06 06 2014

Page 1

!“CRISÓLOGO VENÍA PERSONALMENTE A COBRAR”, ASEGURA

!ATACABAN EN EL METROPOLITANO

Colaborador eficaz implica a 4 congresista en presuntos pagos !APOYA UNIÓN CIVIL, LA CONSULTA PREVIA Y AUMENTO A MÉDICOS

7

¿PPK se izquierdiza?

1 6 diario DIRECTOR: FERNANDO VALENCIA I Nº 1371 I VIERNES 6.6.2014 I PRECIO: 50 CÉNTIMOS I VÍA AÉREA: 70 CÉNTIMOS

www.diario16.com.pe

8 9

Hay 31 agresores sexuales identificados

JUSTO CUANDO EMPIEZA A SUBIR EN ENCUESTAS

¡SE INICIA GUERRA SUCIA!

!Aparecen innumerables pintas con !Hoy a las 11:00 am, en el Hotel insultos contra Susana Villarán. Intentan Bolívar, alcaldesa de Lima presentará presentarla como “ratera” y “corrupta” frente electoral para su reelección

2 3


VIERNES 6 DE JUNIO DE 2014

diario 16

q

POLÍTICA

2

!Aparecen pintas con insultos a Susana Villarán justo cuando su aprobación se incrementa y se habla de su eventual reelección

Se desata guerra sucia contra alcaldesa de Lima

¡

Empezó la guerra sucia! Al parecer a algunos partidos políticos les preocupa que la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, esté mejorando en las encuestas a cuatro meses de las elecciones municipales y regionales. De otra manera no se explica por qué han aparecido varias pintas en distintos lugares de la capital insultando a Villarán y tildándola desde “corrupta” hasta “ratera”. Ojo, durante su gestión la alcaldesa de Lima no ha estado involucrada en ningún caso de corrupción como sí ocurrió con la administración edil de su antecesor, Luis Castañeda Lossio. Este diario tomó conocimiento de que a lo largo de la Carretera Central y en avenidas aledañas han aparecido pintas con una misma tipografía y una recurrente camioneta blanca que traslada a las personas que se encargan de hacer el trabajo sucio. Las pintas fueron hechas, aproximadamente, a partir del pasado miércoles 21 de mayo. En ese momento, se hacía más fuerte el rumor de una eventual candidatura de la alcaldesa, a la reelección por Lima en octubre próximo. Por ejemplo, el 22 de mayo, alrededor de la una de la madrugada, las cámaras de seguridad registraron que, en la avenida Las Torres, en la puerta principal del zoológico de Huachipa, en el distrito de Ate Vitarte, cuatro hombres, con baldes de pintura y brochas, pintaban en la pared el siguiente insulto: “Susana rata”. Mientras los sujetos terminaban de pintar, una camioneta blanca con las luces encendidas los esperaba. Escribieron “Susana corrupta”, “Susana ratera”, “Susana incapaz”. Los autores ya habrían sido identificados y próximamente serían denunciados. De igual manera, las paredes del hospital Emilio Valdizán y en varios puntos de la panamericana Sur, también se pueden apreciar este tipo de bajezas en contra de Villarán. Los insultos también coinciden con una reciente encuesta realizada por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IECOS) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). En ella, la aprobación de la alcaldesa se incrementó ocho puntos porcentuales en solo un mes, de 13% a 21%. Es evidente que, para algún candidato, Villarán ya representa un enemigo al cual necesita atacar. Cabe señalar que en febrero de este año, en pleno verano, aparecieron pintas similares en la panamericana Sur.

EL DATO

A través de su cuenta en Twitter, la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, escribió: “No adelanten acontecimientos”. Puso también una imagen que decía: 06/06 11:00 a.m. con un fondo verde, el color de su partido

¡AMPAY! Cuatro sujetos fueron captados realizando pintas en el frontis del zoológico de Huachipa. Un vehículo blanco los espera. Ya estarían identificados.

El mismo equipo y el mismo carro, esta vez en la Carretera Central.

Pintas en las paredes del mercado Mayorista de Santa Anita (Paradero Volvo).

Más insultos en las paredes del Hospital Emilio Valdizán, en Ate.


VIERNES 6 DE JUNIO DE 2014

diario 16

q

POLÍTICA

3

!Se lanza con un frente electoral que integra Fuerza Social, agrupaciones de izquierda y Perú Posible

Hoy Susana Villarán anunciará su postulación a la reelección Hoy, a las once de la mañana, la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, llevará a cabo una conferencia de prensa en el hotel Bolívar para anunciar que postulará a la reelección para el período 2014-2018. Hasta el cierre de esta edición, no estaba confirmado con qué partido se iba a presentar. Como se sabe, Fuerza Social no cuenta con una inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) por lo que se ha aliado con varios partidos de izquierda en un frente amplio. Por su posición sectaria, Tierra y Libertad, movimiento del excura Marco Arana, habría quedado desplazada y este frente ya no usaría su inscripción y su logotipo. De igual manera, el partido Diálogo Vecinal tampoco llegó a un acuerdo con la burgomaestre de Lima y, al parecer, el equipo de Villarán estaría evaluando postular con el logo del partido de la chakana, con alguna modificación. Hoy deberá confirmarse con qué partido participará el frente electoral que lanzará a Villarán teniendo en cuenta que el sábado vence el plazo que las organizaciones políticas puedan presentar sus solicitudes de inscripción ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE, a fin de participar en las elecciones regionales y municipales.

·SÁNCHEZ AIZCORBE CON KEIKO

De otro lado, el alcalde de La Victoria, Alberto Sánchez Aizcorbe, reveló que sería el candidato de Fuerza Popular al municipio de Lima ya que, según contó, viene conversando con el fujimorismo desde hace muchos meses para tal fin, pero que todavía no hay una decisión final sobre su postulación.

Sin embargo, según fuentes, el fujimorismo habría acogido en sus filas al mencionado alcalde ya que no ha podido encontrar otro postulante. Keiko Fujimori y los congresistas encargados de conseguir y conversar con los futuros aspirantes, querían una mujer como candidata a Lima, pero al parecer nadie aceptó la propuesta. Y es que resulta extraño que Alberto Sánchez Aizcorbe haya revelado que se irá por el fujimorismo a Lima ya que hace un par de meses atrás y en conferencia de prensa, el pastor Humberto Lay lo presentó como el flamante candidato de Restauración Nacional al Sillón Metropolitano. diario16 se comunicó con el congresista Humberto Lay para conocer qué sucedió. El parlamentario reveló que Sánchez Aizcorbe fue retirado como su candidato a Lima porque las bases de su partido no respaldaron su postulación. “Después de haber conversado, llegamos aún acuerdo para que sea el candi-

dato de Restauración Nacional. Se tenía que pasar por las elecciones internas, pero nuestros secretarios, candidatos de los distritos no tenían muy claro el asunto, no les parecía bien porque habían conversado con gente de La Victoria que decían que no había hecho nada (en su distrito) y cosas por el estilo”, contó Lay. “Luego de esto, conversamos con el señor Sánchez Aizcorbe y llegamos a la conclusión que si no había un consenso en las bases iba a ser difícil contar con el apoyo de ellos para una candidatura tan importante como es Lima Metropolitana, y lo mejor fue decir hasta aquí nomás”, agregó Lay. Mientras tanto, Sánchez Aizcorbe se encuentra entusiasmado con su posible postulación fujimorista y es que desde hace seis semanas viene conversando con Keiko Fujimori sobre su candidatura. “Estoy cerrando conversaciones de casi un añoconFuerzaPopular,iréconFuerzaPopular simeconfirmanlapróximasemana”,expresó.

!Otra joyita más del saliente Tribunal Constitucional de filo aprista

TC anula sentencia confirmada a exviceministro de Justicia del segundo gobierno de Alan García

El polémico Tribunal Constitucional (TC) saliente decidió anular la condena de cinco años de prisión que el Poder Judicial le impuso al exviceministro de Justicia Gerardo Castro Rojas por, supuestamente, sobornar a un funcionario del ministerio de la Producción. Los magistrados Juan Vergara, Fernando Calle y Ernesto Álvarez declararon fundado el recurso de agravio constitucional presentado por el exfuncionario aprista para anular la sentencia emitida el 21 de diciembre del 2011, así como el fallo que confirmó el veredicto

el 12 de abril del 2012. De esta forma, la resolución dejó sin efecto el dictamen del juez Segismundo León Velasco contra Castro Rojas y la confirmatoria de esta sentencia por parte de la Sala Penal de Apelaciones. Los miembros del TC, elegidos durante segundo gobierno aprista, argumentaron que la condena no se encuentra debidamente fundamentada por lo que ordenaron que se realice un nuevo juicio oral, prácticamente a favor de Castro. Del mismo modo, llamaron a que se emita un nuevo pronunciamien-

to en torno a su situación legal. Esta resolución del TC fue notificada el pasado 30 de mayo al Poder Judicial. En las próximas horas se coordinará con el INPE para que Gerardo Castro abandone el penal ex San Jorge. Como se recuerda, el exviceministro de Justicia aprista fue hallado culpable de haber sobornado con diez mil dólares a un funcionario para agilizar solicitudes administrativas y forzar una autorización para que la cuota de pesca de anchoveta favorezca a tres propietarios de embarcaciones artesanales.


