24 08 2013

Page 1

!LUCÍA OXENFORD POSA PARA SOHO

!MUNICIPIO DE LIMA Y POLICÍA LOS DESALOJAN DE EXTERIORES DEL ESTADIO NACIONAL

Revendedores no harán su agosto 10 con entradas para el Perú-Uruguay

1 6 diario DIRECTOR: FERNANDO VALENCIA I Nº 1094 I SÁBADO 24.8.2013 I PRECIO: 50 CÉNTIMOS I VÍA AÉREA: 70 CÉNTIMOS

16

Toda una nena

www.diario16.com.pe

INSISTE EN FORMAR UNA ALIANZA PARA EL 2016

LOURDES QUIERE CON ALAN !Lideresa del PPC sigue coqueteando con el APRA con miras a las próximas elecciones presidenciales

!Apristas ven con simpatía posibilidad de un frente electoral, pero se hacen los difíciles

!NO SE PIERDA LA CRÓNICA DE ELOY JÁUREGUI

11

“Sigo siendo”, los ritos profundos

ADEMÁS ALERTA MUNDIAL

EEUU moviliza barcos de guerra por conflictos en Siria

PÁGINA: 13

KEIKO ENVIARÁ A YOSHIYAMA

Fujimorismo acepta dialogar a regañadientes

PÁGINA: 3

SE APROPIAN DE JARDINES Y ÁREAS PÚBLICAS

2 3

Nueva invasión en acantilados de Barranco

PÁGINA: 7


diario 16

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013

III DIEGO HERNÁNDEZIII

dhernandez@diario16.com.pe

E

n menos de un año, la lideresa del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores Nano, se ha referido en reiteradas oportunidades a la posibilidad de unir fuerzas con el APRA pensando en las elecciones presidenciales de 2016. Ayer retomó los ‘coqueteos’ y dijo, por ejemplo, que “sería muy interesante como opción de discusión y de planteamiento”. Si bien Flores Nano aclaró que “no hay conversación (con el APRA), no hemos avanzado en nada”, su insistencia –pública, además– sobre una alianza, frente o pacto con el partido que dirige el expresidente Alan García confirma su interés. “(¿En 2016 puede haber un frente entre el APRA y el PPC?) Si en el Perú queremos salir de la antipolítica, ¿por qué no buscamos seriamente un pacto político de partidos abierto, claro y sin vergüenza? El Perú necesita una política partidaria”, expresó en el programa “No hay derecho” de Ideeleradio. “Creo que una de las alternativas de construcción de una opción de gobierno al 2016 podría ser un grupo de partidos políticos buscando un candidato entre ellos y el mecanismo de selección más adecuado”, agregó. El argumento central de la propuesta que plantea Flores Nano es el fortalecimiento de los partidos políticos en nuestro país. Esa es, digamos, la teoría. Pero en la práctica, de concretarse una alianza entre el PPC y el APRA, ¿quién sería el candidato presidencial? ¿Un pepecista o un aprista? diario16 conversó con el presidente del PPC, Raúl Castro Stagnaro, el congresista Juan Carlos Eguren, y el aprista Javier Velásquez Quesquén, y todos coincidieron en señalar que todavía es muy prematuro hablar sobre una eventual alianza entre ambos partidos. Pero, claro, ninguno descartó esa posibilidad y aprovecharon para echarse flores mutuamente. Al margen de que sea prematuro, lo cierto es que la proposición de Flores Nano genera una contradicción. El pepecista Eguren precisó: “Los partidos (políticos), desde que se crean, se crean pensando en gobernar. Esa es la esencia de un partido político”. Entonces, ¿por qué Flores Nano propone una alianza con

q

POLÍTICA

2

!Raúl Castro:“No hay absolutamente nada”. Congresista Eguren:“La esencia de un partido es gobernar”. Lideresa del PPC descarta un pacto con el fujimorismo

Lourdes Flores insiste en formar una alianza con el APRA para el 2016 •HUGO PÉREZ

miras al 2016? Eguren, respaldando en parte la propuesta de su lideresa, responde: “En ese intento (de gobernar) nada impide que no se pueda sumar esfuerzos (alianzas o pactos) para lograr ese objetivo”. “Yo sí creo en la necesidad de lograr entendimientos serios entre agrupaciones políti-

cas serias. Convocar esfuerzos conjuntos, a buscar temas de consenso, es una línea con la cual yo me anoto”, manifestó el parlamentario. Sobre el APRA, Eguren afirma: “Es el partido más antiguo que tenemos en el país, uno de los pocos partidos estructurados a nivel nacional. Y en lo

programático e ideológico, es un partido que en sus planteamientos se ha modernizado y está enmarcado en líneas democráticas y en una economía social de mercado”.

•“NO HAY NADA”

Por su parte, Castro Stagnaro recordó que cuando el segun-

do gobierno de Alan García ya estaba por concluir, se produjeron varias conversaciones informales entre diversos dirigentes de ambos partidos. “Se pudo haber llegado a un pacto, pero, lamentablemente, se hizo público y fracasó”, comentó. Las conversaciones entre el PPC y el APRA se produjeron en varios niveles. “Fueron conversaciones que nacieron de manera informal, en el Congreso, entre los parlamentarios del APRA, el que habla y Lourdes, con otras personas del APRA”, señaló. En relación a las declaraciones de Flores Nano, el presidente del PPC sostuvo: “Yo respeto su opinión, pero ni suscribo ni me niego tampoco, es simplemente una opinión”. Y como para que quede claro, Castro Stagnaro reiteró: “No hay nada de eso. Que lo plantee está bien, es una idea, pero no hay

Nosotros tenemos el mayor aprecio por Lourdes y su partido, que es democrático. Ninguna posibilidad está cerrada, pero es un tema que no hemos tratado, aunque yo lo veo con simpatía JAVIER VELÁSQUEZ QUESQUÉN, CONGRESISTA APRISTA

!No obstante sus coqueteos públicos, Lourdes también critica a García:

“Alan se muestra como el gran máster de la política peruana” La lideresa del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores Nano, criticó la actitud del expresidente Alan García, quien recientemente realizó una conferencia de prensa acompañado de sus ‘superministros’ para darle una serie de recomendaciones al gobierno de Ollanta Humala. En ese sentido, Flores Nano dio a entender que el líder aprista quiere dar la imagen del político que tiene la solución a todos los problemas

de nuestro país. Todo, evidentemente, con el objetivo de ser presidente por tercera vez. “Alan García, quien quiere jugar su tercer gobierno, se muestra como el gran sénior de la política peruana, el gran máster de la política peruana, el que conduce todo desde arriba. Claro, ahora nos suelta a su gabinete, presenta a sus ministros para darnos la lección, pero hace su juego”, aseguró. De igual manera, sostuvo que la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, está

en un cálculo absolutamente electoral y cuestionó su actitud tras la convocatoria al diálogo realizada por el primer ministro, Juan Jiménez. “Enredados en su tema de Fujimori y queriendo su indulto, han hecho amagos; golpeaban y salían, golpeaban y salían. Claro, cuando les han negado el indulto se han puesto en una posición mucho más dura, y ahora están en una posición mucho más intransigente porque están en un cálculo absolutamente electoral”, manifestó.


diario 16

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013

nada en concreto”. En efecto, no hay nada en concreto, pero ¿por qué al PPC le interesaría una alianza o pacto con el APRA? “Eso tendría que preguntárselo a Lourdes”, evadió Castro Stagnaro. “De momento no tenemos pensado ningún pacto con ningún partido”, concluyó.

• NUNCA CON EL FUJIMORISMO

¿Si no es el APRA, podría ser el fujimorismo? Para Flores Nano esa posibilidad no existe, ya que el partido que lidera Keiko Fujimori continuará atado al pasado del condenado expresidente Alberto Fujimori. Si bien reconoció que dicha agrupación política es una fuerza popular en nuestro país, precisó que le hace mucha gracia cuando el fujimorismo reclama actualmente espacios democráticos que en su gestión no tuvo. “Entonces hoy reclaman para sí lo que no supieron dar cuando fueron gobierno porque decían que eran otras circunstancias, pero actuaron autoritariamente”, comentó.

• CANDIDATOS

Consultada por enésima vez si es que va a postular en los comicios de 2016, Flores Nano dijo que sus actividades personales y las metas que se ha trazado no van en la dirección de una candidatura presidencial. “Yo preferiría lo siguiente: que el PPC participe de todas maneras, que no les quepa la menor dura. Voy a apoyar lo que el partido decida y el partido debería optar o por un candidato propio, un pequeño frente o buscar una cosa más institucional, es decir, hay alternativas diversas”. Sobre eventuales candidatos de las canteras del PPC, Flores Nano mencionó al presidente de su partido, Raúl Castro, y a los congresistas Juan Carlos Eguren, Alberto Beingolea y Marisol Pérez Tello.

q

POLÍTICA

3

!Enviarán una comisión dirigida por Jaime Yoshiyama. Ministro Pulgar Vidal pide dejar de lado la confrontación, el protagonismo y los condicionamientos

Ahora el fujimorismo sí quiere dialogar con el gobierno

A

través de una nota de prensa, la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, manifestó ayer que ahora sí está dispuesta a participar de la reunión convocada por el gobierno para el próximo lunes. “Informamos a la ciudadanía que, de ser convocados a las reuniones anunciadas por el premier, en el marco de este llamado al diálogo, participaremos con una comisión dirigida por nuestro secretario general, el ingeniero Jaime Yoshiyama”, manifestó. Sin embargo, Fujimori volvió a cuestionar la no presencia del presidente Ollanta Humala en dicha reunión. “Consideramos que es el propio presidente de la República a quien le corresponde liderar el diálogo, en búsqueda de propuestas concretas cuya puesta en marcha solo y únicamente depende del jefe de Estado”, comentó. Como se sabe, el fujimorismo no quería que el interlocutor sea el premier Jiménez. Incluso plantearon que el representante del gobierno sea el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla. Por su parte, el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, indicó que el diálogo convocado por el Ejecutivo para los partidos políticos es absolutamente viable si se deja de lado la confrontación, el protagonismo y los condicionamientos. Pulgar Vidal señaló que si en algún momento el Ejecutivo fue confrontacional, hoy entiende que toda confron-

EL DATO

Los partidos deben ser fuentes de ideas, propuestas y alternativas, afirmó el secretario técnico del Acuerdo Nacional, Javier Iguíñiz, quien dijo esperar que tenga éxito el diálogo que iniciará este lunes el Poder Ejecutivo con esas agrupaciones políticas tación es innecesaria “porque quien pierde es el país, pierde el ciudadano y se pierde esta capacidad que se tiene de gobernar. No importa si alguien lo fue, hoy estamos decididos a trabajar sin confrontación”. Consideró, además, que para allanar el camino del diálogo con las fuerzas políticas

debe deponerse el exceso de protagonismo, lo que implica, por ejemplo, no atribuirse los logros que se obtienen en favor del país. “Si esos tres (aspectos) –no confrontación, disminuir protagonismo y no condicionamientos– se dan, el diálogo es absolutamente posible”, añadió.

