08 06 2014

Page 1

!ENTREVISTA A LOURDES FLORES NANO:

6 7

“Los ‘potoaudios’ fueron mi talón de Aquiles. Eso fue devastador” !¡YA VAN MÁS DE 50 LESIONADOS!

16 Mundial de terror

diario16

!HOY REÚNE A PRESIDENTES DE ISRAEL Y PALESTINA

DIRECTOR: FERNANDO VALENCIA I Nº 1373 I DOMINGO 8.6.2014 I PRECIO: 50 CÉNTIMOS I VÍA AÉREA: 70 CÉNTIMOS

www.diario16.com.pe

11

Papa busca un milagro

MONTESINOS SIGUE OPERANDO DESDE LA BASE NAVAL

¡ENVIÓ US$ 25 MILLONES A URUGUAY EN 2006!

Cae testaferro de Vladimiro

!Inteligencia de Uruguay descubre que empresario de su país recibió 256 transferencias bancarias desde Perú cuando el ‘Doc’ ya estaba preso

2 3

!Juez uruguayo ordena detención de Sergio Hermida y su esposa luego de confirmar que lavó dinero del exasesor de Alberto Fujimori


diario 16 qPOLÍTICA

DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014

2

!Sergio Hermida fue detenido por la justicia de Uruguay, que confirmó 256 transferencias bancarias desde Perú cuando el ‘Doc’ ya estaba preso

¡Cae empresario uruguayo que lavó US$ 25 millones de Montesinos entre 2006 y 2007! III DIEGO HERNÁNDEZIII

dhernandez@diario16.com.pe

Procesan a contratista que lavó US$ 25 millones del narcotráfico”. Ese fue el titular de la portada de ayer del diario uruguayo El Observador. Los cables de prensa de ese país informan que el empresario uruguayo Sergio Hermida, un conocido contratista de fútbol y presidente del club de básquetbol Waston de Montevideo, ha sido detenido por la justicia de su país, que logró comprobar que entre los años 2006 y 2007 Hermida recibió al menos 256 transferencias bancarias desde el Perú por montos que van desde los US$ 5 mil hasta más de US$ 100 mil. En total, habría recibido por lo menos US$ 25 millones. Se trata de un hecho trascendente, pues se confirma que la red de corrupción de Vladimiro Montesinos sigue operando y moviendo millones de dólares que robó del Estado peruano. Recordemos que el asesor y socio de Alberto Fujimori fue capturado en Venezuela en junio de 2001 y una vez que fue deportado

al Perú se mantiene preso y supuestamente incomunicado en la Base Naval del Callao. Hermida será procesado en prisión por el delito de lavado de activos provenientes del narcotráfico por el juez Néstor Valetti, a pedido del fiscal Juan Gómez. También fue enviada a prisión la esposa de Hermida, por asistencia al lavado, dado que lo ayudó a

EL TESTAFERRO. Empresario uruguayo Sergio Hermida, un conocido contratista de fútbol y presidente del club de básquetbol Waston de Montevideo

esconder el dinero proveniente de Perú. Con parte del dinero adquirieron una costosa propiedad en la rambla Armenia, vehículos y otros bienes.

· INVESTIGACIÓN CLAVE

Se sabe que la Dirección General de Información e Inteligencia de Uruguay le seguía los rastros a Sergio Hermida desde 2008 y tenía intervenidas sus comunicaciones desde 2012. Después de

más de dos años de investigación fiscal, se llegó a la conclusión de que este empresario fue el “depositario en Uruguay de los fondos provenientes de la corrupción y narcotráfico de Vladimiro Montesinos, asesor del expresidente peruano Alberto Fujimori”. Sergio Hermida fue titular de una casa de cambio de nombre Serhnu S.A., que también fue investigada y allanada. Sin embargo, la investigación probó que las transferencias llegaban a su cuenta personal del Nuevo Banco Comercial. Este dato es clave. Las autoridades peruanas tienen la oportunidad de descubrir quién o quiénes eran sus cómplices que enviaron dichos montos desde Perú y desentrañar la red de corrupción de Montesinos que aún continúa operativa y mueve los millones de dólares que robó. “Según el memorándum que la Dirección General de Información e Inteligencia presentó al juez Valetti, el empresario abrió la casa de cambio con la presunta finalidad de utilizar la misma como plataforma para la ocultación de maniobras para el lavado de activos”, señala la investigación judicial. Por ese motivo, el cuñado y un


diario 16 qPOLÍTICA

DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014

empleado del cambio fueron detenidos e investigados, pero finalmente fueron liberados. También quedó libre el hijo de Hermida, quien en el momento de las transferencias era menor de edad. El fiscal uruguayo Juan Gómez identificó que el primer giro desde nuestro país se llevó a cabo en el año 2006. El monto fue de US$ 93 mil. Cabe señalar que para esa fecha Vladimiro Montesinos ya se encontraba tras las rejas. Asimismo, la Policía de ese país indicó que integrantes de un cartel mexicano “habían mantenido contacto” con Hermida para ofrecerle la posibilidad de lavar US$ 5 millones, opción que fue rechazada porque se trataba de una organización “muy pesada”. La Dirección General de Información e Inteligencia, en base a los elementos que recibió de parte de un informante, pidió en agosto de 2012 autorización a la justicia para intervenir el celular, el teléfono de la oficina y el correo electrónico de Hermida. En setiembre de ese año, un mes más tarde, la Policía también pidió la autorización para intervenir las líneas telefónicas de la esposa del empresario uruguayo, cuyas iniciales son A.N.A.A., a quien también le ordenaron prisión. La esposa de Hermida es acusada por asistencia al lavado de activos, ya que “lo ayudó a esconder el dinero proveniente de Perú”. Además, con parte del dinero que le depositaban adquirieron una costosa propiedad en la rambla Armenia, vehículos y otros bienes. Uno de los testigos del caso que fue a declarar ante la Dirección General de Información e Inteligencia es el contador Pablo Ferarri, quien actualmente es titular de Dirección General Impositiva (DGI), quien trabajó en la casa de cambio del empresario procesado entre mayo y diciembre de 2008 y entre fines de 2009 y principios de 2010. Según los medios uruguayos, Ferrari no fue citado a declarar en el juzgado porque “se descartó cualquier vinculación” con las maniobras de lavado de activos que se le imputan a Hermida. Ferrari informó a la Policía que en el año 2013, en su condición de director de la DGI, denunció penalmente a Hermida por una presunta defraudación tributaria.

· MAYOR CASO DE LAVADO

Para el juez Néstor Valetti se trata del mayor caso de lavado de activos provenientes del narcotráfico que ha tenido en toda su carrera. En ese sentido,

En octubre del año 2011, el entonces procurador anticorrupción, Julio Arbizu, inició una investigación para rastrear el dinero que fue robado de las arcas del Estado durante el gobierno del hoy condenado Alberto Fujimori. En ese momento se tenía registrado que Vladimiro Montesinos movilizó desde un banco de la Ciudad de Panamá hacia otros bancos de varios países una cantidad de dinero ascendente a US$ 1 500 millones. Asimismo, según información oficial, solo una cuenta del exasesor de Fujimori transfirió más de US$ 920 millones. Durante la gestión de Arbizu la Procuraduría Anticorrupción recuperó más de US$ 30 millones que Montesinos había depositado en bancos de Europa. Ese dinero ya fue repatriado. El entonces procurador anticorrupción precisó que US$ 23 millones se encontraban depositados en bancos de Suiza. Esas cuentas fueron congeladas. De igual manera, otros US$ 8 millones fueron encontrados en bancos de Luxemburgo. destacó el trabajo que viene realizando desde hace más de dos años la Dirección Nacional de Inteligencia, labor que permitió descubrir el caso. Como se sabe, Montesinos fue acusado de liderar una red de corrupción al haber recibido comisiones ilegales por la compra de armamento y, además, utilizar el poder que tenía como asesor de Fujimori para introducir en el sistema financiero peruano dinero

3

!Procuraduría Anticorrupción encontró más de US$ 30 millones en Suiza y Luxemburgo

Mafia fujimontesinista tiene US$ 1 500 millones en el extranjero

De otro lado, según un peritaje contable de la Contraloría General de la República realizado en 2003, identificó nueve cuentas controla-

das por Montesinos en las cuales se depositó más de US$ 194 millones. En julio de 2001, Montesinos declaró lo siguiente a la entonces

procedente del narcotráfico confundido, entre otros, por fondos públicos legales. La justicia de nuestro país llegó a la conclusión de que el ‘Doc’ habría cobrado cupos a las bandas de narcotraficantes para dejarlos operar, y “habría formado una organización dedicada directamente” al narcotráfico “aprovechando infraestructura y recursos del Estado”. El juez Valetti informó que la

EL DATO

En el año 2000 el entonces ministro del Interior de Uruguay, Guillermo Stirling, informó que había recibido un pedido de captura de la Interpol contra Vladimiro Montesinos

investigación continuará porque falta establecer “hacia dónde iba el dinero” que recibía Hermida. Agregó que la mayor parte del dinero que le depositaban no se quedaba con él, sino que terminaba en otras cuentas. Valetti señaló que es “poco creíble” lo dicho por Hermida, quien en todo momento negó formar parte de la organización. Sin embargo, para el juez ese argumento se cae porque el empresario uruguayo recibió mucho dinero en su cuenta personal. Asimismo, Valetti informó que no quedó claro cómo Hermida se vinculó con la organización liderada por Montesinos. “Pudo haber sido a través de integrantes de la red de peruanos o argentinos, teniendo en cuenta que en Argentina formaron más de 30 empresas fluviales, entre las que contaban barcazas por las que traficaban droga”, comentó. Otro dato importante revelado por el juez es que el empresario uruguayo registra múltiples salidas tanto a Perú como Argentina, pero también se constataron numerosos viajes a Venezuela y Panamá, por lo que se indagará otros posibles vínculos. Ojo que Vladimiro Montesinos, cuando fugó del país en 2000, pasó por Panamá y terminó siendo capturado en Venezuela.

fiscal suprema Gladys Echaíz: “Los dineros de las cuentas de Luxenburgo [sic] y Suiza solo podían ser dispuestos por el propio Ing. Fujimori, mas no por el declarante, pues el ex jefe de Estado controlaba personalmente los estados de cuentas que remitían los bancos, para poder verificar que el declarante (Montesinos) no hacía uso personal de estos fondos”. IDL-Reporteros publicó la manifestación del traficante de armas Ilan Weil, quien en enero de 2002 señaló que “en Luxemburgo existen dos cuentas a nombre de Blue Ridge y de Alberto Fujimori Fujimori, precisa no recordar el número de las mismas. No obstante ello, señala que se transfirió US$ 8 millones”.