VIERNES 6 DE JUNIO DE 2014

CASO LA CENTR ALITA

diario 16 qPOLÍTICA

4

!Colaborador eficaz 001 implica a congresista en presuntos pagos realizados en ‘búnker’ de Chimbote

“Crisólogo venía personalmente a cobrar” •ARCHIVO

III DANIEL YOVERA III

dyovera@diario16.com.pe

E

l congresista Víctor Crisólogo Espejo, hasta no hace mucho uno de los puntales que tenía en el Congreso el detenido presidente regional de Áncash, César Álvarez, ha sido señalado por el colaborador eficaz Nº 001 del caso ‘La Centralita’ como una de las personas que acudían a ese “búnker” a cobrar dinero que le entregaba el asesor de imagen de la autoridad ancashina, Jorge Burgos Guanilo. Como parte del proceso de colaboración eficaz, el testigo con clave le dijo al fiscal anticorrupción Laureano Añanca que el parlamentario chimbotano recibía en ‘La Centralita’ los pagos por concepto de ‘propaganda’ que se emitía en su canal de televisión. El 17 de abril, el fiscal Añanca y los procuradores anticorrupción le preguntaron al colaborador: “¿Puede explicar cómo se hacían los pagos mensuales a los cuales hace referencia respecto al canal 31 de televisión, que pertenece al congresista Víctor Crisólogo?” “Durante el tiempo que estuve trabajando en dicha oficina, esta persona (Víctor Crisólogo) venía personalmente a cobrar por la propaganda que se hacía en su canal, pero no sé cuánto le pagaban, ya que de eso se encargaba Jorge Burgos Guanilo”, respondió el interrogado. El canal de Víctor Crisólogo Espejo, hoy administrado por sus hijos Víctor y Carlos Crisólogo Saavedra –este último, con orden de detención– es considerado en Chimbote como uno de los medios de Comunicación ‘comandos’, es decir, seguidores acríticos de la gestión de Álvarez Aguilar. En otro momento de esa declaración, las autoridades a cargo del caso ‘La Centralita’ le hacen una segunda pregunta sobre los spots favorables al presidente regional que fueron transmitidos por la televisora del legislador elegido por Perú Posible. “¿Puede referir cuál era la cantidad de spots publicitarios que se transmitían en el canal 31 de propiedad del señor Víctor Crisólogo y cuál era la cantidad de pauteos?”, fue la pregunta. “La cantidad no la puedo referir, porque eran muchas. Lo que sí puedo decir es que se pasaba en cada propaganda por campaña del Gobierno Regional”. Según el colaborador, por dichos spots publicitarios o propaganda política, Crisólogo recibía un pago en el

centro donde presuntamente operaban Álvarez y su círculo más cercano. En dicha manifestación, el fiscal Añanca no hurgó más. Pero, asumiendo que el canal 31 de Crisólogo transmitía spots. ¿En dónde se producían estos? ¿En ‘La Centralita’? Ahora bien, ¿los spots eran parte de la campaña electoral de César Álvarez, o eran spots de la labor de este frente al Gobierno Regional? En cualquiera de los dos casos, y de ser cierta la información del colaborador eficaz, ¿por qué Crisólogo cobró por dichos servicios en ‘La Centralita’ y no en las oficinas del Gobierno Regional? ¿Por qué tenía que pagarle Jorge Burgos, alguien ajeno a la estructura del gobierno ancashino? ¿No sabía que este inmueble no tenía nada que ver con el organigrama oficial de la administración de Álvarez? diario16 quiso plantearle estas preguntas al parlamentario y solicitó una entrevista con él. Pero respondió

que no ofrecería ninguna declaración sobre el particular.

·MARTÍN BELAUNDE Y JORGE CHANG

El colaborador eficaz aportó información valiosa sobre el presunto papel que habría tenido en realidad el empresario Martín Belaunde Lossio. El testigo afirma que este fue una de las figuras centrales y con decisión en los asuntos que se trataban en ‘La Centralita’. “Martín Belaunde llegaba cada semana”, señaló el colaborador de la justicia. ¿Cómo explica usted lo referido por Martín Belaunde, en su declaración fiscal, de que la empresa Illios se encargaba de la imagen personal del presidente César Álvarez en forma gratuita?, le preguntaron las autoridades al declarante. “Eso es mentira porque lo que esta persona ha señalado es solo para tapar, lo que (ocurrió) en realidad (es que) di-

cha publicidad lo (sic) hacía el personal de ‘La Centralita’ y no Illios Producciones; en este caso, el pago que recibía (Belaunde) no era por la publicidad que dice, sino por servir solamente de fachada”, señaló el testigo. El hombre que ahora colabora con el fiscal anticorrupción Añanca señaló también a alguien llamado Jorge Chang Soto. ¿Quién es? Se trata de uno de los accionistas, socios fundadores y gerente general de Editorial Las Rosas SAC, la razón social que publicaba el diario La Primera, de propiedad de Martín Belaunde.

Fue, además, personero legal del Partido Nacionalista Peruano, el partido fundado por el actual presidente Ollanta Humala. Como se recuerda, Belaunde Lossio también fue activo colaborador del nacionalismo en la campaña del 2006. Según la ampliación de formalización de la investigación preparatoria, Chang Soto habría recibido depósitos presuntamente dispuestos por Jorge Burgos Guanilo por sus servicios como abogado. ¿Asesorías a quién? las investigaciones deberían ofrecer la respuesta.


diario 16

VIERNES 6 DE JUNIO DE 2014

L

a rápida reestructuración de la Comisión de Ética ha traído consigo nuevos ánimos entre sus integrantes (los nuevos y los antiguos). Todo hace indicar que antes de que concluya la presente legislatura, el próximo viernes 20 de junio, los casos emblemáticos como el del fujimorista Julio Gagó podrían resolverse. Para empezar, ayer el congresista Humberto Lay confirmó a diario16 que la Mesa Directiva ya contrató a una empresa privada para que realice el peritaje a los audios en los que se escucha a Gagó hablando sobre su estrategia para venderle al Estado a través de Copy Depot S.A., una empresa fachada. El pasado lunes 12 de mayo, Gagó fue descaradamente blindado por Fuerza Popular, el Apra y Solidaridad Nacional. Quienes defendieron al fujimorista argumentaron que se debía realizar un peritaje a los audios. Después de casi un mes ya se está dando ese proceso. Algo es algo. “El caso de Julio Gagó también está listo. Solo hay que hacerle unos ajustes. A la espera del peritaje de los audios. Están haciendo este análisis, pero no sabemos cuánto tiempo va a demorar”, declaró Lay. Este diario pudo conocer que la bancada fujimorista le habría pedido al oficialismo que todos los casos que aún no han sido resueltos en la Comisión de Ética vuelvan a fojas cero. Incluido, obviamente, el caso de Gagó. Sin embargo, una fuente consultada aseguró que el nacionalismo no aceptó esa propuesta.

q

POLÍTICA

5

!Reestructurada Comisión de Ética se instala y expastor vuelve a ser elegido presidente. El próximo lunes se votará la reconsideración por blindaje a Cenaida Uribe

Lay confirma que empresa ya realiza peritaje a audios en caso Gagó •CARLA PATIÑO

·NUEVAMENTE PRESIDENTE

De otro lado, Lay fue notificado por la Oficialía Mayor del Congreso respecto al acuerdo adoptado por el Pleno para reducir los miembros de 15 a siete. Por esa razón, ayer se instaló la Comisión de Ética y él fue elegido como nuevo presidente. La vicepresidencia la ocupará el

peruposibilista Daniel Mora y el secretario será el fujimorista Juan Díaz Dios. Los otros congresistas integrantes son Sergio Tejada (Gana

Perú), Mesías Guevara (Acción Popular-Frente Amplio), Martín Belaunde (Solidaridad Nacional) y Mauricio Mulder (Concertación Parlamentaria).

En una breve reunión confirmaron que el próximo lunes 9 de junio realizarán la primera sesión y, entre otras cosas, llevarán a votación el pedido de reconsideración del caso de la oficialista Cenaida Uribe. Según pudo conocer este diario, ya habría consenso para que la reconsideración sea aceptada y el caso de la oficialista vuelva a ser votado. El aprista Mauricio Mulder indicó que se inhibirá al momento de votar por la sanción a Uribe. Por su parte, el peruposibilista Mora dijo que “tengo entendido que se va a reconsiderar el caso de la congresista Uribe (en la Comisión de Ética) y terminar todos los informes de la comisión anterior”. Respecto al caso del fujimorista Gagó, primero debe concluir el peritaje a los audios y luego la Comisión de Ética deberá votar el informe final que la Secretaría Técnica presentó hace casi un mes, en el que recomienda suspenderlo por 120 días.

!Nacionalista busca que no se anule lo investigado sobre Alan García

PJ admite apelación de Tejada sobre informes de Megacomisión El presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, informó ayer que el Poder Judicial admitió a trámite la apelación que presentó contra la resolución que ‘limpió’ al exmandatario Alan García de varios de los informes finales de dicho grupo de trabajo. “La apelación ha sido admitida a trámite, recientemente. Lo que debe ocurrir ahora es una respuesta. Yo me imagino (que sucederá) en las próximas semanas. Nosotros hemos esgrimido argumentos centrales para cuestionar

esta resolución de ejecución de sentencia, y espero que estos criterios se valoren para que no se anule lo referido al expresidente García, que ha sido encontrado en nuestros informes”, expresó en radio San Borja. De otro lado, el congresista nacionalista ratificó que el próximo jueves 12 de junio se debatirán en el Pleno del Parlamento los informes de la Megacomisión, incluidos los que advierten la presunta comisión de una infracción constitucional y de delitos por parte del líder aprista.

