, como el Fideicomiso para la Infraestructura en los Estados (FIES), el Convenio de Reasignación de Recursos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Fondo Metropolitano. De estos fondos sólo se revisaron 7 mil millones de pesos, correspondientes a los ejercicios fiscales de 2008 y 2011. La revisión de los recursos se realizó de manera conjunta con la Contraloría General del Gobierno del Distrito Federal y entre ambas dependencias se revisaron 7 mil millones de pesos. Lo anterior deja ver que la Contraloría del gobierno capitalino ya tenía conocimiento de la cantidad faltante reportada por la Secretaría de la Función Pública. El encargado del despacho de la Función Pública precisó que luego de la revisión de los fondos federales, se buscó al gobierno capitalino para que aclarara y detallara los montos faltantes; sin embargo, Olivas Ugalde nunca precisó si éstas le dieron alguna respuesta.

INVESTIGAN A HORCASITAS POR GASTO DE RECURSOS

EL EX DIRECTOR de Proyecto Metro, Enrique Horcasitas, es investigado por los 489 millones de pesos que según la Secretaría de la Función Pública no fueron justificados ni comprobados por el gobierno capitalino dentro de los recursos federales para la construcción de la Línea 12. En entrevista telefónica, el contralor general del Gobierno del Distrito Federal, Hiram Almeida, reveló que además de Horcasitas Manjarrez, hay más servidores públicos que están bajo investigación por el gasto de los recursos sin comprobar. “Sí, junto con otros servidores públicos que están sujetos al establecimiento de procedimientos administrativos de responsabilidad, claro y en su conjunto todo el análisis y los resultados pueden ser susceptibles de la investigación final que estamos realizando”, aseguró. Precisó que de los mil millones de pesos fiscalizados entre la Contraloría General del gobierno local y la Auditoría Superior de la Federación, hasta el momento sólo se han logrado acreditar 4 mil millones de pesos y aún faltan por solventar tres mil millones. Almeida Estrada informó que el ex director del órgano desconcentrado compareció dos veces ante la Contraloría General y que en una de ellas lo hizo de forma escrita. “Lo citamos en una par de ocasiones y compareció por escrito en la segunda ocasión, no obstante es una facultad porque todavía estamos en procedimiento de investigación, pero una vez que se integra se convierte en susceptible de generar un procedimiento de responsabilidades y ahí existe una obligatoriedad fatal”, expresó. Respecto al señalamiento hecho por la Secretaría de la Función Pública de reintegrar más de 480 millones de pesos que no fueron justificados, el contralor general del DF aseguró que están a la espera de que sean informados formalmente por la autoridad federal sobre el adeudo para poder hacer el análisis financiero, jurídico y legal, para poder proceder. MONTSERRAT GALVÁN “Una vez concluidas las auditorías, se inició un largo proceso para que inicialmente las autoridades de la administración pasada del Gobier-

no del Distrito Federal aclararan y desvirtuaran las observaciones que se la habían comunicado”, expresó Olivas Ugalde.

De todo el volumen que se revisó, no fue posible solventar, por lo que esta Secretaría ha solicitado al actual Gobierno del Distrito Federal reintegre dicha cantidad a la Tesorería de la Federación” JUAN ALFONSO OLIVAS UGALDE subsecretario de Responsabilidad Administrativa y Contratación Pública de la SFP Destacó que durante la administración pasada, el Gobierno federal transfirió recursos del presupuesto federal por la cantidad de 14 mil 361 millones de pesos, de los poco más de 17 mil millones de pesos del costo del contrato de la construcción de la Línea 12. Lo anterior desmiente lo dicho por el ex mandatario capitalino, Marcelo Ebrard, y por el ex director del Proyecto Metro, Enrique Horcasitas, de que la federación sólo dio un 30% de los recursos para la construcción de la Línea Dorada, cuando en realidad el Gobierno Federal otorgó un 90% de los recursos para su edificación. Falta revisar, agregó, la deuda pública de 2013, en la cual auditarán un universo de 3 mil 400 millones de pesos.


El diario sin límites

FOTOS: ARCHIVO/ NOTIMEX Y CUARTOSCURO

PIDEN LLAMAR A COMPARECER A MANCERA

14,361

millones de pesos destinó la Federación en la construcción de la Línea Dorada

TRAS LA DETERMINACIÓN de la Secretaría de la Función Pública de solicitar al GDF la devolución de 489 millones de pesos de gastos que no pudo comprobar en la construcción de la Línea 12, el senador del PRI, Omar Fayad Meneses, consideró que es “causa suficiente” para que el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, acuda a comparecer ante la Cámara de Diputados. A decir del legislador, sean o no responsables las actuales autoridades de las causas que han generado la suspensión de la llamada línea dorada, el jefe de gobierno capitalino debe dar cuenta de lo ocurrido y ofrecer una explicación. Fayad Meneses consideró oportuna la intervención no sólo de la Auditoría, sino de la Contraloría en el Distrito Federal, de las dependencias responsables de investigación y del propio Ministerio Público. Fayad Meneses reprobó además al GDF por la compra de trenes europeos, que actualmente son fabricados en Hidalgo. “¿Cómo es posible que hayan ido a comprar carros del Metro a Europa? cuando se fabrican aquí en Hidalgo, en Ciudad de Sahagún, aquí le dan fuente de empleo a la gente; aquí le hubieran dado mayores posibilidades de desarrollo a la región, era un contrato importantísimo”, declaró. El senado por Hidalgo lamentó que por querer hacer las cosas “al aventón”, el gobierno capitalino le dio “un palmo de nariz” a la sociedad hidalguense, restándole una oportunidad de empleo a quienes realmente lo necesitaban. ESTÉFANA MURILLO

Proponen ICA-Carso-Alstom cambiar operación de trenes

M

odificar la velocidad de los trenes, cambiar maniobras de operación y firmar un contrato de mantenimiento son algunas de las propuestas que el consorcio constructor de la Línea 12, conformado por las empresas ICA, Carso y Alstom propuso a fin solucionar las fallas en la Línea 12. Al comparecer ante la Comisión Investigadora de la Línea 12 de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, los representantes de las empresas constructoras hicieron una serie de recomendaciones para restablecer el servicio en la Línea Dorada. Entre las sugerencias hechas se destaca el reperfilado del riel de toda la línea, a fin de restablecer las condiciones con las que fue entregada y certificada para que pueda volver a las condiciones de seguridad. También se sugirió el mantenimiento a los aparatos de vía y de dilatación, para lograr su conformidad con los estándares de seguridad establecidos, así como modificar las velocidades de operación en el trayecto para lo cual se tendrían que realizar trabajos de adecuación, principalmente en las curvas. Respecto a los trenes, el consorcio constructor indicó que la empresa CAF, proveedora de los trenes, debe realizar un reperfilado de las ruedas de acuerdo con la geometría del riel instalado y rotar la presencia adecuada de los trenes, a fin de lograr un desgaste homogéneo de las ruedas. El representante de ICA también señaló que en materia de operación, debe hacer un cambio en las maniobras, principalmente en la terminal Tláhuac, lo anterior con la finalidad de no

generar un mayor desgaste en los rieles y daños en las ruedas. El representante de la empresa ICA, Miguel Ángel Ramírez, afirmó que una de las prioridades que debe realizar el STC es contratar a la brevedad un servicio de mantenimiento de los sistemas ferroviarios y electromecánicos para la Línea 12, así como realizar un estudio de compatibilidad de la suspensión del sistema de acoplamiento de carros y de acoplamiento de bogie con el riel. De igual forma, rechazaron que existan daños estructurales a la infraestructura de la Línea Dorada, tal y como ha señalado el director del Sistema de Transporte Colectivo, Joel Ortega.

LAS DUDAS

Respecto al desgaste ondulatorio en los rieles, los representantes del consorcio aseguraron que éste se aceleró por la falta de mantenimiento específico, así como por diferencias entre las ruedas de los trenes y el riel. “Durante un año de operación, la vía sufrió el desgaste ondulatorio acelerado que se presenta en cualquier desarrollo ferroviario el cual se atiende con un mantenimiento específico permanente. En este caso, el desgaste ondulatorio se vio exacerbado por algunas características del tren, métodos de operación y la falta de mantenimiento específico en temas de desgaste ondulatorio acelerado, el mantenimiento específico para atender el desgaste ondulatorio informado en su oportunidad no fue parte de los alcances de nuestro contrato”, aseguraron. MONTSERRAT GALVÁN


6

PAÍS

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

E

El diario sin límites

Martes 1 de abril de 2014

Autodefensas, fracaso oficial

n el tema de las Autodefensas de Michoacán y su involucramiento en la comisión de delitos, como homicidios, está más que claro que la estrategia del gobierno de Enrique Peña, y más concretamente de su comisionado federal, Alfredo Castillo, fracasó rotundamente y que las autoridades federales requieren con urgencia replantear la forma de abordar el problema y el tratamiento que hasta ahora le han dado a estos grupos armados paramilitares. Mientras el gobierno les dio trato de “aliados” contra el crimen, los legitimó en su lucha por la seguridad de sus municipios y hasta les ofreció una suerte de armisticio con la legalización de su actividad armada mediante la figura de los “guardias rurales”, la respuesta de estos grupos fue seguir desafiando a las leyes y a la autoridad y acumular cada vez más poder en las comunidades que fueron tomando. Al final, afloró su naturaleza turbia, en la que se entremezclan lo mismo ciudadanos honestos levantados para defenderse que criminales o incluso narcotraficantes que las utilizaron como fachada, y en varios casos, terminaron convirtiéndose en lo mismo contra lo que pelearon: grupos que impusieron a la población su ley y hasta su terror con la fuerza de las armas. Como muchos analistas y observadores nacionales y extranjeros lo advirtieron, el fenómeno de las autodefensas terminó por rebasar las buenas intenciones federales y el propio gobierno lo constató por dos vías: la primera, porque el registro de integrantes comunitarios interesados en convertirse en “guardias rurales” fue un fiasco y apenas se inscribió un porcentaje menor al 15% del total estimado extraoficialmente, y la segunda porque fueron las propias autoridades las que acusaron, consignaron y procesaron a su principal dirigente, Hipólito Mora, de un doble asesinato, y ahora aseguran que fueron autodefensas de Yurécuaro los que mandaron matar al alcalde de Tanhuato, Gustavo Garibay. Ante las evidencias de que estos grupos, una vez que probaron el poder, extraviaron el camino, en la oficina del comisionado Castillo Cervantes ya reconocen que la estrategia implementada hasta ahora no dio los resultados esperados y que urge cambiarla. De hecho, según adelantan, en los próximos días será el propio Alfredo Castillo quien anuncie un viraje en el tratamiento y la acción oficial que reciben estos grupos, lo que hace pensar que el gobierno corregirá las fallas y la buena fe que marcó hasta ahora la estrategia, para endurecer más las políticas que buscan legalizar a quienes así lo decidan y a los que no presionarlos a deponer las armas. La duda es si el gobierno federal aún está a tiempo de recuperar el control territorial y de autoridad que les cedió a las autodefensas y si la estrategia correctiva terminará por someter a esos grupos a la vigencia de la ley o podría ser un nuevo foco de tensión que desate otra vez la violencia armada.

NOTAS INDISCRETAS… Para hoy martes está convocada una mega marcha ciudadana por la inseguridad en Morelos en la que grupos ciudadanos pedirán la renuncia de Graco Ramírez. En la víspera, y para vacunarse de lo que se verá y se escuchará hoy en las calles, el gobernador salió a promocionar una disminución en las cifras de secuestros, extorsión y homicidios en su estado en los últimos meses. Las cifras de Graco, que contrastan con las últimas que se conocieron del SNSP que ubicaban esos mismos delitos al alza, las dio ayer a conocer el secretario de Gobierno, Jorge Meseguer, quien aseguró que el secuestro bajó 31% de septiembre del 2013 a febrero de este año, mientras que la extorsión, afirmó, disminuyó 39%, y las ejecuciones vinculadas al narco bajaron 17%. Antes de que se dieran a conocer esas cifras, Graco Ramírez dijo en entrevistas que detrás de la psicosis que viven los morelenses “sí hay un problema de seguridad que vamos a resolver y que se reduce a Cuernavaca”, pero acusó también motivaciones políticas entre las voces que piden su renuncia y señaló directamente al ex gobernador Jorge Carrillo Olea, quien dijo, busca una “venganza política” en su contra y ya es un “caso clínico”. Veremos qué pasa hoy con la marcha y si los ciudadanos piensan lo mismo que su gobernador… La Profepa se anotó ayer un logro al convencer a los directivos de la empresa Segunda Mano de retirar de la televisión y de internet un spot publicitario en el que aparecía un Loro Cachetes amarillos, especie protegida, como objeto de comercio entre los usuarios de ese servicio. Mediante el diálogo, la Procuraduría que encabeza Guillermo Haro convenció a los representantes de la empresa de que dicha publicidad podría promover el tráfico ilegal de especies protegidas… Los dados mandan Escalera doble para todos los lectores por su apoyo y buenos deseos.

Instalan sesión permanente en el Senado

Sacarán leyes de telecom en 21 días En el calendario se estableció que entre el 23 y 25 de abril las comisiones presentarán un dictamen ante el Pleno de la Cámara alta para su aprobación ESTÉFANA MURILLO

S

enadores integrantes de las comisiones unidas de Radio Televisión y Cinematografía; Comunicaciones y Transportes, y Estudios Legislativos definieron formalmente la ruta de trabajo para desahogar las iniciativas de leyes secundarias en materia de Telecomunicaciones. En el candelario establecido para dar trámite a las iniciativas presentadas, se estableció un plazo de 21 días para que las comisiones citadas presenten un dictamen de legislación secundaria ante el Pleno del Senado. Se espera que del 2 al 4 de abril, las comisiones lleven a cabo foros para escuchar los puntos de vista de fun- Javier Lozano y Alejandra Barrales encabezan las negociaciones. FOTO: CUARTOSCURO cionarios, empresarios, académicos y organizaciones vinculados al sector. tamen de la reforma entre el 21 y participaran en los foros. Entre los concesionarios y perEntre el 7 y el 11 de abril, los el 22 de abril, con la finalidad senadores se concentrarán de llevarlo al Pleno de la misionarios que asistirán al SenaEsta semana, el en las negociaciones al Cámara alta entre el 23 y do de la República a fijar postura Ifetel enviará al interior de sus bancadas el 25 de ese mismo mes. y presentar propuestas, destacan: Senado su posición y entre los grupos parEl presidente de la Co- Televisa, Tv Azteca, MVS, Améen torno a la lamentarios, para luego misión de Comunicacio- rica Movil, Grupo Carso, Teleiniciativa de Ley de tomarse siete días de nes y Transportes, Javier fónica Movistar, Axtel, Nextel, Telecomunicaciones descanso, con motivo de Lozano Alarcón, informó Iusacell, Grupo Formula, Gruy Radiodifusión la Semana Santa. que se espera a más de 51 po ACIR, Canal 11, Canal 22, Tv Está previsto que las invitados, entre académicos, UNAM, Grupo Imagen, IMER y comisiones aprueben el dicexpertos y concesionarios, que Radio Educación.

››› CRÓNICA

CONFLICTO DE CRIMEA LLEGA A LA CÁMARA DE DIPUTADOS

L

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

a visita que realizará mañana el embajador de Ucrania en México, Ruslán Spírin, al recinto de San Lázaro, para profundizar sobre el conflicto internacional que se vive en aquella región del mundo, causó una “guerra” entre diputados federales de distintos partidos. En uno de los frentes, el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores, el economista Eloy Cantú (PRI), se negó a que el encuentro se llevara a cabo sin la presencia de la otra parte involucrada en este conflicto internacional. Recomendó, incluso, “no llevar a cabo” la reunión si es que la invitación no era extensiva a Eduard Malayán, embajador de Rusia en nuestro país. En el otro frente, los integrantes del grupo de amistad entre México y Ucrania DEL PAN y PRD, defendieron la presencia del representante del Estado ucraniano, tras argumentar la necesidad de tener detalles del tema y conocer las posibles repercusiones en nuestro país.

El diferendo entre legisladores parte en el sentido de que todavía el presidente Enrique Peña Nieto, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, aún no se ha pronunciado sobre este conflicto internacional. Por ello, algunos integrantes de la comisión de Relaciones Exteriores, consultados por 24 HORAS, ven como innecesario “tomar partido desde el Poder Legislativo por alguno de los países involucrados. Tenemos que esperar a que se emita un anuncio oficial”. Según la invitación, extendida a todos los legisladores de los siete partidos políticos, el encuentro entre los diplomáticos y diputados federales mexicanos tendrá lugar este miércoles a las 13 horas; sin embargo, sólo podrán estar presentes como oyentes. La comisión de relaciones exteriores de la Cámara de Diputados está conformada por 30 legisladores, 12 del PRI, 7 del PAN, 6 del PRD, 2 del PVEM, uno de MC, uno del PT y uno más del Panal. Mientras el grupo de amistad México-Ucrania está conformada sólo por seis legisladores, cuatro del PRI y sólo uno del PAN y otro del PRD.


El diario sin límites

Martes 1 de abril de 2014

PAÍS

7

Analizan leyes secundarias de reforma político-electoral

Busca PAN eliminar el Cofipe JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

C

on la reforma políticoelectoral y la creación de nuevas leyes en esta materia ya no es necesario el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), consideró el grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados. “La reforma constitucional es clara, se deben crear leyes generales en materia electoral que distribuyan competencias entre la Federación y las entidades federativas, por lo tanto no existe ninguna razón para mantener el Cofipe, el cual debe ser abrogado”, dijo Fernando Rodríguez Doval, secretario de la comisión de Puntos Constitucionales. El legislador panista explicó que con la creación de nuevas normas se podrá contar con un marco jurídico actualizado y eficaz para la organización y vigilancia de los procesos electorales, en particular los de 2015. Para este fin, el legislador federal -quien participa en la mesa de

El partido negocia con la Secretaría de Gobernación la inclusión de las leyes General de Partidos y General de Delitos Electorales para sancionar los comicios del próximo año

trabajo de las leyes secundarias en la materia instalada en la Secretaría de Gobernación (Segob)- adelantó que en el trascurso de esta semana Acción Nacional presentará sus propuestas complementarias. Aseguró que hay dos propuestas a fin de avanzar en la consolidación de la reforma constitucional aprobada el año pasado y, con ello, evitar que no quede “descafeinada”. Se trata de “dos iniciativas relacionadas a las leyes secundarias en la reforma político-electoral: la Ley General de Partidos y la Ley General de Delitos

El PRI pretende calificar futuras elecciones con el actual Cofipe. FOTO: NOTIMEX Electorales”, subrayó. “Debemos dar paso a la nueva reglamentación y, con ello, no se debe descafeinar la reforma constitucional en materia política y electoral”, expresó.

Prevén cárcel por trámite de credencial con datos falsos

E

l Consejo General del IFE llamó a la ciudadanía a no tramitar credenciales de elector con datos falsos, ya sea en su lugar de residencia o en alguna otra entidad, ya que ello constituye una falta administrativa que puede ser sancionada con cárcel. En entrevista, el consejero presidente en turno del IFE, Benito Nacif Hernández, aclaró que tramitar “frívolamente” credenciales para votar o reportar cambios de domicilio falsos puede ser una falta grave. Ello, luego de que por vez primera, el IFE acordó dar vista a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) de la PGR sobre el caso de siete ciudadanos de Morelos, que con datos falsos pretendían obtener una credencial para votar con foto-

grafía en Veracruz en 2010. En la sesión extraordinaria de este lunes, el Consejo General del IFE acordó por unanimidad imponer una amonestación pública a los ciudadanos involucrados, por proporcionar información y documentación falsa al Registro Federal de Electores (RFE). Refirió que las personas originarias de la ciudad de Cuernavaca, Morelos, fueron trasladadas mediante engaños para participar en un mitin en Boca del Río, Veracruz, donde de paso, se les dijo que conocerían el mar. Sin embargo, al llegar al lugar se pasaron el día tramitando una nueva credencial de elector con domicilio en ese municipio, con la intensión de votar a favor del PRI en los comicios del 4 de julio de 2010. NOTIMEX

ENTREGA GUERRERO 2,560 ESCRITURAS

Para ofrecer certeza jurídica a su patrimonio, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, entregó 2 mil 560 escrituras del programa gratuito de regularización de la tenencia de la tierra. Posteriormente y para fomentar el turismo médico, se reunió con el presidente del grupo Autofin y de Mundo Imperial, quienes presentaron avances del Proyecto Centro Americano Médico. REDACCIÓN

EL SÚPER IFE

Expuso que hay temas fundamentales que comprometen al PAN con la sociedad, a través del Instituto Nacional Electoral (INE), para que sea esta la única autoridad en la materia

quien deberá estar en coordinación con los organismos locales responsables de las elecciones futuras. “Hay temas fundamentales que defenderemos en el PAN, así como quienes estamos participando en la mesa de negociación; uno es la concepción del Instituto Nacional Electoral (INE) como único depositario de la autoridad electoral, en coordinación con los Organismos Públicos Locales en materia electoral (OPLES), quienes estarán supeditados al INE”, resaltó. En la construcción de las reformas secundarias, dijo que tienen considerado incluir los requisitos para las candidaturas independientes, el régimen de sanciones, la fiscalización de los partidos políticos y candidatos, el voto de los mexicanos en el exterior y el servicio profesional electoral, entre otros puntos. Agregó que en estos trabajos legislativos participan de manera activa dos representantes panistas más ante Segob: Alejandro Zapata y el senador Héctor Larios, “que conforman un equipo que llevará las negociaciones con las otras fuerzas políticas y el gobierno federal a través de la Segob”.