!NO TE INVITO A MI FIESTA

A la excongresista Fabiola Morales no la quieren ni en su propio partido. Resulta que el 18 y 20 de julio pasado, Solidaridad Nacional celebró a lo grande el cumpleaños del congresista José Luna Gálvez. Las fiestas fueron en los conos norte y sur de la capital, respectivamente, y con la presencia del exalcalde de Lima Luis Castañeda Lossio. Morales no fue invitada. Se enteró de que hubo juerga cuando este diario intentó, sin éxito, preguntarle sobre los detalles. “¿Pepe Luna hizo una fiesta? No sabía”, respondió escueta la pobre.

!LA MANCHA ROJA

Este lunes el Frente Amplio (FA) de izquierdas presentará ante la ONPE su inscripción de candidatos de cara a las elecciones complementarias de regidores del 24 de noviembre próximo. Quien encabezará la presentación de la lista será la actual regidora municipal Marité Bustamante y la secundarán los candidatos que “tengan tiempo, porque ese día la gente chambea”, según una fuente de esa agrupación.

!EL INFILTRADO

El jueves último, a las 7:30 de la noche, se presentó el libro “Ciudadanos sin República”, del investigador Alberto Vergara en la librería El Virrey de Miraflores. A la reunión se dieron cita personajes del mundo intelectual como Julio Cotler, Félix Jiménez, Eduardo Dargent, Guido Lombardi, entre otros. Pero quien también asistió fue el publicista del expresidente Alan García, Hugo Otero. ¿Qué hacía? Pues de simple espectador. Lo que no sabe es que los asistentes dijeron a este diario que “era un lunar” en la reunión.


diario 16

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013

III JUAN CARLOS CHAMORRO III

jcchamorro@diario16.com.pe

E

stuvo muy cerca de encomendarse a Dios y persignarse para que sus medidas tengan éxito. El presidente del Congreso, Fredy Otárola, anunció ayer un ‘paquetazo’ con ocho medidas para cambiar, en el plazo más breve posible, la deteriorada imagen del segundo poder del Estado que, según una reciente encuesta, es percibida por la población peruana como la principal entidad pública más corrupta del país. ¿Cuáles son esas ocho medidas? La primera será reunirse con los periodistas todos los viernes o más días, en caso de que la coyuntura así lo exija, para transparentar la gestión del Congreso y resolver todas las interrogantes o cuestionamientos que existan. “Orden y transparencia son dos de los valores centrales que caracterizarán mi gestión. Yo no me corro de la prensa. No tengo motivos ni razones para hacerlo”, señaló, muy decidido, el legislador. La segunda, lograr el compromiso de las ocho bancadas para que los diez candidatos al Tribunal Constitucional (TC), al Banco Central de Reserva (BCR) y a la Defensoría del Pueblo (DP) sean profesionales probos, de confirmada capacidad académica, trayectoria de vida intachable y, por la coyuntura actual, que no sean militantes de ningún partido político. No quiso dar un plazo para que esos postulantes sean proclamados, pero precisó que sí espera que ello ocurra durante su gestión, que acabará en julio del próximo año.

q

POLÍTICA

4

!Tal como lo adelantamos, se contratará a un gerente que modernice administración del Parlamento

Otárola anuncia ocho medidas para mejorar la imagen del Congreso •ANDINA

De esa forma, evitará que ocurra otro oscuro episodio llamado repartija: el Congreso, el pasado 17 de julio, aprobó mediante una votación en bloque la elección de diez candidatos, muchos de ellos cuestionados por su trayectoria, ética y profesionalismo. Esto terminó en marchas de protesta que ocasionaron que el Congreso anule la elección. La tercera, realizar un proyecto de reforma electoral para que se

les permita a los partidos políticos tener mayor capacidad para obtener información de sus candidatos y verificar sus respectivas hojas de vida.

•SIGUE LA OLA DE REFORMAS

La cuarta, el apoyo a la conformación de una comisión que investigue el narcotráfico en la política del Perú y aclarar, en caso de ser necesario, la denuncia de Jesús Apolinario Antezana, quien

ha asegurado que en el actual Parlamento existen diez congresistas vinculados con el narcotráfico. La quinta, las adquisiciones importantes que realice el Congreso se realizarán a través de mecanismos de la oferta pública y contraoferta, y, si es posible, con la presencia de la prensa, para que reine la transparencia. La sexta, la contratación de un gerente general para que ordene la administración del Congreso.

Tal como lo informó diario16, habrá un cambio de la estructura interna, con olor a naftalina, que data del siglo XIX, para que de esa forma se busque la modernidad y el eficiente trabajo del Legislativo. Por lo tanto, la Oficialía Mayor, una vez que contrate al gerente, solo se encargará del trabajo legislativo, pero ya no del administrativo. “El oficial mayor (Javier Ángeles) es un especialista parlamentario, un estudioso de la hermenéutica del Congreso, pero su labor en esta área demanda un 90 por ciento de su tiempo y, además, se le encarga la titularidad en lo administrativo”, justificó Otárola su decisión de crear la oficina de Gerencia General. La séptima, conseguir apoyo para que se inicie el debate de los proyectos de ley contra el transfuguismo. “Esa actitud de algunos congresistas –señaló– defrauda la voluntad popular y debilita la democracia y el Congreso. La democracia no puede existir sin partidos políticos sólidos”. Y, finalmente, la octava, la conformación de un grupo de trabajo que bregue con el Ejecutivo la coordinación de acciones que permitan el sostenimiento del desarrollo del país y su economía.

La apertura con los medios de comunicación ayudará a mejorar la imagen del Parlamento. La nueva Mesa Directiva tiene importantes desafíos, entre ellos recuperar la confianza de la población

LUIS IBERICO (PPC-APP) SEGUNDO VICEPRESIDENTE DEL CONGRESO •ANDINA

!En el centro poblado de Chupaca, Huancavelica

Nadine en primer aniversario del programa “Mi chacra emprendedora” El centro poblado de Chupaca, distrito de Acoria, provincia de Huancavelica, es un ejemplo del avance del programa “Mi chacra emprendedora” de FONCODES. Por ello fue simbólicamente escogido por el gobierno para celebrar el primer año del programa nacional “Haku wiñay - Mi chacra emprendedora”. Como bien se recuerda, este proyecto especial del MIDIS –que se ejecuta a través del FONCODES– forma parte de las acciones del gobierno para atender a las familias rurales en situación de pobreza y pobreza extrema, fortaleciendo las capacidades productivas de familias. Como parte del proyecto, las familias se benefician de sistemas de riego tecnificado por aspersión, abonos y agroforestería. El mismo programa otorga también beneficios para el mejoramiento de sus viviendas, el mejoramiento de sus cocinas, agua segura y

•ANDINA

reordenamiento de las mismas. La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Mónica Rubio, junto con el director ejecutivo de FONCODES, César Sotomayor, y la primera dama de la Nación, Nadine Heredia, visitaron y fueron testigos del impacto del programa en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias al emprender cambios dentro de sus viviendas y de sus actividades productivas. La primera dama dijo a los pobladores de Chupaca que había apreciado personalmente que “programas como ‘Mi chacra emprendedora’ hacen posible mejorar la calidad de vida de las familias rurales”. El principal objetivo es trabajar junto a las familias rurales con toda la asistencia técnica necesaria para que salgan de la extrema pobreza.


diario 16

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013

III MELISSA BARRENECHEAIII

mbarrenechea@diario16.com.pe

E

l Perú habría conseguido el nada decoroso título de primer productor mundial de drogas cocaínicas, advirtió el exjefe de DEVIDA Ricardo Soberón, quien adelantó que esta noticia sería oficializada en el próximo Informe de Monitoreo UNODC (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito). En Colombia y Bolivia ya fueron divulgados los respectivos reportes que dan cuenta de una reducción de áreas de cultivo de hojas de coca y la producción de cocaína. Según un informe de la UNODC de 2012, Perú se ubicaba segundo, detrás de Colombia y por delante de Bolivia. De acuerdo a Soberón, las políticas aplicadas en Bolivia han logrado reducirlaproduccióndeestupefacientes.En 2011, en Bolivia había 27 700 hectáreas de cultivo de coca; en Colombia, 64 000; y en Perú, 72 500 hectáreas. Ayer se brindó una conferencia sobre desarrollo, narcotráfico y seguridad en el VRAEM, a cargo de Ricardo Soberón, en representación del Centro de Investigación de Drogas y DDHH, donde también estuvieron presentes dirigentes de la zona para establecer propuestas alternativas para la erradicación del cultivo ilícito de droga. Soberón explicó que la actual política antidroga apunta a los eslabones más débiles. Así, expuso que las cifras del INPE muestran que existen 25 mil presos de un total de 67 mil por tráfico ilícito de drogas. Sin embargo, la justicia peruana no es eficiente para procesar y sentenciar casos como el de los Sánchez Paredes, clan Alanya, entre otros. En 2012 fue capturado el clan Alanya en Villa Atalaya, Ucayali, donde se le incautó más de 40 millones de dólares. Fueron detenidos cinco integrantes: Leónidas Alanya Pérez, su esposa, su hija, su yerno y un socio. Sin embargo, hace un par de días el Juzgado Mixto de Atalaya, a cargo del juez supernumerario Rafael Espinoza Calderón, dictaminó variar el mandato de detención por el de comparecencia restringida, argumentando que se había “cumplido con el objeto de la instrucción” y que no hay peligro de fuga ni de obstaculización de la justicia. De esta manera, los Alanya fueron liberados.

q

POLÍTICA

5

Perú ya sería el primer productor mundial de drogas

!Según el exjefe de DEVIDA Ricardo Soberón, las políticas antidrogas emprendidas por el gobierno no han sido efectivas

EL DATO

En 2012 se decomisaron unas 776 toneladas de cocaína en todo el mundo Dirigentes del VRAEM, junto a Soberón, exigen una mayor inversión en productos alternativos en su zona.

logo que involucre al Ministerio de Agricultura, Economía y dirigentes del VRAEM, para destinar un presupuesto que impulse los productos alternativos como el cacao o el café. En ese sentido, los representantes exigieron al ministro de Agricultura, Milton Von Hesse, un fondo especial destinado a los agricultores. Otra medida que proponen es reformar el mecanismo de inversión del SNIP (Sistema Nacional de Inversión Pública) para que se adecúe a los

Culpan a Antezana de frustrar foro en el Congreso Ayer se debía realizar el foro sobre seguridad y narcotráfico en el VRAEM, en la sede del Congreso de la República, pero fue cancelado sorpresivamente. Según Soberón Garrido, se debió a las polémicas declaraciones del experto en temas de narcotráfico Jaime Antezana. “Jaime Antezana no puede acusar

a congresistas de estar ligados al narcotráfico sin pruebas y justificación. De esta manera se ha afectado la realización del foro por el que habían venido 12 dirigentes desde el VRAEM”, señaló al contar que le informaron que el foro no se podía realizar en el Congreso por la “situación política y coyuntural”.