aviso essalud

EL DATO

La Comisión de Ética también debe resolver los casos de los congresistas Humberto Lay, el cual sería visto por el vicepresidente del grupo de trabajo, Daniel Mora, y del legislador nacionalista John Reynaga


gustavo

guerra garcía

LA DESCENTRALIZACIÓN EN EL DEBATE

E

n la década de los 90, el Perú era uno de los países más centralizados del mundo. El Gobierno Nacional se denominaba por ese entonces Gobierno Central y cuatro ministerios manejaban el 70% de los recursos totales del país. En 1997, el Gobierno Nacional administraba el 97% de los recursos de inversión y los gobiernos locales solo el 3% de los recursos de inversión. Esta situación hoy se ha modificado de forma sustantiva y los gobiernos locales administran casi la mitad de los recursos de inversión y los gobiernos regionales un monto de inversión semejante al del gobierno nacional. En resumen, el Gobierno Nacional en 21 años pasó de ejecutar el 97% de los recursos de inversión a entre la cuarta parte y la tercera parte del total, mientras que los niveles subnacionales pasaron del 3% a entre dos tercios y tres cuartos del total, dependiendo del año. Cuando se ejecutó la descentralización se trasladaron las competencias del gobierno nacional a cargo de los Consejos Transitorios de Administración Regional a los nuevos Gobiernos Regionales. Y eso significó principalmente el traslado de las competencias asignadas a las direcciones regionales de varios sectores en donde el grueso de los recursos corrientes eran los gastos regulares de educación, salud y servicios agrarios. Los gobiernos regionales iniciaron con el hueso del Estado –pues esos recursos eran principalmente la planilla de esos tres sectores– y luego vieron ampliar sus fondos de inversión como consecuencia del crecimiento de la recaudación del IGV y por efecto de los recursos del canon, sobre canon y regalías. El crecimiento de China e India impactaron sobre los valores de los metales y gracias a que durante el gobierno de Alejandro Toledo la fórmula del canon pasó del 20 al 50% del impuesto a la renta de las actividades extractivas, el efecto conjunto generó un crecimiento de 400% en los presupuestos de inversión regionales entre el 2006 y el 2010 y ha seguido subiendo. El crecimiento explosivo de la inversión pública regional y local y los controles del MEF para contener el aumento del gasto corriente de sus unidades ejecutoras condicionó una cierta disfuncionalidad en la institucionalidad subnacional pues mientras la inversión creció por el ascensor, la capacidad de contar con más personal profesional y con mejores escalas remunerativas crecía por las escaleras. Aún así hay importantes avances en la gestión pública regional. Estudios importantes demuestran que la asignación de recursos ha estado más cerca de atender las brechas que las asignaciones nacionales y que la prioridad de asignación de gasto se aplican a sectores prioritarios: caminos departamentales y rurales, salud, educación y agricultura. Hoy una campaña mediática orientada a tratar de desactivar la descentralización con añoranzas de la década de los 90, está soslayando muchísimas mejoras que se han dado en los gobiernos descentralizados. Algunos de ellos son los siguientes: aumentó el gasto en mantenimiento de caminos rurales y departamentales que estaban abandonados por el MTC, se aumentó el gasto en mantenimiento de la gran infraestructura de riego con la descentralización de INADE y los proyectos más importantes de mejora de la calidad educativa se han dado en regiones como San Martín y Piura. Si hoy hay regiones (como Tacna, Moquegua etc.) con mejores indicadores de calidad en la educación que en Lima, administrada por el Ministerio de Educación, también tiene que ver con que los gobiernos regionales están más expuestos a la presión social de sus comunidades y se ven forzados a responder con efectividad. En los países desarrollados, las competencias se asignan a los más bajos niveles de gobierno con prioridad y solo se dan a los niveles superiores competencias por economías de escala o alta necesidad nacional. Además, así han construido ciudadanía significativa. Que la fiebre electoral y los problemas de corrupción en algunas regiones no nos hagan perder de vista las ventajas de ser un país con un Estado nacional descentralizado.

diario 16 qPOLÍTICA

6

!Fujimoristas y apristas se quedan con los crespos hechos

Wong cambia su voto y se anula pedido para interrogar a Humala

•JUAN OSORIO

III CARLA MENDOZAIII

prensa@diario16.com.pe

El legislador por Solidaridad Nacional, Enrique Wong, aseguró que, en la próxima sesión de la Comisión, Óscar López Meneses no apoyará el pedido de su colega fujimorista Juan Díaz Dios y votará en contra de interrogar al presidente Ollanta Humala porque, para él, primero debe rendir su declaración el presunto operador montesinista Óscar López Meneses. “No sabía que quería (Díaz Dios) convocar a Humala en la siguiente sesión (miércoles 11 de junio). Estoy de acuerdo con recoger el testimonio del presidente así sea como testigo o invitado, pero solo si es necesario y ahora no lo es porque ni siquiera ha declarado López Meneses. Primero, hay que investigar a cabalidad para poder decidir si es válido o no el testimonio del presidente”, enfatizó Wong. Como se recuerda, el pasado miércoles, Enrique Wong secundó la iniciativa del legislador fujimorista Juan Díaz de convocar a Ollanta Humala al seno de la comisión. El pedido también tuvo eco en el ‘compañero’ Javier Velásquez Quesquén y la extoledista Cecilia Tait. Mientras que Josué Gutiérrez, Yhony Lescano y Casio Huaire lo rechazaron. Esta nueva votación es a raíz de la solicitud de reconsideración del oficialista Gutiérrez, quien presentó

el documento escrito por su puño y letra y con fecha del 4 de junio, es decir, el mismo día en que se aprobó el pedido de Díaz Dios. “Señor presidente, luego de no habérseme dejado ejercer mi derecho constitucional de votar en la comisión que usted preside. Solicito la nulidad del acuerdo respecto a solicitar la visita indagatoria del Sr. Presidente Constitucional de la República (…) No se me dio el uso de la palabra para solicitar la cuestión previa de consulta legal y viable vulnerando una vez más mis derechos (…) Solicito reconsideración a la votación”, se lee en el documento presentado y firmado por

Gutiérrez, Lescano y Huaire. Al respecto, Lescano aclaró que el pedido de reconsideración no fue votado en la reunión del miércoles porque el presidente del grupo de trabajo, Díaz Dios, levantó la sesión en forma apresurada. El vocero alterno de Gana Perú, Sergio Tejada, consideró que la iniciativa del fujimorista Díaz Dios responde a una represalia por el indulto frustrado de su líder Alberto Fujimori. “Tiene un odio particular contra el presidente Humala porque se levantó contra el fujimorismo y no le concedió el indulto a su líder”, manifestó Tejada.

!Ministro de Justicia anuncia:

Ejecutivo ya tiene listas leyes para mayor control en regiones El ministro de Justicia, Daniel Figallo, anunció ayer que el Ejecutivo ya tiene listo el paquete de proyectos de leyes que fortalecerán el proceso de descentralización, así como el control político en las regiones. Esto a raíz de las denuncias de corrupción en Áncash, Tumbes, Cajamarca y Pasco. “El miércoles en el Consejo de Ministros, el Ministerio de Justicia ha abordado el tema de la descentralización desde diversos ángulos y normativas. Las normas establecen los mecanismos de elección regional así como del proceso revocatorio, requisitos e impedimentos y el voto informado”, declaró. En esta norma, según Figallo, también se ha contemplado mecanismos para velar por la buena administra-

•JUAN OSORIO

VIERNES 6 DE JUNIO DE 2014

ción de los recursos públicos. Además, se establecerán medidas para que las inversiones y gastos en regiones no se vean afectados, cuando las cuentas de los gobiernos regionales sean

intervenidas por el Ministerio de Economía y Finanzas ante denuncias de corrupción. “No se puede provocar un estado de paralización en los gobiernos regionales”, sostuvo.


diario 16 qPOLÍTICA

VIERNES 6 DE JUNIO DE 2014

E

n una entrevista ofrecida a Ideele Radio, el excandidato presidencial, Pedro Pablo Kuczynski, sorprendió con sus declaraciones, al mostrarse de acuerdo con la ley de consulta previa, que consiste en solicitar, a los pueblos originarios de determinado lugar, su aprobación para un eventual proyec to ex trac tivo en su zona. No solo se mostró de acuerdo, sino que aclaró que el retroceso en los niveles de inversión minera en el país, en los últimos tres años, se debe no a la aprobación de la ley, sino a la desaceleración que sufrió el precio de los minerales en el mercado internacional. “El convenio 169 de la OIT refleja que hay muchos sitios en el mundo en los cuales hay conflictos (…) Un proyecto muere no por la consulta, sino porque el mercado internacional empezó a bajar justo cuando se aprobó la ley de la consulta previa. Vamos a ver cuando se recupere el mercado, qué se puede hacer”, agregó PPK. En otro momento, el expremier se mostró de acuerdo con la construcción de una planta petroquímica en el sur del país, que ha sido retrasada en repetidas oportunidades. “Con la exportación de minerales podemos hacer mucho más de lo que estamos haciendo. Por ejemplo, a principio de este gobierno, un grupo privado dijo vamos a hacer el Gasoducto al Sur. Ya podríamos tenerlo”. Kuczynski se refirió al nivel de conflic tividad social del país y consideró que no

7

!Expremier se muestra a favor de la consulta previa, la unión civil gay y de aumentar el salario a los médicos

PPK ¿se caviariza? se ha realizado un trabajo previo sobre el tema. Opinó que se ha dejado que diversos mitos florezcan. “No se hizo el adelanto minero, se dejó que diversos mitos florecieran. Se ha dicho que las lagunas de Cajamarca son como las lagunas de Suiza, cuando en realidad están llenas de cadmio que es un veneno. Debemos hacer mucho más trabajo, aunque ya se está haciendo”, argumentó.

·REDUCIR BRECHA SALARIAL

•RAFAEL ZARAUZ

“Mientras que la caja fiscal lo permita es necesario ir reduciendo la brecha salarial entre los médicos del Ministerio de Salud (Minsa) y EsSalud”, consideró PPK en la entrevista concedida a Ideele Radio. Kuczynski criticó que, cuando en el país no había recursos, los médicos no podían reclamar porque realmente no había dinero para aumentarles el sueldo, ahora que hay, no se le aumenta porque temen a la inflación. “Es mucho mejor, desde el punto de vista meramente monetario, ir a trabajar a la mina de Cuajone en el Departamento de Inventario que ser médico, y yo pienso que todo el mundo tiene derecho al servicio en los hospitales, pero sigue habiendo una diferencia

muy grande entre los sueldos de los médicos del Ministerio de Salud y EsSalud”, acotó. Para el líder de Perú Más, “no podemos ser un país con grado de inversión y moderno, mientras no hagamos un reajuste a los sueldos de los médicos, maestros y policías”.

