Diario16 - 19 de Noviembre del 2010

Page 1

DIRECTOR: JUAN CARLOS TAFUR I Nº86 I VIERNES 19.11.2010 I PRECIO:

»PP DICE QUE EX MINISTRO RECIBÍA "COMISIONES"

50 CÉNTIMOS

I VÍA AÉREA:

70 CÉNTIMOS

»SE LANZAN 'NANO' GUERRA GARCÍA Y PIZANGO

1 6 diario ACUSAN A PPK DE 'LOBISTA'

7

LLUVIA DE CANDIDATOS

7

»GANARÍA MEDIO MILLÓN DE DÓLARES AL AÑO

FANO A UN PASO 16 DE LA 'U'

POR ASCENSOS DE VICEALMIRANTES

REBELION EN LA MARINA

»FRENTE AL

» PALACIO

QUERÍA IMPONER A CABALLERO, PERO ALTO MANDO NAVAL SE RESISTIÓ Y PROPUSO A OTROS DOS OFICIALES

2

CONFLICTO, EL PRESIDENTE ALAN GARCÍA PATEÓ EL TABLERO Y DECIDIÓ NO ASCENDER A NINGUNO DE ELLOS 3

SE AUMENTAN MÁS DE 85 MILLONES DE SOLES DE PRESUPUESTO

OTORONGOS SE ASEGURAN LIQUIDACIÓN

4


VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2010 PNP CENTRAL POLICIAL: LLAMA AL 105

!PRESIDENTE QUISO IMPONER COMO VICEALMIRANTE A OFICIAL DE SU CONFIANZA, PERO ALTOS MANDOS NAVALES SE LO IMPIDIERON III RAò L Sç NCHEZ III

rsanchez@diario16.com.pe

L

diario 16

2

Marinos le hiciero el Ô altoÕ a Garc’a qPOLê TICA

a respuesta del alto mando de la Marina de Guerra con un tremendo Ò noÓ al presidente Alan Garc’a por tratar de imponer a su oficial favorito en esa instituci— n para ascenderlo al grado de vicealmirante, surti— efecto luego de d’as de tensi— n,pues,finalmente,anoche el jefe de Estado,al ver que no pod’a salir victorioso, pate— el tablero y toc— Ô retiradaÕ :decidi— dejar desierto los ascensos para ese alto cargo. La acci— n de los mandos navales Ð calificada como rebeld’a en el sector DefensaÐ tuvo un argumento institucionalista:evitar que el oficial recomendado por el jefe de Estado, que aœ n no reœ ne los mŽ ritos necesarios ni mayor antigŸ edad, alcance un grado superior frente a aquellos que est‡ n mucho m‡ s tiempo en la naval y que son m‡ s id— neos para ascender a vicealmirante. La posici— n del Ejecutivo en todo este barullo era que, constitucionalmente, el Presidente como jefe supremo de las Fuerzas Armadas y la Polic’a tiene la atribuci— n de decidir quŽ oficiales ascender‡ n y quiŽ nes no. Sin embargo, ante la fŽ rrea barrera que le puso el alto mando de la Marina, basada en leyes y reglamentos, prefiri— no hacer m‡ s aspaviento y declin— su pretensi— n. •EL HOMBRE DEL PRESIDENTE El oficial por el que se gener— esta agria controversia se llama Mario Luis Caballero Firioli,quien actualmente tiene el grado de contralmirante y se desempe–a como Director General de Educaci— n de la Marina.ƒ ste,segœ n fuentes

ul ti mita mitas

LTOMA MIENTRAS

El reconocido chef peruano Gast— n Acurio le respondi— ayer al ex ministro de Econom’a, Luis Carranza, quien en la œ ltima CADE dijo que necesit‡ bamos convertirnos en un Ò pa’s de ingenierosÓ antes que un Ò pa’s de cocinerosÓ . A travŽ s de su cuenta de facebook afirm— : Ò El Perœ necesita ser un equipo unido de triunfadores. Dise–adores de moda, artistas, cirujanos, deportistas, agri-

cultores, empresarios, investigadores y, por supuesto, por quŽ no cocineros e ingenieros. No entiendo por quŽ el se–or Carranza, quien dirigi— nuestra econom’a, piensa que una cosa va en contra de la otra. À Creatividad y tecnolog’a son incompatibles? Insisto: Un s— lido equipo peruano de triunfadoresÓ . À Habr‡ rŽ plica?

LAGARRA ESA FLOR

El ex premier aprista Jorge del Castillo cuestion— que Alejandro

Toledo gaste demasiado dinero en su campa–a publicitaria, y asegur— que los spots chakanos ahora se ven incluso en los Estados Unidos, Canad‡ y Europa. El jefe de campa–a de Perœ Posible, Carlos Bruce, le sali— al encuentro. Pidi— que el Gobierno informe cu‡ nta Ò plata de todos los peruanosÓ gastan para promocionar la imagen del presidente Garc’a y favorecer a su partido. ÁLa campa–a est‡ que quema!

LMECHE PRESENTA EQUIPO

Meche Ar‡ oz present— ayer a Gabriela Fern‡ ndez Baca como la jefa del plan de gobierno por el lado de los independientes y confirm— que el aprista ministro de Transportes, Enrique Cornejo, est‡ trabajando en el equipo en representaci— n del APRA. El ex ministro V’ctor Garc’a Toma tambiŽ n forma parte de su equipo como asesor jur’dico. À Los apristas ya perdonaron al ex ministro de Justicia?


diario 16

VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2010

on

qPOLê TICA Maltrato a las Fuerzas Armadas

Contralmirante Wladimiro Giovannini

Contralmirante Ernesto Lermo

Vicealmirante Alberto Lozada

LGANî EL Sê

A un mes y medio de realizada la consulta popular, la ONPE emiti— , por fin, el œ ltimo reporte al 100 por ciento de las actas del referŽ ndum del Fonavi. El Ò S’Óobtuvo 66.473 por ciento de los votos v‡ lidos y el Ò NoÓ solo alcanz— el 33.527 por ciento. Á Punto para la se–ora Chu!

LDOS Mç S

La cantante folcl— rica Martina Portocarrero y el l’der de AIDESEP Al-

No solo el recorte del presupuesto a las Fuerzas Armadas y la Polic’a Nacional durante los œ ltimos a–os, sino tambiŽ n los bajos sueldos de sus efectivos y el olvido de sus jubilados ha caracterizado al gobierno de Alan Garc’a, a tal punto que hasta hoy, a pocos meses de retirarse del cargo, los pensionistas de estos institutos siguen en las calles reclamando por ellos y por los que est‡ n en actividad. De all’ que el rechazo a su gesti— n se ha hecho cotidiano, y hoy se ve, por ejemplo, distanciamiento con la Marina que es de pœ blico conocimiento. El ex comandante general del EjŽ rcito, JosŽ Graham Ayll— n, record— que desde el primer a–o del gobierno de Garc’a, se realizaron confiables,era la ficha que Garc’a quer’a promover de todas maneras y,para ello, contaba con todo el apoyo del ministro Jaime Thorne Le— n. A este oficial, la Junta de Vicealmirantes (conformada por el comandante general, el jefe de Estado Mayor, el inspector General, el jefe de Operaciones del Pac’fico, el director de Capitan’as, el jefe de Operaciones de la Amazon’a y el jefe de Estado Mayor Conjunto), no lo quer’a ascender porque delante de Ž l hab’a otros dos con mayor mŽ rito, antigŸ edad y trayectoria. Caballero, segœ n se comenta entre oficiales, tuvo una participaci— n bastante discreta en el develamiento de la organizaci— n Ð conformada por marinosÐ , que interceptaba conversaciones telef— nicas de pol’ticos y empresarios desde la empresa Business Track (BTR). Lo cierto es que no hay registro oficial de esta informaci— n, solo versiones de sus colegas. La propuesta de esta junta (documentada, segœ n se conoci— ) era que se otorgue el grado de vicealmirante a los hoy contralmirantes Wladimiro Giovannini y Ernesto Lermo, a quienes calificaron como los mejores cuadros para el ascenso. Sin embargo, tan grande era el af‡ n

berto Pizango se Ô lanzaronÕ a la piscina presidencial. Pero, el Ò Movimiento de todo el PuebloÓy la Ò Alianza para la Alternativa de la HumanidadÓ,las agrupaciones que respectivamente los postulan, no tienen inscripci— n oficial. Portocarrero ser’a reincidente pues intent— llegar a Palacio de Gobierno en el 2001. El segundo, intenta la candidatura luego de su exilio en Nicaragua para evitar los juicios luego de los sucesos de Bagua.

recortes al presupuesto de las Fuerzas Armadas, que perjudic— no solo el mantenimiento de todos sus equipos sino el tiempo de vida de los mismos y la capacitaci— n a todo su personal. Ò Falta una pol’tica de defensa,falta la plena voluntad pol’tica de los que conducen el Gobierno.Todos los a–os se hacen recortes. À Hasta cu‡ ndo suceder‡ esto?Ó,se pregunt— el ex alto

mando del EjŽ rcito. Entre tanto,ayer miles de polic’as y militares en situaci— n de retiro salieron a las calles a nivel nacional para protestar por los atropellos del Gobierno a los efectivos,retirados,discapacitados, viudas y familiares que conforman la familia policial-militar. El presidente de la Federaci— n Nacional de Polic’as Retirados (Fenapol),

î scar Pedraza, acus— al Ejecutivo de demorar el otorgamiento de beneficios para que los asuma el pr— ximo gobierno. Dijo que la protesta repudi— Ò la infamiaÓde Garc’a y el Ejecutivo, en conjunto, que busca postergar el aumento de los sueldos y pensiones de los polic’as y militares, con una maniobra iniciada en la Comisi— n de Presupuesto del Congreso. De otro lado, sin embargo, la ex presidenta del Congreso Mercedes Cabanillas consider— sensata la decisi— n de retirar del proyecto de Ley del Presupuesto Pœ blico de 2011 la disposici— n que cerraba la CŽ dula Viva, que perciben los cesantes de las Fuerzas Armadas y la Polic’a.

una peque–a oficina dentro del edificio de ese portafolio, frente al Campo de Marte, en Jesœ s Mar’a. Lozada fue retirado de la Marina por presuntas irregularidades y acusado,inclusive, de enriquecimiento il’cito. Sin embargo, un tribunal de justicia dispuso su reincorporaci— n al servicio activo con el grado que ostentaba antes de Y tan fr’as se pusieron las relaciones su salida: vicealmirante. Y el Ejecutivo por esa decisi— n que los altos mandos de inmediato lo repuso. Con su reingreso, este oficial se navales no quisieron a Lozada dentro de ninguna de sus instalaciones militares. convierte en uno de los m‡ s antiguos Ni en su Cuartel General ni en cualquier entre los m‡ s altos oficiales y, por ello, crece la posibilidad de que llegue a ser otra oficina de la naval. Por eso, el ministro de Defensa, salo- el pr— ximo comandante general de la m— nicamente, tuvo que darle asilo, o Marina en reemplazo de Rolando Navarrete Salom— n, quien precisamente mejor diencabez— la Ô resistenciaÕ contra Garc’a cho, por el caso Caballero. À Si Lozada lo suUn Este cede en el cargo renunciar‡ n en bloAbuso. a– o en el imer c’a que no r que los dem‡ s vicealmirantes o se p l e s e ar de no de Gara el grado les r subordinar‡ n? ie b o g p scenso Muchos oficia n a ‡ r ‡ Es evidente que las relaciones r a b d a e . h irante nes qu del presidente Alan Garc’a con vicealm as aspiracioorque Garc’a u s p ’tim la Marina no han sido, ni son con leggados. Y todo n ese grado a ario M e a rez oner ralmirante este p las mejores. Pero durante todo im o no pud dado: el contl enlace entretes su Gobierno no hab’a ocurrido n n e e e s recom ro. À QuiŽ n e o? Segœ n fu igo cosa similar como la de ayer con e iv m t ll a u a c Cab es gran o, y el Eje tanta rebeld’a a tal punto de haoficial les Caballero iguel Hidalg nava eral PNP M confianza cerlo retroceder y renunciar a sus del gen n goza de la datario. facultades como jefe de Estado. n ie a u q M •FREDDY PADILLA

Contralmirante Mario Caballero

3 SI TIENES ALGO QUE DENUNCIAR: LLAMA AL 421-3883

del Presidente de promover a Caballero que sugiri— ascenderlo junto a uno de los dos elegidos por la Marina. O sea, algo as’ como Ô ni tœ ni yo perdemos, ambos ganamosÕ . Pero esta propuesta tambiŽ n fue rechazada por la Marina. En medio de esta batalla,el ministro de Defensa,JaimeThorne Le— n,intentaba solucionar este fuerte impase, pero no pudo lograrlo. Finalmente, anoche, alrededor de las 8.00 pm anunci— la decisi— n presidencial de no promover a nadie al grado de vicealmirante. •OTRO ENCONTRONAZO El intento presidencial para que Caballero ascienda no fue el œ nico encontronazo que tuvo Garc’a con la Marina. Similar l’o se arm— recientemente debido a que el Ejecutivo reincorpor— al servicio activo,por mandato judicial,al vicealmirante Alberto Lozada Fr’as.