Trasladan a Castro Castro a presidente regional de Pasco

El presidente regional de Pasco, Klever Meléndez, fue trasladado ayer al establecimiento penitenciario Miguel Castro Castro para cumplir el proceso en su contra por los presuntos delitos contra la administración pública, asociación ilícita para delinquir y lavado de activos. La autoridad regional salió de la carceleta del Poder Judicial, donde fue recluido tras determinarse su detención preventiva por 14 meses. A Meléndez se le acusa de haber recibido más de 100 000 nuevos soles por parte de empresarios del sector construcción, con la finalidad de ser beneficiados con obras públicas en la citada jurisdicción. Como se recuerda, la detención preventiva también alcanza al asesor jurídico del gobierno regional, Juan Boza. Con esta medida, se convirtió en el segundo titular de región en prisión, teniendo en cuenta que César Álvarez, de Áncash, se encuentra recluido en el penal de Piedras Gordas.


DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014

ronald

gamarra

BIENVENIDO, LUM

El Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) abrió sus puertas a la ciudadanía esta semana al inaugurar la primera etapa del recinto que se construye frente al mar, en Miraflores. Un conjunto de actividades conmemorativas y simbólicas congregó a un público plural, variado en cuanto a procedencia y mentalidad, pero fervorosamente unido en una misma voluntad de no olvidar ni encubrir el pasado y el presente de violencia y exclusión, para construir una sociedad democrática de paz y justicia. El LUM es el memorial más notorio de una serie de lugares de memoria que han surgido en la última década en todo el país. Son decenas de lugares de memoria, surgidos por la acción espontánea y con los propios recursos modestos de grupos ciudadanos de reflexión o de familiares de víctimas de la violencia, o de comunidades afectadas colectivamente por la violencia. Se trata de un movimiento muy importante que marcha a contracorriente de las variadas tendencias negacionistas que, desde el senderismo o el terrorismo de Estado, buscan impedir el esclarecimiento de lo ocurrido para encubrir a los responsables de las atrocidades que padecimos entre 1980 y 1995. Así, el LUM y aquellas decenas de lugares de memoria esparcidos en todo el país están empezando a dar cumplimiento a una de las recomendaciones más significativas formuladas por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) hace ya diez años. Los lugares de la memoria abordan el importantísimo aspecto simbólico, frecuentemente descuidado, y convocan al ejercicio vivo de la historia para no repetir los errores y horrores del pasado y aun de hoy. La memoria es peligrosa, qué duda cabe. Los que tienen las manos manchadas de sangre lo saben bien; por eso se oponen a ella. Los memoriales sobre y contra la violencia no surgen sin resistencia o abierta hostilidad. El santuario de La Hoyada, en los terrenos del antiguo cuartel Los Cabitos, en Huamanga, donde se enterraron e incineraron clandestinamente los cuerpos de cientos de personas que fueron asesinadas estando detenidas, está en permanente peligro de invasión o destrucción. Los familiares de las víctimas mantienen hace ya muchos años un sordo conflicto con las autoridades hostiles a su legítima intención de constituir el santuario en La Hoyada. El LUM también ha tenido que surgir entre la hostilidad y la desconfianza de sectores poderosos. En tal sentido, su apertura representa una importante victoria de la sociedad civil. Todos debemos agradecer la contribución de innumerables personas, entre las cuales se encuentra lo mejor de la intelectualidad y el arte de nuestro país. No es por azar que se compraran el pleito Mario Vargas Llosa, Fernando de Szyszlo y Diego García Sayán al asumir sucesivamente la presidencia de la Comisión de Alto Nivel encargada de llevar adelante este proyecto. Sabemos que no ha sido nada fácil. Mención aparte merece el importante donativo realizado por el gobierno de Alemania, ascendiente a dos millones de euros, que permitió dar inicio a la obra. Esto fue crucial pues sucedió cuando la Comisión no contaba con recursos del Estado. Todavía no olvidamos aquellas resoluciones supremas firmadas por Alan García nombrando a los integrantes de la Comisión, pero subrayando que el Lugar de la Memoria no debía contar con dinero del Estado. Se esperaba, pues, que los esfuerzos de la Comisión naufragaran por falta de medios. No sucedió así gracias al gobierno de Alemania, un gobierno conservador que, inspirado en la propia historia de su país, comprende la importancia de los lugares de memoria y los apoya.

diario 16

q

POLÍTICA

4

!JNE publica nuevos formatos de hoja de vida para elecciones 2014

Ley de Partidos obliga a retirar de las listas a candidatos que presenten información falsa

E

l Jurado Nacional de Elecciones (JNE) publicó ayer los nuevos formatos de hoja de vida para los candidatos de las organizaciones políticas que postularán a las Elecciones Regionales y Municipales de octubre, la misma que obliga a consignar una mayor información personal. El nuevo formato de declaración jurada de vida, publicada en su página web (www.jne. gob.pe), está dividida en seis partes: datos personales del candidato; experiencia laboral, oficios, ocupaciones o profesiones; formación académica; cargos partidarios de elección popular; relación de sentencias; información adicional o complementaria. En la primera sección, el nuevo formato incluye la obligatoriedad de consignar el nombre y apellido completo del padre, la madre y el cónyuge de los postulantes. “De esta manera se busca identificar al candidato con sus parientes más cercanos, lo que contribuirá a un mejor control de casos de nepotismo, si el candidato resulta electo”, precisa el JNE. En la segunda sección, que se denomina Experiencia Laboral, Oficios, Ocupaciones o Profesiones, ahora los candidatos podrán colocar no solo su experiencia laboral en el sector público o privado en los últimos 20 años, sino también su experiencia en oficios, ocupaciones o profesiones, ya sea como independiente o en el sector público o privado en los últimos diez años.

“Antes se solicitaba en todas las secciones consignar las fechas en meses y años, ahora únicamente deberán colocar el año de inicio y el año término, a fin de evitar imprecisiones”, refiere el organismo electoral. El JNE precisa, asimismo, que el artículo 23 de la Ley de Partidos Políticos señala que los candidatos deben presentar a su organización política –sean elegidos en democracia interna o designados– una declaración jurada de vida, la misma que se publicará en la web de la organización política. “Como lo ha expresado el presidente del JNE, Francisco Távara Córdova, las organizaciones políticas consti-

tuyen el primer filtro para fiscalizar a los postulantes”, refiere el documento. En ese sentido, exhortan a los partidos a realizar una exhaustiva investigación de las declaraciones juradas de vida de sus postulantes, dado que, según la Ley de Partidos Políticos, están obligados a retirar de sus listas a quienes consignen información falsa. “El JNE, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el RENIEC, órganos del sistema electoral, así como la Defensoría del Pueblo, la Asociación Civil Transparencia e Idea Internacional, proponen a los partidos políticos el uso del formato de las hojas de vida”, afirma el JNE.

EL DATO

Las declaraciones juradas de vida se entregan a los Jurados Electorales Especiales (JEE)

UIF pide facilidades para acceder a secreto bancario de candidatos La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP, pidió ayer al Congreso modificar las normas para tener mayores facilidades de acceder al secreto bancario y reserva tributaria de los candidatos y aportantes a las campañas electorales. “Si tuviéramos la facultad de acceder al secreto bancario y la reserva tributaria podríamos ver si

tienen un origen ilícito”, señaló el intendente de análisis operativo de la UIF, David Linares. Refirió que con las actuales facultades que tiene la UIF, en el caso de los candidatos a los diferentes cargos públicos por elección popular, “es imposible saber de dónde sacan el dinero” a menos que esté reportado. Linares señaló que la idea es tener las referidas facultades para cono-

cer si, por ejemplo, una persona que aporta 30 mil soles a un candidato realmente tiene el perfil financiero para poder realizar esa donación con recursos lícitos. Asimismo, recordó que la SBS ha presentado proyectos al Congreso a fin de que la UIF pueda tener mayores facilidades para acceder al secreto bancario y levantar la reserva tributaria.


diario 16

DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014

L

a ministra de la Mujer, Carmen Omonte, se mostró a favor de la unión civil entre personas del mismo sexo. Aunque aclaró que su posición fue a título personal, resaltó la importancia de respetar los derechos de las minorías. “Es importante resaltar que si como país deseamos avanzar hacia un desarrollo integral, también tenemos que ir hacia adelante en todos los niveles. No solamente en desarrollo económico o en infraestructura, sino también en la aceptación y valoración de los derechos de todos sus ciudadanos”, argumentó Omonte. La titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables consideró que si bien en el seno de la Comisión de Justicia del Congreso se planea debatir el proyecto de unión civil no matrimonial, presentado por el congresista Carlos Bruce, existen otros, como el que ha presentado la legisladora fujimorista Martha Chávez. En cualquiera de los casos –sostuvo–, legalizar el respeto de los derechos fundamentales de la comunidad de lesbianas, gais, transgéneros y bisexuales (LGTB) tiene distintas fórmulas, pero la idea siempre es la misma. “Los derechos de las minorías no pueden estar supeditados a la voluntad de la mayoría. Esa debiera ser la intención de los peruanos (…) El proyecto en sí es una de las muchas fórmulas a las que nosotros podemos llegar. Hay una propuesta de la congresista Chávez, hay otra de Fernando Vivas con respecto a la modificación del Código Civil. Cualquiera de esas

q

POLÍTICA

5

!Carmen Omonte también hace público su respaldo

Ya son tres los ministros que están a favor de la unión civil •ARCHIVO

•ARCHIVO

EL DATO

propuestas, que reconozcan el derecho de una minoría, será apoyado por mí”, puntualizó. Acerca de la posición institucional del ministerio que dirige, señaló que primero es necesario realizar un análisis sectorial. “Como ministerio, como cartera, tendríamos que tener un análisis sectorial de toda la institución”, indicó.

·YA SON TRES

Las declaraciones de Omonte se suman a las de otros dos miembros del gabinete ministerial que apoyan públicamente la legalización de los derechos de la comunidad LGTB, ellos son el titular del Interior, Walter Albán, y el ministro de Justicia, Daniel Figallo. El pasado jueves, Albán expre-

só su respaldo a la unión civil entre personas del mismo sexo ante la prensa extranjera. “En lo personal, estoy de acuerdo con la unión civil entre homosexuales, voy a defender esa posición dentro del Gobierno cuando el tema se discuta en el Consejo de Ministros”, dijo el funcionario. En tanto, en una entrevista televisiva Figallo también se

Cipriani y su avenida Brasil tas deben ir por la parte derecha. ¿Aún no lo entiende? Pues bien, haciendo un esfuerzo sobrehumano para comprender la analogía del purpurado, tenemos que los LGTB son los ciclistas, y los demás, o sea los heterosexuales, son los automóviles. Los ciclistas quieren ir por el medio de la avenida, pero por esa pista solo circulan autos, así que no queda de otra que arrimarlos hacia la derecha. Es decir, los LGTB quieren casarse, pero ese derecho solo está establecido para los heterosexuales, así que permanecerán a es-

paldas de ese privilegio porque ya es un “acuerdo” que solo los heterosexuales se casan. “‘Yo quiero los días jueves ir en bicicleta por el medio de la avenida Brasil’. Perdón, esto no es democracia. Nos hemos puesto de acuerdo en que la Av. Brasil sea para carros, tú tendrás que ir en bicicleta por la derecha. ‘Pero cómo no respetan el derecho de las minorías’. No, nos hemos puesto de acuerdo todos”, comparó en su programa “Diálogos de fe”. Además dijo que “ir por el centro de la avenida”, o sea casarse, no era un derecho fundamental.

mostró a favor de la medida. “Estoy de acuerdo con la unión civil entre personas del mismo sexo”, pronunció. En marzo, el Ministerio de Justicia emitió un informe favorable a la iniciativa legislativa de la unión civil entre personas del mismo sexo, indicando que era “ jurídicamente viable”.