·UNIÓN CIVIL YA

“El Perú está preparado para la unión civil, pero no para el matrimonio gay”, manifestó expresidente del Consejo de Ministros, Pedro Pablo Kuczynski, tras considerar que debemos modernizar nuestras actitudes respecto a estas propuestas. “La unión civil es nada más que darle los mismos derechos a la gente que también se tiene en el matrimonio. Son derechos patrimoniales y financieros que sí lo deben tener. La oposición a la unión civil se debe a que muchos grupos creen que es un caballo de Troya para introducir el matrimonio gay”, sostuvo. “Yo diría que en el Perú no estamos listos para el matrimonio gay. La unión civil sí, el matrimonio gay no. Vendrá en su momento y pensemos en lo que dijo el Papa Francisco, ¿quién soy yo para juzgar a los gays? Entonces hay que modernizar un poco las actitudes”, explicó.

EL DATO

El año pasado, PPK afirmó que el Perú no estaba preparado para un matrimonio gay pero sí para la Unión Civil

!Ministerio Público desestima la denuncia interpuesta por fujimorista Juan Díaz Dios contra ministro de Defensa

Archivan denuncia contra Cateriano La denuncia que fuera interpuesta por el congresista fujimorista, Juan José Díaz Dios, contra el actual ministro de Defensa, Pedro Cateriano, por el caso Chavín de Huántar fue archivada por el Ministerio Público de modo preliminar. Díaz Dios denunció a Cateriano por la presunta comisión de los delitos de abuso de autoridad y tráf ico de inf luencias, luego

de hacerse pública su participación en una reunión de trabajo de carác ter informativo (en abril del 2012) , que sostuvo el titular de Defensa (entonces agente peruano para el caso Chavín de Huántar) con el expresidente del Poder Judicial, César San Mar tín, la jueza a cargo del caso y el entonces ministro de Justicia. El fiscal supremo en lo

contencioso administrativo, Carlos Mansilla, resolvió, el 28 de mayo pasado, que la denuncia carece de contenido fáctico y de relevancia penal, pues no contiene elementos que hagan presumir la comisión de los delitos denunciados, tales como la existencia de indicio o evidencia de que se haya ofrecido promesa, ventaja o beneficio a algún operador jurídico.

•RAFAEL ZARAUZ


diario

8 VIERNES 6 DE JUNIO DE 2014

III ELIZABETH HUAMÁN III

ehuaman@diario16.com.pe

O

cho de cada diez mujeres, que escuchan reggaetón, reconocen que la letra es discriminatoria y ofensiva contra ellas. Pero aún así siguen oyendo los temas. Esta alarmante cifra salió a la luz gracias a una investigación realizada por Alejandra Hernández y John Melo, diseñadores visuales de La Unipanamericana Compensar en Bogotá. Por ello, desarrollaron la campaña ‘Usa la razón’ para que dichas mujeres tomen conciencia del papel que juegan dentro de este género musical, pues aseguran que el mensaje de esta música refleja un maltrato directo contra ellas. A través de una exposición fotográfica retrataron de manera explícita la letra de canciones de los reggaetoneros Tego Calderón, Daddy Yankee y Arcángel. Una de las imágenes más impactantes es aquella que refleja el contenido de la canción ‘Bellaquera’, de Arcángel, donde repite la frase: "Si fueras clavo y yo un martillo, quisiera clavarte". Y precisamente, en la fotografía se escenifica la terrible escena. Hace un par de años, el precursor del reggaetón, Daddy Yankee, aseguró al diario El Universal que este género musical no denigraba a las mujeres. Y que por el contrario, “lo que ellas hacen es disfrutarlo y bailarlo”. Por ello, cree que este tipo de iniciativas solo pretenden generar polémica. “Daddy Yankee y muchas mujeres piensan que no se sienten ofendidas, pero la realidad social es otra. Hay que construir igualdad sin denigrar”, agregó el vocero de la campaña, quien hasta el momento no ha recibido respuesta de algún cantante de este género, pero sí de muchos hombres que lo siguen y señalan que “la campaña es repugnante”, pues es “más fuerte que las letras”. Pero la investigación determinó lo contrario. “Antes de realizar la campaña, hicimos entrevistas a mujeres que escuchan y dicen que se sienten muy maltratadas y vulnerables ante estos mensajes. Aun así la escuchan y la bailan, sea por moda o por gusto. El maltrato psicológico es evidente. Es una forma de subestimar a la mujer como ser pensante”, detalló a diario16 uno de los voceros de la campaña. La campaña se lanzó en abril, pero esta semana “ha tenido su mayor auge”. Es que la noticia ha sido compartida en diferentes

!Investigación determina que muchas mujeres se sienten maltratadas con mensajes de reggaetón y aun

“Usa la razón”, una exitosa cam colombiana digna de imitarse

Investigación, copy, concepto y diseño visual: John Fredy Melo - Alejandra Hernández portales web y diarios internacionales. Pero lo mejor de todo es que ha tenido buena aceptación entre las mujeres, quienes poco a poco reconocen el objetivo de la campaña. “Creemos que las reacciones de las mujeres son más introspectivas. Es algo que les quedará para su reflexión. Muchas de ellas siguen apoyando esta iniciativa y nos sentimos orgullosos de esto”, explicaron. A pesar que esta campaña está dirigida a las mujeres, también hay

un importante mensaje que deben reconocer los hombres. “El mensaje para los hombres es que las mujeres son seres valiosos. Hay que valorar su espíritu, intelecto, corazón y alma. Solo así se podrá dejar en segundo lugar las apreciaciones físicas y los estereotipos sociales de los que son víctimas ellas, ya sea por moda y tendencias que la televisión vende. Los hombres pueden enamorar con sus palabras sin hacer violencia verbal”, explicó a diario16.

Sesión fotográfica y dirección de arte: John Fredy Melo - Alejandra Hernández – Lineyl Ibáñez Fotografía: Lineyl Ibáñez


o 16

VIERNES 6 DE JUNIO DE 2014 9

francesca

n así lo escuchan y bailan

mpaña

EMANUELE

NUEVE MESES ESPERANDO QUE LA UNIÓN CIVIL SE APRUEBE

L !Mano dura para depravados

•ARCHIVO

Siete de 31 agresores sexuales en el Metropolitano están enjuiciados

Siete de 31 casos por presuntos tocamientos indebidos y/o exposición de sus genitales a pasajeras del Metropolitano están enjuiciados y a la espera de una sentencia, según informó Tammy Quintanilla, subgerente de Servicios Integrales de Protección frente a la Violencia basada en género de la Municipalidad de Lima. El servicio municipal, que brinda atención a mujeres víctimas de violencia de género, Warma Wasi, recibió el reporte de un total de 31 casos de este tipo en ese medio de transporte, entre octubre del 2013 y mayo del 2014. A ello se suma el reciente caso de la actriz Magaly Solier. En dos de estos casos no se logró identificar al agresor; en otros dos, además de tocamientos, hubo exhibición de genitales por parte de los acosadores. Solo en cinco las agredidas no presentaron denuncia, otros siete están en proceso judicial y el resto continúa en la etapa de investigación policial. Quintanilla informó que existe un

acuerdo con Protransporte para recibir el reporte de este tipo de agravios, lo que permite acudir en ayuda de las mujeres víctimas y brindarles asesoría legal, psicológica y social.

·SÍ ES VIOLENCIA

Según informó Mariel Távara, responsable de la línea psicológica de la ONG Demus, sostuvo que los tocamientos, silbidos, las palabras subidas de tono y los seguimientos a mujeres en la calles son una forma de violencia sexual. "No es verdad que se nos piropee porque vamos vestidas de determinada manera. Lo cierto es que los hombres se creen con derecho y se sienten dueños y por eso transgreden los límites y se frotan, tocan y se exhiben ante las mujeres. Creen que ella es un objeto y eso no es más que la consecuencia de la construcción de la masculinidad errada que violenta todo el tiempo", comentó a Andina.

levamos largos meses de espera desde que se presentó ante el Congreso el proyecto de Unión Civil No Matrimonial entre personas del mismo sexo. Desde septiembre del año pasado dicho proyecto se encuentra enquistado dentro de la agenda de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso, donde primero debe ser aprobado para a posteriori pasar a ser debatido en el Pleno. No ha bastado el clamor de miles de personas pronunciándose a favor del proyecto, congregadas en la capital y en decenas de provincias al interior del país para que los congresistas integrantes de esa comisión comprendan la importancia que comporta este proyecto. No ha bastado que casi toda la prensa peruana se haya volcado publicando titulares, reportajes y artículos para que estos congresistas comprendan que la opinión pública se encuentra expectante. Estos nueve meses de letanía nos han demostrado la intolerancia de muchos personajes y organizaciones consideradas honorables, pero que ante la “provocación” y posibilidad de que una minoría alcance similares derechos que los demás ciudadanos se han rasgado las vestiduras quitándose la careta y mostrando sus verdaderos rostros que impulsan a la discriminación y al odio. Así nos encontramos con la empresa de comunicaciones cristiano-evangélica Bethel que, en cuanto el proyecto de unión civil, se posicionó como tema de agenda pública, colocó impunemente unos paneles publicitarios en Lima y en diferentes regiones del país. En estos carteles se pueden ver a dos varones enternados con un aro en el dedo anular y con la siguiente cita: “‘No te echarás con varón como con mujer; es abominación’ (Levítico 18:22)”. Hasta hoy no ha habido ninguna sanción contra la empresa Bethel por vulnerar públicamente los derechos a la comunidad LGTBI al menospreciar sus prácticas sexuales. La ONG Promsex se ha quejado ante la Defensoría del Pueblo y representa a un joven estudiante gay que ha denunciado a Bethel al sentirse agraviado y humillado por el anuncio; pero hasta ahora ninguno de estos carteles ha sido prohibido de exhibirse. Estos nueve meses de letanía también nos han demostrado que existen muchos peruanos e incluso instituciones públicas y organizaciones internacionales, que le han dado la espalda a los lobbies religiosos y a los personajes conservadores y pudientes, para mostrar su apoyo a este proyecto que ampliará los derechos de la comunidad LGTBI. Por ese sendero nos encontramos con los informes favorables por parte del Ministerio de Justicia y la Defensoría de Pueblo, y con el comunicado de las Naciones Unidas en el que se dice claramente que las parejas homosexuales “deben ser tratadas de la misma manera que las parejas heterosexuales y tienen derecho a gozar de las mismas prestaciones”. Pero ya han pasado nueve meses, y las y los ciudadanos estamos cansados de seguir esperando, porque sabemos que esa espera también es estratégica y ha permitido que se introduzcan en esa misma Comisión de Derechos Humanos, otros dos proyectos de ley que buscan entrar en negociaciones y concesiones; cuando los derechos nunca deben ser objeto de negociación ni concesión. Ante las amenazas que puede traer consigo el tiempo, hoy saldremos a la calle convocados por la organización Unión Civil Ya! Nos encontraremos a las 6:30 p.m. en Plaza San Martín de la ciudad de Lima, y partiremos hacia el Congreso de la República exigiendo el debate inmediato y la aprobación del proyecto de unión civil, el que frente a los otros es el único que garantiza la ampliación de derechos de la comunidad LGTBI.