PAÍS

ALHAJERO

Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

E

El diario sin límites

Martes 1 de abril de 2014

Otro día difícil para Graco

l gobernador morelense, Graco Ramírez, se la pasa haciendo entripados -dice que es una venganza de sus enemigos políticos; que son ellos los que están orquestando las marchas en su contray escuchando abucheos. Va apenas a cumplir año y medio en el cargo y ya se escuchan voces en su tierra demandando su renuncia, aunque él alegue, muestre y demuestre que las cifras de la violencia han disminuido. “Agua de su propio chocolate”, dirían algunos. (Recordemos que fue el propio perredista quien encabezó, en 1995, las marchas del silencio que propiciaron la caída del entonces gobernador priista Jorge Carrillo Olea). Hoy se verá si la Coordinadora Morelense de Movimiento Ciudadano logra respuesta de la ciudadanía en la marcha de reclamo a la que convocaron para las cuatro de la tarde (de El Calvario a la avenida Morelos Sur), o si se trata meramente de mover las aguas por razones que van más allá del problema de violencia e inseguridad que vive la entidad. Pero más allá de lo que acontezca hoy -que será de algún modo indicativo-, lo que sí es un hecho es que los abucheos a Ramírez Garrido Abreu aparecen con frecuencia a últimas fechas. Los últimos hace un par de semanas, cuando se abrieron al público los bellísimos Jardines de México (kilómetro 129 de la autopista MéxicoAcapulco). Cada vez que se mencionó su nombre al micrófono, los abucheos de los asistentes se alzaron. Otro tanto ocurrió en febrero pasado en Jiutepec, en la final de tenis “Morelos Open”. Esa vez, Graco fue recibido con un prolongado abucheo. Ramírez también se ha ganado la animadversión de algunos de sus correligionarios en el PRD. En noviembre pasado, durante la inauguración de su XIV Congreso nacional, en Oaxtepec, se llevó también sus buenas rechiflas y abucheos. Algo, pues, no está marchando bien con Graco Ramírez.

•••

IFAI, PRIMERA RONDA.- Vimos la primera ronda de los aspirantes a convertirse en comisionados del nuevo Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de datos y la verdad es que hay candidatos que llaman la atención. De entrada anotemos que los hay de muy diversas edades, experiencias -lo mismo del sector público, que el privado o procedentes de ONG-, y entidades del país (y eso que apenas desfiló una docena de los 158 postulantes), lo que hizo muy variados los comentarios. Por lo pronto, nos llamaron la atención tres: -Sergio Elías Gutiérrez Salazar. Es de Nuevo León y tiene una larga trayectoria en el sector público. En sus respuestas -bien plantado- hubo siempre antecedentes históricos del porqué se llegó a tal o cual punto. Narró, por ejemplo, cuándo comenzó la facultad de atracción de la PGR (con el caso Colosio) y habló del buen o mal uso que se ha hecho de esta facultad. -Francisco Ciscomani Freaner. Fue fundador del IFAI (secretario de acuerdos y abogado general del 2003 al 2009). Manejó el tema de la transparencia con una gran soltura, pero sobre todo nos gustó su mirada hacia lo que se debe hacer a futuro en el nuevo instituto. Parece tenerlo muy claro. Y sobre todo, busca que el tema de la transparencia deje de ser algo para especialistas. -Samuel Schmidt. Escritor y periodista. Al analista de la política mexicana desde hace más de 20 años le tocó abrir la ronda de comparecencias ante los senadores. Sostuvo que el IFAI debe profundizar la transparencia en todas aquellas esferas donde hay fondos públicos. Léase: sindicatos y partidos políticos. Inició así el desfile de aspirantes y afortunadamente promete.

•••

¡SANTA SEMANA!- Maravilloso. Los señores diputados ya reorganizaron el calendario de sesiones en torno a la Semana Santa. Van a chambear hasta el viernes 11 de abril. De ser necesario, horas extra. Pero luego se tomarán 11 días de “puente” y volverán a San Lázaro el martes 22 de abril para sesionar los últimos días del mes si es que el Senado les turna las leyes secundarias en telecomunicaciones y política-electoral.

•••

GEMAS: Obsequio del senador del PVEM, Pablo Escudero, durante la comparecencia de los aspirantes a comisionados del IFAI: “Ni cuotas, ni cuates aquí”.

Acordaron no asistir al Consejo Nacional del PAN

Madero no cumplió su palabra: Cordero El senador acusó al líder del partido con licencia de aprovechar el cónclave panista para hacer proselitismo; no hubo acuerdo, aseguran maderistas MISAEL ZAVALA

E

l Consejo Nacional del PAN, realizado el pasado sábado, fue aprovechado por Gustavo Madero para hacer actos proselitistas para posicionar su imagen en medio de la contienda por la presidencia nacional del partido. Ernesto Cordero, quien compite contra Madero para presidir el blanquiazul, aseguró que existía un acuerdo para que ambos contendientes no acudieran al encuentro panista y que éste se rompió por decisión de Madero. De hecho, el 28 de marzo pasado, el secretario general del PAN, Jorge Ocejo Moreno, informó que ambos candidatos fueron invitados a asistir a la Asamblea Nacional panista, pero que rechazaron la invitación luego de llegar a un acuerdo con la presidenta provisional del partido, Cecilia Romero. En respuesta a las palabras de Cordero, el equipo de campaña maderista afirmó que las circunstancias favorecieron a su candidato, pero porque Ernesto Cordero “tuvo miedo de acudir al evento”. “No hubo acuerdos de los candidatos para no asistir, fue rechazado por ambos, pero Madero fue en su carácter de panista y consejero nacional”, aseguró Federico Döring, integrante del equipo de campaña de Madero. Además, la ausencia de Cordero Arroyo en la Asamblea Nacional panista del fin de semana fue tachada de temor a medirse en un aplausometro con su contrincant, Gustavo Madero. “Cordero y Oliva tuvieron miedo de asistir, tuvieron miedo de las porras, al aplauso y medirse con Madero (…) No hay ningún incumplimiento porque no hubo ningún acuerdo. Esta es una cortina de humo, ha de ser la nueva mentira semanal de la campaña de Ernesto Cordero”, sostuvo el también diputado de la Asamblea Legislativa del DF. Döring declaró que, con sus dichos, Cordero se parece a Andrés Manuel López Obrador por la forma en que está conduciendo su campaña con miras a las elecciones del 18 de mayo. “Me parece que la relación entre López Obrador y Ernesto Cordero es algo por lo que tiene que responder él a título personal, político y partidista”, advirtió. Al respecto, Marko Cortez, quien encabeza al equipo de campaña maderista, aclaró que su candidato no utilizó el cónclave blanquiazul para

Más de 70% de los nuevos consejeros del PAN son afines a Madero.

GUERRA DE ENCUESTAS EN ACCIÓN NACIONAL ERNESTO CORDERO y Juan Manuel Oliva, candidatos a presidente y secretario general del Partido Acción Nacional (PAN), aseguraron ayer tener una ventaja de hasta 30 puntos porcentuales en las encuestas por encima de su rival, Gustavo Madero. Por su parte, Madero Muñoz asegura que en los primeros 12 días de campaña se ha colocado con una ventaja de 3 a 1, a lo que los corderistas han respondido que “la realidad es muy diferente”. “Las primeras encuestas le dan a la fórmula Cordero-Oliva una ventaja de 12 a 30 puntos dependiendo de la encuesta que consultes, consistentemente, encuestas verdaderamente independientes, que no han sido pagadas por esta casa de campaña y de empresas muy serias y reconocidas”, sostuvo Cordero. Juan Manuel Oliva, ex gobernador de Guanajuato, también sostuvo que las encuestas son claras y contundentes. El panista dijo que hay algunas que les dan ventana de 12, 20 y 22 puntos de diferencia. La dupla Oliva-Cordero. FOTO: DANIEL PERALES “Seguimos avanzando de manera contundente, pero nosotros vamos a respetar los acuerdos con la dirigencia, vamos a ser honor a la palabra empeñada y si los demás quieren aprovechar estas formas, digamos muy ortodoxas de hacer sus trabajos políticos pues allá ellos, nosotros vamos a respetar a nuestra dirigencia y vamos a respetar a nuestra militancia”, declaró Oliva respecto a la supuesta ventaja que ostenta Madero. Ayer, el equipo de campaña maderista ofreció una rueda de prensa donde presentó datos de su ventaja con respecto a su adversario. Las cifras indican que Madero ha obtenido el apoyo de más de 29 mil militantes del Partido Acción Nacional (PAN) en los 12 días de campaña. MISAEL ZAVALA posicionarse en la contienda interna, sin embargo las circunstancias sí le favorecieron. “Hubiera sido políticamente incorrecto que no fuera a la Asamblea Nacional, ya que es consejero nacional ex oficio”, aseveró en rueda de prensa. En la Asamblea Nacional del PAN, Madero consiguió más del 70% de apoyos de los recién nombrados consejeros nacionales; de acuerdo con los

maderistas, la mayoría de los consejeros tiene afinidad con el candidato a reelegirse como líder del panismo. “De los 270 consejeros que tomaron protesta esta fin de semana, al menos 200 apoyan a Madero, quien ahora tiene de su lado al máximo órgano de toma de decisiones del partido”, declaró Marko Cortez, quien también fue nombrado consejero nacional panista.

FOTO: CUARTOSCURO

8


El diario sin límites

Martes 1 de abril de 2014

E

FOTO: EFE

E

Emilio Chuayffet, secretario de Educación; María Tramini, viuda de Paz, y el presidente Enrique Peña.

Conmemoración del centenario del natalicio de Octavio Paz

Se compromete Peña Nieto con la libertad de expresión El Presidente de la República aseguró que existe una responsabilidad institucional por parte del gobierno federal con la cultura, las artes y las humanidades que distinguieron a Octavio Paz a lo largo de toda su vida”, aseguró el mandatario. En la biblioteca José Vasconcelos de la Ciudad de México, el mandatario evocó al único Nobel de Literatura mexicano al asegurar que Octavio Paz dio a conocer la cultura nacional al mundo entero, convirtiéndose en «el más universal de nuestros pensadores”. “Fue la mente mexicana más clara, plena y brillante del siglo XX. Con su obra proyectó con grandeza el nombre de México en el mundo”, declaró. “Creía en el mejoramiento constante de la humanidad; reflexionó profundamente sobre la condición del hombre y sus libertades; fue maestro y formador de maestros: varios

9

Nuevo IFAI, “sin cuotas y sin cuates”

ÁNGEL CABRERA

l presidente Enrique Peña Nieto aseguró que existe un “invariable compromiso del gobierno de la República con la libertad de expresión y el derecho de los mexicanos a ser informados”, así como una “responsabilidad institucional como firme promotor de la cultura, las artes y las humanidades”, en el marco del centenario del natalicio del escritor y premio Nobel de Literatura, Octavio Paz, a quién recordó como un demócrata que anhelaba un México en el cual se respetara la libertad de crítica. “Democracia, libertad de crítica y diálogo son algunas de las grandes convicciones

PAÍS

de los más prominentes intelectuales, poetas y pensadores de la actualidad se nutrieron de sus ideas, su sensibilidad”. Al homenaje asistió la viuda del literato, María José Tramini; Emilio Chuayffet, secretario de Educación; Mario Molina, premio Nobel de Química, y tres nobeles de Literatura: Wole Soyinka, Jean Marie Gustave y Derek Alton Walcott. “Para Paz, la democracia iba más allá de un sistema electoral, la concebía como una convivencia libre y pacífica entre ciudadanos. Veía en este concepto a una sociedad tolerante y abierta donde se reconoce, al mismo tiempo, la voluntad de la mayoría y los derechos de las minorías”, señaló el Presidente.

Para Paz, la democracia iba más allá de un sistema electoral, la concebía como una convivencia libre y pacífica entre ciudadanos” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México El poeta mexicano, explicó, consideraba que “la democracia política y la convivencia civilizada entre los hombres exigen la tolerancia y la aceptación de valores e ideas distintos a los nuestros”.

Su legado, manifestó, «nos convoca a seguir trabajando por un México más incluyente en el que se escuche y respete a quienes piensan distinto. Las ideas de Paz nos alientan también a seguir construyendo una sociedad de derechos para que todos los mexicanos, sin excepción, disfruten los derechos que reconoce nuestra Constitución”. El mandatario enfatizó: “democracia sin libertad de crítica no es democracia. El pensador nos recuerda, a través de su obra, que la democracia moderna nació de la crítica y que ésta necesita condiciones elementales, como la libertad de expresión y de reunión, la libertad de imprimir y difundir lo impreso”.

n el primer día de comparecencias de los aspirantes a comisionados del IFAI, el presidente de la Comisión Anticorrupción y Participación Ciudadana, Pablo Escudero Morales, reiteró que la designación de los miembros del nuevo órgano de transparencia se hará sin tintes partidistas y con los aspirantes más preparados. “No hay ni un solo elemento que nos haga suponer que hay injerencia de un partido aquí, no lo hay, no existe. Tendremos muy buenos siete comisionados, sin cuotas y sin cuates, perfiles que se sabrá porque van a ocupar un asiento en un órgano constitucional autónomo tan importante como este”, declaró. Aunque el plazo para sacar el dictamen con los nombres de los nuevos comisionados vence el 10 de mayo, Escudero Morales anunció que las comisiones encargadas de analizar el perfil de los 158 candidatos podrían concluir el procedimiento en la última semana de abril. “Estamos apurando los trabajos, queremos tener este dictamen la última semana de abril. Los días 25, 26 o el 27 ya podríamos tener un dictamen votado en comisiones para llevarlo al pleno el lunes o el martes siguiente. Hemos arrancado con la serie de comparecencias, hemos adelantado un calendario para sesionar incluso viernes, sábado, domingo y poder adelantar todos estos trabajos y tener el tiempo suficiente para obtener un dictamen.”, informó. Ayer, en una primer etapa, las Comisiones Unidas de Anticorrupción y Participación Ciudadana; Estudios Legislativos Segunda; y Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, recibieron a

El senador Pablo Escudero. FOTO: CUARTOSCURO

21 de los 158 aspirantes registrados, quienes tuvieron 25 minutos para fundamentar sus aspiraciones a integrar el nuevo organismo garante del derecho de acceso a la información pública y presentaron un proyecto de trabajo en la materia. Los postulados fueron cuestionados por los integrantes de las Comisiones que presiden Pablo Escudero (PVEM), Alejandro Encinas (PRD) y Javier Corral (PAN). Entre los primeros candidatos recibidos por el Senado estuvieron Samuel Schmidt Nevdvedovich, quien fuera precandidato a gobernador del estado de Chihuahua por el PRD; Oscar Mauricio Guerra Ford, actual comisionado presidente de Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal; Francisco Ciscomani Freaner, ex subsecretario de Educación Básica; y Martín Virgilio Bravo Peralta, actual representante del PRI ante el Comité de Radio y Televisión del IFE. ESTÉFANA MURILLO

››› ANÁLISIS

POR COLOSIO SOY PRIISTA ÓSCAR RODRÍGUEZ OLVERA*

E

l Dr. César Camacho Quiroz nos recuerda que “Colosio hizo su parte, ahora nos corresponde hacer la nuestra” como acto civil de fe entre personas de palabra. El principal legado de Luis Donaldo Colosio son personas de carne y hueso que, a lo largo del desempeño profesional, han dado continuidad a su ejemplo, coincidente con los postulados independentistas que fueron proclamados

por José María Morelos en Los Sentimientos de la Nación: la honestidad en el esfuerzo laboral de un pueblo merece la garantía del desarrollo social, directamente proporcional al crecimiento económico de la Nación. Pensadoras y pensadores de la transformación revitalizan su lucha de vida para, desde el partido en el gobierno, impulsar la mejor organización política, económica y social posible, asumiendo que el presente no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo

de nuestros hijos. Nuestro presente también es su presente y su futuro será nuestro legado. Se multiplican elogios a quien, perenne, continúa trazando caminos de conducta para lograr objetivos de vida pero, aún más, se suman esfuerzos de millones de militantes para robustecer un proyecto y consolidar la mejor práctica política ejercida, en todo momento y en todo lugar, por indígenas, mujeres, jóvenes, personas con capacidades diferentes, de edad madura, obreros, campesinos, profesionistas,

luchadores sociales, empresarios, jefas de familia, maestros, deportistas… Él confiaba más en los hechos que en las palabras, pero por eso mismo fue hombre de palabra, proveniente de la cultura del esfuerzo igual que sus padres y abuelos; verdades verificables y de hondo calado por las que refrendo mi militancia. *TITULAR DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA DEL CEN DEL PRI. OSCAR_RODRIGUEZ@PRI.ORG.MX


10

JUSTICIA

El diario sin límites

Martes 1 de abril de 2014

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

A

Riesgosa apuesta del PAN

cción Nacional ha tensado las negociaciones en exceso. Está en su derecho de buscar la presidencia del Instituto Nacional Electoral, arrancado al gobierno para justificarse con sus disidentes internos y continuar en el Pacto por México. Pero hoy no tiene mayoría. Aunque Jesús Zambrano y Los Chuchos fueron sus aliados en 2013, hoy los negociadores perredistas parecen entenderse mejor con los priistas. Cierto, es un seductor el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, pero Gustavo Madero y su gente se muestran intransigentes. Quiere un INE integrado por consejeros afines al panismo, pero la lista de los 11 grupos de cinco -55 candidatos en total, incluido el presidente- no le garantiza el control del nuevo organismo. Darle gusto a Madero y al PAN significaría reponer el procedimiento, y como dijimos aquí la semana pasada, sería la peor señal porque anularía todos los acuerdos y pasos dados. A ello se oponen priistas y perredistas. Este sí es un mal escenario para Madero y el PAN

EL PRD SE ENTIENDE MEJOR CON EL PRI

Un hecho de la semana pasada radicalizó a los maderistas. Se opusieron al seguro contra el desempleo y a la pensión universal, pero su abstención resultó intrascendente porque el priista Emilio Gamboa obtuvo los votos necesarios en el Senado. El mensaje, anotamos aquí el viernes, era sencillo: los votos de Acción Nacional no son necesarios para sacar las reformas más caras al gobierno de Enrique Peña Nieto. Como ensayo estuvo perfecto y no sería remoto si Manlio Fabio Beltrones y Silvano Aureoles, más sus adláteres, exploran esta vía para integrar al nuevo instituto electoral. Con un agravante para enojo de Gustavo Madero y sus legisladores: la presidencia del INE recaerá en uno de los priistas propuestos y no habrá reposición en ninguno de los 11 grupos. Aquí se fortalecen las posibilidades de Marco Antonio Baños, dada la mala imagen causada por Lorenzo Córdova al acudir a Los Pinos en busca de apoyo para ser presidente consejero. De llegarse a la decisión de marginar al panismo -o tal vez la automarginación del PAN-, Beltrones y Aureoles estarían en libertad de ocupar más plazas, con lo cual perderían los panistas. Tal vez este riesgo haga recapacitar a Madero y su equipo.

LA SIMPATÍA POR MADERO, PESE A TODO

1.- Pese a la resistencia del panismo, el gobierno no ha retirado su simpatía por la reelección de Gustavo Madero porque lo prefiere a Ernesto Cordero.

EL PROBLEMA ESTÁ EN LA ACTITUD DE MADERO.

Las actuales negociaciones para la integración del INE han resucitado la amenaza de arrancar plazas para el PAN o terminar su alianza con el PRI para aprobar las leyes complementarias. Esto puede revivir una vieja práctica: en las administraciones pasadas, cuando los priistas no querían apoyar las reformas de Vicente Fox y Felipe Calderón, sólo le daban los votos necesarios.

ESTA VEZ ESOS SUFRAGIOS VENDRÍAN DE PERREDISTAS.

2.- Al parecer las acciones contra la violencia en los estadios no serán de coyuntura. El coordinador priista en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, se ha puesto al frente de la reforma en materia de cultura física y deporte para regular los actos en eventos deportivos. El objetivo es múltiple: proteger a los jugadores, no poner en riesgo a los aficionados y propiciar el regreso de las familias a esos espectáculos. La iniciativa fue presentada en septiembre pasado por el PRI. Y 3.- Como en Michoacán, la intervención federal en el estado de México llegó para quedarse. Permanecerá todo el sexenio, dijo el secretario Miguel Ángel Osorio Chong ante el gobernador Eruviel Ávila, para agregar efectividad a la coordinación, el predominio de inteligencia y la articulación de capacidades entre los tres niveles de gobierno.

