Diario16 - 22 de Diciembre del 2012

Page 1

2 3

!LO FAVORECE POR SEGUNDA VEZ Y AYER LO EXCLUYÓ DE SER CONFRONTADO

¡Confirmado! Fiscalía busca librarlo de caso Comunicore

!SU DEFENSA HA PUESTO EN MARCHA TRES ESTRATEGIAS JUDICIALES PARA SALVARLO

3 !LUEGO DE 15 AÑOS EN LATELE

‘Urraca’ renuncia

1 6 diario

DIRECTOR: FERNANDO VALENCIA I Nº 850 I SÁBADO 22.12.2012 I PRECIO: 50 CÉNTIMOS I VÍA AÉREA: 70 CÉNTIMOS

www.diario16.com.pe

Desmiente a Mulder !DICE QUE APRA NO HA DECIDIDO REVOCAR A VILLARÁN

EL CABALLO NO SE ACUERDA CUANDO FUE POTRILLO

¡QUÉ TAL CON...! 4

!Alan García critica a expresidente Alejandro Toledo por tener un asesor y dos empleados pagados por el Congreso cuando él mismo pidió dichos beneficios en 2001 ! Además, recibió del Congreso más de un millón de soles por pensiones y reintegros por los diez años que no cobró al Estado, pese a que desde 1996 fue declarado reo contumaz

5


SÁBADO 22 DE DICIEMBRE DE 2012

diario 16

q

POLÍTICA

2

!Lo favorece por segunda vez y ayer lo excluyó de ser confrontado. Su defensa ha puesto en marcha tres estrategias judiciales para salvarlo

¡Confirmado! Fiscalía busca librar a Castañeda del caso Comunicore •HUGO PÉREZ

III PATRICIA HOYOSIII

phoyos@diario16.com.pe

L

a suerte parece sonreírle por segunda vez al exalcalde de Lima Luis Castañeda Lossio. El fiscal de la 12ª Fiscalía Provincial de Lima, Leoncio Paredes Cáceres, lo excluyó de las confrontaciones en el caso de corrupción Comunicore que se iniciaron ayer como parte de las investigaciones por el pago irregular de 35.9 millones de soles durante su gestión. En la lista de diligencias que remitió el 12º Juzgado Penal de Lima, a cargo del juez José Chávez Hernández, no figura el nombre de Castañeda Lossio, pero sí el de los coprocesados, entre ellos, el dueño de la empresa fantasma Comunicore y exgerente de Relima, Miguel Garro, y del exgerente de finanzas de la Municipalidad de Lima, Juan Blest. En esta etapa, que durará hasta el 3 de enero del 2013, los acusados son interrogados y confrontados ante el juzgado y expuestos ante el escrutinio de la opinión pública. Con esta decisión, la Fiscalía le evitó a Castañeda Lossio esta molestia. Pero esta no sería la primera vez que el fiscal Paredes Cáceres busca excluir al exalcalde de Lima del proceso bajo el argumento de que es una “presunción subjetiva” decir que Castañeda conocía los detalles de la operación. Es decir, no existen pruebas concretas para demostrar que estuvo involucrado en el millonario pago a la empresa fantasma. Este es el mismo argumento que utilizó el pasado 16 de octubre, cuando pidió separar al exburgomaestre del proceso de investigación tras declarar fundado un recurso de excepción de naturaleza de acción presentado por su abogado defensor y exfiscal superior, Mateo Castañeda Segovia, para librarlo de la investigación. En dicho documento, el fis-

EL DATO

Fiscal Leoncio Paredes Cáceres cal Paredes asegura que el líder solidario no tuvo participación directa en el caso de corrupción. “(…) Una vez que Castañeda ha depositado su confianza en otro individuo, delegándole funciones, se desvincula del bien encomendado (…). No estaba en posesión directa o indirecta del dinero con el cual se efectuó el pago a la empresa Relima, en razón a la delegación de facultades al gerente de finanzas”, se precisa en el Dictamen Nº 19-2012 de la

En la diligencia de ayer, Gino Montoya, uno de los reclutadores en el caso Comunicore, no se presentó ante la sede judicial. Este personaje es el hermano de un trabajador de la empresa fantasma, quien recibía órdenes directas de su director, Miguel Garro

12ª Fiscalía Provincial de Lima. A simple vista, el giro de este proceso solo ha favorecido a Castañeda, pues otros implicados en el caso sí han sido citados y programados en las diligencias testimoniales y de confrontación. •LA PARTICIPACIÓN DE CASTAÑEDA No obstante, las investigaciones realizadas por una comisión de regidores encabezada por Marisa Glave determinaron que el pago y la renegociación del contrato con Relima se iniciaron con la manifiesta voluntad de la gestión de Castañeda en la primera semana de enero de 2005, sin que existiese requerimiento previo de la empresa de limpieza. El informe final de este grupo de trabajo establece que hubo una reestructuración sobrevaluada en S/. 21 millones del monto de la deuda, suma que se hizo pasar como “recursos propios” para hacer el pago, y así fueron presentados por Castañeda Lossio ante el Congreso. También destaca que el 27 de diciembre de 2005, cuando Relima y Comunicore informan a la administración edil de la venta de la deuda, el alcalde pide licencia y encarga la gerencia de finanzas de la Municipalidad de Lima al director Juan Blest, a quien se responsabiliza de tramitar la sobrevaluada reestructuración de la deuda. Además, se resalta que el alcalde Castañeda pudo haber hecho algo contra estas operaciones que ocasionaron un perjuicio a la comuna. En el 2008, el entonces burgomaestre recibió informes del Órgano de Control Interno, en los que se señalaban los incumplimientos contractuales de Relima. Pese a ello, defendió la renovación del contrato ante el Parlamento. •LA “SUERTE” LO ACOMPAÑA La insistencia de la defensa de Castañeda por librarlo de este proceso es más que evi-


diario 16

SÁBADO 22 DE DICIEMBRE DE 2012

q

POLÍTICA

3

Lista de confrontaciones y testimoniales 21 de diciembre 10:00 a.m. Declaración del procurador anticorrupción 11:00 a.m. Testimonial de Gino Montoya 26 de diciembre 9:00 a.m. Confrontación entre Miguel Garro (Comunicore) y Odilón Gaspar (Relima) 10:00 a.m. Confrontación entre Juan Blest (Municipalidad de Lima) y Odilón Gaspar (Relima) 11:00 a.m. Confrontación entre Juan Blest (Municipalidad de Lima) y Ulises Merino (Municipalidad de Lima) dente, si no, recordemos que han pedido la separación del exalcalde hasta en tres instancias judiciales: Tribunal Constitucional (TC), 12ª Fiscalía Provincial de Lima y, ahora, la Corte Suprema. ¿Cuáles son los argumentos? En el TC están pendientes de resolver dos hábeas corpus a favor de Castañeda que se basan en lo siguiente: 1) Se ha violado el principio acusatorio. 2) Vulnera el debido proceso, en este punto aducen que la 6ª Sala que abrió investigación a Castañeda recibió de parte de la Fiscalía una copia del expediente del proceso y no el original, lo que –según refiere la defensa– habría generado una decisión errónea por parte de la sala, pero este fue ratificado por las magistradas. 3) El auto de apertura de investigación no puede apelarse, refiriéndose a lo que hizo la Procuraduría Anticorrupción cuando se inhibió a Castañeda del proceso y que, tras la apelación, fue incluido. Los mismos argumentos han sido utilizados para presentar la excepción de naturaleza de acción que ya ha sido declarada fundada por la 12ª Fiscalía Provincial de Lima y que está a la espera de la decisión del juez José Chávez Hernández. Finalmente, la última carta de la defensa del exalcalde ha sido para pedir a la Corte Suprema que declare fundada la queja excepcional que presentó Castañeda contra la 6ª Sala Penal Para Procesos con Reos Libres que lo incluyó en el proceso. Ante ello, ya han logrado que la corte ordene a dicha sala que eleve la queja excepcional con copias certificadas para el pronunciamiento de ley. Cualquiera de estas vías y las decisiones que tomen las autoridades judiciales librarían del proceso de investigación al suertudo líder de Solidaridad Nacional.

27 de diciembre 8:30 a.m. Testimoniales de Liliana Loayza y Adrián Lucero 9:30 a.m. Informes orales de la Procuraduría Anticorrupción por excepciones de Luis Castañeda Lossio 10:30 a.m. Testimoniales de Cecilia Kuroiwa y Víctor de la Rosa 28 de diciembre 8:30 a.m. Testimoniales de Carlos Alvarado, Manuel Tenorio, Mauriño Da Motta y Aldo Dodero 3 de enero de 2013 9:00 a.m. Testimonial de Sandra Vitela

!Perú Posible votará por el NO porque quienes están detrás de la misma defienden intereses políticos corruptos

“Revocatoria contra Villarán alienta la venganza política”

•JENNIFER TORREALVA

A través de un comunicado, el partido político Perú Posible se pronunció en contra de la revocatoria a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y señaló que dicho proceso “alienta la venganza política de quienes defienden intereses políticos corruptos”. “Revocar es un mecanismo constitucional, pero hacerlo por intereses políticos, desde el primer día en que inició su mandato municipal, tergiversa este principio. Renovar la confianza en la política y sus instituciones democráticas requiere fomentar la decencia política”, señala el comunicado. El partido que lidera el expresidente Alejandro Toledo recordó que, ante la disyuntiva de tener que decidir entre la decencia política y la corrupción en las elecciones presidenciales del año 2000 y 2011, ellos optaron por lo primero y por esa razón han decidido votar por el NO a la revocatoria. “Perú Posible no tiene dudas, se pronuncia a favor de la decencia en política y dice NO a la revocatoria contra la alcaldesa de Lima porque estamos y estaremos contra la corrupción”, manifestaron los peruposibilistas. En ese sentido, agregaron que “nuestros ideales se fraguaron en la lucha frontal contra la corrupción y la dictadura, lo que nos aleja de prácticas corruptas, componendas, intrigas y luchas tribales por el poder. El proceso de revocatoria contra la alcalde-

!SE VA LA ‘URRACA’

La estrepitosa caída en el rating hizo que la conductora Magaly Medina anunciara, a través de su cuenta de Twitter, su retiro definitivo de la televisión. “Esta noche me despido después de 15 años de mi publico querido. ¿Quieren saber más? Nos vemos esta noche”, tuiteó la ‘urraca’, dejando a los televidentes en vilo. Efectivamente, al final del programa confirmó su partida.Veremos cuánto le dura su alejamiento...

!¡QUÉ ROCHE!

Isaac Mekler, otro de los ayayeros de Castañeda Lossio, quiso ganar titulares ayer, pero el tiro le salió por la culata. Salió a denunciar que la ministra de la Mujer, Ana Jara, había cobrado, durante tres meses, gastos de representación como congresista a pesar de recibir su sueldo de ministra. “Es un escándalo mayúsculo. Que lo devuelva y pida perdón”, se atrevió a decir Mekler con su habitual tono de desesperadito.