diario 16

VIERNES 6 DE JUNIO DE 2014

q

ACTUALIDAD

10

!Reciben una paga de 13 centavos de dólar la hora, cuando legalmente les corresponde siete dólares

Explotan a ilegales peruanos presos en EEUU

U

n artículo publicado en el New York Times reveló que al menos 60 mil inmigrantes –entre los que se encontrarían un porcentaje considerable de peruanos– se encuentran trabajando en centros de detención del gobierno federal de los Estados Unidos, a cambio de salarios totalmente irrisorios. Ellos son usados como mano de obra barata con una paga promedio de 13 centavos de dólar la hora (36 céntimos de nuevo sol), cuando lo justo sería que reciban un salario mínimo de 7.25 dólares (unos 20 soles la hora). A diferencia de los reos condenados por ciertos delitos, estos inmigrantes son presos civiles que se encuentran en centros de detención, donde la mayoría de ellos esperan comparecer ante una corte para determinar su estatus legal. Cerca de la mitad de los que comparecen ante las cortes de inmigración son autorizados para quedarse en Estados Unidos, pero luego de ofrecer ante el juez un argumento convincente y humanitario. Sin embargo, en la mayoría de casos las personas que afrontan estos procesos son despojados de un trabajo bien remunerado y no solo pasan a estos centros de detención con salarios infrahumanos, sino que terminan endeudados por los trámites legales.

EL DATO

Parlamentario andino Alberto Adrianzén exhorta a Ministerio de RREE a indagar sobre estos abusos y a asistir a compatriotas afectados

cocina, limpieza y lavandería, por el que reciben una paga irrisoria, a sabiendas que la remuneración legal está por encima de los siete dólares. “Rechazo esta abusiva política carcelaria del gobierno federal de EUA. Cuando al Gobierno

Servicios complementarios en los hospitales Cayetano Heredia e Hipólito Unanue

COMPATRIOTA AFECTADA

El parlamentario andino Alberto Adrianzén Merino denunció que una inmigrante peruana fue encarcelada en uno de los centros de detención que administra el gobierno federal de los Estados Unidos, donde se le obliga a trabajar a cambio de salarios por debajo del mínimo legal. Adrianzén reveló el caso de Natalia Campana, una madre que fue expulsada hace tres años de EEUU por su condición migratoria irregular. Contó que hace unas semanas tuvo que regresar junto con su hijo Karlo (22) al país norteamericano para darle cristiana sepultura a su esposo Carlos, quien falleció víctima de una penosa enfermedad. Sin embargo, al cruzar la frontera sin sus documentos migra-

federal le conviene, los migrantes irregulares sí pueden trabajar en su territorio, pero cuando no, son perseguidos sistemáticamente. Son personas que, en una gran mayoría, solo han cometido una falta administrativa civil”, puntualizó.

torios en regla, fue aprehendida y luego recluida en el centro de detención de San Diego. “La presión social que ejercieron los amigos de la familia Campana propició que las autoridades de inmigración de los Estados Unidos le concedieran libertad condicional a Natalia. Y así pudo enterrar a su compañero de toda la vida. Sin embargo, ahora, pasada las exequias, tendrá que volver a su injusto

encierro”, relató muy mortificado el parlamentario. Adrianzén lamentó que el gobierno del presidente estadounidense Barack Obama se haya convertido en el mayor empleador irregular, pese a que esta práctica se le prohíbe a empresas privadas. Asimismo, indicó que los migrantes irregulares detenidos son coaccionados, incluso cuando están mal de salud, a realizar trabajos de

•JUAN OSORIO

Ayer, en las instalaciones del Ministerio de Salud (Minsa) se suscribió una adenda para la atención de los servicios complementarios en los hospitales Hipólito Unanue y Cayetano Heredia. Se suman a los tres hospitales que ya están atiendo en horarios adicionales. Todos los hospitales integrarán este sistema, una vez se establezca los servicios que tienen mayor demanda y estén más congestionados. Así lo aseguró el director del Instituto de Gestión de Servicios de Salud (IGSS), Óscar Ugarte.


diario 16

VIERNES 6 DE JUNIO DE 2014

q

INTERNACIONAL

11

•AFP

!Canciller chileno Heraldo Muñoz responde a par boliviano, quien planteó ante la OEA que su país pretende lograr un acceso soberano al mar por territorio mapocho

“Demanda en La Haya busca que Chile ceda territorio y eso nunca va a ocurrir” Infanta Cristina podría ir a prisión por caso de corrupción Mientras la familia real se prepara para el nombramiento del príncipe Felipe como monarca de España, la infanta Cristina pasa su peor momento. Su marido, Iñaki Urdangarin, está imputado en el caso ‘Nóos’, una trama de corrupción por la que podría enfrentar una pena de 17 años de cárcel. Y ella en los próximos días podría ser imputada por colaborar con su marido. Urdangarin está acusado por los delitos de prevaricación, blanqueo de capitales, malversación, falsedad y dos de fraude fiscal por más de 20 millones de euros por haberse apropiado de fondos de organismos públicos y privados aprovechándose de su condición del yerno del rey.

El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, se refirió de forma muy dura a la intervención que tuvo su par boliviano David Choquehuanca en la última sesión plenaria de la OEA en Paraguay, donde planteó la pretensión de su país de lograr un acceso soberano al mar por territorio mapocho. "¿De qué me hablan que no hay acceso al mar? Hay acceso al mar, lo que no hay es soberanía y lo que busca la demanda en La Haya es que Chile ceda territorio y eso nunca va a ocurrir", manifestó el diplomático chileno. Muñoz aseveró que el Tratado de Paz 1904, "está plenamente vigente", y otorga "una cantidad de beneficios importantes como, libre tránsito por los puertos chilenos, como Arica y Antofagasta." "Pueden trasladar cargas de cualquier tipo, incluyen-

!Estima defensa de dirigente político venezolano

Juicio a Leopoldo López sería a finales de agosto Juan Carlos Gutiérrez, abogado del dirigente político venezolano Leopoldo López, estimó que el juicio que afrontará su patrocinado por su presunta responsabilidad en los incidentes violentos del 12 de febrero pasado, podrían iniciarse a fines de agosto. La declaración de Gutiérrez se realiza horas después de que un tribunal de Caracas admitiera la

acusación del Ministerio Público y ordenara el pase a juicio, tanto del opositor como de cuatro jóvenes señalados por los sucesos de febrero. El penalista dijo que tal vez el juicio no sea tan largo pues aseguró que a la defensa le fueron negadas todas las pruebas, todas las evidencias y todos los testigos presenciales para afrontar el caso.

•AFP

EL DATO

Sobre esta demanda, el secretario de Estado indicó que hay una inclinación por objetar la competencia del Tribunal de La Haya

do armamentos, tienen potestad aduanera, es decir, tienen aduanas y agentes de aduanas en los puertos nuestros y no re-

visamos las cargas", precisó el secretario de Estado. Muñoz consideró que Choquehuanca hizo uso abusivo

de un espacio de diálogo de los cancilleres en la OEA donde se buscó debatir el desafío de la inclusión social en la región.

•AFP

AVISO FE DE ERRATAS Catálogo de Smartphone del mes de Junio 2014

TELEFONICA MÓVILES S.A. hace de conocimiento público que en su Catálogo de Smartphones vigente del 01 al 30 de Junio 2014 por un error involuntario, se consignó en el Equipo Huawei Y220 y Alcatel 4033 POP C3, que el precio es de S/.9 en Plan Control de S/.54.90 con contrato a 18 meses y debería decir en Plan Control de S/.74.90. Ofrecemos a nuestros clientes las disculpas del caso por cualquier inconveniente que se les hubiese podido generar. Lima, 06 de junio de 2014


diario 16

VIERNES 6 DE JUNIO DE 2014 REY, EN PORTUGUÉS RENIO “UN ENEMIGO DEL PUEBLO”

LE LETRA E GRIEGA

grama 16

q

AMENIDADES

CAMPEÓN “DOÑA FLOR Y SUS DOS MARIDOS” CIRCONIO

1101, EN ROMANOS

AMPERIO HORA

12

CONTRACCIÓN GRAMATICAL

CONJUNCIÓN DISYUNTIVA NOVELA DE TOLSTOI:”… KARENINA”

RÍO DE SIBERIA

DERECHO, EN FRANCÉS

PERÍODOS HISTÓRICOS

1325

#

MATERIAL DE DIBUJO

RADIO, EN GEOMETRÍA

CAPITAL DE NEVADA

REY DE LOS AZTECAS

NINGUNA COSA

YO, EN ITALIANO DIFTERIA OPUESTO AL SUR

NOBEL DE LA PAZ, 2009

HIERRO DEL TROMPO

SUR, EN PORTUGUÉS

DÁLMATAS EN EL CINE

ARGÓN

ERBIO

KILOCICLO

CIUDAD DE BÉLGICA

SENSACIÓN OLFATIVA

DIOS DEL HOGAR

ROENTGEN, MAXVELIO

HERMANOS DEL PADRE

OMS, OIT, UNICEF, ETC.