El comisionado Alfredo Castillo (centro), acompañado de autoridades estatales, dio a conocer las detenciones. FOTO: NOTIMEX

Se fractura cooperación autodefensas-gobierno Autoridades los acusan de distintos delitos y detienen a más de 50; los comunitarios dicen que puede ocurrir una masacre en áreas desprotegidas JONATHAN NÁCAR

H

ace casi tres meses el gobierno los avaló, ahora suman más de 50 autodefensas detenidos acusados de robo, secuestro, lesiones y asesinato, dos de ellos son líderes, y uno de ellos sería el autor intelectual del homicidio de un alcalde. Ante la situación, los comunitarios advirtieron que Los Caballeros Templarios ya han regresado a las zonas desprotegidas y culparon al gobierno de una posible masacre en Yurécuaro. Ayer el líder de las autodefensas en Yurécuaro, Enrique Hernández Salcedo, y otros miembros de su grupo fueron señalados como los responsables del homicidio de Gustavo Garibay, alcalde de Tanhuato, ocurrido el pasado 22 de marzo. Este es el segundo caso de un líder que se ve involucrado en un asesinato, luego que Hipólito Mora, del grupo de La Ruana, fuera detenido el pasado 11 de marzo y consignado por su probable participación en el homicidio de dos comunitarios. El vocero del Consejo de Autodefensas en Michoacán respondió a las acusaciones sobre Enrique Martínez, y en entrevista para 24 HORAS afirmó que “estamos investigando, aún no sabemos cómo están las cosas, pero no se vale lo que está haciendo el gobierno es una injusticia, es una acusación injusta”. Por otra parte, la red ciudadana Valor Por Michoacán acusó al Comisionado federal, Alfredo Castillo Cervantes, de la violencia que pudiera generarse en Yurécuaro, pues según sus reportes grupos criminales habría aprovechado la inhabilitación de las

Un análisis en balística a las armas autodefensas para regresar al poblado. “Culpamos a @Comisionadomich y los cartuchos hecho por la PGJ estade una masacre que pueda ocurrir en tal determinó que coincidían con los Yurécuaro al dejarlos desamparados casquillos encontrados afuera del dosin autodefensa, templarios ya ingre- micilio del alcalde. Una vez detenido, saron. En Yurécuaro el CO (crimen or- Alejandro negó su participación en el ganizado) ha regresado, reportan nu- crimen, y el haber entregado armamento a su ex líder, y aseveró merosos halcones en motos con que lo que Enrique había radios y teléfonos celulares”, difundieron. dicho era “totalmente A través del mismo mefalso”. dio convocaron a dos maEn su mensaje el autodefensas nifestaciones, una de ellas comisionado precisó fueron vinculados fue realizada ayer a las 5 que dicha contradicción al asesinato del de la tarde, y otra fue conprovocó que se hiciera alcalde Garibay vocada para hoy al mediodía un análisis a los teléfonos en la presidencia municipal de tanto del líder de comuniYurécuaro, contra la detención y tarios en Yurécuaro como de acusaciones sobre el grupo de comu- su ex compañero, y se comprobó que nitarios liderados por Enrique Her- Hernández Salcedo “había manipulanández. do su celular borrando la información de los mensajes de texto que había enviado donde había simulado enviar LA INVESTIGACIÓN Ayer en conferencia de prensa, Alfre- mensajes de texto a Alejandro para do Castillo sostuvo que como resul- imputarlo en el homicidio del edil. “Al tener elementos de la falsedad tado del trabajo pericial a teléfonos y armas, presuntamente utilizadas de información que estaba proporciopor los homicidas del alcalde, fue nando Hernández Salcedo, se concomo se determinó la probable par- sideró que el grupo de autodefensas ticipación de Hernández Salcedo y liderado por él podría haber tenido 19 integrantes de su grupo de auto- participación en los hechos sucedidos defensas en el asesinato de Garibay en Tanhuato. Fue así que se decretó el García. De acuerdo con el comisio- aseguramiento y el desarme de 19 innado, el alcalde estaba en contra de tegrantes de este grupo, incluyendo a su líder, y se ordenó su traslado a la ciulos comunitarios. En el marco de las indagatorias dad de Morelia para que rindieran sus para esclarecer el homicidio del pre- declaraciones”, señaló el funcionario. Una vez detenidos, al menos tres sidente municipal de Tanhuato, fue el mismo Enrique Hernández quien de los comunitarios confesaron su acudió a la Procuraduría estatal para participación en el homicidio, y al indenunciar a Alejandro García, ex in- tentar localizar a un cuarto implicado tegrante de su grupo, como respon- las autoridades supieron que su cadásable del asesinato. Incluso Enrique ver había aparecido hace unos días sostuvo que su antiguo compañero le en Yurécuaro, lo cual también está había entregado dos de las tres armas siendo investigado por la PGJE, dijo el comisionado. utilizadas en el crimen.

19


El diario sin límites

Martes 1 de abril de 2014

JUSTICIA

11

Habría muerto penúltimo líder templario Fuerzas especiales de la Armada interceptaron a Enrique Plancarte en Querétaro, las autoridades verifican su identidad

30 DE MARZO. Samuel Díaz Benítez, presunto operador de El Kike en Apatzingán fue detenido por federales. 18 DE MARZO. La Asociación de Empresarios y Colonos del Estado de México (ASECEM) denunció que una presunta célula al servicio de Enrique Plancarte extorsionaba a empresarios de Naucalpan.

ARTURO ANGEL E ISRAEL YÁÑEZ

U

n operativo militar, implementado al menos en dos fases en Querétaro, culminó con la posible muerte de Enrique Plancarte, alias El Kike, líder operativo de Los Caballeros Templarios. Con su caída, Servando Gómez Martínez, La Tuta, se convierte en el último capo del grupo que falta por ser capturado. Hasta el cierre de esta edición, peritos de la Procuraduría General de la República (PGR) realizaban las pruebas de identificación pericial, aunque resultados preliminares confirmaron que el criminal abatido era Plancarte. Autoridades federales corroboraron a 24 HORAS que en una operación, iniciada con información de inteligencia sobre el desplazamiento de los líderes del cártel, se detectó su posible escondite en Querétaro, concretamente en el municipio de Colón, el cual es colindante con Guanajuato y se encuentra a poco menos de medio hora de la capital queretana. Aproximadamente 35 elementos pertenecientes a la unidad de Fuerzas Especiales de la Armada de México, con el apoyo perimetral de medio centenar de efectivos del Ejército Mexicano, y la asistencia aérea de dos helicópteros Black Hawk, rodearon desde las primeras horas del domingo la colonia Barrio de las Cruces, en el referido municipio. Personal ministerial de la PGR contaba, según fuentes de la dependencia, con órdenes de cateo en al menos dos domicilios de la calle Prolongación Puebla. Medios locales indicaron que según vecinos de esa zona, a las viviendas inspeccionadas llegaron hace dos semanas hombres que eran originarios de Michoacán, al menos se

17 MARZO. Manuel Plancarte Gaspar, sobrino de El Kike fue detenido por fuerzas estatales y vinculado al tráfico de órganos de menores. 9 DE FEBRERO. En Apatzingán, policías federales detuvieron a Antonio Magaña Pantoja, identificado como medio hermano de Nazario Moreno, El Chayo, y primo de El Kike. Cientos de elementos de las fuerzas federales llegaron al municipio de Colón. FOTO: QUADRATÍN

EL NEGOCIADOR FUE UNO de los fundadores de La Familia Michoacana y uno de los que después construiría el nuevo rostro del cártel, bajo la denominación de Los Caballeros Templarios. Al principio Enrique Placarte Solís, El Kike, fungía como operador administrativo de Nazario Moreno, El Chayo, uno de los principales líderes de la Familia Michoacana. Los informes de inteligencia lo describían entonces como un hombre negociador y prefería las alianzas a la confrontación. Pero cuando las disputas internas y la persecución del Estado se incrementaron, decidieron cambiar el nombre al grupo y, uno de los autores de la nueva denominación fue El Kike. Para entonces, Plancarte ya era un hombre importante en el escalafón del cártel, y con el cambio se convirtió en uno de los principales líderes, al mismo nivel que Servando Gómez, La Tuta. El Kike, de 43 años, logró establecer su base de operaciones en la zona de Tierra Caliente de Michoacán, en donde construyó varios ranchos y lugares de descanso, uno de ellos incluía, por ejemplo, una plaza de toros. Utilizaba camionetas de lujo y organizaba fiestas a habían percatado de por lo menos un vehículo con placas de esa entidad.

DOS FASES

La primera incursión, confirmaron a

donde acudían bandas de renombre y también cantaban sus hijos Melissa Plancarte Bustos, La Barbie Grupera, y Enrique Plancarte Jr. Logró controlar el robo de combustible en Michoacán y en el Estado de México, el cobro de extorsiones a empresarios, la toma del Puerto de Lázaro Cárdenas que permitía el acceso de químicos para la fabricación de drogas sintéticas y la distribución de enervantes a otros países. Su poder lo ejercía con muestras de violencia y capacidad de fuego. En octubre de 2012, en uno de sus ranchos, ubicado en el poblado de Los Cuiniques, el Ejército encontró armamento de combate, incluido un lanzacohete antitanque. La Procuraduría General de la República ofrecía una recompensa de 10 millones de pesos y se le acusaba de los delitos de delincuencia organizada, contra la salud y portación de armas exclusivas del Ejército. En los últimos meses, Plancarte debió adoptar un bajo perfil y dejar Michoacán, no sin antes llevarse sus caballos pura sangre, los toros de lidia, las camionetas de lujo, joyas y dinero. MARÍA IDALIA GÓMEZ Y JONATHAN NÁCAR

este diario fuentes federales, concluyó con la detención de dos personas que fueron trasladadas a las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de delincuencia Or-

ganizada (SEIDO). El operativo militar se mantuvo en el área. “Estas personas confirmaron en sus declaraciones que eran integrantes de una célula operativa de Los

Crean Policía Marítima; van contra los cárteles

H

oy arrancó el despliegue de unidades especiales de la Marina en 19 puertos mercantiles del país, que funcionarán como una nueva Policía Marítima. Entre sus objetivos está la desarticulación de las mafias dedicadas al contrabando de mercancías y a la introducción de sustancias y armas prohibidas. Autoridades de la Secretaría de Marina (Semar) revelaron que a través de estos grupos se también recabar datos que permitan al gabinete de seguridad elaborar inteligencia y dar golpes de precisión en contra del crimen organizado. Hasta ahora, la supervisión habitual no ha logrado frenar la actividad delictiva en puer-

tos vitales como los de como Lázaro Cárdenas en Michoacán, Manzanillo en Colima o Tampico, Tamaulipas, donde cárteles mexicanos mantienen operaciones en complicidad con mafias internacionales, reconocieron fuentes consultadas. “Lo que se busca ahora es fortalecer los controles militares en los puertos, tener mayor eficacia en los patrullajes y en los operativos y ordenar también las atribuciones para una mejor respuesta”, señaló un funcionario federal a este diario Además de lo anterior, los grupos de policía marítima desplegados en los puertos, denomi-

nados oficialmente Unidades Navales de Protección Portuaria (Unaprop), también se harán cargo de detectar y reaccionar ante cualquier amenaza que afecte el funcionamiento correcto de las actividades portuarias. A esto se suman los trabajos de contención y rescate de vidas en caso de alguna emergencia. Las actividades de las Unaprop serán reportados a los mandos de las zonas navales que corresponda al sitio en el que se encuentra el puerto en cuestión. A su vez, se trabajará coordinadamente con la SCT a través de los llamados Centros Unificados para la Protección Marítima y Portuaria (Cumar).

Caballeros Templarios al mando de Plancarte, y confirmaron que llevaban tiempo trasladándose a varios puntos para eludir a las fuerzas federales”, indicó un mando ministerial con conocimiento del caso. En una segunda fase, la madrugada del lunes, elementos de fuerzas especiales de la Armada desarrollaron un despliegue en diversos puntos del municipio, ante la evidencia de que el líder templario seguía en la localidad y que debido al cerco no podría haberse fugado. Previamente, pero sin revelar la naturaleza de la incursión, se solicitó a casi un centenar de policías municipales que sellaran todas las salidas de la localidad. Además se alertó a la Policía Federal, en caso de que se iniciara una persecución en carretera. Un campo llanero de futbol, una iglesia y por lo menos cuatro colonias se ubicaron entre los puntos que revisaron los marinos y soldados. El estado de fuerza se incrementó a casi 200 elementos de distintas corporaciones. Fue en este despliegue donde se ubicó a Plancarte, al parecer tratando de escapar y presuntamente resistiéndose al arresto. Los detalles precisos del abatimiento no se dieron a conocer hasta el cierre de esta edición y será hasta hoy que se dé una conferencia de prensa. En la PGR indicaron que preliminarmente se identificó a la persona caída como Enrique Plancarte, pero se llevarán a cabo todos los protocolos de identificación pericial para su confirmación oficial.

LA CLAVE

La pista más sólida sobre la ubicación de Plancarte se obtuvo a partir de la captura de uno de sus lugartenientes el pasado 29 de marzo. Se trata de Samuel Díaz Benítez, quien ofreció un millón de pesos a las fuerzas federales a cambio de su libertad. Al interrogarlo, explicaron las fuentes consultadas, confesó que era operador financiero de Enrique Plancarte. Después de un intenso interrogatorio, confesó que el líder de los Templarios se encontraba en un pueblo de Querétaro llamado Colón.

Los Cumar fueron reconocidos oficialmente en un acuerdo previo emitido por la SCT a finales del año pasado y entre sus funciones se encuentra además el determinar los distintos niveles de protección de los puertos si se presenta una amenaza. Sobre el número de elementos de las unidades se indicó que dependerá de la dimensión y complejidad que presenta cada puerto, pero se subrayó que son efectivos suficientes para responder en caso de una emergencia en el puerto o de un operativo especial que se ponga en marcha. Las unidades de policía marítima tendrán a su disposición equipos terrestres como unidades todo terreno, y embarcaciones sobretodo de intercepción rápida, para su trabajo operativo. ARTURO ANGEL


12

JUSTICIA

Participarán Ejército, Marina, Policía Federal, Cisen y PGR; serían despedidos 4 mil agentes locales y se prevé la reestructuración de la Secretaría de Seguridad

El diario sin límites

Martes 1 de abril de 2014

Despliegan en Edomex a las fuerzas federales CRONOLOGÍA

MISAEL ZAVALA Y ARTURO ANGEL

A

nte el incremento de los embates del crimen organizado y la delincuencia común en el Estado de México, el gobierno federal desplegó a fuerzas federales en puntos vitales de la entidad, como parte de un plan estratégico para combatir la delincuencia común y el crimen organizado. En la entidad, estratégica para la seguridad de la Ciudad de México, que aporta casi 10% del PIB nacional y que es la más poblada del país, desde el sábado grupos del Ejército, la Marina y la Policía Federal llevan a cabo operaciones en los municipios que fueron identificados como los más peligrosos en secuestros, homicidios y extorsiones. A petición del gobernador del estado, Eruviel Ávila, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, explicó que se implementó la estrategia federal-estatal, la cual se centra en Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, La Paz, Ecatepec, Chalco, Tlalnepantla, Naucalpan y Huixquilucan. Son puntos en los que se mantiene una alerta por la aparente disputa territorial entre los cárteles como Los Caballeros Templarios, La Familia Michoacana, Los Zetas y el Cártel del Golfo. “Se trata de agregar efectividad a la acción de gobierno, todo un es quema de coordinación, predominio de la inteligencia y articulación de capacidades entre niveles de gobierno”, declaró Osorio Chong en un acto en el que no permitió preguntas. En una primera etapa, duplicarán el número de elementos de la Policía Federal, del Ejército, la Marina y la Procuraduría General de la República (PGR) Para desarrollar las operaciones, en tareas de vigilancia en carreteras, caminos y colonias más afectadas. También se utilizarán 6 mil cáma-

En los primeros 10 días de enero de 2014, al menos 20 asesinatos se registraron en los municipios de Chalco, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Naucalpan.

Un homicidio el pasado 5 de marzo en Chalco, uno de los municipios que entra en el operativo especial. FOTO: CUARTOSCURO

CINCO ACCIONES: • Fortalecimiento en el proceso de depuración de los cuerpos policiacos estatales y municipales. • Reestructuración de la operatividad de los actuales cuerpos policiales, reforzamiento del equipo de inteligencia y tecnológico • Un nuevo modelo de policía estatal, a través de la creación de la Universidad de la Seguridad Ciudadana, con una primera generación de 2 mil policías de elite. • Lanzamiento de una campaña de prevención y denuncia de delitos de alto impacto. • A través de 73 programas sociales básicos, se invertirán más de 5 mil 400 millones de pesos.

ras de vigilancia colocadas, por etapas, en diferentes vialidades, que serán monitoreadas con la ayuda del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y el Centro de Control, Comando y Comunicación estatal.

SALDRÁN 4 MIL

La Federación apoyará al gobierno del Estado de México en la reestructuración de los cuerpos de seguridad y de procuración de justicia. En una primera etapa cesarían a 4 mil elementos estatales y municipales, que no aprobaron los exámenes de confianza, informó el gobernador. “Estamos hablando de una primera etapa de cuatro mil elementos estatales y municipales que habrá de procederse la baja correspondiente”, precisó. Eruviel Ávila anunció la salida de la secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC), Rocío Alonso, quien sólo estuvo seis meses y en su lugar fue designado Damián Canales Mena, quien ya

fue secretario de la misma dependencia pero en Hidalgo, cuando Osorio Chong era el gobernador y que coincidió con el aumento de las operaciones del Cártel de Los Zetas en varias localidades hidalguenses. Autoridades federales indicaron que se buscará transformar la SSC hacia un modelo similar al de la llamada Fuerza Civil de Nuevo León, la cual divide el trabajo policial en tres esferas distintas: operaciones, investigación policial e inteligencia. Este modelo se puso en marcha en septiembre del 2011 en Nuevo León, luego de una serie de hechos violentos atribuidos al crimen organizado y que dejaron en evidencia la desventaja en equipo y preparación de uniformados locales. Ahora, los elementos de esa Fuerza Civil reciben entrenamiento especial y perciben salarios que oscilan de los 15 mil a los 21 mil pesos mensuales, por ejemplo.

Entidad con el mayor número de víctimas ARTURO ANGEL

U

na de cada siete víctimas en el país se ubica en el Estado de México, así de grave se muestra la tendencia criminal en homicidios, secuestros y extorsiones, tanto que en algunos de esos rubros supera a lugares considerados más peligrosos, como Michoacán, Tamaulipas, Veracruz y Guerrero. El arranque del 2014 es uno de los peores en crímenes para el Estado de México. Contrario la tendencia nacional, delitos graves como el homicidio se encuentran en niveles aún mayores que los del sexenio pasado, mientras que secuestros o extorsiones alcanzan niveles históricos.

Los datos oficiales, cuestionados por organizaciones civiles que advierten que la entidad es poco transparente, evidencian que la entidad no solo está peor que otros estados, sino también registra un alza en su propia incidencia. La situación es tan grave que tiene el mismo promedio diario de homicidios, por ejemplo, que en los peores tiempos de Sinaloa (2010), donde eran asesinadas seis personas al día. Entre enero y febrero de este año, la entidad registró 374 homicidios dolosos, en promedio seis crímenes al día. Esta cifra duplica, por ejemplo, a la del 2007 y de 2010, que fue de 164 y 159 crímenes, respectivamente. Aún peor están los secuestros. El primer bi-

9 DE ENERO. En la localidad de El Zopilote, municipio de Tejupilco, elementos de la Marina abatieron a Jesús Salazar Blas, alias El Tuzo, presunto líder de La Familia Michoacana en el sur del estado. 13 DE ENERO. Fuerzas Federales ingresaron a los municipios de Cuautitlán Izcalli, Coacalco y Chalco ante la escalada de violencia generada por un “reacomodo de delincuencia organizada”, reconocieron las autoridades 27 DE ENERO. Fuerzas Federales detuvieron en Tecámac a Adrián Salamanca Escalona, alias El 8, jefe de plaza Los Zetas en Jalisco. 22 DE FEBRERO. Cuautitlán Izcalli suma 17 asesinatos vinculados al crimen organizado. Una manta con una amenaza firmada por el Cártel del Golfo alerta a las autoridades. 9 DE MARZO. Se incrementa a 15 el número de víctimas por ataques armados contra cinco bares ubicados en los municipios de Nezahualcóyotl, La Paz, y Chicoloapan, en sólo 20 días. 29 DE MARZO. Habitantes de Cuautitlán Izcalli se manifestaron en exigencia de mayor seguridad, con la cual sumaron tres manifestaciones contra la criminalidad en el ayuntamiento desde inicio de año.

CIFRAS ROJAS

De acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y febrero hubo 7 mil 725 vícmestre de 2014 arrojó 34 plagios en tetimas de homicidio, secuestros y extorsioEntrará rritorio mexiquense. En las últimas nes en el país. De ellos mil 84 corresponen funciones la semanas, por lo menos tres operatiden al Estado de México. base de operaciones vos federales en contra de bandas Esto significa que en territorio en Nanchititla, de plagiarios en este estado, han mexiquense se encuentran 1 de cada municipio de Luvianos, 7 víctimas de todo el país. dejado en evidencia la compliciy Marina construirá la dad de las corporaciones policíaEn cuanto a homicidios, el Unidad de Fuerzas cas de la entidad en este delito. Edomex registró 785 casos, tanto Especiales y el Centro Otro caso similar es el de las en crímenes violentos como en los no de Tratamiento extorsiones. La entidad sumó 225 intencionales. También registró 37 vícdenuncias, cifra que supera a la de timas de secuestros. 2013 y 2012. En los años anteriores la proLa cifra de victimasen cuanto a extorsiones curaduría no registró denuncias por este delito, ubica al esado de México de nuevo en el primer dato que ha sido cuestionado por organizaciones sitio con 262 personas afectadas, muy lejos del seespecializadas. gundo lugar que es Jalisco con 169.



