Diario16 - 19 de Diciembre del 2010

Page 1

DIRECTOR: JUAN CARLOS TAFUR I Nº116 I DOMINGO 19.12.2010 I PRECIO:

50 CÉNTIMOS

I VÍA AÉREA:

70 CÉNTIMOS

»PROPUESTA ES PLANTEADA POR ALCALDES DE NUEVE DISTRITOS DE LA ZONA

¡LIMA NORTE SERA PROVINCIA!

1 6 diario

6

•JENNIFER TORREALVA

»RÁPIDA RESPUESTA A DENUNCIA DE diario16

www.diario16.com.pe

CCFFAA: “PAGAREMOS A MILITARES DEL VRAE” 4

CARMEN NÚÑEZ INTEGRA PLANCHA DE SOLIDARIDAD NACIONAL

SE VA CON LA MUJER DE ACUNA »LÍDER DE ALIANZA PARA

EL PROGRESO ACUSÓ A SU ESPOSA POR FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS

•NOÉ HUBI

»EX ALCALDE LUIS CASTAÑEDA PRESENTA

A SUS CANDIDATOS A VICEPRESIDENTES EN LA PLAZA DE ACHO

2 3


diario 16

DOMINGO 19 DE DICIEMBRE DE 2010

2

qPOLê TICA

PNP CENTRAL POLICIAL: LLAMA AL 105

III Cƒ SAR PEREIRA III

cpereira@diario16.com.pe

•NOƒ

HUBI

L

a pol’ tica es como la vida misma. Y la campa–a presidencial nos pone hoy frente a una infidelidad pol’ tica, de esas que pueden doler mucho m‡ s que una sacada de vuelta. CŽ sar Acu–a, el l’ der norte–o de Alianza para el Progreso y aliado de PPK, saborea amargamente que su aœ n esposa, Carmen Nœ –ez de Acu–a, le haya pagado su desliz sentimental con algo de su propia medicina, al ser presentada como candidata a la segunda vicepresidencia en la plancha de Luis Casta–eda Lossio. En la edici— n de hoy, Diario16 le cuenta la historia de traici— n, dinero, denuncias e infidelidades de los Acu–a. La tarde de ayer, en la Plaza de Acho, con los tendidos de sol y sombra casi vac’ os, el candidato de Solidaridad Nacional, Luis Casta–eda Lossio, present— su plancha presidencial conformada por el actual embajador del Perœ en Italia, Augusto Ferrero Costa, y la profesora cajamarquina Carmen Rosa Nœ –ez de Acu–a, esposa del alcalde trujillano CŽ sar Acu–a. Pero, À por quŽ Carmen Nœ –ez se enfrenta pol’ ticamente a su aœ n esposo?, À cu‡ les son sus razones? y À quŽ se esconde tras el emporio educativo forjado por los Acu–a? Quienes los conocen, aseguran que los esposos Acu–a concibieron juntos lo que hoy se considera el emporio educativo m‡ s importante del norte

Esposa de CŽ sar Acu– a se va con Casta– eda !SACADAS DE VUELTA EN CAMPAÑA PRESIDENCIAL

peruano. Ambos fundaron la Universidad privada CŽ sar Vallejo. Pero hoy, no solo son rivales pol’ ticos Ð Ž l, es el aliado principal del candidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski y ella, vicepresidenta de Casta–eda Lossiosino tambiŽ n son archienemigos en los tribunales. •EL NEGOCIO DE LA INFIDELIDAD El 6 de octubre de 2009, a travŽ s de una carta notarial, Carmen Nœ –ez, acus— a su esposo de haber adquirido propiedades a nombre de terceras personas, con dinero proveniente de la Universidad CŽ sar Vallejo. En la notificaci— n, la dolida mujer, acus— a

CŽ sar Acu–a de comprar a favor de otra mujer, de nombre Jenny GutiŽ rrez Vaisman, una casa en la urbanizaci— n Casuarinas en el distrito de Surco, valuada en 338 mil d— lares y una camioneta marca Toyota del a–o 2006, por un valor de 60 mil d— lares.

El 19 de octubre, la esposa de CŽ sar Acu–a denunci— ante la Fiscal’ a a Jenny GutiŽ rrez por el delito de Falsedad Ideol— gica y Falsificaci— n de Documentos. Pero adem‡ s, en aquella denuncia, confirm— la existencia de una relaci— n extramatrimonial entre

Acu–a y GutiŽ rrez. En febrero de este a–o, Carmen Nœ –ez acus— nuevamente ante la Segunda Fiscal’ a de La Libertad a su esposo CŽ sar Acu–a Peralta, por Falsedad Ideol— gica y Asociaci— n Il’ cita para Delinquir. En esta denuncia hace

Acu– a: Ò Ella es libre de sus decisionesÓ El fundador y l’ der de Alianza para el Progreso, CŽ sar Acu–a, dijo que con Rosa Nœ –ez, candidata a la segunda vicepresidencia en la plancha de Luis Casta-

–eda Lossio, llevan separados cuatro a–os. Explic— que ni aprob— ni fue consultado para su inclusi— n en la plancha, porque Ò ella es libre

de tomar sus propias decisionesÓ . Ò En todo caso, agreg— , supongo que Lucho habr‡ evaluado las razones para llevarla en su f— rmula presidencialÓ .

su aparici— n una segunda mujer. Se trata de Nancy Zavaleta Gonzales, a quiŽ n Ð segœ n, siempre, la denuncia de Carmen Nœ –ez-, Acu–a habr’ a comprado dos propiedades. Una valorada en 250 mil d— lares en la calle San AndrŽ s, en la urbanizaci— n Primavera y la otra ubicada en el Centro Urbano Alto Mochica Sector 2, por 500 mil d— lares. En ambas, denuncias, Carmen Rosa Nœ –ez sostiene que su marido est‡ gastando el dinero patrimonial sin su permiso. En febrero de este a–o, en un programa de televisi— n, la aœ n esposa de CŽ sar Acu–a dijo sobre sus denuncias:Ò Nosotros todav’ a somos esposos y por lo tanto, toda compra debe ser


diario 16

qPOLÍTICA

Reacciones

!LOURDES: “SERÍA UN

!HUAROC ACOMPAÑA A RODRÍGUEZ CUADROS

HONOR QUE SAN ROMÁN INTEGRE LA FÓRMULA”

Fuerza Social rompe alianza con el MNI

CANDIDATO PRESIDENCIAL

“Carmen Núñez es una chotana que se hizo sola desde abajo, que hoy es una profesional de primer nivel,que tiene distintos títulos que la adornan, pero sobretodo, es tesonera y no se rinde ante la adversidad. Vendió refrescos y hasta hizo costuras”.

A pesar de que había adelantado su retorno de Madrid para participar en la presentación de la plancha presidencial de Fuerza Social, la alcaldesa proclamada de Lima, Susana Villarán, no estuvo presente en la cita en que se presentó a Vladimiro Huaroc y Elva Quiñones como los acompañantes de la fórmula que encabeza el embajador Manuel Rodríguez Cuadros. La semana que termina con la presentación de la plancha de Fuerza Social (FS) estuvo plagada de pugnas y entredichos entre sus líderes. La decisión final de la Asamblea de delegados de FS fue romper palitos con el Movimiento

»Lourdes Flores Nano

LIDERESA DE UNIDAD NACIONAL

“César Acuña no tiene por qué dar explicaciones sobre la inclusión de su esposa en la fórmula presidencial de Luis Castañeda Lossio. Cada ciudadano tiene la decisión y la libertad de poder elegir el mejor camino que crea. No sé ni siquiera cuál es la situación jurídica de la pareja”. »Carlos Bruce

•JENNIFER TORREALVA

JEFE DE CAMPAÑA DE PERÚ POSIBLE

entre los dos. Yo quiero que se haga la repartición del 50 por ciento real de todo el patrimonio de las propiedades que nosotros construimos y luego nos divorciamos. He soportado mucho con el adulterio y daños morales hacia mi persona, pero exijo mis derechos, porque fue gracias a mi presupuesto que iniciamos lo que ahora es todo el consorcio”, sentenció. Por su parte, el alcalde trujillano no ha querido responderle a su esposa y ha dejado el tema en el ámbito personal y en las manos de sus abogados. Hoy la historia se repite. Esta vez fue ella quien dio la estocada. Los Acuña no solo se enfrentan en una pugna judicial por la repartición patrimonial, ahora se verán en la cancha política, en aquel arenal donde los puyazos y puñales por la espalda van a estar a la orden del día. De otro lado, Núñez de Acuña, se mostró confiada en que la investigación por el caso Comunicore sea favorable al ex alcalde de Lima y se demuestre la inocencia de este. Cabe recordar que la Fiscalía denunció a Castañeda por malversación, colusión desleal y delito contra la administración pública, por el pago irregular a la mencionada firma.

Nueva Izquierda, el motivo de los entredichos entre Villarán y algunos altos miembros de Fuerza Social. En una sencilla ceremonia realizada en el centro educativo San Gabriel de Magdalena, Rodríguez Cuadros presentó a quienes lo secundarán estos cuatro largos meses de campaña. Como su primer vicepresidente fue propuesto el ex presidente regional de Junín y actual presidente de Fuerza Social, Vladimiro Huaroc. Por su parte, la chiclayana Elva Quiñones Colchado, una médico obstetriz que se desempeñó como decana del Colegio de Obstetrices del Perú, asumió como aspirante a la segunda vicepresidencia. En su discurso, el ex embajador del Perú en La Paz dijo que su gobierno “será para los pobres, los extremadamente pobres y las clases medias”. Rodríguez Cuadros prometió que en un gobierno suyo la pobreza extrema será erradicada para el 2016, asimismo, la pobreza se reducirá en un 20%.

Pérez Tello va con PPK

•JENNIFER TORREALVA

»Luis Castañeda Lossio

“No es elegante que,como jefe de campaña de otro partido,dé mi opinión sobre la plancha de Luis Castañeda.La conformación de la plancha es muy importante, aquí se conocen las cualidades de los vicepresidentes, porque será a ellos a quienes el Presidente deje la conducción del país en ausencia. La campaña se pone interesante”.

3 SI TIENES ALGO QUE DENUNCIAR: LLAMA AL 421-3883

!ANEL TOWNSEND NEGÓ SER VICEPRESIDENTA DE LA CHAKANA

General Chiabra no descarta integrar plancha de PP El ex ministro de Defensa, Roberto Chiabra, reveló que ha sostenido reuniones con el candidato presidencial Alejandro Toledo, con la finalidad de integrar su plancha presidencial. Mientras que la otra aspirante voceada, Anel Townsend, aseguró que no acompañará al ex presidente en esta campaña. En diálogo con Diario16, el general en retiro Roberto Chiabra aceptó haber sostenido reuniones con Toledo Manrique. “Es una propuesta todavía no decidida. Yo iría como invitado. Eso se decidirá en el congreso de delegados del domingo. He conversado con Alejandro Toledo, entre otros objetivos, en su plan de gobierno está la seguridad ciudadana, la lucha contra remanentes terroristas, el narcotráfico. Hemos intercambiado ideas y estrategias”, señaló Chiabra. El ex ministro aseguró que formar parte de la plancha presidencial de Perú Posible sería un tremendo reto que asumiría con responsabilidad. “No es fácil aceptar. Es un reto tremendo. Si lo asumiera, es porque hay un pedido personal de Alejandro Toledo y tengo buenas relaciones con las bases. Pero aún no hay nada definido, no me disgustaría acompañarlo”, culminó el general en retiro. Por su parte, la ex congresista Anel Townsend negó integrar la plancha presidencial del candida-

to Alejandro Toledo, por un tema de índole personal. “No es cierto, y en realidad lo que quiero comentarles es que yo desde hace mucho tiempo estoy alejada de la actividad política, fundamentalmente por un tema familiar que tiene que ver con una situación del delicado estado de salud de mi hijo que tiene 14 años, y que sufre de una distrofia para caminar”, enfatizó Townsend en una radioemisora local. “Yo estoy convencida, y más bien hago votos para que Perú Posible y todos los partidos en la contienda, como lo vamos viendo, incluyan mujeres lideresas”, sugirió la ex parlamentaria. Al respecto y consultado por Diario16, el jefe de campaña de Perú Posible, Carlos Bruce, aseguró que los rumores sobre quién acompañará a Toledo en las vicepresidencias son puras especulaciones, pues es una decisión que guarda en solitario el ex presidente. “Ni yo lo sé. Imagínate, si supiera algo te lo diría. Es una decisión de Toledo, es un secreto que guarda bajo siete llaves. Lo que te puedo confirmar, y eso lo sé, es que una mujer lo acompañará. Eso lo podrán saber este lunes (mañana) en el lanzamiento de la plancha de Perú Posible”, señaló Bruce Montes de Oca.