!DESINFLA ACUSACIÓN

sa Susana Villarán va en contra de nuestros principios fundacionales como partido”. Finalmente, Perú Posible hizo un llamado a todas sus

‘MAMANUELA’ La presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo, visitó y entregó regalos a cerca de 500 niños que se encuentran hospitalizados en los servicios de pediatría y emergencia pediátrica de los hospitales Alberto Sabogal, Guillermo Almenara y Edgardo Rebagliati del Seguro Social de Salud (EsSalud). Los menores fueron agasajados con un show navideño.

bases partidarias para que “actúen en consecuencia” con los principios del partido a la hora de votar por la revocatoria contra Villarán.

Pero con lo que no contaba el ayayero del Mudo es que la ministra saliera casi inmediatamente en una conferencia de prensa y desinflara esta grave acusación. Jara demostró que ella no dobleteaba sueldos. Explicó que, cuando fue nombrada ministra, decidió renunciar a su sueldo como tal y también a los beneficios, como el seguro que le corresponde como integrante del gabinete. Solo cobra su remuneración de congresista y, obviamente, sus gastos de representación, pues viaja a su provincia para poder cumplir con la respectiva función. Castañeda deberá recurrir a otra treta para ganar protagonismo porque sigue chamuscado, al igual que sus pocos ayayeros.

!VESICULADOS Primero fue la primera dama, Nadine Heredia; ayer, el premier, Juan Jiménez Mayor, también fue ‘víctima’ de los cálculos en la vesícula, por lo que tuvo que ser operado en una clínica local.Según comunicado de la PCM, el jefe del Gabinete Ministerial fue intervenido por vía laparoscópica durante 45 minutos y se viene recuperando satisfactoriamente. ¿Ambos habrán tomado agua Demesa?


diario 16

SÁBADO 22 DE DICIEMBRE DE 2012

q

POLÍTICA

4

!Critica a expresidentes que tienen asignados asesores y empleados en la planilla del Congreso cuando él hizo lo mismo durante gran parte del gobierno de Alejandro Toledo

¡Qué tal con… ciencia la de Alan!

!Además, en el 2001 recibió del Congreso más de un millón de soles por pensiones y reintegros por los diez años que no cobró al Estado, pese a que desde 1996 fue declarado reo contumaz •HUGO PÉREZ

III ALBERTO BOTTON III

A

abotton@diario16.com.pe

l parecer la vaca no se acuerda cuando fue ternera. El exmandatario Alan García se rasgó las vestiduras y calificó de “indebido e ilegal” que los expresidentes de la República tengan asignados tres empleados de su confianza en la planilla del Congreso. Incluso, remarcó que a inicios de enero de este año rechazó estos ‘privilegios’ que, a su cálculo, alcanzan aproximadamente el medio millón de soles anuales. Sin embargo, el exgobernante aprista ‘olvidó’ mencionar que durante el gobierno de su antecesor, Alejandro Toledo, él mismo solicitó al Congreso –en carta entregada a la Oficialía Mayor el 11 de junio 2001– que incluya en su planilla a sus tres hombres de confianza: Luis Nava Guibert, Mirtha Cunza Arana y Ricardo Ganiku Furugen. Nava oficiaba de su asesor y tenía un sueldo de 7189 soles, mientras que su secretaria personal, Cunza, cobraba 3069 soles como técnico. Ganiku recibía del Congreso 1998 soles mensuales en su condición de auxiliar. Estos mismos tres puestos están asignados actualmente a Toledo, pero Alan los califica ahora como “ilegales”. Este diario solo pudo conseguir documentos del período agosto 2003 - febrero 2004, que demuestran que estos tres empleados apristas recibieron la friolera suma de S/. 132 994 demostrando ‘gran consideración’ por los bolsillos de los peruanos. Y por si fuera poco, en este mismo período, García recibió solo en pensiones nada más y nada menos que 82 209 nuevos soles. Su sueldo en ese entonces era de 10 272 soles mensuales y en diciembre del 2003 recibió el doble.

OSTRA APRISTA. En los cuadros de la parte inferior se pueden constatar que Alan también recibió pensiones y facilidades entregadas a los expresidentes de la República. Incluso, uno de ellos especifica los beneficios que recibió durante agosto del 2003 y febrero del 2004.

EL DATO

Asimismo, el expresidente disfrutó sin chistar de la asignación de nada menos que once agentes de seguridad, es decir, ¡casi una docena de custodios! Estos efectivos, por conceptos de movilidad y refrigerio, obliga-

ron al Congreso a desembolsar un total de S/. 34 650. Mientras la gran mayoría de compatriotas no tiene acceso a una atención médica digna, la salud del exmandatario le infringió a las arcas guberna-

mentales un costo de S/. 15 310 por seguro médico, es decir, un promedio mensual de S/. 2 187. Alan García también tuvo la conciencia de cuestionar el uso de combustible por parte de Toledo Manrique. No obstante, el

Alan García dejó su segundo gobierno con mucha más fortuna de la que llegó a su primer mandato. Quizá por eso ahora se dio el lujo de rechazar los beneficios que le corresponden como ex jefe de Estado. Y claro, la Universidad San Martín, de su socio José Antonio Chang, le asignó un chofer y un BMW valorizado en 165 mil dólares. ¡Así cualquiera!

exdignatario recibió cada mes S/. 3 870 por este concepto. Es decir, cada seis meses, García le costaba al Estado como expresidente la friolera suma de 250 mil nuevos soles por conceptos que actualmente critica ante la opinión pública. Una verdadera ostra. •¿Y EL MILLÓN Y MEDIO DE SOLES? Lo más anecdótico es que días atrás, el exministro aprista Jorge del Castillo cuestionó que el exmandatario chacano reciba aún estos beneficios. Según dijo, Toledo no tendría por qué cobrar este dinero, porque “no vive en el país”. Tal parece que el ‘Tío George’ también sufre de ‘memoria selectiva’. Alan García Pérez tampoco recordó los más de un millón y medio de soles que recibió del Congreso por los diez años que no cobró al Estado, por pensiones a favor de expresidentes de la República y otros devengados. El líder del Apra exigió al Legislativo el pago de S/.1 600 000, cuando la Mesa Directiva era presidida por el peruposibilista Carlos Ferrero Costa. Lo más increíble es que recibió este dinero a pesar de que en 1996 la Corte Suprema lo declaró reo contumaz, y dejó sin efecto la prescripción de los delitos de corrupción de funcionarios, concusión y peculado, y enriquecimiento ilícito, que tenía en su contra. El entonces parlamentario Gilberto Díaz recordó que Alan García no solo solicitó la cancelación de lo adeudado desde 1990, sino que además reclamó las pensiones de los años 2001 y 2002. Cabe recordar que en aquel tiempo los congresistas ganaban 10 mil soles mensuales líquidos y percibían 14 sueldos anuales, los que, multiplicados por los diez años solicitados por García Pérez y sumados a los dos años señalados, generaban un total de un millón 600 mil soles, cifra que le pagó el Congreso y ¡con intereses! Definitivamente, la plata llega sola.


diario 16

SÁBADO 22 DE DICIEMBRE DE 2012

lgarcia@diario16.com.pe

C

omo en todo partido democrático, en el Apra no existe una sola posición respecto de la revocatoria contra la alcaldesa de Lima, Susana Villarán. Así lo señala el dirigente Carlos Roca, quien al ser consultado por diario16 al respecto quiso aclarar que, al margen de las diversas posiciones internas, su partido no ha tomado ninguna decisión institucional de apoyar la revocación, como lo aseguró el congresista Mauricio Mulder hace días. El 13 de diciembre, el legislador aprista publicó en su cuenta de Twitter un documento en el que supuestamente el II Plenario de Lima Metropolitana acordó eso. Roca dijo que esto no es verdad. En diálogo con este diario, contó que el pasado 9 de diciembre, la secretaría general de organización del partido convocó a un plenario metropolitano, pero que este tuvo que levantarse por falta de quórum: de 42 secretarios generales distritales, solo asistieron 12. Carlos Arana, secretario de organización, levantó la sesión ese día a las 10:00 a.m. Pese a esto, en la tarde de ese mismo día, con otros compañeros, decidieron hacer el plenario de todos modos y tomaron ese supuesto acuerdo que luego posteó Mulder en su Twitter. El lunes último, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Apra, que integra Roca, expresó su sorpresa por ese documento y al pedir los informes, el mismo Arana dijo que no se había realizado ningún plenario metropolitano. Ese día, además, se acordó convocar a uno realmente representativo, en los primeros días de enero, para tomar una decisión real sobre la revocatoria. “Estoy harto de que se hablen cosas que no son ciertas. Me sorprende que Mulder diga que el

POLÍTICA

5

Dirigente aprista aclara a congresista, quien habló de una posición ya tomada

Roca: “El Apra no ha decidido apoyo a revocatoria, como dice Mulder” •JENNIFER TORREALVA

•RAFAEL ZARAUZ

EL DATO

El teniente alcalde de Lima, Eduardo Zegarra, indicó que el apoyo a la revocatoria a Villarán seguirá disminuyendo en las encuestas, tras señalar que ahora hay una mayor conciencia ciudadana sobre lo perjudicial de esa medida. Dijo que, además, con el apoyo de diversas personalidades a Villarán, seguirá aumentando su respaldo hasta lograr que se imponga el voto por el NO

partido prepara movilización de bases, mítines, afiches, propaganda; pero eso no es cierto: en ningún momento se ha tomado una decisión. ¿Quién va a financiar esto? El partido no está en condiciones económicas para eso, salvo que Mulder entregue el aumento que se acaba de hacer como legislador”, indicó. •“NO APOYO REVOCATORIA” Roca también indicó que él, como otros apristas, entre los que está el líder histórico Armando Villanueva, está en contra de

la revocatoria a Villarán, aunque aclaró que si su partido acuerda respaldar la campaña por el SÍ, él acatará eso disciplinadamente. “Pero lo haré en silencio, sin hacer campaña, porque va contra mis principios”, remarcó. El dirigente aprista dijo que no existe una razón de peso por la que se busca revocar a Villarán, y recordó que cuando el promotor de esa medida, Marco Tulio Gutiérrez, les pidió ayuda para recolectar firmas, su partido decidió no apoyarlo. “Ahora sabemos que (la revo-

catoria) está financiada por José Luna, quien es hombre de (Luis) Castañeda (…). Los argumentos contra Villarán no son contundentes:: porque se opuso al Cristo de Alan o criticó al Tren Eléctrico, o que digan que es pituca o blanca, esos son argumentos de una torpeza increíble. O porque es Villarán de la Puente; los De la Puente son parientes de Haya”, recordó. Tras remarcar que el Apra es un partido del pueblo y de la clase media, por lo que tiene entre sus filas a muchos “blancos”, Roca señaló que este país es de mes-

•JENNIFER TORREALVA

III LUIS GARCÍA ROJASIII

q

tizos y que el racismo no debe inmiscuirse en una lucha política como la revocatoria. Roca, cuya candidatura a la alcaldía de Lima fue retirada por su partido en 2010 con la finalidad de apoyar a Alex Kouri (quien finalmente no pudo postular), consideró esa decisión como un “gran error”, el cual –dijo– permitió que Villarán subiera en las encuestas y ganara la alcaldía.