LJALE SOCIAL

Alicia Kirchner, ministra de Desarrollo Social de Argentina y hermana del fallecido ex presidente NŽ stor Kirchner, invit— a la ex ministra de la Mujer, Susana Pinilla, para que la asesore en el diagn— stico y dise–o de programas sociales. Pinilla, tambiŽ n consejera del presidente Alan Garc’a, ya se encuentra en tierras gauchas.

LGOBERNABILIDAD

El economista con afici— n hist— -

er del Prim

rica, Javier Tantale‡ n, es uno de los pocos apristas felizmente dedicado a la producci— n intelectual. Su libro Ò Gobernabilidad democr‡ tica, econ— mica y socialÓ, escrita al alim— n con Pierre Vigier y con presentaci— n de Alan Garc’a, ha sido reeditado. La obra revisa las nociones de gobernabilidad y las contrasta con nuestra agitada historia econ— mica y social. Sus compa–eros deber’an ser los primeros en leerlo.

LCHOLO Y MOCHE

Aunque varios viejos cuadros apristas se pelean por acompa–ar en la plancha presidencial a Mercedes Ar‡ oz, trascendi— que Alan Garc’a ya defini— que vaya Ô el cholo y el mocheÕ . El Ô choloÕ no ser’a otro que M‡ ximo San Rom‡ n, del movimiento cusque–o P.A.N. Y sobre el Ô mocheÕ , no se referir’a solo a un trujillano sino que podr’a ser un aprista o invitado norte–o.


diario 16

VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2010

qPOLÍTICA

la columna del

director

!SE APRUEBAN UN AUMENTO DE MÁS DE 85 MILLONES

2

.- Haga lo propio con los parques. Desde los zonales (que sean espacios abiertos, día y noche, iluminados y con seguridad), hasta los públicos. No es posible que en una ciudad con pocas áreas verdes, haya parques enrejados donde, además, cuando se abren, se prohíbe pisar o echarse en el césped. Peor aún es lo que ocurre en San Isidro, donde decenas de parques han sido privatizados a la fuerza, enrejándolos y restringiendo su uso a los vecinos colindantes. ¡Hasta se venden departamentos con “parque privado” en anuncios inmobiliarios! En todo caso, que paguen, pues, impuesto predial sobre ellos, no que unos pocos gocen lo que es de todos.

!ES INADMISIBLE QUE EL PODER DEL DINERO CORROMPA JUECES Y AUTORIDADES EDILES Y SE TOLERE EL ROBO DESCARADO DE ESPACIOS PÚBLICOS!

.- Que coordine con los alcaldes ribereños a la Costa Verde y vea la forma de blindar para siempre la posibilidad de que se construyan edificios en los acantilados. Es más, si fuera legalmente posible, que vea si es probable demoler aquellos que se hayan construido ilícitamente. Por allí se comenta que una familia tradicional limeña ha conseguido un fallo judicial que le otorga la propiedad de los acantilados de Miraflores. Es inadmisible que el poder del dinero corrompa jueces y autoridades ediles y se tolere el robo descarado de espacios públicos.

4

.- Replique la exitosa construcción de escaleras ejecutada por Castañeda en los asentamientos humanos, en la mencionada Costa Verde. Que sea fácil subir y bajar. Y copie los funiculares de Valparaíso. Construya dos o tres y convierta un medio de transporte, además, en atracción turística.

5

.- Casi el 20% de los automóviles que circulan por la ciudad son taxis. Sin duda, es en gran parte por culpa de ellos que el tránsito está como está. La idea de las 8 horas es absurda. Más práctico es que se les entregue calcomanías que les permita brindar el servicio en ciertos días. O mejor aún, prohibir que circulen por ciertas avenidas estratégicas y así convertirlas en vías rápidas. Por ejemplo, que no puedan transitar por la avenida Arequipa, Tacna o La Colmena, por citar algunas, y se verá cómo se convierten instantáneamente en rutas asequibles. CARLOS TAFUR

III LUIS ENDO III

lendo@diario16.com.pe

S

olo dos minutos le bastaron a nuestros congresistas aprobar su propio presupuesto para el próximo año, el cual ahora asciende a 409 millones 310 mil soles. Es decir, y lea bien, más de 85 millones que el presupuesto anterior (323 millones 536 mil soles). Lo que llamó la atención fue la inusual rapidez que tuvieron los congresistas para tratar y aprobar este tema, como para que nadie tenga tiempo de objetarlo. Incluso no hubo debate alguno, a pesar de que se tiene que explicar qué se va a hacer con el dinero; la votación fue solo a mano alzada. El presidente del Legislativo, César Zumaeta, justificó el aumento de dicho presupuesto señalando que en este se incluye el pago de los beneficios sociales a los 120 congresistas que se van y a su personal de confianza. “Así como las nuevas remuneraciones y derechos sociales de los 130 nuevos parlamentarios que comienzan a laborar desde el 26 de julio del próximo año”, aseveró. Es decir, antes que los demás servidores públicos, muchos con ingresos muy bajos como los profesores y los trabajadores del Poder Judicial,los otorongos se aseguraron su bolsillo.

Zumaeta también indicó que con dicho monto se modernizará el Hemiciclo del Palacio Legislativo, y que los escaños contarán con la última tecnología digital para la votación, registro y una pantalla directa para recibir los proyectos y dictámenes. Ni más ni menos. •OTORGAN FACULTADES SANCIONADORAS A CONTRALORÍA El pleno del Congreso aprobó ayer, por mayoría, el dictamen del proyecto de ley que otorga facultades sancionadoras a la Contraloría General de la República en materia de responsabilidad administrativa y funcional. El dictamen fue aprobado por 61

votos a favor, uno en contra y cuatro abstenciones. Para ser aprobada la norma requería ser respaldada por 61 votos, como mínimo. Asimismo, se decidió exonerar el proyecto de la segunda votación. El contralor general de la República, Fuad Khoury, consideró que la referida norma “va a marcar la diferencia entre el hoy y el mañana, en lo que respecta a la lucha contra la corrupción”. Según explicó, esa norma cambiará el modelo de la lucha contra la corrupción al impedir que los funcionarios públicos investigados por algún acto irregular permanezcan en sus cargos con la posibilidad de seguir cometiendo actos ilegales.

Se confirma despunte de Toledo OPINIONES SOBRE ENCUESTA Carlos Bruce (PP) “Queremos agradecer a todos las personas que han escogido votar por Toledo. Un agradecimiento muy especial al Presidente de la República y al Canciller, y a todos los dirigentes del partido aprista que con sus ataques e insultos han hecho que nuestro candidato recupere posición”. Carlos Raffo (FUERZA 2011) “Vamos aclarando los conceptos: Keiko no se ha movido ni una décima, sigue estable. En ese sentido nos sentimos tranquilos. La candidatura de Alejandro Toledo está respaldada de una campaña millonaria. No es piconería. Creo que esto se pone bueno y la batalla recién empieza. Este 20% es muy satisfactorio”.

•JOHNNY FLORES

1

.- Ordene la erradicación de las rejas que proliferan en toda la ciudad, sin distingo de nivel socioeconómico. Será necesario, por cierto, reforzar previamente la dotación de policías o serenos en donde se proceda a hacerlo, pero es imperativo que se vuelvan a hacer públicas las calles. Gran parte del congestionamiento de tránsito que Lima sufre se debe al cierre de centenares de vías alternativas o laterales a las grandes avenidas, obligando a los vehículos a circular solo por ellas.

!JUAN

Otorongos se aseguran liquidación DE SOLES PARA EL PRÓXIMO AÑO

Cinco tips para Villarán

3

4


diario 16

VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2010

5

qPOLÍTICA

BOMBEROS: LLAMA AL 116

•LUIS IPARRAGUIRRE

!MINISTRA DE JUSTICIA PROPONE DECLARAR EN EMERGENCIA EL PODER JUDICIAL

Nacionalistas y fujimoristas impiden ratificación de Defensora del Pueblo

Rechazan injerencia del Gobierno en PJ

III CÉSAR PEREIRA III

apoyó. “Siempre es importante. Si no llegaríamos a lo mismo, a una reforma que ya se aplicó sucesivas o es novedad que el Poder veces y no funcionó”, dijo el jefe de Judicial (PJ) ande de ca- Estado. La ministra Fernández señaló beza. Sumergido en una crisis –económica, pero funda- que no quiere enfrentarse al Pomentalmente moral- generada der Judicial. Y, en verdad, ha sido por el propio Poder Ejecutivo. No vergonzoso el oportuno silencio es una primicia que los expedien- del presidente del PJ, Javier Villa tes descansen eternamente en Stein, tras un anuncio que podría las gavetas de aquel viejo edificio vulnerar la autonomía del poder del paseo de los Héroes. Pero aho- que detenta. ¿Cuál es el trasfondo ra, paradójicamente, el Gobierno en la propuesta de la ministra de quiere declararlo en emergencia Justicia? ¿Será que a Rosario Ferentrometiéndose en la autonomía nández se le chispoteó, o será que del mismo. ¿Qué hay detrás de la a vísperas de la elección del nuevo titular de la Corte Suprema polémica propuesta del Ejeempieza el show de las cutivo para ponerle al presiones? PJ un respirador arso. o z Diario16 contificial? n o g Ver uncio de sultó con consLa ministra n a , l a i e Tras ra de Justic r titucionalistas de Justicia, Rot e s d i o n la mi dente del P tein, y miembros sario Fernánl presi avier Villa S n a J U de la Comisión dez, propuso , . l a a r i r c Judi ragó la tie del t de Justicia del ayer declarar o o t l u l e s abso ió Congreso. Preen emergensilencio que defend e ocúpese porque cia al Poder hombr cachetada a l al. i c aquí hay mucho Judicial. “A estas n e d i pres más que una volunalturas habría que tariosa propuesta para pensar sinceramente reformar la institución más en declararlo en situación de emergencia. Hay un poco rechazada del país. más de 2 millones de expedientes de carga pasiva, un Poder Judicial •LUIS LAMAS PUCCIO “Me parece un exceso de la mique tiene esta carga no está cumpliendo su rol”, afirmó. De inme- nistra. Es una gravísima interfediato, una palmadita presidencial rencia del Ejecutivo en la adminisen su hombro amparó su propues- tración de justicia, so pretexto de ta. El presidente Alan García la una crisis que, en gran medida, es cpereira@diario16.com.pe

N

Alertas. Critican anuncio de la ministra Rosario Fernández.

propiciada por el propio Gobierno”, detalla el experto en temas legales, quien asegura que la propuesta tiene una finalidad política reflejada en la elección del próximo titular del Poder Judicial. •ANÍBAL QUIROGA “El problema no es solo cuantitativo como indica la ministra. Es más grave. El problema está en la calidad de justicia, de jueces, vocales, secretarios. No solo es el número de expedientes, sino cómo y quién los resuelve”, comenta el

constitucionalista que asegura que la intención del Gobierno es, en definitiva, política. “Se quiere influir en la elección de la Corte Suprema y en los candidatos. El vocal César San Martín construye su candidatura sobre la sentencia de Fujimori, y el otro, Enrique Mendoza, sobre la base del Jurado Nacional de Elecciones. Que Villa Stein se quede callado quiere decir que la propuesta no está dirigida a él sino a los candidatos, porque esto va a generar polémica y crisis al interior de las elecciones”, sostuvo.