Presidente Humala inspecciona de manera sorpresiva el VRAEM

ALTERNATIVAS

Ruth Rodríguez, exteniente gobernadora de la comunidad Otani Colonos, en el VRAEM, señaló varias soluciones alternativas para combatir el narcotráfico en la zona. Una de ellas es la conformación de una mesa permanente de diá-

proyectos del VRAEM y de ese modo flexibilizar los proyectos. Los 12 dirigentes rechazaron la creciente militarización de la zona, ellos sostienen que se debe dar igual importancia a la agricultura, salud y educación. Es por ello que se oponen a la construcción del aeródromo militar en su comunidad, Otani Colonos, pues señalan que se destruiría 474 hectáreas de cultivo de cacao que benefician a muchas familias.

Una sorpresiva visita realizó el presidente Ollanta Humala en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), para luego sobrevolar las distintas bases antisubversivas y dirigirse a las tropas que combaten al terrorismo y al narcotráfico. Humala compartió con los soldados un mensaje de unidad y perseverancia.


SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013

LUIS felipe

ZEGARRA

CONTRA LA MAQUINITA

N

os sorprenden los comentarios de varios economistas que sostienen que los últimos años fueron buenos pues contamos con crédito barato, a raíz de la política monetaria expansiva de la Reserva Federal, el banco central de los Estados Unidos. Según estos economistas, el crédito barato fue favorable, ya que permitió financiar el consumo, la inversión y el crecimiento económico de nuestro país. Estos comentarios pueden sonar sensatos a quienes desconocen la teoría económica. Pero que economistas sostengan que fueron buenos los años en los que contamos con abundante crédito producto de la política monetaria expansiva es bastante sorprendente. Nos sorprenden tales comentarios porque las políticas monetarias expansivas no llevan a una asignación eficiente de los recursos ni a un crecimiento sostenible. Dichas políticas tienen, ciertamente, efectos en el corto plazo en la tasa de interés, abaratando el crédito. Pero sostener que ello “es bueno” implica negar los efectos nocivos de tales políticas en algo a lo que los economistas probablemente siempre prestaremos atención: la eficiencia social en la asignación de los recursos. Las políticas monetarias expansivas, es decir, la emisión de fuertes cantidades de dinero, ocasionan la reducción de la tasa de interés por debajo de la tasa natural de interés. Dicha disminución distorsiona lo que los economistas llamamos precios relativos. Cuando un banco central emite grandes cantidades de dinero, las personas gastan más. Ese mayor gasto, sin embargo, no se produce de la misma manera en todos los sectores. Algunos experimentarán un mayor impacto que otros. En esos sectores, los precios tenderán a subir. Como el aumento de los precios no se produce en todos los sectores de la misma manera, entonces los precios relativos cambian. Estos cambios en los precios relativos tienen efectos muy profundos en las decisiones de inversión. Si un inversionista observa que el precio de determinado producto sube más que otros, entonces podría llegar a pensar que existe una mayor demanda sostenible por dicho producto. El inversionista podría entonces no darse cuenta de que el cambio en los precios relativos se ha debido a la emisión de moneda y no a una verdadera modificación en las preferencias de la población. Tomará entonces la decisión de invertir en el sector cuyos precios han aumentado. Esto es lo que los economistas llamamos efecto distorsionador de los precios relativos en la inversión. En los últimos años, la economía mundial ha experimentado un abaratamiento del crédito, como consecuencia de la política monetaria expansiva de la Reserva Federal, es decir, como consecuencia del uso de la “maquinita” por parte de dicha entidad monetaria. Las distorsiones que pueden haber causado esos dólares fluyendo en las economías del mundo son imposibles de medir con exactitud. ¿Cuánto, por ejemplo, del crecimiento de los precios internacionales de los metales se ha debido a la política monetaria expansiva de la Reserva Federal? ¿Cuánto de los flujos de inversión que han llegado a América Latina, incluyendo el Perú, se ha debido a tal política? ¿Cuánto del crecimiento en precios de los activos en nuestro país, incluyendo inmuebles, se ha debido a tal política? La emisión de dinero en cantidades enormes no es una buena nueva. No podemos, pues, llamar años buenos a los años en los que la Reserva Federal apeló a la maquinita, ni podremos llamar buenos a los años futuros si la Reserva Federal no corrige esas políticas rápidamente o si el Banco Central de Reserva del Perú opta por aplicar políticas expansivas con el fin de “contrarrestar” la menor demanda interna y externa. Serán buenos los años cuando finalmente entendamos que la emisión de dinero en cantidades enormes genera enormes problemas económicos, cuando entendamos que el crecimiento económico debe basarse en factores sólidos y sostenibles, y no en el uso de la maquinita.

diario 16

q

ECONOMÍA

6

!Mandatario aleja el cuco de las vacas flacas y asevera que nuestro país continúa expandiéndose a nuevos mercados

Humala: “El mundo pasa por una crisis, pero Perú tiene una economía sólida” E l jefe de Estado, Ollanta Humala, aseguró que nuestra economía se encuentra muy sólida, cualidad que nos ha permitido –a la fecha– afrontar con mediano éxito la crisis internacional. “El mundo está pasando por momentos difíciles, pero tenemos una economía sólida gracias al esfuerzo de cada uno de ustedes”, manifestó durante su discurso en la ceremonia por el 40º aniversario de la Asociación de Exportadores (ADEX). Del mismo modo, reiteró la invitación del Ejecutivo para que los exportadores trabajen de la mano con el gobierno para seguir llevando al Perú hacia el camino del desarrollo. Asimismo, dijo que aquellos que opten por no ser parte de este binomio quizás “no tengan muchas oportunidades” de cara al futuro “Estamos entrando en cancha grande y creo necesario que todos busquemos seguir expandiendo mercados a fin de incrementar las exportaciones y continuar trayendo beneficios para todo el país”, agregó. El mandatario resaltó que el Perú está accediendo con mucho impacto a los grandes mercados del mundo, gracias a los tratados comerciales suscritos y al buen estado de su economía. Del mismo modo, arengó a los

•SEPRES

empresarios y exportadores para que todos “empujen el mismo carro”, no solo con metas a corto o mediano plazo, sino pensando en el bicentenario. “(Para cumplir este objetivo) es necesario seguir invirtiendo fuertemente en educación y en la capacidad innovadora de los jóvenes, no solo de Lima, sino también del interior del país”, acotó.

CRECIMIENTO SIN DESIGUALDAD

El presidente Ollanta Humala volvió a incidir en la necesidad de

crecer como país, pero explicó que su administración tiene como objetivo resolver “el drama” que representa la brecha de desigualdad. “(Para crecer sin desigualdad) necesitamos generar mercado interno y consolidarnos; creo firmemente en la capacidad creativa del hombre y la mujer peruanos”, puntualizó. Finalmente, sostuvo que su régimen está “marcando un camino responsable” al mantener el crecimiento económico que ha arrojado buenos resultados en los últimos años.

EL DATO

El presidente Humala destacó que el Perú está accediendo a los principales mercados internacionales, que concentran el 80% del PBI mundial

!Según último informe del Banco Central de Reserva

Inversión privada creció 9.3% en el segundo trimestre del año El Banco Central de Reserva (BCR) informó que la inversión privada creció 9.3% en el segundo trimestre de este año, respecto a similar periodo del año 2012. Asimismo, este porcentaje demuestra una aceleración de ritmo respecto al 8.1% del primer trimestre. Gracias a estos balances, la inversión privada continúa mostrando un desempeño positivo, acumulando 14 trimestres con crecimiento superior a 7.0% . De otro lado, la demanda interna aumentó en 6.4% en el segundo trimestre, alentada por el dinamismo de la inversión y del consumo, tanto público como privado. El consumo privado, que representa dos tercios de nuestra economía, creció 5.3% en el segundo trimestre.

En dicho periodo se observó que diversos indicadores del consumo privado continuaron mostrando desempeños positivos: el empleo

urbano aumentó 3.5%, la confianza del consumidor alcanzó un nivel de 60 puntos y los créditos de consumo se expandieron 12.2%.


SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013

III ALBERTO BOTTON III

abotton@diario16.com.pe

S

e habla mucho de la inversión en el país, pero algunos empresarios se pasan de frescos. Este es el caso del conocido restaurante Javier, ubicado en la Bajada de Baños de Barranco, que no ha tenido mejor idea que invadir una importante parte de los acantilados de la Costa Verde. Como puede verse en las imágenes, el establecimiento colocó una serie de carteles con la denominación “propiedad privada”, pese a que está prohibido hacerlo en esta área pública e intangible de Lima. Como consecuencia de esta ‘criollada’, incluso se ha llegado a impedir que vecinos, peatones y turistas transiten o simplemente paseen por estas áreas verdes. Muchos de ellos se quedan estupefactos al ver los llamativos carteles que prohíben el libre paso por esta atractiva zona de la capital.

diario 16

q

POLÍTICA

7

!Restaurante coloca carteles de “propiedad privada” en jardines y áreas públicas

Denuncian nueva invasión en acantilados de la Costa Verde

!Para las Nuevas Elecciones Municipales del 24 de noviembre en Lima

Somos Perú, Acción Popular y Perú Posible presentaron listas de candidatos ante el JEE

•TIERRA DE NADIE

Sin embargo, esta invasión del restaurante Javier no es un tema reciente. El 10 de febrero de 2011, la Autoridad del Proyecto de la Costa Verde remitió una carta a la alcaldesa de Barranco, Jessica Vargas, informándole que este negocio de comidas se encontraba haciendo “obras de ampliación” que no eran compatibles con el Plan Maestro de Desarrollo de la Costa Verde. “Se aprecia el uso progresivo del acantilado en áreas correspondientes a la propiedad municipal, sector que tiene claras restricciones de uso debidamente establecidas en las normas”, señala el documento. Y por si fuera poco, su remitente, el arquitecto José Rodríguez Cárdenas, le solicita a la comuna barranquina que envíe información respecto

a los restaurantes La Posada del Mirador Pub y Acantilado de Barranco, para verificar si ambos establecimientos estaban haciendo uso ilícito de los acantilados de la Costa Verde de dicho distrito. Finalmente, la Autoridad del Proyecto exhortó a la alcaldesa Vargas para que restituya el uso público de los acantilados y corrobore que el restaurante Javier cumpla con la normatividad vigente. Hoy la historia se repite y, al parecer, a la Municipalidad de Barranco poco parece importarle. Las fotos hablan por sí solas.

MINISTROS SE PONEN LAS PILAS

Somos Perú, Acción Popular y Perú Posible presentaron ayer, ante el Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE-LC), sus listas de candidatos a fin de participar en las Nuevas Elecciones Municipales, a realizarse el próximo 24 de noviembre en Lima Metropolitana. El dirigente de Somos Perú, Fernando Andrade, y su personero legal, Uvaldo Pizarro, fueron los primeros en realizar este trámite. Ellos fueron recibidos por el presidente del JEE-LC, Miguel Rivera, y los miembros de ese organismo. Minutos después, este partido político entregó su solicitud de inscripción, acompañada de la relación de 22 candidatos a regidores metropolitanos de Lima. Asimismo, este mismo trámite fue realizado ayer por la tarde por los personeros legales de Acción Popular y Perú Posible, Luis Jiménez Caichihua y Carlos Melena Ruiz, respectivamente. Miguel Rivera saludó la decisión de presentar a tiempo estos pedidos de inscripción, tras recordar que este lunes 26 vence el plazo para la presentación de fórmulas de aspirantes. Remarcó que las listas entregadas serán sometidas a una evaluación para verificar si cumplen con los requisitos estipulados en la ley. De la misma forma, indicó que las listas admitidas serán publicadas, a fin de que en el plazo de tres días se puedan presentar eventuales tachas contra uno o varios postulantes. En los comicios del 24 de noviembre se elegirán a 22 regidores que reemplazarán a las autoridades revocadas en la consulta de marzo último.

El titular de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes, inspeccionó los avances de obra del tramo 2 de la Línea 1 del Metro de Lima. Incluso, dirigió la ‘chamba’ desde una grúa. En tanto, la ministra de Cultura, Diana Álvarez Calderón, inició el proceso de puesta en valor de la Zona Monumental Arqueológica de Huaycán de Pariachi (Ate), con un tradicional pago a la tierra. Mientras que René Cornejo, titular de Vivienda, inauguró cinco obras en beneficio de 33 mil chiclayanos.


diari

8 SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013

III CECILIA PODESTÁ III

prensa@diario16.com.pe

C

uatro minutos pueden bastar para una discusión antes de salir azotando la puerta, o para darnos un abrazo largo, besos y caricias que nos empujen a la cama. A veces entre un segmento y otro de la novela más vulgar y estúpida, los comerciales duran alrededor de cuatro minutos. Puede ser el mismo tiempo que tardemos sentados en la taza del baño con las plantas del pie sobre la mayólica fría leyendo un cómic o pensando en las cuentas que pagar. Ese tiempo pequeño puede servir también para recordar el tránsito dentro de un edificio viejo, cuyo ruido del ascensor hasta el cuarto piso aún suena. Después los pasos hasta el consultorio de un doctor de esos, que se conocen porque antes de hacértelo a ti se lo hicieron a una amiga y a otra de esta en una cadena de la que seguramente conozcamos a muchas “asesinas”. ¿Qué maldita manía que tienen los hombres o las mujeres justas de llamar asesinas a sus madres, a hermanas, novias, exnovias, amigas y esposas, no? Ninguno las imagina dentro de esta cadena alrededor del cuello de un solo médico. Pero somos muchas. No somos asesinas, tomamos una decisión y fue nuestro derecho aunque la ley no lo reconozca. Abortamos. Tener 30 años no te libra de tener 19 durante cuatro minutos, recordar esa operación y cada paso dado uno de manera más lenta que el anterior. Las piernas abiertas, más de lo que hubieran estado jamás. La vergüenza no importa. Si crees en Dios es tarde, y si no, solo te quedará tomar la mano de tu novio, más nervioso que tú y que solo quiere irse, pero tampoco quiere tener hijos. La operación terminará en algún momento y con ella muchas cosas. Mientras yo abortaba en un consultorio clandestino cerca de San Marcos, el tiempo seguía corriendo. No sé cada cuántos minutos una mujer aborta en el Perú, pero sé que en Ecuador las mujeres abortan cada cuatro minutos. El documental “Micaela”, de Jerónimo Centurión, nos lleva hasta allá, a rabiar por la ignorancia de su presidente. Rafael Correa, con logros importantes en educación y salud pública, se convierte en un ortodoxo conservador en lo que respecta a derechos de la mujer: según el artículo 447 del Código Penal ecuatoriano, el aborto es legal solo si “el embarazo

!Documental “Micaela”, de Jerónimo Centurión, recoge testimonios y refleja la problemática del aborto en Bolivia, Perú y Ecuado

Soy una indignada más y también •FOTOS: DIFUSIÓN

y ya? O mueven la cabeza haberlo hecho alguna vez tos sobre el derecho a la vid nando lo que hacen otros LM. Me llamó asesina po que yo también lo había que nunca le dije y no sé si ca, es que yo misma acom novia un año después con médico. Asesina debió d ella debió quedarse callad do de olvidar sus piernas a la camilla. En Bolivia, desde 1972, es legal en caso de violació peligra la salud y la vida de y cuando se produce “e “rapto” no seguido de ma En 41 años de aborto lega ocurrido diez abortos legal hay un marco legal, hay m servadurismo, pues se pra mil abortos clandestinos a una población de diez m habitantes. Las personas que más favor de lo que asumen la nan la boca de un adjetivo para referirse a las mujere mos abortado. Nos llaman hasta que se dan cuenta de rodeadas de estas y poco a p bian el término o guardan

Ficha técnica: Título : Micaela… una mirada a la lucha por la legalización del abor to en Bolivia, Ecuador y Perú Director : Jerónimo Centurión Producido por : Centurión Producciones Edición : Natalia Vizcarra Actriz : Rosa Micaela Tavara Arroyo Asesoría temática : Lo rena Yañez y Juan Espinoza Producción ejecutiva : Erika Miranda y Andrea de la Piedra Dirección de fotografía : Natalia Vizcarra y Jeró nimo Centurión Cámara : Jerónimo Centurión, Natalia Vizcarra y Alonso L a Hoz Posproducción : Natalia Vizcarra Posproducción de audio : Amador del Solar Formato : Video Duración : 37’ Subtítulos en inglés

proviene de una violación o estupro cometido en una mujer idiota o demente. Idiota. Idiota. Deber ser una idiota para abortar con todas las de la ley en Ecuador. Se requerirá, además, el consentimiento del representante legal de la mujer”. En Ecuador, las organizaciones de mujeres que apoyaron a Correa en su primera elección hoy se sienten engañadas. Cada cuatro minutos lo ven en televisión, y cada cuatro minutos una mujer aborta y asume las consecuencias de hacerlo sin se-

guridad, sin legalidad, traicionada por un payaso que se dice su presidente y probablemente violada por otro, que dice ser un médico, igual, al igual que aquí, en Lima City.

“MICAELA”

En el caso peruano, el documental presenta las principales luchas que afrontan las feministas por la despenalización del aborto y la falta de un reglamento del aborto terapéutico, que es legal desde hace más

de 80 años en nuestro país. La Iglesia para los activistas puede terminar siendo un cáncer que rechaza cualquier tipo de avance hacia una legalidad del aborto, cuyas consecuencias serán seguridad para las mujeres que asuman esta decisión. Pero esta no debería ser una lucha de las feministas. ¿Dónde están las mujeres que abortaron? ¿Y dónde los hombres que acompañaron a sus novias o esposas? ¿Lo olvidaron


rio 16

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013 9

or

n aborté

a negando z, muy jusda, condes. Conocí a or publicar hecho. Lo i lo merezmpañé a su n el mismo decir LM y da, tratanabiertas en

, el aborto ón, cuando e la mujer, estupro” y matrimonio. al, solo han ales. Si bien mucho conactican 90 al año, para millones de

s luchan a vida se lleo peligroso es que hen asesinas, e que están poco camn silencio o

se acomodan en una doble moral, que ya no acusa pero que no quiere ver la necesidad de que las mujeres en casos de violación o no se sometan a un aborto seguro. La doble moral alcanza a quienes toman decisiones que no les tocan: jueces, abogados, médicos.