Para la tercera semana de junio la Comisión de Justicia del Congreso tiene previsto someter a debate el proyecto de ley de unión civil entre personas del mismo sexo, presentado por el parlamentario Carlos Bruce, junto con otras iniciativas

LO DIJO

!Menosprecia reclamo por la unión civil

A propósito del debate sobre la unión civil entre personas del mismo sexo, el cardenal Juan Luis Cipriani ofreció una singular explicación acerca del respeto de los derechos de las minorías. El religioso comparó la demanda de la comunidad de lesbianas, gais, transgéneros y bisexuales (LGTB) con un ciclista. ¿Qué? Sí, así como lo lee. Para Cipriani, si alguien anuncia que todos los jueves manejará bicicleta por el medio de la avenida Brasil, no puede hacerlo porque está establecido que la vía ha sido diseñada solo para autos y que los ciclis-

•JUAN OSORIO

No contento con casi menospreciar el reclamo de la población LGTB, expresó algo así como que las minorías tienen menos derechos. “No se puede decir que todos tenemos derecho a que lo que pensamos se haga. Si son siete, tienes derecho muy pequeñito”, señaló, aunque usted no lo crea.

“LAS REDES SOCIALES TE VAN COMIENDO EL COCO” “Eso lo estamos viendo cada vez más con esa metodología de la tecnología, que permite hacer estas redes sociales en las que a base de tecnología te van comiendo el coco y le van metiendo a miles y millones. No hay ningún deseo de servir. Usan la tecnología para capturar tu voto, nada más. Así lo hizo Obama y así parece que se hace en algunos lugares del país”.


diario 16

DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014

ENTREVISTA 16 En entrevista con diario16, la lideresa del PPC, Lourdes Flores Nano, aún lamenta la partida del exprecandidato Pablo Secada y reconoce que el partido no le dio el apoyo correspondiente tras la denuncia por agresión. Lulú también le aconseja a Nadine Heredia que guarde sus fuerzas para el 2021. En su casa la peruanidad y religiosidad se mezclan. Las paredes están cubiertas de decenas de sombreros de arraigo nacional. En los estantes, las muñecas lucen trajes típicos de las diferentes regiones. En una pequeña mesa, junto al mueble, un crucifijo a gran escala da la bienvenida; debajo un elefante con la trompa hacia arriba llama a la suerte. Lourdes se hace esperar. Después de unos minutos, aparece sonriente, enfundada en unos jeans y unas zapatillas azules. Es sábado y en confianza. Lulú reflexiona sobre la situación de su partido, sus precandidatos, Alan García, Alberto Fujimori, Susana Villarán, Ollanta Humala y Nadine Heredia.

q

POLÍTICA

6

LOURDES FLORES NANO

“Que Nadine guarde sus fuerzas para el 2021”

•JUAN OSORIO

III CARLA MENDOZA III

prensa@diario16.com.pe

-Estamos a puertas de las elecciones municipales. ¿Cómo ve el panorama? Creo que viene una buena campaña en la que hay dos actores que tienen una responsabilidad municipal inmediata: la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, que va a la reelección, y el exalcalde Castañeda. Pero hay rostros nuevos, entre ellos los del PPC, quienes no han tenido esa responsabilidad y plantearán la Lima del futuro. Cuando los actores del pasado digan “¡yo voy a hacer!”, la pregunta elemental será “¿por qué no lo hizo usted antes?”. Viene un nuevo rostro, en el caso del PPC; con experiencia municipal y de gestión personal, en el caso de Alberto Valenzuela y Jaime Zea. -A propósito, el PPC perdió a figuras como Alberto Andrade, Salvador Heresi, Francis Allison y Ántero Flores Aráoz, por mencionar algunos. ¿A qué se deben esas disidencias? Es un proceso digno de ser estudiado, sin duda. Un día Martha Chávez dijo con gran ironía que “el PPC era el Club Centro Iqueño de la política peruana” porque ese equipo de fútbol tenía cracks y de pronto bajaron a Segunda División. En ese tiempo fui secretaria y luego presidenta del partido, así que alguna responsabilidad debo tener en eso. Muchos pensaron que ese liderazgo era una especie de

Unidos, pero sin matrimonio -¿Qué le pareció la confesión de Carlos Bruce sobre su homosexualidad? Respeto su decisión y voluntad personal de hacerlo público. A mí me parece que es una decisión valiosa y respetable. Discrepo de quienes digan que eso lo inhibe o lo inhabilita o contamina el proyecto de ley que ha traído. -¿Está a favor del proyecto de unión civil? tapón que no les permitía avanzar, y eso me apena. -¿Salvador Heresi (actual candidato a la alcaldía de Lima) abandonó el PPC porque usted estaba analizando lanzar a Álex Kouri como candidato? En el año 2010 Salvador Heresi era mi candidato a la alcaldía de Lima. Cuando Kouri apareció como potencial candidato, Heresi dijo “yo le gano”. Sin embargo, por ahí había una antigua amistad que no quería ser rota, y eso llevó a Salvador a marcar distancia con el partido. Mi carta era él. Su

Estoy a favor de que se regulen los derechos mediante pactos solidarios que no se limiten exclusivamente a las uniones homosexuales. Hay que legislar con mucha claridad respecto a los derechos como personas, como parejas del mismo sexo y uniones, luego el derecho de convivir y que tengan un reconocimiento jurídico, pero lo que no creo es que se tenga que crear una nueva institución. salida fue lo que me obligó a terminar siendo candidata. -Una reciente baja fue la salida de su candidato Pablo Secada. Sin embargo, el actual presidente del PPC, Raúl Castro, antes de que se entierre el muerto, se toma un selfie en compañía de Santos, al parecer celebrando… Ese fue un penoso episodio. Sentí que al interior del partido no hubo toda la lealtad ante la difícil situación por la que atravesaba un militante del partido, pero, en fin, son cosas que ya pasaron. Desgraciadamente, esa

Modificando el artículo 326 del Código Civil, que está referido a uniones de hecho, que en el Perú tienen que ser por mandato constitucional entre heterosexuales. Pero nada impide que haya un artículo 326 A o B que diga que los derechos que tienen las uniones heterosexuales de hecho no matrimonio son aplicables a las uniones de personas del mismo sexo o uniones solidarias. candidatura se quedó sin efecto. No manejamos bien ese tema y ofrezco disculpas si no actué bien porque evidentemente para el partido el tema dio una mala sensación. -¿Secada aún sigue en sus filas? Absolutamente, y con mucha lealtad. Ha tenido un gesto muy hidalgo de reconocimiento de su falta. Él ha decidido entrar en una etapa de reflexión, de relegarse un poquito de esta contienda para no seguir dañándola. ¿Qué depara el destino para él? No hay por qué cerrarle las puertas. -La historia lo dice, no existen

muertos políticos. ¿Secada será el candidato a la presidencia en 2016? Él tiene valores y condiciones suficientes para serlo, pero no lo quiero lanzar a nada ni referirme a él porque al pobre termino quemándolo como diga algo (risas). -¿Cuál fue su talón de Aquiles cuando se enfrentó en campaña a Susana Villarán? Sin duda, los ‘potoaudios’. Eso fue devastador. La grabación de esos audios son un delito, y eso ha pasado por agua tibia. La policía nunca encontró al autor. Por otro lado, son expresiones naturales en una situación de enojo.

·ESTRATEGIA NIPONA Y MAÑAS APRISTAS

-Hace unos días, William Castillo, abogado de Alberto Fujimori, exigió que se le dé una pensión al exmandatario. ¿Qué cree al respecto teniendo en cuenta que por ley (aprobada en su propio gobierno) a Fujimori no le corresponde recibir pensión por estar procesado? Con sinceridad, no he estudiado el tema. A él hay que aplicarle la ley con todo el rigor. Soy partidaria de que se le dé, modificando la ley, una prisión domiciliaria. Lo he venido sugiriendo, pero no encuentro eco en el Parlamento ni por los propios fujimoristas,


DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014

diario 16

q

POLÍTICA

7

•JUAN OSORIO

lo cual revela que esa no es la solución que ellos quieren. -¿Considera que el salir ante cámaras despeinado, en pijama y midiéndose la presión arterial es prueba de una enfermedad o de un show político? Creo que tiene una enfermedad. Además, ya tiene una edad avanzada. Está cumpliendo con una pena en una prisión especial. Es una persona mayor y no hay grado de peligrosidad. El señor debería irse a su casa. Sí, haría algunas declaraciones, pero no constituiría un peligro para el país. -Si estuviera en sus manos, ¿cambiaría la legislación para incluir la prisión domiciliaria? Sí, pero no para Fujimori, sino como una posibilidad de despenalizar en el país, que no está mal. -¿Qué haría usted en lugar de Humala sobre el caso Fujimori? Yo no seguiría dándole el pretexto de esta batalla (en las elecciones presidenciales). Hay que encontrar un mecanismo legal serio y objetivo para que ese elemento se saque del discurso. El fujimorismo, en los comicios pasados, no pudo pasar la valla de la segunda vuelta porque en el balance de su perspectiva histórica hubo cantidad de gente que naturalmente no lo apoyó. -¿Y en el caso de Alan García, cómo ve su futuro político? No tengo la menor duda de que quiere ir por su tercer mandato. Está bien y tiene derecho. No tiene ningún impedimento constitucional. -Pero podría tenerlo si el Congreso aprueba los informes de la Megacomisión… La inhabilitación no es el camino para sacarlo de contienda. En el caso de los ‘narcoindultos’, particularmente discrepo de una vinculaLourdes Flores Nano tiene 54 años. Es hija única. Su nombre de pila, Lulú, fue acuñado por imposición de sus ahijados, quienes no podían pronunciar su nombre. Es una viajera compulsiva, pasión que fue inoculada por su padre, quien falleció hace dos años. La herida aún no cierra. Sus ojos vidriosos la delatan y su rutina también. No ha vuelto a salir fuera del país; todavía no está preparada. Es escritora en ciernes. Escribió “Evangelio de la tierra”, un libro en el que recoge historias del Perú profundo. Lourdes se considera apasionada y canta el estribillo “soy soltera y hago lo que quiero”. Dentro de unas semanas viajará a España con sus compañeros de la universidad. Estudia una maestría en su alma mater, la Católica. Confiesa risueña que Mauricio Mulder es su tipo de hombre y que Alan García es un buen bailarín. Aclara que no está