Castro dice que se invitó a Bedoya a tiempo para aniversario del PPC •CARLOS TORRES

El presidente del PPC, Raúl Castro, respondió al congresista de su partido, Javier Bedoya, quien se quejó de no haber sido invitado a tiempo a las celebraciones por el aniversario del partido, la semana pasada, y dijo que este, al igual que todos los legisladores de esa agrupación, sí fueron invitados a tiempo. Los cargos de recepción en el Congreso, de la invitación física a Bedoya, tienen la fecha del 12 de diciembre. Bedoya se quejó de que se enteró de la verbena de aniversario, que se realizó el jueves 13, un día después, es decir, el viernes.

Castro señaló, además, que la presentación del libro de Lourdes Flores, el miércoles último, en la que uno de los oradores principales era el líder del PPC y padre del legislador, Luis Bedoya Reyes, tampoco contó con la asistencia de la mayoría de congresistas, incluido Javier Bedoya. Este último tampoco habría asistido a varias actividades del partido, como a la premiación que le hizo la Organización Demócrata Cristiana de América a su padre, el 23 de noviembre, así como al homenaje, la primera semana de noviembre, a los fundadores y exsenadores Mario Polar Ugarteche y Ernesto Alayza Grundy.


SÁBADO 22 DE DICIEMBRE DE 2012

JERÓNIMO MARIBEL

CENTURIÓN

REGALOS DEL FIN DEL MUNDO

E

l mundo no se terminó. Seguimos acá, lamentándonos, quejándonos, riéndonos. Sobreviviendo. Siguiendo reglas de convivencia cuyos orígenes ignoramos. Normas que no nos atrevemos a quebrar. Aunque el cuerpo nos diga que algo no está bien. Hasta que sea tarde y allí, boom, allí sí se acabo el mundo. La navidad, por ejemplo, me genera sensaciones encontradas. Por un lado, me parece una excusa formidable para pasar tiempo con la familia. Estar con mi papá y mamá, a quienes quiero tanto y con quienes converso mucho menos de lo que quisiera. Repetir la dinámica de cuando éramos niños me parece estupendo. Sí, ya lo sé, no deberíamos esperar las doce de la noche del 24 de diciembre para que esto ocurra. Pero cada vez andamos más apurados, cada vez hay más proyectos interesantes, cada vez hay más caminos que nos invitan a creer que podemos cambiar el mundo: documentales, campañas, programas de TV, videos e incluso columnas. Y poco a poco, pero cada vez con mayor intensidad, descuidamos la base, el indiscutible origen: la familia. Si perciben un tono culposo, no se equivocan. Y si no encuentran un espíritu de enmienda, tampoco se equivocan. Mi hermano propuso hace algunos meses realizar un viaje familiar a la playa. Los cuatro hermanos y mis papás. Sin parejas ni hijos. Volver, por unos días, a los 80. Sentir, por pocos días, lo que fuimos y lo que somos: hijos perdidos buscando sus respectivos caminos junto a nuestros padres, igual de extraviados y temerosos, intentando darnos el máximo de cariño y enseñándonos lo más que puedan en el menor tiempo posible. Todos apurados porque el tiempo se va. Ojalá podamos realizar ese viaje. Pero mis hermanas ya se opusieron porque no tienen con quién dejar a sus hijas. Espero que reflexionen y las dejen con sus parejas unos días. Sería genial. Mientras tanto, debo confesarles que, al igual que mi papá, Germán, odio la presión. Me asfixia. Mi pasión es inversamente proporcional al deber. En ese sentido, me molesta tener que comprar regalitos navideños porque el Niño Jesús nació. Y me molesta aún más contribuir a la ansiedad extrema que percibo sienten mis sobrinas cada Navidad. No sé si es el avance del capitalismo salvaje o si mis papás no tenían tanto dinero cuando éramos niños. O ambas cosas. Pero recuerdo que cuando era chico, una bicicleta, un monopolio o un robot eran unos regalazos. Hoy mis sobrinas son insaciables. Esperan ansiosas las 12 para abrir paquete tras paquete de manera desesperada. Las pinturas, el libro o el juguete que les suelo dar son menudencia que agradecen a regañadientes frente a los lujosos regalos de sus padres y otros tíos. Me opongo a contribuir a esa ansiedad. No sé si estoy extrapolando mis traumas, pero me parece una contradicción alimentar esta cadena masiva de consumo desesperado. Es posible que la depresión navideña esté comenzando a afectarme, pero intentaré encontrar un punto medio para retomar la acuarela o mi afición a organizar canciones y regalar cuadritos o discos. Aunque me miren con desdén y crean que soy un tacaño, siento que la historia me dará la razón. Sobra decir que el mejor regalo que uno puede dar es el que le gustaría recibir. A eso yo añadiría que, en estas “fiestas”, ese objeto debería ser producto más que del estrés y el tránsito, de un proceso de adquisición o producción agradable, amable. Así se burlen de nosotros este 24 en la noche o nos llamen Grinch, tacaños o inadaptados.

diario 16

q

POLÍTICA

6

!Opositores luchan por ganar terreno y envían carta al presidente del Congreso para que anule incremento. Legislador Rennán Espinoza también renuncia al bono

Más congresistas se oponen a injustificado aumento de sueldo

•RAFAEL ZARAUZ

III MARIANO VÁSQUEZIII

mvasquez@diario16.com.pe

L

os gastos de representación de los congresistas peruanos se han convertido, de un tiempo a esta parte, en el caballo de Troya con que los mal llamados padres de la Patria disfrazan sus polémicos ingresos a los ojos de la ciudadanía. Pero tal parece que las abundantes críticas a la reciente e impopular medida para incrementar el monto que reciben por ‘representarnos’ han calado en el ánimo de algunos de ellos, quienes, poco a poco, se suman al pedido de anular la medida. En principio, solo un pequeño grupo de legisladores alzó la voz de protesta ante este inmerecido incremento e insistió en la posibilidad de anularlo. Entre ellos están los parlamentarios Javier Diez Canseco, Víctor Andrés García Belaunde y Yonhy Lescano, de la alianza Acción Popular-Frente Amplio, y Yehude Simon, quien fue el primero en anunciar que renunciaba a cobrar dicho aumento. Conforme pasan los días, la posibilidad de que se anule el acuerdo que contó con el visto bueno del Consejo Directivo del Parlamento gana adeptos, lo que podría ser una inmejorable oportunidad para que los congresistas se ‘laven la cara’ y comiencen a limpiarse del tristemente célebre apodo de otorongos. •SOMOS MÁS, COBRAMOS MENOS Diez Canseco comentó a diario16 que ya envió un oficio al presidente del Congreso solicitando que se revoque el acuerdo de aumento de gastos operativos, pero aún no recibe respuesta. El documento cuenta con la adhesión de las congresistas Verónika Mendoza y Rosa Mavila, ambas también de Frente Amplio. “Junto a Rosa Mavila y Verónika Mendoza preparamos el documento que envié al presidente del Congreso, Víctor Isla, solicitándole que anule el incremento. No se trata aquí de cobrar o no

cobrar, eso es algo individual; se trata de un tema que pasa por una política que no es correcta”. Tras agregar que ha conversado con su ‘socio’ de bancada, Víctor Andrés Belaunde, quien le reiteró su compromiso de oponerse al aumento y de plantearlo al resto de los acciopopulistas, Diez Canseco se refirió a la posición que han tomado otros congresistas, que señalan que, al tratarse de una decisión de mayoría, la aceptarán, pero no cobrarán el gasto por representación. “Si no podemos evitar que se dé el aumento, al menos ese dinero podría usarse para obras benéficas”, afirmó. “Si este pedido se rechaza, haré lo que he hecho antes, cuando se repartía gastos de escolaridad a quienes no teníamos hijos en esa edad: destinarlo a personas con discapacidad (…). Pero esto recién se aplicará a fi-

nes de enero, así que nada está dicho: hay tiempo para detenerlo”, agregó. Ayer también se sumó en la oposición a la controvertida norma el congresista Rennán Espinoza, de Perú Posible, quien, sin embargo, barajó la posibilidad de que el aumento sea solo para los parlamentarios de provincias. “Es algo incoherente, la población no nos eligió para aumentarnos el sueldo (...). Los congresistas por Lima no deberíamos recibirlo, en el caso de los congresistas por provincias, sí creo que podrían merecerlo", consideró. Cabe recordar que el congresista Yehude Simon criticó a sus colegas por no justificar debidamente ante la población el aumento, y, ante la probabilidad que no se pueda revocar la medida, aseguró que optaría por no cobrarlo.

EL DATO

Este incremento de 7 mil a 15 mil soles, además de no tener sustento, es otro inmerecido ‘premio’ para los legisladores, quienes reciben 48 pasajes aéreos (ida y vuelta) al año para uso personal, y mil soles por cada evento o actividad durante sus viajes, todo ello considerado fuera de los gastos de representación

Proética: “Aumento es indignante e inmoral” La directora ejecutiva de Proética, Cecilia Blondet, criticó ayer con dureza a los congresistas que justifican el aumento de sus gastos por representación, y los exhortó a renunciar a duplicarse los ingresos a costa del erario público. Asimismo, consideró la medida como “indignante”, “autoritaria” e “inmoral”, al reparar en las demandas sociales pendientes en el Perú. Blondet explicó que la medida aprobada recientemente por el Consejo Di-

rectivo del Congreso, afectará aún más la ya desprestigiada imagen de ese poder del Estado, al alimentar la desconfianza de la población. Respecto a este punto, criticó que a los congresistas no les preocupe la imagen que presentan ante los peruanos. La directora de Proética también afirmó que confía en que habrá una rectificación por parte del Parlamento para dejar sin efecto el acuerdo.


diario 16

SÁBADO 22 DE DICIEMBRE DE 2012

q

POLÍTICA

7

!Unos diez criminales no tuvieron problemas para reducir a dos solitarios efectivos que patrullaban la Panamericana Norte

A

yer, cerca de las 3:00 a.m., dos efectivos de la Policía de Carreteras fueron emboscados por cerca de diez delincuentes que atacaron el patrullero en el que se movilizaban y se llevaron su armamento, incluido un fusil AKM. El lamentable hecho ocurrió cerca del kilómetro 720 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia de Chepén, región La Libertad, cuando el patrullero de placa CF-9684 se movilizaba por la trocha carrozable que lleva a la playa de Chérrepe, en el centro poblado de Pacanguilla. Los criminales sumaban a su evidente superioridad numérica una gran cantidad de armamento con el que abrieron fuego contra los dos policías que fueron reducidos rápidamente. No obstante, el suboficial Frank Bustamante Fernández, de 36 años, recibió un impacto de bala en la cabeza. A partir de ese momento, su compañero, el suboficial Marco Rubiños Albitres, no opuso mayor resistencia, y se limitó a observar cómo sus atacantes se llevaban sus armas y equipos oficiales: dos revólveres de propiedad del Estado marca SW Mágnum número de serie AWF-1606 y D-291386, así como un fusil AKM número de serie 753756, todos de asignación al servicio del personal policial, según detalló el diario trujillano La Industria. También cargaron con los chalecos antibalas y los celulares. Consumado el ataque, los delincuentes huyeron del lugar en dos autos de lunas polarizadas. El suboficial Rubiños auxilió a su compañero y lo llevó en el patru-

Delincuentes emboscan, roban y hieren de gravedad a policías en La Libertad demuestran la urgencia de una intervención del Estado. Hace menos de una semana, dos delincuentes de la banda “La Jauría”, originaria del distrito de La Esperanza, en Trujillo, asesinaron al alcalde de Angasmarca, Diógenes Geldres Velásquez, cuando inauguraba una obra. Hasta el momento ocho alcaldes de la región ya han sido amenazados y extorsionados con llamadas y mensajes, y, en algunos casos, los criminales abren fuego contra las viviendas de las autoridades para aterrorizarlas.