Congresistas: que declare en emergencia su sector Miembros de la Comisión de Justicia del Congreso rechazaron la propuesta de la ministra Rosario Fernández para declarar en emergencia el sistema judicial peruano. Su presidente, el fujimorista Víctor Sousa, aclaró que el Ejecutivo no puede entrometerse en un ente independiente como el PJ. “Le diría a la ministra que declare

en emergencia su sector. El INPE, por ejemplo, que está autorizando liberaciones indebidas. ¿Por qué un Gobierno que está de salida quiere reformar el PJ? ¿Por qué no lo hicieron antes?”, se preguntó el parlamentario. El congresista Raúl Castro (UN) también mostró su preocupación por el inusual pedido. “Estamos en-

trando a un proceso electoral presidencial. No es raro que se quiera intervenir el Poder Judicial. Durante años impulsé leyes para reformar la justicia, pero nadie me hizo caso. Las reformas siempre han sido un saludo a la bandera”, señaló el parlamentario. De opinión contraria se mostró el congresista aprista Aurelio Pastor,

ex ministro de Justicia. “Creo que las cosas hay que verlas con buenos ojos. La ministra no está tratando de interferir en absoluto en la autonomía del PJ, pero ha puesto el dedo sobre un tema que duele. Además, la ministra debe explicar qué es lo que quiere solucionar y cuál es su plan. No me parece una medida descabellada, pero sí radical”, sostuvo.

Con la abstención de los congresistas nacionalistas y fujimoristas, se frustró la reelección de Beatriz Merino como Defensora del Pueblo por cinco años más, pues el proyecto de ley que planteaba, entre otros aspectos, permitir la elección o reelección de los candidatos a esta institución y al Tribunal Constitucional, mediante una convocatoria por invitación, no fue aprobado por el Pleno del Congreso. La iniciativa, que modificaba las leyes orgánicas de ambos organismos constitucionales, solo logró el respaldo de 49 legisladores, cuando se necesitaban 61 votos. Diecinueve legisladores del Partido Nacionalista y Alianza para el Futuro se abstuvieron de votar, pese a que en el Congreso había el consenso para que Merino sea invitada y ratificada en el cargo, al haberse cumplido su periodo de cinco años. Durante el debate, las bancada de Unidad Nacional (UN), Solidaridad Nacional, del APRA y Alianza Parlamentaria manifestaron su apoyo a este cambio por considerarlo necesario para las futuras elecciones.

Delegación de Yale vendrá al Perú

Una delegación de la universidad norteamericana de Yale llegará en las próximas 48 horas al país para conversar con las autoridades correspondientes sobre la devolución de las piezas arqueológicas halladas en Machu Picchu, anunció el presidente Alan García. Preguntado por Diario 16 si durante su estadía en Asia tuvo la oportunidad de conversar sobre este tema con su par de Estados Unidos, Barack Obama, García admitió que ello no ocurrió. No obstante, afirmó que su homólogo está “muy enterado” sobre el pedido del Estado peruano para que la Universidad de Yale devuelva las piezas de la fortaleza Inca.


diario 16

VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2010

qPOLê TICA

BOMBEROS: LLAMA AL 116

PATRIAU

A

Plan de vuelo a la reelección

y, los otorongos, los otorongos… Cuando uno cree que ya no se puede sorprender más… ¡zás!, aparecen con una nueva gracia que duplica nuestra capacidad de asombro. Aunque esta vez, en realidad, se trata de un comportamiento previsible de la especie Otorongus Parlamentarius, a saber: “Cuando el espécimen ve amenazada su curul, actuará instintivamente y hará todo lo posible por retenerla. Entre las conductas previsibles se pueden registrar raras alianzas con otros otorongos de manadas rivales o enemigas y –cómo nolos viajes proselitistas en busca de la tan añorada reelección.” Y justamente ayer, el presidente del Congreso, César Zumaeta, cual macho alfa de la especie, dio el pitazo inicial para lo que será –sin duda- un escandaloso festival de giras electoreras. Zumaeta anunció, sin asomo de lo que podríamos llamar escrúpulos, que los congresistas reiniciarán en diciembre sus “viajes de remMAL COMBO: presentación a provincias” financiados con recursos UN CONGRESO públicos. DESACREDITADO Maravilloso. Así yo también CON MUY BAJOS quiero hacer campaña. ViaNIVELES DE jo con los gastos pagados PRODUCTIVIDAD, por el congreso en “misión de representación”, y como MUY ALTAS está dentro de mis “obligaASPIRACIONES ciones parlamentarias”, naREELECCIONISTAS die fiscaliza lo que hago en Y MUY POCOS la ciudad a la que viajo. ESCRÚPULOSQ A menos de cinco meses de las elecciones generales, esta medida puede ser considerada –en el mejor de los casoscomo sospechosa y -en el peor- como abiertamente inmoral. Cada congresista recibirá, gracias a la decisión anunciada por Zumaeta, 5,332 soles mensuales, sobre los que no habrá mayor fiscalización, más allá de la presentación de algunos recibos de hoteles y boletos de avión. ¿Qué sentido tiene planear viajes “de representación” al interior del país para un congreso saliente y ad portas de las elecciones generales? No hay que ser muy suspicaz para entender la verdadera índole de esta nueva –y muy colegiadadecisión otoronga. Cuando los periodistas le preguntaron al Jefe Otorongo Zumaeta por qué no dejaba sin efecto los dichosos viajecitos, éste respondió, casi inspirado en Poncio Pilatos: “Esto escapa a la Mesa Directiva, está en manos de la Junta de Portavoces”. ¿Y acaso él no tiene una opinión sobre el tema? Mal síntoma: una democracia que no ha sabido hasta ahora rediseñar un congreso respetable, después de la debacle de la década fujimorista. Mal combo: Un congreso desacreditado con muy bajos niveles de productividad, muy altas aspiraciones reeleccionistas y muy pocos escrúpulos. Peruanas y peruanos: ¿vamos a volver a votar por ellos? ¿Nos lograrán convencer una vez más gracias a las mentirosas campañas que armarán con nuestra plata?

!ALAN GARCÍA SE DECLARA AMIGO DE VILLARÁN Y VUELVE A CRITICAR A TOLEDO III VILMA ESCALANTE III

Simpat’ as y antipat’ as del Presidente

vescalante@diario16.com.pe

E

l presidente Alan Garc’a le declar— su amistad a la alcaldesa electa Susana Villar‡ n y neg— que su gobierno presione al Poder Judicial para perjudicarla en la querella que present— en su contra Jorge Mufarech, como lo asegur— el abogado de la lideresa de Fuerza Social. Ò Susana Villar‡ n es mi buena y excelente amiga, entonces quŽ voy a tener en contra de ellaÓ , dijo. No obstante, Garc’a justific— la querella contra Villar‡ n entablada por el ex ministro fujimorista. Ò Todos tiene el derecho de denunciar y los jueces tienen derecho a actuar de acuerdo a sus procedimientos y mientras la ley se lo permita. Para eso est‡ la leyÓ , coment— . La escopeta de dos ca– ones. Seguidamente consider— inoportuno insistir en Ò estos temas cuando una persona ha sido elegida en un cargo o ha sido santificada por el 38% de la votaci— n de LimaÓ . •CHANCA A TOLEDO El jefe de Estado calific— de electorero el anuncio hecho por su antecesor y candidato presidencial de Perœ Posible (PP), Alejandro Toledo, de elevar los sueldos de los maestros de resultar electo. Ò Me parece que todo est‡ en marco de la elecci— n hacer promesasÓ , dijo.

•FREDDY PADILLA

MARIELLA

6

Reapareci— . Presidente Garc’ a y su famosa mano.

Asimismo, rechaz— las cr’ticas co que gana 14 mil soles est‡ mal del ex Mandatario contra la deci- pagado?Ó , se pregunt— el Jefe del Estado. Ò El sector pœ blico no si— n del gobierno aprista es una minaÓ , afirm— . de disminuir las reEl Primer Manmuneraciones a n Ala a ’ datario dijo deslos funcionarios c r a G que los — r conocer sobre la pœ blicos. Ò No e id s la con sistas de encuesta Ô bambaÕ fue un error congre n de Energ’ a realizada por IDIhaber reduciComisi— s no debieronry CE a favor de la y Mina l hotel Count s do el sueldo lo a acudir reunirse con la candidata presidel Presidente Club a entantes de dencial del APRA, ni de los funs . e r a rep Raur Mercedes Ar‡ oz. De cionarios pœ minera igual manera, se mablicos. Me parece nifest— en torno a las bien que el sector pricr’ticas contra Ž sta por parte vado haya tomado nuevos tŽ cnicos, pero muchos de ellos de la militancia aprista. Ò No he eshan trabajado esforzadamente cuchado nada de eso. Creo que es (en el aparato estatal). À Un tŽ cni- el invento de un diarioÓ , dijo.

Rechazan amenazas de Mufarech La alcaldesa de Lima, Susana Villar‡ n, consider— Ò muy graveÓ que Jorge Mufarech amenace pœ blicamente y pretenda amedrentar a quienes osen denunciar actos de corrupci— n. Ò Quiere lanzar un mensaje muy grave para la sociedad peruana, porque quienes luchan contra la corrupci— n son atacados judicialmente. Eso es algo muy serioÓ , dijo en referencia a la reciente declaraci— n del ex ministro fujimorista, quien advirti— :

Ò Si me buscan, me encuentranÓ . Por su parte, el periodista Pedro Salinas afirm— que con sus amenazas, el ex ministro Ò pretende ser Darth Vader (personaje de la Guerra de las Galaxias) cuando solo es ShrekÓ (dibujos animados) Dijo que resulta c— mico que Ž ste pretenda erigirse en el abanderado de la libertad de expresi— n en el pa’s, ya que se sabe que Ž l recurre a interponer querellas para acallar a los periodistas.

El periodista Alejandro Godoy, que result— condenado por una querella de difamaci— n de Mufarech, se ci– — a decir: Ò QuŽ m‡ s se puede esperar de una persona as’Ó . El analista pol’tico Fernando Rospigliosi coincidi— con Salinas en el sentido de que Mufarech suele usar al sistema judicial apoyado en su poder econ— mico y pol’tico para impedir denuncias en su contra.


diario 16

VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2010

!GILBERTO DÍAZ AFIRMA QUE EX MINISTRO

Perú Posible acusa a PPK de dirigir lobbies DE ECONOMÍA RECIBÍA “COMISIONES”

E

l vocero de la campaña presidencial de Perú Posible (PP), Gilberto Díaz, acusó a Pedro Pablo Kuczynski de haber realizado lobbies cuando estuvo al frente del Ministerio de Economía para favorecer a empresas transnacionales. Incluso aseveró que PPK habría recibido ‘comisiones’ por dichas acciones. “No me cabe la menor duda que PPK tomaba las decisiones con su equipo de lobbies para beneficiar a las transnacionales y recibir su ‘comisión’”, aseveró. Díaz lanzó estas duras críticas contra PPK porque éste señaló que el renacer económico del Perú se dio inicio cuando estuvo al frente del referido ministerio. “Eso es falso. Las decisiones de gobierno y Estado las tomaba el presidente Alejandro Toledo. Él pensaba en los peruanos y futuras generaciones, mientras que Kuczynski pensaba en sus negocios y en los futuros negocios”, manifestó. En ese sentido, remarcó que el ex ministro lideraba un ejército de lobistas para conseguir contratos a sus allegados y amigos empresarios, “quienes, seguramente, ahora van a apoyarlo en su campaña”.