ción directa del expresidente de la República (con el narcotráfico). Se trata de una facultad discrecional del mandatario. Es posible que haya existido una política de despenalización y que incluyó a narcotraficantes. Nos guste o no, el Poder Judicial ha dicho que hubo defectos en el proceso y que se violaron los derechos del ciudadano García, es decir, no se respetó el debido proceso. Si él obtuvo una sentencia donde le dicen que el proceso está viciado, tiene todo el derecho de esgrimir a ella. -El expresidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, dijo que García asistió acompañado de su abogado y recibió toda la información que solicitaba a través de él, entonces, ¿ asumió el rol de investigado? ¡Ah, claro!… Probablemente García pudo pararse el primer día y decir: “Señores, no sigo porque ustedes me están sorprendiendo”. Supongo que por razones de imagen y de política no lo hizo. Sin embargo, sintió recortados sus derechos y el Poder Judicial le dio la razón. Respaldo la

decisión del juez porque creo que se hizo lo correcto, el Parlamento no está exento de control. Fue una tozudez del presidente de la comisión no acoger la sentencia y comenzar de nuevo y, rápidamente, reponer las cosas que hicieron mal. Ese grupo de trabajo, de todas maneras, tiene un problema jurídico cuestionable. -Pero el Consejo Directivo del Congreso aprobó que los informes se debatan en el Pleno… Quienes defienden la tesis de la sentencia dirán que en ese debate no se puede mencionar, ni una sola vez, los cargos contra Alan García porque el Poder Judicial ha dicho que están viciados. Por otro lado, tengo que reconocer que (los informes de la Megacomisión) están teniendo un impacto muy fuerte en la opinión pública y por eso, con razón, García reclama. -Estas denuncias están mellando en su popularidad… Él, que tiene un olfato político inmenso, creo que está percibiendo que algo le está afectando. La gente se pregunta si es culpable o no. El que

!Confiesa que Mauricio Mulder es su tipo de hombre

El mapa de Lulú

en busca de un novio, pero si llega, que sea dotado de inteligencia.

-¿Qué libro está leyendo? “Memorias olvidadas”, de Andrés Pastrana. -¿Ha escrito algún libro? A raíz de mis viajes escribí “Evangelio de la tierra”. Ahora estoy trabajando una tesis: “La economía del mercado del Tribunal Constitucional”, y espero que se convierta en un libro. Para el próximo quinquenio haré un nuevo recorrido por el Perú y escribiré “Evangelio de la tierra II. Mirando al Perú 20 años después”. -¿Qué películas tiene en su filmoteca? No soy cinéfila, voy poco al cine.

Estoy muerta de ganas de ver “A los 40”. -¿Practica algún deporte? He sido muy deportista. Me gusta la natación. Estoy medio fundida de la columna y por eso tengo que hacerlo. -¿Tiene carnet universitario? Hace 30 años hice mi doctorado, pero no mi maestría. Entonces me matriculé en la PUCP, que es donde me formé desde los 18 años. -¿Volverá a postular a la presidencia del PPC? A un mediano o largo plazo es posible, pero a un corto plazo no. -Mauricio Mulder estudió en la PUCP, ¿tuvo algún romance con él?

haya sacado a la calle a narcos no le gusta a la gente. -Parece nervioso porque tiempo atrás él dijo que no se escudaba en amparos, pero cuando salieron a la luz los informes que lo comprometían, usó ese recurso… Es verdad. Él sabe que tiene que estar midiendo más que el cargo penal, el impacto en la opinión pública, y eso es algo que él no quisiera que existiese. -Usted siempre ha mostrado aprecio por el APRA… La siento como una institución. La respeto por eso, y mucho. Le agradezco al expresidente García las expresiones que tuvo respecto a mí en el mitin de la Confraternidad, diciéndome que soy una persona que respeta el pensamiento de Haya y su flujo en la historia del Perú, porque así es. Miro al APRA como un rival democrático, pero respeto a la institución muchísimo porque me parece que ha demostrado trascendencia. Tiene sus propias normas, hasta su forma de organización, incluso con su escopeta de dos cañones, es decir, tiene sus propios estilos. En su división sacan provecho.

·GOBIERNO Y PAREJA PRESIDENCIAL

-¿Qué pasa con Ollanta Humala en el tema de seguridad? Jalado. -Tras la ola desatada de sicariato político y corrupción en Áncash, otros gobiernos regionales se encuentran denunciados. ¿Qué cree que está pasando? Eso es inexplicable. Nadie imaginaba al gobierno de Ollanta Humala débil ante la seguridad ciudadana. Esperábamos de él que en esto sea eficiente. Es un tema en el que se le No, solo fuimos buenos amigos. Él es simpático, a mí me gusta la gente morena, y no estaba fuera de mi tipo (de hombre), pero no pasó nada. -Existe una leyenda urbana que dice que Alan García ganó en su primer gobierno porque era guapo. ¿Usted votó por él? No, yo no voté por él. Yo he votado por Luis Bedoya Reyes, por Vargas Llosa, Pérez de Cuellar y por mí siempre. Esos son mis votos y no han ganado nunca (risas). -¿Le parece guapo Alan García? Primero tendría que bajar de peso, pero sí es simpático, pero no es mi tipo. Sí reúne las características que busco: te entretiene, te fascina, es apasionado. -¿Qué le molesta? La falsedad, el clavar el cuchillo, me parece terrible.

va agotando tiempo al Gobierno y hay un balance cada día más negativo. Hay un deterioro de la Policía que requiere de una solución radical, como separar a muchos malos elementos, cortar cabezas. Además, reestructurar cuerpos de élite para atacar inteligentemente el corazón de las mafias que están operando en el Perú, alimentadas, sin duda, por el narcotráfico. Todo esto demanda una Policía muy especializada, de modo que no sé si este gobierno tenga fuerzas para hacerlo, pero el del 2016 al 2021 tiene la obligación. No se va a poder combatir el crimen con la Policía de hoy. -Ahora una región es igual a un botín… Así es. Hemos puesto regiones con mucho dinero pero muy débiles en manos de personas inescrupulosas, ¡esa combinación es terrible! Donde antes había, con mucha dificultad, uno o dos candidatos, ahora hay 28 o 30, porque la gente cree que está entrando para llevarse un botín.

·FÉMINAS AL SILLÓN PRESIDENCIAL

-La primera dama ha dicho que no postulará a las elecciones de 2016… Hace bien porque está impedida legalmente. Ella es una figura valiosa, pero que guarde sus fuerzas para construir un proyecto a futuro. -En 2021 podría enfrentarse con usted… Vamos a ver. Yo digo que en 2021 va a haber una alta dosis femenina. Primero veremos en 2016, a ver si una mujer nos adelanta, y habrá que ver su actuación. -¿Qué piensa de Nadine Heredia? Es una mujer que ha venido a darle un aporte a la política. Ella misma tendrá que medir con cautela cuánto ese liderazgo le hace bien o mal al gobierno. Miro con mucha simpatía su presencia política. Pero me da pena cuando su actuación desmerece al presidente o lo opaca, porque eso no es bueno ni para ella misma ni para él. Simultáneamente, soy consciente de una realidad: no sé si el nacionalismo será una fuerza permanente o no, pero sí me parece clarísimo que cualquier decisión la tomarán los dos. -Hasta Mario Vargas Llosa la apoya. Incluso dijo que la presencia de la primera dama desquicia a García… Mario la ha lanzado y le ha prometido su respaldo. Yo lo llamé un día y le dije: “¡Tranquilo, muchacho! No adelantes tu pronóstico para el 2021 porque no sabes qué fichas vienen” (risas). -¿El PPC traería a Luis Favre para que los asesore? No tenemos el billete para pagar y tampoco creo que nos mire con simpatía porque tiene su corazoncito (risas).


•MINDEF

III ELIZABETH HUAMÁN III

¡Sí, juro!

•MINDEF

!Ayer celebramos el Día de la Bandera, en el que militares y el pueblo renuevan juramento de fidelidad a la patria. diario16 conversó con el fundador de los comandos, orgulloso padre de un héroe del Cenepa

ehuaman@diario16.com.pe

¿Prometéis seguir a vuestra bandera y defenderla hasta perder la vida?”, preguntó el jefe de línea, general Carlos Mayca Vásquez, en medio de una blanquirroja plaza Bolognesi. Un fuerte “sí, juro” remeció el lugar. Así fue como ayer miles de militares participaron en la ceremonia por el 134º aniversario de la Batalla de Arica y renovaron su juramento de fidelidad a la bandera, ante la presencia del presidente Ollanta Humala. Muchos de los uniformados, en su mayoría jóvenes de entre 16 y 23 años, juraron por primera vez defender este símbolo patrio hasta la muerte. La ceremonia se inició a las 11:00 de la mañana, pero los

batallones de la Policía, Ejército, Marina y Aviación se encontraban en el lugar desde las 8:00 a.m. Ese plantón de más de tres horas ya es una tradición y el 80% de quienes forman parte de esta celebración son cadetes y alumnos de primer año de las escuelas

de formación castrense. Participar en este evento es un honor para ellos, pues significa haber culminado con éxito la etapa de preparación en la que dejaron atrás la vida civil para servir a la patria. El ministro de Defensa, Pedro

Cateriano, estuvo a cargo de la proclama del juramento de fidelidad a la bandera. En su discurso recordó la inmolación del héroe coronel Francisco Bolognesi Cervantes, pero también enalteció la sacrificada labor que los militares realizan en el VRAEM, en defen-

sa de la pacificación del territorio nacional. “Cuando hablamos de la Batalla de Arica y del heroísmo de sus defensores, no aludimos únicamente al pasado, sino también a los retos de ahora. Solo en un contexto de pacificación y respeto al

•JUAN OSORIO

diari

8 DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014

! "Al combat intensamente en el VRAEM, con eficiencia profesionalism nuestros oficiales y soldados actú como dignos herederos de la estirpe de Bolognesi"


rio 16

DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014 9

“Es emocionante estar acá, en medio de todas las Fuerzas Armadas, cantando el himno a viva voz. Mesientomáscomprometidaque nunca con mi patria. No pensé pasar por esta experiencia. Fue más de lo que me imaginaba”, dijo con orgullo la alumna de primer año de la Escuela de Suboficiales de la Policía Nacional del Perú.

!Testimonio de uno de los fundadores de la Escuela de Comandos del Ejército

Padre de un héroe

· EL PUEBLO Y SUS FUERZAS ARMADAS

En los alrededores de la plaza se congregó un gran número de público. Muchos de ellos llegaron al lugar para presenciar la juramentación de sus familiares militares. Por otro lado, quienes vivían cerca salieron a sus balcones, como todos los años, para celebrar este patriótico acontecimiento. El pueblo se dejó atrapar por esta celebración nacional y también, de alguna manera, renovó su fidelidad a la bandera. Una señora que pasaba por el lugar se mostró muy emocionada por presenciar esta juramentación y manifestó sentirse muy orgullosa de estos defensores de nuestra patria.