EL DATO

llero a una clínica privada en la ciudad de Chiclayo. Según el jefe policial de Chérrepe, Juan Maco, la zona ha sido bloqueada por la policía y esperan capturar a los delincuentes, quienes pertenecerían a la banda “Los Panqueros”, que opera en la zona sur de La Libertad. Maco no descartó que el robo haya sido un acto preliminar para cometer delitos mayores en otras ciudades de la región.

Se destinará una inversión superior a 130 millones de soles para la reconstrucción de viviendas y el tendido de pistas y veredas en el barrio de Belén, en Iquitos, anunció ayer el presidente Ollanta Humala durante su visita de inspección en la zona afectada por un incendio. El mandatario precisó que el trabajo de recuperación será coordinado con la Municipalidad Provincial de Maynas y el Gobierno Regional de Loreto, frente al siniestro que en la víspera destruyó 137 viviendas de familias pobres en esta ciudad selvática. “Acá nos sumamos todos. El gobierno nacional va a llevar el

•PELIGRO AL NORTE La Libertad se ha convertido en tierra de nadie y la única ley que impera es la de la delincuencia. Robos, secuestros, extorsiones, asesinatos, cobro de cupos y emboscadas a la propia Policía Nacional del Perú son hechos casi normales en esa región del norte del país. Estos delitos, además de las constantes amenazas de muerte a las autoridades locales,

El robo al patrullero es investigado por la Inspectoría de la Policía, pues se sospecha que hubo negligencia en los agentes. Una versión que se propagó es que los efectivos se habrían quedado dormidos, y que por ello fueron presa fácil de los delincuentes

Suboficial Frank Bustamante Fernández.

!Oficina de Control de la Magistratura investiga presuntos vínculos entre la justicia y la delincuencia en el norte del Perú

Banda criminal “La Gran Familia” tendría nexos con jueces de Lambayeque

Un equipo de control de la Unidad de Investigación y Anticorrupción,perteneciente a la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), estuvo en la ciudad de Lambayeque para investigar los presuntos nexos entre los jueces de esa circunscripción judicial y los miembros de la banda criminal “La Gran Familia”. Según una nota de prensa de

!Mandatario viaja a Iquitos a inspeccionar zona afectada por incendio

Presidente anuncia S/. 130 millones para reconstrucción de barrio Belén

•FOTOS SEPRES

la OCMA, algunos magistrados de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque estarían vinculados a “irregularidades funcionales” respecto a fallos emitidos y mantendrían relaciones‘profesionales’ con los miembros de la banda “La Gran Familia”, mientras que quienes cumplen cabalmente sus funciones sufren de amenazas contra sus vidas.

proyecto de lo que es saneamiento y el mejoramiento de viviendas, que incluye pistas y veredas”, sostuvo. Humala acudió al viaje de inspección acompañado de la primera dama, Nadine Heredia, y el ministro de Vivienda y Construcción, René Cornejo. Llevó camas, bidones, alimentos y herramientas de primera necesidad para los damnificados. El jefe de Estado indicó que la presencia del gobierno central involucra acciones concretas para dar solución a una desgracia que afectó a 137 familias, pero que afortunadamente no cobró vidas humanas.


diario 16

8 SÁBADO 22 DE DICIEMBRE DE 2012

E

l mundo continuó girando ayer pese a la angustia de unos y a las bromas de la mayoría por los pronósticos apocalípticos que surgieron de un cambio de era en el calendario maya, que se celebró, entre la espiritualidad y la curiosidad turística, en sitios arqueológicos de Centroamérica y México. Con los primeros rayos del sol, sacerdotes mayas celebraron la ceremonia del fuego en lugares sagrados y majestuosas ruinas como Tikal, en el norte de Guatemala, y Chichén Itzá, en el sureste de México, en saludo a una nueva era tras concluir un ciclo de 5200 años. Ante unos 3 mil espectadores de todas partes del mundo, reunidos en torno a un círculo en el centro de la Plaza Mayor de Tikal, unos 560 kilómetros al norte de la capital guatemalteca, los sacerdotes prendieron el nuevo fuego y pidieron por la unidad, la paz y el fin de la discriminación y el racismo. “Esperamos verdaderamente un nuevo amanecer, sin divisionismos, discriminación y exclusión hacia nosotros”, dijo a la AFP Fortunato Mendoza, un indígena de 55 años. Los descendientes de los mayas, una civilización milenaria que se asentó en el sur de México, Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice, viven este solsticio con la esperanza de un “nuevo amanecer” y un despertar para la humanidad. La ceremonia atrajo jefes de Estado, invitados especiales y turistas, entre los cuales no faltó el cantante puertorriqueño Chayanne, quien este viernes visitó las ruinas con cierta discreción y el propósito “de conocer más sobre la civilización maya”. (AFP)

q

Los mayas celebran el comienzo de una nueva er !El “fin del mundo” es recibido con angustia, serenidad y buen humor

Redes sociales se burlan Evidentemente, el tema de los últimos días ha sido la llegada del 21 de diciembre, fecha vinculada al fin del calendario maya y al supuesto fin de la civilización. Las redes sociales avivaron continuamente el hipotético apocalipsis, y aunque más de uno se lo pudo tomar en serio, en general los comentarios fueron distendidos y todo con buen humor.

GUATEMALA. Miles de turistas celebran en la cuna de esta civilización el inicio del Sexto Sol de la era maya.

MÉXICO. Decenas de personas llegaron a la Pirámide de la Luna en Teotihuacán para renovar energías.

“Estamos vivos”

Australia fue uno de los primeros países que vivieron 21 de diciembre. La página de Facebook de la Oficina de Turismo de Australia fue bombardeada con mensajes que preguntaban si en la isla-continente todavía había sobrevivientes. “Sí, ¡estamos vivos!”, respondió la organización. “Debemos a los mayas el buen empujón que nos han dado para ayudarnos a superar los cuatro millones de fans en nuestra página de Facebook”, dijo, pragmático, Andrew McEvoy, director de la institución.

Llamadas de pánico saturaron la NASA Las llamadas a la NASA de miles de estadounidenses inquietos por el supuesto fin del mundo colapsaron los sistemas telefónicos de la agencia estadounidense,reveló el vocero de la organización,Dwayne Brown. “Estamos haciendo todo lo posible para hacerle saber al mundo que, de acuerdo a la NASA y la ciencia, el 21 de diciembre será solo otro día más”, indicó Brown, según recoge RPP. Según el vocero, las preguntas que más les han realizado son: ¿Un planeta chocará contra la Tierra? ¿Va a explotar el sol? ¿Habrá tres días de oscuridad? “Nuestro planeta ha estado bien por más de cuatro billones de años y los científicos respetados a nivel mundial saben que no hay ninguna amenaza asociada al 2012”, sentenció.


q

ACTUALIDAD

SÁBADO 22 DE DICIEMBRE DE 2012 9

OPINIONES Y Jorge VERDADES Secada

era

S

•FOTOS AFP

Paranoia mundial El acontecimiento dio lugar a interpretaciones catastrofistas. Una supuesta profecía maya, que los mismos mayas han desmentido hasta el cansancio, impulsó a algunos alrededor del mundo a refugiarse en montañas y en curiosos refugios anticataclismo. Muchos que temían que el mundo podía acabar este viernes viajaron a Alto Paraíso, en el centro de Brasil, convencidos de que este pueblo de tradición esotérica y antiguo refugio de hippies sería un búnker natural contra la catástrofe. En Chile, la “salvación” no se halló en frías aldeas o montañas, sino en pleno desierto de Atacama. Exactamente en

San Pedro de Atacama, donde astrólogos, videntes y místicos se arremolinaron en las calles de esta ciudad. Otros fanáticos subieron a montañas de Serbia o Francia. Y en Argentina se propagó el temor a suicidios colectivos en una montaña de reputación mística. En la India, China, Australia, Turquía, Holanda, entre otros países, miles se prepararon para este 21 de diciembre. La locura apocalíptica contagió tanto al mundo que gobiernos, como los de Estados UnidosyRusia,ycientíficos,inclusodelaagencia espacial estadounidense NASA, debieron saliraexplicarunayotravezque,almenospor ahora,la Tierra seguirá girando. (AFP)

ESPAÑA. Un danzante alaba en Madrid el fin del ciclo maya conocido como 13º Baktún.