La fórmula presidencial que acompañará a Pedro Pablo Kuczynski será anunciada hoy al mediodía en San Juan de Lurigancho, anunció la presidenta del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores Nano. Según explicó, su agrupación política define cuál será su representante partidario en la plancha de la Alianza por el Gran Cambio, que reúne al PPC, Partido Humanista, Restauración Nacional y Alianza para el Progreso. En tanto, se informó que la abogada Marisol Pérez Tello será la candidata a la vicepresidencia de la plancha que encabeza PPK. La abogada fue elegida en proceso electoral interno del PPC, que integra la Alianza por el Gran Cambio.

•JENNIFER TORREALVA

DOMINGO 19 DE DICIEMBRE DE 2010

Entre los precandidatos figuraban los congresistas Rosa Florián y Rafael Yamashiro. Flores Nano refirió que la segunda candidatura de la plancha también será definida mañana por sus socios electorales. “Para mí sería un honor y un lujo que Máximo San Román integre la fórmula presidencial porque representa el espíritu emprendedor de la alianza, el esfuerzo nacional del hombre andino, además de tener una conducta y una trayectoria democrática intachable”, expresó.


diario 16

DOMINGO 19 DE DICIEMBRE DE 2010

4

qPOLÍTICA

director

La conspiración Burga

E

n los últimos años, el reelegido presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Manuel Burga, ha merecido más portadas agraviantes que cualquier personaje al que efectivamente se le haya probado delito.

¿Particular cobertura debido a que los medios han estado atentos a recoger el sentir popular? No lo creemos. La partida de defunción mediática impuesta a Burga ni siquiera sobreviene por los malos resultados de nuestra selección. Ellos, por cierto, no son atribuibles solo a él. En ningún país del mundo se culpa del fracaso de una selección a sus dirigentes, antes caen los propios jugadores o el entrenador. ¿Acaso a alguien se le ocurrió en Brasil o Argentina pedir la cabeza de los dirigentes por la debacle mundialista? El antes y después de Burga empieza cuando no se somete a los caprichos del actual Premier José Antonio Chang, cuando era rector de la Universidad San Martín e incursionó en el fútbol profesional. El chorro publicitario de su universidad o los contratos de impresión de textos escolares desde el sector Educación, le han ganado a su causa a importantes grupos periodísticos y la orden de linchamiento moral a Burga ha sido acatada sin dudas ni murmuraciones. Se puede poner en entredicho la capacidad que tendría o no el controvertido presidente de la FPF. Lo que es un abuso sin nombre es el escarnio moral del que ha sido víctima sin prueba alguna, y del cual ha ! UN EJEMPLO sido partícipe prácticamente toda la manada de periodistas DE DECENCIA, EN muy pocos de los ESE SENTIDO, ES EL deportivos, cuales han tenido el valor de no QUE ACABA DE DAR dejarse llevar de las narices.

ALBERTO TEJADA !

Si estuviésemos metidos en el mundillo dirigencial del fútbol preferiríamos mil veces la señalada medianía de Burga a la mafiosa conjunción de muchos que quieren apoderarse de la FPF, no para cambiar el fútbol sino para cerrar el círculo del control al que aspiran por motivaciones subalternas. Clubes de fútbol, entrenadores, representación de jugadores, designación de árbitros, son instrumentos que necesitan controlar para sus propósitos, para hacer del principal deporte nacional un circuito de pases amañados, jugadores con corona, blanqueo de contratos millonarios, etc. El reino de los mercenarios. Por supuesto, muchos de los periodistas que creen mostrar gran valor insultando a Burga callan en siete idiomas frente a esta mafia. La turba aceitada manda. Detrás de ellos se frotan las manos novísimos dirigentes, jugadores argolleros, representantes agiotistas. Un ejemplo de decencia, en ese sentido, es el que acaba de dar Alberto Tejada, candidato perdedor que a pesar de su derrota ha reconocido dignamente lo ocurrido y ha hecho un llamado a mirar para adelante. Su ejemplo debería ser seguido por muchos demagogos de la pluma o rentados del micrófono y, más aún, por ese grupete de delincuentes que se disfrazan de dirigentes deportivos. !JUAN

CCFFAA asegura que en estos días cancelará a militares impagos !SE PAGARÁ A EFECTIVOS DEL VRAE, INDICA GENERAL HOWELL

la columna del

CARLOS TAFUR

E

l Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General del Ejército,Luis Howell Ballena,señaló que en el transcurso de los próximos días se les cancelará los pagos que se les adeudan por concepto de viáticos, a oficiales superiores y personal subalterno de los destacamentos especiales que operan en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE). Cabe indicar que Diario16 publicó ayer información referida a estos hechos, vinculados al personal destacado en las diferentes operaciones en la zona delVRAE,de los destacamentos especiales VICTOR, FOXTROP, CCEV, FEB. En una misiva dirigida al Ministro de Defensa, Jaime Thorne, dicho personal señalaba que no se estaba cumpliendo una directiva del CCFFAA, que dispone el pago de siete días por concepto de viáticos por cada mes, cuando se desplacen los destacamentos especiales. En ese sentido, el General Howell indicó que el presupuesto asignado al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, en lo que respecta a viáticos para el mes de diciembre, fue menor a las necesidades previstas, debido a que se ha incrementado el número del personal enviado a esta zona para las operaciones contraterroristas que se llevan a cabo, debido a los últimos

enfrentamientos acontecidos. “Es por ello que se procedió a realizar un adelanto de cuatro días del pago de viáticos,hasta solicitar la ampliación del calendario de pagos correspondiente y hacer las modificatorias a la partida presupuestal,para habilitar el concepto de viáticos”. Asimismo, indicó que a la fecha se encuentran a la espera de la aprobación de dichas modificaciones,a fin de poder efectuar la próxima semana el pago de los TRES (03) días pendientes. “Con respecto al pago de los otros meses mencionados en dicha publicación, las gestiones de viáticos fueron

presentadas recientemente y, en caso de corresponderles,se procederá al pago inmediato”. “Como lo dije el día de mi reconocimiento, mi compromiso será de asignarles a los combatientes del VRAE las condiciones propicias que aseguren la preservación de sus vidas, porque nuestros soldados serán siempre lo más preciado y valioso de nuestras Instituciones”. Por su parte, el Ministro de Defensa, Jaime Thorne, señaló que se trata solamente de un atraso. “Se tenía que reunir un nuevo monto,ya que se había incrementado por el nuevo personal”.

Dos militares mueren en enfrentamientos con narcoterroristas Anoche arribaron a Lima los cuerpos de los dos efectivos militares que perdieron la vida durante enfrentamientos con delincuentes narcoterroristas en el VRAE, producidos en los últimos días. El avión Antonov que transportó los féretros del suboficial de segunda del Ejército Peruano,LuisValladolid Siancas y del sargento segundo del Ejército Peruano, Roy Taricuarina Saldaña, arribó a la Aviación del Ejército al promediar las 19.00 horas. Según se informó,el 17 de diciembre, a las 12:30 hrs. aproximadamente, una patrulla de las Fuerzas Armadas sostuvo un enfrentamiento con presuntos delincuentes narcoterroristas en la zona de Pampa Hermosa,distrito de Pangoa, provincia de Satipo (Junín),y como consecuencia de esta acción, el Sargento

•JHONNY FLORES

2° EP Roy Taticuarima, pisó una trampa explosiva colocada por los delincuentes narcoterroristas. Días antes,el 14 de diciembre,cuando se realizaba el repliegue de las patrullas que estuvieron llevando a cabo operaciones militares contraterroristas en la misma zona donde las fuerzas del orden incautaron equipos de comunicación, munición para fusil, medicinas

y material diverso, se produjo un enfrentamiento con presuntos delincuentes narcoterroristas, que dejó un saldo de seis heridos y la muerte del SO2 EP Luis Valladolid. El ministro de Defensa, Jaime Thorne, llegó hasta la instalación militar para recibir personalmente los cuerpos de los efectivos y,a nombre del Ejecutivo,rendirles homenaje por el valor demostrado y su sacrificio por la patria. Por su parte, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas expresó sus más sentidas condolencias a los familiares de estos valerosos defensores de la sociedad. Asimismo, se dispuso que se continúe intensificando la búsqueda de los delincuentes narcoterroristas.



DOMINGO 19 DE DICIEMBRE DE 2010

SI TIENES ALGO QUE DENUNCIAR: ESCRIBE A denuncias@diario16.com.pe

eduardo

dargent

A

Disfuerzo Social

demás de la alcaldía de Lima, Fuerza Social ganó muchas cosas en la elección municipal. La campaña mostró a una lideresa con llegada a sectores sociales que antes le eran indiferentes. También presentó en sociedad a un excelente grupo de jóvenes dirigentes. Ganó, además, el apoyo de líderes de opinión que, sin compartir su ideario, consideran que una izquierda democrática es saludable para un régimen que, con todos sus beneficios, se percibe excluyente, arrogante y muy cercano a la gran empresa. Cierto, el radical y anacrónico Movimiento Nueva Izquierda estaba allí como incómodo aliado, pero en Lima el riesgo de injerencia parecía controlado. El enorme reto de FS era no desperdiciar ese capital político en las elecciones generales. La decisión que debían tomar era entre pragmatismo e identidad. La opción pragmática más prometedora pasaba por aliarse con Alejandro Toledo y asegurar la pequeña bancada que les ofrecía. Se rechazó y se optó por volar solos. Aunque riesgoso, era una decisión comprensible. Es aquí donde comienza un mes de terror. Primero, la can,EL ENORME didatura abortada de RETO DE FS ERA Nano Guerra García NO DESPERDICIAR y su pasado en El Peruano fujimorista. ESE CAPITAL Luego, las alianzas POLê TICO EN LAS increíbles. Si la opción fue a favor de la ELECCIONES identidad, ¿qué exGENERALES. LA plica esa alianza con los híper pragmátiDECISIî N QUE cos Fonavistas? Si la DEBê AN TOMAR opción fue cimentar ERA ENTRE un espacio de centroizquierda, ¿cómo PRAGMATISMO E así vuelven a unirse IDENTIDAD% con el MNI? Durante la elección municipal repitieron hasta el cansancio que la alianza con el MNI era una confluencia por Lima y no una opción programática. Este discurso ya no es creíble en una elección donde se juegan políticas nacionales. Por supuesto que es importante que la izquierda sea izquierda y no una opción edulcorada. Pero si querían fortalecer su identidad zurda, tenían a Tierra y Libertad para dejarlo claro. Lo de esta semana ya ha sido ópera bufa. Han terminado paseando por el polvo a su mayor capital: la alcaldesa electa. Y ella fue la primera en permitir el vapuleo. No solo se fue de viaje en el peor momento, sino que cuando, sorpresa, los niños le destrozaron la casa, los salió a acusar en público. Y los niños le respondieron con cartas públicas que más parecen sicoterapia grupal que una discusión política. No tengo idea de si su 2011 tiene remiendo. Pero sí me queda claro que ahora deberían preocuparse por evitar un similar desmadre en la municipalidad. Otro papelón colosal ya gobernando sería fatal. Ni sus enemigos pudieron planearlo mejor.