14 SOCIEDAD

El diario sin límites

Martes 1 de abril de 2014

Disputa por el auditorio

Jóvenes del “Che” participaron en otras tomas de la UNAM

E

ntre los grupos que se disputaron el control del auditorio Justo Sierra de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, estuvieron personas que participaron activamente en la ocupación tanto de la Dirección General de CCH como de la Torre de Rectoría, en febrero y abril de 2013. En una serie de vídeos en poder de 24 HORAS, en los que se aprecian el enfrentamiento afuera del auditorio la tarde del 3 de marzo y la presencia más tarde de un grupo de jóvenes en la entrada de Rectoría para solicitar audiencia con las autoridades, aparecen al menos tres jóvenes que pernoctaron en las oficinas de la Universidad o participaban en asambleas durante dichos conflictos. Justo al momento en que varios personas rompen la valla de la entrada del auditorio se ve a un joven con sudadera de capucha negra, quien estuvo entre las personas que permanecieron al interior de la Di-

Un video muestra que varios de los participantes en el enfrentamiento por el recinto estuvieron en la ocupación de Rectoría y las oficinas del CCH DA ANUIES SU RESPALDO A NARRO LOS INTEGRANTES de la ANUIES respaldaron la decisión de la UNAM de recuperar el auditorio Justo Sierra, de la Facultad de Filosofía y Letras. En la primera sesión del Consejo Nacional 2014, los rectores de 175 universidades e instituciones discutieron el asunto y acordaron apoyar las acciones del rector José

rección General del CCH entre el 6 y 20 de febrero del año pasado. Luego de la confrontación, afuera del recinto conocido popularmente como Auditorio “Che” Guevara, se aprecia una multitud que discute sobre la conformación de una asamblea, entre ellos hay una chica que estuvo en los alrededores de Rectoría e incluso al interior de la Torre durante el plantón que mantuvieron jóvenes encapuchados en las oficinas centrales de la UNAM, entre el 19 de abril y el 1 de mayo de 2013, y quien en ese enton-

Narro, respecto a la desocupación del recinto. El pronunciamiento de la asociación de universidades se sumó a la demanda de la comunidad estudiantil y de grupos de ex estudiantes para que los colectivos, que ocupan el auditorio desde el año 2000, devuelvan el espacio a los universitarios. GABRIELA RIVERA

ces se identificó como “estudiante de posgrado”, aunque nunca mostró su credencial. En el video, la mujer se ve acompañada de un joven de camiseta blanca que también estuvo al interior de la Rectoría durante la toma del inmueble. Asimismo, entre las personas que se observan pateando las puertas del auditorio para ingresar a él, se ve a un joven con camiseta blanca, gorra negra y paliacate oscuro que le cubre el rostro. Tanto la “estudiante de posgrado” como el joven de la gorra

Los dos jóvenes y el sujeto con el rostro cubierto participaron en la toma de Rectoría.

y rostro cubierto, participaron en las marchas por el campus universitario que grupos anarquistas organizaron posteriores a la toma de Rectoría. Durante la toma de las oficinas centrales del CCH y de la UNAM en Ciudad Universitaria, los jóvenes que permanecieron al interior de los inmuebles aseguraron que no habían hecho daño a las instalaciones ni al patrimonio de la institución. Incluso, en los primeros cinco días del conflicto de Rectoría, los encapuchados insistieron que era

una “toma pacífica” y que sólo permanecerían en el lobby del edificio hasta que atendieran sus demandas. No obstante, las autoridades universitarias denunciaron destrozos y robos dentro de las oficinas una vez que fueron desocupadas. A casi un año de que 20 jóvenes tomaran la Torre de Rectoría de la UNAM y causaran desmanes al interior, las autoridades universitarias no han emitido una postura sobre las investigaciones o el costo de los daños ocasionados durante los 12 días de ocupación. Este lunes, el rector de la UNAM, José Narro, se negó a responder los cuestionamientos sobre el tema al concluir su participación en un evento con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). “Muchas gracias. Hemos dicho todo lo que he dicho al respecto, muchas gracias”, dijo Narro en tono molesto, al finalizar la Primera Reunión del Consejo Nacional 2014 de ANUIES. REDACCIÓN

La persona al centro estuvo en la toma de la Dirección del CCH. FOTOS: ESPECIAL

Hacienda y universidades trabajan en presupuestos multianuales

L

a Secretaría de Hacienda y el Congreso de la Unión trabajan en la modificación de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para lograr que las universidades públicas tengan un presupuesto multianual. “Es algo que ya estamos trabajando con las universidades públicas y estamos optimistas de que pronto podrá lograrse. La intención es que lo hagamos lo más pronto posible, de una forma sostenible y que insisto le dé certidumbre a las instituciones de educación superior (…) para que puedan generar proyectos a mediano y largo plazos”, aseguró el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Durante su participación en la Primera Reunión del Consejo Nacional 2014 de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el funcionario recordó que el gobierno federal tiene el compromiso de incrementar los recursos

para la educación superior. Recordó que el presupuesto de este año fue de 107 mil millones de pesos, es decir ,10% más de lo que se ejerció el año anterior, aunados a los 87 mil millones de pesos destinados a ciencia, tecnología e innovación. Al respecto, el rector de la UNAM, José Narro, confió en que la Secretaría de Hacienda logre concretar los presupuestos multianuales para 2015. Aunque los integrantes de la ANUIES llevan dos sexenios con la misma solicitud, no han recibido una respuesta del Ejecutivo o del Congreso de la Unión. En el evento estuvieron también Jorge De la Vega y José Sergio Manzur Quiroga, presidentes de las comisiones de Educación y de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, así como el presidente de la mesa directiva del Senado, Raúl Cervantes. GABRIELA RIVERA

RECURSOS DEL SNTE SERÁN AUDITABLES: VIDEGARAY LAS REFORMAS EDUCATIVAS y la de transparencia permitirán auditar los recursos públicos que reciben los sindicatos, incluido el del magisterio, aseguró el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Hasta el año pasado, los organismos sindicales evitaron hacer público el manejo del presupuesto que recibían por parte del gobierno federal, bajo el argumento de la autonomía sindical y el uso de las cuotas de los trabajadores, que no son figura sujeta a la ley de transparencia. Entrevistado al finalizar su participación en el Primer Congreso Anual 2014 de la ANUIES, Videgaray señaló que las modificaciones constitucionales ahora obligan a los organismos a transparentar los recursos provenientes del gobierno federal. En este sentido, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha reiterado que abrirá sus finanzas al público a través de un observatorio de transparencia. GABRIELA RIVERA


El diario sin límites

Martes 1 de abril de 2014

SOCIEDAD 15 El ébola, una epidemia sin precedentes

En una carta, la Cancillería manifestó que el país vecino incumple una sentencia de 2004 de la Corte Internacional de Justicia, relacionada con el proceso de 51 connacionales condenados a muerte

G

La próxima ejecución está programada para el 9 de abril. FOTO: ARCHIVO/ CUARTOSCURO

Denuncia de México ante la ONU

Viola EU fallos internacionales sobre mexicanos condenados

N

ACIONES UNIDAS. El canciller mexicano José Antonio Meade envió una carta al Consejo de Seguridad de la ONU en la que denunció que Estados Unidos viola fallos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre los mexicanos condenados a pena de muerte en su territorio. En la misiva, Meade indicó que el gobierno de México “desea hacer del conocimiento del Consejo de Seguridad la apremiante y grave situación que dicho incumplimiento representa, y se reserva el derecho que le asiste conforme al párrafo 2 del artículo 94 de la Carta de las Naciones Unidas”. El secretario de Relaciones Exteriores de México hizo referencia a que un Estado puede recurrir al Consejo de Seguridad para que, si éste lo cree necesario, emita recomendaciones o dicte medidas con objeto de que se lleve a efecto la

EL DATO

• 3 mexicanos ejecutados en EU

• 2008. José Ernesto Medellín Rojas

• 2011. Humberto Leal García

• 2014. Edgar Tamayo Arias • 2014. Ramiro Hernández Llanes, programado para el próximo 9 de abril

ejecución de un fallo que ha sido incumplido por una de las partes. La misiva, fechada el pasado 20 de marzo y dirigida a la presidenta mensual del Consejo de Seguridad, la representante permanente de Luxemburgo ante la ONU, Sylvie Lucas, fue difundida este lunes entre sus 15 miembros.

Meade Kuribreña aseveró que el gobierno de México está “indignado por la ejecución de mexicanos en contravención a lo ordenado por la CIJ, y preocupado por el efecto negativo de esta situación en el régimen internacional de asistencia y protección consular”. La sentencia de la CIJ, dictada el 31 de diciembre de 2004, se refiere al llamado “Caso Avena”, relacionado con el proceso penal de 51 mexicanos condenados a pena de muerte, cuyo derecho a notificación y asistencia consular no fue respetado, lo que contraviene el debido proceso internacional. La CIJ impuso entonces a Estados Unidos la obligación de proporcionar, a través de los medios de su propia elección, la revisión y reconsideración de los veredictos de culpabilidad y de las sentencias de los mexicanos contenidos en el fallo. En la carta, el gobierno de México apuntó que Estados Unidos no sólo ha incumplido el “fallo Avena”,

sino que ya ha ejecutado en el estado de Texas a tres de los 51 mexicanos condenados a pena de muerte, sin que sus casos hayan sido revisados o reconsiderados. Asimismo, Estados Unidos violó otro fallo, de julio de 2008, en que la CIJ dispuso que este país adoptara “todas las medidas necesarias” para asegurar que los mexicanos condenados a muerte en territorio estadunidense no fueran ejecutados hasta que sus casos fueran revisados y reconsiderados. “Estos actos han causado un daño adicional a los derechos de México al amparo de la citada sentencia”, de acuerdo con la carta de referencia. El gobierno de México agradeció los esfuerzos de los presidentes George W. Bush y Barack Obama, así como de algunos miembros del Congreso, de cumplir con los fallos dictados por la CIJ. “Sin embargo, a 10 años de que la CIJ emitiera su decisión, el cumplimiento de ésta continúa pendiente”, enfatizó Meade.

INEBRA. Médicos Sin Fronteras considera que el brote de ébola de Guinea Ecuatorial, que se extendió a Liberia (donde la Organización Mundial de la Salud confirmó dos muertos) y Sierra Leona, ambos países fronterizos, constituye una “epidemia sin precedentes”. El coordinador de la asociación en Conakry (capital de Guinea), Mariano Lugli, alertó sobre la distribución de casos en el país: la vasta propagación del brote es preocupante, ya que dificultará el trabajo de las organizaciones que tratan de controlar la epidemia. En Guinea, el virus se ha extendido en cuatro prefecturas: Gueckedou, Macenta Kissidougou, Nzerekore y Conakry. Médicos Sin Fronteras envió a 60 profesionales entre sanitarios, expertos en saneamiento y antropólogos. La ONG fletó 40 toneladas de material para tratar de contener la dispersión de la enfermedad. Esta enfermedad no tiene vacuna ni tratamiento conocido. «Hasta la fecha, las autoridades sanitarias guineanas han contabilizado 122 pacientes sospechosos y 78 muertes», recalcó Médicos Sin Fronteras. Los números son mayores que los ofrecidos el domingo por el presidente Alpha Condé, que habó de 72 muertos y 112 casos infectados. Según Condé, la ayuda internacional ha permitido al gobierno tomar las medidas necesarias para controlar la epidemia y afirmó que el país podía ser «optimista» de cara a una rápida resolución del problema.

FOTO: ARCHIVO/ AP

Oaxaca se disculpa con mazateca que parió en la calle

E

l gobierno de Oaxaca ofreció una disculpa este lunes a una mujer indígena que se vio forzada a parir en un jardín, afuera de un centro de salud después de que una enfermera le negó la atención médica. El caso de Irma López, una indígena mazateca de 29 años, atrajo la atención nacional debido a una fotografía en la que aparece en cuclillas recargada a una pared y aún ligado a ella por el cordón umbilical y su bebé en el pasto. La imagen fue ampliamente circulada por medios sociales originó que otros casos salieran a la luz en los últimos meses con fotos y videos de alumbramientos, principalmente en el estado de Oaxaca, pero también en Puebla y Chiapas. El secretario de Salud de Oaxaca, Germán Tenorio reconoció

la responsabilidad “por la inadecuada atención médica” a Irma Lopez y a su bebé durante el parto en octubre en el poblado de San Felipe Jalapa de Diaz. “El estado de Oaxaca pide perdón a Irma López Aurelio y a su menor hijo“, dice el comunicado. Tenorio dijo que la disculpa se debe a la recomendación que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió en enero para reparar el daño a López. La comisión además recomendó al estado que los hospitales y clínicas capaciten a su personal sobre los derechos humanos. López llegó una hora y media antes de dar a luz con fuertes contracciones pero relató que una enfermera le dijo que aún no estaba lista porque sólo tenía ocho meses de embarazo. Se

le rompió la fuente poco después. Activistas han reclamado la falta de acceso a recursos de salud para comunidades indígenas. La semana pasada, defensoras de los derechos de las mujeres que representan a López acudieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en Washington, para denunciar lo que calificaron como un patrón de rechazo a indígenas embarazadas en hospitales, clínicas y centros de salud que las obliga a dar a luz en la calle. El Grupo de Información en Reproducción Elegida ha informado que se tienen documentados al menos 20 casos de mujeres que parieron justo afuera de hospitales o centros de salud debido a que no había espacio o personal capacitado. AP


GLOBAL

P

ARÍS. El presidente François Hollande no sorteó el mensaje que surgió de las urnas el pasado domingo (elecciones municipales donde el Partido Socialista perdió en 155 ciudades). “He oído su mensaje”. “Los cambios son insuficientes y hay por lo tanto demasiada lentitud. No hay empleos suficientes y hay por lo tanto demasiada desocupación. La justicia social es insuficiente y hay demasiados impuestos”, sintetizó el mandatario, que bate récords de impopularidad. El nombramiento al frente del Ejecutivo de Manuel Valls se anunció a través de una declaración televisada de Hollande. En un mensaje de siete minutos y en diferido, tras haber recibido horas antes la dimisión de Ayrault, Hollande le agradeció la “valentía y abnegación” con la que ha conseguido “restablecer una situación muy degradada” y dijo haber entendido el mensaje de “descontento y decepción” enviado por los electores. Hollande anunció que se abre “una nueva etapa” con un gobierno “de combate” y más reducido (en el actual hay 38 ministros y ministros delegados) que dirigirá Valls con tres objetivos: devolver a Francia su fuerza económica, concentrarse en la justicia social y aumentar el poder adquisitivo de los franceses. “Son las empresas las que crean em-

M

OSCÚ. Un grupo de activistas, que abogan por promover la comida sana, escenificaron en el centro de Moscú la expulsión de la hamburguesa estadunidense en respuesta a las sanciones de Occidente por la anexión rusa de Crimea. Ante las miradas de asombro de los transeúntes, un activista vestido de hamburguesa marchó por la céntrica plaza Púshkinskaya de la capital rusa portando una maleta llena de

Un culé en Matignón

P

ARÍS. Manuel Valls, nacido en Barcehimno del FC Barcelona, de donde le viene lona hace 51 años se define como un la afición por el club azulgrana que cultiva “socio-liberal a la francesa” y partidaen la actualidad. En efecto, Valls es culé. rio de la “tercera vía” del ex primer ministro Instalado en Francia en la adolescencia, británico Tony Blair. comenzó muy joven a militar en moviSu conocimiento de los barrios más senmientos de izquierda y a los 17 años se afisibles y su gestión de la seguridad en Evry, lió al PS, aunque no obtuvo la nacionalidad a las afueras de París, le otorgaban méritos francesa hasta los 20 años. para hacerse cargo del Ministerio del InteSu entrada en el partido, cuando era esrior, puesto en el que ha logrado convertirse tudiante de historia, se debió a su afinidad a en el político mejor valorado de un Gobierla línea centrista defendida por Michel Rono impopular. card, que contrastaba con el izquierdismo En ese gabinete ha encarnado los valode Mitterrand. res más conservadores del PS, centrándose Rocard le nombró ministro de Relacioen la lucha contra la criminalidad con la Su abuelo compuso el himno del nes con el Parlamento en 1988, con tan sólo equipo de futbol Barcelona. creación de zonas de seguridad especiales en 26 años. barrios sensibles y multiplicando sus apariciones ante los meValls volvió al Gobierno en 1997 de la mano del entonces dios de comunicación. primer ministro Lionel Jospin, que le eligió consejero para la Un ejemplo del protagonismo de Valls en la actualidad po- Comunicación y la Prensa. lítica es la guerra que emprendió contra el polémico cómico Tras fracasar en un primer intento por convertirse en diDieudonné y sus reiteradas bromas contra la comunidad judía. putado en 1997, fue elegido alcalde de Evry en 2001 y logró Nació el 13 de agosto de 1962, hijo del pintor catalán Xa- entrar en la Asamblea Nacional al año siguiente. Ahora, el famoso Hotel Matignón, sede del primer minisvier Valls y de la italiana Luisangela Galfetti. Es sobrino-nieto de Manuel Valls i Gorina, compositor del tro, será ocupada por un culé. EFE FOTO: AP

El presidente francés nombró como primer ministro Manuel Valls, popular por su firmeza frente a la delincuencia pero criticado por muchos sectores de la izquierda

pleo. La primera de las injusticias es el desempleo. Es decisivo para el futuro de nuestro país producir más, en Francia, y de forma diferente”, añadió Hollande, que prometió una “disminución de impuestos” y de las cotizaciones que pagan los trabajadores “de aquí a 2017”. “Fiel a los compromisos antes de las elecciones, no olvido a quienes confiaron en mí y me eligieron”, dijo Hollande, después de que su partido se viera netamente superado por el centroderecha en los comicios municipales. Hollande dijo saber que la “situación era grave” y asumió “la total responsabilidad”, al tiempo que preconizó una “mayor constancia en el rumbo” sin descartar “hacer las inflexiones necesarias, porque el único objetivo es el éxito de la República”. “Y lo conseguiré con este nuevo go-

bierno”, concluyó Hollande, que no avanzó el nombre de ninguno de los ministros que saldrán del Ejecutivo ni quienes serán sus sustitutos. Según un sondeo BVA para el diario Le Parisien, el 74% de los franceses quería que Ayrault renunciara a su cargo. A esa presión de la opinión se sumaba la de los mercados. Según datos publicados este lunes, Francia registró un déficit público de 4.3% del PIB en 2013, superior a la meta de 4.1% que el gobierno se había comprometido a obtener ante la Comisión Europea. La deuda pública de la segunda economía de la zona euro trepó del 90.6% de 2012 a 93.5% en 2013. Y el desempleo, que Hollande había prometido empezar a reducir hacia fines de 2013, supera el 10% de la población ac-

tiva y no para de crecer. Hollande se ha comprometido a recortar el gasto público en 50 mil millones de euros de aquí al final de su mandato en 2017, en el marco de un “pacto de responsabilidad” consistente en reducir la carga impositiva de las empresas para que éstas puedan crear empleo. En las elecciones del domingo, los socialistas perdieron al menos 155 ciudades de más de 9 mil habitantes, algunas de ellas bajo administración de izquierda desde hacía más de un siglo. Con esto, la derecha arrebata a la izquierda el estatuto de primer poder local. El ultraderechista Frente Nacional, casi ausente hasta ahora a nivel local, se alzó con once ayuntamientos y entra en «una nueva etapa», según su presidenta, Marine Le Pen. EFE

Expulsión a la Mc Hamburguesa la comida de McDonalds con la que supuestamente debía irse a su “tierra natal”, Estados Unidos. También llevaba un cartel con la inscripción “La comida con alto contenido en grasas ha matado a millones de rusos durante los últimos 24 años”. “Hoy, el movimiento social ‘La verdad sobre la comida’ hemos decidido montar una acción

para prohibir o restringir parcialmente las actividades de empresas de comida rápida como McDonald’s o Burger King”, explicó Maxim Rakshá, coordinador de la organización. Precisó que en caso de que la propuesta sea estudiada y posteriormente aprobada los legisladores rusos debería afectar en primer lugar a las empresas ex-

tranjeras, “cuya comida contiene demasiada grasa animal”. Mientras, el hombre-hamburguesa aseguró que “se instalará bien en Estados Unidos y allí será más útil para la sociedad”, tras lo cual bajó al metro donde provocó numerosas carcajadas al no poder pasar por la puerta del vestíbulo debido al tamaño de su traje. EFE

Plaza Púshkinskaya. FOTO: EFE

FOTO: EFE

El diario sin límites

Hollande cambia de ornamento


Martes 1 de abril de 2014

GLOBAL 17

Los republicanos no soltarán Cámara baja

W

La Casa Blanca atribuyó la caída del sitio al gran número de personas que lo visitaron. FOTO:

DANIEL PERALES

El Obamacare en línea concluye con polémica La página de la reforma sanitaria del presidente sufrió fallas técnicas el día que vencía el plazo para contratar los nuevos seguros médicos

W

A SHINGTON. Una avalancha de solicitantes de último minuto se apresuraban para contratar un seguro médico antes de la noche de ayer —cuando se cumplió el plazo para registrarse en alguno de las coberturas privadas disponibles— con más de cien mil personas usando el sistema a la vez a pesar de una nueva serie de fallas técnicas intermitentes. Los partidarios del nuevo plan de salud del presidente Barack Obama, llamado popularmente Obamacare, se desplegaron por todo Estados Unidos en un empujón final para inscribir a todos los estadounidenses sin seguro médico. La página HealthCare.gov estuvo fuera de servicio durante casi cuatro horas la madrugada del lunes, pero las autoridades pudieron resolver el problema de software. El sistema volvió a operar poco antes de las 9 de la mañana, hasta que el sitio volvió a colapsar por otro contratiempo temporal en la tarde. El sistema, agobiado por problemas técnicos cuando fue lanzado

durante el último trimestre del año pasado, ha estado funcionando mejor en los últimos meses y las autoridades dijeron que estaba operando a plena capacidad ayer. En un centro comunitario de Houston, había inmigrantes de Etiopía, Nepal, Eritrea, Somalia, Irak, Irán y otras zonas afectadas por conflictos. Muchos trataban de nuevo de inscribirse después de no haber podido completar sus solicitudes previamente. Además de necesitar ayuda con la contratación en sí, debieron esperar la asistencia de intérpretes. Muchos de ellos pidieron el día libre en sus trabajos, con la esperanza de completar el proceso antes del plazo. El gobierno federal y los estados tienen la esperanza de cumplir su nueva meta: inscribir a alrededor de 6.5 millones de personas para que reciban subsidios —créditos fiscales— y puedan reducir el costo de sus primas de seguro médico privado. El nuevo objetivo está a medio camino entre una meta revisada de 6 millones y el objetivo inicial de 7 millones. El primer objetivo se redujo después de un lanzamiento desastro-

so de la página durante el último trimestre del año pasado. El sitio estuvo fuera de servicio durante la mayor parte de octubre. Los nuevos mercados de seguros ofrecen cobertura médica privada subvencionada a aquellas personas que no tienen cobertura a través de sus trabajos. La página federal fue creada para atender a los residentes de 36 estados, pues 14 estados y el Distrito de Columbia montaron sus propios sitios, algunos de los cuales se han visto congelados por problemas técnicos. Aunque el 31 de marzo es el último día oficial para inscribirse, millones de personas son elegibles potencialmente para recibir prórrogas. El gobierno ha dicho que aceptará solicitudes en papel hasta el 7 de abril y que destinará todo el tiempo necesario para resolver los casos inconclusos en HealthCare.gov. Las reglas pueden variar en aquellos estados que tienen sus propios mercados de seguros. Los nuevos mercados en línea fueron creados por la ley de salud de Obama, la Affordable Care Act (Ley de Atención Médica Asequible). AP