“LOS MÉDICOS DESTRUYERON MI VIDA”

Dice Lc, a quien apenas se le puede enfocar las manos o las piernas en movimientos con mucha dificultad. Violada y bajo la sospecha de estar embarazada, decidió suicidarse. Su columna

“Micaela… una mirada a la lucha por la legalización del aborto en Bolivia, Ecuador y Perú” ha sido dirigido por el periodista Jerónimo Centurión, con la producción de Centurión Producciones y Promsex. El documental ya se estrenó en Bolivia, Ecuador y el Perú (viernes 16 de agosto). Contó con la participación de Corina Straatsma de Hivos; Jerónimo Centurión, director y productor de Centurión Producciones; Gabriel Quispe, crítico de cine y director de Cinencuentro; y Liurka Otsuka de Promsex. Esperamos que el documental contribuya a crear conciencia sobre este grave problema y ayude a reducir la enorme hipocresía que existe al respecto. Espero también que ayude a conseguir más firmas para presentar un proyecto de ley que permita a las mujeres violadas decidir. Hasta el momento se han recolectado 60 mil firmas, pero se requieren muchas más.

estaba rota. Debió someterse a un aborto para que pudiera crecer de manera normal, pero no lo hicieron. Ahora ella dice lo único cierto en esto, que los médicos le destruyeron la vida. Su falta moral, su respeto a la vida, su catecismo como un cáncer enfermaron a Lc. Y ella quedó postrada en una silla de ruedas para que nuestra máxima autoridad eclesiástica pueda llenarse la boca de frases como “se cumplió con el derecho de un ser humano”. ¿A quién le sirve eso? ¿A ella? ¿A él? Absolutamente ajeno a la realidad de las mujeres que han necesitado un aborto por casos de violación. Durante sus costosas cenas entre políticos con los que habla de donaciones por las que sigue comiendo con cierto lujo… ¿qué va a acordarse de la columna de una adolescente? No forma parte de su vida. Rossina Guerrero, de Promsex, afirma que la batalla en contra del aborto terapéutico es una batalla que está librando la jerarquía de la Iglesia católica. Es la única institución que se está oponiendo a que esta política pública se implemente.

L

Jorge Secada Koechlin EL REINO DE LO POSIBLE

a metafísica se ocupa de cuestiones muy abstractas y complejas. Sin embargo, sus asuntos y reflexiones no están desligados de la condición humana y de nuestras vidas como personas y como ciudadanos. Uno de sus temas es la naturaleza de la posibilidad, en donde toca una familia de conceptos, difícil de explicar discursivamente, pero que está en el centro mismo de nuestra visión del mundo. Hablamos de lo posible, de lo que puede o pudo ser. Y lo posible se relaciona de inmediato no solo con lo imposible, sino también con lo necesario, lo factible y lo probable. Lo necesario es lo que no es posible que no sea. Muchas propiedades comunes y cotidianas de las cosas involucran lo meramente posible. Un ejemplo con el que usualmente se ilustra esto es la fragilidad. La copa de cristal se quebraría en ciertas circunstancias; es frágil, justamente, en cuanto exista y esa posibilidad no se actualice. Cuando intentamos articular qué es lo posible, nos resulta imposible salir de un círculo cerrado de sinónimos y explicaciones que no hacen sino repetir el concepto. Los filósofos han intentado aclararlo recurriendo a teorías que podemos dividir en dos grandes grupos. Los platónicos sugieren que lo meramente posible no es ni más ni menos real que lo actual. El renombrado metafísico estadounidense David Lewis sostenía que existen infinidad de mundos posibles, todos igualmente reales aunque nosotros no vivamos más que en uno de ellos. Al extremo opuesto están los conceptualistas, que intentan, con poco éxito, formular una doctrina que explique la posibilidad como una mera elaboración subjetiva. Tal vez la posición más prometedora sea la de quienes fundan el reino de lo posible en la existencia de una entidad perfectísima y necesaria. El objeto propio de la posibilidad parece ser una oración o proposición. Decimos que es posible que no llueva mañana o que Kina gane su próxima pelea. Es decir, la posibilidad y la necesidad son maneras de ser de los hechos. Por extensión, las cosas son posibles cuando pueden existir. Hay varios tipos de posibilidad. Algo es lógicamente imposible cuando es contradictorio, como un círculo cuadrado. Muchas cosas son lógicamente posibles pero físicamente imposibles porque contravienen las leyes de la naturaleza. Un sapo gigantesco, del tamaño del Huascarán, es lógicamente posible; hasta podemos imaginarlo. Pero no es naturalmente posible. Sabemos que una estructura orgánica de esas dimensiones no podría sostenerse sin contravenir las leyes de la física. También hay posibilidades difíciles de clasificar. Es imposible cambiar el pasado: lo que pasó, pasó. Por eso decía Aristóteles que los hechos pasados son necesarios. Pero esa necesidad, ¿es lógica, meramente natural, o ni la una ni la otra? Podemos distinguir entre lo que es posible o imposible considerado de manera absoluta y lo que lo es solo hipotéticamente, dadas tales o

cuales circunstancias. Un amor imposible puede serlo solamente porque las voluntades y disposiciones de las personas no lo favorecen. Si eso cambiase, ya no lo sería. Igualmente, hasta la posibilidad física es relativa a leyes naturales que podrían haber sido distintas, o al menos eso puede pensarse. Pareciera que la única posibilidad absoluta es la posibilidad lógica. La política es el arte de lo posible. La acción política efectiva requiere discernir las particulares circunstancias sociales en que se inserta, y saber cómo la limitan y cómo la favorecen. Los contextos cambian y con ellos las oportunidades. Reconocerlas y aprovecharlas es parte indispensable del buen gobierno, como lo es también fomentar las circunstancias en las que algunas cosas que ahora son inevitables o imposibles dejen de serlo. Una conversación, un gesto, algunos hechos, pueden cambiar actitudes, hacer imaginable lo que no podíamos ni concebir, y convertir en posible lo que hasta ahora era imposible. Eso es verdad no solo en el amor, sino también en la vida de los países. Aprovechar las oportunidades actuales y actuar mirando al futuro es importante. Pero reconocer que los obstáculos más difíciles no son materiales ni técnicos puede serlo todavía más. Muchas veces lo que hace que algo sea imposible es nuestra incapacidad de mente. Lo que nos traba es no ver más allá de nuestras voluntades y deseos, permanecer atrapados por sentimientos transeúntes, poner de lado nuestra facultad crítica y dejarnos poseer por convicciones irreflexivas. Aprender a pensar con libertad es aprender a usar nuestra imaginación; e imaginar es el primer paso para hacer posible. Por eso debemos sospechar de quienes hablan de la naturaleza humana o de cómo somos los peruanos cuando enfrentan obstáculos o prácticas que parecen taras inevitables. Hacerlo no es ser realista; es no saber cómo vivir bien, construyendo un futuro que ahora puede parecer lejano e improbable pero que encarna nuestra excelencia. Estamos viviendo un momento crucial de nuestra historia. Está en juego nuestra identidad y el futuro que queremos darle a nuestros hijos y nietos. El crecimiento económico sin precedentes está permitiendo enfrentar la pobreza y asegurar que todos los peruanos podamos vivir con dignidad. Pero no debemos ignorar el reto fundamental que tenemos delante. ¿Qué país queremos? ¿Nos olvidaremos de la enorme pluralidad de nuestras culturas para convertirnos en remedo mediocre de alguna sociedad extranjera? ¿Nos contentaremos con ser un Miami o una Suiza, como proponen los liberales peruleros? ¿O seremos capaces de pensarnos con libertad, como lo que somos, desde nuestra riqueza humana y nuestra historia difícil, abundante en posibilidades? El Perú tiene por delante un futuro grande y auténticamente suyo. ¿Seremos capaces de imaginarlo y realizarlo?


diario 16

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013

A

camparon tres días por gusto. Serenos de la Municipalidad Metropolitana de Lima, conjuntamente con efectivos de la Policía Nacional, desalojaron a más de medio centenar de personas, presuntamente todos revendedores, de las afueras del Estadio Nacional, quienes se instalaron desde la noche del martes con el objeto de adquirir entradas para el partido por Eliminatorias entre Perú y Uruguay, a disputarse en dicho escenario el próximo 6 de setiembre. El operativo se desarrolló de forma pacífica, tras las quejas de los vecinos por el ruido y la suciedad que producían estos supuestos hinchas, instalados en aproximadamente 20 carpas –las mismas que fueron decomisadas–, y luego de que el presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Manuel Burga, informara que los boletos para el choque ante los charrúas ya no se venderán en el primer escenario deportivo del país. La recuperación de espacios públicos inició en la cuadra 4 del jirón José Díaz y continuó por la zona de la tribuna norte, hasta llegar a la zona de oriente, colindante con la avenida Paseo de la República, donde se armó la mayoría de carpas. Durante la intervención se encontraron botellas de licor, restos sólidos orgánicos, maderas, ladrillos y grandes cantidades de basura. Además, como se pudo apreciar en imágenes difundidas durante estos días, también había varios niños junto a sus irresponsables padres. Al respecto, el gerente de Fiscalización y Control de la Comuna limeña, Álvaro Anicama, aclaró que la Ordenanza Municipal Nº 1718, promulgada el pasado 13 de julio, permite a las autoridades municipales

q

ACTUALIDAD

10

!Policías y serenos de Lima efectúan operativo luego de que se conociera que entradas para el Perú-Uruguay ya no se venderán en dicho escenario

Desalojan a revendedores que acampaban afuera del Estadio Nacional •DIFUSIÓN

que los boletos para el compromiso que se disputará a las 9:30 de la noche se venderán a partir del sábado 31 de agosto a través de la cadena Tu Entrada, en los locales que serán anunciados un día antes. Cada persona podrá comprar hasta un máximo de cuatro tickets y deberá identificarse con su Documento Nacional de Identidad (DNI). Los precios son los que se muestran a continuación: sancionar a aquellas personas que obstruyen el libre tránsito peatonal y vehicular en la vía pública, con una multa ascendente a 925 nuevos soles. Una vez que realicen este pago, se les devolverá las pertenencias decomisadas a sus dueños. Tras el retiro de dichas personas, se inició el barrido, baldeado y limpieza integral de las veredas y áreas

aledañas al coloso de José Díaz, debido a que habían sido utilizadas como basureros y letrinas.