CIUDAD DE ARGENTINA

CUARTA, EN INGLÉS

CIUDAD POPULOSA

PELDAÑO, EN INGLÉS

TIEMPO MUY CORTO

PREFIJO: IGUAL

MARINERO DE CÓMICS, FANÁTICO DE LAS ESPINACAS

CIUDAD CALDEA

DT. DEL BARCELONA

PLANTA LILIÁCEA

EN EGIPTO: PORT…

SUFIJO DE GENTILICIO

NAVEGANTE PORTUGUÉS: FERNANDO… LOS PUNTOS CARDINALES

RÍO DE RUSIA SALIDA DE UN ASTRO SIGMA

PREFIJO: CONTRA BURLARSE DE UNO: TOMAR EL…

PUNTO ÚNICO EN UNA CARA DEL DADO ADVERSO, CONTRARIO

BARIO

CUNA DE PASTEUR

NEPTUNIO

RUTENIO

LATERALES DE LA F

…Y ALIAGA: “UN VIAJE”

AVENA, EN INGLÉS

REPETICIÓN DEL SONIDO

ARBUSTO DE CHINA

REPTIL SAURIO

PREFIJO: NARIZ

LETRAS SUCESIVAS

CAMÉLIDO ANDINO

PREFIJO: HACIA ATRÁS

BRUCE…, …MARVIN

ESTADOS (ABREV.)

QUE SE REPITE CADA AÑO OMEGA, NY, EN GRIEGO

PREPOSICIÓN: BAJO EJÉRCITO PERUANO MILLAR

CENIZA, EN INGLÉS CIUDAD DE FRANCIA

AISLADO, SIN COMPAÑÍA

HIJO DE ADÁN Y EVA

BUENO, EN FRANCÉS APOYO O FUNDAMENTO CALCIO

PARA, EN ITALIANO

VALLEJO: “LOS …ETERNOS” FABULISTA GRIEGO AMERICIO YODO, OXÍGENO

EXCOMUNIÓN

S

R

A

N

N

D

S

P

E

R

A

N

E

A

ANTIGUO NOMBRE DE TOKIO NAVES DE RECREO

E

D

O

ANTÓNIMO: PLURAL MATERIA SECA QUE ARDE CON FACILIDAD

O

R

D

Y

R

E

Y

N

A

E

R

A

MAESTRO DE DEMÓSTENES NUEZ, EN INGLÉS

E

O

PERSONAJE DE “PLAZA SÉSAMO” AQUÍ, EN FRANCÉS

E

T

N

A

T

S

N

I

E

TERCERA PERSONA GUARDIÁN DE UN SERRALLO

E

U

N

U

C

O

I

S

T

O

A

V

N

Z

EL UNO DE LA BARAJA

A S

INTERÉS, AÑO

I

NOVENO

I

CUADRA, CABALLERIZA

S

D

C I

O SÉQUITO, COMITIVA SUPERFICIE CRIATURA ESPIRITUAL

E PADRE DE LAS RAZAS

H

T E

N T

E ÍDEM (ABREV.)

I

D

I

R

D

O

Z

O

L

N

I

O

C

O

N

V

R

E

A

O

B

S

N

CUNA DE ABRAHAM VALDELOMAR CIUDAD DE ALEMANIA

R I

G

U

L

A

E

L

L

O

L

M

O

DESORDEN, CONFUSIÓN

C

S

A

E

A

A

GÉNERO DE CONTRABANDO

A R R

S DEUTERIO

A

N TUNQUI = GALLITO DE LAS… DOCUMENTO DE IDENTIDAD

A

G

D

J

A

O

Y

L A M

A

L E W I S

DIFÍCIL

E

A

NOTA MUSICAL

R

T

L

E

CUERPO AERIFORME ADECUADO PARA ALGO

A

ONOMATOPEYA DE LA RISA

O

D

PREFIJO NEGATIVO

Z

CANTANTE: EDITH…

S

H

EXTREMOS DEL ALFABETO

SACERDOTE BUDISTA

O

O

INTERJECCIÓN QUE DENOTA SORPRESA OÍDO, EN INGLÉS

INSTRUMENTO PARA SEGAR

M

A

DISYUNTIVA

I

AMPERIO, VOLTIO

N

UNO DE LOS EE.UU.

ADJETIVO POSESIVO

I

T

IGUALDAD DE NIVEL

N

ENROQUE EN EL AJEDREZ

I

AZUFRE

E

N

ÁRBOL DE EUROPA

O

T O

OSCAR POR “LINCOLN”

ANTIGUO POETA GRIEGO

E

E

GIS, CLARIÓN

LONJA DE CARNE MAGRA

C

L

METRO

PROGENITOR

E

J

L

G

L

YO, EN ITALIANO

SOLUCIÓN SUDOKU ANTERIOR

#

O OXÍGENO GRAMO FUTBOLISTA CAMERUNÉS: SAMUEL…

O

A

E PREFIJO: VINO

I

R

I

E S

I

F

A

C O

PREPOSICIÓN YUNQUE DE DE LUGAR PLATEROS

R

V

N

1324

grama 16

ARQUEÓLOGO PERUANO

I

A

E

“MIGUEL STROGOFF”

A

SANTA LIMEÑA

PREFIJO: REPETICIÓN EMPERADOR ROMANO DEL S. IX

R

L

ANÓNIMO

U

E

GATO (VOZ FAMILIAR)

LETRA DOBLE COCINAR A GOBERNANTES LA BRASA DÉSPOTAS CAPITAL DE IRÁN MASA, UNIDAD

H N

DURACIÓN DE LO ETERNO

E

M

M

ARTE DRAMÁTICO

101, EN ROMANOS

6 8 4 9 5 1 3 7 2

N

T

SUSTANCIA EN CON ALDRIN Y LOS DIENTES ARMSTRONG PEZ GALLO ENANO, EN FRANCÉS

FUNDADOR DE JERUSALÉN

9 7 3 6 8 2 1 4 5

E

N

LETRAS CON PUNTO

R

U

R

G

L

A

D

S

P

S

E

A

N

A

T

SÍ, EN RUSO NOMBRE OFICIAL DE IRLANDA

DIOS DEL HOGAR NEÓN PLURAL (ABREV.)

R

R

PLANTA DIOS GRIEGO, TINTÓREA LA GUERRA

1 6 7 2 4 8 5 9 3

A

I

A

PERÍODO GEOLÓGICO

4 3 8 7 5 9 2 6 1

M

SGAZ, AVISADO

9 2 5 6 3 1 7 4 8

HOMBRE, EN INGLÉS

HORMONA DE GLÁNDULA SUPRARRENAL PRIMER REY DE ISRAEL

TRASTORNO SÍQUICO

M

A

POLOS OPUESTOS

4 2 5 7 1 9 8 3 6

CIUDAD DE FRANCIA

3 9 7 8 2 6 5 1 4

CANTÓN SUIZO

1 8 6 3 5 4 2 9 7

T

RAYA, TRAZO

MUY DIFÍCIL

E

LA E GRIEGA HERMANA DE ELECTRA TONELADA MÉTRICA

SOLUCIÓN

SUDOKU

5 1 2 4 7 3 8 6 9

Más de 7 mil zombis tomaron ayer el centro de Ciudad de México, en la ya tradicional Zombie Walk México, una multitudinaria iniciativa en la que la música y los disfraces de terror se mezclan con grandes dosis de humor.

ÁREA DEL TOQUE DEL REY MIDAS

7 4 9 1 2 3 6 5 8

8 1 6 4 9 5 3 7 2

5 2 3 6 8 7 9 4 1

5 3 2 4 8 1 9 6 7

1 6 4 9 2 7 5 8 3

8 7 9 3 5 6 4 1 2

2 7 4 8 1 6 3 9 5

6 3 8 7 5 9 2 4 1

1 9 5 2 3 4 7 6 8


diario 16 qCULTUTAL

VIERNES 6 DE JUNIO DE 2014

13

!Última novela de Daniel Alarcón ‘De noche andamos en círculos’ llega a Lima

Los muertos también andan en círculos

III CECILIA PODESTÁ III

S

i bien la novela de Daniel Alarcón (Lima 1977) previa a De noche andamos en círculos (Seix Barral 2014), Los provincianos (Solar 2013), podría ser en propias palabras del autor un ensayo sobre el hecho simple y seco de sentirse menos, entiéndase provinciano; su última entrega podría ser comparada con una sala de espera, que es solo una trampa que va a traicionar a sus personajes. Esta imita la oscuridad de un teatro vacío cuyos ruidos hablan del pasado intenso que se escenificó en ella. Y aguarda con paciencia a que sus actores regresen para escribir sobre sus cuerpos, el dolor de su ficción y cerrar e iniciar círculos amargos que involucran obras de protesta, cárcel, amores clandestinos y dolorosas traiciones. Nelson, el protagonista (a quien ya conocemos por Los provincianos), ha visto el vuelo de los aviones que llevan personas al extranjero o que en todo caso los desaparecen de su ciudad para convertirlos en siluetas que obtienen

de otros países posibilidades mejores a las suyas. Siempre está con un pie en los EEUU sin lograr nada que lo acerque a ese país como destino. Él parece haber sido así, abandonado por las circunstancias, la pobreza que no termina de definirse y las mismas personas que montan esos aviones con la promesa de llevarlo sin cumplir jamás. Esto crea una violencia silenciosa entre él y su hermano que vive en Los ángeles. Para cuando vuelvan a verse casi no podrán nombrar el viaje eterno planificado durante una infancia y adolescencia que ya terminaron. De noche andamos en círculos ocurre después de una guerra que inicia en los ochen-