•JUAN OSORIO

úan

orden constitucional, se pueden alcanzar los altos objetivos nacionales”, destacó el ministro.

La primera vez que el coronel (r) Justo Jara Ugarte participó en una ceremonia por el Día de la Bandera fue en el año 1948, cuando tenía el grado de soldado. Sin embargo, 25 años después, en 1973, volvió a la plaza Bolognesi para comandar esta solemne ceremonia. “Era la época del general (Juan) Velasco. A pesar de no tener una pierna, vino a esta ceremonia. Recuerdo que no solo juramentaban las unidades, sino también el pueblo. Era un mensaje de

patriotismo a todo el pueblo peruan o ”, dijo el destacado militar, quien es uno de los fundadores de la Escuela de Comandos del Ejército. Este militar es padre de un almirante de la Marina de Guerra y un valeroso héroe nacional, el mayor Marko Jara Schenone, quien a los 28 años dio

su vida por la patria en el conflicto del Cenepa. En el velorio de su hijo, el coronel Jara exclamó un emotivo discurso para conmemorar la partida de su ser querido: “Lo único que he pedido a mi comando es que me den su puesto y que uno de los hitos a plantarse en la Cordillera del Cóndor lleve su nombre”, fueron sus palabras.

Cuando tenía el grado de suboficial del Ejército, en 1973, Estanislao Chujutalli formó parte del Batallón Perú, que por encargo de las Naciones Unidas realizó misiones de paz en Siria, Líbano y Egipto, países que atravesaban una situación de guerra. Gracias a ello, en 1998, él y sus compañeros de los “cascos azules” recibieron el Premio Nobel de la Paz. Y ayer, en la ceremonia por el Día de la Bandera, lució orgulloso la medalla y recordó con emoción la primera vez que juró su fidelidad a la patria. “Éramos reclutas cuando estuvimos formados aquí. Fue muy emocionante porque nos realizábamos como soldados. Imagino que todos los ahora presentes sentirán lo mismo que yo sentí”, declaró el técnico jefe Estanislao Chujutalli.

•JUAN OSORIO

Mi primer 7 de junio

•MINDEF

tir e , ay mo,

•JUAN OSORIO

Como si fuera ayer


diario 16 qACTUALIDAD

DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014

10

!Ministra Ana Jara alista propuesta para tipificar como delito esta agresión que actualmente solo se sanciona con una amonestación

MINTRA plantea castigar hostigamiento sexual laboral con penas de 3 a 5 años de prisión

L

a ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Ana Jara Velásquez, anunció ayer que su sector está elaborando un proyecto de ley para tipificar el hostigamiento sexual laboral como un delito penal sancionado con penas de tres a cinco años de prisión. Aseguró que en la actualidad este tipo de hostigamiento se castiga solo con una sanción administrativa, que en la mayoría de los casos solo pasa por una amonestación privada. “A raíz de la problemática del acoso sexual en las calles, que además se extiende a los centros laborales, como ministra de Trabajo he dispuesto que mi sector, como órgano competente, elabore una iniciativa legislativa que sancione penalmente el hostigamiento sexual laboral. Lo que tiene que haber es una sanción que alcance la pena privativa de la libertad”, afirmó. Añadió que se abrirán mesas de diálogo para recoger aportes de la ciudadanía y para que trabajadores expongan sus casos. Dicha iniciativa legal

•RAFAEL ZARAUZ

EL DATO

será presentada por el Poder Ejecutivo al Congreso de la República. Asimismo, reiteró su rechazo

Perú recupera casi cuatro mil piezas arqueológicas de Argentina Perú recuperó 3 898 piezas arqueológicas prehispánicas que fueron extraídas irregularmente y llevadas a Argentina y que serán devueltas gracias a un fallo de la justicia de ese país, informó ayer la Cancillería peruana. “Hace unos días la última instancia de la justicia argentina resolvió devolver a Perú 3 898 piezas, en su mayoría son cerámicas de las culturas Mochica, Chimú, Tiahuanaco, Chancay y Lima”, dijo el vicecanciller, Fernando Rojas, citado por la nota de la Cancillería. Explicó que durante 14 años el gobierno peruano, a través de su embajada en Argentina, ha seguido el proceso “que llegó a un fallo satisfactorio”. Las piezas se encuentran guardadas en Buenos Aires y las autoridades peruanas comenzarán a trabajar para la repatriación.

e indignación por las denuncias de acoso sexual registradas en la última semana. “Estamos en un Estado de derecho y tene-

mos que confiar en la justicia, aplicar con severidad las leyes, pero sobre todo es importante prevenir estos casos. Hagamos

La ministra del Trabajo, Ana Jara, retrocedió en su propuesta de que las mujeres se defiendan con “clavos y tijeras” del acoso sexual callejero y más bien planteó que las víctimas pongan ante las autoridades al agresor, en la medida que “estamos en un Estado de derecho y tenemos que confiar en la justicia”

docencia en el hogar, los padres tienen que criar a sus hijos con principios y valores éticos, enseñarles a ser respetuosos, y a las niñas, a defenderse si ocurriera el caso”. Jara Velásquez dijo que en caso de ser víctimas de acoso sexual callejero, se debe denunciar al agresor ante las autoridades, que deben elaborar y perfeccionar sus protocolos de intervención o instructivos una vez que se produzca un hecho de violencia. Asimismo, se reafirmó en que las víctimas de acoso sexual tienen el derecho de rechazar la agresión y exigir espacios públicos seguros, sobre todo los de transporte, donde se pueda transitar libremente y sin violencia. Finalmente, consideró que el Estado necesita del concurso del sector privado para financiar campañas publicitarias, especialmente de prevención del acoso sexual callejero y laboral, así como del apoyo de los medios de comunicación, ya que gracias a ellos este tema ha sido puesto en la agenda pública.

Fiscal superior pide duplicar penas a 102 sentenciados por caso La Parada La fiscal Miriam Riveros, titular de la Novena Fiscalía Superior Penal, solicitó que se revoque la sentencia dictada por la jueza Doly Roxana Herrera López contra los 102 procesados por los actos vandálicos ocurridos el 27 de octubre de 2012 en La Parada y el emporio comercial Gamarra. Riveros opinó que las penas de cuatro años de prisión (suspendida) impuesta a 88 sentenciados por este caso deben ser de ocho años (prisión efectiva) al haber cometido el delito de violencia contra la autoridad para impedir el ejercicio de sus funciones y disturbios. Asimismo, la fiscal superior se

•HUGO PÉREZ

pronunció por que se cambie la pena de cuatro a siete años de prisión efectiva a otro grupo de procesados. Respecto a la reparación civil recaída en este caso, la fiscal Riveros también revocó el monto, por cuanto opinó que cada sentenciado deberá pagar la suma de 1 000 nuevos soles y no los 500 soles que fija la sentencia de la jueza Herrera López. Es preciso señalar que en el expediente, de más de 12 mil folios en 24 tomos, se encuentran 14 implicados que tienen proceso en reserva, motivo por el cual el Ministerio Público se pronunciará en el momento correspondiente.


diario 16

DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014

L

a plegaria por la paz que unirá hoy en el Vaticano al presidente israelí, Simón Peres, y el palestino, Mahmud Abás, será apolítica, como quiere el papa Francisco, cuyo reciente viaje a Tierra Santa no ha sido del gusto de todos en Israel. La reunión tendrá lugar en plena crisis en el proceso de paz y en un clima de desconfianza entre Israel y los palestinos, inmersos en un conflicto interminable sin visos de solución. El último episodio de fricción entre las dos partes se vivió esta misma semana, con la reactivación masiva de la colonización por parte de Israel en represalia por la formación de un gobierno de unidad palestino. Para el papa, esta iniciativa sin precedentes constituye un ejercicio de equilibrismo tras su viaje de finales de mayo a Oriente Medio, que, según los analistas, se ha visto “confiscado” por la política. “Este encuentro de oración no será para llevar a cabo una mediación o para buscar soluciones. Nos reuniremos para rezar, tan solo. Después cada uno volverá a su casa”, insistió el papa a su regreso de Tierra Santa. Él mismo reconoció que sería una “locura” por su parte hacer propuestas de paz. Para el jefe de la Iglesia católica se trata de mostrar que las tres religiones monoteístas tienen raíces comunes

INTERNACIONAL

11

!Presidentes de Israel y Palestina se reúnen en el Vaticano por iniciativa del sumo pontífice

Peres y Abás rezarán hoy por la paz con el papa Francisco •AFP

el aval del gobierno, aunque, según el periódico Maariv, el gabinete de Benjamin Netanyahu estaba dividido sobre la conveniencia de esta visita.

‘SOCIO PARA LA PAZ’

y deben trabajar juntas por la paz. El presidente israelí, acompañado por rabinos e imanes, y su homólogo palestino viajarán por separado a Roma. Peres “hará especialmente hincapié en la importancia del diálogo interreligioso”, precisó su oficina, que recalca que la plegaria tendrá

Nuevo presidente de Ucrania dice que no cederá ante Rusia El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, afirmó ayer, durante su investidura, que no cederá ante Moscú sobre la orientación europea de su país ni sobre la soberanía de Crimea, incorporada en marzo a Rusia. “Crimea ha sido y seguirá siendo ucraniana”, declaró, desatando aplausos en el parlamento, en presencia de numerosos jefes de Estado extranjeros. “Se lo dije claramente al dirigente ruso (Vladimir Putin) en Normandía”, Francia, añadió. El prooccidental Petro Poroshenko,

q

que se hizo multimillonario con el negocio del chocolate, ha sido elegido para dirigir Ucrania hacia la salida de la debacle económica y para pacificar a la insurrección prorrusa en las regiones del este. El oligarca, de 48 años, promete acercar a su país a Europa y normalizar la relación con Vladimir Putin, con quien se dio un firme apretón de manos un día antes de ser investido presidente cuando coincidieron en la celebración del aniversario del desembarco de Normandía en Francia.

lugar en “un jardín desprovisto de símbolos religiosos que no es un lugar de oración, para garantizar que sea conforme con la tradición judía”. El Gran Rabinato de Israel prohíbe a los judíos entrar en una iglesia. Antes de su viaje, el premio nobel de la paz consultó al gran rabino sefardí Yitzhak Yosef. También recibió

Según la oficina de Peres, se hará “un llamamiento común a la paz a los pueblos de todo el mundo”. Peres y Abás se conocen desde hace tiempo y se han labrado una reputación de moderados que les ha valido la aversión de los extremistas. Simón Peres suele calificar a Abás de “socio para la paz”, un calificativo que mortifica al primer ministro Netanyahu. El presidente de la Autoridad Palestina no tiene inconveniente en reunirse con Peres, cuyo mandato termina en julio, pese a la tensión política. “Nos hemos comprometido a ello, a petición del papa. No hay nada nuevo que vaya a cambiar esta promesa”, aseguró el ministro de Relaciones Exteriores •AFP

palestino, Riad al Maliki. Aunque algunos palestinos lamentan que Francisco no haya condenado la colonización durante su estancia, Abás considera que su visita fue “histórica”. “El papa vio con sus propios ojos la ocupación y el muro en Palestina”, declaró a la AFP el negociador Saeb Erakat. Nadie duda de que la principal imagen de la peregrinación papal ha sido la oración silenciosa frente al “muro” de separación en Belén (Cisjordania). Algo que ha levantado ampollas entre la derecha israelí. Los judíos ultraortodoxos tampoco han apreciado la eucaristía “impía” celebrada por el papa en el cenáculo, un lugar que cristaliza las tensiones religiosas en la ciudad santa. La prensa también hizo eco de las discrepancias entre Netanyahu y su anfitrión sobre la lengua que hablaba Cristo. “Jesús hablaba hebreo”, dijo el primer ministro. “Arameo”, le corrigió el papa.