El Titicaca también celebró Con danzas, cantos y rezos a los dioses andinos, miles de personas celebraron ayer en la Isla del Sol del boliviano Lago Titicaca el fin del calendario maya y el inicio de una nueva era.

olemos confundir la mera opinión con la verdad. Por eso decimos que no existen las verdades absolutas, que toda verdad es relativa. La reciente moda posmoderna ha hecho de semejante confusión un dogma. No hay verdades; solamente hay puntos de vista. Pero una cosa es la verdad y otra las opiniones que podamos tener sobre ella. Toda verdad es absoluta. Lo que es verdadero es lo que es y lo será eternamente. Hay verdades matemáticas y químicas, triviales y trascendentes, rebuscadas y cotidianas, políticas y morales. Más aún, aunque los seres humanos tenemos toda suerte de opiniones y creemos conocer muchas cosas que en realidad ignoramos, también es cierto que conocemos algunas verdades. A menudo, cuando alguien afirma “no creo en verdades absolutas” quiere decir que no cree en opiniones absolutas. Y esto a su vez puede significar varias cosas. Una es una encomiable regla de educación: cuando uno opina, debe hacerlo con modestia. Otras son mucho más audaces: que no existen las opiniones verdaderas, o que si existen no se puede saber que lo son. Pero ni lo uno ni lo otro es correcto. Así como hay verdades, hay opiniones verdaderas. A veces no las reconocemos en el momento en que se emiten, pero con el tiempo lo constatamos. Al menos algunas opiniones son conocimientos; es decir, son creencias verdaderas sólidamente establecidas. ¿Cómo saber cuáles? Algunas veces la evidencia que tenemos es tal que no hay lugar para muchas dudas, como cuando nos formamos una opinión sobre algo que estamos percibiendo claramente. Otras, recurrimos al consenso entre expertos. Mantener una actitud crítica y estar dispuesto a revisar cualquier opinión, particularmente si enfrentamos una contraria, es cognitivamente saludable mientras no nos confunda ni nos lleve a pensar que no conocemos nada. Ser crítico no niega que debamos confiar en los entendidos cuando se trata de ciertas cuestiones prácticas; además, verificamos lo acertado de sus opiniones conforme pasan los años y el edificio no se cae. Hay asuntos prácticos complejos e ineludibles, y que no podemos dejar completamente en manos de expertos. ¿Cómo vivir bien? ¿Por quién votar? ¿Cómo educar a nuestros hijos? No está demás recurrir a los expertos para informarnos sobre las múltiples materias relevantes para enfrentar estas preguntas. Pero al final de cuentas nadie nos dará una respuesta verdadera; no podremos evitar encontrarla nosotros mismos. La política, al ocuparse de la pregunta “¿Cómo vivir bien en sociedad?”, nos obliga a enfrentar temas semejantes. Cuando se confunde la política con la gerencia y la economía, se puede pensar que esta es un área que mejor dejamos en manos de expertos, o al menos de gente informada (como suponen algunos que se oponen al voto obligatorio). Y esa noción se convierte en irresistible, parte del sentido común, si para colmo

creemos que el único fin del Estado es asegurar el bienestar material tal como lo encarnan las sociedades desarrolladas de Europa o Norteamérica. Esa idea parece infectar “Efectos colaterales”, un reciente editorial de El Comercio que sostiene que “el crecimiento de la clase media... produce [mejores] ciudadanos”. Uno de los mecanismos de producción que el editorial identifica es la educación: con mayores ingresos los peruanos se comprarán “una mejor educación”. ¿Mejor que qué? A juzgar por la abrumadora mayoría de universidades peruanas, cuyo número y crecimiento son directamente proporcionales a los de la clase media, mejor que prácticamente nada ya que mejor haría el joven en estudiar una carrera técnica en un instituto o simplemente ingresar antes al mercado laboral. Ya sabemos que el autocontrol no funciona para la banca internacional, y en el Perú estamos comprobando que tampoco sirve para los negocios de educación universitaria. El editorial de El Comercio raya en la incoherencia cuando mantiene que los seres humanos “somos productos... culturales” mientras arguye que la cultura y nosotros mismos somos más bien producto de nuestro nivel de ingresos. Por el contrario, el desarrollo supone integración y equidad. En el Perú, para empezar, eso requiere que nos respetemos, que asumamos nuestra riquísima diversidad de culturas e identidades. Sin políticas nacionales que sean el resultado de conversaciones abiertas e inclusivas, que miren al largo plazo y que toquen aspectos tan diversos de nuestra vida pública como la inversión, la reforma del Estado, la educación y la cultura, la salud y la seguridad, no hay desarrollo. Este es un asunto inevitable. Si no tomamos las riendas de nuestra historia, el crecimiento económico y la acumulación de capital se van a seguir estrellando con nuestra sociedad y nuestra cultura, esa que El Comercio menciona pero no asume. Para los liberales y sus técnicos económicos, nuestro fracaso histórico tendrá que ver, como siempre, con nuestra reticencia cultural, arcaica dirá alguno, ante la modernidad, o incluso sencillamente con la manipulación interesada de los pobres por parte de lo que llaman “izquierda”. Para ellos, si dejamos de lado las verdades técnicas, lo que queda en política es cuestión de perspectiva. Se equivocan. La política no es el simple juego de intereses y opiniones. Es, centralmente, la búsqueda del bien común. En moral y en política las verdades no se imponen ni se consultan con algún experto, sino que las encuentra cada persona y cada sociedad por sí mismas. Nuestra disyuntiva hoy es entre confiar en una receta mágica más, la última moda global, mientras nos quejamos de lo “difícil” que es nuestro país, o enfrentar el reto que nos presenta el Perú, complejamente diverso, rico en historia y naturaleza, de construir un Estado auténtico y representativo que sea expresión de una sociedad verdaderamente justa y libre.


diario 16

SÁBADO 22 DE DICIEMBRE DE 2012

!En enero se sabrá si se retira a empresas que circulan por la Av. Túpac

Descartan indemnizar a transportistas •CARLOS TORRES

Gerenta de Transporte Urbano, María Jara, confía en el fallo del Indecopi.

Tras el pedido de indemnización de parte de las 52 empresas que circulan por la Av. Túpac Amaru y que compiten con el Metropolitano, la gerente de Transporte Urbano, María Jara, descartó esta reparación y dijo que las rutas entregadas a los transportistas ya se venció el año pasado. La funcionaria explicó que el contrato entre ambas partes señalaba con claridad que las rutas otorgadas por la Municipalidad de Lima deben entregarse meses antes de que se incorpore el nuevo sistema de transporte, que será una realidad en mayo del 2013. “Ellos quieren dinero para retirarse y nosotros descartamos este pedido. Las rutas ya vencieron y no tienen ningún argumento para exigir un beneficio económico”, señaló. Asimismo, explicó que los transportistas, liderados por la empresa Solidaridad, realizaron inversiones en sus vehículos sabiendo que no tendrían las rutas por mucho tiempo. “¿Quién realiza una inversión sabiendo que su ruta es temporal? No hay ningún argumento para exigirnos una reparación, además no tienen ningún documento que acredite sus pérdidas”, puntualizó.

q

ACTUALIDAD

10

!Clima invernal y lluvias nocturnas continuarán hasta marzo, según SENAMHI

Empezó el verano con cielo nublado y fuertes vientos S

i creíamos que el cambio de estación acabaría con las precipitaciones y el fuerte viento en Lima, estábamos equivocados. Ayer se inició oficialmente el verano, pero Lima estuvo nublada y con fuertes vientos. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) aseguró que este clima continuará hasta marzo próximo e incluso se presentarán lluvias de gotas gruesas por las noches. En diálogo con diario16, la especialista del SENAMHI Raquel Loayza señaló que a diferencia de años anteriores, este fenómeno climatológico se debe al aumento en un 20% de las precipitaciones en la sierra central que producirá más humedad a lo largo de toda la costa. Informó que en las primeras horas del día, la temperatura podría reducirse hasta los 17ºC y los rayos solares recién aparecerían al promediar el mediodía. “La temperatura mínima en verano baja usualmente solo hasta 19ºC, pero esta vez estará fuera de lo normal. Por ello,recomendamos a la población no descuidarse y continuar con algunas vestimentas gruesas por la mañana hasta los primeros días de enero,cuando la temperatura empezará a normalizarse”, afirmó. •FUERTES RAYOS ULTRAVIOLETAS Sin embargo, la funcionaria alertó que habrá días de febrero y

•SAMIR ARÉVALO

CONTINUARÁ EL FRÍO. El SENAMHI informó que Lima tendrá días nublados, vientos fuertes y lluvias nocturnas durante todo el verano.

marzo con mayor presencia de radiación ultravioleta, que inclusive alcanzará el nivel 13, considerado como “muy alto”, ya que lo normal es el nivel 8. Ante ello, instó

a la población a usar de manera permanente los bloqueadores de piel para evitar que los rayos solares produzcan infecciones en los brazos, piernas y el rostro.

“Algunos días veremos sol radiante con temperaturas superiores a los 25ºC. Tendremos una sensación de bochorno que debemos enfrentar con la hidratación de la piel y el consumo de dos o tres litros de agua diariamente”, agregó. Además, advirtió que el aumento de la temperatura podría generar micosis (hongos) en algunas partes del cuerpo menos expuestas, sobre todo para los ciudadanos que habitan en los distritos al este de Lima, como Ate Vitarte, La Molina, Santa Anita y Chosica, que posiblemente soportarán los 29ºC. •TEMPERATURA EN PROVINCIAS Según el SENAMHI, las regiones del norte del país, como Tumbes, Piura, Lambayeque y la Libertad, también presentarán cielos nublados y lluvias permanentes durante el verano por las constantes precipitaciones en Cajamarca y San Martín, que se vienen presentando desde setiembre último. “Esta región (Cajamarca) es un caso especial, las precipitaciones están por encima de lo normal y son muy fuertes. En el norte puede darse más lluvias pero de menor intensidad porque no es una región muy húmeda. Además contrarrestará con los vientos del Pacífico que ingresan con más fuerza en esta zona”, explicó.

EL DATO

Las ciudades con peores condiciones climatológicas serán Puno, Cusco, Moquegua, Tacna y Arequipa porque presentarán intensas lluvias gruesas durante todo el 2013 y además tendrán brillos solares superiores a los 26ºC

!Comerciantes continuarán con orden y limpieza en La Victoria hasta que se construya el nuevo centro de abasto Tras varios meses de diálogo, los comerciantes minoristas que trabajan en las zonas adyacentes al exmercado mayorista de La Parada, quienes fueron perjudicados por la declaración de ‘zona rígida’ y la colocación de los 12 muros de concreto en sus alrededores, aceptaron trasladarse a la denominada ‘Tierra Prometida’ en Santa Anita, donde la Municipalidad de Lima construirá un nuevo mercado en los próximos meses. Durante una reunión, encabezada por la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, los dos mil co-

Dos mil minoristas de La Parada tendrán nuevo mercado en Santa Anita

merciantes, agrupados en 24 asociaciones, suscribieron un convenio que garantiza la construcción del nuevo y moderno mercado minorista que estará ubicado en la Av. Huancaray (ex Metropolitana), frente al Gran Mercado Mayorista de Lima en Santa Anita (GMML) y tendrá una extensión de cinco hectáreas. Asimismo, la comuna municipal brindará facilidades a los

•RAFAEL ZARAUZ

MERCADO MODERNO. Municipalidad de Lima construirá otro nuevo centro de abasto que formalizará a dos mil comerciantes.

comerciantes minoristas para que continúen trabajando temporalmente, de forma ordenada y con limpieza, en las áreas que ocupan actualmente hasta que se termine de construir el nuevo mercado. Esto incluye el retiro de las tranqueras previa coordinación con la Policía Nacional del Perú y la entrega de créditos con tasas preferenciales de la Caja Metropolitana.


diario 16

SÁBADO 22 DE DICIEMBRE DE 2012

q

ECONOMÍA

11

!Daniel Schydlowsky considera que hará más competitivo el sistema privado de pensiones a favor de los aportantes

Como una regalo de Navidad” calificó el jefe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Daniel Schydlowsky, el resultado de la licitación de nuevos afiliados del Sistema Privado de Pensiones (SPP), que tuvo como ganador a la AFP Habitat de Chile. De esta forma, remarcó el ingreso de la compañía sureña a nuestro país, la misma que, a su criterio, nos permitirá ingresar a un sistema que sea mucho más competitivo y que nos ofrezca jubilaciones a un precio extraordinariamente más bajo. El último jueves, AFP Habitat consiguió imponerse a las otras cinco competidoras (Prima AFP, AFP Integra, Profuturo AFP, AFP Horizonte y AFP Interactiva) al plantear el cobro de una comisión mixta de 0.548%, la más baja de todas, es decir, una comisión de 0.47% por flujo y 1.25% por saldo.