diario 16

qPOLê TICA !SI ESTO

6

Lima Norte ser’ a una subregi— n o provincia

OCURRE EN MENOS DE CUATRO AÑOS VILLARÁN PERDERÍA EL TERRENO GANADO EN LA CAPITAL III LINA GODOY III

lgodoy@diario16.com.pe

E

l œ ltimo miŽ rcoles, nueve municipalidades de Lima Norte acordaron iniciar un cambio radical en su geograf’ a, su econom’ a y su administraci— n con la creaci— n de una Ò mancomunidad municipalÓ que les permita trabajar proyectos conjuntos en forma independiente y no con la autorizaci— n previa y obligatoria de la Municipalidad de Lima, que a partir del primer de enero, estar‡ a cargo de Susana Villar‡ n. Sin embargo, este es un primer paso que cuenta con todo el respaldo legal. Segœ n Nicol‡ s Kusonoki, vocero de los alcaldes de Los Olivos, Comas, Santa Rosa, Puente Piedra, Independencia, Carabayllo, Anc— n, R’ mac y San Mart’ n de Porres, la idea es que en un plazo no mayor de dos a– os, se presente una iniciativa legislativa que les permita convertirse en una provincia o en una subregi— n metropolitana, aunque eso conlleve realizar cambios y modificaciones a la Ley Org‡ nica de Munici-

palidades y a la Ley Org‡ nica de Gobiernos Regionales. Ò Adem‡ s, la propuesta tambiŽ n se puede hacer con el 0.3% de firmas de los electorales. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) verifica las firmas y el Congreso estar‡ en la obligaci— n de discutirloÓ , precis— sobre esta intenci— n que en marzo, ser‡ completamente definida y concretada por los alcaldes de Lima Norte y que hasta la fecha contar’ a con el apoyo, interesado o no, de algunos de los partidos que el pr— ximo a– o, compiten en las elecciones generales. Pero eso no es todo. La misma iniciativa de Ò independenciaÓ la comparten Lima Sur y Lima Este y si bien se asegura la integraci— n de los distritos, ello dividir’ a a la provincia pues la Municipalidad de Lima s— lo gobernar’ a en el Centro Hist— rico de Lima, El Cercado, Santa Beatriz, Barrios Altos, entre otras peque– as zonas. El alcalde de Lima ya no ser’ a reconocido como tal sino como Presidente de la Regi— n Metropolitana de Lima, porque (Lima) dejar’ a de ser una provincia, segœ n

el planteamiento que est‡ manejando este grupo de alcaldes quienes incluso, advierten que s’ Ò deber’ aÓ tener manejo sobre Sedapal, la Polic’ a Metropolitana, un mayor presupuesto para megaproyectos como El Metropolitano y v’ as. Sin embargo, la mancomunidad municipal de Lima Norte ser’ a el inicio. Un gobierno dirigido por un intendente. Ò En marzo se avanzar‡ en tŽ rminos precisos para elaborar un expediente tŽ cnico y entregarlo a la PCM para que lo apruebe y comience a funcionar. S— lo se necesita el acuerdo de los distritos porque la PCM s— lo le da el visto bueno en un plazo m‡ ximo de seis mesesÓ , indica Kusonoki. Finalmente, explic— que la mancomunidad se crea porque se necesita tanta plata que un solo distrito no lo tiene por lo que varios distritos tienen que poner sus recursos para juntar un presupuesto y hacer un proyecto conjunto. Bajo esa l— gica, los distritos con m‡ s recursos proveer‡ n m‡ s dinero como Comas e Independencia.


diario 16

DOMINGO 19 DE DICIEMBRE DE 2010

7

qPOLÍTICA !OCUPA EL PUESTO

63 DEL RANKING EN AMÉRICA LATINA

Perú tiene una ‘democracia imperfecta’

E

Presidente inaugura CC Gran Caquetá

El presidente Alan García inauguró ayer la primera etapa del Centro Comercial Gran Caquetá Plaza, ubicado en el distrito de San Martín de Porres, donde se proyecta concretar la construcción de mil 600 locales, dentro de un terreno de 46 mil metros cuadrados. Con la compañía de los empresarios y responsables de la obra, cuya inversión asciende a más de 30 millones de dólares, el mandatario recorrió la primera etapa inaugurada, que cuenta con 400 locales para la venta de frutas y hortalizas, pescados y carnes,abarrotes,y un gran patio de comidas. Además, presenta un área de entidades financieras. Precisamente, durante su recorrido, García hizo alarde de su buen ánimo, pues no solo compartió con el empresariado sino con el público y los comerciantes, que le hicieron degustar sus productos. Es más, se animó a probar remedios naturales y hasta bailó con una de sus admiradoras. La cita estaba a punto de terminar cuando su seguridad fue informada de que un incendio de proporciones se registraba muy cerca del lugar, exactamente en la cuadra cinco de la avenida Zarumilla, en San Martín de Porres. Las llamas habían consumido unl inmueble de dos pisos y también se habían registrados dos heridos con quemaduras de segundo grado. Esto motivó su salida inmediata del lugar. El mandatario no dio declaraciones a la prensa y se dirigió inmediatamente al estacionamiento, donde más de 10 policías motorizados lo ayudaron a salir de allí, invadiendo incluso la vía del Metropolitano que pasa por el lugar, junto con su comitiva de seguridad,debido al gran caos vehicular que ya se registraba en la zona.

l Perú ocupa el puesto 63 del ranking de Democracia Imperfecta a nivel de Sudamérica, según un informe de The Economist Intelligence Unit, en el cual se evalúan las condiciones de la democracia a nivel global. Los países fueron calificados teniendo en cuenta el desarrollo de los procesos electorales y el pluralismo, además de las libertades civiles, el funcionamiento del Gobierno, así como la participación y cultura política. Considerando todos estos aspectos, la puntuación fue de 6.40 sobre un máximo de

10 para nuestro país. En tanto, las categorías de democracia son cuatro: democracia plena (del puesto 1 al 26), democracia imperfecta (del 27 al 79), régimen híbrido (del 80 al 111) y régimen autoritario (del 112 al final). Los únicos países que alcanzan una democracia plena son Costa Rica y Uruguay. Gran parte del resto de países de América Latina solo tienen ‘democracias imperfectas’, entre ellas el Perú. Otras naciones como Bolivia, Ecuador, Venezuela, Nicaragua, Honduras y Haití poseen, según

este informe, gobiernos ‘híbridos’. Cabe destacar que Cuba aún es considerada un régimen autoritario, tanto como el de China, Irán, Irak, los de países africanos y asiáticos. Sin embargo, el país más autoritario del mundo es Corea del Norte. De los países vecinos, Brasil ocupa el puesto 47, Argentina el 51, mientras que Paraguay el 62 y Chile el 34. Los 10 primeros puestos del ranking los ocupan Noruega, Islandia, Dinamarca, Suecia, Nueva Zelanda, Australia, Finlandia, Suiza, Canadá y Holanda.

CONCENTRACIÓN DEL MERCADO AZUCARERO GENERA ABUSO Y ALZA DEL AZÚCAR CASA GRANDE TIENE INMOVILIZADO EN PUERTO SALAVERRY 17,174.58 TM DE AZÚCAR (340,000 SACOS DE AZUCAR) LISTAS PARA EXPORTAR AL MERCADO AMERICANO 1. RECHAZAMOS las informaciones totalmente distorsionadas sobre las supuestas “razones” por el inusitado incremento del precio del azúcar en el mercado interno, más aún si nacen del propio Ministerio de Agricultura, pues, no menciona para nada las 17,174.58 Toneladas de Azúcar Rubia (más de 340,000 sacos de 50 Kg.) abusivamente enviadas por Casa Grande (del Grupo Gloria) al Puerto de Salaverry en lo que va del mes de Diciembre y que representan el 20 % del consumo Domestico Nacional; y por el contrario, temerariamente afirma que la “razón” del preocupante aumento sería las 1,000 Toneladas de azúcar rubia aprox. (20,000 sacos de 50 Kg.,) sólo equivalente al 1.2% del consumo nacional, ingresadas en menor cantidad en Diciembre, en relación al mes anterior. 2. LAMENTAMOS que aún no se diga la verdad a los Millones de consumidores peruanos que éste comportamiento abusivo del Grupo Gloria se debe a que no le interesa para nada el consumo interno y como ya ostenta una posición dominante en el mercado actual (50% hasta ahora) y hace lo que le viene en gana y hasta usa su poder económico, mediático y “político” para soslayar las verdaderas razones del vigente alto precio del azúcar en nuestro Mercado Interno. 3. Las VERDADERAS RAZONES, felizmente ya han sido expresadas por importantes personalidades y especialistas en la materia, como la formulada por el Dr. Jaime Delgado que textualmente precisó: “Gloria concentra más de 60 mil hectáreas y eso le da un gran poder, una gran influencia en el mercado; si sigue esa concentración de tierras, eso va a ser un peligro para el consumidor”, por tal motivo, el Estado no debe permitir que los grandes grupos económicos concentren la propiedad de las tierras, pues eso genera el abuso de una posición dominante del mercado y pone en grave riesgo el acceso de los consumidores a productos de primera necesidad de peso en la canasta familiar. Pomalca, 19 de Diciembre de 2010. LA MPRESA E


diari

8 DOMINGO 19 DE DICIEMBRE DE 2010

IGOS LOS AM MARIO VARG

ABELARDO OQUENDO FUE QUIEN SE CASÓ CON PATRICIA LLOSA. EN REALIDAD, LO HIZO EN REPRESENTACIÓN DE MARIO VARGAS LLOSA, QUIEN EN ESE MOMENTO ESTABA EN EUROPA. HASTA ESE PUNTO LLEGÓ LA HERMANDAD ENTRE AMBOS. EL HOY CRÍTICO LITERARIO –A QUIEN NO LE GUSTA DAR ENTREVISTAS– RECUERDA LOS AÑOS DEL ‘SARTRECILLO VALIENTE’, LA RELACIÓN CON LA TÍA JULIA, UNA VISITA AL CINCO Y MEDIO, Y AQUELLOS JUEGOS CON LOS QUE AMENIZABAN LAS MADRUGADAS. LOS AMIGOS SON LOS RECUERDOS EN PERSONA.

•NOÉ HUBI

ABELARDO OQUENDO

“MARIO ERA EL PÁJARO-MI III MICHAEL A. ZÁRATE III

Q

mzarate@diario16.com.pe

uisiera comenzar por una historia que contó el propio Mario Vargas Llosa, quien dijo que lo conoció a usted a través de Lucho Loayza. Yo tengo un recuerdo distinto. La primera vez que vi a Mario Vargas fue en una reunión de Letras Peruanas, que fue, en su momento, la revista literaria más importante. Era 1956 y había una discusión muy intensa sobre una obra de teatro de Sebastián Salazar Bondy, llamada‘No hay isla feliz’. En ese momento entró Carlos Araníbar, el historiador, con un joven que era Mario Vargas Llosa. ¿Y qué ocurrió? Se sentaron y Carlos dijo que había venido con un escritor joven, que todavía

no había publicado nada, pero que iba a leernos un cuento. Mario se paró y leyó un cuento del cual casi no guardo memoria. Solo me acuerdo que el personaje central era una mujer de vestido rojo. Terminó de leerlo y se produjo un silencio breve pero ominoso. Y, de pronto, se reinició la discusión sobre Salazar Bondy. Nadie se ocupó de ese jovencito. Fue terrible. Hubo indiferencia. La indiferencia total.Todo el mundo lo ignoró.Él ha contado que después rompió ese cuento. Pero un día encontré a Mario en la Plaza San Martín, donde el expreso Lima-Miraflores tenía su paradero inicial, e iniciamos una conversación sumamente interesante porque descubrimos que teníamos devociones semejantes por algunos autores. Fue tan apasionante

que nos pasamos de nuestros paraderos. Lo que Vargas Llosa dice es que él andaba buscando trabajo y Lucho Loayza le comentó que usted laboraba en el suplemento dominical de El Comercio. Yo no recuerdo si Lucho me lo pidió o si yo le ofrecí trabajo a Mario, quien necesitaba cachuelos.Yo tenía a mi cargo la parte literaria del suplemento dominical, de modo que se me ocurrió crear una columna sobre narradores peruanos. A Mario le gustó la idea y la primera columna estuvo dedicada a José María Arguedas. Fíjese que Carlos Eduardo Zavaleta señala que Arguedas le envió a usted una carta para pedirle que no publicara esa entrevista, pues no deseaba herir con sus declaraciones a su hermanastro.