Prorrepublicanos manifiestan en toda España al grito de “Referéndum ¡ya!” Bajo el lema “Referéndum ¡ya!”, miles de detractores de la monarquía, movilizados desde la abdicación del rey Juan Carlos, se manifestaron ayer en Madrid y otras ciudades españolas para pedir una república, días antes de la proclamación prevista de Felipe VI. Rojo, oro y morado, los colores de la Segunda República española, proclamada en 1931 y barrida por la dictadura de Francisco Franco al término de la Guerra Civil (1936-1939), invadieron el centro de la capital.


diario 16 PREFIJO NEGATIVO

FÉMUR O ESTERNÓN

VINO TINTO FRANCÉS

SALIDA DE UN BARCO DEL PUERTO

PREGUNTAR, EN INGLÉS

OTRA VEZ, EN INGLÉS

INTENSIDAD CINEASTA, “EL TIGRE Y EL DRAGÓN”: …LEE

GARANTÍA

FRUTO DE LA VID “KARATE…” FILME CON RALPH MACCHIO

ANSÍA, APETITO

EL PRIMER HOMBRE

ESTADO DE GRAN TENSIÓN

ENTES

ESPACIO, MASA

LETRA DUPLICADA ENSENADAS AMPLÍAS

ÚLTIMAS VOCALES

LADRÓN DE GANADO REINO DE ASIA CALCIO

PASO ENTRE MONTAÑAS

BISMUTO

LAMBDA, SIGMA, EN GRIEGO

PIEDRA FINA MARRÓN

BROMO

LOS POLOS

DIOS DEL SOL EN LA MITOLOGÍA EGIPCIA LITRIO

CIUDAD DE ITALIA

ÁTOMO ELECTRIZADO

DIOS DEL HOGAR

ARÁCNIDO VENENOSO …NEGRA TODO, EN INGLÉS

AURORA, AMANECER

MADRE DE ISAAC

SUDESTE

PREFIJO: VINO

LOS DIEZ MANDAMIENTOS APÓCOPE DE UNO

EL HUESO ASTRÁGALO

TERCA Y PORFIADA ELLA, EN PORTUGUÉS

PREFIJO: PIEDRA

CANA, EN PORTUGUÉS

TROVADOR ALEMÁN

APATÍA, DESGANO

CANTANTE: LADY…

ANILLO, SORTIJA

GATILLO DE REVOLVER

CERIO

ÁNCORA

ACOMETIDA EN ESGRIMA

ADVERBIO AFIRMATIVO

ROMA, PARÍS, BERLÍN, ETC.

POST SCRIPTUM

CONCEJALES INDIO

NUBE COMO FAJA LARGA

ESTUDIÓ LA VITAMINA K

SÍ, EN RUSO PLANTA INSECTÍVORA MEGA

SODIO

CRÍTICA, OBSERVACIÓN

TABACO EN POLVO

WILLIAMS: “LA NOCHE DE LA …” MONITO DE LA AMAZONÍA DESNUDO, EN FRANCÉS

CONCEDER, ENTREGAR

PUERTO DE MARRUECOS NABOKOV:”… O EL ARDOR” CARCAJ

NEWTON, TESLA

DOCTRINA PRESIDENTE DE ECUADOR LATERALES DE LA C

RAPA NUI = …DE PASCUA

OFICIAL TURCO

ANTES DEL MEDIODÍA

LUNA, CRISTAL

12

GRAMO

NOTA MUSICAL

#

NITRÓGENO

TELEVISIÓN (ABREV.)

AMENIDADES

VÍTOR DEPORTIVO

ANILLO, SORTIJA

1327

grama 16

q

SIGLO, TIEMPO PREPOSICIÓN DE LUGAR AMERICIO

LEMOSÍN ANESTÉSICO PRIMERA VÉRTEBRA CERVICAL

DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014

SUPREMO HACEDOR

AÑO, EN ITALIANO

APOSTAR RÍO DE EUROPA VANADIO, OXÍGENO POEMA DE KIPLING

Más de 7 mil zombis tomaron ayer el centro de Ciudad de México, en la ya tradicional Zombie Walk México, una multitudinaria iniciativa en la que la música y los disfraces de terror se mezclan con grandes dosis de humor.

OESTE REY DE CASTILLA Y LEÓN:…X, EL SABIO

I O

O R

I

I

C

A

O

N

T

T

O O L

E S

OBRA DE SHAKESPEARE: “EL REY…” LITRO MANGANESO

E

R I

A

A

R

O

N

I O

O

T

O

PROVINCIA DE AMAZONAS, SU CAPITAL: LAMUD

A

NUEVO, EN ALEMÁN

N

L

E

L

U

GAS EN MINAS DE HULLA

G

R A

I S

LATERALES DE LA F

E

G

SEÑORA DE LA CASA

A

U M

CIUDAD DEL JAPÓN

N

M

EL “PLANETA ROJO”

PARECIDA AL TERCIOPELO

A LA ANTIGUA TAILANDIA

A R

PREFIJO: DIOS

T

E

M

I

R

A

T

A

O

O

I O

N

N

T

H

N

R

S

T

E

A

A

I

L

E

V

CINCO, EN ROMANOS

A

N

I

O

SIGNO DEL ZODIACO

IÓN POSITIVO

B

E

L

A

P

CIUDAD DE CANADÁ

M

E RÍO DE SUIZA

R

E

T

A

N

U

O

N

D

U

R

I

A DOCUMENTO DE IDENTIDAD

MOLÉCULA GRAMO

N CIUDAD DE RUSIA

T

A

I

A

C

O

T

S

ÁRBOL ACERÁCEO

P

PRIMER PLANO: CLOSE…

M

E

M

R

N

A

C

A

A

A

J

O

E

L

D

Y

O

E

FILME DE TRUFFAUT: “LA PIEL…” PROVINCIA DE CAJAMARCA

R

A

M

S

E

P

COMER, EN INGLÉS

A

C

E

SONIDO LEJANO

N D

H

N

BISMUTO

C

O R

S

YO, EN ITALIANO

A

R

SU CAPITAL: TOKIO

MATERIA PARA FERTILIZAR LA TIERRA SECRETO

V

A MADRE DE ZEUS TODO, EN INGLÉS

NÚMERO PRIMO

PROVINCIA DE JUNÍN

O

E

ULTRATUMBA: EL MÁS…

L

M

C UN NOMBRE DE ANDERSEN

HEMBRA DEL TORO

I

P

A

HELECHO FILIPINO

HERMANO DE MOISÉS

E

N

R

S

H

DIOS PASTORIL

A

G

A

U

O

O

N JUEZ DE LOS INFIERNOS CON MINOS Y RADAMANTE

O

E

VIDA, EN FRANCÉS

A

V C

O

M U Y FÁ C I L

L

R ORGANISMO ELECTORAL DEL PERÚ ORO, EN FRANCÉS

M

T

L

N

N

PREFIJO: NORTE

CONSONANTE TRIPLICADA

R

I

O

SOLUCIÓN SUDOKU ANTERIOR

#

CETÁCEO BICOLOR

TIEMPO, HORA

A

I

L

E

B

EMPUÑADURA JAMES…, PREFIJO: SOCIEDAD DE DEL ARADO MARILYN… ANTELACIÓN NACIONES

D

A

P

R

A

CAPILLA EN DESPOBLADO

R

A

T

INFUSIÓN CÉLEBRE HIPÓDROMO DE GRAN BRETAÑA

ACOMETIDA EN ESGRIMA

E

E

A EL EXTREMO SUPERIOR

MAMÍFERO, PEREZOSO

L

T

U

VOCALES SUCESIVAS

E

E

RAY…, ACTOR EN “BUENOS MUCHACHOS” METAL MÁS MALEABLE

R

T

E

ENSAYO DE PAPINI

E

O

ENFERMEDAD ARTICULAR

O

YO, EN ALEMÁN

M

I YAC, VICUÑA, CIERVO, ETC.

ACERTIJO

2 5 1 4 9

RELATIVO A LA EDAD

P

T

M

PRÍNCIPE ÁRABE

8

9

I

U TRITURAR, PULVERIZAR

TITANIO

CREMA DE LA LECHE

6

E

B

N

HEMBRA DEL OSO

7

S

A ESPESO, VACUNO APRETADO DE UN AÑO

PRIMÓGENITO DE NOÉ ANTIMONIO MONEDA DE LA INDIA

5

R

ORO

EN, EN PORTUGUÉS

5 8 6 3 4

D

IRIDIO

2

TRES, EN ALEMÁN

CONFESIÓN: …CULPA

U

S

ANTÓNIMO: PARES

HUESO DE LA CADERA

DIFÍCIL

6

A APÓCOPE DE UNO

PREFIJO: VIDA

8 5

9

8

ANESTÉSICO CONCEJAL RESINA PARA HACER BARNICES

4

2 5 4 8 1

OTORGAR, CONCEDIR

7 3 8

E

S

LAS VOCALES FUERTES

SEÑOR (ABREV.)