ta. No se confunda. No es el Perú, pero se parece tanto que el polvo de las ciudades descritas bien calzan con los de nuestras provincias y capital. Desde niño, Nelson ha sido gran admirador del grupo Diciembre, una compañía de teatro disuelta después de que su líder fuera encarcelado como terrorista. Su delito: poner en escena el Presidente idiota, la misma obra para la que quince años después Nelson se atreve audicionar. El papel: el hijo del mismo presidente. Así inicia una gira por las provincias con el director, a la vez protagonista, a la vez El dramaturgo que fue leyenda y el paciente Patalarga, el empleado del presidente

idiota, amigo y benefactor de Henry —dramaturgo estrella de su compañía— ya libre de Recolectores: la cárcel y con el recuerdo de una historia amorosa que va a gritar nombres y deudas. Alguien tendrá que pagar. La gira inicia como una huida de los personajes. Nelson huye de la mujer que ama y lo rechaza, Henry y Patalarga de sus vidas monótonas. Pero las cientos de salas o campos abiertos en los que representaron El presidente idiota quince años antes, se van a transformar en una maldición que les depara su propio pasado. Un narrador encubierto irá mostrándose poco a poco como otro personaje y principal descubridor de los círculos que rodean a Henry Núñez y su obra legendaria de los que pocos se acuerdan. Sabrá reconocer estos círculos como portales que devuelven muertos y arrastran a otros a su propia piel olvidada, a su risa en la tarde en las que los vieron por última vez. Los muertos también andan en círculos, esperan y saben cómo y cuándo caer en la misma piel de quienes los buscan. Cuidado.

Lima Independiente, o por qué hacemos un festival de cine independiente en el Perú III MARIO CASTRO COBOS III Si te interesaba el cine como arte; como pensamiento crítico, y te dabas cuenta de que es filosofía, visión del mundo: nuestras imágenes interiores; que determinan cómo vivimos nuestras vidas; es decir, el ‘cine’ va siempre más allá del cine; si te dabas cuenta, y querías intentar hacer lo tuyo, o por lo menos si querías algo de dignidad para eso que llamaban, ‘cine peruano’; si querías un cine que reflejara la verdad compleja de nuestra psique, te encontrabas con un cerco ideológico, un cerco del poder, cuya frase-clave era: ‘puedes apreciar las buenas películas que nuestro gusto exquisito reconoce pero, aquí, en el Perú, ya que somos conformistas acomodaticios, y como somos tan miserables, no podemos aspirar a hacerlas’. Ante eso, si tenías dignidad, solo te quedaba una

cosa: luchar por un cambio de paradigma. De manera práctica; se trataba de refundar del cine en el Perú. ¿Tus escenarios eran? Posibilidad Armando Robles. Obra personal, libre, rica en referentes; interés en el cine como lenguaje; capaz de experimentar y de arriesgar y no desprovisto de observaciones sociales. Acusada de esteticista, onanista, vacía, ininteligible. Robles: modelo para la mayoría de cineastas peruanos valiosos aparecidos en los últimos años. Posibilidad Lombardi. Impuesta durante años; el cineasta que el statu quo había amado tanto. Realismo social, se suponía central. Se seca por ser básicamente género y fórmula. Imagen conveniente para el dinero, producto vendible de peruanidad en el sentido más facilista. Costumbrismo, miserabilismo, simula interés en testimoniar hechos relevantes de nuestra historia reciente; más bien encubre.

¿Más claro?: cine colonizado. Salida: acceso a los mejores ejemplos. Cine en los márgenes, verdadero corazón y cerebro del cine. Vanguardia, experimentación; lo que más necesitamos. Nos jugamos por estas ideas. Nuevos cineastas están cambiando el cine peruano: será bueno conocerlos. Y si el cine posee trascendencia, no hay más remedio: tendrás que ver películas de Campusano, Cozarinsky, Straub y Huillet, Lav Díaz, Mati Diop, Sharham Mokri, Dwoskin, Raya Martin, Joaquim Pinto, Fontán, Cañas, Patiño, Gianikian y Ricci-Lucchi, Takashi Makino… “El filme es mi lenguaje y sin mi lenguaje yo ceso de ser”. (Stephen Dwoskin). *Lima Independiente Vol. 4, empezó el 29 de mayo y llegará hasta el 7 de junio. http://www.limaindependiente.com. pe/web/

Homenaje a Carlos Germán Belli Poeta de la generación literaria del 50 es homenajeado en el centro cultural PUCP. Mario Vargas Llosa dice que su poesía “…está hecha de inconcebibles aleaciones: la métrica del Siglo de Oro y la jerga callejera de Lima, la sinrazón y el lujo del surrealismo, y la sordidez de la vida de la clase media de una sociedad del tercer mundo”. Para el primer Festival de la Palabra es un honor rendir homenaje a quien con su genio y creatividad ha trascendido generaciones, fronteras e idiomas. El homenaje se realizará el día viernes 6 de junio | 8:00 p.m. en la Sala de Conferencias CCPUCP


diario 16

VIERNES 6 DE JUNIO DE 2014

q

ESPECTÁCULOS

14

!Integrantes de la banda peruana representaron a Sudamérica en prestigioso festival de EEUU. Tocaron con el baterista de Bob Marley

Big Pollo y una gira para el recuerdo •FOTOS : MIRE MOSCHELLA / PAMELA BENDEZÚ

III ELIZABETH HUAMÁN III

L

ehuaman@diario16.com.pe

!Sor Cristina gana concurso de canto

Monjita es la nueva voz de Italia

Tal y como se esperaba, Sor Cristina se alzó como la ganadora del programa ‘La voz Italia’. Su carisma y talento la convirtieron en una de las favoritas del jurado y el público. En la gran final del certamen, la religiosa interpretó cinco temas. Y para cerrar la noche, deleitó a sus fanáticos con el tema ‘What a feeling’, popularizado en la película Flashdance. Al recibir el premio, un contrato con la compañía discográfica Universal, Sor Cristina rezó el Padre Nuestro acompañada de los asistentes.

!Diego Bertie sobre unión civil

“Si cumples deberes ciudadanos, también tienes derechos”

El actor Diego Bertie, protagonista del musical ‘La jaula de las locas’, aclaró que este montaje no fue puesto en escena para apoyar la unión civil, pero de igual manera envía un mensaje de tolerancia para reflexionar sobre este tema. “De hecho estaremos aportando a este crecimiento que tenemos que tener como sociedad. Yo por supuesto estoy de acuerdo (con la unión civil). No particularmente porque yo quiera hacerlo, pero sí creo que todas las personas que cumplen sus deberes como ciudadanos también tienen derechos”, explicó el actor, quien este 10 de junio estrena ‘La jaula de las locas’ en el teatro Pirandello.

a banda nacional Big Pollo regresó a casa luego de una triunfante gira por los Estados Unidos. Y decimos triunfante porque no solo conquistaron al público con su original mezcla de hip hop y funk, sino también porque regresaron con inolvidables recuerdos, como el encuentro con el baterista de Bob Marley, Satch Dixon, quien los recargó de energía para continuar en este gratificante mundo de la música. Tato Elera, Alejaru Rodríguez, Bruno Sánchez, Paul Hoyle, Carlos Emilio Llerena y César Charcape crearon esta banda en el 2006 y hasta la fecha han lanzado dos exitosos discos. Estas producciones los llevaron a recorrer todo el Perú y parte de Estados Unidos, país al que regresaron para representar a Sudamérica en el “Smashington Music and Art Festival” en Orlando, Florida. Y por si fuera poco, fueron entrevistados por la cadena internacional CNN en español, en el programa Encuentro del periodista Camilo Egaña. El vocalista de la banda, Tato Elera, compartió estas y otras emocionantes historias de una gira para el recuerdo. —No es la primera vez que tocan en Estados Unidos. ¿Cómo los recibió el público en esta gira? El público norteamericano nos recibió muy amablemente, sobre todo por el hecho de que regresamos después de un año de un sitio tan lejano para ellos como lo es el Perú. El número de asistentes a los conciertos incrementó comparado al del año pasado, debido a que la gente se pasó la voz. Estamos sobre todo agradecidos de corazón con Teresa Moschella, Olga Timana y Paul Brisske. Grandes fans del Big Pollo e increíbles amigos que nos acogieron en Nueva York y en Orlando. —Y en este festival, ¿cuál fue la respuesta de los asistentes? Ya que no todos iban a verlos exclusivamente ¿Creen que ganaron más seguidores? Definitivamente, la respuesta de los asistentes fue de sorpresa y hemos ganado un buen número de seguidores. Lo sabemos porque mientras tocábamos los aplausos eran enérgicos y los gritos de emoción nos motivaban a seguir dándolo todo. —¿Qué dijo ese nuevo público? Al bajar del escenario la gente nos abrazaba y nos decía “Youguys are amazing” (ustedes son sorprenden-