Realmente no me acuerdo (ríe). Pero después de ese encuentro con Mario en la Plaza San Martín, y de que él iniciara también una amistad con Lucho Loayza, formamos entre los tres un pequeño grupo en el que hablábamos mucho de literatura. Y había grandes discusiones porque tanto Loayza como yo éramos un poco indiferentes a la política. Mario, en cambio, tenía una verdadera pasión por la política. ¿Es ahí donde nace el apodo del ‘Sartrecillo valiente’? Claro, por su devoción a Sartre. Los intelectuales franceses son, en realidad, los que influyen enormemente en la actuación de Mario a lo largo de su vida. Él es un intelectual público, comprometido y quiere participar en la vida política. Él cree

que esa es una obligación del intelectual. ¿A quién se le ocurrió llamarlo ‘Sartrecillo valiente’? A Loayza. Le venía como anillo al dedo a Mario.Y nos referíamos muchas veces a él con ese apodo, pero nunca lo decíamos en público, solo en privado. Eso quedó entre los tres, además de Sebastián Salazar Bondy y José Miguel Oviedo. Vargas Llosa escribió la siguiente dedicatoria en Conversación en La Catedral:“A Luis Loayza, el borgiano de Petit Thouars, y a Abelardo Oquendo, el Delfín”. ¿Por qué lo llamó a usted el Delfín? La verdad es que nunca me llamaron El Delfín, pero parece que Loayza y Mario se referían a mí con ese apodo. Nunca le he preguntado de dónde salió (ríe). Hay cosas de las que no se hablan. Por


rio 16

S DE LOSA GAS L

ejemplo,nosotros éramos los más íntimos amigos de Mario, pero nunca nos mostró el cuento Los Jefes, con el que ganó un concurso y se fue a París. ¿Usted se enteró una vez publicado el cuento? Sí. Era bastante reservado. Incluso, cuando él se va a Madrid, sabíamos que estaba escribiendo una novela sobre el Leoncio Prado, pero no teníamos idea de la condición experimental que iba a mostrar La Ciudad y Los Perros. Por esa época, Vargas Llosa le envió a usted varias cartas desde Europa en las que se cuestionaba su talento como escritor. Sí. Él no solo quería ser un escritor, sino un gran escritor. No solo quería escribir un libro importante, sino muchos libros importantes. Él repetía esta frase de Balzac:“Que el peso de mis libros baste para aplastar a un hombre”. También le encantaban el empeño y la tenacidad de Flaubert. Loayza tuvo una frase muy precisa: “Mario es un Balzac que quiere ser Flaubert”. Hay una anécdota en la que ustedes quisieron celebrar la elección de Raúl Porras Barrenechea como presidente del

DONIGO 19 DE DICIEMBRE DE 2010

ESCRIBE A denuncias@diario16.com.pe

y Porras nos invitó a un lugar nuevo, ese restaurante de pollos llamado… ¿La Granja Azul? La Granja Azul. Estaba muy de moda. Enfilamos a Santa Clara y el dueño nos dijo que ya se había apagado el fogón. Estaba dispuesto a prenderlo,pero demoraba tres cuartos de hora. Preferimos regresar. En el camino, Porras dijo que había un restaurante de pollos en la Carretera Central.Y el Cinco y Medio –esta casa de citas– tenía como fachada un lugar donde se vendían pollos a la brasa. ¿Y qué pasó? Fuimos al Cinco y Medio, y hubiera sido un escándalo espantoso (ríe), pues estaban el carro del Senado, el presidente del Senado e historiador Raúl Porras, unos muchachitos y dos mujeres embarazadas. Imagínate si hubiese habido ahí un fotógrafo avispado. Cualquiera pensaría que estaban en una orgía. Y además depravada. Nos sentamos a comer los pollos, pero las mujeres no sabían de qué lugar se trataba. En fin, no pasó nada (ríe). ¿Cómo era Julia Urquidi? Una mujer encantadora, guapa, inteli-

NOVELAS FAVORITAS DE VARGAS LLOSA

1. La Ciudad y los Perros 2. La Casa Verde 3. Conversación en La Catedral 4. La Guerra del Fin del Mundo 5. Los Cachorros

ITRA” Senado en 1957 y terminaron en el Cinco y Medio. Sí, eso lo contó Pedro Escribano, pero la reunión no fue celebratoria. En una de las tertulias se mencionó a El Parral, que quedaba en el Rímac y donde había una amplia pista de baile. Porras era presidente del Senado y quiso conocerlo. Así que lo invitamos para un jueves. ¿Quiénes acompañaron a Porras? Éramos Loayza, Mario Vargas con Julia Urquidi, yo con mi esposa que estaba embarazada, y una prima de Julia –cuyo sobrenombre era‘La Cachito’– con su esposo. Y ella también estaba embarazada. Porras llegó con el carro del Senado y enfilamos a El Parral. No encontramos mesa porque, de puros tontos, no habíamos hecho reservaciones. Eran diez y pico de la noche,

9

SI TIENES ALGO QUE DENUNCIAR:

gente, trabajadora.Estaba profundamente enamorada de Mario. Fue una gran ayuda para él en toda su primera etapa. Primero encontraron un departamentito en La Quinta de los Duendes en Porta,luego Julia tuvo que irse a Chile y ya después Mario logró alquilar un departamento en Las Acacias (Miraflores), donde su vecino era el poeta Raúl Deustua. Allí nos reuníamos mucho y nos dedicábamos a conversar o a jugar. ¿A qué jugaban? Juegos imaginativos. El juego de la risa, por ejemplo.

¿Cómo era ese juego? Por sorteo, uno de los presentes tenía que hacer reír a los demás, y el primero que se reía lo reemplazaba. Y era terrible porque uno hacía el ridículo. Nadie estaba dispuesto a reírse porque nadie estaba dispuesto a hacer payasadas para que los otros se rían. Y en una ocasión le tocó a Mario hacernos reír, y se fue al dormitorio. ¿Para qué? Se fue a ponerse una especie de turbante, con una pluma y un chal. Y salió en cuclillas, aleteando con el chal de Julia y dijo: “¡Soy el pájaro-mitra, soy el pájaromitra!”. Salió dando brincos, aleteando y todos nos reímos al mismo tiempo (ríe). Otro juego que nos gustaba era el de los insultos. ¿Cómo era ese? Consiste en que, otra vez por sorteo, uno de los presentes se encierra en una habitación. Y los otros, en un papel, escriben un insulto para esa persona. Luego se le llama al agraviado y se le dicen todos los insultos. Y si adivina quién le dijo tal insulto, ese lo reemplaza. Y había gente que se ofendía. ¿Quién se ofendió? Recuerdo mucho que la esposa de Raúl Deustua era muy sensible y se resintió. Es un juego riesgoso. Ella se molestó y se fue de la casa de Mario a su departamento contiguo.Teníamos también un juego que se llamaba El Hombre de Palo. ¿Cómo era ese? Consistía en construir un cuento al revés. “El Hombre de Palo” es la última frase de una historia. Uno de los presentes dice: “El hombre de palo”, y el siguiente tiene que agregarle algo, pero al revés. Por ejemplo: “Mataron al hombre de palo”. Y el siguiente dice: “Por las traiciones que había cometido mataron al hombre de palo”. Era un juego de imaginación y de memoria. Si te equivocabas dejabas una prenda. Luego venían los castigos y uno debía hacer lo que le decíamos (ríe). Eran buenos tiempos, ¿no? Eran muy buenos tiempos. Fue una etapa de mi vida realmente preciosa. Duró pocos años, pues Loayza y Mario se fueron a Europa. Yo me quedé porque mi mujer salió embarazada. Y la idea fantasiosa de Mario era establecernos en el bosque de Brocelandia, un bosque que se menciona en las novelas de caballería, para dedicarnos solo a la escritura (ríe). ¿Se animaría a volver a jugar con Vargas Llosa? Me gustaría volver a jugar el Juego de la Risa. A ver si él hace algo tan divertido como el ‘pájaro-mitra’ (ríe).

Pablo

Bustamante

LOS TIEMPOS SOBRE LAS ELECCIONES GENERALES Y LA CUESTIÓN MINERA

C

omo siempre, todos estamos enfocados en las elecciones generales, que cada cinco años nos enfrenta al riesgo de la discontinuidad. En esta ocasión pareciera que la situación se presenta más estable, pero no porque la política peruana esté convergiendo hacia un rango de propuestas más sensatas y de largo plazo, sino porque los ciudadanos estamos cambiado. Está cambiando el sentimiento nacional, ahora se expresa más optimista, más abierto hacia la modernidad y el progreso, y está más consciente de sus propias capacidades para la determinación de su futuro, un futuro menos mendicante del Estado y más dependiente del esfuerzo individual. Lamentablemente, la política peruana sigue atrasada, los políticos siguen en la misma. Humala no ha moderado su discurso, sigue planteando que el desarrollo no depende del mercado, sino del Estado, mostrando así su verdadera orientación de política, que pareciera ser la captura del sector privado. No olvidemos que en el Perú la distancia entre hechos y palabras es enorme. Los de la sexy Fuerza Social, aquel partido que muchos interpretaron como un refrescamiento de la política peruana, como la simiente de una izquierda moderna, no han llegado aún a asumir la alcaldía de Lima, y ya se muestran agónicos con las mismas viejas mSI PROMOVEMOS enfermedades que siempre diluyeron la posibilidad de construir una MÁS MINERÍA, SI LA alternativa política seria desde las MULTIPLICAMOS, aceras de la izquierda. SIEMPRE Los demás partidos mantienen BAJO REGLAS un lenguaje políticamente correcto, sin tocar aquellos aspectos de la AMBIENTALES Y vida nacional, que podrían ponerSOCIALES ESTRICTAS, nos en turbo para dar el gran salto PODRÍAMOS TENER hacia la derrota de la pobreza y la UN ESCENARIO ampliación del bienestar general. DE CRECIMIENTO ¿Dónde está entonces el vértice político que podría crear las condiQUE APROVECHE ciones para acelerar el crecimiento EL ACTUAL CICLO y el bienestar? ¿Está en las eleccioDE PRECIOS DE LOS nes? Creo que no. Creo que está METALESQ más allá de las elecciones. Me parece que uno de las grandes temas nacionales, cuya definición puede determinar la construcción de un Perú próspero, con un desarrollo integral que nos saque de pobres en una generación, es una visión positiva del impacto de la minería y más ampliamente la de la explotación de nuestros recursos naturales en el desarrollo del país, una visión que nos lleve a promover su crecimiento; o de lo contrario, si desalentamos el desarrollo de la minería desaprovechando nuestro potencial, nos mantendríamos en la mediocridad, condenando a la frustración a más generaciones de peruanos. ¿Seremos un país minero o anti minero? He ahí la cuestión. La respuesta a esta pregunta determina para el Perú, dos escenarios muy diferentes. Si promovemos más minería, si la multiplicamos, siempre bajo reglas ambientales y sociales estrictas, podríamos tener un escenario de crecimiento que aproveche el actual ciclo de precios de los metales y genere, del mayor volumen de producción, los recursos fiscales extraordinarios que nos permitan cerrar las brechas sociales y económicas acumuladas por décadas, las de las infraestructuras, y las de educación, salud, ciencia y tecnología, y superación de la pobreza. Tomémonos unos buenos meses para escoger el mejor escenario, sin restringir el análisis a sus aspectos políticos e ideológicos, ojalá iluminados por ese positivo sentimiento nacional que va perfilándose a lo largo y ancho del país.


diario 16

DOMINGO 19 DE DICIEMBRE DE 2010

Wikiperiodismo

Quiero que mis estudiantes se pregunten c— mo Woodward y Bernstein hubiesen sacado el caso Watergate de haber tenido Tweeter. À Pueden imaginarse a Woordward tweeteando: Ô son las 2:30 de la madrugada, voy a encontrarme con Mark FeltÕ ?Ó,comenta algo cachaciento, Michael Bugeja, Director de la Greenlee School of Journalism de la Universidad Estatal de Iowa, en un reportaje de la revista Quill acerca del caso m‡ s emblem‡ tico en la historia del periodismo de investigaci— n. Hasta el wikigate, replicar‡ n algunos. El tema viene a cuento por la crisis que algunos periodistas creen que est‡ viviendo la carrera por el uso y abuso de las nuevas tecnolog’as. El asunto preocupa en los EEUU debido a que se cierran facultades de periodismo para ser reemplazadas por, por ejemplo, un Instituto de Informaci— n, Comunicaci— n y Tecnolog’a en el caso de la Universidad de Colorado-Boulder, que privilegiar’a el aprendizaje de herramientas 3QUE ALAN como tweeter, MySQL o CSS por encima de las ma- GARCê A TIENE UN terias tradicionales. Ò EGO COLOSALÓ, Pero ninguno de los cr’ticos de lo que se ha venido PRODUCE TANTA a llamar Ò periodismo 2.0Ó est‡ en contra de las he- SORPRESA COMO rramientas en s’ mismas. El problema, como lo veo LA PRESENCIA yo, es que ha empezado DE ROBERTO a llamarse periodismo al simple hecho de transmi- MARTê NEZ EN tir informaci— n, dejando de lado todo lo que, hasta ALGUNA PRî XIMA hace poco, era considerado parte esencial de la ma- EDICIî N DE Ò EL teria: investigar, analizar, GRAN SHOWÓ7 jerarquizar, filtrar y contar los hechos. Si bien es imposible resistirse al morbo que produce un cable que habla de la salud mental del presidente, alrededor del hecho hubo de todo menos periodismo. Que Alan Garc’a tiene un Ò ego colosalÓ,produce tanta sorpresa como la presencia de Roberto Mart’nez en alguna pr— xima edici— n de Ò El Gran ShowÓ.Pero como lo dec’a Wikileaks, val’a la pena ponerlo en portada. Hasta el pr— ximo cable, que nos confirme el sobrepeso presidencial o la incapacidad clasificatoria de la selecci— n de fœ tbol. Pero quiz‡ s m‡ s emblem‡ tico sea el caso del General Paul Da Silva, comandante general del ejŽ rcito, a quien se acusa en otro wikicable de ser protector de narcotraficantes. Con una informaci— n semejante, un periodista hubiese iniciado una investigaci— n, entrevistado testigos potenciales, analizado documentos y estad’sticas, evaluado desbalances patrimoniales, y solo despuŽ s de todo ello, nos hubiese presentado un reportaje. El wikiperiodismo, lamentablemente, nos priv— del reportaje y nos dej— con el mero chisme. Ò El periodismo es una ciencia y un arte. La ciencia consiste en c— mo hacer algo, c— mo escribir un blog, c— mo grabar un video o un audio; el arte est‡ en contar la historiaÓ,dice Bryan Murley, profesor asistente de tecnolog’as nuevas y emergentes de la Universidad de Illinois del Este, para el art’culo de Quill. El wikiperiodismo est‡ , lamentablemente, demasiado cargado la ciencia, y parece despreciar el arte.