SUDOKU

1326

grama 16

DESEMBODURA DE UN RIO TROPAS DE HITLER

SOLANÁCEA PICANTE

SOLUCIÓN

4 5 3 2 7 6 9 8 1

7 9 2 1 3 8 4 5 6

6 8 1 5 9 4 3 7 2

7 3 2 5 6 8 1 9 4

8 6 1 9 2 4 5 7 3

9 4 5 1 3 7 8 2 6

3 1 5 8 4 7 6 2 9

2 8 7 6 1 9 3 4 5

4 6 9 2 5 3 7 1 8


diario 16

DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014

q

OPINIÓN

SOBRE REELEGIR EN LIMA

E

l primer alcalde reelegido fue Luis Bedoya Reyes, quien fue también el primer alcalde elegido en democracia, cuando Fernando Belaunde Terry, en 1963, corrigió el hábito revelador de nuestro centralismo de que los presidentes designasen alcaldes como si fueran prefectos y subordinados. Tres años después, aunque FBT ya no la tenía fácil, Bedoya ganó su reelección, sin duda en parte debido a que el ‘Zanjón’ ya se veía. Darle continuidad era razonable y fue visto como necesario, pese a los trastornos prácticos que las obras de la avenida causaban (lo de ‘Zanjón’ era un apodo despectivo). Además de que estaban en juego otras virtudes de su liderazgo. Y pese al golpe militar de Velasco en 1968, Bedoya se quedó hasta terminar su mandato el 69, en que el Perú retrocedió a volver a designar a dedo alcaldes durante 12 años. Belaunde volvió a devolver ese derecho democrático en el 80. Y desde entonces ha habido otros tres alcaldes reelectos: Belmont, Andrade y Castañeda. Contra tres que no lo fueron: Orrego, Barrantes y Del Castillo. Cuatro a tres, entonces, es el score entre reelecciones, contra un cambio a la primera oportunidad, revelando ello, sin duda, que la ciudadanía puede entender que una gestión municipal en Lima, para sacar adelante programas ambiciosos, necesita un tiempo mayor que el de una sola gestión. El único candidato que perdió –y por poco– su reelección fue ‘Frejolito’ Barrantes, en el 86, a quien en el primer año del primer gobierno de Alan García le ganó Jorge Del Castillo, entre esos espejismos económicos y subsidios que luego nos costarían la inflación más incontrolable, y con la yapa del anuncio de un tren urbano de una sola línea que, como sabemos, se acabaría dos décadas después. Muy poco después Lima perdió el crédito del Banco Mundial que se había conseguido por Eduardo Orrego, y eso fue porque la invasión desde el Ejecutivo de los programas municipales de transporte y vialidad para forzar ese tren sin viabilidad desarmó las premisas que lo sustentaban. Lima perdió mucho con eso. El municipio quedó sin recursos. Años después fue reelegido Belmont, quien, con poco presupuesto además, porque se había cambiado la ley municipal, no había hecho mucha obra, pero su figura era un paliativo a la hegemonía de Fujimori. Y Andrade lo fue mucho más, además de haber hecho en su primera gestión (además del rescate de Miraflores) un notable trabajo de recuperación del Centro de Lima. Y Andrade, entonces, reunía con liderazgo gravitante a los opositores resistentes al cada vez más abusivo estilo de Fujimori, cuando Montesinos hacía y deshacía. Y entre lo que Montesinos deshacía o mandaba a deshacer, estaba una marcha diaria rompevidrios alrededor del Palacio Municipal. Recuerdo muy bien su reelección, porque entonces mi proyecto del Gran Parque de Lima fue impedido y trabado en su INC para tratar que Andrade perdiese, (además de ser violentadas las computadoras en que el proyecto estaba), para ser aprobado con disimulo y sin cambios casi al día siguiente de su reelección, para lo cual medió en buena hora el Ing. Walter Piazza, entonces presidente del Museo de Arte, hoy MALI, institución que con ese proyecto cambió, para bien, su historia. La ciudadanía entendió entonces que Lima nece-

sitaba autonomía respecto de un gobierno dominante y agresor de fueros. Y algo parecido pasó también en varias capitales de provincia: Arequipa, Tacna, Loreto, entre otras, que el gobierno central hostilizaba y dejaba sin recursos. Por tanto, entender que el fuero municipal debe existir y no ser una dependencia más (órgano o hernia, según se mire) es algo que se puede explicar si el discurso es claro y bien argumentado. Y esta historia sigue hasta la reelección de Luis Castañeda, con obras e iniciativas múltiples en curso, lo que evidencia que la ciudadanía sabe valorar cuándo un alcalde sí tiene proyectos y pide una continuidad imbuida de ese significado. Andrade falló en su campaña para una segunda reelección, porque quienes la hicieron no entendieron que la segunda reelección entonces estaba muy desprestigiada y no explicaron su nuevo programa de cambios e iniciativas, haciéndole ofrecer a un líder bien visto más de lo mismo. Vender pasado y no futuro. Y fue verdad también para esa elección que perdió contra los pronósticos de que el segundo gobierno de Andrade había sido más de lo mismo. Así que, como se ve, reelegir no es un verbo infrecuente en Lima ni un concepto vacío. Ahora, en el caso de Susana Villarán, como en otros cuatro anteriores (Bedoya, Belmont, Andrade, Castañeda),

13

augusto ortiz de zevallos reelegir no carece de sustento. Si se explica bien, si se pide un mandato con argumentos claros. Veremos ahora cómo se debate cuáles son las tareas. Sin duda llevar adelante cambios, reformas, programas, obras y redefiniciones de lo que debe hacer un municipio-región enorme como Lima necesita tiempo, decisión, liderazgo, claridad de objetivos. Pero se necesita esclarecer y mejorar las tesis de ese discurso anunciado, que no puede solamente hablar de algo tan abstracto como reformas. La ciudad es vida cotidiana, no entelequias. Atreverse a cambiar es una primera afirmación importante, que perfila un estilo de liderazgo, pero no basta. La alcaldía no es solamente una tribuna de ideas y buenos propósitos, y menos en una ciudad descosida y desarmada, que hay que estructurar y desarrollar, principalmente con inversión privada, ya que no hay casi recursos municipales. Y con planes realistas y consensuados, y no académicos y discursivos, como ha venido ocurriendo. Debe ser gerenciar esos cambios tangibles y volverlos reales y no teóricos y discursivos. Que se vean. Hechos y no floro. Necesitará la candidata, si quiere ganar, que no será fácil, demostrar que sí hay proyectos y obras. Pragmatismo y no discursos académicos. Para eso su agenda de reformar necesitará no pocas reformas hacia adentro, en su grupo. Gobernabilidad, no protagonismos. El nuevo escenario político de respaldos permite esperar ahora política madura y no puritanismos retóricos. Cambiar los discursos ideológicos que han debilitado y estigmatizado esta gestión y que no sintonizan con lo que el ciudadano espera y necesita. Gobernar no es oponerse. Entender, además, que Lima es Lima y no una tribuna para ganar protagonismos y elecciones en otro lado. Esa agenda debería cambiar algunos portavoces sin voz y corregir desequilibrios y desórdenes sobre a quién le toca qué. También, sin duda, mejorar relaciones distritales (Susana Villarán no ganó ninguno de los 42 distritos en juego hace tres años). También aclarar competencias, destrabar trámites, facilitar en vez de enredar… Favorecer que la ciudad reciba inversiones y no que las desperdicie. Y cambiar ese ritmo lento y a veces dubitativo con que demasiadas cosas han sido demoradas, de donde vienen lo de “no hace nada” y otros estigmas. Ojalá este grupo renovado y reequilibrado lo permita. La buena noticia política del nuevo escenario es que Susana Villarán ya no será prisionera de una mayoría ideológica que confundió los resultados, creyendo que esos pequeños partidos puritanos de cada uno de varios catecismos o discursos eran los que habían ganado, cuando la ciudadanía votó sin duda alguna por otras razones, principalmente dos: una candidata pluralista y de trayectoria limpia, y unos proyectos concretos, claramente explicados: Costa Verde, Río Verde, transporte reformado… Es decir, por una propuesta clara de ciudad mejor y para todos. Que, si es para todos, debe hacerse con todos los que quieran eso. El verbo “reelegir” en Lima se conjuga cuando se justifica. Y esto recién comienza. Y ya el anuncio ha generado alboroto. No sería de extrañar que esta elección sea una coboyada sangrienta. Ojalá no, Lima merece más.


DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014

diario 16

q

CULTURAL

14

III CECILIA PODESTÁ III ¡CUANDO ESTÉN MIRANDO PARA OTRO LADO RECIÉN DISPARAS, CARAJO!

Es tan simple como no mirar dentro del terror de sus ojos. “Es lo que nuestros superiores nos mandan primero” Sí, se los repiten hasta el cansancio, hasta que más de uno debe pensar “este huevón cree que no entendemos, que somos brutos”. Solo dos segundos antes de disparar, cuando los soldados tiemblan se dan cuenta dan cuenta que debieron decírselos diez o cincuenta o cien veces más. No se mira a los ojos de quien se va a matar. Obedecen o se van a la mierda, derecho al infierno de tanto grito, de tantas maldiciones de mujeres que lloran quebrándose las entrañas. Quien reciba la bala no puede llevarse la cara de quien les ha disparado. Eso solo puede terminar mal. Únicamente cuando sus ojos se paran como moscas en otra cosa uno puede abrirles la panza a balazos. ¡Un terruco, otro terruco, bang, bang y decenas! corriendo, gritando, rezando a los gritos junto a las ráfagas de las metralletas. Hombres, mujeres y niños, incluso de los que aún no caminaban terminaron con un plomo dentro del cuerpo incrustado entre sus huesos de “terruco”. “Las mujeres eran peores y los niños… ellos también se iban a convertir en terrucos y mis compañeros caían en pedazos en la zona de emergencia y…” Todo lo anterior pertenece al discurso de Tomás, interpretado de manera brillante por Carlos Mesta, un ex militar, prófugo de la justicia y que siguiendo las instrucciones de sus superiores no dejó que ninguna de sus víctimas lo mirase a los ojos cuando en 1991 arrasó con una comunidad campesina en Ayacucho. Antes bañó sus miradas en sangre y prosiguió. Tomás es un personaje de Cómo crecen los árboles, obra del dramaturgo y guionista Eduardo Adrianzén que dirige Gustavo López Infantas y se presenta en el MALI. Para todos, los ochenta es quizá una de las más desgraciadas épocas de nuestro país. Lo que somos parece empezar y terminar en los más de veinte años en los que vivimos el terrorismo. Quienes fueron adolescentes, quienes nacimos en los mismos e iniciados ochenta, quienes se convirtieron en migrantes o quisieron morir en algún momento frente al miedo o la certeza del fuego, de las bombas, y de las mismas balas de terroristas o militares en el cuerpo; sabemos que tenemos algo más que una herida. La rabia para muchos, el perdón para otros pero sobre todo la tristeza se convirtieron quizá en un resto biológico de nuestro propio miedo que

!Violencia y memoria en obra de Eduardo Adrianzen

Los asesinos nos señalan desde los árboles 1987. Lima, tantas veces Lima.