7

qPOLÍTICA

BOMBEROS: LLAMA AL 116

•PPK CONTRA TOLEDO Pero Kuczynski también criticó al candidato presidencial de Perú Posible por ofrecer precios más estables para los alimentos. “Los alimentos en el mundo están a punto de subir un montón porque los chinos comen más, los hindúes comen más. Ha habido sequías e inundaciones. Es una promesa que no tiene sustento alguno”, aseveró a CPN Radio el actual candidato presidencial de lo que será el frente Alianza por el Cambio. Sin embargo, Kuczynski, quien fue el titular de Economía durante el régimen toledista, sí compartió el interés en mejorar los sueldos de los maestros, siempre y cuando

Nano Guerra García oficializa precandidatura Tal como lo había anunciado, Nano Guerra García se convirtió ayer en el primer precandidato presidencial de Fuerza Social (FS). Su postulación, es impulsada por las bases políticas de Villa El Salvador, Santa Anita y San Borja, así como por la Asociación Nacional de Emprendedores. Sin embargo, Guerra García solo ocuparía una de las vicepresidencias, pues el vicepresidente de dicha agrupación, Jesús Coronel, reiteró que la prioridad de su partido es presentar a una figura independiente y de reconocida trayectoria, que les permita superar la valla del cinco por ciento. En ese sentido, remarcó que una de sus cartas es el embajador de Perú en Bolivia, Manuel Rodríguez Cuadros, “con quien hemos tenido conversaciones positivas”. Asimismo, Coronel aseguró que de todas maneras una mujer, con experiencia en el trabajo gubernamental y políticas públicas, integrará la plancha presidencial de FS. “Obligatoriamente tiene que estar una mujer. No podríamos concebir una plancha presidencial sin la presencia importante de la mujer”, aseveró.

Podrían investigar a Lourdes por caso Cataño

El caso judicial Cataño puede arrastrar a la hasta ahora incólume Lourdes Flores Nano: si bien la lideresa del Partido Popular Cristiano no ha sido involucrada en las investigaciones al empresario César Cataño (o Adolfo Carhuallanqui), aunque sí se vio afectada políticamente por este escándalo, la procuradora en temas de narcotráfico, Sonia Medina, advirtió ayer que Flores Nano podría ser requerida e investigada formalmente. “La Procuraduría ha solicitado, en su momento, la investigación del resto de las empresas (de Cataño) que durante el plazo de la investigación preliminar no han sido PPK consideradas. En n tambiée una adelante, durante u q señaló tegrará su eso signifique la investigación mujer in encial ya n a presid –señaló– una preparatoria, seplanch róxima semata de s p mejora en la rán investigadas que la rá su propue , ahora rú ta presen titulada “Peque el enseñanza. las personas juo ó n gobier unca”. Ratific próximo Al respecto, rídicas y naturas e t on el mar ente el congresisles que no lo han lunes omalizará el frl se for lianza por e ta Carlos Bruce, sido formalmente ‘A ’. Cambio jefe de la campaen la investigación ña presidencial de preliminar”, dijo MediPerú Posible, no le dio na al ser consultada sobre mucha importancia a las críticas de la posibilidad de incorporar en PPK, pero aseguró que el ex hombre la indagación judicial a la emde confianza de Toledo tiene toda la presa Peruvian Airlines, cuya libertad de atacar a sus adversarios. presidencia de directorio recayó “Lanzar ataques es normal en toda en Flores Nano. campaña electoral”, dijo Bruce tras “Durante esta etapa de inprecisar que un Presidente sí puede vestigación preparatoria, que es influir en los precios de los alimentos prácticamente la etapa formal a en una economía de mercado.

Pizango ya es candidato presidencial

El dirigente amazónico Alberto Pizango anunció ayer su candidatura a la Presidencia de la República al frente de la Alianza para la Alternativa de la Humanidad (Aphu). Pizango, quien permaneció por cerca de once meses en Nicaragua, donde pidió asilo al ser incluido en el juicio por el ‘Baguazo’, señaló que entre sus propuestas de gobierno está la de defender la diversidad ecológica y cultural, y reconstruir y reestructurar las relaciones sociales entre los peruanos. “Prometo no desmayar en el esfuerzo de lograr el objetivo central que nos proponemos: hacer del Perú un estado plurinacional, descentralizado y funcionando bajo el principio de mandar obedeciendo, como única forma de devolver a nuestros pueblos la libre determinación que les corresponde en su territorios”, aseguró.

nivel judicial, va a tener que implicarse a cuanta persona resulte vinculada a las empresas jurídicas que no han sido investigadas. Ojo, que no estoy adelantando criterio ni opinión en cuanto al nombre de la persona que usted me menciona [Lourdes Flores], no vaya a tomarse esto como una cosa definida. No lo es hasta este momento”, precisó Medina. Efectivamente, la empresa Peruvian Airlines no está inmersa en la investigación por desbalance patrimonial de Cataño, cuyo informe fiscal acusatorio se conoció el pasado martes 16 en Tacna. Medina explicó que la investigación preliminar del caso Cataño, a cargo de la Policía, no incluyó a la empresa aérea “por razones de tiempo y porque hay que conservar plazos razonables de investigación”. En otro momento, Medina Calvo exhortó al titular de la Sexta Fiscalía Provincial Penal el embargo de los bienes del empresario y corredor de autos, solicitado hace más de quince días por su despacho. “Aquí cabe el criterio razonable, tanto del fiscal como de la juez, para que los bienes, que son producto o efecto del delito, tengan que ser puestos a buen recaudo, por lo menos lo que queda. Por eso, yo exhorto al fiscal y a la juez a que lo tomen en cuenta”, apuntó.


diari

ENT

8 viernes 19 de noviembre de 2010 bomberos: llama al 116

MARI PILI BARREDA

“ME dIjERoN QuE NuNCA ME PARARíA dE LA CAMA”

III MICHAEL A. ZÁRATE III

mzarate@diario16.com.pe

Este domingo veremos el primer episodio de ‘La Beca’, donde usted ha podido convivir con diez estudiantes. ¿Qué ha sido lo más difícil?

Los gallos (ríe).

No la entiendo.

Es que vivíamos en una casa en Cieneguilla y parece que al costado había un criadero de gallos. ¡Y cantaban a las 5 y 15 de la mañana en punto! Era alucinante y no paraban hasta las 5 y 15 de la tarde. La verdad es que, por mi trabajo como actriz, siempre he tenido contacto con adolescentes. Tengo amigos desde los 13 años hasta los 80 ó 90 años.

Y si no es indiscreción, ¿cuántos años tiene usted?

Bastantes (ríe).

Veo que sí ha sido una indiscreción.

No. Estoy en base tres. ¡Pero eso no se dice! Después no te dan personajes.

¿Por qué no le van a dar personajes?

Así son. Pero por mi trabajo no he perdido el contacto con alguien de 16 años. Más que nada, les hablo de cómo es la vida real fuera del colegio, que no es tan fácil.

¿Y cómo era usted a los 16 años?

Bastante más tímida de lo que soy ahora. La actuación me ha ayudado mucho a aceptarme, pero son las mismas inseguridades. Aunque ahora uno es menos dramático. Antes no ibas a una fiesta y era el drama total. Pero la intensidad que tienes a los 16 años es maravillosa.

¿Siempre estuvo muy segura de que quería ser actriz?

Sí,aunque ahora me gustaría estudiar algo porque de la actuación no se puede vivir en este país. Tenemos un grupo de gente muy talentosa y es triste que no puedan retirarse como en otros lugares del mundo. Eso me aterra tremendamente.

¿Le aterra quedarse pobre?

Es que ya soy pobre (ríe). ¡No tengo ni carro ni nada! Vivo con mi mamá, como muchos artistas que estamos obligados a regresar a la casa. No puedo darme el lujo de vivir sola. No tengo ni siquiera cuenta de ahorros.

HACE CuATRo AñoS LE dIAgNoSTICARoN ENCEfALoMIELITIS MIáLgICA, uNA ENfERMEdAd QuE No TIENE CuRA, PERo QuE LE PERMITE uNA VIdA NoRMAL gRACIAS A uNA TERAPIA. RoMáNTICA IMPENITENTE, AL PRINCIPIo LE doLíAN HASTA LoS LATIdoS dEL CoRAzóN. MARI PILI BARREdA VuELVE A LA TELEVISIóN CoN LA ILuSIóN dE AQuELLA NIñA A LA QuE uNA VEz LE dIjERoN QuE SERíA MISS VENEzuELA. uNA MuESTRA dE QuE No HAY MEjoR MEdICINA QuE LA VIdA MISMA.

Eso no le creo.

En serio. Pero es que muchos vivimos del día a día. No tengo la suerte de otros.Y peor por mi biotipo. Cada vez que puedo conseguir un trabajo me dicen que no por mis rasgos físicos. Me dicen: “¿Cómo te vamos a poner en una película peruana si no tienes rasgos peruanos?”. Y yo soy más peruana que muchos. Mi idioma materno es el quechua.

¿Cómo fue eso?

Mi abuelo materno es quechuahablante. Es de Huancayo. Y la persona que me cuidaba de chica también hablaba quechua. Entonces, mi abuelo estaba feliz. Yo hablaba únicamente quechua hasta el año y medio.

He leído que sus primeros años los pasó en Venezuela. ¿Qué recuerda?

Me acuerdo los concursos de Miss Venezuela en el nido (ríe). Mi papá era altísimo, rubio de ojos verdes y recuerdo clarito que todos los días me decían que yo iba a ser Miss Venezuela. Así es allá. A las niñas, desde pequeñitas, las meten en concursos.Todo eso se quedó en mi cabeza como un chip. Tanto que hasta ahora no me pierdo un concurso de belleza (ríe).

Muchos de nuestros comportamientos tienen su origen en la niñez.

Por supuesto. Por ejemplo, cuando paso cerca de la casa donde crecí con mi papá, en Camacho, me relajo de una manera increíble. Quizá es porque lo asocias a tu seguridad infantil. Mis padres ya se habían divorciado, pero mis mayores recuerdos están en esa casa de Camacho. Había un jardín enorme con perro, perico, gato, loro.

¿Acaso vivía usted en un zoológico?

(Ríe) No, teníamos un animal de todo. Es más, mi tío es Felipe Benavides Barreda, quien salvó a la vicuña de la extinción. El Parque de las Leyendas ahora lleva su nombre. Me acuerdo que me llevaron a su casa, en el Golf, y estaba llena de animales y de jaulas. Era maravillosa. De chiquita me encantaban las serpientes. Era el Amaru, el animal sagrado. Por eso algún día quisiera ponerle Amaru a uno de mis hijos, pero creo que nadie me va a ‘atracar’ (ríe).

¿Y es verdad que a los 13 años usted editó

su primer libro de cuentos?

Sí. Veo que has hecho tu chamba.

¿No ve mis ojeras en el rostro?

PRog LA o: r e gén : o ri Hora in dom Can Cond Eche

(Ríe) Lo que pasa es que en mi casa se incentivaba mucho la escritura. A los 7 años ya teníamos que escribir cuentos. A los 13 me leí todos los libros de mi casa y de la de mis abuelos. Ya no tenía nada más que leer y empecé a escribir historias de espías y de quinceañeros (ríe). Yo era la niña rara a la que le gustaban los libros, el ballet y la ópera.


a t S i v E r t n

rio 16

•LUIS IPARRAGUIRRE

viernes 19 de noviembre de 2010

escribe a denuncias@diario16.com.pe

enle guste Timbiriche en este país. Me en cantan Thalía y todos los artistas mexi mexicanos que iban a Siempre en Domingo. Y yo soy ‘timbirichera’ desde el primer disco, porque tengo su primer LP. Luego tuve la suerte de conocer a Sasha y casi me muero. Claro. Usted la conoció cuando animaba la elección de la Paquita Peruana.

Sí. Conocí a Sasha cuando vino con Muñecos de Papel. Me sabía toda su discografía. Qué vergüenza (ríe). Mi máximo momento fue cuando llegó Muñecos de Papel y también Xavier de Menudo. Yo moría por él y por Ricky Martin.

¿Siempre quiso estar en la televisión?

¿Creer que usted interpretaba a un personaje le ayudó a moverse?

Claro, porque comencé a investigar. Podía moverme poquitísimo. Podía caminar, podía ducharme, pero me cansaba. Cuando ya pude acceder a la computadora –porque tampoco la aguantaba– lo primero que hice fue buscar información. Empecé a buscar qué era lo mejor para mí. Y ese lapso demoró entre seis meses y un año.

¿Y por qué la llaman la ‘enfermedad invisible’?