Proyecto L’ nea Amarilla dejar‡ sin vivienda a m‡ s de 20 mil familias III AMANDA MEZA III

ameza@diario16.com.pe

L

os vecinos de la extensa avenida Morales Du‡ rez, en el Cercado de Lima, no tendr‡ n una navidad llena de paz y tranquilidad sino por el contrario, estar‡ llena de angustia y tensi— n. El 27 de diciembre la empresa LAMSAC iniciar‡ los trabajos para la construcci— n de la v’a expresa L’nea Amarilla, una obra de infraestructura vial emprendida por la Municipalidad de Lima durante la gesti— n del ex alcalde Luis Casta– eda Lossio, que une al Callao con Ate Vitarte. Si bien esta obra ha sido calificada como unÔ megaproyectoÕ para promover el desarrollo de la ciudad,las autoridades han olvidado un factor importante: los vecinos. Desde hace m‡ s de 60 a– os,en la margen izquierda del R’o R’mac viven m‡ s de 20 mil familias que ser‡ n desalojadas para el avance de este proyecto. Ellos aseguran que en ningœ n momento la comuna lime– a les consult— sobre la posibilidad de llevar a cabo la obra. Ò El se– or Casta– eda Lossio ha trabajado de espaldas a la poblaci— n. Nunca nos ha consultado sobre el proyecto y tampoco hicieron estudios tŽ cnicos sobre el suelo o el terreno. Ni siquiera tiene el estudio de impacto ambiental. Esto es un abuso. À D— nde quedamos nosotros?Ó,se pregunta Bertha G— mez, presidenta de la Asociaci— n de Defensa de la margen izquierda del r’o R’mac. El proyecto L’nea amarilla adem‡ s ofrece construir viviendas con t’tulo para

HUBI

Ò

VILLAORDUÑA

!VECINOS DEL CERCADO DE LIMA EN PIE DE LUCHA

•NOƒ

josé

10

qACTUALIDAD

PNP CENTRAL POLICIAL: LLAMA AL 105

los pobladores que viven en las zonas que estŽ n comprendidas en el trazo de la v’a. Es decir, les quitar‡ y desalojar‡ a unos para vender a otros los terrenos en los que incluso hay casas construidas en ladrillo y cemento, de dos, tres y cuatro pisos. Asimismo,hay negocios como los talleres automotrices, que desde el a– o 90,cuando Ricardo Belmont fue alcalde, obtuvieron constancias de propiedad, pagan tributos y poseen licencias de funcionamiento. Ò Yo he vivido desde ni– o aqu’, tengo casi 70 a– os,usted se puede imaginar lo que significa volver a empezar de nuevo. Este es un problema social que no le interes— al se– or Casta– eda.Nos han dejado a la deriva,esto no se va a cristalizar porque no hubo consulta. Nosotros no vamos a salir de ac‡ .Vamos a defendernos con nuestra vidaÓ,asegura Agust’n

Razza.A los vecinos les dicen que los desalojar‡ n porque est‡ n en zona de riesgo. Pero estudios del Instituto Geof’sico y la Universidad de Ingenier’a realizados en el a– o 2005,antes que se decidiera realizar el proyecto de la L’nea Amarilla,observan que los suelos son s— lidos y resisten sismos de hasta m‡ s de 8 grados. El 7 de noviembre de este a– o, hace poco m‡ s de un mes,el Gobierno emiti— la resoluci— n ministerial 511-2010-Ministerio de Transportes/01, en la que se aprueba el convenio de estabilidad jur’dica con la empresa L’nea Amarilla S.A.C, que cuenta con el respaldo del Grupo brasile– o OAS. Con esta norma, el Ejecutivo muestra su respaldo a la decisi— n de la gesti— n del ex alcalde Luis Casta– eda Lossio, pasando por encima de las exigencias de los vecinos de 19 asentamientos humanos.

Controvertido Gerente de EsSalud en campa– a de Ar‡ oz En esta campa– a electoral con miras a la Presidencia de la Repœ blica hay m‡ s de un personaje de controvertida imagen que pretende subirse al Ô cocheÕ de los candidatos. El œ ltimo domingo, cuando Mercedes Ar‡ oz realizaba una caravana mŽ dica en San Juan de Lurigancho junto a mŽ dicos de EsSalud, pudimos ver a Carlos Orellana Salazar, el cuestionado mŽ dico que incluso fue destituido de la Gerencia Oferta Flexible de esa instituci— n. En esta oportunidad, Orellana, quien es ahora Jefe del ‡ rea de Defensa Nacional de EsSalud, se encontraba al lado de la candidata aprista, afanado en las tareas de atenci— n mŽ dica a los pobladores del lugar. En nuestra edici— n de ese d’a indicamos que se estaba realizando

un acto de proselitismo pol’tico que contraven’a la Ley de Propaganda electoral emitida por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), ya que no se pueden utilizar recursos del Estado (mŽ dicos de una entidad estatal) para actividades electorales. Cabe indicar que Orellana tuvo denuncias por nepotismo, ya que habr’a contratado a su cu– ado como chofer; adem‡ s, tiene acusaciones por falsificaci— n de documentos y habr’a percibido doble remuneraci— n del Estado durante m‡ s de dos a– os en diversas entidades, lo que es sancionado por ley. Este œ ltimo caso est‡ siendo investigado actualmente por el î rgano de Control institucional de EsSalud. Hoy, participa activamente en la campa– a de Ô MecheÕ .


diario 16

DOMINGO 19 DE DICIEMBRE DE 2010

E

l candidato aprista al cargo de Jefe del RENIEC, JosŽ Antonio Alarc— n Butr— n, estar’a siendo apoyado por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) con la reciente publicaci— n de la Ô Directiva del Concurso para el Proceso de Selecci— n y Nombramiento del Jefe de la RENIECÕ , que otorga una mayor puntuaci— n a los ingenieros inform‡ ticos, profesi— n del aprista Alarc— n Butr— n. Vale precisar que el Colegio de Abogados de Lima difundi— sendos comunicados en contra de esta Directiva, por ser discriminatoria con otras profesiones. Sin embargo, pese a estos cuestionamientos jur’dicos, el CNM ha insistido en esta Directiva que tiene nombre propio y est‡ hecha a la medida del candidato aprista Alarc— n Butr— n. •LA HISTORIA La historia empieza cuando el Parlamento cambia las reglas de juego para elegir al jefe del RENIEC en pleno proceso de selecci— n. En efecto, el concurso pœ blico para seleccionar al Jefe del RENIEC fue convocado meses atr‡ s por el Consejo Consultivo del RENIEC, presidido por Juan JimŽ nez Mayor (ex viceministro de Justicia en el Gobierno de Transici— n y Secretario TŽ cnico de la Comisi— n Especial de Estudio de Plan Nacional de Reforma Integral de la Administraci— n de Justicia Ð CERIAJUS), con reglas imparciales que no favorec’an a ninguna persona o profesi— n. Sin embargo, el Parlamento en setiembre aprob— un proyecto de ley para modificar la Ley Org‡ nica del RENIEC, eliminando la participaci— n del Consejo Consultivo del RENIEC y estableciendo que el CNM se encargue del proceso de selecci— n. Este proyecto de ley que fue dictaminado por la Comisi— n de Constituci— n, presidida por el aprista Aurelio pastor, es el inicio de una estrategia para lo que parece ser un intento de copar este — rgano electoral. •CON NOMBRE PROPIO La nueva Directiva para elegir al Jefe del RENIEC otorga mayor puntaje a aquellos postulantes que tengan profesi— n inform‡ tica, que hayan estudiado u obtenido el grado de magisCon una inusual rapidez, la Polic’a Nacional captur— a cuatro de los ocho presuntos delincuentes que asaltaron al congresista y ex presidente del Consejo de Ministros,JavierVel‡ squez QuesquŽ n, en la V’a de Evitamiento. El ministro del Interior,Miguel Hidalgo, inform— que agentes de la Direcci— n de

qACTUALIDAD

!‘COMPAÑEROS’ INTENTARÍAN COPAR ESTE ÓRGANO ELECTORAL

CNM favorece a funcionario aprista para jefe de la RENIEC ter o doctor en inform‡ tica, a los que tengan capacitaci— n en sistemas o inform‡ tica, etc. Es decir, el concurso est‡ orientado para que un ingeniero inform‡ tico gane el cargo de Jefe del RENIEC, que es el caso del aprista JosŽ Alarc— n Butr— n. Lo grave de esta Directiva es que transgrede la ley Org‡ nica del RENIEC, pues no es requisito para ejercer la Jefatura de este organismo ser profesional en inform‡ tica, a diferencia del Jefe de la ONPE, que s’ tiene como requisito ser experto en temas inform‡ ticos. •« COMPA„ ERO« ALARCî N El aprista JosŽ Alarc— n Butr— n tiene

Las bases

El concurso pœ blico convocado por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para elegir al nuevo titular del RENIEC presenta una novedad en comparaci— n a a– os anteriores:ahora se otorga un mayor puntaje a los aspirantes que acrediten haber ejercido la carrera de ingenier’ a de sistemas, administraci— n o gesti— n pœ blica, sin que se haga lo mismo con quienes se graduaron en otras profesiones. As’ , si se revisa la directiva del concurso pœ blico para el proceso de selecci— n y nombramiento del jefe del RENIEC, reglamento en el punto A, numeral 1, se da m‡ s puntaje a los candidatos con grados acadŽ micos de Doctor (14 puntos) y M‡ ster (11

Reniec. Llamativo cambio de reglamento para elegir al sucesor de Ruiz Botto

puntos) en las carreras se– aladas. En contrapartida, se otorga un menor puntaje al grado de Doctor (12 puntos) y Maestro (8 puntos) a profesionales de otras carreras, algo que no estaba presente desde que se realiz— el œ ltimo concurso pœ blico, en el que fue elegido el actual titular del organismo electoral, Eduardo Ruiz Botto. En tanto, en el punto A, numeral 3, referido a estudios de maestr’ as o doctorados, nuevamente se puede apreciar la preferencia que se tiene por la carrera de ingenier’ a de sistemas y administraci— n, otorgando menor puntaje a aquellos que han realizado los estudios en doctorado o maestr’ a en otras profesiones. Lo mismo se percibe en el punto B, relativo a las capacitaciones que

ha seguido el postulante, donde nuevamente se da preferencias a las carreras de administraci— n, gesti— n pœ blica e ingenier’ a de sistemas. En cuanto al punto C, sobre las publicaciones que haya hecho el postulante durante su trayectoria profesional, la directiva se– ala expresamente que para los ensayos publicados en revistas,la preferencia la tendr‡ n los publicados en revistas de colegios profesionales o de publicaciones indexadas. Y en torno al punto D, referido a la experiencia profesional del postulante, nuevamente se otorga preferencia en puntaje a las carreras de administraci— n,gobierno electr— nico e ingenier’ a de sistemas, as’ como a aquellos que hayan trabajado en gesti— n de base de datos.