Destinarán S/. 6 millones a Proinversión para concesión de aeropuerto de Chinchero fiscal 2012, Unidad Ejecutora 007 Provías Nacional, fuente de financiamiento de Recursos Ordinarios. De otro lado, a través de una resolución suprema, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) confirmó el acuerdo del Consejo Directivo de Proinversión, que aprobó la modificación del Plan de Promoción de la Inversión Privada para la entrega en concesión del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del aeropuerto cusqueño. Cabe recordar que el aeródromo, por su turística y estratégica ubicación en el territorio nacional, fue declarado de necesidad pública por parte del Ejecutivo.

EL DATO Según el presidente de la República, Ollanta Humala, la licitación de afiliados permitió reducir a 25% las comisiones que cobran las AFP

Justamente esta propuesta generó desconfianza en algunos especialistas en fondos de pensiones; sin embargo, Schydlowsky descartó que el cobro de una baja comisión vaya a afectar la rentabilidad y sostenibilidad de la AFP ganadora, al enfatizar

!MTC autorizó transacción para realizar concurso de licitación

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) recibirá hasta seis millones de soles para realizar el concurso que permitirá la entrega en concesión del nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero (Cusco). La aprobación de dicha transferencia financiera estuvo a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que autorizó la contratación de un Banco de Inversión que permitirá realizar el Concurso de Proyectos Integrales para la entrega en concesión del mencionado aeropuerto. La transferencia financiera se realizará con cargo al presupuesto institucional del pliego 036 MTC para el año

•EMOL

•JENNIFER TORREALVA

SBS califica como “un regalo de Navidad” el ingreso de nueva AFP Habitat

que Habitat es una institución extremadamente sólida. “En Chile es el equivalente al Banco de Crédito en solidez”, explicó. Finalmente, el jefe de la SBS consideró que tras este logro de la empresa chilena, las demás AFP pudieron reexaminar su es-

trategia y han encontrado que pueden operar de una manera que les permita reducir costos y, lo más importante, en beneficio de los pensionistas. “Hay en camino una reforma que va a llevar a la reducción de costos para todos, aquí hay simplificación, mayor computarización, todo un complejo de cosas que reduce costos que se traduce en mejor operación”, puntualizó.

Moderno edificio de la justicia anticorrupción El presidente del Poder Judicial, doctor César San Martín, inauguró ayer un moderno edificio de cinco pisos, donde funcionarán principalmente los juzgados y salas que tienen a su cargo los procesos judiciales por delitos de corrupción, que están bajo la competencia de la Corte Superior de Lima. En el acto participó el expresidente del Poder Judicial, doctor Francisco Távara Córdova (2007-2008), en cuya gestión se adquirió el terreno y se elaboraron los expedientes técnicos para la construcción de la obra. El inmueble está ubicado al costado del Palacio Nacional de Justicia, en la calle Manuel Cuadros N° 182-204, sobre un área de 2300 metros cuadrados. Además de cinco pisos, cuenta con tres sótanos para el estacionamiento de los vehículos de la Corte Suprema de Justicia. San Martín explicó que en este local también funcionará el auditorio principal del Poder Judicial y las oficinas del área de administración de la Corte Suprema de Justicia. Asimismo, albergará el Data

•ANDINA

•DIFUSIÓN

Center, una central de datos e información del Poder Judicial, que recientemente obtuvo un premio internacional por ser el mejor del Perú y de América Latina en cuanto a tecnología.


diario 16

SÁBADO 22 DE DICIEMBRE DE 2012

q

AMENIDADES

12

grama 16 #812 HILO POCO TORCIDO

ELECTRÓNVOLTIO

FLÚOR, URANIO

CALCIO ESTATUA DE GRAN TAMAÑO VÍTOR DEPORTIVO CASUALIDAD A QUIEN SE DEBE DINERO COMERCIAL DE TV.

CEREAL MADURO

UNO DE LOS EE.UU.

TIEMPO

MOCHO, SIN PUNTA

VIVIR, EN INGLÉS CAPITAL DE SUIZA ANTORCHA

NOTA MUSICAL

ÁNGULO MAYOR DE 90°

CAPITAL DEL JAPÓN

PASCAL

RIESGO, PELIGRO

SI, EN RUSO

DE ARABIA

CIUDAD POPULOSA

FIGURAS COMO LA ELIPSE

PRIMERA PERSONA

MALBEC O SAUVIGNON

CREADOR DE “CONDORITO” PLATINO LOPE DE VEGA: “LA DAMA ...”

EXCURSIONES DE RECREO

ILUSTRE CANES CERVEZA INGLESA LIGERA

PREPOSICIÓN DE LUGAR

VOCAL DÉBIL

DÍA FATAL PARA CÉSAR

SALVADO DEL DILUVIO

GALIO

PREFIJO NEGATIVO

PREFIJO: ANTELACIÓN RÍO DE SUIZA TORPE, PESADO

TIENEN COLOR DE ORO

ENROQUE CORTO

IGUALDAD DE NIVEL

FILME DE KUROSAWA

ESTADOS (ABREV.)

HORAS MATUTINAS

HORA

NOVENO O S

I

O

E

S

T

I

L

RHO, LAMBDA, EN GRIEGO

R L

BRUCE LEE EN “EL AVISPÓN VERDE” TALEGA, ALFORJA

S

R

U

B

S

I

A C

D

A

M

R

A

A

A

R

M

A

YODO, AZUFRE

METRO, ESPACIO

I S

M E

R

A R

C

N

O ATADO DE MIESES

A TANTALIO

S T A

H A Z

U

C

O

O

S ORATORIO “LA CREACIÓN”

R

E

O

R

PREFIJO: CABALLO

T I

A

P

K

A

T

O

Y

Y

LETRA DUPLICADA DENSIDAD CÍRCULO DE HIERRO

A R O ADVERBIO NEGATIVO

N O

A

H I

H

C

CON, EN ALEMÁN RÍO DE ASIA CENTRAL

METAL PRECIOSO

SCOTT: “... ROY”

C

R O B R E NOTA MUSICAL

T

A VOCALISTA DE SODA STEREO: GUSTAVO ...

L

O

O

N

S

M

I

T

I

L S

D

M

N

O

D

D A

A

R

N

OPUESTOS EN LA BRÚJULA GRAN RÍO DE ÁFRICA

A

O

I

SOBRESUELDO

O

B

O

U

M

I

R

L

E N

R

REY, EN FRANCÉS ESTUDIÓ LA VITAMINA K GUACAMAYO

I

I

M

T

V P

VANADIO, FÓSFORO

O

M

T

E

S P

I TALIO

PRÍNCIPE ÁRABE

L I

S EN MADRID: BASÍLICA DE ...

A B

S

T

H

N

N

MAQUINAR TONELADA MÉTRICA MITRA DE 3 CORONAS

D

A

8 9

R

K

A L

S

O ABUELO, EN ALEMÁN

O ARGÓN

P I

O

U

OESTE

I

J

L

SOLUCIÓN SUDOKU ANTERIOR

MORIR: DAR EL ÚLTIMO ... SOCIEDAD ANÓNIMA

HIJA DEL CID CAMPEADOR

E

UNO DE LOS EE.UU.

S

OSMIO ABRIGO, EN INGLÉS FIBRA TEXTIL SINTÉTICA

T

S

LABIO, EN INGLÉS

C

ADVERBIO AFIRMATIVO

SAN FRANCISCO DE ASIS: “... AL SOL” NIOBIO

S

SOBORNO

A

P

A

MOLÉCULA GRAMO

S

DE COLOR DEL ZAFIRO

R

TITANIO

O T

EL “RÍO HABLADOR”

A

U

I

LA MÚSICA DE HÉCTOR LAVOE

EN AQUEL LUGAR ARSÉNICO MACHO DE LA PALOMA

#

DIOSA DE LA ABUNDANCIA

T

A

G

L

INTERÉS, TIEMPO

INVENTÓ EL ASCENSOR

I

V

A S

FLOR EN EL BLASÓN

E T

POEMA LÍRICO DESTINADO A CANTAR HAZAÑAS CONCEDER

I

D

K

Y, EN FRANCÉS

SÍ, EN RUSO

VAHO

N

S

M

PREFIJO: NORTE

T

E D

PUNTO CARDINAL CREACIÓN DE STAN LEE: ... -MAN

A

L

U 1500, EN ROMANOS

NITROGENAR

TESLA, DEUTERIO

I

A N

PRESAGIO, VATICINIO

V

Z

ACTINIO QUERER, ESTIMAR LA CULTURA LAMBAYEQUE

LA MUJER DE LOT

PRINCESA DE INGLATERRA

AMPLIOS, ESPACIOSOS

DIFÍCIL DE COMPRENDER

L

O

O H

R I

B A

O N

COMPAÑERO DE OLIVER

3

6

O

ELEMENTOS DEL AGUA

PROVINCIA DE JUNÍN

7 8

7 4 3 2 6

4 2 5 3 8

ÁRBOLES DE ACEITUNA

NÍQUEL

O

N

E N

“EL MONO VELLUDO”

4

S

PREFIJO: VINO

SOCIEDAD RUBÍ DE DE NACIONES COLOR MORADO

N A

A

ISLA DE LAS ANTILLAS

F

QUE NO ESTÁ ACOMPAÑADA

CREENCIA

M

NACIONALSOCIALISTA

ZARZUELA: “EL REY QUE RABÍO”

DT. SELECCIÓN PERUANA DE FÚTBOL INVENTÓ LA DINAMITA

5 4 6

9 3 2

811

grama 16

I L L

O P

E

A

R

FA C I L

SOLUCIÓN

5 7 2 4

RÍO DE EUROPA

OESTE

HERMANO DE ONÁN

5 3 6 8

QUE NO TIENE SAL

MANANTIAL EN DESIERTO

DIOS EGIPCIO, LA TIERRA

BÉCQUER: “... PÉREZ EL ORGANISTA”

“RAPSODIA PERUANA”

SUFIJO: CARRERA

ANGUILA, EN INGLÉS

GUACAMAYO

PERIODOS GEOLÓGICOS

MADRE DE ISMAEL

INTERÉS EXCESIVO

RÍO DE ESCOCIA ORO, EN FRANCÉS

FUERTE, VIGOROSO

RADIO Y TV. DE ITALIA

HIJO DE NEGRO E INDIA VOLTIOAMPERIO

SUDOKU

NACIDOS EN CÓRCEGA

RÍ ODE FRANCIA

RÍO DEL PARAGUAY

SIGNO DEL ZODÍACO

BENDICIÓN PAPAL AL MUNDO: “URBI ET ...” EMBARCACIÓN

FORMAN EL ÁCIDO NÍTRICO

RICO, EN INGLÉS ELLA, EN PORTUGUÉS ... TRIOLET, ... MORANTE

PREPOSICIÓN QUE INDICA EL MEDIO ESPOSA DE ABRAHAM

TELA DE HILO ENGOMADA

LIMPIAR, PURIFICAR

AÑOS EN UN SIGLO

ACTOR: ... NORRIS

EDICTO DEL ZAR

ESPACIO, MASA

SIENKIEWICZ: “QUO ...”