Porque no hay manera de darla en un diagnóstico médico. No es como la diabetes, que te sale el azúcar bajo. Te diagnostican porque aparecen los sín-

•LUIS IPARRAGUIRRE

Sí. Yo veía El Show de Popy y Popina

y le decía a mis padres que quería estar ahí en la televisión. Pero hoy no dejaría que mis hijos se acercaran a la televisión. No tengo hijos, pero si los tuviera me moriría de pánico si uno de ellos saliera artista. Me muero.

¿Por qué? ¿Qué de malo tiene la televisión?

La inseguridad económica. No quisiera que mis hijos pasen por los momentos duros que yo he pasado.

Estuvo ausente de la televisión muchos años. ¿Por qué?

a: gram a C E a B ity show l : rea tir de este a p a r as 6 pm. l ngo alobal tv g : nal ón: Javier li ducci y mari Pi ía evarr rreda Ba

Estuve enferma un tiempo.Tuve una de esas enfermedades raras. Al principio no sabía qué cosa era hasta que empecé a salir de eso. En el 2006 me diagnosticaron Encefalomielitis Miálgica.

¿Y ya está curada? ¿La ópera también?

Me encantaba. Desde chiquita siempre tuve gusto por la música y el baile. Pero mi mundo era la casa,pues en el colegio andaba muy cohibida. No tenía muchos amigos.

¿Y qué música escuchaba cuando estaba a solas en casa?

Timbiriche.

Qué maravilloso.

¿Sí? Es difícil encontrar a alguien que

9

si tienes algo que denunciar:

Hasta donde yo sé no hay cura, solo se puede tratar.Tengo que vivir con esto. No puedo hacer la cantidad de cosas que hacía antes, pero puedo hacer todo. Ahorita estoy siguiendo una terapia natural una vez a la semana.

Cuando le diagnosticaron esta enfermedad, ¿cómo lo tomó?

Lo tomé como si fuese una actriz interpretando a un personaje que investiga esta enfermedad. Creo que eso me ayudó un montón, porque el primer diagnóstico fue que nunca me iba a poder parar de la cama.“No hay forma, acá debe haber un error”, me decía. Ya luego me di cuenta de que no me podía mover.

PELíCULaS favoritaS 1. La novicia rebelde 2. Lo que el viento se llevó 3. El Mago de Oz 4. Cantando bajo la lluvia 5. Hamlet CanCionES favoritaS 1. Todo o nada: Timbiriche 2. Estoy enamorado: Thalía y Pedro Capó 3. Tú y yo somos uno mismo: Timbiriche 4. She: Elvis Costello 5. Over the rainbow: Judy Garland

tomas. Ahora en Estados Unidos se le da mucha importancia a cuál es tu nivel de dolor. El cansancio y el dolor son ahora tratados como una enfermedad.

¿Ha sentido bastante dolor?

Sí. Dolor físico, dolor orgánico, dolor óseo. Nunca en mi vida me había dado un dolor de los órganos. O que no puedas dormir porque el latido del corazón te duele. Es loquísimo. La digestión me agota. Uno no está acostumbrado a sentirlo, pero yo lo siento.

Usted llegó a abrir un blog donde relataba su experiencia. Hubiese sido interesante que continuara escribiendo.

El problema es que no podía escribir. Yo tenía que hacer la rehabilitación física, recuperar movimientos completos… pero ahora que lo recuerdo, sí he escrito un poco.

¿Y qué es lo que más ha aprendido con esta enfermedad?

Que hay que descansar.

gustavo

guerra garcía

La verdadera democracia

E

l sábado 16 de octubre, el Partido Descentralista Fuerza Social (FS) decidió discutir tres alternativas para su participación electoral en el 2011: i) alianza con Perú Posible; ii) alianza con los movimientos regionales con candidato presidencial y iii) la misma fórmula de la alternativa (ii) sin candidato presidencial. Durante más de un mes, los comités regionales de FS en 24 departamentos –Madre de Dios es el único lugar en donde FS no tiene organización- discutieron estas alternativas y el domingo 14 de noviembre, en presencia de los coordinadores de los 75 comités provinciales, los líderes regionales informaron al pleno de la Dirección Nacional ampliada, los resultados del análisis de la discusión de dichas alternativas. Importantes comités regionales de FS y algunos de los más significativos movimientos regionales que fundaron FS, fundamentaron las ventajas de participar en las elecciones del 2011 en alianza con Perú Posible. Uno de los argumentos más importantes que fueron expuestos es que en rAl cierre de ese escenario se tendría una alta probabilidad de contar estA columnA con un presidente amigable el comité con el gobierno municipal de Lima de Susana Villarán, y una regionAl bancada parlamentaria que de Junín hA pueda defender las gestiones propuesto regionales y municipales de FS y de sus movimientos regionaA mAnuel les fundadores. De otro lado, rodríguez los que defendían la opción de cuAdros como la alianza con los movimientos regionales, fundamentaron precAndidAto que ese era el camino que perpresidenciAl w mitiría fortalecer el crecimiento orgánico del partido y evitar el desperfilamiento político que supondría la alianza con Perú Posible. El debate fue tenso e intenso. Entre los comités y movimientos regionales más organizados la correlación de fuerzas era pareja. En el resto de comités, una amplia mayoría respaldó la posición de ir con candidato presidencial propio y con los movimientos regionales. Después de escuchar por cinco horas las conclusiones de las reuniones regionales, se inició la sesión de la Dirección Nacional de FS, instancia que tiene la facultad de decidir sobre las alianzas. Tras tres horas de una apasionada discusión, la Dirección Nacional tomó tres acuerdos: i) apoyar la conformación de la Alianza Electoral Fuerza Social entre FS y los movimientos regionales; ii) autorizar a los movimientos regionales a realizar consultas para definir una posición definitiva y iii) abrir la inscripción de precandidatos. Al cierre de esta columna el Comité Regional de Junín ha propuesto a Manuel Rodríguez Cuadros como precandidato presidencial y el Comité Distrital de Villa el Salvador ha hecho lo propio con el líder emprendedor Hernando Guerra García. Queda pendiente saber si estos ciudadanos aceptan postular, y la discusión alrededor de la extensión de la alianza a otras fuerzas de centro izquierda. Muchos han criticado la decisión. Carlos Basombrío, analista político recientemente convocado a la campaña del toledismo, la ha calificado suicida. No obstante, otros piensan que al fin existe un partido en que la opinión de todos y cada uno de sus militantes importa.


diario 16

VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2010

francesca

EMANUELE

EL INICIO DEL JUICIO FINAL DE BERLUSCONI

E

l 14 de diciembre se tambalear‡ n las peque–as piernas del Primer Ministro Italiano. Ese mismo d’ a se votar‡ la moci— n de censura por iniciativa de la oposici— n (Partido Dem— crata y La Italia de los Valores) en el Congreso; una moci— n de confianza en el Senado, propuesta por sus propios partidarios como respuesta a la moci— n de censura del Congreso y, como la cereza del helado, el Tribunal Constitucional Italiano decidir‡ si la Ley Alfano Ð que establece que Berlusconi no puede ser juzgado por ningœ n delito no relacionado con su cargo mientras permanezca en el gobiernoÐ viola o no la Constituci— n. En julio de este a–o, el partido de Berlusconi (Pueblo de la Libertad) se escindi— tras la expulsi— n de Gianfranco Fini, quien fue seguido por otros diputados oficialistas para el establecimiento de un nuevo partido (Futuro y Libertad). El lunes pasado, la distancia entre PdL y FyL, tras meses de disputas internas, lleg— al cl’ max con la renuncia de 4 miembros del ejecutivo provenientes del grupo liderado por el Presidente del Congreso, Gianfranco Fini.

10

qECONOMê A

SI TIENES ALGO QUE DENUNCIAR: LLAMA AL 421-3883

mTAL VEZ ESTEMOS A LAS PUERTAS DE LEVANTAR LA MANO PARA DECIRLE ADIÓS AL PRIMER MINISTRO AMANTE DE LAS PROSTITUTAS Y HOMÓFOBO HASTA LA MÉDULAQ

!EMPRESARIOS AHORA CUESTIONAN INGRESO DE OPERADOR PRIVADO

E

economia@diario16.com.pe

Concesiones elevaron costos portuarios

l ingreso de un operador privado a los puertos increment— los costos de las operaciones, resultado completamente distinto al esperado, advirtieron la C‡ mara de Comercio de Lima (CCL) y la Asociaci— n de Exportadores (Adex), los cuales precisaron que el alza de los costos ser’ a de 20%. Alberto Ego Aguirre, presidente del comitŽ de puertos de la CCL, refiri— que, por ejemplo, en el puerto de Paita, los costos son superiores respecto al puerto de Valencia (Espa–a) donde por un contenedor de 20 pies se cobra alrededor de US$300. Ò Aqu’ , antes de la concesi— n se cobraban US$ 480 y ahora US$ 600 por contenedorÓ , puntualiz— . Ò Si vamos a Paita, la concesi— n no trajo precisamente una reducci— n de costos, ah’ nos preguntamos el por quŽ del incremento. Aspiramos que en un corto plazo nos quedemos con los costos previos a la concesi— n y en un periodo de un a–o a dos ir progre-

sivamente reduciŽ ndolos, porque de otra forma, si las concesiones nos va a quitar competitividad, para m’ no tiene ningœ n objetoÓ , agreg— . •EL GRAN AUSENTE: EL MTC Juan Carlos Le— n, experto en temas portuarios de Adex, coment— que los exportadores no ven raz— n alguna para un sobrecosto en las operaciones log’ sticas. Ò Las navieras no se hacen cargo de los cobros que hacen los operadores y somos los exportadores quienes asumimos un 80% del total de los gastos. Los sobrecostos por operaciones log’ sticas anualmente no bajan de US$ 400 millonesÓ , indic— . Asimismo, Le— n asever— que es el Ministerio de Transportes el ente encargado a coordinar para tener un adecuado sistema log’ stico competitivo. Ò El MTC es el gran ausente en esta problem‡ tica. Hay tarifas que deben ser reguladas y,efectivamente, habr’ a un incremento del 20% en los costosÓ , coment— .

•ESTADO SE DEFIENDE Sin embargo, Juan Suito, director de asuntos tŽ cnicos de ProInversi— n, opin— que los costos no son m‡ s caros, sino todo lo contrario. Ò Lo que sucede es que los usuarios (exportadores e importadores) no tienen una actitud proactiva,pues s’ hay condiciones para obtener mejores precios y tarifas. Por ejemplo, desde mayo los costos portuarios en el Callao cayeron en aproximadamente 40%, pues los usuarios (exportadores e importadores) lograron un ahorro de hasta US$ 200 por cada contenedorÓ , finaliz— . Por su parte, Frank Boyle, presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), dijo que si bien en Paita hubo un incremento, este fue normalizado. Ò Si continuamos as’ , las tarifas van a bajar m‡ s de lo estimado. En este a–o, el puerto del Callao movilizar’ a 1.35 millones de TEU (cada TEU equivale a un contenedor de 20 pies), con eso se lograr’ a una cifra rŽ cord debido a la recuperaci— n del comercio exterior, superando las cifras alcanzadas en el 2008, que fue un a–o punta y el movimiento sum— 1.17 millones de TEUÓ , indic— .

Tal vez estemos a las puertas de levantar la mano para decirle adi— s al primer ministro amante de las prostitutas y hom— fobo hasta la mŽ dula. Tal vez se haga justicia y se le enjuicie por sus ampliamente documentadas relaciones con la mafia del norte de Italia que lo ayudaron a amasar su cuantiosa fortuna gracias, entre otras denunciadas ayudas, al aval entregado durante sus inicios como empresario inmobiliario, por el Banco Rasini, principal banco usado por la mafia para el lavado de dinero. El se–or Berlusconi, que Ò prefiere perseguir chicas a ser gayÓ , tal y como Ž l mismo ha declarado, quiz‡ vaya a tener que arrepentirse de sus palabras si sus hermosos piececillos llegan a pisar alguna c‡ rcel italiana, y no precisamente porque estŽ llevando a cabo una visita.