ASHINGTON. Incluso posibilidades del partido de sumar si los demócratas reclu- bancas. tan grandes candidatos, La geografía también ayudó a recaudan montañas de dinero y los republicanos. Los votantes demontan campañas inteligentes, son mócratas tienen a vivir en centros remotas sus perspectivas de recu- urbanos densamente poblados, lo perar el control de la Cámara de Re- que facilita la tarea de encerrarlos presentantes durante las elecciones en pocos distritos. de noviembre. La razón es sencilla: Los primeros réditos llegaron en los estrategas republicanos se pasa- 2012, cuando los republicanos conron años elaborando un plan para servaron el control de la Cámara reestructurar los distritos electora- de Representantes a pesar del gran les en base a los resultados del censo apoyo que recibió Obama al ser de 2010 de modo tal de inclinar la reelegido para un segundo término. balanza a su favor. La manipulación de distritos tiene Expertos independientes le dan una larga tradición en Estados Unia los demócratas pocas posibilida- dos y ha sido explotada tanto por des de retomar el control del proce- republicanos como por demócraso, lo que implica que los republica- tas, pero los éxitos recientes de los nos seguirán bloqueando la agenta republicanos son de contornos hisdel presidente Barack Obama en su tóricos: en 2012 consiguieron una segundo término. mayoría de 33 bancas en la Cámara El primer paso fue ganar deter- de Representantes a pesar de que minadas legislaturas estatales para sus candidatos sacaron 1,4 millones poder controlar el proceso. Cada de votos menos que los demócratas. diez años, luego del censo ¿Cómo hicieron los nacional, los estados rerepublicanos para sacar configuran los 435 disventajas? Todo empezó tritos de la Cámara con la amplia victoria de Representantes de los comicios de tomando en cuenta mitad de término de los cambios de la 2010 y con un plan bancas fueron obtenidas población. Los esllamado REDMAP. por republicanos en tados más poblados Combinado con la el 2012, pese a ser tienen más repreapatía demócrata. reelegido Barack sentantes. Algunos Los estrategas reObama estados ganan bancas, publicanos llegaron a la otros las pierden. conclusión de que enfocarY las elecciones de 2010 fueron se en estados donde podía haber desastrosas para los demócratas. fluctuaciones podía tener mayor Los republicanos conquistaron 63 impacto en votos porque allí habría bancas y tomaron el control de la más cambios en los distritos eleccámara baja. También ganaron te- torales, según Chris Jankowski, ex rreno en el Senado, pero los demó- presidente del Comité de Liderazgo cratas conservaron la mayoría. Lo Estatal Republicano. que es más importante, los republiEl partido gastó más de 30 millocanos tomaron el control de legis- nes de dólares a través de REDMAP laturas estatales en estados vitales, para impulsar la obtención de madándole al partido una ventaja que yorías legislativas en estados como todavía está generando dividendos. Ohio, Michigan, Carolina del NorEn estados como Ohio, Michi- te, Pensilvania y Wisconsin, indicó gan y Carolina del Norte, los repu- Jankowski. Antes de las elecciones blicanos lograron elaborar mapas de 2010 los republicanos tenían electorales que concentran la mayor mayorías en 36 órganos legislativos cantidad posible de votantes demó- estatales. Después de esa votación, cratas en la menor cantidad posible controlaban 56, de acuerdo con la de distritos. Esa manipulación de Conferencia Nacional de Legislatudistritos, llamada “gerrymande- ras Estatales. En casi la mitad de los ring” en inglés, permitió a los re- estados, los republicanos lograron publicanos distribuir sus votantes el control de la totalidad del proceso en más distritos, aumentando las de redistribución de distritos. AP

33

A

USTIN. Los empresarios no realizan mítines o marchas, pero tampoco están dormidos y tocan puertas para presionar al Congreso por una reforma migratoria que les permita seguir creciendo sus operaciones —comercios, restaurantes, hoteles y producción agropecuaria—ante la escasez de mano de obra. Por ello, varias ramas empresariales de Texas lanzaron en conjunto una iniciativa para obtener más trabajadores en empleos que no requieren mucha especialización.

Entre los integrantes está la Texas Restaurant Association (Asociación de Restaurantes de Texas), la Texas Association of Retailers (Asociación de Minoristas de Texas), la Texas Hotel and Lodging Association (Asociación de Hoteles y Alojamientos de Texas) y la South Texas Property Rights Association (Asociación por los derechos de la propiedad en el sur de Texas). El grupo quiere que el gobierno legalice la situación de los trabajadores que ya se encuentren en Estados Unidos.

Se unirán a la Asociación para Una Nueva Economía Estadunidense, un grupo apartidista que busca impulsar un cambio en la situación de la inmigración en Estados Unidos. La inmigración es uno de los asuntos más importantes para los votantes republicanos en Texas y algunos candidatos de ese partido han adoptado una postura estricta contra la inmigración irregular. También se oponen a los programas que garanticen una vía para ciudadanía de aquellos inmigrantes que residen en el país ilegalmente. AP

FOTO: AP

Presionan para atraer mano de obra a EU

Cerca de 11 millones de indocumentados viven en EU.


18 GLOBAL

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin

La misa de la conversión de Hollande

F

El diario sin límites

Martes 1 de abril de 2014

rancia ha sido icono de la política; vulnerable por la crisis económica, ahora envía un claro mensaje no sólo a su presidente, al mundo. Atención con lo que vendrá no en el futuro sino hoy. Hollande se convierte en la muestra representativa más clara de la época transmoderna donde las ideologías políticas no van más allá de un plan estratégico de marketing en el que subyacen unos cuantos eslóganes publicitarios (caja de herramientas ideológicas elaboradas después de la Guerra Fría). Por otra parte, la troika ya nos acostumbró a ver, en tiempo real, el debilitamiento estructural de países a cambio del descenso temporal de la prima de riesgo (España) y/o de la remoción de líderes (Grecia) desgastados por el descontrol del gasto público. Insistimos en llamar “democracia” a los sistemas intercambiables por ideas supranacionales y no por decisión demográfica. Ni modo. Es cuestión de tiempo. Hollande no sólo se distancia del plan ideológico “vendido” durante la campaña electoral, sino que escuchó con más atención a Bruselas que a las peticiones de la demografía que gobierna. Lo que es cierto es que los resultados de las elecciones intermedias (municipales) no se decidieron el pasado domingo sino el 14 de enero durante el famoso discurso de apertura del año del presidente frente a los medios. Muchos, quizá por despertar de la juerga de fin Insistimos en de año, no atendieron el sentido del discurso de Hollande. Sin embargo, lo personalizar a ocurrido el 14 de enero fue una misa de las ideologías y reconversión ideológica en transmisión creemos que la web. El presidente tranquilizó a Bruselas democracia en la al avisar que lo que vendrá en el gasto transmodernidad público será un recorte de 50 mil millones de euros (850 mil millones de pesos) continúa siendo el 2015 y 2017. Y no lo dijo con voz el sistema menos entre discreta; presuntuoso, Hollande señaló malo en la política; que “el Estado (francés) dará ejemplo en atención con la reducción de gasto público” (Le MonFrancia, atención de, 15 de enero). El impacto del recorte en el gasto durante el presente año (14 mil millones de euros; 252 mil millones de pesos) ya está generando las primeras externalidades negativas, el desempleo alcanza los 3.34 millones y las deslocalizaciones accionarias ya alcanzaron a PSA Peugeot Citröen. Empresarios chinos rompieron la denominación de origen de los automóviles que alguna vez fueron distintivo del desarrollo industrial francés, como también lo fue Minitel, un sistema que se adelantó a los correos electrónicos, o el Concorde, el primer avión que retó a la velocidad supersónica. El eslogan publicitario que introdujo el nombre de Hollande en las mentes de los franceses fue el de “presidente normal”; apelar a la normalidad representó la ruptura del soufflé Sarkozy. En efecto, el presidente Nicolas fue el primer outsider del arquetipo político francés. El día de su victoria presidencial brindó en Le Fouquet´s de Champs Elysées, y antes, junto a su prometida Claudia Bruni, recibió la bendición matrimonial de Mickey Mouse en EuroDisney. En efecto, Hollande trató de regresar el modelo político francés a escena pero no tuvo la narrativa (humana) adecuada para promoverlo. Jean-Marc Ayrault no abonó confianza en la demografía francesa. Ahora, será el catalán y culé Manuel Valls quien trate de articular un modelo acción creíble en la gestión del gabinete. Hollande, desde las elecciones de 2012, mitificó a François Mitterrand hasta convertirlo en un fetiche. No se percató que las transferencias de imagen inician y terminan en la infancia; después, el heroísmo sin límites roza la naturaleza patológica. En mayo serán las elecciones europeas, y con ellas, el Frente Nacional de Marie Le Pen concluirá el ciclo de novela negra para Hollande. Recordemos que las europeas son elecciones conceptuales, de ahí la importancia de las ofertas esteticistas de los partidos. La de Le Pen incluye el odio disfrazado de justicia. Atención.

Maduro interviene la propiedad privada

Los propietarios tienen 60 días hábiles desde este 28 de marzo para poner a la venta sus inmuebles; de negarse se prevén multas de hasta 40 mil dólares

C

ARACAS. Los dueños de inmuebles alquilados en Venezuela hace 20 años o más deberán venderlos a sus arrendatarios en un plazo perentorio de 60 días o afrontar multas cuya mora derivará en posteriores embargos, según un decreto publicado ayer. El decreto del Ministerio de Vivienda advierte que la multa inicial será de dos mil Unidades Tributarias, equivalente a 254 mil bolívares (unos 40 mil dólares a la cotización oficial de 6.3 bolívares por dólar), que debe ser pagada en un lapso de cinco días. La multa será doblada si no se paga en ese lapso y, tras ello, de mantenerse la mora, “la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda solicitará el embargo ejecutivo correspondiente sobre el inmueble o inmuebles objeto de la multa”, señala. En una primera reacción, Roberto Orta, presidente de la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos (Apiur), catalogó la norma de «inconstitucional». En declaraciones a la emisora Noticias24, dijo que se trata de una medida que “despoja de su propiedad” a dueños legítimos, pese a que la Constitución solo prevé la expropiación o la confiscación, con el respectivo pago de una indemnización. Además, añadió Orta, “muchos de estos edificios los ocupan personas

FOTO: AP

de la tercera edad”, a quienes la banca no los considera a la hora de otorgar créditos. El gobierno del presidente Nicolás Maduro, adicionalmente, aún no fija los nuevos valores por metro cuadrado de construcción que deben reconocer el índice inflacionario, que en 2013 fue de 56.2%, agregó el titular de Apiur. El fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) lanzó en 2011 la Gran Misión Vivienda, un programa

para hacer frente al déficit de inmuebles que sufre Venezuela y que, según cifras oficiales, afecta a 3.7 millones de jefes de familia carentes de hogar o con viviendas que requieren ser habilitadas. El plan se apoya en la firma de diversos convenios con una decena de países, entre ellos, Rusia, China, Uruguay y Bielorrusia, y hasta mediados de 2013 el gobierno informó de la entrega de 415 mil 218 viviendas en todo el país. EFE

Colombia entrena a fuerzas de 47 países

B

OGOTÁ. Las fuerzas de seguridad colombianas han entrenado, con fondos y ayuda de Estados Unidos, a 22 mil hombres en 47 países, durante los últimos cinco años, informa una investigación publicada en el periódico local El Tiempo. El rotativo colombiano señaló que la lista de países que han recibido entrenamiento la encabeza México, con 10 mil 310 hombres entrenados, seguido por Panamá (tres mil 026), Honduras (dos mil 609), Guatemala (mil 732) y Ecuador (mil 132). Le siguen en su orden, Perú con 510 efectivos instruidos, El Salvador con 475 y Costa Rica con 377, según el informe “Colombia, EU y la cooperación en seguridad por convivencia”, difundido e por el diario. De acuerdo con el estudio, escrito por Arlene Tickner, de la Universidad de los Andes, y publicado por la Organización No Gubernamental estadunidense Wola, el 87 por ciento del entrenamiento lo ha realizado la Policía Nacional. Éste se concentra, principalmente “en interdicción aérea, marítima y fluvial, manejo de explosivos, operaciones de inteligencia y comandos Jungla con el cuerpo élite, que se dedica a luchar contra el narcotráfico”, apuntó. El informe añade que este trabajo conjunto entre Colombia y Estados Unidos, ha logrado “mantener lazos estrechos, ahora que este país ha disminuido, sistemática y gradualmente, sus aportes al Plan Colombia (antidrogas)”. El diario recordó que entre los años 2000 y 2008, Washington brindó a Colombia más de seis mil millones

FOTO: AP

de dólares como ayuda para expandir y profesionalizar a las fuerzas de seguridad del país sudamericano. Pero, “hoy, el país recibe menos de la mitad de lo que recibía a mediados de la década pasada”, agregó el artículo. El reporte advierte también que el entrenamiento de Colombia a otros países puede verse como una forma de encontrar un rol para las Fuerzas Armadas en un escenario de posconflicto, en el que estas no serían tan necesarias. NOTIMEX


El diario sin límites FOTOARTE: ALLAN G. RAMÍREZ

Para 2018, México podría tener una penetración de servicios de banda ancha de hasta 95% de la población

Bajarían tarifas telefónicas con la ley de telecom: CCE ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

as tarifas del servicio de internet y telefonía celular bajarán entre 15% y 20% en los próximos años, siempre y cuando haya una buena instrumentación de las reforma de telecomunicaciones, aseguró Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). “Si se hacen bien las cosas en la legislación secundaria y la instrumentación, la reforma es capaz de incentivar una dinámica de desarrollo y competencia que puede llevar a que las tarifas de servicios de telecomunicaciones bajen entre 15 y 20 por ciento en los próximos años, fundamentalmente en servicios móviles y de datos”, señaló el empresario. Para 2018, México además podría tener una penetración de servicios de banda ancha fija y/o móvil de hasta 95% de la población, y que 70% de ésta sea usuaria de Internet, según el representante empresarial. “El éxito de la reforma y de la legislación secundaria, que se discute en el Senado, debe medirse en su capacidad de incidir en menores precios para los usuarios, así como mayor cobertura, diversidad y calidad de los servicios”, precisó. El líder empresarial dijo que la reforma tendrá un impacto positivo en la calidad de vida de las familias y se convertirá en un potente motor de la competitividad y el desarrollo económico. “Todo esto se dará en gran medida

El despliegue de estas tecnologías requiere de inversiones multimillonarias y para detonarlas la legislación debe generar mejores condiciones de competencia dando certidumbre jurídica a la misma y

Urge que Ifetel a todos los operadores, señaló. licite al menos PUNTOS CRUCIALES 200 Megahertz El empresario manifestó que entre los adicionales para puntos cruciales en la discusión de las desplegar las nuevas leyes secundarias está la regulación de las redes mayoristas alámbricas e inaredes de banda ancha lámbricas. “Resulta fundamental que todas aquemóvil y fija”. GERARDO GUTIÉRREZ Presidente del CCE a través de una mayor competencia en el mercado, pero igualmente prioritaria es la capacidad de atracción de inversiones para el desarrollo de infraestructura”, recordó. Gutiérrez Candiani comentó que el mundo y México están transitando a redes de telecomunicaciones de nueva generación, las cuales pueden ofrecer todos los servicios, en el marco de la banda ancha en protocolo Internet. El despliegue de estas tecnologías requiere de inversiones multimillonarias y para detonarlas; la legislación debe perseguir objetivos como: generar mejores condiciones de competencia en el mercado, promover y coordinar el acceso y compartición a derechos de vía e infraestructura pública y fomentar la inversión,

llas que opere el Estado, en particular la que maneje Telecomunicaciones de México, operen sólo como carrier de carriers prestando sus servicios al mayoreo a los demás concesionarios de redes públicas y comercializadores de servicios, y garantizando el acceso en condiciones no discriminatorias y a precios competitivos”. Otro punto fundamental, dijo, es el espectro radioeléctrico que se asigne a los operadores pueda eventual y efectivamente ser utilizado para prestar cualquier servicio de telecomunicaciones que sea tecnológicamente posible, privilegiando las licitaciones relacionadas con la banda ancha. En la actualidad ya tenemos fuertes problemas de saturación del espectro, que han repercutido en los servicios, de hecho la Unión Internacional de Telecomunicaciones recomienda asignar mil 340 Megahertz para las áreas de baja densidad de servicio y de mil 960 para las de alta densidad.

Sin embargo, en México, entre todos los operadores móviles, se están usando sólo 244. “Urge que el Ifetel licite al menos 200 Megahertz adicionales para desplegar las nuevas redes de banda ancha móvil y fija”, declaró. “El CCE propone que se defina una estrategia a corto, mediano y largo plazos respecto a la planeación y administración del espectro radioeléctrico: acciones de atribución, clasificación, métodos de asignación, radio-monitoreo, mecanismos de recuperación, así como los lineamientos específicos para evaluar el uso eficiente de este recurso”. “Queremos que haya más empresas, y más y mejores productos y servicios. Una competencia que derive en menores precios, mayor acceso y calidad, para cerrar la brecha tecnológica y avanzar en la meta de que todos los mexicanos puedan contar con servicios de banda ancha”, expresó el presidente del organismo cúpula. Añadió que están a favor de que haya más y mejores contenidos en todos los medios de información y comunicación. “Queremos que se multipliquen los espacios para la participación ciudadana, la difusión informativa, la transparencia y la innovación; para la cultura, la educación, el entretenimiento y la comunicación eficaz de los mexicanos -voz y datos- dentro y fuera de nuestras fronteras”, agregó.

NEGOCIOS

Empresarios prevén disminución de 15 y 20% en servicios móviles y de datos


20 NEGOCIOS

El diario sin límites

Martes 1 de abril de 2014

Destaca BBVA Bancomer solidez del sistema financiero

Dinero de usuarios, “a salvo en bancos” Los efectos en un entorno de poco crecimiento son reducción del crédito y aumento de la cartera vencida, advirtió Vicente Rodero, director general

E Wal-Mart, entre los arrendatarios ancla. FOTO: AP/ARCHIVO

Fibra Macquaire concluye compra F

ibra Macquarie adquirió propiedades. Las propiedades suman en to50% de un portafolio de nueve propiedades y tierra tal 192 mil 006 metros cuadrados adicional de Kimco Realty Corpo- de área bruta arrendable, y los terrenos disponibles para ration, y el resto quedó en maexpansiones a futuro nos de Grupo Frisa. Las suman 67 mil 676 me“FibfraMM adquipropiedades tros cuadrados. rió su participación suman en total Los arrendade 50% en 1.47 mil 192 mil 006 metros tarios ancla del cuadrados de área millones d pesos bruta arrendable, y los portafolio inexcluyendo IVA, terrenos disponibles para cluyen negocios costos de transacexpansiones a futuro como Wal-Mart, ción e impuestos suman 67 mil 676 Chedraui y H.E.B., sobre la adquisición metros cuadrados. así como Cinemex y de inmuebles”, inforCinépolis. Las propiemó Macquarie a la Boldades tenían una sa Mexicana de Valoocupación de 90.1% res (BMV). al 28 de febrero de “La transacción 2014. completada el día de La adquisición hoy complementa del 50% de parnuestro portafolio la ocupación al 28 ticipación de FIcomercial existente y de febrero de 2014 BRAMM fue fonrepresenta una gran deada con 577.5 oportunidad para gemillones de pesos nerar aún más valor para nuestros inversionistas,” dijo de deuda bancaria no subordinada Jaime Lara, director general de provenientes de una nueva línea de crédito liderada por GE Capital FibraMM. El fideicomiso de inversión en Real Estate México e incluyendo a bienes raíces señaló que contem- HSBC México, otros 288 millones pla un pago adicional a Kimco de pesos provenientes de una nuesi se cumplen ciertos niveles de va línea de crédito con Met Life crecimiento de ocupación y renta México y 853 millones de pesos de en 18 meses después del cierre de efectivo disponible. El pago de IVA, costos de trancompra. Grupo Frisa, desarrollador y sacción e impuestos sobre la adpropietario líder en México, será quisición de inmuebles suman un dueño del 50% restante del por- total de 246.7 millones de pesos. Tras el cierre de esta adquisitafolio. Frisa contaba con una participación promedio de 31% en ción, el portafolio de FibraMM las propiedades y ha completado consiste en 259 propiedades inla adquisición de una participa- dustriales y 17 propiedades coción promedio del 19% restante merciales/de oficinas, que resde Kimco al mismo precio que FI- pectivamente suman 2.7 millones de metros cuadrados y 445.1 mil BRAMM. Frisa continuará haciéndose metros cuadrados de área bruta cargo de la administración de las arrendable en todo México.

90.1

%

l dinero de los mexicanos está a salvo en la banca, ya que el país cuenta con un sistema financiero sólido, por lo que no es un tema que preocupe, aseguró el director general del Grupo Financiero BBVA Bancomer, Vicente Rodero Rodero. El también vicepresidente del Consejo de Administración de la institución financiera destacó que la mayor ventaja que puede ofrecer un sistema financiero a un país es su solidez. El sistema financiero en México “está preparado en garantizar que va a darse crédito para financiar el crecimiento del país y para aguantar muchos eventos como la reciente volatilidad, lo que da mucha tranquilidad al país, a los gobernantes, y sobre todo al usuario, al ver que en los bancos mexicanos su dinero está a salvo”, manifestó. De cara a la 77 Convención Bancaria, con el tema “La banca impulsa la transformación de México”, advirtió sin embargo que los efectos en la banca en un entorno de poco crecimiento es una reducción del crédito, la captación e ingresos recurrentes, así como un aumento de la cartera vencida y los saneamientos. Efectos que se vivieron el año pasado en México y a lo que se sumó la crisis de las tres grandes vivienderas y la baja de 100 puntos base de la tasa de fondeo, convirtiéndose así en elementos detractores de resultados al sistema financiero, apuntó el directivo.