BOLETOS SE VENDERÁN EN TU ENTRADA

Por la mañana, el mandamás de la FPF, Manuel Burga, había informado que las entradas para el decisivo choque entre Perú y Uruguay ya

!Conductor fue intervenido por recoger pasajeros en paradero no autorizado, y quiso darle 10 soles al efectivo. Deberá pagar reparación de 600 soles

no se iban a vender en el Estadio Nacional, pero no por la gran cantidad de revendedores que estaba acampando en los alrededores de este escenario, sino porque “la FPF y la empresa encargada de la venta quieren dar mayor comodidad y seguridad al público para evitar aglomeraciones”. Así, la FPF comunicó por la tarde

PRECIOS ENTRADAS PERÚ-URUGUAY SECTOR OCCIDENTE CENTRAL OCCIDENTE LATERAL ORIENTE CENTRAL ORIENTE LATERAL NORTE y SUR

‘Rey Mamoncito’

un lugar no permitido: la intersección de las avenidas San Juan y Los Héroes, en el distrito de San Juan de Miraflores. El chofer, ante su falta, y lejos de querer enmendar su infracción, intentó ‘deslizar’ entre sus papeles un billete de 10 soles para sobornar al policía, quien, lejos de aceptar el ‘regalo’, lo denunció ante la comisaría del sector. La sentencia en contra de Villarreal Marcelo fue interpuesta por el 3° Juzgado Unipersonal de Lima Sur, como resultado de la medida de conclusión anticipada de juicio. De no cumplir con las medidas que se le impusieron, se le revocará la pena privativa de libertad suspendida por la prisión efectiva.

S/. 500 400 300 200 80

EsSalud organizó el concurso Rey Mamoncito 2013 a fin de reconocer el papel de la madre en el cuidado de la salud, nutrición, desarrollo del bebé, y de sensibilizar y educar a las gestantes sobre la importancia de la lactancia materna exclusiva y la alimentación complementaria en los dos primeros años. En esta nueva edición, los ganadores en la categoría de 0 a 6 meses fueron Leonardo Ascencio, del hospital Uldarico Roca, y el bebé Santiago Galicia, del hospital Pablo Bermúdez. Mientras que de ‘6 a 24 meses’ fueron Jesús Canchoy y Valentina Cotrina.

Sentencian a cuatro años a chofer que quiso sobornar a policía Cuatro años de prisión suspendida y 600 soles de reparación civil a favor del Estado fue lo que obtuvo el chofer de transporte público Juan Manuel Villarreal Marcelo por intentar sobornar a un efectivo de la policía. El caso, a cargo de la fiscal adjunta provincial anticorrupción de Lima sur, Marisol Guadalupe Fabián, concluyó también con la imposición de reglas de conducta que el inculpado deberá cumplir por el lapso de los dos primeros años. La ejemplar sanción fue impuesta a raíz de un operativo de la policía de tránsito, cuando el suboficial Dennis Rojas Castillo intervino al vehículo de Villarreal por recoger pasajeros en

•DIFUSIÓN

•DIFUSIÓN


SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013

diario 16 qCULTURAL

11

!Una crónica de Eloy Jáuregui

“Sigo siendo”, los ritos profundos C

uando Máximo Damián llegó a El Carmen, esos pagos de negros en Chincha al sur de Lima, sintió que hacía una parada más en su largo camino que es esta vida. La escena de la película “Sigo siendo” es rotunda. Don Máximo porta apenas su violín, baja de la combi y en la plaza principal lo espera uno de los descendientes del patriarca Amador Ballumbrosio Mosquera, quien fue su compadre y que se marchó de este mundo un 8 de junio de 2009. Javier Corcuera, el director del documental, apenas le ha precisado unas indicaciones. El viaje del retorno ha comenzado. Don Máximo empuña su violín y comienza la danza. Ahora marchan en romería al cementerio y los negros bien endomingados, en dos hileras, avanzan al ritmo que está imprimiendo el “Violinista de Ishua”. No hay choque cultural, su melodía andina se ensambla con el zapeteo y cantos de los negros. Avanzan en trance. El silencio es ensordecedor. Es la música callada de la identidad. La película ha empezado a correr. Y el cine corta la inercia de la existencia. Así se entiende desde el principio. Es una película de afirmaciones, no del entretenimiento vacuo. Por eso la cinta coloca una frase precisa al inicio: ¡Kachkaniraqmi!”. Sentencia rotunda que señala que uno es, a pesar de todo. El quechua chancka tiene esa maravilla lingüística. Un solo término para señalar la eternidad. La vigencia telúrica, la cultura poderosa, el ensamblaje con el tejido de otras sabidurías universales. La cinta así plantea su propuesta. Son músicos peruanos populares que regresan a sus pueblos. Es una mirada del retorno y una muestra de la vigencia de su arte público. Así ocurre con Máximo Damián o con Andrés Chimango Lares, ambos violinistas andinos, pero con una dulzura colectiva que estremece. Y aparece Lima, la real y la simbólica. La ciudad que los acogió y les otorgó una presencia indoblegable.

ESTRUENDOS DEL TIEMPO

El poeta Tulio Mora se pregunta: “¿Sabrá el director Javier Corcuera que todas las imágenes de la sobrevivencia festiva que ha tejido en su película, cargadas de tanto simbolismo, nos han devuelto una convicción que nos hirió a partir del encuentro con nuestros grandes artistas aurorales?”. Cierto, artistas poderosos como Joaquín López Antay, Florencio Coronado, Gamaliel Churata

!La película peruana que nos reúne con obra de Arguedas y ese país oculto que llevamos dentro do la suerte de trabajar con ambas en el proceso de la investigación. De eso escribo. Y las taquilleras “Asu mare”, de Carlos Alcántara y Ricardo Maldonado, y “Cementerio General”, de Dorian Fernández Moris, están bien. Es cine McDonald’s Perú. Y a unos les gusta la hamburguesa y a otros el cuy. El cine peruano, con honrosas excepciones –“Cuentos inmorales”: Lombardi / Tamayo / Huayhuaca / Flores Guerra de 1978 y casi todo Lombardi–, es un cine de clichés, pintoresquismos y toma de carreteras mojadas. Pero “Sigo siendo” es otra cosa. Hurga la médula, zarandea la conciencia, rasca ese país que todos tenemos dentro. Y bellamente, jode.

DIGNIDAD MAJESTUOSA

o Martín Chambi. Peruanos categóricos. Reunidos con los sonidos del Perú, con la sinfonía de todas sus músicas. Y ese es el mérito de “Sigo siendo”. El bellísimo retrato de nuestros estruendos en el que nos reconocemos y que ha vuelto a emerger el sueño al que nunca renunciamos, pese a la crueldad de una guerra, a la abominable corrupción y a la avidez saqueadora de estos tiempos. El género cinematográfico documental suele ser peyorativo respecto al de ficción. Pero en el Perú es necesario. No me refiero a Discovery

Channel que vale. Digo del documental caso el grupo Liberación sin rodeos. Y de dos películas recientes de dos realizadoras peruanas: “El país de los saxos” de Sonia Goldenberg y “El olvido” de Heddy Honigmann. Películas de marca mayor. Que muestran esos pliegues ocultos de nuestro país con una receta casi mágica. Son personas, son historias, son vidas. Gente como uno. Sí, son documentales, pero utilizan la técnica del cine de género. Se hace el casting, se construye un libro, se articula un relato. He teni-

Y no es porque registra la música de Susana Baca, Raúl García Zárate, Magaly Solier, Adolfo Celada Zelada, Rosa Guzmán, Carlos Hayre, Manuel ‘Mangué’ Vásquez, Jaime Guardia, Félix Casaverde, Sara Van, Camilo Ballumbrosio o Sila Illanes, por nombrar algunos maestros. No. Es porque hay un planteamiento ex profeso de mostrar esa música popular que uno la escucha en las combis o en las calles. En las fiestas patronales o en las cantinas. Como dice Nelson Manrique: “Es música peruana que adquiere una dignidad majestuosa. Javier Corcuera ha logrado un maravilloso contrapunto entre imagen, luz, sonido y trama, a través de un cuidadoso trabajo, todo atravesado por la presencia intangible de José María Arguedas, como un espíritu tutelar que define una mirada peculiar sobre el país y sus gentes”. Y así como en “Los ríos profundos” de Arguedas hayunviajedondesehacevisibleloinvisible,estasonora agua nos lleva desde la mansedumbre expandidadeunríoamazónico,pasandoporelturbulento y desbocado cause que baja desde las serranías, o finalmente la que se entrega en un plácido éxtasis en el inacabable océano. La película, además, tiene un ritmo prodigioso. Sin efectos, con dulzura, con poesía visual, con duende, zapateo y fiesta, nos traduce las frases de una poeta shipiba: en el bosque todas las aves cantan, alegre o melancólicamente. Nohaymássecretos,sololasinfoníamagistraldelos cantos.¿ElPerú?Sí,esadeudaquellevamostodosha comenzado a pagarse. Gracias, Javier Corcuera, por este registro de fuerza estremecedora.


diario 16

AMENIDADES

PUERTO DE MOQUEGUA

LITIO POEMARIO DE VALLEJO FALLA: “EL …BRUJO”