•LUIS IPARRAGUIRRE

Aunque la moci— n de confianza del Senado ser‡ aprobada por la exigua mayor’ a de Pueblo de la Libertad, parece que no suceder‡ lo mismo con la moci— n de censura del Congreso. Los diputados que se pasaron a Futuro y Libertad pueden haber cavado la tumba de Berlusconi, pues han reducido sus apoyos de 344 a 305, hecho que pone a Berlusconi en un aprieto, ya que para que la moci— n de censura sea rechazada se necesita una mayor’ a de 315 votos.

Acciona y GyM construir‡ n PTAR La Chira

El consorcio conformado por Acciona Agua S.A.U. (Espa–a) y Gra–a y Montero S.A.(Perœ ) se adjudic— la buena pro de la concesi— n del dise–o, financiamiento,construcci— n,operaci— n y mantenimiento del proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y Emisario Submarino (PTAR) La Chira. La inversi— n estimada en el PTAR La Chira asciende a US$ 165 millones de d— lares aproximadamente y el plazo de la concesi— n es de 25 a–os. Este proyecto se ubicar‡ en Chorri-

llos,cerca de la Punta La Chira,y su ‡ rea de influencia comprende los distritos deVilla El Salvador,Miraflores,Barranco, Chorrillos y San Isidro. La PTAR La Chira deber‡ tener una capacidad de tratamiento promedio de 6.3 metros cœ bicos por segundo y un nivel m‡ ximo de 11.3 metros cœ bicos por segundo.Este proyecto comprende el tratamiento de las aguas residuales provenientes de los colectores Surco y Circunvalaci— n,as’ como la emisi— n al mar del efluente tratado a travŽ s de

una tuber’ a submarina, de acuerdo a la normativa vigente. El concesionario que resulte seleccionado construir‡ la infraestructura necesaria y prestar‡ a Sedapal el servicio de tratamiento de aproximadamente el 25% de las aguas residuales de Lima. Esta panta de tratamiento junto con la PTAR Taboada permitir‡ tratar el 85% de las aguas servidas de Lima. A la fecha se trata menos del 10% de los desagŸ es.


diario 16

VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2010

11

qECONOMÍA

BOMBEROS: LLAMA AL 116

DÓLAR

•FREDDY PADILLA

PARALELO C: S/ 2.810 V: S/ 2.811

BANCARIO C: S/ 2.805 V: S/ 2.806

INTERBANCARIO Mín.: S/ 2,8040 Máx.: S/ 2,8060

EURO

C: S/ 3.730 V: S/ 3.856

IGBVL: 1.89% ISBVL: 2.03% INCA: 2.08%

Terrenos para Jorge Chávez

!PRODUCTORES

PIDEN REINSTALACIÓN DE CONSEJO NACIONAL PARA EVITAR ESPECULACIÓN DEL CEREAL

Inician investigación a molineros de arroz

L

uego que el Comité de Arroz del Mercado Mayorista de Santa Anita denunciara que desde hace 15 días el precio del saco del cereal experimentó un alza de entre S/. 15 a S/. 20, el Presidente de la República, Alan García, informó que el Instituto de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y el Ministerio de Agricultura (Minag), iniciaron una investigación, a fin de aclarar si el incremento responde a una concertación entre las molineras o se trataría de un acaparamiento por parte de algunos comerciantes inescrupulosos. “En primer lugar, se está averiguando si se ha dado una exportación ilegal a Colombia; en segundo lugar, si se está haciendo una especie de concertación entre molinos para lograr el aumento del precio del arroz y ganar más dinero. En todo caso, esto tendrá que informarlo el Indecopi y el Minag, que tienen a sus supervisores trabajando en eso”, dijo el Jefe del Estado. En tanto, el ministro de Agricultu-

Se defienden

BOLSA

ra, Rafael Quevedo, advirtió que si se verifica tal especulación por parte de los molinos, habrá una sanción a los responsables, en caso sea necesario. •CONSEJO NACIONAL DEL ARROZ De otro lado, el presidente de la Asociación Peruana de Productores de Arroz (Apear), Exequiel Chiroque, en conversación con Diario16, reiteró que la producción nacional del cereal para el consumo interno está asegurada hasta fines de este año.

Mientras que productos y autoridades coinciden en que hay producción excedente de arroz, Celso Perales, propietario de molinera Indoamérica, una de las más grandes del país, dijo que este año la producción del ce-

“Nosotros, los productores, no tenemos ni un grano en nuestro poder. Como no contamos con infraestructura de almacenamiento, vendemos directamente el arroz a los molinos, quienes sí disponen de suficiente capacidad de almacenamiento, y estaría ya en ellos el problema”, dijo. En respuesta a las recomendaciones hechas por los mayoristas, al sugerir que la solución para frenar el alza en los precios del grano alimenticio sea la inmediata importación,

real se vio mermada por un factor climatológico, debido a la escasez de lluvias en Lambayeque, San Martín y Amazonas, principales zonas de siembra. “Se siente escasez del producto

Chiroque subrayó que esa alternativa no es viable, ya que a la fecha hay un excedente aproximado de 350 mil toneladas de arroz pilado para consumo nacional. “No solo está cubierto el abastecimiento para el consumo interno hasta el 31 de diciembre, sino que con el excedente y el inicio de la campaña complementaria, en el mismo mes, de los valles de Tumbes, Sullana, San Martín, entre otros, también la producción nacional, para inicios del 2011, estaría cubierta”, agregó. En ese sentido, el representante de los productores del país hizo un pedido al Presidente Alan García, a fin que se retome el Consejo Nacional del Arroz. “Durante la gestión del gobierno de Toledo se puso en marcha tal consejo, donde tanto importadores, exportadores, productores, mayoristas, molineros y el Estado, trataríamos de resolver y ver en qué parte de la cadena existe una falla. Por eso le pedimos al Presidente que retome el funcionamiento y operatividad del consejo”, concluyó.

debido a la falta de lluvias, por esta razón se ha disminuido el envío del producto a Lima. Ante esta situación, la ley de la oferta y la demanda hace que se genere un incremento del precio del arroz ante su escasez”, refirió.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) entregó un terreno de aproximadamente 191,700 m2 a Lima Airport Partners (LAP), el cual será destinado a ampliar la capacidad operativa del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCh). LAP, concesionario del primer terminal aéreo, utilizará este terreno para talleres de mantenimiento de aeronaves, para que de esta manera pueda liberar las áreas operativas del aeropuerto. A setiembre de 2010, LAP ha invertido más de US$ 270 millones en modernizar el AIJCh.

Fonavi: “Sí” obtuvo el 66.47%

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que al 100% de las actas del referéndum del Fonavi, el “Sí” obtiene 66.473% de los votos válidos y el “No” alcanza 33.527%. El informe emitido a las 11:46 horas precisa que en número de votos, el “Sí” obtiene 9 millones 116 mil 020 votos y el “No” unos 4 millones 597 mil 828 votos. Además informan que se procesaron 104, 113 actas. El pasado 3 de octubre se realizó el referéndum nacional para la aprobación o desaprobación del Proyecto de Ley Devolución de dinero del Fonavi a los trabajadores que contribuyeron del mismo.

Índice de desarrollo humano

El presidente del Centro Nacional de Planeamiento (Ceplan), Agustín Haya de la Torre, informó que el Perú alcanzó el puesto 63 en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicado este mes. “Se han avanzado 15 puestos en relación al informe del año pasado donde Perú aparecía en el puesto 78. Nuestro país aparece ya en el grupo de desarrollo humano alto”, sostuvo.


diario 16

VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2010

12

grama 16 #53

qENTRETENIMIENTOS EN BRASIL: ... GERAIS

DIOS GRIEGO, LA GUERRA

ARTÍCULO NEUTRO

TOLSTOI: "... KARENINA"

COCHE DE ALQUILER CONJUNTO DE HUESOS DE LA MANO

LISTA, CATÁLOGO

JUEGAN AL "MICHI"

PROYECTO

60, EN ROMANOS

COEFICIENTE INTELECTUAL UNIDAD DOLENCIA

SEGUNDA PErSONA

OXÍGENO, YODO

LA CRUZ GAMADA, SÍMBOLO NAZI

ORGULLOSO, EN INGLÉS RÍO DE SUECIA

VOCALES SUCESIVAS

MONJA, RELIGIOSA

SÉPTIMO MES JUDÍO

CINCO, EN INGLÉS

DESNUDO, PRIVACIÓN DE EN FRANCÉS ALIMENTO PROMETIDA ISLAS DE INDONESIA

MONTE, EN FRANCÉS ... MÁLAGA, ... OREIRO

AMPERIO

PERCEPCIÓN GUSTATIVA JOULE PROVINCIA DE JUNÍN

DESORDEN, CONFUSIÓN

INDICA PROPIEDAD

RUTENIO

PADRE DE ISAAC

MADRE DE PERSEO LA QUE TIENE AHIJADOS

ACUDIR, ASISTIR

HALAGAR POR INTERÉS

AL NORTE EN PASCO

UNO, EN ALEMÁN

QUE NO ESTÁ PRESENTE ITRIO HIJO DE NOÉ

GALÁN DE JULIETA CAPULETO EX ALEMANIA ORIENTAL

OPUS (ABREV.)

PRIMERA PERSONA PREFIJO: ANTELACIÓN

EMPERADOR DE RUSIA

SELECTOR DE RADIO PALO DE GOLF

FRUTO DE LA VID

ARTÍCULO DETERMINADO

PERRO DE POMERANIA

EXAMEN PARA DETERMINAR PATERNIDAD MOMENTO RUIDO

PIEDRA DE SACRIFICIOS

DIOSA DE LA AURORA

NASCA, PALPA, CHINCHA, ETC.

AUMENTO DE PRECIO OPCIÓN EN REFERÉNDUM ÁREA

LONGO: "DAFNIS Y ..."

TERBIO

FALTA EL SUR

"OTELO" O "LA TRAVIATA"

FALTA DE MEMORIA

DURA, RÍGIDA

MUSA DE LA ELEGÍA PLANTAS LILIÁCEAS

RÍO DE CHILE

ACEITE

PERÍODO HISTÓRICO

ESPOSA DE NERÓN CIUDAD PLUTONIO

MIRAR, OBSERVAR

ROJO, EN ALEMÁN

CARIÑO, AFECTO

PASCAL

DESEO DE VENGANZA

CUBIERTA DE LIBRO TAZÓN SIN ASA

(REP.) BALA EXPANSIVA RADIO

PRESIDIÓ LA PRIMERA JUNTA DE GOB. (PERÚ): JOSÉ DE LA ...

ESTADO DE MÉXICO REY DE LOS HUNOS

SOLUCIONES

ESPECIE DE ESPADAÑA

A A A EINSTENIO

ERNESTO SÁBATO: "... Y EL UNIVERSO"

MARSICAL DEL PERÚ

LETRAS VECINAS

S U R

G R A U NE C T A R S U P E R M A N OSMIO MUSA DE LA POESÍA ELEGÍACA

ESENCIA O NATURALEZA

T O

AVENA, EN INGLÉS

S T A R A R E A CUADRO DE HORTALIZAS

S E R

A N A S

N A O M I

L O LA LETRA R GRIEGA

DT

E T O O

OCHO, EN PORTUGUÉS

N

O O BÓVIDO SALVAJE

TIERRA SIN CULTIVAR

GRAMO ENROQUE UMBERTO ECO: "EL ... DE LA ROSA"

ESPOSA DE JACOB

G

S I T C A B A

EMBRIAGUEZ, BORRACHERA

LA ANTIGUA IRLANDA

EM U M

S I

L E

ACTOR: ... SANDLER

DISCÍPULO DE SÉNECA

VOCAL DUPLICADA

A R L I Q U E N A N U S H E TU R R O N D E U S ELLA, EN INGLÉS

MA P A CIUDAD DE FLORIDA

O S FUNDADORA DE CÁRTAGO

PINTURA AL ACEITE

FUNDAMENTO DE LA PRÁCTICA HERMOSA

SUDOKU

INDÍGENA DE TIERRA DEL FUEGO

BOATO, POMPA

TECNECIO

ALMA DEL PURGATORIO PROVINCIA DE AYACUCHO HINCHAZON

GA

DEUTERIO, GAUSS

I G N O

COMANDANTE DEL "HUÁSCAR" INTELECTOS

E D E M A SOCIEDAD DE NACIONES

LITRO, VATIO LA ANTIGUA NOTA DO COBALTO

MUESTRAS DE CONTENTO

S A R D O

900, EN ROMANOS

L W O N U E D UT T E O R I A C O B E L L A

SUEGRO DE CAIFÁS

grama a 16 #51 ... PENN, ... CONNERY DE CERDEÑA ÚLCERA FACIAL

Q U E

AFIRMACIÓN

FALTO DE JUICIO

A N I M A

HONGO + ALGA

L A O S P

TERMINACIÓN VERBAL

E S P T U

DIOS GRIEGO DEL AMOR

SELENIO

ESTADOS (ABREV.)