EL RETO

Reconoció que los resultados de la banca en general fueron pobres en 2013, aunque en el caso de Bancomer -el banco más grande del sistema por su nivel de activo- destacó que la actividad de prestar y captar creció 8.0 por ciento, razonable en un año complejo para el sector. En este sentido, mencionó que Bancomer se está transformando para posicionarse ante un México cada vez más importante en el mundo, con más crecimiento y con mejores perspectivas. “Siendo el primer banco en el país nos tenemos que poner a la altura del reto de responder a un México creciente”, subrayó. Detalló que el año pasado se lanzó un plan de inversión por tres mil 500 millones de dólares, a realizarse en cuatro años, con el objetivo de cambiar las formas de funcionar del banco, y “que nos han tenido muy ocupados en 2013 y nos tendrán este 2014 y 2015”. También se hizo porque se tenían problemas en la calidad de servicio, para brindar a los clientes mexicanos una oferta de productos y servicios de mayor calidad. Asimismo, porque

En proceso de cambio. FOTO: ARCHIVO se quiere aumentar la productividad, pues en el país aumenta la competencia; cada vez hay más actores nuevos y los competidores son grandes bancos internacionales y nacionales que quieren hacer las cosas mejores, por lo que “necesitamos modernizarnos para seguir siendo los primeros”, argumentó. Opinó que para lograr una mejora en el servicio hay que invertir en infraestructura, en tecnología, en nuevos canales, mejorando los procesos con los clientes, que se complican por consideraciones legales, de fraude, regulatorias, de riesgo, entre otros. “Con esa visión, es por la que estamos transformándonos y queremos que 2014 sea otro año de transformación, donde queremos dar buenos resultados y ser en 2015 un banco absolutamente nuevo”, expuso. Resaltó que se busca que el banco tenga el impulso para seguir siendo el principal banco de México, el más grande, el más importante y el que más beneficios genere. NOTIMEX

Banamex reclama 320 mdp a Urbi

B

anamex inició acciones para el cobro de un crédito en contra de Urbi Desarrollos Urbanos y algunas de sus subsidiarias por aproximadamente 320 millones de pesos más intereses, informó la desarrolladora de vivienda. En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), precisa que esta acción incluye la solicitud de ejecución de la garantía fiduciaria respectiva. Por otra parte, se dio a conocer que Gastón Luken Aguilar y Pedro Antonio Suárez Fernández presentaron su renuncia como miembros independientes

del Consejo de Administración de Urbi. Tras agradecer su “valiosa” participación en un comunicado enviado a la BMV, precisa que se retiran del Consejo como parte de un proceso consensuado. El cual, agrega, tiene por objeto agilizar el funcionamiento de los órganos de administración en el marco de la reestructura financiera que está llevando a cabo la empresa permitiendo, a la vez, que ellos se enfoquen en sus intereses personales y de responsabilidad social corporativa. De acuerdo con el reporte, la desarrolladora resolvió disolver el Comité de Planeación y Finanzas y fusionar en

un solo comité las funciones en materia de prácticas societarias y de auditoría. Por lo anterior, señala, queda integrado con los actuales miembros del Comité de Auditoría, que son los consejeros independientes César Augusto Córdova Leyva, Roberto Pérez Hernández e Ignacio Riesgo Méndez. Con estos cambios, Urbi contará en su Consejo de Administración con tres consejeros independientes de un total de nueve miembros que lo conforman, con lo que se da cumplimiento al requerimiento de la Ley del Mercado de Valores de un mínimo de 25 por ciento de consejeros independientes.


El diario sin límites

Martes 1 de abril de 2014

NEGOCIOS 21

Busca estimular la economía de EU

La Fed mantiene bajas tasas de interés PIERRE-MARC RENÉ

L

a presidenta de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Janet Yellen, insistió ayer que era necesario continuar con la política monetaria y mantener bajas tasas de interés “por algún tiempo” para estimular la economía estadunidense y el mercado laboral que todavía se encuentran en una situación complicada y siguen recuperándose. En su primer discurso público desde que asumió la presidencia de la Fed en febrero pasado, Yellen mencionó las dificultades de trabajadores estadunidenses para defender la política de bajas tasas de interés y las continuas compras de bonos con el argumento de que se mantiene una debilidad “considerable” de la economía y del mercado laboral. “Creo que todavía es necesario este compromiso extraordinario y será por algún tiempo, y creo que ese punto de vista es ampliamente compartido por mis compañeros de la Fed”, dijo Yellen en una conferencia en Chicago. Debido a la lenta recuperación de la economía tras la crisis del 2008, la Fed ha mantenido las tasas de interés

Los mercados reaccionaron de manera positiva a las declaraciones de la presidenta de la Reserva Federal

cerca de cero durante por más de cinco años y ayer la nueva presidenta del banco central estadunidense dijo que esta política seguirá aplicándose en el futuro inmediato. “La disminución del desempleo es gradual pero extraordinariamente estable”, expresó Yellen para explicar su decisión de mantener el programa de estímulos, pues para la presidenta del banco central, el máximo empleo en Estados Unidos significaría una tasa de desocupación entre 5.2% y 5.6%. Si bien la tasa de desempleo en Estados Unidos ha bajado desde un máximo de 10% alcanzado después de la recesión en el 2009, todavía está a un nivel alto y alcanzó 6.7% el mes pasado. Asimismo, Yellen indicó que el mercado laboral del país no es robusto

Permanecen “cicatrices de la Gran Recesión”, dice Janet Yellen. FOTO: AP pese a las mejoras económicas ocurridas tras la recesión que terminó hace casi cinco años. Agregó que los problemas que tiene mucha gente para encontrar empleo a tiempo completo demuestran que las tasas bajas son necesarias para fomentar el crédito, el gasto y el crecimiento económico. “Los últimos seis años han sido difíciles para muchos estadunidenses, pero las penurias sufridas por algu-

Campesinos, sin computadoras para emitir facturas electrónicas

A

l menos 3.5 millones de ejidatarios en el país incumplirán con el pago de impuestos y emisión de facturas digitales debido a que no cuentan con las condiciones para efectuar las nuevas condiciones fiscales. Este lunes venció el plazo que dio el Sistema de Administración Tributaria (SAT) para que los contribuyentes se inscribieran al Régimen de Incorporación Fiscal y emitieran facturas digitales, no obstante, los pequeños productores agropecuarios no lo hicieron porque no cuentan con la asesoría de contadores, cuentas bancarias, computadoras ni acceso a Internet, denunció Raúl Pérez Bedolla, secretario de Organización de Alianza Campesina del Noroeste (Alcano). El vocero de esta organización campesina

pidió la intervención de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, dependencia que emitió la recomendación sistémica 001/2014 al SAT en la que da cuenta de la imposibilidad de los miembros del sector primario para dar efectivo cumplimiento a sus obligaciones fiscales. En dicho análisis, la procuraduría advirtió que las autoridades fiscales del sistema adscrito a la Secretaría de Hacienda incurrieron en actos y prácticas administrativas que violaron los derechos de los contribuyentes. Entre las irregularidades en las que incurrió el SAT estuvo la falta de reconocimiento de las condiciones económicas, sociales y culturales en las que se desenvuelve el sector primario, y de coordinación intersecretarial con autoridades agrarias. JUAN LUIS RAMOS

FOTO: ESPECIAL

nos han aniquilado vidas y familias. Demasiadas personas conocen directamente lo demoledor que es perder un empleo en el que han triunfado y la imposibilidad de encontrar otro; agotar los ahorros e incluso perder la vivienda”, señaló. “Las cicatrices de la Gran Recesión se mantienen y alcanzar nuestras metas demorará”, agregó. Los comentarios de la presidenta

de la Fed agradaron a los inversionistas, muchos de los cuales se pusieron nerviosos ante la posibilidad de que el banco central elevara la tasa de interés a corto plazo. Aunque algunos economistas y funcionarios de línea dura de la Fed creen que todavía hay holgura en el mercado laboral y que la inflación subirá pronto, Yellen dio una serie de razones de por qué ella no piensa que ese sea el caso. Por ejemplo, dijo, aún no hay pruebas de un incremento en la remuneración de los trabajadores. Los mercados reaccionaron de manera positiva al recibir las decisiones de Janet Yellen. En Nueva York, el S&P cerró el trimestre con una ganancia de 1.3%, siendo su quinta ganancia trimestral consecutiva. El índice de referencia Dow Jones cerró con una alza del 0.82% y el S&P 500 subió un 0.79%, ganando 14,72 puntos en la jornada bursátil de ayer. Por su parte, el índice Nasdaq escaló un 1.04% al sumar 43.24 puntos, recuperando parte de lo que se dejó a lo largo del mes de marzo, el peor para este indicador desde octubre de 2012. Cerró el primer trimestre de 2014 con una ganancias del 0.6%.


22 NEGOCIOS Ambas empresas aseguraron que están impedidas para realizar actividades en materia de telecomunicaciones; consideran las medidas de Ifetel de “imposible ejecución”

El diario sin límites

Martes 1 de abril de 2014

Juzgado especializado estudiará el caso

Grupo Carso e Inbursa interponen amparo

BATALLAS LEGALES

ISRAEL YÁÑEZ

A

nte la resolución del Instituto Federal en Telecomunicaciones (Ifetel) de calificar como “preponderantes” a Grupo Carso, y Grupo Financiero Inbursa respectivamente, ambos consorcios presentaron las demandas de amparo en contra de esta determinación. El Consejo de la Judicatura Federal informó que los amparos fueron presentados el viernes pasado por la noche, y este lunes fueron aceptados para su estudio ante el Juzgado Segundo especializado en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones. Sin embargo, a través de un comunicado, la BMV informó que el juicio se interpuso el pasado seis de marzo, y como parte de sus alegatos técnicos, ambas empresas aseguraron, por separado, que están impedidas para realizar actividades en materia de telecomunicaciones, y las medidas que impuso el Ifetel se consideran de “imposible ejecución”. “GCARSO, no es un Agente Económico Preponderante en Materia de Telecomunicaciones, ya que no cuenta con el requisito esencial para ello que es tener una concesión en dicha materia, según lo establece el tercer párrafo del artículo cuarto transitorio del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2013 que reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de telecomunicación”. GCARSO aseguró que es: “una sociedad anónima bursátil de conformidad a la normatividad aplicable a dicha clase de entidades, dentro de la cual se especifican, y son públicos, los sectores y actividades en los cuales se desarrolla”, señala una de las empresas. A su vez, Inbursa señala ser un grupo financiero de conformidad a la autorización obtenida para ello de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y a la normatividad aplicable en dicha materia. Indica que en dicha autorización, se especifica y limita en su objeto “adquirir y administrar acciones emitidas por los integrantes del grupo financiero”. La denominación de “preponderancia” forma parte de la Reforma Constitucional en telecomunicacio-

nes y radiodifusión, y en este caso se pretende acotar el dominio en el mercado de las empresas que conforman América Móvil para mejorar el acceso y servicios que prestan las empresas, y bajar los precios a través de la competencia. América Móvil, tiene presencia en 18 países del continente, con 200 millones de usuarios y controla cerca del 70 por ciento de la telefonía móvil en México.

Inicia la lucha. FOTO: ARCHIVO

Ifetel defenderá resolución de preponderancia

E

l Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) defenderá la legalidad de la resolución por la cual declaró preponderantes a Grupo Carso y a Grupo Financiero Inbursa, debido a que forman parte del mismo grupo de interés económico al que pertenecen América Móvil, Telcel y Telmex. El presidente del órgano regulador, Gabriel Contreras dijo además que si bien hasta el momento no se ha recibido la notificación del juicio de amparo que interpusieron por separado Carso e Inbursa, el Instituto hará valer “lo que a derecho corresponda”. “Detrás de las resoluciones de preponderancia hay un trabajo muy serio por parte del Instituto; se siguieron los procedimientos como lo marca la ley y confiamos en que serán revisados por el Poder Judicial de la Federación, son documentos sólidos, hechos claramente conforme a derecho”, argumentó.

NO HAY SUSPENSIÓN

Al respecto, el presidente del órgano regulador dijo que la declaratoria de preponderancia que emitió el Ifetel el pasado 6 de marzo sigue firme, gracias a que la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones determinó que las resoluciones de esta autoridad no son materia de suspensión. Contreras señaló que el juicio de amparo está previsto como un medio de impugnación para todas las resoluciones y actos del Instituto, por lo que las empresas tienen el derecho a acudir a instancias judiciales y corresponderá a los tribunales resolver.

TARIFAS DE INTERCONEXIÓN

Respecto a la determinación de tarifas asimétricas por los servicios de interconexión que cobrarán Telmex y Telcel durante el periodo del 6 de abril al 31 de diciembre de este año, el presidente del Ifetel dijo que estas empresas cobrarán menos de lo que deben pagar a los demás operadores por terminación y tráfico de llamadas. “La más relevante es la de 20 centavos por cobro de terminación de llamadas entre redes; estaba como en 32 centavos. Es la tarifa que le hubiera correspondido pagar en caso de ser un operador como todos los demás, baja a 20 centavos por su característica de preponderante”, explicó. NOTIMEX

… Y TELEVISA TAMBIÉN GRUPO TELEVISA, de Emilio Azcárraga, presentó una demanda de amparo en contra de la declaratoria de preponderancia que le impuso el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), dijo Jean Claude Tron Petit, presidente del tribunal colegiado en Competencia Económica. “La información que tenemos es que ya hay una demanda de amparo en relación con la preponderancia”, expuso el magistrado, sin dar más detalles. De esta forma, la empresa televisora se suma a Grupo Carso y Grupo Financiero Inbursa de Carlos Slim que interpusieron el viernes pasado demandas de amparo en contra de la resolución de preponderancia que les impuso el Instituto. El regulador declaró también a Televisa como agente preponderante en el sector de radiodifusión, además de imponerle una serie de regulaciones en materia de infraestructura, contenidos y publicidad. De acuerdo con la resolución anunciada por el Ifetel el 6 de marzo, la televisora de Emilio Azcárraga Jean deberá compartir infraestructura, entregar al Ifetel los términos y condiciones de sus servicios de transmisión publicitaria, además de que no podrá adquirir en exclusiva derechos de transmisión en México. La empresa había reconocido que “todas estas resoluciones y acciones del Ifetel, afectan a Grupo Televisa en muchas áreas relacionadas con sus negocios de radiodifusión y televisión de paga”, y había declarado que evaluarían el alcance e impacto en cada caso, en sus resultados de operación, actividades y negocios.

Cabe destacar que está es una de las batallas legales que las empresas que controlan el mercado de las telecomunicaciones han emprendido en contra de las reformas. En días anteriores la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio reveses a Televisa y Telmex respectivamente a través de sus fallos en materia de telecomunicaciones. Como parte de la controversia constitucional que interpuso el Ejecutivo Federal, la SCJN ordenó la suspensión de la orden judicial por la que se otorgó la razón a Televisa para que su señal no fuera retrasmitida en canales de televisión de paga. En este sentido, la ministra Olga Sánchez Cordero aceptó a trámite la controversia constitucional que interpuso el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, contra el juez del Juez 32 Civil del Tribunal Superior de Justicia capitalino quien negó las facultades del Instituto Federal de Telecomunicaciones para ordenar la retrasmisión de las señales de televisión abierta. El juez local negó que Ifetel tenga atribuciones para resolver en torno a la retransmisión gratuita de los contenidos de televisión abierta, derivado de un litigio entre la empresa Televisa y la compañía de televisión por paga Dish. Por otra parte, y aunque no forma parte de las Reformas, la Segunda Sala de la SCJN negó la razón a Telmex, quien se inconformó contra la atracción del amparo presentado por indígenas Hñähñu por las deficiencias en el servicio que brinda la empresa de telecomunicaciones. Uno de los puntos que refirió la Corte es que la ley da el carácter de autoridad responsable a los particulares que realicen actos equivalentes a los de autoridad, y por ellos afecten derechos humanos de los consumidores al ocasionarles un perjuicio, mismo que pueden ser reclamados a través del amparo. Al negarle la razón a Telmex, quien buscaba que se desechara el amparo de la comunidad, la Sala ratifica en este sentido el carácter de autoridad a las empresas prestadoras de servicios para los efectos del juicio de amparo y que las deficiencias de sus servicios pueden ser reclamados. Con esto queda el precedente para que la SCJN u otras áreas legales entren en el estudio de las demandas en contra de cualquier empresa privada o paraestatal que brinden un servicio deficiente que ocasione perjuicios a los consumidores.


El diario sin límites

Martes 1 de abril de 2014

NEGOCIOS 23

ARENA PÚBLICA

$113.5 MILLONES Desembolso de FibraShop para la comprade plaza NIMA Shops, en Puerto Vallarta

L O S

inf o@ar enap ub li ca.com

H E C H O S

C O M O

@Ar ena _ Pub li ca

S O N ,

S I N

w w w. ar enap ub lica.com

EN INTERNET; PARTICIPA EN MEETME

FOTO: ESPECIAL

A

JOSÉ MARÍA FIGUERES

El ex presidente de Costa Rica, entre los líderes de opinión de EU que observaron en Quepasa Corporation un negocio en crecimiento. que, igual que Facebook y Twitter, apuestan por el mercado de habla hispana. Por ello mantienen alianzas con el grupo español Prisa. En Brasil su estrategia también es muy agresiva. En México la compa-

ñía cerró algunas de sus operaciones de ventas y de marketing, sin que ello signifique que el mercado mexicano haya dejado de ser una de sus prioridades en materia de anuncios publicitarios.

Ahora, ya bajo su nueva marca MeetMe, esta compañía de redes sociales vende anuncios y ya no los compra, como sucedía hace una década; porque hoy el tráfico está en las redes sociales y no en los sitios de noticias. En MeetMe participa como consejero Alonso Ancira, el presidente del Grupo Acerero del Norte (GAN) que controla a la siderúrgica Altos Hornos de México (AHMSA). Ancira, que acaba de cerrar un negocio millonario con Pemex con la venta de la planta AgroNitrogenados, también ha diversificado sus negocios e incursiones como consejero. Este es el caso de MeetMe. Ancira es consejero de la red social, pero también accionista y directivo de la compañía conocida como MATT Inc: Mexicans and American Thinking Together Foundation, la cual ha realizado varias operaciones financieras con MeetMe que se han reportado a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés). Las transacciones incluyen, por ejemplo, emisiones de deuda para respaldar inversiones directas en MATT Inc de Ancira, así como la renta de un jet ejecutivo.

SEGURO CONTRA DESEMPLEO, NEGOCIO PARA BANCOS

A

Secretaría del Trabajo, la Secretaría de Desarrollo Social y, por supuesto, en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ya estudian los mecanismos que en los contratos comerciales con las instituciones de crédito permitirán blindar estos medios de pago y no se descarta un mecanismo de subasta o licitación para decidirse por el mejor banco. En algunas entidades como en el Distrito Federal y en el Estado de México se registran algunas experiencias que las autoridades estiman no deben repetirse en el esquema federal. Por ejemplo, BBVA Bancomer, el primer banco en operar el seguro contra el desempleo en el Dis-

trito Federal, cayó en la tentación de descontar de los recursos que se destinaban a los trabajadores que habían perdido su empleo, las deudas de sus tarjetas de crédito. Esa situación generó que en el gobierno capitalino tomaran la decisión de cambiar de banco. Ahora varios de los principales bancos comerciales buscan estos contratos y su propuesta será la de ofrecer las menores comisiones por el manejo de estos plásticos que, en una primera etapa, podría beneficiar a cuando menos 100 mil trabajadores que logren acreditar sus registros ante el IMSS.

E

ENTRAN & SALEN

n Grupo Industrial Maseca, subsidiaria de la gigante Gruma, se anunció la decisión de su Consejo de Administración de sustituir a Roberto González Valdés por el actual presidente de la sociedad e hijo de don Roberto González Barrera, Juan Antonio González Moreno, como nuevo director general de la emisora mexicana. Genomma Lab, que lleva Rodrigo Herrera Aspra, anunció la incorporación del ex director Comercial de Procter & Gamble de México, Marco Sparvieri, como nuevo vicepresidente corporativo de Operaciones y Comercialización de la farmacéutica. En Urbi, que continúa con el proceso para determinar su reestructura económica, el Consejo de AdENRIQUE ministración SOLANA aceptó la renuncia de Gastón Luken Aguilar y de Pedro Antonio Suárez Fernández como consejeros independientes de la desarrolladora de vivienda. El gobierno de Jalisco, en manos de Aristóteles Sandoval Díaz, creó el Instituto Jalisciense del Emprendedor, donde será el abogado Daniel Gómez Álvarez su primer titular. En política nacional, el PRI anunció la designación de Flavio Bayliss Gaxiola como su nuevo secretario de Administración y Finanzas en el Comité Directivo Estatal de Oaxaca, mientras que Joaquín Rodríguez Palacios se encargará de la oficina de Organización en el partido tricolor que comanda César Camacho Quiroz.