Polic’ a captur— a asaltantes de Javier Vel‡ squez QuesquŽ n

Inteligencia de la PNP y de la Direcci— n de Investigaci— n Criminal’stica, junto a los efectivos de la Comisar’a de El Agustino, lograron identificar a los sospechosos. Ellos son JosŽ Eduardo Urbano Mautino (21),aliasÒ CotitoÓ;JonatanV’ctor C‡ rde-

nas Retamozo (24), alias Ò Marr— nÓ;CŽ sar Augusto Catalino Huayas (28),aliasÒ CatalinoÓy Roberto Alejandro AguilarVentura (28), alias Ò ChikiÓ, La captura se realiz— en las inmediaciones de la cancha de fulbito del asenta-

miento humano Municipal IV Programa, ubicado cerca de la V’a de Evitamiento, en El Agustino. El veh’culo del parlamentario fue interceptado por ocho sujetos cuando se dirig’a de sur a norte por la V’a de Evitamiento,

•RAPHAEL ZARAUZ

III UNIDADDEINVESTIGACIî NJUEZJUSTO III

11 SI TIENES ALGO QUE DENUNCIAR: LLAMA AL 421-3883

claros v’nculos con el gobierno, pues hasta el 29 de setiembre pasado se desempe–o como Jefe de Sistemas de AGRORURAL, siendo Director Ejecutivo de este organismo Rodolfo Beltr‡ n Bravo Ð otro conocido militante aprista-, que tambiŽ n ocup— cargos importantes en el Ministerio de Agricultura durante el primer gobierno aprista. Alarc— n antes fue funcionario del Ministerio Pœ blico y el Poder Judicial. Los v’nculos de JosŽ Alarc— n Butr— n con el gobierno aprista tambiŽ n se dieron a travŽ s de sus familiares. Su hermano, JosŽ V’ctor Alarc— n Butr— n, hace algunos d’as se present— como abogado del ex Ministro del Interior Fernando Barrios, ante la Comisi— n de Seguridad Social del Congreso. Anteriormente se desempe–— como Fiscal Superior Penal en Lambayeque, y en el ejercicio de este cargo acus— al rector de la Universidad Privada de Chiclayo, Arquitecto Alberto Ortiz Prieto, quien es enemigo pœ blico de Javier Vel‡ squez QuesquŽ n, y pareciera que como favor le habr’a contratado para una consultor’a legal en la Presidencia del Consejo de Ministros, en el mes de diciembre de 2009. TambiŽ n una hermana del candidato aprista al RENIEC,Yelena Eudomilia Alarc— n Butr— n, es funcionaria del Instituto Minero Metalœ rgico (INGEMMET), que pertenece al Ministerio de Energ’a y Minas. Finalmente, es pœ blico que en diferentes reuniones el aprista JosŽ Antonio Alarc— n Butr— n se presenta como candidato del gobierno a la Jefatura del RENIEC, lo cual hace mucho da–o al proceso de selecci— n recientemente convocado para este cargo, porque este organismo del sistema electoral debe dar se–ales de transparencia e imparcialidad, teniendo en cuenta que tiene bajo su responsabilidad la tarea de elaborar el padr— n electoral de las pr— ximas elecciones presidenciales.

a la altura del puente Ramiro PrialŽ , en momentos en que tuvo que detenerse al chocar con una bolsa de pl‡ stico con piedras que le caus— aver’as. A Vel‡ squez QuesquŽ n le sustrajeron dinero en efectivo, sus telŽ fonos celulares, un reloj y tarjetas de crŽ dito.Asimismo,le causaron lesiones tanto a Ž l como a su conductor.


diario 16

DOMINGO 19 DE DICIEMBRE DE 2010

12

grama 16 #82

qENTRETENIMIENTOS

DRAMA

DORSO, REVÉS

COLECCIÓN DE MAPAS PAPEL ESMERILADO DE LA MISMA CONDICIÓN

PRUDENTE, PRECAVIDO

YO, EN ITALIANO

5º DÍA DE LA SEMANA

ÁREA OVEJA, EN INGLÉS

VOCALES SUCESIVAS

BARIO PLAZA GRATUITA EN COLEGIO ABEJA REINA

VOLUMEN, ALTURA

CABEZA, EN QUECHUA APOCÓPE DE UNO

ROENTGEN, TESLA

VIEJO, EN ALEMÁN

ESTADOS (ABREV.)

MARCA REGISTRADA

PROFETA JUDÍO AVENIDA (ABREV.) MANDATO

MONEDA DE SUECIA INSTRUMENTO MUSICAL DE VIENTO

PARTE SUPERIOR DE LA CERVIZ MAR, EN FRANCÉS

"VEINTE AÑOS DESPUÉS" URANIO MORADO CLARO

HURACÁN

VOZ DE ESTÍMULO

ALUMINIO

FÁCIL, EN INGLÉS INVENTÓ LA ROTATIVA

PACTO DEL ATLÁNTICO

EN INGLATERRA: EAST ...

PELO DE LA VICUÑA

ABEJA, EN INGLÉS ANTES DEL MEDIODÍA

PERÍODO DE SIETE DÍAS

CLOSE ... : PRIMER PLANO

CONJUNTO DE DOS VOCES MARINERO DE COMICS

NORESTE

VENCEDOR EN VERDÚN

GRIEGA Y LATINA

CIUDAD MINERA EN PASCO: LA ...

NEPTUNIO

PORCIÓN DE CURVA

IMPAR

NOVELA DE ANATOLE FRANCE: "LOS DIOSES TIENEN ..."

DRAMA DE GOETHE

CIUDAD DE FRANCIA

PUNTO CARDINAL

ANTÓNIMO: DESPUÉS BORO, CARBONO

REVOLUCIONARIO FRANCÉS, BRILLANTE ORADOR GERMANIO

EMBARCACIÓN DE NOÉ

VOCAL DUPLICADA

DURACIÓN DE LA VIDA

3.1416 CABEZA DE GANADO

ALERO EL TEJADO

PARTÍCULA DEL NÚCLEO DE LA CÉLULA TRANSMITE LA HERENCIA

SER SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA

DE NOMBRE DESOCNOCIDO ÁRBOL DE ACEITUNAS

GRAMO, METRO

ROGER VADIM O NICOLÁS SARKOZY TRAJE DE ETIQUETA

RÍO DE FRANCIA

ENROQUE EN EL AJEDREZ SEÑOR (ABREV.) HOMICIDA

APTITUD NATURAL

ÚLTIMA DEL ALFABETO RENIO INVENTIVA, CREATIVIDAD

PINTOR CUBANO

CANTANTE: MERCEDES ... VALLADOS TEJIDO QUE FORMA MALLA

OREJA DE LA TAZA

TROPAS DE HITLER

IRIDIO

BALIDO

HONGO DE SOMBRERILLO

BATRACIO ANURO

CONTRACCIÓN GRAMATICAL

DICHO POPULAR: "QUIÉN ... ANDA, ... ACABA

grama 16 #82

S E A

N T E

O M B U

G L U

A L V

A

L A

S

6

ESCUELA BUDISTA

CHOCANO: "... SANTAS" RÍO DE EUROPA

UNO, EN INGLÉS

U N U

MILILITRO

A R

I N ABORIGEN NEOZELANDÉS

H M

J A E N

"TOSCA" O "LA BOHEME"

CONFUSIÓN, DESORDEN

HIDRÓGENO, CARBONO DEMANDADOS EN JUICIOS

H C

LLOVIZNA

BÓVIDO SALVAJE

R U E G O HORA, SEGUNDO

PLUMA, EN INGLÉS

"EL SANTO": ... TEMPLAR

D E S C A R O

SACO, EN FRANCÉS

CAPITAL DE NORUEGA

P E N

CINISMO, INSOLENCIA

O S O

S A B U E S O AVALANCHA

A

I S L A M

I C A N U D O T A G A R U A

R I T M O S HECTÁREA

MINA DE SAL

C A O R I L A S A M O A H I L S E N E C A HUESO DE LA CADERA

U S A

A C U E R D O

ENCOMIENDA

D U L C E S TERCERA PERSONA

EL MUNDO MUSULMÁN DRONTE, AVE EXTINTA

I N

MODERADA, SIN EXCESO

HILO POCO TORCIDO OBLIGACIÓN DE PAGAR

OXÍGENO, NITRÓGENO DESECHO, DESPERDICIO

O N

L E N RELATIVO A LAS CEJAS

SÁNCHEZ CARRIÓN: "EL SOLITARIO DE ..." ORIGEN

H C DIARIO FRANCÉS: "LE ..." MAGNESIO

PERRO DE FINO OLFATO FRUTO DEL CIDRO

SEÑORA DE LA CASA

O R E P

ZANCUDO DEL PALUDISMO

S O T U R F

S S

N S O

PUNTO CARDINAL

CAMPO DE LABRANZA

TRATAMIENTO PAPAL FALTA EL ESTE

L A

T O M A S LAZO DÍFICIL DE DESATAR MAMÍFERO PLANTIGRADO MISERABLE

SUDOKU

g

FRUTO DE LA HIGUERA HECTÓMETRO CALCIO

E C I A

S T

OSMIO

NE O

A

grama a 16 #80 TRONCO DE LA VID

"TRADICIONES PERUANAS"

CUNA DE VALDELOMAR

R R

R O O

NOTA MUSICAL EL MES MORADO

G M

AG R O

NO CREE QUE EXISTA DIOS

S A Y A N

D I S C R E T A N D

MUY FACIL

U EL APÓSTOL INCRÉDULO

A O

B E E

LISTA, CATÁLOGO

F R A C

A L OP

G A L A P A G O

SÚPLICA

CAÍDA DEL PELO

IRIARTE: "EL BURRO ..." TRAJE DE ETIQUETA PLATA

HOMBRE DIVINIZADO

SIGLO, TIEMPO

D R H R

BERILIO CAPITAL DE SUIZA ELEMENTOS DEL AGUA

S E N T

ÚLTIMAS VOCALES

PLATA ATMÓSFERA REY, EN PORTUGUÉS

4

A N F E

M

Z E N

Z

CADENCIAS

2

G O N N

I

EL, EN ITALIANO

9 6 3

E I L A

A

SEGUNDA PErSONA

Pintores

D R A M

MINERAL MAGNÉTICO

SOLUCIONES

MINILETRAS

B S

6

8

3 2 2 6

3 9

8 9 3 7 2

7 3 5

8 6 7 5 5 7 4

2 8 6 5

MINILETRAS

LISTA DE PLATOS DE UNA COMIDA

I S L A Y PROVINCIA DE AREQUIPA RÍO DE FRANCIA

LETRA DOBLE

6

E L

EN MÉXICO: QUINTANA ...

1

S E D A D

U O

R U A M L

NUEVO, EN ALEMÁN

4 8 6 5 2

B L E MUHAMMAD ...: CASSIUS CLAY

G E N

N O N E

NEODIMIO

8 9

I D

A

BETA, SIGMA, EN GRIEGO ESPECIE DE ESPADAÑA

R I

LETRA DOBLE

R E A L

UR E

E T

Ñ A

I R A S

MAESTRO DE NERÓN

4

R

OCIO, HOLGANZA

INDIO

7

I L

7 8 2 3 9 5

SOCIEDAD ANÓNIMA TRONO DE UN PRELADO

AYER, EN ITALIANO

M P O S I

G E A

B U A

I

CÓRVIDO DE CUBA

5 3

MURO, TAPIA

PROVINCIA DE CAJAMARCA DISCÍPULO PREDILECTO DE JESÚS

9

I

E P

IOTA, LAMBDA, EN GRIEGO

TRANSPORTARSE DE UN LADO PARA OTRO

A

PREFIJO: ENCIMA MÍO, EN PORTUGUÉS

ANTÓNIMO: GIGANTE

E

R E I

A G

UNITED STATES OF AMERICA

D

PREFIJO: ORO

L

PACTO, CONVENIO

LENDL-NADALHEWITT BORG

R I

V I A

A L M

DIOSA DE LA TIERRA

A S

SUMA BLANCURA

CALLE DE PUEBLO

P U S P O R T

ISLA, EN FRANCÉS

METRO

JO

T E M P O R

VOLTIO, AMPERIO

TRANSMITE LA HERENCIA

FILME DE SPIELBERG

900, EN ROMANOS

L A

PLANTA URTICANTE

SUSTANCIA EN LA ORINA

E

SEGUNDA PERSONA HUESO DE LA SIEN MATERIA

C M

A L O E

LATINA

7 3 4

A L O N

S N

ALEGRE, APACIBLE

LO

E M I S E

EL A K R

O H N

O R

E L

KRIPTÓN

EN AYACUCHO: ... MAR

I

URANIO, BORO

SEGURA: "... CATITA"

L A I

O

E U Q

AVESTRUZ DE AUSTRALIA

RADICAL DE ALCOHOLES

I

APÓCOPE DE UNO

A Z O E

DIOS DE MAHOMA

PREFIJO NEGATIVO

P

ESTAÑO SARTRE: "EL ... Y LA NADA" ALA DE AVE

Q U I D

N A O

NIGUA ... VII: PAPA QUE CORONÓ EMPERADOR A NAPOLEÓN

L

MUY DIFICIL

T I

RESINA PARA BARNICES

S E

LANTANO

ORO, EN FRANCÉS

D A

SUDOKU

12

INTERÉS, ESPACIO

TANTALIO

NAVE, BARCO OBRA QUE NARRA HECHOS AÑO POR AÑO

TELEGRAFÍA SIN HILOS

HELIO O HIDRÓGENO ÁRBOL DE LAS PAMPAS ARGENTINAS

ESENCIA O MOTIVO DE UNA COSA TAMBIÉN, EN INGLÉS

AZUL CLARO

NITRÓGENO

REPOLLO UNA LENGUA DE HAITÍ PORTADA DE REVISTA NOTA MUSICAL

R E

PREFIJO: DÉCIMA PARTE

E C A H

C A R A T U

C O L ELLA, EN PORTUGUÉS

D T B R N

I

CAPITAL DE COREA DEL SUR FRUTO DE LA PALMERA

T E

ARQUEÓLOGO PERUANO

TELEVISIÓN PASO ENTRE MONTAÑAS ARBUSTO DE CHINA

ESTADOS (ABREV.)