ORGANISMO LABORAL ONU LAS VOCALES FUERTES SODIO

LIBRA (ABREV.) PARTE LATERAL

DISCO GRANDE DE VINILO

BEBIDA DE LOS DIOSES

L O

ESTRELLA, EN INGLÉS

14 VERSOS ENDECASÍLABOS AUSTRO LENTE CON MANGO

100 METRSO CUADRADOS

ANTÓNIMO: QUITAR

D O

H A

DULCE DE ALMENDRAS

O R E I M

HECTÁREA MERCURIO NOTA MUSICAL

Feroces

N S G L A

APÓCOPE DE SANTO

U N O

SOLUCIONES

REPRESENTAC. GEOGRÁFICA

O

MINILETRAS

O T R I S

C T

RADÓN

T U E R T O

MANTO DE BEDUINOS

T A J

PRONOMBRE NEUTRO

A S E A R

AVESTRUZ AUSTRALIANA

OLFATEAR SENDA POR DONDE SE ABREVIA EL CAMINO

JOULE

T C

L B

O I R O A E C A I N I L L RELATIVO AL NACIMIENTO

MINILETRAS U P A M T

N

UNO DE LOS SENTIDOS

CIELO, EN PORTUGUÉS

E R

R I

E M E N T E

GUACAMAYO

O L

L O

S A N

G U A S A

J A M A R C A

U P A M T

K A

U S T E D

BROMA CACIQUE DE SURIMANA Y TUNGASUCA: TÚPAC ... II

E

N E A R QUE NO VE CON UN OJO

E L

I

SILICIO

REMEDIAR UNA COSA

A B L

D

ESCUCHAR

N D U D

AVIÓN DE REACCIÓN

FÍSICO INGLÉS QUE DESCUBRIÓ LOS ISÓTOPOS

P A T

RÍO DE FRANCIA

I

I

NOVELA DE SARAMAGO

L O A

A

OPUESTOS EN LA BRÚJULA

G A D O

A N C A

DIOS DE MAHOMA

T A

PRIMERA PERSONA (PL.)

F LUNES O DOMINGO

A D I

C A

ARTE, EN INGLÉS

ABUELO, EN ALEMÁN

EN ESTE LUGAR

CUNA DE ABRAHAM

L HOMBRE BIEN LADRILLO PARECIDO SECADO AL SOL

N

S A

LUCAS-DONALDHUGO-PACO

E S E D TIRANO DE UGANDA: ... AMÍN ADJETIVO POSESIVO

RÍO DE EUROPA

NINGUNA COSA

LOS NAIPES MAYORES LISTA, CATÁLOGO

IMPRIMIR UN LIBRO

O

PARTE POSTERIOR DEL CABALLO LATINA

EL "OMBLIGO DEL MUNDO"

INFUSIÓN

N O S O T R O S

CULOMBIO, TESLA

FIN, EN INGLÉS

D E

AÑO, TIEMPO

O C O Ñ A

DIRECTOR TÉCNICO

S

E

A

RÍO DE CHILE

A N

T

D E L TRIBU DE ISRAEL

N

EN FORMA VERBAL

K A B U

S A

M O

O N

RELATIVO A LOS MUERTOS RÍO DE AREQUIPA

TERMINACIÓN VERBAL

B R E

OSMIO

I O R TEJIDO QUE FORMA MALLA TANTALIO BALIDO

RUBIDIO

U R E

E I O F U N E

S M O

CAPITAL DE AFGANISTÁN

A R P

O P A

PREFIJO: SONIDO

DIOS, EN PORTUGUÉS

C I R

LE U C O

AFIRMACIÓN

UR

VUESTRA MERCED

CAMINO, EN INGLÉS

A R S

GARFIELD O SILVESTRE

VELA GRANDE DE CERA

O F

E S

E S

C

I

UE NO E PAR

AF O R I

E O S

PANTALLA DE CINE

E D

A Q U

CENTAVO DE YEN

LIMPIAR

PE

Q U E U S

ANTÓNIMO: AMOR

DE ICIA

A N D

PREFIJO: NERVIO

SUDOKU

E N O R E S

VOCALES SUCESIVAS

PRONOMBRE RELATIVO URANIO, AZUFRE FALTA EL NORTE

CÚPULA

T

ROENTGEN

J E

DE ESTA MANERA CORDILLERA DE AMÉRICA ESTE

PIE, EN PORTUGUÉS

U D N H L

ANTORCHA PAVAROTTI, CARRERAS, FLÓREZ, ETC. COSTUMBRES

SENTENCIA BREVE

L O L U U

OXÍGENO, FLÚOR

O N U G C

PREFJO: BLANCO

P A C O A

ESCULTOR FRANCÉS

S L U I S

MOLIBDENO EN MAYOR CANTIDAD SOCIEDAD ANÓNIMA

A D I P A

YO, EN FRANCÉS REINA DE BÉLGICA

12

grama 16 #52

qENTRETENIMIENTOS

SEGUNDA a

PREFIJO NEGATIVO

SUDOKU

Patos famosos

grama 16 #52

diario 16

JUEVES 18 DE NOVIEMBRE DE 2010

PINTOR CUBANO MUSA CON LIRA TRIPLICADA

MINILETRAS

OKU

UTILIZAR

PREFIJO: COLA

NÍQUEL

MINILETRAS A O N E E T S E V E N H

O T R I S

N S G L A

O R E I M

E S P T U

L A O S P



diario 16

VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2010

14

qINTERNACIONAL

SI TIENES ALGO QUE DENUNCIAR: LLAMA AL 421-3883

Premio Nobel de la Paz no se entregar’ a este a– o

!VENEZUELA

Ch‡ vez asciende a militar Ò casadoÓ con su proyecto

III AGENCIAS III

L

a ceremonia anual de entrega del Premio Nobel de la Paz, concedido al disidente encarcelado Liu Xiaobo, estar‡ este a– o muy deslucida ante la imposibilidad de que acudan a recibirlo el propio galardonado, su esposa, Liu Xia, quien se encuentra bajo arresto domiciliario, o algœ n otro familiar. El comitŽ del premio ha confirmado a The New York Times que probablemente se deba retrasar la entrega formal del diploma, la medalla y los 1,5 millones de d— lares que conforman el galard— n, aunque s’ se celebrar‡ el resto del acto.

China presiona

La concesi— n del premio y la ceremonia prevista han provocado multitud de protestas por el Gobierno chino, que ha presionado a otros pa’ ses para que no env’ en representantes al acto. Segœ n Lundestad,los embajadores de Rusia, Cuba y Kazajist‡ n han dicho que no acudir‡ n.Otros pa’ ses que han anunciado que no asistir‡ n a la gala son Irak, Marruecos y la propia China.

La nia e r ce moel se b o del N n Oslo, el ‡ e e, realizar0 de diciembr r‡ ia 1 o m e r pr— xim la que se p obel n fecha eiŽ n al Premio Nrio tamb iteratura, Ma su or de L Llosa, p Vargas Ò El Sue– o novela CeltaÓ . del

acci— n de la familia de Liu, que, desde el anuncio del galard— n en octubre, ha sufrido mœ ltiples presiones por parte de las autoridades chinas. Su esposa, Liu Xia, se encuentra incomunicada. Uno de los hermanos del disidente, Liu Xiaoxuan, que hab’ a expresado su deseo de acudir a Oslo en representaci— n del encarcelado, ha mandado un mensaje en respuesta a las llamadas del diario:Ò Ahora estoy siendo vigilado,

no puedo hacer entrevistas, solo quedarme en silencioÓ . Cuando se anunci— el premio, el Ministerio de Exteriores chino dijo que supon’ a una Ò profanaci— nÓ del galard— n, y advirti— que da– ar’ a las relaciones bilaterales con Noruega. Detenido en el noreste de China, Liu Xiaobo es el primer ciudadano chino que obtiene el Nobel de la Paz, una recompensa que, para el rŽ gimen comunista, equivale aÒ alentar el crimenÓ .

Habitantes de la barriada popular de Bosa, en el sur de Bogot‡ , fueron desalojados de sus casas en botes luego de intensas lluvias que causaron desborde de r’ os en la capital de Colombia, pa’ s en el que el invierno ha dejado 136 muertos este a– o. Para ello el presidente Juan Manuel Santos pidi— ayuda internacional, y ha convocado a los principales empresarios colombianos a hacer donaciones a los afectados. (AFP)

•AFP

Ò La Ni– aÓ azota Bogot‡

Los requerimientos formulados por Ecuador para normalizar plenamente las relaciones han sido atendidos, indic— el canciller ecuatoriano Ricardo Pati– o al tŽ rmino de una reuni— n en Quito con su hom— loga colombiana, Mar’ a ç ngela Holgu’ n. El canciller se refer’ a al pedido para que Colombia entregara informaci— n completa sobre el bombardeo contra una base clandestina de las FARC en Ecuador, en 2008, que motiv— la ruptura de los v’ nculos. (AFP)

•AFP

!QUITO Colombia cumple requerimientos ecuatorianos

!HONG KONG

Primer caso de gripe aviar desde 2003 Las autoridades sanitarias confirmaron el primer caso de gripe aviar en el pa’ s, detectado en una una mujer de 59 a– os a su regreso de China continental. El gobierno de Hong Kong subi— a Ò serioÓ el nivel de alerta, lo cual significa que existe Ò un riesgo altoÓ de contraer la enfermedad en la regi— n.La contaminaci— n por el virus H5N1 se produce de animal al humano,pero los cient’ ficos temen que una mutaci— n desate una pandemia mort’ fera. (AFP)

•AFP

•SIN COMUNICACION No ha sido posible conocer la re-

El general Henry Rangel Silva, que la semana pasada declar— estar Ò casadoÓ con el proyecto pol’ tico del presidente Hugo Ch‡ vez, fue ascendido a general en jefe,m‡ ximo grado militar,por disposici— n del mandatario.Ante la polŽ mica que levantaron sus declaraciones,Ch‡ vez afirm— que Rangel fue malinterpretado,asegurando que el oficial est‡ comprometido con un proyecto Ò de pa’ sÓ , no con una persona. (AFP)

•AFP

•LA CEREMONIA SE LLEVARç A CABO Ò Definitivamente, la ceremonia se llevar‡ a caboÓ ,ha asegurado el secretario del comitŽ noruego del Nobel, Geir Lundestad, que ha dicho que Ò parece probableÓ que la presentaci— n formal del diploma, la medalla y el premio econ— mico no se realicen el pr— ximo 10 de diciembre. El premio solo se puede entregar al ganador o a un familiar cercano. Si la situaci— n actual no cambia, Ò simplemente saltaremos la presentaci— n del diploma, la medalla y el chequeÓ , ha explicado Lundestad, y Ò esperaremos hasta que tengamos aqu’ a las personas adecuadasÓ .

mundo 16 •AFP

!NI EL DISIDENTE CHINO, SU ESPOSA O ALGÚN FAMILIAR ASISTIRÁN A LA ENTREGA DE RECONOCIMIENTO


diario 16

Tula se deja besar el cuello por Manolo Cardona

No hay amor en

★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★✍

★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★✍

Sigue la bronca entre los conductores de programa latino. Ayer discutieron al aire Carla Barzotti con Sof’a Franco. Ò Olenka te baj— de tu nubeÓ , le dijo la rubia a la fashion.

Eva Ayll— n se uni— a dos conocidas figuras de la far‡nd ula Ô Maskaly MedinaÕ y Ô AbenciaÕ para promocionar la miniserie que se har‡ sobre su vida en Frecuencia Latina: Ô EvaÕ . La cantante revel— que en la serie se contar‡ todo sobre su vida. Ò Se van a divertir porque voy a contar todo, y voy a actuar, a cantar. Y, eso s’, exig’ que las escenas fuertes y de sexo las haga yoÉ Ó , brome— .