{

hora que el crédito con descuento a nómina enfrenta un bache, luego de que segmentos como el del magisterio fueron objeto de un rescate de deudas adquiridas con la banca y con Sofomes que se presentaban como impagables, el nuevo negocio que están viendo los bancos se encuentra en la legislación y reglamentos que harán posible la operación de un seguro contra el desempleo a nivel federal. Será a través de plásticos -que las dependencias involucradas en la entrega de estos recursos contratarán con la banca comercial- que se hará la entrega de estos recursos. Desde ahora, en la

{

ALONSO ANCIRA INCURSIONA ntes de que los inversionistas del mercado de valores escucharan sobre Facebook o Twitter y sus espectaculares ventas de títulos en el mercado, Quepasa Corporation -un sitio dedicado a generar encuentros de personas a través de internet- ya había obtenido de inversionistas privados poco más de 20 millones de dólares en 1998. Entre las empresas que apostaron por su modelo se contó a Telemundo y al ex presidente de Costa Rica, José María Figueres, entre otros líderes de opinión de Estados Unidos que observaron en Quepasa Corporation un negocio en pleno crecimiento. Quepasa fue, sin embargo, una de las primeras compañías que sufrió la crisis de las “punto com”. Pero en 1999 vendió acciones a través de Nasdaq por más de 100 millones de dólares y sus negociaciones de títulos en las bolsas de valores llegaron a representar miles de millones de dólares. En 2011 se fusionó con myYearbook, otro sitio para el encuentro de adolescentes. Quepasa se convirtió así en uno de los principales anunciantes de Starmedia y Terra. Entre altibajos, ganancias y pérdidas, Quepasa ahora forma parte de la generación de compañías de Internet

R E S E R V A S


24 A BORDO

El diario sin límites

Martes 1 de baril de 2014

Honda CR-Z 2014 LUIS HERNÁNDEZ DEL ARCO

A

diferencia de Estados Unidos donde la variedad de modelos que combinan un motor de gasolina con uno eléctrico, en México la lista es corta. Mucho tiene que ver con la demanda del mercado y la difusión que se le ha hecho a esta clase de vehículos. En nuestro país existe el estigma que los automóviles híbridos son lentos o que el costo de mantenimiento es elevado. En cuanto a la lentitud debemos tener en cuenta que los híbridos, en si los compactos, tienen cómo principal objetivo vivir en las ciudades para ahorrar la mayor cantidad posible de gasolina, así que si se busca la menor cantidad de segundos al momento de acelerar de 0 a 100 km/h debe de buscar otra clase de vehículos. Respecto al costo de mantenimiento debemos de tener en cuenta que toda tecnología que es una novedad tiene un precio superior a lo que ya existe. Esto sucede en cualquier industria. Lo que si es un hecho es que las baterías que alimentan a los motores eléctricos tienen un gran costo, además de que tienen un ciclo de vida de alrededor de 10 años. Tal vez sue-

ne mucho o poco, pero la realidad es que en la actualidad gran parte de las personas que compran un vehículo nuevo lo venden en no más de cinco años. Habrá que ver un futuro como se comparta el mercado de los seminuevos de esta clase modelos.

UN AUTO DISTINTO

Pues bien, para comprobar los pros y contras de un híbrido tuvimos en nuestro poder al Honda CR-Z 2014. Ciertamente lo que más llama la atención de este vehículo es su diseño. No hay modelo que se le asemeje o que podamos comparar estéticamente. Líneas aerodinámicas y un bajo perfil se encargan de dar la personalidad al CR-Z. Si bien, tiene un motor de

cuatro cilindros decente, ningún otro híbrido compacto transmite esa sensación de deportividad. Lo que si no podemos negar es que su dinámica de conducción deportiva es superada por la que entrega la carrocería. Esto quiere decir que su manejo no es tan agresivo como lo demuestra su estética. Así que, si busca un auto deportivo quedará un tanto decepcionado. Pero si desea un auto práctico para la ciudad y con un bajo consumo de combustible entonces estará agasajado con las prestaciones del Honda CR-Z.

CABINA DEPORTIVA

Otro aspecto que hay que tomar en cuenta es que deberá de sacrificar

imagen por habitabilidad. A diferencia del Toyota Prius Hybrid o del Honda Civic Hybrid que tienen un diseño tradicional este par ofrece un gran espacio interior. En el caso del CR-Z el espacio que existe en la segunda fila es prácticamente ornamental. Aunque toda esa falta de espacio es recompensada por un espíritu deportivo. La cabina tiene un diseño atrevido pero sin olvidar el estilo y ergonomía típica de Honda. Cada uno de los medidores y controles están a la vista y a la mano. Algo que podemos destacar es el cuadro de instrumentos que dependiendo del estilo de conducción el color de la luz cambia. Para ser un hatchback de tres puertas el espacio del maletero

es abundante. Si se necesita de mayor volumen de carga se puede disponer de las dos butacas de las fila trasera.

GRAN EFICIENCIA

Al ser un vehículo híbrido tiene como principal objetivo optimizar el consumo de combustible. Honda CR-Z 2014 cumple esta meta y hasta podríamos decir que la sobrepasa al alcanzar un rendimiento superior a 20 km/l. Esto significa que puede lograr una autonomía de más de 800 kilómetros. Al fusionar la potencia del motor de gasolina de 1.5 litros con el generador eléctrico la potencia total es de 130 caballos de fuerza y el torque logra las 125 libras-pie. Solamente el cuatro cilindros obtiene 117 caballos de fuerza


El diario sin límites

y 106 libras-pie de par motor, los cuales son dirigidos por una caja automática tipo CVT que por cierto tiene la opción de hacer los cambios por medio delas paletas situadas en el volante. Para sacar el mejor provecho de su lado deportivo o ecológico, Honda ofrece tres modos de manejo –Eco, Normal y Sport. En cada una de ellas el comportamiento del motor, acelerador y transmisión es alterado para ofrecer lo mejor de si. A diferencia de otros híbridos donde el motor eléctrico trabaja de manera unitaria a bajas velocidades y ayuda al de gasolina a velocidad crucero, en el CR-Z en todo momento el cuatro cilindros trabaja para ser auxiliado por el generador eléctrico. Es muy importante mencionar que este Honda CR-Z no es un híbrido plugin, por lo que no es necesario conectar el vehículo para recargar la batería del generador eléctrico, ya que un sistema recupera la energía que se genera cuando desaceleramos o frenamos. Por si fuera poco podemos hacer los cambios de velocidad por medio de las paletas situadas en el volante. Si bien, la lista de modelos híbridos en nuestro país es pequeña, queda claro que la aceptación por este tipo de autos poco a poco irá creciendo. Esto propiciará que las opciones sean mayores, además con el paso de los años el precio de este tipo de tecnología tendrá un costo menor. • Motor: 1.5 litros de 4 cilindros y generador eléctrico. • Potencia: 130 caballos de fuerza a 6,600 rpm / 20 caballos de fuerza a2,000 rpm. • Torque: 106 libras-pie a4,800 rpm / 57 libras-pie a 1,000 rpm. • Transmisión: Continuamente Variable CVT. • Aceleración: De 0 a 100 km/h en 10 segundos. • Precio: 344,900 pesos • Equipa control de clima automático, sistema de audio con radio, reproductor para CD y seis bocinas. • Integra control de estabilidad y tracción, seis bolsas de aire, sistema electrónico de distribución de frenado y sistema de frenos con ABS. • Honda de México inició la venta de este nuevo integrante de la familia en febrero. • Las iniciales CR-Z provienen de las palabras Compact Renaissance Zero.

Martes 1 de abril de 2014

A BORDO 25

Es momento de ahorrar gasolina LUIS HERNÁNDEZ DEL ARCO

5. Por otro lado, podemos tomar el velocímetro como un indicador de cuándo cambiar. De primera a segunda a los dos segundos o seis metros. Dejaremos de usar segunda velocidad cuando alcancemos 30 km/h. Tercera hasta 40 km/h. Pasaremos a cuarta y quinta velocidad una vez que se situé a 50 km/h.

N

o está de más repasar algunos consejos economizar gasolina y así darle así un respiro a nuestro bolsillo. Tal vez para muchos estos diez tips ya los conozcan pero no está de más hacer un breve repaso, que seguro que nos viene bien.

EN MOVIMIENTO

6. Anticipación. Es el secreto para un consumo bajo. Si mantenemos la velocidad lo más uniforme posible, evitando acelerones, frenazos o cambios de marcha, el consumo se mantendrá bajo. 7. Nuestra mirada debe estar muy por delante de nuestro vehículo. En medida de lo posible mantener una distancia de dos autos. Así, podremos levantar el pie del acelerador y aprovechar la inercia, evitando tener que frenar y volver a acelerar.

ARRANCANDO

1. Cuando arranquemos el vehículo, debemos tener el pies lejos del acelerador. ¿Por qué? Primero porque si tenemos metida una velocidad, el auto se moverá. Y segundo, porque desacoplando la caja de cambios, al motor le costará un poco menos ponerlo en marcha. 2. Si el auto es de gasolina, podremos arrancar inmediatamente. Por el contrario, si es diésel, es recomendable esperar unos segundos antes de avanzar. Así permitimos que la lubricación recorra todo el sistema.

AL FRENAR

VELOCIDAD IDEAL

3. Tenemos que mentalizarnos que la primera velocidad la usamos casi exclusivamente para estacionarnos. El resto del tiempo, su utilización debe ser casi testimonial. Una vez que empiece a rodar, pasaremos inmediatamente a segunda. Como referencia podemos pensar en cambiar a los dos segundos o a los seis metros (algo más de la longitud

de nuestro auto en la mayoría de los casos). 4. Dependiendo del combustible, el cambio de velocidad difiere un poco. Si es de gasolina, cambiaremos de marcha entre 2,000 y 2,500 rpm. Si es diésel, es suficiente hacerlo entre 1,500 y 2,000 rpm.

8. Debemos tener presente que si dejamos de acelerar con una velocidad seleccionada, el consumo del auto es cero. Por ello soltaremos el pie del acelerador cuando preveamos una parada. Frenaremos suavemente y quitaremos la velocidad cuando sea necesario. 9. Si vamos a estar más de 60 segundos detenidos, apagar el motor. 10. Se debe de conducir relajado y con suavidad. Además de una conducción eficiente conseguiremos que sea mucho mejor desde el punto de vista de la seguridad.


26

SOCIAL MEDIA

tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet

La moda que ahora cautiva a la clase política mexicana trae riesgos que ponen en peligro su reputación, advierte experto

L

GMAIL CUMPLE

tweet!!

@Forever_Taquero No por mucho mirar el túnel llega el Metro más rápido.

VÍCTOR MANUEL GOCH Y VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA a fiebre de las “selfies colectivas”, también conocidas como “usies”, ahora contagia a la clase política mexicana. Pero en esta práctica que comenzó el presidente estadounidense Barack Obama y el Papa Francisco, imprudencias o errores pueden poner en peligro la reputación y percepción que los ciudadanos tienen de los políticos, advierte Manuel Turrent, politólogo y psicoanalista con más de 20 años de experiencia en el análisis de la política nacional. El ataque y la crítica se han vuelto prácticas recurrentes en redes sociales entre funcionarios, legisladores y militantes, explica Turrent en entrevista con 24 HORAS. “Si en la foto hallan alguna cosa para burlarse lo harán. Las probabilidades de daño son muchos mayores”. Políticos mexicanos de todos los “colores”, como es el caso del presidente Enrique Peña Nieto, el líder moral del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Cuauhtémoc Cárdenas, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, o los senadores de Acción Nacional que apoyan a Ernesto Cordero, se han visto seducidos por esta nueva moda.

El diario sin límites

Martes 1 de abril de 2014

tweet? tweet?

@el_viejopaulino #UnCelularQue explote justo en el momento en que tu novi@ te diga: “amor, préstame tu celular”.

‫@‏‬Messimeell #YoSoyElUnicoRaroQue Cuando escucha música a todo volumen piensa que lo están llamando.

SELFIES Y POLÍTICOS, UN COCTEL PELIGROSO mpo del Ca z e m na Gó Maria

Gustav o Mad ero

Felipe Calderón

ESPONTANEIDAD, LA CLAVE

Para que una selfie política alcance popularidad en redes sociales, dice Turrent, debe tratarse de una fotografía tomada en un momento espontáneo, que se note “sin producción, apostar por la trascendencia del acontecimiento y donde los involucrados representen algún grado de popularidad”. Al primer político mexicano al que se le vio unirse al mundo de los selfies fue al ex mandatario Felipe Calderón, quien posó junto a sus homólogos Alan García (Perú), César Gaviria (Colombia) y el ex canciller Claudio Orrego (Chile). as Cárden c o Peña Nieto recibió sem é ut Cuauh manas atrás a los jugaTurrent dice que estas dores del León en Los mil por ciento fotografías coinciden sólo Pinos y se tomó la selfie en la forma, “pero se mandel recuerdo con el dueño incrementó el uso de la palabra selfie en tienen en una zona protedel equipo, Carlos Slim, el último año. gida y cuidada, algo que les su entrenador Arturo Elías quita frescura. Quien se la jueAyub y los jugadores del equigue y pueda ser espontáneo tendrá po, entre ellos Rafael Márquez. El diputado de Acción Nacional de un mejor resultado. Las críticas son mela Asamblea Legislativa del DF, Ga- nores cuando los políticos se vuelven briel Gómez del Campo, desató la po- más frescos”. lémica luego de tomarse una fotografía con el ex candidato presidencial SELFIE BIEN HECHO Andrés Manuel López Obrador. “Ahí Barack Obama puso el ejemplo con la les va una selfie que suma la política y imagen que publicó después de impola polémica!”, se lee en el mensaje que nerse en las elecciones presidenciales acompaña la imagen. de noviembre de 2012 y en la que se le

17

Andrés Manuel Lopéz Obrador

10 AÑOS

Google lanzó su propio correo electrónico llamado “Gmail” en abril de 2004. A diez años de distancia, es el servicio de e-mail más usado del mundo con 450 millones de usuarios activos al mes y uno de los productos estrella de Google. 1. Almacenamiento de 1GB. En 2004, la competencia como Yahoo ponía a disposición de sus usuarios de 2 a 6MB, pero Gmail vino a cambiar eso de forma drástica. 2. Acceso por invitación. La dinámica de las invitaciones se mantuvo hasta febrero de 2007, dos meses antes de que el servicio cumpliera tres años. 4. Buscar correos. Gmail fue el primer servicio de correo en permitir una búsqueda de correos por palabras clave. 5. En teléfonos móviles antes del iPhone. En 2005, dos años antes del lanzamiento del primer teléfono inteligente de Apple, Gmail ya tenía una interfase para móviles. 6. GTalk. Gmail fue el primer servicio de correo en integrar un chat dentro de su interfase. 8. Configuración visual. En 2011, Google lanzó la opción ponerle un fondo a Gmail, los paisajes que cambian según la hora local y algunos wallpapers con motivos geek. 9. Correo por categorías. En 2013, conscientes de la gran cantidad de correos que muchos recibimos a diario, Google creó tres categorías para clasificarlos: Principal, Social y Promociones.

#RECOMENDACIONES

Carlos Slim, Rafael Márquez y Enrique Peña Nieto veía abrazando a su esposa Michelle. Esta fotografía, acompañada del mensaje “Cuatro años más”, cuenta con más de 780 mil retuits. Aunque más cercana al terreno del espectáculo, otra fue la selfie de Ellen Degeneres en la reciente entrega de los premios Oscar que se volvió viral y la publicación más retuiteada en la historia al registrar más de 3 millones de retuits en menos de 24 horas.

UNA MODA PASAJERA

Para Turrent, quien es academico del Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia, esto es una moda

que desaparecerá y “en poco” ayudará a los políticos mexicanos que aprovechan este recurso digital para fortalecer su imagen. Califica de “error” que un político basara su estrategia innovadora en algo atrasado; debe estar atento a los fenómenos nacientes antes de su masificación. “Las selfies son un método que será pasajero y pueden sumar a la campaña pero no darán mucha fuerza a los políticos, no así al manejo de las redes sociales. La gente detrás de ellos debe ser totalmente creativa para llamar la atención de los usuarios”, explica.

MIRARI @AITANA La Torre Eiffel cumple 125 años de su creación En Instagram usuarios se unieron a la celebración y compartieron imágenes con la famosa “dama de hierro” de París, Francia.


El diario sin límites

En riesgo de A lzheimer Un estudio en la Universidad del Este de Finlandia reveló que si comemos alimentos nutritivos podemos reducir en 90% el riesgo de desarrollar demencia

F

rutas, verduras, pescado y proteínas en nuestra alimentación podrían evitar el Alzheimer y una demencia grave. Tener como hábito una dieta saludable y balanceada en la mediana edad puede disminuir el riesgo de tener estas enfermedades según un estudio de la Universidad del Este de Finlandia. Por el contrario, también se descubrió que aquellos que tomaban de tres a cinco tazas de café al día, tenían un riesgo menor de demencia. Esto parece ser una buena noticia para todos los amantes de esta bebida que todos los días acostumbran a beberla para un mayor rendimiento en sus labores diarias. «Algunos estudios previos sobre la alimentación y la demencia se han centrado principalmente en el impacto de los componentes dietéticos individuales; pero la dieta de nadie se basa en un solo alimento. Por eso, tiene más sentido mirar todo el patrón de comidas en conjunto, pues puede haber interacciones entre los distintos nutrientes que se consumen», mencionó la investigadora Marjo Eskelinen en un comunicado.

27

Martes 1 de abril de 2014

CRUCIGRAMA

por una

mala dieta

Para realizar este estudio, los investigadores entrevistaron entre 1972 y1987 a 2 mil personas de entre 39 años y 64 años sobre sus hábitos alimenticios. En 1998 volvieron a entrevistar a mil 449 personas (73% de la muestra original) para estudiar su salud mental y desempeño cognitivo. Independiente de este tipo de

enfermedades, la falta de una buena alimentación y el excesivo consumo de grasas pude contribuir a desarrollar enfermedades cardiovasculares, entre algunas otras. Para tener la mejor dieta para eliminar grasas lo mejor es acudir con un especialista para que primero valore nuestras características corporales y costumbres y

después tener un nuevo orden de alimentación. Cualquiera que sea la diete que nos asignen será indispensable realizar alguna actividad física todos los días por lo menos durante 30 minutos. El ejercicio no solo nos ayuda a liberar problemas físicos, sino también de orden emocional.

Velocidad mental en la tercera edad P ara obtener rapidez mental y tener mejores procesos de recuperación en una edad avanzada, la alimentación saludable es fundamental, se informó durante los VII Encuentros de Innovación y Tecnología, organizado por la Federación Española de Industria de la Alimentación y Bebidas (FIAB), en el marco de la Feria Alimentaria. En una información de www.lavanguardia.com se dice que si una persona consume menos calorías en la vejez que en su juventud, deberá adaptar su ingesta de comida

diaria. Los expertos señalaron que una mujer mayor de 50 años necesita entre 1600 y 2000 calorías al día, mientras que un hombre, después de esa edad, debería consumir entre 2000 y 2800 calorías, según su nivel de actividad física. “En la actualidad hemos superado con creces el reto de la seguridad alimentaria, por lo que el siguiente paso a abordar es consolidar como objetivo empresarial la salud del ciudadano”, comentó la secretaria general de Sanidad y Consumo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Pilar Farjas.

HORIZONTALES

sáceo, de ramas muy abiertas y hojas lineares y punzantes en verticilos de tres. 30. Hierba urticácea dioica, de tallos prismáticos y hojas agudas y aserradas. 31. Silla de brazos, mayor y más cómoda que la ordinaria. 32. Nave. 33. Planta de Filipinas, de la familia de las dioscoreáceas, que produce rizomas comestibles. 34. Atrevido. 37. Relativo a la nariz. 39. Madre de Isaac. 40. Plural de una vocal. 42. Jara (arbusto). 43. Símbolo del iridio. 44. Relatase, contase. 47. Nieto de Cam. 48. Trabajar con afán. 50. Utilizará. 51. En la parte posterior.

VERTICALES

20. Allanar la superficie de algo. 22. Color totalmente oscuro, que en realidad es la falta de todo color. 23. Elemento electronegativo de una molécula. 24. Acreditada por la experiencia. 25. Unidad de peso (mil kilogramos). 27. Remolcar la nave. 29. Vestidura femenina a modo de jubón ceñido al talle. 35. Baile. 36. Orilla. 38. Mezclar metales fundiéndolos. 40. Embarcación grande usada para el transporte. 41. Que no está enferma. 45. Río de Suiza. 46. Tercer hijo de Adán y Eva. 48. El uno en los dados. 49. Dios egipcio del sol.

1. Cierto árbol moráceo de América Central, de semillas comestibles. 6. Se dice de la sustancia fluida que tiene mucha densidad (fem.). 12. Entregas graciosamente. 14. Especie de alcorque o excavación. 15. Interjección ¡Adiós!. 16. Asegura que otro cumplirá lo que promete, obligándose, en caso de que no lo haga. 18. Tira, atrae. 19. Voz usada en algunas partes para espantar a las aves. 21. Entretejer, enmarañar una cosa. 24. Símbolo del platino. 26. Elevases oración. 28. Arbusto cupre1. Composición lírica elevada. 2. Personaje bíblico, célebre por su resignación. 3. Organización de las Naciones Unidas. 4. Color parecido al de la grana, dado por el quermes animal. 5. Símbolo del hassio. 7. Símbolo químico del escandio. 8. Pardillo (ave). 9. La primera mujer, según la Biblia. 10. Ocre (mineral). 11. Símbolo de la amalgama, en la alquimia antigua. 13. Afirmación. 16. Comedia. 17. (Cordillera de los) Cadena montañosa de Sudamérica, que se extiende paralela a la costa del Pacífico. 19. Enfermedad propia de los animales, que a veces se comunica a las personas.


El diario sin límites

ENTRETENIMIENTO

››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

ANDREA LEGARRETA, LA CONDUCTORA MÁS FAMOSA

uy Es m to boni s ue e q r o p ecido r a p muy a él y de o voy hech ar su a us ra” cá m a

H

ace unos días se realizó una encuesta que reveló que Andrea Legarreta es la conductora más popular de la televisión mexicana. Para sacar este resultado tomaron en cuenta a tres cadenas de televisión: Televisa, TV Azteca y Cadena Tres; de manera evidente fue Andrea, conductora de Hoy, la que resultó ser la más popular entre los televidentes. Otros conductores que gustan mucho son Omar Chaparro y Galilea Montijo. Andrea lleva más de 12 años en el programa matutino y ha logrado conquistar al público, por su frescura y carisma, se ha mantenido en Hoy y asegura que ahí quiere seguir mientras la empresa se lo permita. Quienes han trabajado con ella, me dicen, que Andrea siempre sabe lo que pasa en el programa y está pendiente de todos los detalles y difícilmente se equivoca, porque conoce el concepto y tiene muchas tablas. Además, gracias a su imagen e impacto en el público, es de las personalidades más contratadas por las marcas comerciales, así que eso también la coloca como la número uno. En Azteca a las conductoras que más ubican son a Ingrid Coronado y a Raquel Bigorra. Así que los programas matutinos son vistos y la gente se encariña con sus conductoras, aunque Ingrid ahora ya se ha especializado en emisiones nocturnas. Lo cierto es que su trabajo es visto y en este medio, es lo que cuenta. La gracia, simpatía y personalidad de Andrea la han colocado como la consentida de los televidentes mexicanos. Hay más...pero hasta ahí les cuento

1

a d r e u c o e n a Rsu herm a

JOSÉ ALBERTO CASTRO RETOMA SU VIDA Angelique Boyer y José Alberto Castro terminaron su relación, pero ambos siguen su camino. El Güero Castro está armando el elenco de la telenovela La Malquerida, donde la protagonista será Victoria Rufo. Además, el productor es muy buen papá y cuida a sus hijas. Recientemente se fue de paseo con Sofía a Hollywood. Sofía Castro mostró unas fotos del cariño que siente por su padre. Por su parte, Angelique Boyer también disfruta del éxito de su carrera y está en la recta final de Lo que la vida me robó.