EN EGIPTO: ... SAID

3

S T O T A

ARSÉNICO

8 6 9

V I R A D

F R

ALUMINIO

ENSENADA AMPLIA

3 7

6 4 5

G W G N A

B

GRANILLLO DE MATERIA

2

5

5 8

L E N D L

PREFIJO: TRES

V A R E

CIUDAD DE ITALIA PREFIJO: DOS FRANCIO

PLANTA LILIÁCEA

3

4 2 9 6

D H A M H

T

EN EL ÁCIDO NÍTRICO

7

6 7

Tenistas

2 6 5

ARTÍCULO NEUTRO

4 3

q

grama 16 #80

diario 16

ENTRETENIMIENTOS

SEGUNDA PErSONA

FACIL

8

MINILETRAS

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2010

OKU

FACIL

SUDOKU

4 5 8 3

SOLUCIONES

6 7 9 1 4 2 3 8 5

4 3 2 5 8 6 9 7 1

5 8 1 7 9 3 6 4 2

7 2 8 5 3 1 4 9 6

1 4 5 6 9 8 3 2 7

3 6 9 2 7 4 1 5 8

2 6 3 9 5 4 8 1 7

8 5 4 7 1 3 2 6 9

9 1 7 8 2 6 4 3 5

MINILETRAS L E A G A D

D R A M H

E I L A D

G O N N S

A N F E M

S E N T M

D R H R R


diario 16

frase DELA semana

13

qINTERNACIONAL

SI TIENES ALGO QUE DENUNCIAR: LLAMA AL 421-3883

-- El Presidente venezolano, Hugo Ch‡ vez, quien gobernar‡ , sin consultar a la Asamblea por 18 meses, fustiga a la oposici— n que entrar‡ a legislar a partir del 2011.

Ò NO PODRç N HACER NI UNA LEY, PITIYANQUIS... CADA VEZ QUE HABLEN, GRACIAS POR SU INTERVENCIî N DIPUTADO PITIYANQUIÓ, BROMEî .

Fracasa reforma migratoria para j— venes indocumentados en EE.UU !BARACK OBAMA: LA ACCIÓN DEL SENADO ES “DECEPCIONANTE”

III AFP III

E

• Ò DECEPCIONANTEÓ La acci— n del Senado esÒ decepcionanteÓ , dijo el mandatario, quien jun-

Suma autoridad. El Papa s— lo acepta el uso del preservativo para prevenir el Sida.

•AFP

l proyecto de reforma migratoria impulsado por la Casa Blanca, que abr’ a una v’ a para legalizar a centenares de miles de j— venes indocumentados en Estados Unidos si ingresaban a la universidad o el EjŽ rcito, fracas— ayer al no superar una votaci— n clave en el Senado. La reforma,conocida como Dream Act, logr— 55 votos contra 41, menos de los 60 necesarios para que se clausurara el debate y pudiera ser sometida a votaci— n. Este es un nuevo revŽ s para Obama, quien defiende una reforma migratoria integral que abra la v’ a a la regularizaci— n de once millones de indocumentados que viven en Estados Unidos -la mayor’ a de ellos hispanos-, una iniciativa que no ha podido avanzar en el Congreso.

to a su gabinete estuvo activamente dedicado a impulsar el Dream Act. Ò Simplemente no hab’ a raz— n para no aprobar esta importante legislaci— nÓ , dijo Obama, al enumerar los beneficios que traer’ a la ley: econ— micos, de competitividad educativa, aumento de las tropas y

a– os de estudios seguridad nacional. La superiores o se Ò Mi gobierno a reform recido enrolaran en no renunciar‡ al s favo habr’a mente a unon el EjŽ rcito, Dream Act o a gœ iata inmed 0 j— venes, se Pol’tica antes de la importante 726.00 l Instituto de .000 i nt e nt a r tarea de arre0 e 5 e sd c‡ lculoratoria. M‡ s dentados se convertirglar nuestro Mig s indocum ecundaria s se en ciue sistema min n e e v o j— a– n cada s Unidos, con la a dadanos. gratorio queœ d a r g do en en Esta ad de entrar lculos bradoÓ , dijo el ‡ id c il n ib œ s po •Ò RECOMmandatario, ad, seg de niversidepartamento u PENSA A LA quien junto a del D ducaci— n. E ACTIVIDAD su gabinete hab’ a ILEGALÓ trabajado activamenPor su parte, los cr’ te en las œ ltimas semanas ticos condenan la medida como para lograr la aprobaci— n de la ley una amnist’ a que tendr’ a un efecto para los j— venes indocumentados. Con la votaci— n de este s‡ bado, el llamada para muchos otros extranjeDream Act queda descartado en el ros que querr’ an entrar ilegalmente futuro cercano, cuando faltan pocos en Estados Unidos, con la esperanza d’ as para que en enero comience a de regularizar su situaci— n algœ n d’ a. Ò Tenemos que asegurar la fronsesionar el nuevo Congreso con renovada presencia de los republicanos. tera primero y detener la migraci— n La ley buscaba proporcionar esta- ilegal. Cuando hagamos esto, no hatus migratorio condicional a las per- br‡ m‡ s problemas asociados con la sonas que llegaron a Estados Unidos educaci— nÓ , afirm— el senador repuantes de cumplir 16 a– os, bajo ciertas blicano por Arizona, Jon Kyl, durante condiciones y que terminaran dos el debate.

Congreso deroga ley que discrimina a soldados homosexuales

cuentes), en numerosas ocasiones bajo el mandato del presidente Obama. Ò A partir de ahora, no tendremos que pedir a miles de personas que vivan una mentira para servir al pa’s que tanto amanÓ , ha dicho Obama en su comunicado. Ò El sacrificio, el valor y la integridad ya no vendr‡ n determinados por la identidad sexual, como no vienen determinados por la raza o el gŽ neroÓ .

•LUIS IPARRAGUIRRE

•AFP

DespuŽ s de 17 a– os en vigor, el Senado de Estados Unidos ha revocado ayer la ley que prohib’a a los gays y lesbianas servir de forma abierta en el EjŽ rcito norteamericano, una norma que permiti— , desde 1993, expulsar a 13.000 soldados por el solo motivo de su orientaci— n sexual. Los dem— cratas hab’an intentado revocar la ley, conocida como DonÕ t ask, donÕ t tell (en inglŽ s, No preguntes, no lo

El premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, consider— en Chile que los pa’ ses de AmŽ rica Latina deben trabajar para Ò para desvanecer las fronterasÓ , siguiendo el modelo de integraci— n europeo. Durante un coloquio rea-

Vargas Llosa plantea Ò desvanecer las fronterasÓ en AmŽ rica Latina lizado en Santiago, el escritor peruano dijo que existen dos desaf’ os a futuro en la regi— n: fortalecer las democracias lu-

chando contra la corrupci— n y propiciar un proceso de integraci— n. Ò Tenemos que trabajar de

!CUBA

Raœ l Castro: Ò O rectificamos o nos hundimosÓ O Cuba cambia o se hunde la revoluci— n. As’ de sencillo. M‡ s alto no lo pudo decir Raœ l Castro en su œ ltima intervenci— n ante el Parlamento, en un discurso clave, muy cr’tico con los Ò erroresÓ cometidos durante medio siglo de socialismo. El presidente cubano dijo que ahora no es tiempo de mirar atr‡ s y que no se puede esperar para actuar. Ò O rectificamos o ya se acaba el tiempo de seguir bordeando el precipicio, nos hundimos, y hundiremos (...) el esfuerzo de generaciones enterasÓ , dijo, La isla se prepara para el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, que debe abrir el pa’s a un modelo de econom’a mixta, con cada vez m‡ s espacio para la iniciativa privada y menos papel del Estado. Castro expuso con crudeza la situaci— n cr’tica que atraviesa la isla y reconoci— que la generaci— n hist— rica de l’deres va de partida, se– alando que los dirigentes cubanos deben desterrar viejos mŽ todos y poner en marcha los cambios o se hipotecar‡ el futuro.

•AFP

DOMINGO 19 DE DICIEMBRE DE 2010

manera sistem‡ tica para desvanecer las fronteras. Es estœ pido que los pa’ ses latinoamericanos tengamos fronteras (...). La integraci— n debe seguir el ejemplo europeoÓ , se– al— , segœ n informa el portal del diario El Mercurio.


DOMINGO 19 DE DICIEMBRE DE 2010

SI TIENES ALGO QUE DENUNCIAR: LLAMA AL 421-3883

diario 16

10 14

qCULTURAL

cultural@diario16.com.pe

!ENTRETELONES EN ESTOCOLMO

Vargas Llosa versi— n Nobel III SERGIO VILELA* III Ô QuŽ (Chile)

M

Revista PasaÕ

•LUIS IPARRAGUIRRE

ario Vargas Llosa entra a su hotel despuŽ s de recibir el Nobel. Ha dejado atr‡ s el banquete oficial y toda la pompa de una cena con la familia real y 1.300 invitados. En el Grand Hotel de Estocolmo lo esperan algunos amigos y familiares. El Nobel camina por el hall y pregunta con sinceridad aplastante: Ò Sali— simp‡ tico todo, À no?Ó . Mientras recibe apretones de mano, aplausos, abrazos y una lluvia de respuestas, el hombre saca su pa–u elo y se suena la nariz. Es premio Nobel pero sigue siendo ƒl mismo. Eso piensan quienes lo tocan y saludan. Vargas Llosa tiene la v o z

Una muestra de la PUCP III ROBERTO RAMê REZ III

rramirez@diario16.com.pe

P

udo ser olfato period’stico. Intuici— n o una cuesti— n de fe. Pudo ser pura chiripa. Tal vez. Pero aquella noche del miŽ rcoles 6 de octubre, solo la guapa editora de fotograf’a insisti— , ante una sarta de incrŽ dulos, que Vargas Llosa pod’a ganar el Premio Nobel. Ella fue la que sugiri— que ameritaba una menci— n en portada. Adem‡ s, no en vano se hab’a hecho, con buen tino, toda una central sobre el autor de Conversaci— n en La Catedral. Durante la madrugada, y mientras las p‡ ginas de Diario16 estaban en imprenta, tirando -en el buen sentido- la edici— n del d’a, la academia, que se ven’a haciendo la sueca, tomaba una decisi— n sin precedentes para la historia del Perœ : le otorgaba a Mario Vargas Llosa el Premio Nobel de Literatura 2010.

ronca, ganas de dormir y de quitarse el frac. As’ que dura tres minutos en el lobby y se despide. Se va a dormir entre aplausos. D’a s atr‡ s, la noche del discurso, hab’a sido emocionante. Fue la primera vez que un Nobel tuvo que hacer esfuerzos para que no se le quebrara la voz. Ese d’a estaba nervioso. En Nueva York hab’a escrito las doce p‡ ginas que leer’a y que eran su autobiograf’a afectiva e ideol— gica. Sin decirlo, era el momento de ficci— n con que todo escritor sue–a en silencio. Ò Fui yo quien lo envi— por correo electr— nico a la Academia, porque Mario solo sabe usar la computadora para escribirÓ , dir’a Patricia, su mujer. A ella se le llenaron los ojos de l‡ grimas cuando escuch— que Vargas Llosa empez— a leer unas l’ne as en las que le rinde tributo por esos 45 a–o s de convivencia. Unas l’ne as que empezaban diciendo: Ò El Perœ es PatriciaÓ . Lloraron sus hijos y nietos, amigos y periodistas, y hasta los acadŽ micos suecos. Toda esa semana estar’a llena de instantes sorprendentes. En la inauguraci— n de una muestra sobre su vida y obra, en el Instituto Cervantes, unos ni–o s del colegio hispano-sueco de Estocolmo le escribieron una carta. Fue grabada en un audio para que Ž l la escuchara en esa ceremonia. En perfecto espa–o l, los ni–o s le preguntaban cosas como: Ò À cu‡ ntos idiomas sabes?,