CULOS

!SOFÍA VS CARLA

Hace nuevamente de las suyas. Con su esposo lejos del pa’s, Tula Rodr’guez no duda en llamar la atenci—n para favorecer el rating de su flamante programa Ô MegashowÕ , v’a Global TV. Ayer coquete— todo lo que pudo con el gal‡n de la telenovela Ô El c‡r tel de los saposÕ , Manolo Cardona. Tula le pregunt— al colombiano cu‡ nto calzaba y no escatim— en alabar su belleza. Ò À Cu‡n to calzas? À Cu‡ l es tu tipo y quŽ es lo primero que ves en una mujer?Ó , le pregunt— . Cardona en ese instante se le acerc— para olerla y le bes— el cuello. À QuŽ dir‡ Javier Carmona?

Eva Ayll— n junto a Ô AbenciaÕ y Ô MaskalyÕ

15

A

l parecer no hay orden en el programa de Frecuencia Latina. Ayer se enfrascaron en una discusi— n las bellezas de Ô Amor amor amorÕ Sof’a Franco y Carla Barzotti por una declaraci— n de Olenka Zimmerman, quien dijo que ella hab’a sido la sex symbol de los 90Õ s y no la Barzotti. Ò Lo que dijo Olenka fue que tœ no eres un ’cono de los 90. Pr‡ cticamente te baj—

•NOƒ

de la nubeÓ , le dijo Sof’a en forma directa. Ò À QuŽ nube, querida? A m’ no me importa lo que me diga ella, a m’ lo que me interesa es la opini— n de los medios. Yo nunca tuve tiempo para hacer desfiles, yo he hecho muchas novelas, he hecho siete novelas. Yo no tengo nada contra ellaÓ , respondi— Carla. Barzotti record— que fue Delly Madrid quien la nombr— como s’mbolo sexual de los 90Õ s. Ò Pero Delly Madrid es jovencitaÓ , ironiz— Sof’a. Mientras tanto Ô Peluch’nÕ , al medio, trataba de poner pa– os fr’os. Ò De hecho que te minimiz— porque no eres obviamente el ’cono de los 90Ó , insisti— la Sofi.

HUBI

PRODUCTOR RESPETARÁ EL NOMBRE DEL TEATRO

Efra’n Aguilar: Ò Quiero comprar el CanoutÓ El productor de la exitosa serie Ô Al fondo hay sitioÕ cont— a Diario16 que su gran sue– o aœ n no lo hace realidad. À Siempre asistes al teatro durante tus descansos de las grabaciones? S’, es que yo administro este teatro (Canout), ojal‡ pueda comprarlo algœ n d’a.

À Est‡ s en conversaciones con los due– os del local? Bueno, primero estoy juntando mi plata. Y como administrador, À quŽ modificaciones has hecho? Lo sigo arreglando, est‡ quedando lindo. Antes esto era un dep— sito con ratas cruzando. He puesto el piso, las butacas. Poco a poco lo estoy arreglando.

Este ser’a tu gran sue– oÉ Todos quieren su programa de televisi— n propio, yo ya lo tuve, y ahora mi sue– o es tener mi teatro. À Cuando seas el due– o del teatro le cambiar’as el nombre Canout? No, para nada. Lo dejar’a igual porque el Canout es una tradici— n.

Casa de Vargas Llosa ser‡ museo

La casa en Arequipa donde naci— Mario Vargas Llosa ser‡ convertida en museo y uno de los nuevos atractivos tur’sticos de esta ciudad, anunci— el ministro de Cultura, Juan Ossio, quien oficializ— ayer la declaratoria del lugar como Patrimonio Cultural de la Naci— n. El sobrino del Premio Nobel, Luis Llosa, quien dirigir‡ los arreglos, dijo que la implementaci— n de la casa como museo estar’a lista a fines del pr— ximo a– o. Para la inversi— n se contar‡ con apoyo de empresa privada y no ser‡ un museo tradicional, pues tendr‡ proyecciones en video y 3D.

Alejandro Sanz sorprendido por escolares peruanos El cantautor espa– ol alab— la madurez de los estudiantes peruanos que participaron en la XX Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnolog’a - FENCYT 2010.Ò Ayer vi unos chicos peruanos que est‡ n en un concurso de inventos a nivel escolar y me impact— su madurez, hab’an desarrollado un sistema con plantas aut— ctonas acu‡ ticas para depurar las aguas contaminadas de petr— leo. Viva la educaci— nÓ , escribi— Sanz en su twitter.

Cacho pedante con la prensa

Carlos Cacho seguramente tiene razones para molestarse por estar en problemas al atropellar a un peat— n y dejarlo grave, sin embargo se molest— con la prensa cuando le preguntaron sobre el bajo rating que obtuvo Ô Mil DisculpasÕ en la entrevista con Tula Rodr’guez. Ò Tu diario igual le dio muchas p‡ ginas. Adem‡ s,ustedes comen de m’Ó ,le dijo a un reportero.

Nataniel versus campeona de pole dance

Nataniel S‡ nchez bailar‡ para ayudar a Jesœ s Neyra, quien qued— sentenciado en la œ ltima gala de Ô Los reyes del showÕ ,programa de GiselaValc‡ rcel.Por su parte,Elizabeth Mu– oz,la peruana campeona de Ô pole danceÕ , apoyar‡ a Pierina CarcelŽ n, la otra sentenciada.TambiŽ n cantar‡ nÔ La Charanga habaneraÕ y Eva Ayll— n. Monique Pardo bailar‡ al estilo de Rafaela Carr‡ .

chisme 16

Math’ as Brivio, ayer, le qu iso dar un piquito a la reportera y act riz Sandra Vergara y Ž sta demostr— que tiene escrœ pulos pues esquiv— el beso. Aprende, Tula.

personaje de nez ya es un t’ ar M to er Rob taron ayer en do le pregun an Cu s d. oo w a si reun’a lo Cholly rdina Peruan Sa la iG de al de iv te el Fest nuevamen ra ser pareja y hogare– o, requisitos pa e las tengo, so qu o ar Cl Ò : jo e gusta la fa sela, di do, sincero, m ra on h do , n or iŽ ir ad trabaj tas (ref tengo dos nie ya Ž s, u ‡ lg m co es milia, adora). Y ya s de la anim se a las nieta ntado. dijo. Espera se , Ó es n pu im los ch

•AFP

qESPECTç

BOMBEROS: LLAMA AL 116

★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★

VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2010


diario 16

POR VENDER SU VOTO A PAÍSES QUE POSTULAN PARA ORGANIZAR EL MUNDIAL

L

uego de una ardua investigaci—n del ente m‡ ximo del fœ tbol mundial, la FIFA, esta descubri— que seis integrantes de su directiva intentaron vender su voto a favor de las federaciones y asociaciones del balompiŽ mundial, que postulan a la organizaci— n de los Mundiales 2018 y 2022. Estos fueron suspendidos por la federaci— n por un lapso entre uno y tres a– os. El 17 de octubre se conoci— que periodistas del diario inglŽ s The Sunday Times se hicieron pasar por integrantes del comitŽ que promocionaba la candidatura de Inglaterra para realizar la Copa del Mundo 2018. Estos denunciaron que, en su propuesta, recibieron un intento de chantaje por parte de los mandatarios que tienen el derecho de votar por los pa’ses postulantes, quienes ofrecieron su apoyo al pa’s brit‡ni co a cambio de

Ô MagoÕ : Ò No tengo inconveniente para perdonarlosÓ El DT de la selecci— n Sergio Markari‡ n sorprendi— al declarar en una entrevista a la cadena ESPN, que no descarta cambiar su decisi— n de no convocar m‡ s a los indisciplinados Galliquio, Manco y Farf‡ n. Ò TomŽ una decisi— n en el contexto en el que esa decisi— n debi— tomarse. Sigo creyendo que esa decisi— n fue la mejor, no quiere decir que los contextos no puedan cambiar, y si yo tuviera que tomar una decisi— n en sentido contrario, no tengo ningœ n inconveniente en tomarla si me convencen de que es la mejor. Por ahora lo que estoy haciendo es defendiendo y haciendo entender a todos que Perœ quiere cambiar, y me parece que eso es lo trascendentalÓ .

DIRECTOR: JUAN CARLOS TAFUR ● EDITOR GENERAL: FERNANDO VALENCIA ● EDITOR DE CIERRE: ROBERTO RAMÍREZ ● EDITORA DE FOTOGRAFÍA: SULSBA YÉPEZ ● JEFA DE INFORMACIONES: SILVIA ROJAS

Redacción: Paseo de la República 2776 - Lince Central : 4213883 / 4401712 / 421 2564 ● prensa@diario16.com.pe IMPRESIÓN: EDICIONES E IMPRESIONES ANDINA

FIFA suspende a dirigentes corruptos

Meg‡ fono !LUIS Ô CACHITOÕ RAMê REZ Volante de Perœ

Ò No fue un golazo como dicen, fue un buen gol, nada m‡ s. Un golazo no existeÓ (sobre su tremendo gol a Colombia).

!HUGO SOTIL

Ex mundialista con la selecci— n

•AFP

!MULTAN A SEIS

Diario 16 es una publicaci— n de SERVICIOS DE COMUNICACIONES ESPECIALIZADAS E INTEGRALES DEL PERU SAC ● 19 de noviembre de 2010 ●Año 1 ● Número 86

grandes sumas de dinero. Tras un mes de averiguaciones, la FIFA orden— la sanci— n de tres a– os al nigeriano Amos Adamu, a Ahongalu Fusimalohi (secretario

general de la federaci— n de Tonga) y al maliense Amadou Diakite (miembro del comitŽ de ‡ rbitros de la FIFA), y una multa de 10 mil 130 d— lares a cada uno. El tunecino Aloulou fue suspendido por dos a– os y tambiŽ n pagar‡ el mismo recargo. El miembro honorario

de la Confederaci— n Africana de Fœ tbol (CAF) Ismael Bhamjee, de Botswana, fue suspendido por cuatro a– os y recibi— la misma multa que sus colegas. Y, por œ ltimo, el tahitiano Reynald Temarri fue suspendido por un a– o y pagar‡ 5 mil 650 d— lares.

SI FIRMA POR LA ‘U’ SE CONVERTIRÍA EN EL JUGADOR MEJOR PAGADO DEL PAÍS

Fano ser’a crema por Ô medio paloÕ al a– o Al Ô CholoÕ se le va a hacer dif’cil bailar merengue con los bolsillos tan llenos. El ex delantero de la Ô UÕ , Johan Fano, estar’a a un paso de volver a la instituci— n crema, luego de que esta depositara un monto que llegar’a a los 100 mil d— lares en la cuenta del atacante. El actual jugador del Atlante de MŽ xico ganar’a 35 mil d— lares al mes en la Ô UÕ , monto que, sumado a la prima que pidi— para firmar, llegar’a a 500 mil d— lares por a– o, cantidad que convertir’a al Ô Gavil‡ nÕ en el futbolista mejor pagado en el Perœ . As’, Universitario pretende asegurar en sus filas al Ô CholoÕ para la pr— xima temporada.

Ò No volver’a a convocar a Jefferson Farf‡ n hasta dentro de un buen tiempo, pues debe madurar. Y quiŽ n sabe si por all’ se puede encontrar a uno mejor que Ž lÓ .

!Ô BOLILLOÕ Gî MEZ

Entrenador de Colombia

Ò Me sorprendi— el orden. (Perœ ) fue un equipo ordenado, fuerteÓ .

En Colombia nos elogian

•DIARIO EL NUEVO SIGLO: Ò Los de Sergio Markari‡ n exhibieron jerarqu’a y orden para mantener la ventaja hasta el final de la primera parte y en varios minutos de la segundaÓ . •DIARIO EL ESPECTADOR: Ò Perœ se fue asentando en el terreno de juego y fue ganando espacios en la mitad de la cancha, donde los volantes incas se volvieron protagonistas por su buen trabajo en recuperaci— n y distribuci— n del esfŽ ricoÓ .


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.