UNIDAD DE FUERZA C.G.S.

DICHO POPULAR: “A MAL TIEMPO, BUENA ...”

NORMAL

PADRE DE JASÓN

ANTÓNIMO: MAYORÍA

3 6 8 1 1 5 9 4 2

9 1 4 8 2 3 7 5 6

2 5 7 6 9 4 3 8 1

4 7 3 5 8 9 1 2 6

2 9 8 6 4 1 3 7 5

1 6 5 7 2 3 8 4 9

6 3 1 8 5 7 2 9 4

5 8 9 4 3 2 1 6 7

4 7 2 9 1 6 5 3 8


diario 16

SÁBADO 22 DE DICIEMBRE DE 2012

q

INTERNACIONAL

13

•AFP

!BACHELLET BACHELLET DEFINIRÁ CANDIDATURA EL PRÓXIMO AÑO

“Hay que bajar la angustia, hablemos en marzo” •AFP

!En discurso navideño

El papa condena matrimonio gay

Durante su discurso de fin de año ante la curia romana, el papa Benedicto XVI condenó nuevamente el matrimonio gay y afirmó que esa “lucha pone en juego la visión misma del ser humano”. Ante cardenales, obispos y altos funcionarios del Vaticano, el papa denunció la “falsedad” de los estudios de “género”. La teoría de que el género masculino o femenino “no es un dato originario de la naturaleza sino un papel social que se decide automáticamente” termina por “poner en peligro la visión del ser”, espetó. Benedicto XVI viene condenando el matrimonio gay en un momento decisivo para numerosos países –muchos de ellos católicos, como Francia y Argentina– que están por legalizar o han legalizado ya el matrimonio entre personas del mismo sexo y llamó a los católicos a protestar contra ello. (AFP)

L

a Asociación Nacional del Rifle (NRA por sus siglas en inglés), el poderoso lobby a favor de las armas en Estados Unidos, pidió ayer al gobierno desplegar armamento en todos los colegios del país, justo una semana después de la masacre de Connecticut. “Lo único que detiene a un tipo malo con arma es un tipo bueno con arma”, espetó el vicepresidente de la NRA, Wayne LaPierre, en rueda de prensa. En un comunicado muy contradictorio al sentir actual,la NRA no hizo la menor concesión a las peticiones para controlar la venta de armas de fuego en Estados Unidos. “Llamo hoy al Congreso a actuar inmediatamente para asignar todo lo necesario para que haya oficiales armados en cada una de las escuelas de este país”, dijo LaPierre. “Los niños conforman el grupo más vulnerable de la sociedad, pero los dejamos sin defensa, y los monstruos y depredadores del mundo lo saben y lo explotan. Eso debe cambiar”, agregó. El vicepresidente de la NRA aseguró que la organización

Ola de saqueos en Argentina Dos personas fallecieron y otras dos resultaron heridas de gravedad durante una ola de saqueos a supermercados en seis ciudades de Argentina. La cadena de hechos vandálicos se inició en la mañana del jueves cuando un centenar de personas robaron electrodomésticos y ropa en dos supermercados en la provincia de Bariloche.

La expresidenta de Chile y actual directora de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, aseveró que en marzo definirá su eventual candidatura presidencial en los comicios generales de noviembre del 2013. “Yo creo que hay que bajar la angustia, hay tiempo suficiente, hablemos en marzo. Yo estoy aquí (Chile) en una visita familiar”, dijo la exmandataria, quien es la principal carta de la oposición frente a la derecha.

!

!Increíble. Poderoso lobby a favor de las armas no hace concesiones y culpa a videojuegos de violencia a una semana de la masacre de Connecticut

EEUU: Asociación Nacional del Rifle pide armar a colegios •AFP

Fundada en 1871, la NRA es una de las más férreas defensoras de la tenencia de armas. La asociación moviliza a unos cuatro millones de votantes entre sus miembros y es también una de las de mayor peso político en el país. (AFP/Agencias)

ADEMÁS está dispuesta a entrenar a equipos para que defiendan las escuelas, así como a trabajar con maestros y padres para mejorar la seguridad. LaPierre atacó a los medios de

comunicación y a la clase política por demonizar a los propietarios de armas. Además, criticó el papel que tienen las películas y los videojuegos en la conducta de los estadounidenses. •AFP

PROTESTA DURANTE CONFERENCIA. “La NRA está matando a nuestros niños”.

!Secretaría de Estado

Excongresista John Kerry reemplazará a Clinton

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, designó ayer al senador demócrata y excandidato presidencial John Kerry como su nuevo secretario de Estado en reemplazo de Hillary Clinton. “Cuando llegué a la Casa Blanca estábamos enfrascados en dos guerras, hoy EEUU es más seguro y más fuerte.En este trabajo he contado con nuestra gran secretaria de Estado, Hi-

llary Clinton (…) El mundo va a seguir presentándonos retos,pero no puedo estar más seguro de que EEUU seguirá liderando (…).John (Kerry) se ha preparado a lo largo de toda su vida para este trabajo”,manifestó el presidente. Se espera que Kerry, un veterano de la guerra de Vietnam y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, logre la confirmación en la cámara.


diario 16

SÁBADO 22 DE DICIEMBRE DE 2012

III CECILIA PODESTÁ III

cpodesta@diario16.com.pe

D

entro de una cárcel, los muros no encierran únicamente a los hombres que pagan una condena, sino también, a su pasado y la manera en la que ya no pueden tocarlo sino estrellando los nudillos contra una pared mugre o rozando el óxido de sus propias rejas. Quizá lo que más poseen, después de haberse resignado, es el tiempo. Los años pasarán sobre sus cuerpos, moviéndose como en círculos reiterativos o imitando alguno de los infiernos de Dante. Pero dentro de estos mismos círculos, podrán caber cielos imperfectos, terrenales, un lugar además de la almohada donde recostar la cabeza si es que alguno logra transformar su lenguaje en una bestia que duerma a su lado y ladre cuando alguien se acerque, incluso mostrando los dientes. El que escribe, entonces, poseerá su último reino destruido. •PURO CUENTO Después del encierro y de los castigos, entre los fantasmas, la culpa y la política, la escritura podrá ser una ruta que dependa únicamente de su calidad literaria y se eleve por sobre los muros de la prisión, a diferencia de sus propios autores, presos aún. Alberto Gálvez Olaechea, quien cumple una condena de 24 años por el delito de terrorismo en el penal de Castro Castro, presentó hace algunas semanas el libro Puro Cuento, cuya temática gira en torno al mundo de la prisión. Tanto el autor como sus personajes han delimitado un espacio que nombran como el país de las sombras, entiéndase como el lugar de encierro que domina cada historia de este libro. Pronto los términos “celda”, “patio”, “paisaje”, “suicidio”, “visita”, “paila”, “requisa” y “expediente” terminan por situarnos dentro de un encierro cotidiano. Los personajes deambulan entre la supervivencia y la negación que acompañados de la jerga de prisión hacen que la lectura se vuelva orgánica, sintiendo el rechazo, olores que no existen, aromas de carretilla que acomodamos a las imágenes que el libro nos arroja a la cara. “Oh, la paila, eterna compañera”, dice uno de los textos. EXPROPIACIONES Pero lo más importante de este recorrido no son siquie-

q

CULTURALES

14

!Literatura del encierro

El cuerpo, el último lugar

ra las descripciones sórdidas y punzantes sucesos, sino el reconocimiento del cuerpo como un lugar, acaso el último lugar después de situaciones extremas. Hay dos cuentos memorables en este conjunto: “El chato” y “Obsesión”. En el primero, la certeza de la tortura termina por ser una invasión a ese último lugar tangible, expropiado. El atentando contra el cuerpo es una realidad y la únicas preguntas que empezamos a hacernos los lectores es “¿Hablará?, ¿lo delatará?” La respuesta será una carcajada incomprensible en medio de una celda, casi tan tenebrosa como una ironía o el ladrido de un perro oculto en la oscuridad o apenas una media luz. En “Obsesión”, encontramos a un personaje curioso, un hombre libre cuya vida transcurre sin interés para él mismo y que, a través de una visita al penal, queda seducido por este mundo carcelario acercándose cada vez más y deseando lo mismo que tienen sus nuevos amigos: el encierro. El libro cae cuando parece abandonar el simple hecho narrativo de situaciones carcelarias, ricas para cualquier lector, e intenta establecer, junto con

Alberto Gálvez Olaechea Galvez ganó más de un concurso literario con algunos de los cuentos que se presentan en su libro. Hace algunos años él y un grupo de convictos salieron de la cárcel para ser premiados y presentar la publicación con los cuentos ganadores. Las consecuencias terminaron en un ataque mediático. Si estaba bien o mal que el INPE les diera la autorización de salir del penal, es una pregunta que queda en el aire y a discusión. Pero si alguien cree que está mal que una persona tenga el derecho de escribir ficción y que otros lo promuevan, está equivocado. El jurado que premió a Galvez y a los otros internos estaba conformado por escritores reconocidos como Santiago Roncagiolo, Daniel Alarcón, Rafael Anselmi, entre otros.

La escritura de las cárceles humanas Después de leer un libro de temática carcelaria, independientemente de quien lo escribió, quizá podemos regresar sobre el cuerpo como una frontera de poder, dominio y recuperación. Los caracoles cargan sus propias moradas y las adecuan a los nuevos lugares a los que las arrastran y acomodan. Acaso el cuerpo es justamente el último lugar dentro de otro lugar, dentro del encierro, muchas veces un reino destruido por los otros o uno mismo y tantas veces recuperado por su capacidad, necesidad y ejercicio de ficción. La escritura no será nunca una expiación, sino simplemente la otro de los cuentos, un discurso ambiguo entre políticas injustas y la historia desgraciada de un joven provinciano que termina como todos los demás personajes, preso. Finalmente, leemos “Motín”, en el que el personaje principal está preso junto a su esposa e hija. Pronto estalla justamente un motín y el narrador se pregunta "¿Sucederá lo mismo que en el 86?, ¿sobreviviré?"