Ya por la ma–ana del jueves 7 de octubre, en todos los quioscos, Diario16 era el œ nico medio que publicaba en portada y en p‡ ginas interiores, al autor de Fonchito y la luna. Olfato period’stico, intuici— n, cuesti— n de fe, chiripa, no lo sŽ . Lo œ nico que sŽ es que fuimos los primeros en destacar a Vargas Llosa el mismo d’a en que se le otorgaba el Nobel. Ya al d’a siguiente, todos los medios, sin exclusi— n, le dimos el despliegue period’stico que una noticia as’ merec’a. Esta anŽ cdota pudo haber quedado solo en el recuerdo de una ef’mera y espumosa conversaci— n en un bar de la Av. Petit Thouars. Sin embargo, ayer, al asistir a la exposici— n Ô Mario Vargas Llosa: La libertad y la vidaÕ y en medio de todas las portadas de los diarios que se exhiben en dicha muestra y que dieron cuenta de la noticia del Nobel, notŽ una gran ausenciaÉ S’, faltaba la portada de Diario16. Los curadores de la Pontificia Universidad Cat— lica del Perœ (PUCP), escogieron hasta la primera plana de un diario de desconocida e inubicable lector’a que Ð dicen- circula en el pa’s,

À es muy dif’c il ganar el Nobel?Ó . Vargas Llosa mantuvo una sonrisa durante la lectura de la carta. En la sala estaba una de sus nietas menores, hermosa y peque–it a, pero que parec’a cansada de la fama de su abuelo. Mientras el Nobel agradec’a los halagos, la chica le dijo a su madre en voz alta: Ò Mam‡ , que se calle el abuelo, que tanto hablaÓ . La sacaron en brazos del lugar. Vargas Llosa, que de verdad hablaba con ganas, se enterar’a reciŽ n al final. *EDITOR DE PLANETA EN PERò . ACOMPA„ î A VARGAS LLOSA EN ESTOCOLMO.

para integrarla a esta exposici— n, pero obviaron la nuestra. À Hubo alguna recomendaci— n de Palacio de Gobierno? No creo. No lo quiero creer. À Fue por el precio? Tampoco lo creo; Diario16 cuesta apenas 50 cŽ ntimos, es decir, una Ô chinaÕ que no har’a pobre al lector, ni rico al editor. Apenas una moneda que los curadores de la muestra podr’an gastar en cualquier vanidad de la vida. Una fruna, quiz‡ . Ya no creo que hagan cambios en dicha exhibici— n. Eso, en todo caso, quedar‡ en la conciencia de la PUCP y los curadores que se encargaron Ð siempre en el buen sentido- del montaje. Las que s’ han cambiado, son mis fuentes. Ahora, cada vez que puedo, le pregunto disimuladamente a la guapa editora de fotograf’a: quŽ equipo ganar‡ ma–ana, cu‡ l ser‡ la canci— n del a–o, o si cree que Vargas Llosa vaya a intervenir en la segunda vuelta electoral. Ella, sin duda, se ha metido en las entra–as de las quirom‡ nticas labores que antes eran lucrativa y profesionalmente desarrolladas por Pochita y Rosita Chœ . Sin dejar de lado, claro est‡ , a Mirtha Vergara.


diario 16

DOMINGO 19 DE DICIEMBRE DE 2010

15

qDEPORTES

BOMBEROS: LLAMA AL 116

!EL CAMPEÓN

¿‘Indiecito’ con pluma crema?

Las posibles contrataciones estelares de la ‘U’ siguen apareciendo. Tras el confirmado jale del Pablo Vitti al club crema, la frustrada contratación del colombiano Giovanni Hernández y el ‘enfriamiento’ con el uruguayo Álvaro Recoba, ahora quien suena en tienda merengue es el argentino Santiago Solari. El ‘Indiecito’, quien fue jugador del Real Madrid, Inter de Milán, River y San Lorenzo de Almagro, fue ofrecido a Universitario por su club actual, el Peñarol de Uruguay, porque no ha rendido como se esperaba en el club carbonero. Solari tiene 34 años y será jugador libre a fines de este mes, por lo que el pase del volante ofensivo no costaría al club de Ate.

EUROPEO DERROTA 3-0 AL MAZEMBE, CAMPEÓN DE ÁFRICA, EN LA FINAL DEL TORNEO

Inter

gana el mundial de clubes

•AFP

Cappa será técnico de Gimnasia y Esgrima El ex técnico de River Plate Ángel Cappa (fue despedido en noviembre por malos resultados) será el entrenador de Gimnasia y Esgrima de la Plata, desde el próximo año. Cappa, quien fue campeón del Torneo Apertura peruano en 2002, con la ‘U’, llegó a un acuerdo con la directiva de ‘Los Triperos’, que pretende que el técnico logre consolidar una campaña como la que realizó en el Apertura 2009 argentino, cuando el ‘Filósofo’ consiguió el subcampeonato gaucho con el Club Atlético Huracán.

E

n Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos), el Inter de Milán se coronó campeón del mundo, tras vencer por 3-0 al sorprendente Mazembe, en la final de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA. El conjunto congolés, que había

eliminado al Inter de Brasil (campeón de la Copa Libertadores), no pudo ante el campeón de la Liga de Campeones de Europa, que le ganó la definición del certamen con goles del macedonio Goran Pandev, el camerunés Samuel Eto’o y el fran-

cés Jonathan Biabiany. Así, el Inter italiano logró su tercer título mundial (también ganó la Copa Intercontinental en 1964 y 1965).

Cinco, de nuevo

!BARCELONA GOLEA

5-1 AL ESPANYOL EN CLÁSICO CATALÁN

El Barcelona de España volvió a desplegar su fútbol total. En el estadio Cornellá-El Prat, los culés apabullaron al Espanyol por 5-1, en el derbi de la ciudad catalana, en condición de visitante. Pedro (19’ y 60’), Xavi (30’) y Villa (76’ y 84’) marcaron para los azulgranas que continuaron su racha arrasadora, con la que han anotado 37 goles en los últimos 8 partidos de La Liga española. Con esa marca, el Barcelona registra un promedio de 4.62

Los últimos ocho partidos del Barza Barcelona

Getafe

Barcelona Almería

Barcelona

Osasuna •AFP

Barcelona

Espanyol

5-0 Sevilla 1-3 Barcelona 3-1 Villarreal 0-8 Barcelona 5-0 Real Madrid 0-3 Barcelona 5-0 R. Sociedad 1-5 Barcelona

goles por partido en los últimos dos meses. Esa efectividad del mejor equipo del mundo demuestra que, aunque en la actualidad cada vez se sacudan menos las redes de los arcos, jugando con un estilo dinámico y de mucha técnica (fuera de lo convencional) se puede practicar un fútbol que guste y dé resultados -hasta históricos- a la vez.

va Juvenal csieano n ciano, de Cdiee nte de Cien

ado presi en su El cuestion no seguirá a, dijo que ilv S a que l a rg n u B ve l Ju Manue e d a ci n re e omento de cargo, a dif la FPF. “Es m o d n iré ie d si incha segu seguirá pre do, como h a st irá co rt l a ve n so co ub se dar un pa ora que el cl los h e a d , o o d n n u ó ya apo a”, explic im n ó o. n a sc u d os del C en socieda más odiad s je a n o rs e p

Marcha contra Burga se convoca en Facebook En la red social Facebook ha aparecido más de un grupo creado para protestar por la reelección de Manuel Burga en la FPF. ‘Manuel Burga fuera de la FPF’, ‘No, a Manuel Burga’, son algunos de los títulos con que los creadores de dichos grupos convocan al pueblo peruano a realizar una marcha anti-Burga. Esta se realizaría el miércoles 22 a las 3:30 p.m., desde el Óvalo Arriola hasta la VIDENA.


diario 16 RICKY MARTIN describe a su hombre ideal

Luego de que el artista hablara públicamente acerca de sus preferencias sexuales, confesó el tipo de hombre que podría enamorarlo. Y es que después de convertirse en padre, el boricua se ha vuelto más exigente en cuanto al amor. “Solía enamorarme muy deprisa. Cuando eres joven, no te importa correr riesgos y no te asusta nada”, comentó el artista y también admitió que, para estar con alguien, esa persona necesita ser “muy seguro de sí mismo sin llegar a ser arrogante, fino, elegante, ingenioso, divertido y que tenga una carrera. Alguien que tenga la mente abierta. Eso es lo que yo quiero. Aventurero es la palabra”, precisó. Respecto a la relación que mantiene desde hace tres años con su pareja, Ricky concluyó “Tengo una relación y sé lo afortunado que soy”.

Lindsay Lohan cumple internada 100 días, sobria

La polémica actriz, que se encuentra internada en un centro de rehabilitación de Malibú, cumplió ayer su día número 100 sin probar ni una sola gota de alcohol. Pero, pese a este logro, Lindsay deberá pasar la Navidad dentro de la clínica y no podrá viajar hasta Nueva York para estar junto a su familia. Lidsay recién saldrá del internado el 3 de enero, como parte de la condena que le impusieron.

Diario 16 es una publicación de SERVICIOS DE COMUNICACIONES ESPECIALIZADAS E INTEGRALES DEL PERU SAC ● 19 de diciembre de 2010 ●Año 1 ● Número 116 DIRECTOR: JUAN CARLOS TAFUR ● EDITOR GENERAL: FERNANDO VALENCIA ● EDITOR DE CIERRE: ROBERTO RAMÍREZ ● EDITORA DE FOTOGRAFÍA: SULSBA YÉPEZ ● JEFA DE INFORMACIONES: SILVIA ROJAS

Redacción: Paseo de la República 2776 - Lince. Central : 4213883 / 4401712 / 421 2564 ● prensa@diario16.com.pe IMPRESIÓN: EDICIONES E IMPRESIONES ANDINA

ON

FARFÁ ILIA. RECONC ÁN PASAR EN NAVIDAD LIMA SE Y LUEGOLOS IRÁN SOIR EL A RECIB VO EN AÑO NUEMÁ. PANA

‘Foquita’ A

driano Farfán Klug pasará una gran Navidad porque sus padres han vuelto a unirse. Todo hace indicar que la famosa pareja se ha reconciliado y pasarán juntos las fiestas en Lima y posteriormente en el extranjero. Como ya se sabe, Melissa Klug retiró la demanda que había interpuesto en agosto, por alimentos, contra el futbolista del Schalke 04 de Alemania, según informó Magaly TeVe. En dicho programa se mostraron dos

¿Justin Bieber ya tiene amor?

!JEFFENRSSE

documentos en los que la madre de Adriano “se desiste” tanto del proceso por demanda por alimentos como de la solicitud para que a Jefferson se le niegue abandonar el país. Ambos documentos fueron presentados el pasado lunes, 13 de diciembre. Luego de la ruptura de la pareja,Melissa Klug dijo entonces que el objetivo de su demanda era obtener el 40% de los ingresos que percibe el futbolista. Fuentes revelaron a Diario16 que, debido a la suspensión de la Bundes-

Últimamente se les ve siempre juntos y sonrientes a Justin Bieber y Selena Gómez. Las dos jóvenes súper estrellas fueron captadas por los lentes de los paparazzi durante una nueva cita en Miami. Ambos reían mientras casi se tocaban las manos.

vuelve con Melissa Klug

liga por fiestas, Farfán tendrá unas cortas vacaciones que él, por supuesto, aprovechará. Llegaría a Lima el 22 de diciembre para pasar Navidad junto a su familia. Lo mejor viene después, puesto que Jefferson y Melissa recibirán el 2011 en las hermosas playas de Panamá, lo que pondrá el perfecto colofón a su reconciliación.

Paul toca en bar para salvarlo

Fue el concierto menos concurrido en más de una década para Paul McCartney, pero uno con gran valor. Unas 300 personas disfrutaron anoche del espectáculo del ex Beatle en el 100 Club de Londres, que en el pasado también fue escenario para grandes grupos como Rolling Stones, Metallica, Madonna y Freddie Mercury. El artista inglés de 68 años se presentó en este bar – la entrada costó 90 dólares- con la intención de recaudar fondos y evitar el cierre inminente de este local invaluable en la historia de la música, debido a un fuerte aumento del alquiler y otros pagos pendientes.

Lady Gaga odia a Papa Noel La cantante de ´Bad Romance´ mordió y pisoteó un muñeco de Papa Noel que le fue regalado por un fan en Londres. Durante un concierto en Londres, la cantante recibió de uno de sus fanáticos un muñeco de Papa Noel y no tuvo mejor idea que morderlo y tirarlo contra el suelo. “Odio las fiestas, estoy sola y miserable”,expresó,según informa Perez Hilton en su portal web.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.