PERSONA DEL SEXO FEMENINO

grama 16

q

INSTRUMENTO MINERALES AGRÍCOLA METALÍFEROS

CENTÍMETRO

LAS VOCALES DÉBILES

ARTERIA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO DEL CORAZÓN

DIOS EGIPCIO, EL HERMES TRISMEGISTO GRIEGO

NUNCA, EN ALEMÁN

PREPOSICIÓN: ORIGEN

TAZÓN SIN ASA

PARAÍSO TERRENAL

LEÓN, EN PORTUGUÉS SALVADO DEL DILUVIO ANILLOS CUNA DE SAN FRANCISCO

ELEMENTOS QUÍMICOS EN EL AGUA RADÓN

RADICAL DE ALCOHOLES

LA LETRA P GRIEGA

CANTANTE ARGENTINA, “LA NEGRA”: MERCEDES…

E

J

A

N

E

E

R

E

S

A

S

I

CUERPO AERIFORME A PRESIÓN Y TEMPERATURA ORDINARIA

O

M

A

G

R

O

L

A

R

N

O

R

C

O

A

L

R

A

S

S

Z

E

P

P

O

I

N

E

P

C

L

A

S EL 2º INCA: SINCHI…

O

I

O

C

R

O MAMÍFERO PEREZOSO ANTONOV O MIRAGE LITRO

L

A I

PALPITAR

O

L E

R

A DOCUMENTO DE IDENTIDAD

D

I

N

V M

I

1006, EN ROMANOS

SUFIJO DIMINUTIVO

NORESTE

A

N

P

E

R

I

ATMÓSFERA

PINTURA HECHA SOBRE UNA PARED RÍO DE EUROPA

PREFIJO: GRABADO

G

A

E

L

J

I

A

P

A

T O

S

E

A

S

C

E

R

A

R

A

N

S

A

R

A

L

Y

D

N

E

ACTOR: …NEESON

JUNTAR USTED (ABREV.) PREFIJO: ESPALDA

U

D

A

DINASTÍA CHINA

H

E NEÓN

O

N

N

E

N

C

I

O

N

A R

R

A

M

I

O

R

RANA, EN PORTIUGUÉS

O

M

SOCIEDAD ANÓNIMA

S

A

ESPADA DE UN SOLO COFRE SU CAPITAL: VIENTIANE

C

A

L

R

I

B

A

E

O

L

O

E

S

SAGRADO

L

U

G

R

I

R

D

I

U

R

E

L

M

S

O

G

L DE, EN FRANCÉS GRAMO, ESPACIO

M

B

R

D

DOCE DOCENAS

J

LIEBRE DE LA PATAGONIA

M

I

LATERALES DE LA K

DOBLE DE LA UNIDAD

U

O

T

V

T

E

EN GRADO SUMO

A

…BRAUN, …KLEIST

L

AGUA, EN FRANCÉS

BETA, MY, EN GRIEGO

I O

L

L

E

OXÍGENO

O

G

A

CIUDAD DE BÉLGICA

PSICOLOGÍA INDIVIDUAL

U

VENTA, EN INGLÉS RECINTO DE FILMACIÓN CREENCIA

S

SIGLO

ENREDO, EMBROLLO

8

R

Y

M U Y FÁ C I L

RADIO

ESTATURA

O

A

CIUDAD DE FRANCIA

EINSTENIO

A

B

E

ÓXIDO DE CALCIO

N NAVE, EMBARCACIÓN GRIZZLY, POLAR Y UCUMARI

I

C

DE ESTA MANERA SU CONTRAVENENO ES LA LECHE

T

E

F

SIRVE PARA HACER VELAS

L

A

COLINA

E

C

SOLUCIÓN SUDOKU ANTERIOR

#

PRIMERA LETRA DEL ALFABETO GRIEGO

DIOS DE LOS VIENTOS

E

I

RÍO DE PARAGUAY

U

L

R

ELOGIAR CONRAD: “…JIM” PREFIJO: MÁS ALLÁ

A

A

L

FRUTO DE LA MORERA

L

I

E

UNO DE LOS MOSQUETEROS

S

L

R

RADÓN

U

A

VIEJO, ARCAICO NORMA JEAN BAKER = MARILYN…

CONJUNTO DE CAMPOS

L LEÓN, EN PORTUGUÉS

T R

PARA TOCAR EL VIOLÍN MANZANA, EN INGLÉS MONJA

E

EL, EN ITALIANO

U

TIERRA SIN CULTIVAR

A DIOSA DE LA AGRICULTURA

M

NECEDAD, CON HARPO ESTUPIDEZ Y GRONCHO

20 MANOS DE PAPEL ANTA, RUMIANTE

S C

B ANGUILA, EN INGLÉS

E

L

ADVERBIO DE LUGAR

L

…AFFLECK, …KINGSLEY

AZUL, EN ALEMÁN

5 9

A

E

APRENDER, EN INGLÉS

D

MONEDA DE IRÁN

2

9

2 5 7 3 6

R

B

HERMANN HESSE:”MI…”

FÁ C I L

8 4 6 5 9

PATENTÓ EL TELÉFONO 10 DECIBELES VÍTOR DEPORTIVO

1049

grama 16

CLORURO DE SODIO

3 5 2 7

9 3 1 8

6 3 7

SUR, EN PORTUGUÉS

9

3 7 8 5 6 4

P

AGRUPACIÓN EMBARCACIÓN DE NOÉ DE FAMILIAS

VILLA DE GUIPUZCOA PACTO ROMA-BERLÍN ADINERADA

SOLUCIÓN

PALADIO ESPOSO DE BETSABÉ MUSA DE LA COMEDIA

FERDERICO GARCÍA LORCA: “LA CASADA…”

SUDOKU

DIOS DEL ISLAMISMO

SEÑOR (ABREV.)

ANT. MONEDAS ROMANAS

SUDOESTE

SALVOCONDUCTO

PREFIJO: ENFERMEDAD

INVENTÓ EL ASCENSOR

MAL DE LA CABEZA

MOTOR DE COMBUSTIÓN

REY, EN PORTUGUÉS JEFE DE COCINA

PREFIJO NEGATIVO

HILO POCO TORCIDO

CENTÍGRAMO SU OJO ENGORDA AL CABALLO

OXÍGENO, YODO

RELATIVO A LA AVIACIÓN

UN NOMBRE QUE LOS JUDÍOS DAN A DIOS ATMÓSFERA

PREFIJO: NUEVO

POEMA LÍRICO

MAZORCA DE MAÍZ TIERNO

CLISTER, LAVATIVA

MANZANA

GOMORRESINA AROMÁTICA

ELLA, EN DOBLE DE PORTUGUÉS LA UNIDAD

SODIO

LETRA DOBLE

WALK - OVER

ROENTGEN, DEUTERIO

TONELADA MÉTRICA

HIJO DE ODÍN

SERVICIO DE INTELIGENCIA DE LA RDA MILILITRO

RÍO DE GALICIA

PREFIJO: FUERA

COMER, EN INGLÉS

ANÓNIMO

CIUDAD DE ITALIA

PINTOR: “EL ANGELUS” SÁBALO, PEZ MARINO SELENIO DULCE, EN INGLÉS

AL INICIO DE LA MISA

HUESO DE LA CADERA MONEDA DEL JAPÓN

GENEROSAS, COMPASIVAS

SONIDO AGRADABLE

SU CAPITAL: BUCAREST

INDIO

DELTA, SIGMA, EN GRIEGO

PLATA

PERCIBIR EL SONIDO

INTERÉS, AÑO

PORCIÓN DE CURVA

MONJA, EN INGLÉS

12

SALIDA DE UN ASTRO

DINORNIS, MONTAÑAS AVE EXTINTA DE NÍGER

DEPORTE DE CONTACTO: …KWON-DO” BICICLETA DE 2 ASIENTOS

TERCERA PERSONA ÓPERA DE VERDI CON TEMA EGIPCIO DIOS GRIEGO DEL AMOR

1050

#

TELEVISIÓN (ABREV.)

FILME DE KUROSAWA

POLVILLO FECUNDANTE DE LAS FLORES MILLAR

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013

2 6 1 4 3 8 5 9 7

9 3 7 2 5 1 4 8 6

5 4 8 9 7 6 2 3 1

8 1 4 3 2 5 9 7 6

6 2 5 1 7 9 8 4 3

3 9 7 6 8 4 1 5 2

1 5 9 6 4 2 7 8 3

7 6 4 3 9 8 5 1 2

8 2 3 7 1 5 4 6 9


diario 16

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013 •AFP

!Ante propuesta de referéndum de Santos

Las FARC anuncian pausa en diálogo de paz La guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunció una “pausa” en las conversaciones de paz con el gobierno colombiano en vista de la propuesta del presidente de ese país, Juan Manuel Santos, de realizar un referéndum para validar los posibles acuerdos a los que lleguen. “Ante estas nuevas circunstancias, la delegación de paz de las FARC ha decidido hacer una pausa en la discusión de la mesa para centrarse exclusivamente en el análisis de los alcances de la propuesta gubernamental”, dice en un comunicado el líder de la guerrilla comunista, Pablo Catatumbo. Aunque Santos calificó de “legítima y válida” la decisión de las FARC, afirmó que “la paciencia del pueblo colombiano tiene su límite y tenemos que seguir avanzando”, por lo que pidió que aceleren la negociación.

E

l Pentágono estadounidense movilizó barcos de guerra al mar Mediterráneo en lo que constituye un acto preventivo ante un posible ataque con misiles contra Siria, según informaron fuentes de Defensa del país del norte. Aunque la Marina de Estados Unidos no ha recibido órdenes directas de prepararse para una operación militar, altos mandos militares ordenaron que el barco USS Mahan permanezca en la región. El jefe del Estado mayor de EEUU, Martin Dempsey, presentó las opciones a considerar para actualizar los objetivos militares en Siria. Resaltó la importancia de mantener identificadas las plataformas para lanzar armas químicas. Sin embargo, la última palabra la tiene el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien, a pesar de haber afirmado con anterioridad que el uso de armas químicas representaba una “línea roja” para Washington, ha expresado la dificultad de tomar una decisión drástica por el coste que una intervención militar podría tener. Como se recuerda, el conflicto sirio captó la atención mundial durante la última

INTERNACIONAL

13

!Ante alerta mundial por el posible uso de armas químicas en Siria, fuerza militar estadounidense actualiza objetivos militares en el Mediterráneo

EEUU moviliza barcos de guerra por conflicto en Siria

EL DATO

Perú manifestó en un comunicado “su seria preocupación” ante la denuncia de uso de armas químicas y pidió detener la violencia

semana debido a las denuncias del uso de armas químicas por parte del régimen de Bashar Al Assad en un ataque en zonas cercanas a Damasco, donde habrían muerto mil 300 personas. •AFP

HABLA LA ONU

Por su parte, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, advirtió que si se comprueban las acusaciones,

se trataría de un “crimen de lesa humanidad” que “violaría el derecho internacional y debería tener graves consecuencias para quien los perpetre”.

!Conflicto sirio se traslada al Líbano

Doble atentado en Líbano deja 43 muertos y 500 heridos Otra tragedia en Medio Oriente. Al menos 43 personas murieron y más de 500 resultaron heridas en Trípoli, al norte de Líbano, a causa de un doble atentado con coches bomba muy cerca de dos mezquitas de mayoría religiosa suní. Las televisoras locales mostraron imágenes en las que se aprecia cómo los alrededores de los templos religiosos de Al Taqwa y de Salam estallan

!India

Fotoperiodista sufre violación colectiva Una joven fotógrafa de 22 años fue violada por cinco hombres en la India cuando realizaba un reportaje periodístico sobre una fábrica abandonada de Bombay. La joven se encontraba acompañada de su novio en el momento del terrible hecho. Las autoridades revelaron que los atacantes “golpearon al hombre, lo ataron y violaron a la mujer en un lugar aislado”.

q

La víctima se encuentra en tratamiento en el hospital Jaslok de Bombay, donde se recupera de las lesiones internas que sufrió producto de las múltiples agresiones sexuales. Asimismo, trascendió que hasta ahora se ha identificado a dos de los agresores gracias a los retratos realizados con sus descripciones.

con cinco minutos de diferencia, provocando la destrucción de automóviles y edificios cercanos. Aunque ningún colectivo ha asumido la autoría del ataque, el Líbano está enfrentado internamente por partidarios y detractores del régimen de la vecina Siria. El Consejo de Seguridad de la ONU emplazó a que “todas las partes libanesas se abstengan de implicarse en la crisis siria”.