La situación es tensa y en medio del caos el narrador monologa: “¿Qué tengo en común con estos muchachos dispuestos a todos por su líder, que se autodenominan marxistas, pero que no creo que hayan leído El capital y ni siquiera El Manifiesto? Me fascina su vocación heroica y su determinación, pero me estremece la rusticidad de su intelecto y su convicción de ser

certeza de que el lenguaje es el monstruo imposible de aniquilar; y nuestros cuerpos, su lugar perfecto, el puente orgánico entre la ficción y la negación a los infiernos verdaderos, y a través de lo más importante, el placer por sobre el bien, el mal, el pasado y los pecados, porque, no lo olvidemos, la literatura es únicamente eso, placer y egoísmo relamidos una y mil veces. Lo restante (panfleto, ideología y más) son detalles que un lector que busca salivar frente a mórbidos, sucios o increíbles personajes abandona sin chistar o, simplemente, sin pasar a la siguiente página. Nadie más tirano que un lector en busca del delirio.

los únicos portadores de la verdad”. De esta manera, el autor enfoca a su personaje bajo una duda válida y humana en medio de la polvareda de los enfrentamientos en la que las arengas lo obligan a seguir creyendo en lo que dicen, de lo contrario y a pesar de todo, del tiempo, del dolor, de las separaciones, y de la muerte, su encierro no tendría sentido.


diario 16

“Sábado gigante” no va más !Tras 50 años de emisión ininterrumpida, dejará de transmitirse en Chile

Por primera vez en 50 años, el popular programa “Sábado gigante”, conducido por el famoso Don Francisco, dejará de emitirse por la señal perteneciente al grupo económico Luksic y la Pontificia Universidad Católica de Chile, Canal 13. La señal de televisión chilena decidió sacar de la pantalla durante enero y febrero próximos al programa debido al bajo rating que había registrado en la última temporada. Según una fuente cercana a “Sábado gigante”, no se sabe si luego de los próximos meses retornará al aire el famoso espacio televisivo creado en 1962. “Lo que pase después del período estival es un misterio todavía”, aseguró la fuente al periódico chileno La Cuarta.

P

or estos días,Pierina Carcelén y Vanessa Terkes no solo tienen en común la carrera que ejercen, sino también el vínculo sentimental que las une con el recordado ídolo de Universitario Roberto Martínez. Como se sabe, Vanessa Terkes tuvo una breve relación con el exfutbolista, la misma que no prosperó por motivos que no han querido revelar, mientras que Carcelén ha sido captada en más de una oportunidad junto a Martínez. Aunque Pierina no ha querido confirmar una relación con Roberto, recientemente se supo, a través del programa “Magaly TeVe”,que ella y el exfutbolista viajaron juntos a Buenos Aires, donde asistieron al concierto de Madonna.

q

ESPECTÁCULOS

15

! Vanessa Terkes y Pierina Carcelén

JUNTAS PERO NO REVUELTAS Las actrices se dejaron ver en la inauguración de una boutique de calzado Ecco, en San Borja, el viernes, sin saber que la otra iba a estar presente.Aunque solo se encontraban a unos pasos de distancia, prefirieron no cruzar las miradas. “Yo puedo hablar del presente porque no puedo hablar del futuro, que es incierto”, dijo Pierina al ser interrogada por la prensa acerca de una supuesta relación con Roberto. Por su parte, Vanessa no quiso declarar acerca del tema para evitar que todo lo que ella diga sea usado ensucontra.“Yoestoybien.Todoestá

Se cruzan en un evento y ni se miran

bien.Noquieroestarenuncirco.Noquiero decir nada porque después todo será usado en mi contra”, dijo, muy apurada, Vanessa antes de abandonar el local. Asimismo, Pierina declaró el día de ayer acerca de este comentado encuentro. “Nos saludamos, como dos personas normales. No hemos planeado ningún reencuentro, como lo dijo Vanessa. No hay ninguna razón para que yo tenga algún problema con ella”, dijo Pierina muy segura. Por otro lado, aseguró que no guarda amistad con Terkes, pero tampoco descartó una relación amical con la menuda actriz más adelante. “No hemos e il f s tenido la oportunidad de e En el d miento a z n pasar tiempo juntas. En del la va línea de n e o r u a n ip la algún momento hemos ic de art Ecco, pmodelos o d a lz , a coincidido, quizás. Pero s s c n la lore tambiéna, Fiorella F ctel no nos conocemos muLu l có Andrea otras y en e Mora, a e cho. ¿Ser amigas? ¿Por r rin ent ron Ma oy estuvieiana Queved qué no? Pero todo tiene Adr ith Tapia que darse de manera naEd tural”, precisó Carcelén.

•DIFUSIÓN

SÁBADO 22 DE DICIEMBRE DE 2012

•EGOTASTIC

!Exbailarina no logra justificar sus ingresos económicos

Su caso se complica Maribel Velarde no ha podido demostrar su inocencia ante la denuncia por lavado de activos. La exvedette tiene un desbalance patrimonial por más de medio millón de dólares. Sin embargo, hasta el momento solo pudo justificar sus ingresos económicos por 8300 dólares y 10484 soles. Por otro lado, su vivienda ubicada en La Molina tiene dos contratos de compra. El de 2002 a su nombre (por 40 mil dólares), y el otro, de 2005, a nombre de su hermana Maritza Velarde (por 45 mil dólares). Para ingresar a la otra vivienda de Velarde, ubicada en Salamanca, la policía tuvo que usar la fuerza, ya que la madre de Maribel se negó a colaborar con ellos, pese a que tenían una orden judicial. Maritza Velarde, detenida por el mismo caso, no ha podido justificar la compra de dos camionetas valorizadas en 40 mil dólares cada una, con los ingresos que percibe como manicurista. Ambos vehículos eran usados por Maribel.

!Bar Refaeli

¡Una belleza navideña! !Artistas nacionales e internacionales tomaron con humor y sarcasmo la profecía de los mayas

Se ríen del fin del mundo

Ha pasado un día desde el temido 21 de diciembre del 2012, y si estás leyendo esto es porque todos sobrevivimos al supuesto fin del mundo.El día pronosticado por los mayas como el fin de la existencia humana fue tomado con mucho humor por diversos artistas nacionales e internacionales. Tal parece que ninguno de ellos creyó en este mito, o al menos eso aparen-

taron. Sin embargo, no dudaron en compartir diversos mensajes desde las primeras horas del 21 para mostrar su entusiasmo ante esta “celebración” que ha dado la vuelta al mundo. Otros aprovecharon la ocasión para enviar mensajes de paz, pues tomaron el día como una oportunidad para reflexionar sobre lo bueno de la vida.

La modelo israelí adelantó la Navidad y posó en sexy ropa interior de su marca “Under Me”. Para promover la nueva línea, Refaeli posó con un gorro de Papá Noel y mostró algunos modelos de la marca inspirada y diseñada por ella. De esta manera, la top model les deseó unas felices fiestas a todos sus seguidores.


diario 16

Diario 16 es una publicación de SERVICIOS DE COMUNICACIONES ESPECIALIZADAS E INTEGRALES DEL PERU SAC ● 22 de diciembre de 2012 ● Año 3 ● Número 850 DIRECTOR: FERNANDO VALENCIA ● EDITORA GENERAL: AMANDA MEZA ● EDITORA DE FOTOGRAFÍA: SULSBA YÉPEZ ● CONTACTO: publicidad@diario16.com.pe / anexo 116

Redacción: Paseo de la República 2776 - Lince Central : 4213883 / 4401712 / 421 2564 ● prensa@diario16.com.pe

DEPÓSITO LEGAL: 2011-05802 ● IMPRESIÓN: EDICIONES E IMPRESIONES ANDINA

•AFP

!Cristal, Garcilaso y Vallejo ya conocen a sus rivales para la Libertadores 2013 !Corinthians de Paolo Guerrero integra complicado Grupo 5

L

a sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) -ubicada en Luque, Paraguay- fue escenario, una vez más, del sorteo de la primera fase y etapa de grupos de la Copa Libertadores. Es así que los tres equipos peruanos que nos representarán en el torneo de clubes más importante del continente, a inicios del próximo año, ya conocen a los complicados rivales que tendrán que afrontar. Primero será el turno de la Universidad César Vallejo, que en su condición de tercer clasificado, disputará la primera etapa contra Deportes Tolima de Colombia (Llave 3), jugando inicialmente como visitante. De ganar, los ‘poetas’ pasarán a formar parte del Grupo 6, junto al subcampeón nacional, Real Garcilaso, además del Independiente Santa Fe de Colombia y Cerro Porteño de Paraguay. Por su parte, el campeón del Descentralizado 2012, Sporting Cristal, integrará el difícil Grupo 2 con el Libertad de Paraguay, Palmeiras de Brasil (ahora en Segunda División) y el ganador de la Llave 1 que disputarán el Club Atlético Tigre de Argen-

¡QUE COMIENCE LO BUENO!

tina, reciente subcampeón de la Copa Sudamericana, y Deportivo Anzoátegui de Venezuela. Finalmente, el flamante ganador del Mundial de Clubes,

Corinthians, en el que juega Paolo Guerrero, afrontará una dura prueba en el Grupo 5, pues tendrá que visitar la altura de Oruro (3700 msnm) cuando enfrente al

PRIMERA FASE Ganador 1: Ganador 2: Ganador 3: Ganador 4: Ganador 5: Ganador 6:

Tigre (ARG) Gremio (BRA) D. Tolima (COL) Olimpia (PAR) Sao Paulo (BRA) Dep. Iquique (CHI)

vs vs vs vs vs vs

Dep. Anzoátegui (VEN) LDU de Quito (ECU) César Vallejo (PER) Defensor Sporting (URU) Bolívar (BOL) León (MEX)

FASE DE GRUPOS Grupo 1: Grupo 2: Grupo 3: Grupo 4: Grupo 5: Grupo 6: Grupo 7: Grupo 8:

Barcelona (ECU), Nacional (URU), Boca Juniors (ARG) y Toluca (MEX) Sporting Cristal (PER), Libertad (PAR), Palmeiras (BRA) y Ganador 1 Arsenal (ARG), The Strongest (BOL), At. Mineiro (BRA) y Ganador 5 Vélez (ARG), Peñarol (URU), Emelec (ECU) y Ganador 6 Corinthians (BRA), San José (BOL), Millonarios (COL) y Tijuana (MEX) Independiente (COL), Cerro Porteño (PAR), Real Garcilaso (PER) y Ganador 3 Dep. Lara (VEN), U. de Chile (CHI), Newells (ARG) y Ganador 4 Fluminense (BRA), Huachipato (CHI), Caracas (VEN) y Ganador 2

San José de Bolivia. Además, chocará con el campeón colombiano, el Millonarios del excrema Mayer Candelo, y el campeón del Apertura mexicano, Tijuana.

EL DATO

El presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz, anunció mejoras económicas para los clubes que participarán en la Copa Libertadores 2013 •AFP

El exdelantero de la selección peruana, Percy Rojas, recibió la Orden de Honor al Mérito, de parte de la Conmebol, por su trayectoria deportiva y buen ejemplo para el fútbol continental. El ‘Trucha’ ganó la Copa América 1975 y la Copa Libertadores ese mismo año con Independiente de Argentina.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.