2

LISTO EL ELENCO DE SOY TU DOBLE En breve se estrenará por Azteca el programa Soy tu doble VIP, la emisión trata de un grupo de famosos que tienen que imitar a otras estrellas, así que tendrán que hacer uso de todas sus habilidades. En la conducción estarán Ingrid Coronado y Poncho de Anda. El jurado estará conformado por Raquel Bigorra y Luis Felipe Tovar. Los concursantes serán Julio Iglesias Jr., Lola Cortés, Gustavo Rivera (hermano de Jenni Rivera), Cynthia Rodríguez y Martín Ricca. Además de Aura Cristina Geithner, Carla Díaz, Erasmo Catarino, ColiBritany, Rodrigo Fernández , María Alejandra Molina, Daniel Riolobos, Chao y María Karunna.


Martes 1 de abril de 2014

ENTRETENIMIENTO

La + presumida

29

ANAHÍ

PA B L O M O N T E R O

Fue la voluntaria más emocionada durante la colecta anual de la Cruz Roja en Chiapas, estuvo acompañada de su novio, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco y su suegra. Dijo sentirse “honrada” por ser voluntaria de honor y presumió esta fotografía.

HOY CUMPLE AÑOS

SUSAN BOYLE, 53

Asa Butterfield, 17; Hillary Scott, 28; Debbie Reynolds, 82.

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS No deje que el impulso arruine su posibilidad de salir adelante este año. Tome su tiempo y base sus decisiones en hechos. Controlar el resultado de una situación que concierne a su salud y valor de sus propiedades lo lleva a un final positivo. Una inversión a largo plazo dará beneficios. Una relación lo acerca a ganancias inesperadas y nuevos comienzos. Sus números: 3, 11, 21, 25, 36, 38, 42.

HORÓSCOPO

E

l cantante está a punto de convertirse nuevamente en papá, a su nueva hija, le pondrá Daniela y reveló que durante el embarazo de Carolina, le han dado muchos antojos, se la ha pasado comiendo de todo: “He tenido mucho antojo, desde tacos de lengua, carne asada, pan, chocolate, pastel de chocolate, ahorita me dio por comer paletas de hielo, a veces hasta como dos”. El cantante actualmente es parte del elenco de la telenovela: Mi Corazón es Tuyo, producida por Juan Osorio, donde interpretará a un personaje muy significativo, ya que le hará recordar a su hermano Oliver, quien era fotógrafo y falleció hace tres años: “Es muy bonito porque es muy parecido a él y de hecho voy a usar su cámara. Va a ser algo bien bonito, es un personaje con mucha energía, muy positivo, que se lleva muy bien con su familia, que su adoración son sus sobrinos y obviamente su hermano”.

o

MARC ANTHONY Y EL BUKI EN ACAPULCO

M

undo Imperial Acapulco tendrá buenos conciertos para Semana Santa, entre ellos los de Marco Antonio Solís y Marc Anthony. El 18 de abril se presentará Wizard of Wonders Show, un espectáculo de magia con Juan Carlos Rodarte, premiado en Alemania. El 19 de abril estará el festival de salsa, que inundará la explanada del Teatro María Bonita, ya están confirmados Oscar de León, Andy Montañez, Eddy Santiago, El Canario y Tito Nieves. El 24 de abril, se presentará Marco Antonio Solís. El 31 de mayo Marc Anthony retorna al puerto de Acapulco para saldar cuentas pendientes con su público, después de cancelar su fecha en Forum Imperial que tenía programada para el 15 de marzo.

por EUGENIA LAST

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

Se le pedirá consejo, pero intervenir trae malos sentimientos. Escuche y muestre interés pero no se involucre. Es mejor trabajar por su cuenta en los asuntos personales por ahora. Una relación amorosa se enriquece si es afectuoso.

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):

Debe manejar con discreción una situación emocional. Compartir demasiada información personal lo deja en posición vulnerable. Ofrecer ayuda está bien, pero no se exceda o lo creerán previsible.

GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):

Ponga su encanto, creatividad y personalidad interesada por coquetear a trabajar y encontrará una forma de alcanzar su meta. El amor está en alza. Pase una noche romántica con alguien especial.

CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

Que su memoria trabaje y encontrará respuestas y soluciones basado en pasadas experiencias que le hagan quedar como un genio. No deje que alguien irracional controle una situación que necesite acción responsable y razonable.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):

No realice demasiados cambios a menos que haya trabajado cada pequeño detalle. Si comete un error, esté seguro de que le saldrá caro. Las actividades físicas le ayudarán a aliviar tensiones y bajará su estrés.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):

Debe poner el foco en descubrir y enterarse de las diferencias culturales y espirituales. Compartir con gente de todas las tendencias de la vida le ayudará a tomar una decisión que lo impulsará en nueva dirección.

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Su mejor amigo será un mercado pleno de iniciativas. Consiga las respuestas necesarias antes de tomar una decisión. Alguien tratará de impulsarlo a hacer lo que luego lamentará. Haga planes románticos.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Cuide mucho su salud y su hogar. No corra riesgos basado en ofertas de venta que no valen nada. Haga algo creativo y ocupará su tiempo, estará fuera de problemas y tendrá una nueva oportunidad.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

3

OCUPAN EL LUGAR DE CONSUELO DUVAL Consuelo Duval salió de Televisa por no haber llegado a un acuerdo con la renovación de su contrato, por lo que también quedó fuera del programa Netas divinas. Se confirmó que será Alessandra Rossaldo quien ocupe su lugar. Consuelo felicitó a Alessandra, quien pese a que está embarazada se integró al programa, otro inconveniente es que vive en Los Ángeles, pero mientras le sea posible, cumplirá con la emisión.

4

EVANGELINA SOSA AL TORITO La actriz fue a dar al Torito, pues tomó unas copitas de más y no pasó la prueba del alcoholímetro, ya que tuvo un puntaje de 0.54 por ciento de alcohol durante la aplicación de la prueba. Evangelina se encontraba manejando a la altura de avenida Universidad esquina con Doctor Vértiz en la Delegación Benito Juárez cuando fue abordada por los oficiales de tránsito que realizaban el operativo.

Las situaciones empeorarán rápidamente si no es explícito en su evaluación y descripción de lo que ocurre. Se verá inclinado a hacer cambios inesperados, pero antes, tenga la aceptación de quien resulte afectado.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

No atraiga la atención y mantenga en reserva sus pensamientos. Será juzgado por lo que diga y haga. Quien menos espere se volverá un aliado. Mantenga separados los negocios de su vida personal y evitará interferencias.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Tome la responsabilidad y haga su parte. Ser jugador de equipo le ayudará a avanzar. Un cambio en la forma de manejar el dinero hará que eleve su nivel de vida. Piense en hacer un movimiento o en arreglar su residencia.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Ocúpese de contratos, acuerdos, inversiones y tratos con instituciones o agencias gubernamentales. Puede progresar si toma un enfoque diferente en la forma de manejar sus asuntos personales. Algo emocional se vuelve favorable.


El diario sin límites

EL TRI, en busca de

El de mañana será el último ensayo antes de la lista final de Miguel Herrera para el Mundial de Brasil, en la que ya sólo queda saber quiénes estarán detrás de los que iniciarán el duelo ante Camerún ARTURO SALGADO GUDIÑO

Jugadores como Raúl Jiménez (centro) aún tienen que asegurar un boleto al Mundial y Estados Unidos será la dura aduana. FOTO: CUARTOSCURO 19 convocados que mañana por la noche en Phoenix se medirán a Estados Unidos. La misma en donde aparece Enrique Pérez, atlista que sabe volar sobre la lateral derecha; el surgido de las fuerzas básicas de Morelia no es ningún chaval recién salido del cascarón, aunque tampoco un veterano de mil batallas. Pérez tiene 25 años y este es su sexto año en el máximo circuito, uno de los mejores de su carrera, bajo

la batuta del técnico Tomas Boy, quien ha sabido explotar la velocidad del atlista, que marca bien y sabe incorporarse al frente. El otro lateral por derecha a quien el Piojo quiere observar se llama Rogelio Chávez. Cementero que cursa un gran torneo con el líder celeste, incluso manteniendo en la banca a una revelación de la calidad de Gerardo Flores. Por izquierda, además de Layún, la convocatoria incluye

a Miguel Ángel Ponce, jugador de pasado chiva, que ha venido a tomar un aire refrescante en el Toluca de José Saturnino Cardozo, donde es titular indiscutible, y se distingue por su velocidad y buena llegada al frente. No son las únicas posiciones en las que al Piojo le urge encontrar gente de confianza. La contención es delicada. Juan Carlos Medina, el preferido de Herrera

De momento, todo es fiesta para Mercedes

S

EPANG, Malasia.- Mercedes, que festejó la gran carrera del inglés Lewis Hamilton y el liderato de su compañero alemán Nico Rosberg, junto al que firmó el primer doblete de la escudería alemana desde 1955, confirmó su papel hegemónico en el Mundial de F1. En el circuito de Sepang, donde el sábado había logrado la trigésima tercera ‘pole’ de su carrera -igualando el récord británico que detentaba el malogrado escocés Jim Clark, doble campeón mundial en la década de los 60-, Hamilton logró su primer triunfo en Malasia y el vigésimo tercero de su carrera. El campeón mundial de 2008 lo hizo arrasando, al lograr la victoria más clara de su carrera al liderar de principio a

FOTO: EFE

DEPORTES

E

n busca de suplentes. En eso se ha convertido la cacería de Miguel Herrera a 71 días del arranque de la Copa del Mundo de Brasil 2014. Y es que en la imaginaria, el cuadro base que Miguel Herrera ocupará en el debut de la máxima competencia futbolística parece depender más de que las lesiones no lo mermen, que de golpes de timón de último momento; no es por ahí. El Piojo busca recambios confiables, sobre todo en sus carrileros, en su contención y es sus volantes por derecha e izquierda, hombres que puedan darle frescura, empuje y seguridad a un equipo que hoy por hoy, y por increíble que parezca, lo que necesita es saber con qué gente contará en el banquillo en la justa mundialista. Mucha tinta se ha regado respecto a los laterales. El Piojo ha dejado claro sus opciones preferenciales: Paul Aguilar, por derecha, y Miguel Layún, por izquierda, quien tiene la ventaja de poder ser utilizado por el otro lado. Empujando fuerte, y más luego de su constante actividad en la Bundesliga está Andrés Guardado, quien vaya que sabe ir por derecha y es serio contendiente a hacerse con un puesto, pero no es suficiente, ante la importancia que representan los carrileros en el esquema táctico de Miguel Herrera. Y para muestra, un vistazo a la lista de

Sebastián Vettel (der.) sabe que pronto estará compitiendo nuevamente. fin la calurosa carrera malaya, en la que marcó, asimismo, la vuelta rápida. Mercedes confirmó lo que vislumbró durante la pretemporada y ahora celebra los dos

lideratos, el de constructores, con 68 puntos, 25 más que McLaren; y el de pilotos, con Rosberg, que, con 43, aventaja en 18 a Hamilton. Pero no todo es fiesta para la

escudería alemana. El cuádruple campeón mundial el alemán Sebastian Vettel firmó el primer podio del año para Red Bull, que demostró que, lejos de lo que algunos pensaban, aún sigue viva. Y que podría estar aún más adelante si el australiano Daniel Ricciardo no hubiese sido descalificado en Australia -tras acabar segundo, por irregularidades, recurridas, con el caudalímetro de su monoplaza- y si no hubiese abandonado, tras encadenar una sucesión de infortunios, que culminó, además, con una sanción de diez puestos en la parrilla de Bahréin, por salida imprudente tras su entrada en garajes. Ferrari tiene mucho que mejorar todavía. Pero aun así, Fernando Alonso, su piloto insignia, afirmó marcharse de Se-

pang contento por haber sacado el mejor resultado posible, que está muy lejos de lo que debería tener la escudería de Maranello si quiere aspirar al título. El doble campeón mundial asturiano volvió a acabar a una distancia muy considerable del ganador, ¡35 segundos!, pero confía en su equipo y espera que éste reaccione. Consciente de que será difícil que lo haga antes de Bahréin, donde este fin de semana se disputará, el tercer Gran Premio del año, en el circuito de Sakhir -otra pista en la que Fernando ha ganado tres veces (en 2005 y 2006, los años de sus títulos, con Renault; y en su primera carrera con Ferrari, en 2010)-, Alonso espera que la solución llegue para China y España. Alonso, ahí donde lo ven, es tercero en el Mundial tras repetir en Sepang su cuarto puesto.


suplentes Por fin se da, es la recompensa a mi trabajo en este torneo y a mi buen trabajo en este torneo” MARCO FABIÁN Jugador de la selección

Se juega todo y quiero que me tenga en su lista. Voy a buscar la oportunidad de que me seleccione” ROGELIO CHÁVEZ Jugador de la selección LA CAÓTICA SALIDA

http://goo.gl/cbZt9E

hasta el momento, se vio superado en la prueba ante Nigeria y acaba de perder la titularidad con América, el Gallito Vázquez y sus problemas de papeleo con la Visa, pueden costarle el Mundial, por ello el timonel nacional ha tenido que buscar otra opción en Jesús Zavala, quien es de lo poco rescatable en una mediocre campaña de sus Rayados.

Un poco más arriba, por izquierda, Carlos Peña tiene gran parte de la tarea hecha para tener su cupo mundialista, pero ¿quién será el recambio? situación que se replica en la derecha, donde la lesión de Giovani dos Santos, deja una o dos posibilidades abiertas. De ahí las convocatorias de Luis Montes, Isaac Brizuela, ambos ya observados desde duelos anteriores, y la novedad: Marco Fabián, un hombre con indiscutible genio en la botas, pero poseedor de una intermitencia que no termina de convencer al Piojo. Habrá que ver si con 90 minutos ante Estados Unidos le alcanzan a Fabián para decirle a Herrera que puede con la responsabilidad, que sabe marcar y apretar al rival (que no es lo suyo), porque el tiempo se agota para los verdes y apura encontrar gente confiable para el banquillo; porque sí, también los suplentes urgen.

Martes 1 abril de 2014

BREVES

Spurs vencen a Pacers e hilan 18 triunfos Tony Parker anotó 22 puntos y los Spurs de San Antonio impusieron un récord de la franquicia, al llegar a 18 victorias consecutivas, con paliza de 103-77 sobre los Pacers de Indiana, que están en pleno derrumbe. Los Spurs, que rebasaron la mejor racha de su historia, establecida entre el 19 de febrero y el 31 de marzo de 1996. Contribuyó para la hazaña Boris Diaw, quien añadió 14 puntos. AP

Usan por primera vez video en GL Las Grandes Ligas emplearon por primera vez las revisiones de video para jugadas. Los resultados fueron instantáneos: un par de errores de los umpires pudieron ser rectificados de inmediato. El comisionado Bud Selig estuvo presente en el Miller Park de Milwaukee, escenario donde se rectificó el primer fallo. Minutos después, otra decisión debió ser cambiada en el PNC Park de Pittsburgh. AP

FIFA amenaza a Uruguay El balompié uruguayo se quedó sin conducción, tras la renuncia de las cabezas de la federación uruguaya en medio de una crisis institucional que también involucra al gobierno nacional y al sindicato de futbolistas. El Gobierno se neghó a enviar policías a los estadios. La FIFA amenazó con la desafiliación si comprobaba que el gobierno había provocado la caída de los dirigentes. EFE

Gutiérrez nunca se sintió en la NBA

Jorge Gutiérrez afirmó ayer que solo se sintió seguro como jugador de los Nets de Brooklyn de la NBA al rubricar un contrato plurianual después de cumplir dos periodos de prueba de diez días cada uno. Formó por lo que resta de esta temporada y la siguiente. “En los 20 días que estuve ahí, nunca estuvo claro para mí que yo me iba a quedar. Cada día venía hacer mi mejor papel”, dijo. EFE

Trolean a Vergara en redes sociales

U

na cascada de críticas cayó sobre Jorge Vergara, luego de la derrota que sufrió Chivas ante América. El presidente del Rebaño tendrá que acostumbrarse al “bullying tuitero” que ha aumentado conforme avanza el campeonato. Y los juicios por la gestión de Vergara no sólo son de simples mortales, también de personas seguidas por los reflectores, y que se atrevieron a responder al tuit que escribió el directivo después del llamado Clásico de Clásicos y en el que se decía estar “frustrado”. Elías Miguel Moreno, ex Secretario de Protección Civil del Gobierno del Distrito Federal, se le fue a la yugular. No soportó ver humillado al Guadalajara “Jorge con todo respeto te digo que no debes de seguir al frente de @Chivas, véndelo a @carlosslim y sal con dignidad”, expresó el Médico Cardiólogo. También un personaje que parodia a Jorge Vergara y que forma parte de la comunidad tuitera, respondió a las justificaciones del directivo “nosotros hacemos votos para que te vayas a chin…”. La presión es cada mayor en el seno tapatío.

PENDE DE UN HILO

Vergara adelantó que analizará cada uno de los factores que se dieron el fin de semana pasado en el estadio Omnilife y que le costaron el descalabro ante las Águilas. De entrada, ya encontró un culpable y no http://goo.gl/9yRjF8 son los jugadores que estuvieron en la grama del inmueble. “El responsable del equipo es (José Luis) ‘Güero’ Real, así que el responsable del partido es él”, comentó molesto para un medio de comunicación. Las palabras hacen suponer que el técnico tiene sus horas contadas, y es lógico ya que Chivas se encuentra fuera de la zona de calificación. A los pobres resultados, se tiene que agregar la desgastada relación del timonel con algunos futbolistas, pero mientras son peras o son manzanas, Jorge Vergara tendrá que seguir soportando las críticas en su contra, y guardar silencio ante el “Bullying tuitero”. JUAN ANTONIO DÁVALOS

DEPORTES 31

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

Q

El nuevo ADN de los colchones

uince años transcurrieron entre los dos anuncios. En el primero, un niño decepcionado preguntaba su padre, ¿por qué somos del Atleti?”, a lo que el abrumado progenitor no sabía qué responder, una mueca que resumía tanta derrota y tan estoica afición. En el segundo, publicado un par de semanas atrás, otro niño dice a su padre dos contundentes palabras que no requieren de mayor explicación: “Papá… ¡Gracias!”. ¿Qué ha pasado entre esos dos comerciales? Mucho, pero sobre todo un personajazo con carácter suficiente para remar contra una historia, contra una inercia fatalista, contra una genética de mediocridad: Diego Pablo Simeone. Quince años después, el niño ya no tiene que reprochar a papá por haberlo evangelizado bajo los colores rojiblancos. Quince años después, ese resentimiento ha sanado con la gratitud del bebé que antes de hablar fue introducido en la religión atlética. Quince años después, puede haber orgullo y no más lamento. ¿Suena a exageración? Si tiene tiempo libre, métase a cualquier buscador de internet y hurgue en las heridas de este club: campeonatos perdidos de la forma más inentendible y extraña, postes encaprichados en escupir fuera los balones que bajo cualquier circunstancia regida por las leyes de física de este planeta tenían que meterse, gestiones absurdas y directivas tan discutidas que un inspector de Hacienda llegó a tomar las riendas del equipo, a contratar y despedir entrenadores, a renovar y fichar jugadores, y a finalmente descender a segunda. Un año en el infierno, lo llamaba otro promocional del equipo, pero finalmente fueron dos antes de regresar a primera y lo consiguió el hombre que más amo (a su furiosa manera) al Atlético: Luis Aragonés, quien aceptó dirigir a la entidad en una categoría que no correspondía a su espectacular palmarés. Y de los dos años infernales, a muchos más infiernos reales y ficticios, creados por la mente e impuestos por el destino, consecuencia de la dolorosa tradición y de los complejos. De trancazo en trancazo, el Atlético logró acabar con la peor racha posible de humillaciones a manos del Real Madrid y le quitó la pasada Copa del Rey. De desencanto en desencanto, el Atlético se sobrepuso a perder cuanto futbolista brilló ahí: Fernando Torres, Diego Forlán, Kun Agüero, Radamel Falcao, incluso en 1997 el hoy DT Simeone. A cada pérdida, lució más fuerte. De cada salida, emergió más poderoso. Sé que es trillado que cada que me refiero al actual líder del futbol español, retomo su himno centenario, pero suplico se me perdone la reiteración. Joaquín Sabina en esos versos define mejor que nadie el sentido de esta historia: Para entender lo que pasa hay que haber llorado dentro del Calderón, que es mi casa. o del Metropolitano, donde lloraba mi abuelo con mi papá de la mano. Qué manera de aguantar, qué manera de crecer, qué manera de sentir, qué manera de soñar, qué manera de aprender, qué manera de sufrir, qué manera de palmar, qué manera de vencer, qué manera de vivir. Qué manera de subir y bajar de las nubes, ¡qué viva mi Atleti de Madrid! Hoy se enfrenta al Barcelona en cuartos de final de la Champions League. Nunca más que ahora, podemos considerar las posibilidades atléticas. Nunca más que ahora, podemos admitir que ese fatalismo, que esa mediocridad, que ese niño que no halla razones de orgullo en su afición, que ese llorar, sufrir, aguantar, han sido sometidos por una pandilla de guerrilleros, con el cacique Simeone a la cabeza.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.