“SUPERVACAS”

Lamentable. Las vacas transgénicas musculosas, conocidas como la raza de “Azules Belgas” o “Supervacas”, son animales genéticamente modificados con un gen defectuoso para incrementar su tamaño y obtener más carne de ellas. Sin embargo, estos vacunos son más propensos a sufrir enfermedades y tienen dificultades para sostener su peso sobre sus patas.


diario 16

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013

III RICARDO NARVÁEZ III

rnarvaez@diario16.com.pe

A

partir del 9 de setiembre, la Escuela Militar de Chorrillos albergará a la élite deportiva de las Fuerzas Armadas de ocho naciones, que se enfrentarán para coronar al país con los mejores elementos militares del continente, durante los seis días de competencia que durará el vigésimo tercer Sudamericano de Pentatlón Militar a Todo Nivel. Participarán atletas de Ecuador, Brasil, Venezuela, Chile, Bolivia, Argentina y Colombia. De estos, los rivales a vencer serán los tres primeros, ya que son potencias mundiales. Diez representantes de cada territorio, entre hombres y mujeres de las tres ramas castrenses, sin importar el rango, defenderán a muerte los colores de su bandera en una disciplina combinada de cinco pruebas, con una exigencia abrumadora. Y es que, si bien se puede tener como referencia el pentatlón olímpico, lo cierto es que lo que se verá el próximo mes será una versión recargada de dicha prueba, con el camuflado como color distintivo. Aquí el tiro con pistola se convierte en tiro con fusil, mientras que en la parte acuática, a los 200 metros libres se le retira el ‘libre’ y se le introducen obstáculos. La esgrima es reemplazada por lanzamiento de granadas y a la prueba ecuestre se le quitan los caballos para franquear una pista con 20 obstáculos, que no tiene en cuenta el vértigo. En tanto que la carrera a campo traviesa pasó de ser horizontal a vertical. En la evaluación, los puntajes de cada competencia son individuales y al final se le suman los mejores cuatro resultados de cada país, para así definir al ganador. Cabe resaltar que todas estas pruebas fueron diseñadas con la necesidad de entrenar y, a la vez, preparar a los soldados con los requisitos exigidos en combate real. Este tipo de instrucción se adoptó cuando el Consejo Internacional del Deporte Militar (CISM) encontró útiles las novedosas prácticas de la unidad de paracaidistas holandeses –luego de su salto aéreo, corrían 20 kilómetros en terreno agreste disparando y lanzando granadas a blancos determinados– tras la Segunda Guerra Mundial. Es decir, todo lo que estos aguerridos competidores necesitan para comparar egos. A continuación les presentamos las cinco pruebas, más la carrera con relevos:

q

DEPORTES

14

•FOTOS> JUAN OSORIO

!Equipo nacional buscará que el título del 23° Sudamericano de Pentatlón Militar a Todo Nivel se quede en casa. Torneo inicia este 9 de setiembre en la Escuela de Chorrillos

Atletas militares sacan pecho por el Perú Natación utilitaria El reto de esta competencia se encuentra en lograr el menor tiempo posible al nadar 50 metros con obstáculos. La primera prueba consta de una boya cilíndrica, a nueve metros del inicio, que el participante debe sobrepasar para luego pasar por debajo de otra igual, a tres metros

Tiro con fusil

Esta prueba se divide en dos partes: el tiro de precisión y el rápido. En el primero, al competidor se le libera de la presión del tiempo, pues cuenta con largos diez minutos para disparar

sus diez mejores tiros. Mientras que en el segundo, el estrés juega un partido aparte al otorgarle solo un minuto para evaluar su destreza y rapidez al descargar diez tiros en 60 segundos.

de distancia. Luego, el nadador tiene que zambullirse por debajo de una especie de reja de tres metros de longitud, subirse en una plataforma y pasar por otro cilindro para terminar el circuito en menos de 25 segundos. El récord mundial lo posee un brasileño, con 24 segundos.


diario 16

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013

q

DEPORTES

15

EL DATO

Lanzamiento de granada

Para este reto, ojo, no se lanza una granada real. Desde una plataforma que simula un lugar para cubrirse de la explosión, los soldados arrojan un pequeño cilindro de metal –que pesa entre 300 y 350 gramos en el caso de las mujeres y de 400 a 450 gramos para los hombres– a determinadas circunferencias. Esta prueba también consta de dos

partes: la de precisión y la de distancia. En la primera se lanzan 16 proyectiles en busca de que caigan dentro del anillo interior de los cuatro círculos dispuestos a diferentes distancias del participante, mientras que en la segunda se tiene que tirar tres granadas lo más lejos posible. Como en el golf, cada lanzamiento requiere el mayor silencio posible.

El acceso al torneo es libre y el Metropolitano pasa por la puerta de la Escuela Militar, así que no hay excusa para no alentar a nuestros muchachos

‘Pentas’ peruanos El equipo peruano está conformado por seis hombres y cuatro mujeres. Al sobresalir en las pruebas internas de cada rama de las Fuerzas Armadas, los deportistas con las mejores marcas fueron convocados para integrar este grupo de élite que entrena sin parar de lunes a sábado, a doble horario. Con vitaminas, una alimentación adecuada, los implementos necesarios y hasta el departamento de psicología a su disposición, nuestros representantes solo esperan la inauguración del torneo para hacer respetar la casa, luego de 14 años que el campeonato vuelve a nuestro país. Desde comandos hasta alumnos de la escuela de suboficiales integran el equipo que quiere repetir la

gloria luego de salir campeón en el Sudamericano de 1998 y el campeonato mundial de relevos de 2004. Bajo las órdenes del experimentado Nelo Bernaola y los gritos y arengas de su asistente, Denis Pérez Morales –quien también defendió la bicolor en su momento–, los ‘pentas’ peruanos regresan para arrasar en la región desde su participación en el certamen de 2011. Por todo esto, a partir del 9 de setiembre, en la Escuela Militar de Chorrillos, usted tiene una cita con el equipo peruano, que buscará retener el título en el país. Además de las llamativas pruebas, las barras de cada país propondrán un espectáculo aparte, por la peculiar manera de arengar a los militares.

EL EQUIPO

Pista con obstáculos

Quizás el reto más exigente y espectacular de todos. En el menor tiempo posible, el soldado tiene que franquear 20 obstáculos que van desde

Carrera a campo traviesa

En esta prueba se correrán los ocho kilómetros de la empinada cuesta del Morro Solar de Chorrillos.

escaleras de diez metros, de donde se tienen que tirar desde lo alto, hasta rampas de arena y una fosa que es parte de una pista que cumple con

Subteniente

Hildemaro Cenepo Reátegui

Subteniente medidas mundiales específicas. Todo esto en poco más de dos minutos. Un venezolano tiene el récord mundial de 2:10 minutos.

Subteniente

Suboficial de segunda Cadete tercer año Cadete tercer año

Cadete primer año

Ejército 23 años*

Renier Aima Pericoto

Ejército 24 años*

Herber Hurtado Olivera

Ejército 29 años

Nemenka Azañedo Cashu

Ejército 21 años

Lady Campos Pérez

Roger Cáceres Carrera

Vanesa Cenepo Reátegui

Ejercito 21 años

Ejército 22 años

Marina 20 años

Alumno tercer año

José Meléndez da Silva

Ejército 23 años

Alumna segundo año

Jane Collins Pereira

Marina 21 años

Alumno segundo año

Harry Putpaña Guerra

Ejército 22 años

* Comando

Carrera con relevos El último día del certamen, luego de completar las cinco pruebas anteriores, se realiza la carrera

de relevos. Cuatro participantes por país se dispersan en la pista de obstáculos, con el objetivo de

terminar la etapa que le corresponde en el menor tiempo posible, y así darle pase a su compañero.


diario 16

Diario 16 es una publicación de SCEIP SAC - diario16 ● Año 3 ● Número 1094 ● Sábado 24 de agosto de 2013 DIRECTOR: FERNANDO VALENCIA ● EDITORA GENERAL: AMANDA MEZA ● EDITORA DE FOTOGRAFÍA: SULSBA YÉPEZ ● CONTACTO: publicidad@diario16.com.pe / anexo 116 Redacción: Paseo de la República 2776 - Lince Central : 4213883 / 4401712 / 421 2564 ● prensa@diario16.com.pe ● DEPÓSITO LEGAL: 2011-05802 ● IMPRESIÓN: EDICIONES E IMPRESIONES ANDINA

!Lucía Oxenford destila sensualidad en revista Soho

La nena de papi

SE DESTAPA

L

a joven actriz Lucía Oxenford sorprendió con su participación en la última edición de la revista Soho, donde aparece semidesnuda en una atrevida sesión de fotos. La hija de los actores Marcelo Oxenford e Yvonne Frayssinet les “cerró la boca” a todos aquellos que la criticaban por los kilitos de más que lucía hace unos meses. “Acepté las fotos porque me dieron ganas de hacer algo diferente y siempre estoy dispuesta a enfrentar nuevos retos”, indicó. Con tan solo 23 años, Lucía ya se ha convertido en blanco de muchos escándalos faranduleros, desde que se le vinculó sentimentalmente con Jean Paul Santa María, esposo de Angie Jibaja, hasta su participación en un videoclip vernacular. Sin embargo, y a pesar de las críticas, seguirá manteniendo el mismo espíritu rebelde, pues asegura que es su naturaleza. “Soy como soy. No me considero una mujer fatal ni sexy, es mi sex appeal lo que me diferencia del resto”, declaró a Soho.

La modelo Tilsa Lozano hace honor a la letra de su canción “Soy soltera y hago lo que quiero”, pues a través de Instagram publicó unas imágenes donde aparece haciendo topless en la playa. La exconejita de Playboy viajó hasta Punta Cana con un grupo de amigos; sin embargo, a miles kilómetros aún continúa causando polémica. El topless realizado por Tilsa fue una de las noticias más comentadas del día. Es que en las imágenes la modelo deja en claro porque fue elegida como “Miss Colita” en el 2008.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.