·QUE DIOS NOS AYUDE

Gonzalo Molina y Denisse Arregui en discusión sobre idealismos presentes y pasados.

vuelve a activarse en circunstancias insospechadas. ¿A quién no le ha pasado escuchar los fuegos artificiales y sentir que todo regresa? ¿Recuerda cuando se ponía a pensar en que sus familiares podrían estar muertos en la calle? Cuando a veces veo militares pasando por alguna avenida, un nervio de mi cuello parece convertirse en hueso. Cuando lo toco se humedece porque las manos han empezado a sudar. Después el camión militar se aleja en la avenida y yo llevo una mancha negra en el cuello que me recuerda la contaminación, la bulla, y el caos de Lima, donde vivo desde

EL DATO

“Cómo crecen los árboles”. Obra obligatoria. Se presenta hasta el lunes 14 de julio en el Auditorio AFP Integra del MALI (Paseo Colón 125, Parque de la Exposición). El elenco está conformado por Emanuel Soriano, Denise Arregui, Carlos Mesta, Gonzalo Molina, Camila Zavala y Sylvia Majo. Preventa de entradas en Teleticket de Wong y Metro (precios no incluyen comisión) y boletería del MALI

La obra de Adrianzén presenta a Dante (Emanuel Soriano), un simple muchacho nacido en los noventa, irónicamente al día siguiente de la frase más cínica de Hurtado Miller y que anunciaba el fujishock. ¿La recuerda? “Que dios nos ayude”. Dante es ajeno a todo lo anterior, al famoso ministro, al militar prófugo que violaba mujeres en el cuartel, a los años más duros de los ochenta. Es estudiante de cocina, hijo perfecto de una mujer idealista que trabaja en una ONG y novio de una chica linda de la universidad de Lima que hace cortos únicamente sobre cosas bonitas, sobre la naturaleza y sus flores cambiantes que nunca se pudren. Pero cuando uno desconoce la historia de su país éste se encarga de traicionar la ignorancia, la paz resuelta sobre las mentiras, la muerte y las cosas no dichas. Un buen día Tomás (Mesta) irrumpe en la casa de Maritza (Denisse Arregui) y le dice violentamente a Dante, hijo de quien es. Paulina (Sylvia Majo) la señora que cocina y limpia, mira en el hombre parado en la sala a todos los hombres que mataron a su familia, que abusaron de su hermana. Tomás no oculta sus crímenes, los repite frente a las dos mujeres y ante los ojos ho-

rrorizados que dentro de los suyos se saben ya hijo que quien es. La aparición de su padre ya no trae preguntas o respuestas sino solamente la vista sobre una bestia que ha envejecido, asustada y que huye tratando de expiarse de manera imposible ante su hijo, su ex mujer y la sociedad que lo condena pero que no quiere saber de sus crímenes. La familia nunca lo tuvo entre sus integrantes, pero cuando aparece todas las cosas van quebrando su orden. Maritza, la madre intentó ocultarle a su hijo el origen de su sangre, pero no le ocultó la historia de un país al que le pertenecía sin embargo como algo ajeno. La factura la tiene sobre ella. Las balas que escuchó veinte años antes en el lugar del conflicto vuelven a pasar al lado de ella, imaginarias pero nocivas, tanto o más que las mismas que usó su ex amante para matar a sus víctimas. Ahora el hijo de ambos se reconoce entre ellos como parte de la historia que no le ocultaron pero de la que lo extrajeron para que no escuche nunca el ruido de mujeres desesperadas por la matanza de sus hijos, maridos, padres, hermanos y amigos. Pero esos gritos también le pertenecen y Tomás ha regresado para decírselo. Tú eres mi hijo, el hijo de un asesino que siempre huye y regresa por su propia sangre para saber de lo que resta de su humanidad.


diario 16 qDEPORTES

15

Llena de gracia

!María Sharapova se corona reina de Roland Garros por segunda vez tras vencer a Simona Halep

Real Garcilaso derrotó 3-1 a León de Huánuco en el primer partido del Torneo Apertura que arrancó ayer. El uruguayo Gonzalo Maulella abrió el marcador para los cusqueños a los 7’, Ramón Rodríguez convirtió el segundo de penal y Johan Fano decretó la goleada imperial con un autogol. El portero de la visita, Jorge Rivera, se fue expulsado por agredir a Víctor Ferreira, generando una bronca que también acabó con la roja para el ‘Ratón’ Rodríguez. El ‘Gavilán’ Fano se reivindicó marcando el descuento. En otros resultados, Juan Aurich venció 2-1 a San Simón en Chiclayo y el choque de universidades entre San Martín y César Vallejo acabó empatado 1-1 en el Callao.

! BENAVENTE DESCENDIÓ

El Real Madrid Castilla del peruano Cristian Benavente descendió a la Segunda B de España (Tercera División) tras caer 1-0 ante Real Murcia. El equipo merengue terminó antepenúltimo con 49 puntos y el ‘Chaval’ solo jugó ocho partidos, por lo que todo indica que cambiaría de club. •AFP

Arranca el Torneo Apertura

L

a rusa María Sharapova conquistó su segundo Roland Garros y su quinto título de Grand Slam al derrotar a la rumana Simona Halep, campeona júnior del torneo en 2008, por 6-4, 7-6 (5) y 6-4 en tres horas y dos minutos. Al igual que durante todo el certamen, la bella tenista de 27 años tuvo problemas con su servicio y cometió 12 faltas dobles en la final disputada en la cancha Philippe Chatrier, pero también pudo quebrarle el saque a su rival en varias ocasiones, para finalmente hacer prevalecer su experiencia e imponerse a la cuarta preclasificada. “Es la final de Grand Slam más dura que he jugado. Todo el respeto para Simona, lo ha hecho muy bien”, dijo Sharapova en la pista, emocionada y al borde de las lágrimas, después de trepar a la tribuna para abrazarse con su equipo. Esta es la tercera final consecutiva del abierto parisino que disputa María y la segunda que gana (2012 y 2014), luego de caer ante Serena Williams el año pasado. Ahora la también modelo trepará del octavo al quinto lugar del ranking WTA, mientras que Halep será tercera a partir de mañana. Por si fuera poco, se embolsará 1.65 millones de euros por el título, frente a los 825 mil euros que percibirá la rumana. “Felicidades. Eres una gran campeona y mereces este título (...). Han sido dos semanas increíbles para mí”, apuntó Simona.

!¡IMPERDIBLE!

EL DATO

Este es el tercer torneo que gana Sharapova este año: Grand Prix de Stuttgart, Abierto de Madrid y Roland Garros

!Con bajas importantes, los cafeteros ya están en Sao Paulo

Colombia llega disminuida a Brasil

•AFP

JUEGO DIRECTO

La selección colombiana arribó ayer a Brasil “preocupada” por la reciente lesión que sufrió el volante del Atlas mexicano, Aldo Leao Ramírez, de cara a la Copa del Mundo que arranca este jueves. El plantel cafetero aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Guarulhos y de inmediato se trasladó a Cotia, Sao Paulo, ciudad que servirá de fortín para el conjunto sudamericano.

Los dirigidos por José Pekerman debutan ante Grecia el próximo sábado y su principal duda es Ramírez, quien se lesionó durante un entrenamiento y podría sumarse a la gran baja de Radamel Falcao, estrella y goleador de Colombia que fue descartado de la justa mundialista por lesión. Además de los helénicos, los ‘colochos comparten el Grupo C con Japón y Costa de Marfil.

Hoy, a partir de las 8:00 a.m., Rafael Nadal y Novak Djokovic protagonizarán un partidazo por la final de Roland Garros, un duelo en el que además estará en juego el número uno del mundo. El ‘Rafa’ va por su noveno título del Grand Slam parisino.

!ROSBERG GANA LA POLE El líder de la Fórmula 1, Nico Rosberg (Mercedes), obtuvo la pole position del Gran Premio de Canadá que se correrá hoy, mientras que su compañero de equipo y rival más cercano, Lewis Hamilton, partirá segundo; y Sebastian Vettel, tercero.

•AFP

!Real Garcilaso y Juan Aurich ganaron

•AFP

DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014


diario16 El Mundial de los lesionados

Diario 16 es una publicación de SCEIP SAC - diario16 Año 4 ● Número 1373 ● Domingo 8 de junio de 2014 DIRECTOR: FERNANDO VALENCIA ● EDITORA GENERAL: AMANDA MEZA ● JEFE DE INVESTIGACIÓN: DANIEL YOVERA ● EDITORA DE FOTOGRAFÍA: SULSBA YÉPEZ ● EDITORA DE ESPECTÁCULOS: ELIZABETH HUAMÁN ● CONTACTO: publicidad@diario16.com.pe / anexo 116 Redacción: Paseo de la República 2776 - Lince Central : 4213883 / 4401712 / 421 2564 ● prensa@diario16.com.pe ● DEPÓSITO LEGAL: 2011-05802 ● IMPRESIÓN: EDICIONES E IMPRESIONES ANDINA LOS CONCEPTOS Y OPINIONES VERTIDOS POR LOS COLUMNISTAS DE ESTE DIARIO SON DE SU ABSOLUTA RESPONSABILIDAD ●

•FOTOS : AFP

!Alemán Alemán Marco Reus se perderá la Copa del Mundo, sumándose a una lista que ya supera las 50 bajas

U

no más y ya son demasiados. La Federación Alemana de Fútbol confirmó lo que se temía: una de sus principales figuras, Marco Reus, sufrió una rotura parcial de ligamentos del tobillo izquierdo y será baja entre seis y siete semanas, por lo que queda descartada su participación en el Mundial Brasil 2014. El volante de 25 años, pieza clave en el Borussia Dortmund que destacó en las últimas temporadas, iba a disputar su primera Copa del Mundo con aspiraciones de ser uno de los mejores jugadores del torneo; sin embargo, una dura entrada en la goleada 6-1 de Alemania sobre Armenia acabó con sus sueños. “Es muy lamentable para él y

para nosotros. Marco estaba en una condición excelente, dejó una impresión extraordinaria en la concentración y en ambos partidos amistosos contra Camerún y Armenia. Derrochaba entusiasmo por el juego y tenía un papel protagónico en nuestros planes para el Mundial”, expresó el técnico germano, Joachim Löw, quien no llamó a otro mediocampista en su lugar, sino al defensor Shkodran Mustafi. El futbolista de la Sampdoria italiana (22 años) estaba en la lista preliminar de 30 convocados de Alemania y participó en la concentración teutona en Italia. “No se trata de reemplazar directamente a Marco. Tenemos mucha calidad en la

Lu El entr is Suáurugua desp enar rez vo yo a la ués dedos se lvió a al igrodilla su op manas e u i Ron al quezquierdración a C l bien do, l ristia a y, no al leg Muninicio daría dial el

volante, con suficientes alternativas con Lukas Podolski, Andre Schürrle, Mario Götze, Thomas Müller, Mesut Özil, Julian Draxler y Toni Kroos”, añadió Löw.

Reus se suma así a una larguísima lista de jugadores que se perderán el Mundial por lesión, un día después de que se conociera la baja del francés Franck Ribéry. Radamel Falcao, Mario Gómez, Thiago Alcántara, Víctor Valdés, Riccardo Montolivo y Rafael van der Vaart son algunas de las estrellas que no brillarán en Brasil.

Messi volvió a anotar

Argentina derrotó 2-0 a Eslovenia en su último amistoso previo al Mundial, disputado en el Estadio Ciudad de La Plata, gracias a los goles de Ricardo Álvarez y Lionel Messi, quien culminó una gran combinación entre Ángel di María y Sergio Agüero. Estos tres cracks ingresaron en el segundo tiempo para no sobrecargarlos de minutos de juego.

Villa, el salvador

El vigente campeón del mundo, España, se impuso 2-0 a El Salvador, en un amistoso jugado en Washington y resuelto con un doblete del exatacante del Atlético Madrid, David Villa, quien incrementó su récord como máximo goleador histórico de la ‘Furia Roja’ con 58 tantos. La novedad fue la alineación de Diego Costa, al parecer totalmente recuperado.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.