“Cuando nos despedimos de Satch Dixon nos dijo que lo invitemos a tocar al Perú y nos dio su tarjeta. Ese fue el final perfecto del tour del Big Pollo y nos quedamos con un sentimiento de agradecimiento a la música por darnos alegrías tan grandes”

tes) o “Where are youfrom?” (¿Dé donde son?). Cuando empezamos a tocar no había la cantidad de gente que esperábamos, pero eso no nos desmotivó. Mientras avanzaba el show el número de asistentes curiosos por nuestro sonido incrementó y superó nuestras expectativas. —Cuando el público se entera que ustedes son peruanos, ¿se sorprenden o ya identifican

a Perú con el ritmo que ofrecen? La gente se sorprende. Algunos asistentes que nos escucharon en el Smashington Fest y en The Alley Blues Bar no sabían dónde quedaba Perú. La mayoría lo asocia con Machu Picchu (lo cual es bueno) y con la cocaína (lo cual es lamentable). Los más melómanos identifican al Perú con la música tradicional andina y con Inmortal Technique (excelente rapero peruano

que creció y vive en los EEUU). —¿Cómo consiguieron que Satch Dixon, baterista de Bob Marley, toque con ustedes en The Alley Blues Bar? La participación de Satch fue una sorpresa para el Big Pollo. Él es un señor jamaiquino de 78 años. Lo vimos tocando con la banda anterior a la nuestra y le dijimos “please play withus!”. En ese momento no sabíamos su nombre ni quién era, pero su sonido al tocar era hermoso. Estábamos siendo bendecidos por uno de los músicos más influyentes de la historia y no teníamos idea. —¿La gira les regaló más recuerdos emotivos como este? Personalmente (y creo que concuerdo con Alejaru, Bruno y Paul), me quedo con dos recuerdos. El primero fue cuando en un solo de batería, Bruno Sánchez (baterista de la banda) comenzó a tocar un festejo afroperuano, totalmente espontáneo y desde el público se escucharon gritos de sorpresa y aplausos. El segundo fue cuando Satch Dixon nos contó, después de tocar con nosotros, que estuvo de gira con Bob Marley en Alemania del Este durante la guerra fría, que conoció a Luis Armstrong, Marvin Gaye y tomó el té con Jimi Hendrix. Y cuando nos explicó lo que significaba el ‘One Love’ de Bob nos dijo que nunca dejemos de tocar.


diario 16

VIERNES 6 DE JUNIO DE 2014

q

DEPORTES

15

•AFP

A

falta de solo seis días para el inicio del Mundial, las protestas no tienen cuando acabar en Brasil. A las manifestaciones de indígenas que ven amenazadas sus reservas y de otros ciudadanos que reclaman mejores programas en educación, salud, etc., ahora se les suman los transportistas, quienes exigen mejores sueldos y beneficios. Los trabajadores de tres de las cinco líneas del metro de Sao Paulo, sede del partido inaugural entre Brasil y Croacia el próximo jueves, entraron en huelga indefinida ayer.

•AFP

!A seis días del Mundial, trabajadores del metro entran en huelga y ponen en jaque a la ciudad del partido inaugural

Caos en Sao Paulo Dejaron varados a miles de pasajeros. Esto originó el malestar de los usuarios, quienes caminaron por las vías del tren en un gesto desesperado por llegar a tiempo a sus trabajos. Dado que esta es una de las principales vías de transporte de la ciudad,

que trasladará a miles de aficionados al Arena Corinthians, las autoridades permitieron la circulación de todos los vehículos sin importar su placa (restringen el tránsito por días: placas pares e impares), originando un embotellamiento de 209 kilómetros.

·LOS ESTADIOS TAMPOCO

Esta manifestación se suma a la huelga de choferes de autobús de hace una semana, aunque ahí no acaban las malas noticias. En cinco de los 12 estadios (Sao Paulo, Natal, Rio de Janeiro, Curitiba y Cuiabá) todavía se

!Dijo Bengoechea por el bajo rendimiento del ‘Chaval’ con la Bicolor

“Le pedí a Benavente que deje el Real Madrid” •JUAN OSORIO

El DT de la selección nacional, Pablo Bengoechea, indicó que el mejor jugador de los dos amistosos ante Inglaterra (3-0) y Suiza (2-0) fue André Carrillo y el segundo destacado fue Jean Deza. Sin embargo, la decepción para el charrúa fue Cristian Benavente, a quien le dio un consejo: “Hemos hablado con Cristian Benavente para que consiga un nuevo equipo. No rindió en los partidos oficiales como lo hizo en

los entrenamientos. La falta de continuidad se notó”. De otro lado, las dos derrotas hicieron que en el último ranking de la FIFA Perú cayera tres posiciones y ahora se ubique en el puesto 45.

El arquero de la selección nacional, Raúl Fernández, se puede ver en problemas tras publicar un ‘meme’ en el que se burlaba de Alianza Lima por la obtención de la Copa Inca. La mujer que aparece en la imagen, Clara Manco Chumpitaz, anunció que demandará al jugador si es que este no se disculpa públicamente.

"Yo pienso que pudo haber pensado un poquito más antes de hacer eso. Es una persona adulta, no un niño. Tiene una madre y no le hubiese gustado que eso le pase a ella. No se puede jugar con algo así. A mí esa imagen me hace recordar al bebé que llevaba adentro, que 11 días después falleció", dijo en declaraciones para ATV.

realiz an trabajos de iluminación, de servicios de comunicaciones y hasta de colocación de butacas. Además, las obras están inconclusas en los aeropuertos, donde en algunos casos se ha optado por utilizar estructuras temporales.

... Qué rico !!! en estas fechas tan especiales... www.elcascajal.com

Ven con tu grupo de amigos en la hora del almuerzo al Cascajal... y disfruta del más sabroso y variado buffet Marino, Criollo e Internacional !!! L ENO - LOMO SALTADO - FRIJOLES CON SECO - ADOBO - ARROZ CON POLLO - PA A LA CHALACA - ROCOTO RE L STAS - PARRILLA S ADITOS - CHORITOS CEVICHES - TIR PEÑA - PAPA A LA HUANCAINA - PURE DE GARBANZOS - ANTICUCHOS - HUEVERA FRITA - AJI DE GALL I U Q E R A A L A O T I R E T L INA TA - SO I C E R G N A S U A CAU C

Víctima de burla amenaza con iniciar acciones legales contra Raúl Fernández

Le salió el ‘meme’ por la culata

El Están Airl sindica adver país ines, q to de tidos. es ue L AT Colode Chil integra AM e m , bia Arge a los Pa anu raguay , Ecuad ntina, or nc y can ió dem Brasil, , cela oras de v cione y uelo s s

...Y LOS VIERNES, SÁBADOS Y DOMINGOS

GOZA DE...

STELAR SHOW E

GUÁBAAJDAOJSAY

S S INGO DOM

BETO CHERRES Y “EL CASCAJO” JEANETT CASTRO, ARTISTA EXCLUSIVA PERÚ FOLKLORICO, DANZAS DE LA COSTA, SIERRA Y SELVA A FIN DE FIESTA, SHOW DE LA HORA LOCA MÚSICA D.J. LOBO

Francisco Lazo 2495 - Lince / Reservas: 222-2251 / reservaciones@elcascajal.com


diario16

!FIFA prevé repartir US$ 136 millones entre los clubes de los jugadores que se lesionaron en partidos de preparación para el Mundial

Diario 16 es una publicación de SCEIP SAC - diario16 Año 4 ● Número 1371 ● Viernes 6 de junio de 2014 DIRECTOR: FERNANDO VALENCIA ● EDITORA GENERAL: AMANDA MEZA ● JEFE DE INVESTIGACIÓN: DANIEL YOVERA ● EDITORA DE FOTOGRAFÍA: SULSBA YÉPEZ ● EDITORA DE ESPECTÁCULOS: ELIZABETH HUAMÁN ● CONTACTO: publicidad@diario16.com.pe / anexo 116 Redacción: Paseo de la República 2776 - Lince Central : 4213883 / 4401712 / 421 2564 ● prensa@diario16.com.pe ● DEPÓSITO LEGAL: 2011-05802 ● IMPRESIÓN: EDICIONES E IMPRESIONES ANDINA LOS CONCEPTOS Y OPINIONES VERTIDOS POR LOS COLUMNISTAS DE ESTE DIARIO SON DE SU ABSOLUTA RESPONSABILIDAD ●

Lesiones que valen millones

•IMAGO7

H

ace mucho comenzó una intensa lucha entre los clubes de fútbol y las selecciones nacionales por los jugadores que comparten. Por un lado, los primeros, al ser “dueños” de los futbolistas —pagando sus muchas veces exorbitantes salarios—, no sentían la obligación de cederlos a sus países para que disputen un partido o torneo X. Mientras que, del otro lado, la FIFA les exigía que cedan a los protagonistas a sus respectivos combinados patrios. Esto no era —ni es— del agrado de los clubes, sobre todo de aquellos grandes que manejan presupuestos millonarios, ya que veían como la sobrecarga de encuentros podía lesionar a una de sus estrellas, costándoles mucho dinero o algún título importante en la temporada. Por ello, el máximo ente del fútbol implementó en 2012 el Programa de Protección de Clubes de la FIFA, que cada año destina 81 millones de dólares para amortizar el salario de los jugadores lesionados, mientras se rehabilitan. Pues, este año el presupuesto se incrementó a 136 millones de dólares, con motivo del Mundial de Brasil.

•AFP

ADEMÁS Hasta el momento son 26 los jugadores que se perderán el Mundial por lesión, siendo el colombiano Radamel Falcao el más caro de estos (60 millones de euros)

Ojo al piojo

·¿CÓMO FUNCIONA?

Esta especie de seguro entra a tallar solo cuando el futbolista se lesiona disputando lo que la FIFA llama un partido internacional ‘A’, con su selección, y la “invalidez total temporal” resultante le impida trabajar más de 28 días consecutivos. De ser así, la institución rectora del balompié compensa las pérdidas que sufre el club durante la rehabilitación, asumiendo el sueldo del jugador. Este es el caso del volante

italiano Riccardo Montolivo, quien quedó descartado para el Mundial tras fracturarse la tibia en el reciente amistoso entre su selección e Irlanda. Ahora, la FIFA le pagará casi dos millones de dólares a su club, Milán, 12 mil dóla-

res diarios basados en su sueldo anual hasta que se recupere. Y del mexicano Luis ‘Chapito’ Montes, víctima de una fractura de tibia y peroné en su terrible choque contra el ecuatoriano Segundo Castillo, también lesionado.

Eso sí, la FIFA impuso un límite de 9.6 millones de dólares de reparación por un año de ausencia, un monto que no alcanzaría para los grandes cracks como Lionel Messi o Cristiano Ronaldo, quienes ganan más de 15 millones por temporada.

El caso de Radamel Falcao no está comprendido dentro de estas compensaciones de la FIFA, pues el delantero se lesionó jugando para su club, Mónaco, y no con la selección colombiana.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.